el nombre científico

3

Click here to load reader

Upload: darjo-ramirez

Post on 12-Aug-2015

253 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nombre científico

El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres

comunesplátano, banana, banano, cambur, topocho y guineo hacen referencia a un gran número

de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres del

género Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies. Clasificado

originalmente por Linnaeus como Musa paradisiaca en 1753, la especie tipo del géneroMusa, estudios posteriores han

llevado a la conclusión de que la compleja taxonomía del género incluye numerosos híbridos, de variada composición

genética, y se ha desarrollado un sistema estrictamente sui generis de clasificación para dar cuenta de esta variación. Sin

embargo, de acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica, el nombre linneano cuenta con

prioridad, y sigue siendo usado —tanto en su forma original como en la modificada Musa × paradisiaca, que indica que se

trata de un híbrido— para designar genéricamente a estas variedades.

En la nomenclatura vernácula a veces se traza una diferencia entre las bananas, consumidas crudas como fruta de postre,

y los plátanos, que por su superior contenido en fécula deben asarse o freírse antes de su ingesta. La diferencia no se

corresponde exactamente con ningún criterio genético; aunque las variedades con mayor presencia genética de M.

balbisiana suelen estar comprendidas en este segundo grupo, no se puede determinar si una planta producirá plátanos o

bananas simplemente por su constitución genética. La confusión aumenta por el hecho de que en otras regiones los

términos se consideran perfectamente sinónimos.

Leer más...

Anteriores: Metilfenidato, ABBA, Hildegarda de Bingen

 Artículos buenos

El sistema de clasificación APG III es la última versión del sistema para la clasificación de

lasangiospermas según criterios filogenéticos. Fue publicado en 2009 por un vasto grupo de investigadores que se

autodenominó «APG III» (del inglés Angiosperm Phylogeny Group, o sea, «grupo para la filogenia de las angiospermas»).

Esta versión sucede y reemplaza a aquellas publicadas en1998 (denominada APG I) y en 2003 (APG II).

Leer más...

Anteriores: Thích   Quảng   Đức , Selección   de   fútbol   de   Francia , Pucallpa

Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire) es el séptimo álbum de estudio de la banda británica de rock The

Kinks. Se editó en octubre de 1969. El líder del grupo, Ray Davies, creó el álbum conceptual como banda sonora de un

proyectado programa de Granada Television, y desarrolló su argumento con el novelista Julian Mitchell; no obstante, el

programa de televisión se canceló y nunca llegó a producirse. El borrador del argumento contaba la historia de un

Page 2: El nombre científico

personaje llamado Arthur Morgan, instalador de alfombras, inspirado en el cuñado de Davies, Arthur Anning.

Leer más...

Anteriores: Sistema   de   clasificación   APG   III , Thích   Quảng   Đức , Selección   de   fútbol   de   Francia

 Recurso del día

Helicóptero EC145 (BK 117 C2) del Servicio Suizo de Rescate Aéreo (Rega) sobrevolando Marbach, comuna suiza del cantón de Lucerna.

Archivo

Portales

Ciencias naturales y formales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Matemática – Química

Ciencias humanas y sociales: Comunicación – Derecho – Economía – Egiptología – Filosofía – Historia – Lingüística – Mitología – Política

Psicología – Sociología

Artes: Anime y manga – Arquitectura – Cine – Danza – Historieta – Literatura – Música – Pintura – Teatro – Televisión

Sociedad: Deporte – Gastronomía – LGBT – Religión – Videojuegos

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Medicina – Tecnología