el nombre de la rosa

7
EL NOMBRE DE LA ROSA Humildad Rubio Sánchez 2º ESO A

Upload: mariomolinaquirant

Post on 27-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Nombre de La Rosa

TRANSCRIPT

EL NOMBRE DE LA ROSA

Humildad Rubio Snchez2 ESO A

1 ASPECTOS GENERALES La historia tiene lugar en Italia. Est en una montaa del feudo, ya que el abad ejerca como seor feudal sobre las tierras que rodeaban el monasterio. Estaba alejado de la aldea. El monasterio constaba de diferentes partes:-Unas pequeas habitaciones donde los monjes dorman y descansaban.-Una pequea iglesia donde se reunan para rezar diariamente.-Una sala capitular era un lugar donde se reunan para debatir temas del monasterio y para leer las escrituras.-Claustro era el patio principal del monasterio rodeado de una galera que lo cercaba.-Establos era el lugar donde estaban los animales.-Scriptorium era el lugar donde copiaban los libros y los manuscritos.-Biblioteca era el lugar donde guardaban todos los libros y los manuscritos.

2 ASPECTOS SOCIALES En la pelcula las principales clases sociales que se destacan son el clero y los campesinos. La relacin entre las dos clases sociales era de una gran desigualdad, mientras que el clero gozaba de una posicin econmica, cultural y de poder la clase campesina no tena recursos y la mayora de ellos estaban sometidos a los nobles, su nivel cultural era escaso. Con respecto a la forma de vestir el clero dispona de ropa adecuada y los campesinos vestan con harapos, culturalmente el clero gozaba de nivel medio-alto, saban leer y escribir, los campesinos eran en su mayora analfabetos.

3 ECONOMIA La economa del monasterio se basaba en el comercio y en la recaudacin de impuestos. Cultivaban su propia tierra y as producan alimentos para su consumo, los excedentes los vendan a los campesinos. Los campesinos acudan al monasterio para pagar los impuestos diezmos, para comerciar con los monjes, para rezar y cuando estaban enfermos.

4 RELIGION Las rdenes religiosas que se mencionan en la pelcula son Franciscanos, dominicos y Benedictinos.-Franciscanos: Fundada por San Francisco de Ass su principal caracterstica es la pobreza total es una orden mendicante.-Dominicos: Fundada por Domingo de Guzman su principal caracterstica es el estudio de la teologa y la doctrina. -Benedictinos: Fundada por Benito de Nursia sus caractersticas principales son oracin y trabajo. Los monjes se renen en el monasterio para debatir que si la pobreza que defienden los franciscanos era acorde a las leyes que defiende en ese momento un rico papado. Si se habla de una mujer que la acusan de hereje por entrar al monasterio a prostituirse. El miedo que tenan los monjes a que debido a los asesinatos que se haban cometido el diablo haba entrado en el monasterio. La mujer que aparece en la pelcula para los monjes simboliza el diablo y el pecado.

5 CULTURA El latn era la lengua hablada y escrita ms importante de la poca. Los monjes cuidaban de los libros y de los manuscritos en la biblioteca pero la labor ms importante era la de copiarlos. Los libros que en aquella poca se consideraban prohibidos eran todos los relacionados con el saber, a la iglesia no le interesaba que nadie ajeno a ellos los leyera porque un pueblo inculto es ms fcil de dominar. El libro que causa las muertes era un libro de comedia, causaba la muerte porque las pginas estaban impregnadas de veneno. El libro estaba en poder de un monje ciego que pensaba que la risa era un pecado por lo cual lo manipul para que la persona que lo leyera muriera envenenada.

6 ARTE El estilo arquitectnico de la abada es romnico. Sus caractersticas principales son ventanas pequeas, muros gruesos grandes y fuertes, bvedas de piedra

7 INSTITUCIONES La inquisicin era un tribunal eclesistico que se dedicaba a castigar los delitos contra la fe. Sus funciones eran juzgar y castigar a los herejes. Al frente del monasterio estaba el Abad que perteneca a los Benedictinos, era el que diriga el monasterio y tomaba decisiones sobre la comunidad. El papa era Juan XXII y su residencia la haba trasladado de Roma a Avion.