el noreste, coahuila

9
ELNORESTE: COAHUILA a entidad coahuilense increment6 su desarro- llo a raiz del r6gimen de Nazario Ortiz Garza (1929-1933) quien durante su gobierno impul- s6 la construcci6n de carreteras y, por consiguiente, las lineas transportistas como autobuses y camiones. Por otro lado, empez6 la edificaci6n de escuelas, que hasta entonces se improvisaban en viejos locales. El actual edificio del Ateneo Fuente se construy6 durante esta administraci6n. Le sucedi6 Jests Vald6s S6nchez (1933-1937), quien a pesar de los conflictos con el general Manuel PErezTreviflo, que controlabael Con- greso local, pudo continuar con el desarrollo de la infraestructura de Coahuila. Es durante la administraci6n de Vald6s S6nchez que, con terrenos que pertenecian a la municipalidad de San Pedro, se crea el municipio que llevaria por nombre Francisco I. Madero, segrin se asienta en el decreto 310, fechado el 30 de noviembre de 1936. El periodo presidencial del generalLiaaro C6rdenas (1934-1940) tendria gran repercusi6n en el desarrollo posterior del estado de Coahuila. La revoluci6n armada dej6 como consecuencia una serie de caudillos con poder econ6mico y politico en sus manos, que casi eran absolutos en sus respectivas entidades. Al ser aut6nomos del gobierno central, podian seguir conservando su arraigo en la politica regional sin sufrir menoscabo al t6rmino del r6gimen presidencial. Elestado del norte que representabapoli- ticamente un serio peligro para Cirdenas era Coahui- la, dominado y controlado por el general Manuel Plrez Treviflo. (. . .) Con C5rdenas ya en la presidencia, Pdrez Treviflo continu6 la labor de zapa en contra suya en el interior del Partido Nacional Revolucionario, trat6 de controlar las c6maras a trav6s de dos de sus portavoces: el senador Nazario OrtizGarza y el diputado Delfin Zepeda(. . .) (Alicia Hern6ndez Ch6vez, l98l) Para lograr el control sobre los estados, C6rdenas decidi6 sustituir a los jefes de operaciones militares, callistas en su mayoria, por otros de su confianza. Para 186 Catalina Yekizquez MoraW ocupar dicho cargo en Coahuila design6 al gener-rl Andr6s Figueroa, hasta que fue reemplazado en 19-r5 por el general Alejo Gonz6lez. La confrontaci6n Calles-C6rdenas, ademds de supr-mr los grupos callistas incrustados en el ejdrcito, en las sclrla. tarias de Estado y en otros puestos claves, provoc6 el lr diferentes entidades de la federaci6n una coyuntura {u permiti6 invertir el equilibrio del poder politico cctr dll cambio de la mayoria de los gobernadores. (Ibid.l Con su designaci6n Alejo Gonz6lez recibi6 el connnd interno del estado, cuando 6ste pisaba por uno de is, periodos m6s trascendentes y dificiles de su desar-r'aflho- Precisamente es cuando se realiza el reparto agran'r la regi6n lagunera y se organiza el ejido acci6n'que representa uno de los logros politico* importantes de C6rdenas. Hasta entonces ningrlr. sidente se habia atrevido a tocar intereses tan damente arraigados desde principios de siglo. eran los de terratenientes dueflos de grandes for: Por primera vez se tratariade romper con la tura agraria vigente, entregando tierras rea" buenas a los campesinos. Se crearia la infr adecuada para respaldarlos y lograr que los moc producci6n les pertenecieran indefinidamente. #-+ $ry j ..d i El presidente Abelardo L. Rodriguez, acompaid: ur r generales L[zaro C6rdenas y Manuel P6rez Tr-rrfo,

Upload: aidee-romanov

Post on 21-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Noreste, Coahuila

TRANSCRIPT

  • ELNORESTE: COAHUILA

    a entidad coahuilense increment6 su desarro-llo a raiz del r6gimen de Nazario Ortiz Garza(1929-1933) quien durante su gobierno impul-

    s6 la construcci6n de carreteras y, por consiguiente, laslineas transportistas como autobuses y camiones. Porotro lado, empez6 la edificaci6n de escuelas, que hastaentonces se improvisaban en viejos locales. El actualedificio del Ateneo Fuente se construy6 durante estaadministraci6n. Le sucedi6 Jests Vald6s S6nchez(1933-1937), quien a pesar de los conflictos con elgeneral Manuel PErezTreviflo, que controlabael Con-greso local, pudo continuar con el desarrollo de lainfraestructura de Coahuila.

    Es durante la administraci6n de Vald6s S6nchezque, con terrenos que pertenecian a la municipalidadde San Pedro, se crea el municipio que llevaria pornombre Francisco I. Madero, segrin se asienta en eldecreto 310, fechado el 30 de noviembre de 1936.

    El periodo presidencial del generalLiaaro C6rdenas(1934-1940) tendria gran repercusi6n en el desarrolloposterior del estado de Coahuila.

    La revoluci6n armada dej6 como consecuencia unaserie de caudillos con poder econ6mico y politico ensus manos, que casi eran absolutos en sus respectivasentidades. Al ser aut6nomos del gobierno central,podian seguir conservando su arraigo en la politicaregional sin sufrir menoscabo al t6rmino del r6gimenpresidencial. Elestado del norte que representabapoli-ticamente un serio peligro para Cirdenas era Coahui-la, dominado y controlado por el general ManuelPlrez Treviflo.

    (. . .) Con C5rdenas ya en la presidencia, Pdrez Treviflocontinu6 la labor de zapa en contra suya en el interior delPartido Nacional Revolucionario, trat6 de controlar lasc6maras a trav6s de dos de sus portavoces: el senadorNazario OrtizGarza y el diputado Delfin Zepeda(. . .)(Alicia Hern6ndez Ch6vez, l98l)

    Para lograr el control sobre los estados, C6rdenasdecidi6 sustituir a los jefes de operaciones militares,callistas en su mayoria, por otros de su confianza. Para

    186

    Catalina Yekizquez MoraW

    ocupar dicho cargo en Coahuila design6 al gener-rlAndr6s Figueroa, hasta que fue reemplazado en 19-r5por el general Alejo Gonz6lez.

    La confrontaci6n Calles-C6rdenas, ademds de supr-mrlos grupos callistas incrustados en el ejdrcito, en las sclrla.tarias de Estado y en otros puestos claves, provoc6 el lrdiferentes entidades de la federaci6n una coyuntura {upermiti6 invertir el equilibrio del poder politico cctr dllcambio de la mayoria de los gobernadores. (Ibid.l

    Con su designaci6n Alejo Gonz6lez recibi6 el connndinterno del estado, cuando 6ste pisaba por uno de is,periodos m6s trascendentes y dificiles de su desar-r'aflho-Precisamente es cuando se realiza el reparto agran'rla regi6n lagunera y se organiza el ejidoacci6n'que representa uno de los logros politico*importantes de C6rdenas. Hasta entonces ningrlr.sidente se habia atrevido a tocar intereses tandamente arraigados desde principios de siglo.eran los de terratenientes dueflos de grandes for:

    Por primera vez se tratariade romper con latura agraria vigente, entregando tierras rea"buenas a los campesinos. Se crearia la infradecuada para respaldarlos y lograr que los mocproducci6n les pertenecieran indefinidamente.

    #-+$ryj..d

    i

    El presidente Abelardo L. Rodriguez, acompaid: ur rgenerales L[zaro C6rdenas y Manuel P6rez Tr-rrfo,

  • RESOLUCION PRESIDENCIAL PARA EL REPARTO DE TIERRAS EN LA LAGUNA7 I ejecutivo de mi cargo, despuds de haber estudiado enfi todos sus aspectos el problema agrario existente en la

    -lJ fsrnslca Lagunera, compuesta por los municipios detdr"l:moros, San Pedro, Torre6n y Viesca del Estado de-.:.ahuila, y G6mez Palacio, Lerdo y Mapimi, del Estado de-'ualgo, ha tenido a bien dictar el siguiente.

    prinrcro.r"ruo"..r*f; ,",Yi.'*3Surairpo.tcionesconteni-

    rrq :n el C6digo Agrario, se proceder6 desde luego a dotar dertr:a: !' aguas a todos Ios nricleos de poblaci6n rural que hanq:i-*io presentando sus solicitudes ejidales ante las autoridadesr!{:r.ni}s competentes, debi6ndose incluir en los campos respec-ri" :x a todos los trabajadores de la tierra que tengan derecho a:.,,: e lln de que, al resolverse sus expedientes, se les otorguen,&i irras y aguas en las extensiones y t6rminos sefialados por la-s:, en la inteligencia de que, si dentro del radio legal desr;aci6n no hubiere tierras suficientes para todos los cipaci-;ill:r. s dejar6n a salvo sus derechos, llevdndolos por cuentair* J.rbierno a otras zonas en

    recho al propietario afectado de hacer sus promociones respec-tivas ante la Secretaria de Hacienda y Cr6dito priblico, dentrode los treinta dias siguientes a la posesi6n de que se trata. para elefecto, al ejecutarse cualquier resoluci6n presidencial en laComarca Lagunera, se precisar6n las norias yel estado en que seencuentran, que resulten comprendidas en las dotaciones ejida-les, remiti6ndose relaci6n de las mismas, en cada caso, a laSecretaria de Hacienda y Crddito Pirblico.

    Cuarto. Una vez resueltos los expedientes agrarios que doten detierras y aguas a todos los nircleos de poblaci6n ruraique dentr:odel radio legal pueden afectar a un inmueble, si a 6stele quedantierras en extensiones mayores a los limites sefralados a la pequeflapropiedad agricola en explotaci6n inafectable, se pod16 autorizara su.propietario para que fraccione las extensiones excedentes,previo al procedimiento sefralado por la ky, con objeto de que seponga dentro de la extensi6n que sefrala el C6digo Agrario iomoinafectable, despu6s de haber quedado satisfechas las necesidadesde tierras y aguas, de acuerdo con la l-ey.

    Quinto. La resoluci6n del problema agrario de la Comarca!.rLi,rrc. haya tierras disponi-lriei lara satisfacer sus ne--xicndes.

    S*gundo. En virtud de quec i.:gron Lagunera presenta:i::r{Td-fiones especiales en el'"c:n de sus trabajos agririx,,ls" lanto por el sistema de'T cg: rndispensable para losEi.$ii= 0s. mediante inundacio-fl,rnEs !' obras de bombeo,:mJri::J por la naturaleza mis-u,r :e los cultivos y por lasffii.asxones de tierra que le-gn,merte pueden afectarse pa-"nr r:* solicitantes de ejidos, enu :ru.:mtaci6n y resoluci6n dlim :rprdientes agrarios se respetar6 como pequefla propiedadillq::rria en explotaci6n la que no exceda de ciento cincuentaurrxr;e:Ls de riego, por gravedad o por bombeo, o sus equiva-mr::x. atendi6ndose toda solicitud que, de acuerdo con el arti-mir: i9 del C6digo Agrario, haga cualquier propietario pararflrii:ru.r la localizaci6n que dentro de su predio debe tener lawofi-r1e inafectable conforme a las fracciones I y II del arti-*:mii: 51 del mismo ordenamiento. Igual superficie de ciento;irjrtr;Ef,ta hectdreas de riego, por gravedad o por bombeo, ser6'ruriilrn.ada como pequefra propiedad agricola en explotaci6nmuia:'"able, trat6ndose de inmuebles rristicos provenientes de:rrrrEn-:&ros de compraventa dentro del sistema de colonizaci6n,uu s;erdo con el articulo 8a de Ia Ley Federal de Colonizaci6n.

    Trccro. En el caso especial de la Comarca Lagunera seuumr-:izar6 el numerario con cargo al presupuesto de la Comi-lltlirrr \acional de Irrigaci6n, el valor de las norias que quedenMu:rrr;!Ls en las afectaciones ejidales, en cuatro exhibiciones4pu.ei anuales, a contar de la fecha de la ejecuci6n de latnltrirr'sg1 presidencial correspondiente, concedi6ndose el de-

    resoluciones presidenciales, en condiciones de vida siquierasemejantes a las de los lugares donde habitan, de los que no hasido posible renovarlos, se requeririan grandes cantidades dedinero que ni los propietarios ni el gobierno estarian en condi-ciones de erogar, y de que para satisfacer las necesidades detierras y aguas a que tienen derecho todos los trabajadorescam;iesinos existentes en la Comarca Lagunera, seria indis-pensable la inversi6n de mayores sumas arin. por otra parte, lacreaci6n de un Distrito Ejidal no deja inafectable la propiedadagricola en explotaci6n m6s all6 de los limites establecidos porel C6digo Agrario a la pequefia propiedad y de las aportaCio-nes que realmente efectiren los duefros de los predios de que setrate, hecha la conversi6n de las cantidades de dinero exhibidaspor extensiones de tierra a los valores de las mismas en lasrespectivas zonas; tampoco seria legal privar a los nricleos depoblaci6n rural de los derechos que la Constituci6n General dela Repriblica y el C6digo Agrario les conceden para solicitar yser_dotados de tierra y agta, por el s6lo hecho de no quedaiincluidos en una resoluci6n mediante la cual se ordene la

    Lagunera iaediante la creaci6nde distritos ejidales, no es con-veniente ni se acepta, en virtudde que la experiencia obtenidacon la ejecuci6n de las dos reso-luciones presidenciales dictadasel I 5 de octubre de I 934, publi-cadas en el Diario Oficial de laFederaci6n eljueves I a de noviern-bre de dicho aflo, creando losDistritos Ejidales de la Comar-ca Lagunera, el del Estado deCoahuila y el del Estado deDurango, lleva a la conclusi6nde que para que hubieren que-dado colocados dentro de esosDistritos Ejidales todos los cam-pesinos considerados en dichas

    187

  • VISION HISTORICA DE LA FRONTERA NORTE DE MEXICO

    cieaci6n de un Distrito Ejidal. De todo 1o cual se concluye queen realidad resultar6n menos paliativos otros procedimientosdi:iintos al sefralado en punto Primero del acuerdo que ante-cerle, las medidas o resoluciones que se dictarin para atacar elliroblerrra en cuesti6n. Loi argumentos que se hicieron parafundar la creaci6n de los Distritos Ejidales a que se alude en elpresentc acuerdo, por lo que se refiere a eventualidad de cose-chas, requisitos de organizaci6n t6cnica agricola, elevaci6n decostos de los cultivos de algod6n y complejidad del manejo de lapioducci6n para colocarla en los mercados de consumo, notienen raz6n de ser en contra del r6gimen ejidal, ya que en lapriictica se comprueba que con la debida intervenci6n del cr6-dito ejidal que el gobierno de la Revoluci6n estd poniendo alservicio de los ejidatarios, de los colonos y de los pequefiospropietarios agricultores, los campesinos trabajadores de latierra se encuentran capacitados para mantener el estado actualde la producci6n y arin mejorarla.

    No se romper6 ta unidad agricola que se necesita para quesean costeables los cultivos a que se dedican las tierras de laComarca Lagunera, con la aplicaci6n de las leyes agrarias, porque con la atenci6n especial que a esa comarca prestardn lasinstituciones de crdito y dem6s organismos creados por elestado, se solventar6 cualquier problema que pudiera poner enpeligro el 6xito de la producci6n.

    Sexto. En consecuencia, se proceder6 a regularizar la situa-ci6n que actualmente guardan los campesinos que se hallan encada uno de los Distritos Ejidales de que se trata, para que sequeden con las tierras en donde est6n radicados, en las mismascondiciones que los dem6s Ejidos de la Repriblica, para lo cualservir6n de base los censos que acaban de levantar el Departa-mento Agrario y el Banco Nacional de Crdito Ejidal, debi6n-dose organizar tantos comisariados y sociedades de crdditoejidal cuantos son los nricleos de poblaci6n rural en que viven enla fecha del presente acuerdo.

    S6ptimo. Estim6ndose de justicia reembolsar a los propieta-rios que contribuyeron para la formaci6n de los aludidos Distri-tos Ejidales, de las cantidades que realmente hubieran entre-gado para ello, tomando en cuenta las extensiones de tierras quecada uno tenga en la parte afectable de acuerdo con la LeyAgraria, se fija un plazo de treinta dias a contar de la fecha de lapublicaci6n, para que los interesados ocurran ante la Secretariade Hacienda y Crddito Priblico a comprobar las erogacionesque realmente hubieren efectuado con tal motivo, a fin de que seles haga el reembolso correspondiente.

    Octavo. Para que el uso y aprovechamiento de las aguas delos rios Nazas y Aguanaval se ajuste a la Ley de Aguas dePropiedad Nacional de agosto de 1934, y a su reglamento de

    marzo de 1936, y beneficie a todos los que tienen derecho adichas aguas, de acuerdo con la ley, la Secretaria de Agriculturay Fomento y el Departamento Agrario en la parte que lescorresponda, proceder6n desde luego al estudio necesario paraque se someta a la mayor brevedad a la consideraci6n de esteEjecutivo el nuevo reglamento para el uso y aprovechamientode las aguas del rio Nazas y el nuevo reglamento para el uso yaprovechamiento de las aguas del rio Aguanaval, que vengan asubstituir a los reglamentos de agosto de 1909 y de agosto de1926 que actualmente rigen esos aprovechamientos. La mismaComisi6n, integrada por el personal de la Secretaria de Agricul-tura y Fomento y por personal del Departamento Agrario,intervendr6 desde ahora para que las aguas de dichos rios sedistribuyan y aprovechen entre propietarios, agricultores y eji-datarios de la Comarca Lagunera con estricto apego a la Ley.

    Noveno. La Secretaria de Hacienda y Credito Pfblico prover6de las cantidades necesarias a los Bancos Nacional de Cr6ditoEjidal y Nacional de Cr6dito Agricola, para que estas institucio-nes incluyan en sus respectivos planes de operaciones las partidasrequeridas para atender con la oportunidad y amplitud debidaslas necesidades de crddito de los ejidatarios y de los pequefrospropietarios agricultores de la Comarca Lagunera.

    El Banco Nacional de Cr6dito Ejidal asumir6la responsabiJ-i-dad de que, simultineamente con las dotaciones ejidales, scorganicen sociedades de cr6dito ejidal, para que tengan la direc-ci6n y control de los trabajos agricolas y haga el necesarioencauzamiento de todos los componentes de las mismas. E1Banco Nacional de Crdito Agricola ser6 responsable y cuidarade que no falte el cr6dito a la pequefla propiedad agricola enexplotaci6n en la Comarca Lagunera.

    Juzgo pertinente llamar la atenci6n de los actuales poseedc-res de la tierra respecto de que, en los t6rminos en que e$.rtconcebido el presente acuerdo, se llevar6 a cabo, de manerrirrevocable, el reparto de tierra y se proveer6 a la organizacrc;de la producci6n agricola e industrial de la Comarca Laguner&-de tal modo que, lejos de oponer resistencia al desarrollo de.programa que dard soluci6n en forma integral a esos probh-mas, est6 en su propio inter6s, tanto como en el del pais, pres'..&rsu cooperaci6n a las autoridades competentes, y de manm.preferente a las agrarias, para que se cumplan las disposicio*encerradas en este acuerdo, el cual se encamina a conseguir. s.umenoscabo de los derechos que las leyes garantizan a ios trabpjadores, el desenvolvimiento econ6mico de la regi6n.

    Dado en el Palacio Nacional del Poder Ejecutivo Federa-- rlos seis dias del mes de octubre de mil novecientos treinta 1 rcs

    El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexsr-nos: L6zaro C6rdenas.

    Alfonso Porlirio Hern6ndez, ila explotaci6n colectiva en la Comarca ltgunera es unfracaso"! M6xico, 1975.

    Desde 1929 Calles habia dado por terminada laReforma Agraria. Las manifestaciones y protestas enel campo se mantenian latentes de distintas formas enlas entidades de la naci6n. En la Comarca Lagunera,ubicada entre Durango y Coahuila, zona dedicada a la

    188

    agricultura comercial, los trabaj adores agricodtgian salarios minimos y contrataci6n colectiva

    La crisis econ6mica mundial contribuy6 aproblema agrario, que se manifest6 con ma\-o:sidad en las regiones dedicadas a la agricultura

  • LA COMARCA LAGUNERA

    Evoluci6n de Ia frontera, de c6rdenas a la Segunda Guerra Mundial. 1934-1945

    rxrnrilr E.sta habiatenido su gran auge durante las prime-Hui m adas del siglo, pero empez6 a deterior arse araiz0u u Primera Guerra Mundial, al restringirse la.rrillrnnr,r:d3 de productos de exportaci6n como el hene-{lrllllttttr i el algod6n.

    + rr--ncipios de los aflos veintes aumentaron notable-.rr,,l ciertos voltmenes de producci6n en el 6rea agri-

    HmI& :ero al final de la d6cada se contrajo la inversi6n y selfito.nie:on las 6reas de cultivo.,ti n:::r,cipios del siglo XX la demanda de algod6n se habiaiulmic; i-ncrementando hasta alcanzar el punto m6s ele-

    ,[email protected]: :,oD la primera guerra mundial.qt ::mcluir la misma se desplom6 la demanda. A media-Mn* rr los aflos veintes la situaci6n empeor6; la industriatmdi lacional redujo su actividad y se produjeron reajus-mn o dcspidos de operarios.ffim i I-aguna la superficie total de riego eran l9l 268 ha.;

    ,uunme - 934 y 1936 no se sembr6 m6s de 78 000 ha.; si se

    r{r}rEurr.r:tn con las 170 000 ha. sembradas en l9l9 y laslllll }fl,u de 1920, el decrecimiento es evidente.

    'l*.lr a,e:rataci6n de esta actividad se manifest6 enir*tilil*m'rnrugi6n de las 6reas de cultivo de algod6n y enuumr,g:rente desempleo. (Ch6vez, l98l).

    rreas de cultivo comercial como La Laguna,rc las que se vieron m6s presionadas por los

    busca de trabajo los braceros que devolvi6 la crisis delos Estados Unidos, los desplazados de la industria, losde los campos petroleros, asi como los campesinos queno contaban con tierra.

    En la Comarca Lagunera, durante la siembra y lapizca, que se ejecutaban de febrero a octubre, llegabauna poblaci6n temporal que casi igualaba la residente.Para los afros treinta las organizaciones obreras calcu-laban que por cada l5 campesinos residentes llegaban13, provocando un incremento delsTVoenla poblaci6n.Para 1935 los trabajadores radicados sumaban 25 000 ylos eventuales l5 000. (Hern6ndez Chdvez,l98l).

    En la esta regi6n habian surgirJo tres ciudades, tresnricleos urbanos numerosos: l5 000 personas se regis-traban en el municipio de San Pedro, 25 000 en G6mezPalacio y 75 000 en Torre6n. Antes de 1930 empez6lasequia de los terrenos, la penuria de los peones y laagitaci6n social.

    Los conflictos laborales no tardarian en presentarse.C6rdenas habiavenido preconizando las huelgas comoun medio para mejorar la situaci6n de los trabajado-res. En el estado de Coahuila, araizdela problem6ticaexistente, habia empezado a surgir el sindicalismo conla mira de lograr contratos colectivos, mayores sala-rios y dotaci6n de tierras. En Torre6n, Coahuila, seconstituy6 la Federaci6n Sindical Revolucionaria dela Comarca Lagunera, y en G6mez Palacio, Durango,la Federaci6n de Sindicatos de Obreros y Campesinosde la Comarca Lagunera, que luego se unificaron yformaron el Comit6 Regional de Defensa Proletaria dela Comarca Lagunera. Posteriormente se constituy6 elComit6 Regional de Defensa Proletaria de la ComarcaLagunera.

    lael

    . Era a estas regiones a donde acudian en

    189

  • VISION HISTORICA DE LA FRONTERA NORTE DE MEXICO

    El I I dejunio de 1935 se declararonen huelgaalrede-dor de cincuenta campesinos de la hacienda deManila, ubicada en el municipio de G6mez Palacio,solicitando lafirmade un contrato colectivo, jornadam6xima de 8 horas y salarios de un peso cincuentacentavos. La huelga finaliz6 el 4 de agosto con eltriunfo de los campesinos.

    OBRAS DESARROLLADAS POR LACOMISION NACIONAL DE IRRIGACION

    EN LAS ENTIDADES FRONTERIZASDE 1926 A 1940

    eriodo 1925-1928. Se fund6 la Comisi6n Nacional deIrrigaci6n fij6ndose la politica b6sica de ejecutar aque-llas obras de gran inter6s que, por estar fuera del alcance

    de la iniciativa privada, s6lo podia llevarlas a cabo el estado y,entre dichas obras, de preferencia, el aprovechamiento de lasaguas de las corrientes internacionales, como el rio Colorado, elrio Tijuana y el rio Bravo y sus afluentes mexicanos, pues eranecesario ejecutar inmediatamente las obras de aprovecha-miento de las aguas internacionales, si no se queria que se crearaun serio problema, en vista de la activa politica de aprovecha-miento de dichas aguas que los Estados Unidos venian practi-cando desde hacia muchos aflos. Este principio hizo que seeligieran y localizaran las obras m6s impurtantes que se ejecuta-ron entonces, en la frontera norte del pais.

    Con estos principios como guias se iniciaron las obras de lapresa Rodriguez en Tijuana, Baja California, en el cauce del rioTijuana; de Don Martin y San Carlos en Coahuila para aprove-char las aguas de los rios Sabinas y San Diego, afluentes del rioBravo, y de las Delicias en Chihuahua, utilizando el caudal delrio Conchos, tambi6n afluente del Bravo.

    Periodo 1929-1934. Se continuaron las obras anteriores, seinici6 el proceso de colonizaci6n y producci6n agricola en ellasy se dio inicio a nuevas obras en El Nogal, Coahuila y CiudadJuilrez, Chihuahua.

    Periodo 1935-1940. Durante la gesti6n presidencial del gene-ral Lizaro C6rdenas la comisi6n recibi6 un gran impulso yadem6s de continuarse las obras arin no terminadas, se empren-dieron los siguientes trabajos:a) Se inician tres grandes presas: la de EI Palmito, Durangoparaestabilizar la situaci6n agricola de la Laguna; la de El Azricar,Tamaulipas, para aprovechar las aguas del rio San Juan,afluente del Bravo, y la presa de La Angostura, Sonora, paramejorar y ampliar la importante zona agricola del rio Yaqui.b) Se inician las obras siguientes: rio Colorado, Baja California;rio Mayo y colonias yaquis en Sonora.

    Ingeniero Adolfo Orive Alba, .Seu aftos dc actividad nacional,M6xico: Secretaria de Gobernaci6n, 1946.

    Posteriormente se registraron numerosas huelgas, co-mo las de Hormiguero, en el municipio de Matamoros yla de San Lorenzo, en el municipio de San Pedro, en elEstado de Coahuila. Aunque dichas huelgas se declara-ron inexistentes, los patrones ya no podian practicar elmismo tipo de represalias que utilizaban contra loscampesinos, cuando adem6s de despedir a los incon-formes, los perseguian y les quemaban sus pertenenciascon el prop6sito de que los dem6s no se atrevieran aprotestar. (Alfonso Porfirio Hern6ndez, 1975).

    El triunfo de la huelga de Manila motiv6 a los obrerosy campesinos para seguir adelante con su organiza-ci6n, de tal forma que el Comit6 de Defensa Proleta-ria coordin6 las labores de las distintas federacionesobreras y campesinas de la Comarca Lagunera.

    Los hacendados en respuesta al apoyo que la poh-tica cardenista brindaba a obreros y campesinos. iagruparon en el Sindicato Patronal de Agricultoresde la Comarca Lagunera. (Alfonso Porfirio Hernd:*dez,1975).

    La reforma agraria en la LagunaLa regi6n de la Laguna se conforma por una Ermextensi6n de terreno que abarca los municipios rcMapimi, Lerdo y G6mez Palacio en el estadc orDurango, ademis de los de Viesca, Matamoros. S,uPedro y Torre6n en el de Coahuila. Habia 220 h*.xr.reas irrigables, pero itnicamente cien mil irriE;,,rxidebido a las 6rdenes dadas por unos pocos pror)fie*rios individuales y por las poderosas compafues ucTlahualilo, Purcell y la Algodonera. Las casa: R"anm.'-Sommer y Purcell habian acaparado tierras ;- !r@rmayor, difundido los algodonales y puesto d::aml*tadoras. En la regi6n se aglutinaban peones d: ::,ou*d,pais, asi como ferrocarriles y almacenes, ade:;rgi &.oficinas de gobierno. (Luis Gonziiez,l93l ).El producto de las abundantes cosechas de a-g:trigo, en realidad no beneficiaban a la Lagu:"apais, el cual aflo tras aflo sufria enormes erde dinero, ya que las ganancias en gran porctiban al extranjero. Mientras tanto:

    Los peones laguneros ganando 80 centa',;'xdurante todo el aflo; increibles y criminales *-raya" post-revolucionarias, deudas de pacrs ujornadas brutales con trato igual. Dos meser erlas famosas pizcas, trabajando con su muje : -

    190

    hijos, casi dia y noche, para sacar treinta

  • SvotuciOn de la frontera, de C6rdenas a la Segunda Guerra Mundial

    inana (. . .) hambre y frio durante todo el affo en sus=:serables chozas, para en caso de enfermedad quedar-uertos por ahi sin ninguna atenci6n m6dica, por no:,rder pagar su hospitalizaci6n, atenci6n y mediCamen-:::. muriendo entre los eternos surcos de la colonia conr-gun v6mito de sangre. Ninguna escuela, ningrin profe-r::. ninguna vacuna; s6lo trabajo para comer y ieguir:rsnutridos y hambrientos, hasta morir asi sin ningunarrperanza de mejoria. (Manuel Terin Lara, 1977)

    -.r i:tuaci6n de explotaci6n y sojuzgamiento no habiamr:ido ninguna transformaci6n a pesar de la Revolu-lllu!- es hasta en el periodo de C6rdenas cuando seBrurnta la coyuntura que permite la organizaci6n de,tuu *sindicatos rojos" en las haciendas y latifundios,:mrir

    -i,s miembros se lanzarian a la huelga si los terrate-nctlr::Rs no aceptaban concederles un contrato colec-:rti: Ce trabajo, aumento al salario, asi como la inter-,qxmc:on de un representante del sindicato, cuando sel[!rnr*5a el algod6n recolectado.

    -:,s Iatifundistas respondieron rechazando las peti-mmqres. Sobornando a funcionarios, presentaron lasry:-as de sueldos correspondientes a los meses d epizca,mruru ,jemostrar que los jornaleros ganaban m6s que enru;a.l;uier otro lugar de la repriblica. No aceptaban quetum,mnrc:a un representante del sindicato presente mien-tm ic pesaba lo que se pizcaba durante el dia.

    -,a primera huelga estall6 en la hacienda Manila, de

    ummce se extendi6 a otras. A la intervenci6n delrflu,nf'ne::o los terratenientes respondieron amenazandorummr :trrar las haciendas y sacar del pais sus capitales.tt#I{u:os terratenientes orgahizaron grupos de choque

    ttltuumu r': in ados "camisas doradas", los cuales cometianumrrnrl-los y muertes entre los huelguistas. Los latifun-

    distas repartieron miles de volantes en todos los esta-dos de la repriblica, invitando a los carnpesinos avenira trabajar a la Laguna con sueldos de 7 a 8 pesosdiarios, adem6s de que se les ofrecia cubrir el viaje. Aquienes bajo estas condiciones empezaron a trabajaren las haciendas se les llamaba "bonanceros". Adem6sde estas medidas los latifundistas adquirieron unaradiodifusora y llevaron radios a todas las rancheriaspara estar transmitiendo sus mensajes constantemen-te. (Manuel Ter6n Lira,1977).

    Cuando estaba a punto de fracasar la huelga, todoslos sindicatos de obreros, trabajadores y empleados dela Laguna, encabezados por Dionisio Encinas, se lan-zaroln a una gran huelga de solidaridad, formdndosecolumnas de huelguistas que recorrian las haciendasretirando a latifundistas, administradores y bonance-ros para colocar la bandera de la huelga.

    Sin embargo, el movimiento de huelga fue declaradoinexistente y el ej6rcito se dedic6 a quitar las banderascolocadas por los huelguistas y apoyar a los trabajado-

    i iiii

    Catedral de Saltillo.

    Equipo de basquetbol de Piedras Negras.

    191

  • VISION HISTORICA DE LA

    res que no estaban sindicalizados, actitud que provoc6tumultos y choques violentos, dejando como saldovarios heridos. Aruiz de esto:

    (. . .) el comit6 de huelga fue mandado llamar por C6rde-nas quien les prometi6 poner en vigor la Ley Agraria del9 I 7, la que nunca se habia respetado y era letra demag6-gica de politicos. Inmediatamente termin6 la huelga decampesinos y obreros reanud6ndose el trabajo el 3 deseptiembre de 1936. (Ter6n Lira,1977)-

    Para cumplir con la promesa hecha se comision6 alseflor Antonio Pifia Soria para que se trasladara a laComarca Lagunera e hiciera un estudio para determi-nar la cantidad de dinero que se necesitaria para llevara cabo el reparto. De dicho estudio result6 que senecesitaban trescientos millones de pesos para talacci6n. C6rdenas decidi6 efectuar el reparto agrario enla Laguna en cuanto Eduardo Su6rez, secretario deHacienda y Cr6dito Priblico, le inform6 que podiadisponer de dicha cantidad. (Alfonso Porfirio Her-nindez,1975).

    Cuando los hacendados laguneros tuvieron cono-cimiento de lo ofrecido a los campesinos, movierontoda clase de influencias politicas para detener elreparto, adem6s ofrecieron, cambiando su actitudanterior, cumplir en su totalidad el pliego petitorio,pero todo fue inritil.

    El presidente C6rdenas sabia que el problema debiaresolverse de una manera inmediata y de una formaintegral, para no dar tiempo ni oportunidad a los afec-tados de que al salir de su asombro cobraran fuerza ytomaran medidas que impidieran su realizaci6n.

    El historiador Luis Gonziiezmenciona c6mo desdeel teatro Isauro Martinez, en Torre6n, el presidenteC6rdenas dio a conocer la forma en que se hacian lasnuevas sociedades de ejidatarios; se contaria condinero y maquinaria necesaria para su desarrollo; laproyectada presa del Palmito tendria capacidad nos6lo para cien mil hect6reas, sino para el doble o eltriple. Adem6s, se pondria en marcha una nueva formade unidad agricola: las nuevas sociedades locales decr6dito ejidal respondian a una forma de cooperativacon uso en comunidad de la tierra, la maquinaria, elcr6dito y el agua. Cada cooperativa podria elegir enasamblea general un comit6 administrativo de tresmiembros propietarios y tres suplentes, un consejo devigilancia de seis personas y a los jefes de laboresencargados de distribuirlas. A cada pe6n se le anotarian

    192

    FRONTERA NORTE DE MEXICO

    EL CONVENIO DE SRACEROS DE 1942

    urante.la Ssgunda Guerra Mundial los Estados UEi.b

    concertd un convenio entre los dos paises, en el cual el gobige,Mdxlco procurd proteger,los derechos laborales de quifueran a presentar sus servicios.Lag'principales e$tlpulaciones delibonvenio fueron:I. Los braceros recibirian gastos de transportaci6rtransportaci6n y

    $u1a1te elviaie de rpa.y welta.

    afrontaron un problema en su agricultura al escasear la m-de obra-a gqusa de la participaci6n de sus trabajadores cl Lcontienda b6lica. EI gobierno estadounidense solicit6 a M6xbuna ayuda de emergqncia que consistla ea el reelutamiento ttrabajadores en forma temporal, El 23 de julio de lq{2 3

    2;3

    4,5.

    Su trabajo seria exclusivamente en agricultura.La contrataci6n se realizarla:porescrito entre el patrdnytrabajador.Recibirian alimentos y hospedaje en buen estado.l-.os salarios deberian ser loi mismosr,que'loperaban cr6rea, no menores de 30 centavos de d6lar la hora-

    6, Por ningin rnbtiyo.serlan ,u"rl.t*osipara el servicio7, No deberian ser discriminados. , -8. No serian utilizados para desplazar a otros t

    cubrir vacantes por huelgas o paro.,9,.rSerian;librps de escoger los lugares, donde realizr

    Ante tales beneficios, miles de compatriotas emigraronprotecci6n delgobierno rnexicanoo y ctros,taIltos 10 hicitrrsspaldq lggal, ayudados por la'polic{a'fronteriza deg9* los granjeros norteamericanos, quienE$; para evitarcon Ias condiciones establecidas, preferiag obteneraje4os a los centros de reclutamierrto del gobierno deEstg pgrmiti6 qgelen muchos casos prev-aleciera la

    pastizal, y el Banco de Cr6dito Ejidal organn-zrmismo tiempo 185 sociedades de crddito (cooFrq:

    naci6n, y: se, yielarm las medidas protecforas esteorvenio intsinacional;,sinque fuera porible hacerpumpfimienqg enesos aspectos debido a Ia indiferencinas autoridades norteamericanas.

    Ileana Gil

    en una tarjeta personal los dias trabajados. pairdespu6s de la cosecha cobrara las utilidades cor:rqdientes a la clase y la longitud de su esfuem;,tractoristas ganarian miis que los simples peorrdl

    En s6lo 45 dias el Departamento Agrario ejposesiones con un total de 128 mil hect6reas de

    compftis,

    en otros tantos ejidos. Como se ve, fue un tiprendentemente corto, sobre todo si se toma entortuguismo con que por lo general se trexpedientes agrarios. Dotados todos los peorushaciendas y ranchos (esto es, 34 743 camresto de las tierras (unas 70 000 hect6reas solas 218 mil repartidas) se fraccion6 en ex:

  • Evoluci6n de la frontera, de C6rdenas a la Segunda Guerra Mundial

    t3-'

    :,[-r]aras de 150 hect6reas, en I 700 ex grandes propie-riln:

    -'s v unos 300 colonos. Si bien para el repartidor louirru- en la Laguna habria sido un solo sistema deune:cia de la tierra (el ejjdal), no hubo manera derl,rc ::mir los predios particulares.

    r" rnque el Banco de Cr6dito Ejidal proporcion6mi':ia millones de pesos a las reci6n fundadas coope-

    'lirut; --,f,s! la Secretaria de Educaci6n estableci6 escuelasnr^r-c--entes para instruir a los trabajadores y otrasnmrndencias oficiales acudieron con presteza a ofre-,m-es salud y sana.diversi6n, no se obtuvieron los'xlrl:ados esperados, pues las primeras cosechas fue--mm :ajas. Ello, se debi6, segrin algunos investigadores,ur,

    "ui lallas de una precipitada planeaci6n, alarapidezrxurrl iue se hizo el reparto, a la deficiencia en la estruc-tum uridica y al hecho de haberse exagerado el 6rea de'rmru,: (Luis Gonz6lez, l98l).

    i *l duda, la politica cardenista en la regi6n lagunerarum:"-:o al gobierno federal el control de la entidad.l,ru:ienas prest6 pleno apoyo a las organizacionesury:nas y a la Confederaci6n de Trabajadores Mexi-luwrLr.! (CTM). En breve tiempo ambas se habian con-utmudo en los puntos claves del equilibrio del poder enm :m"ado. Otrafuerza habia sido la del Partido Comu-lmuu$r* porque la labor y el arraigo en la zona de dos deruui

    =iembros, Dionisio Encinas y Arturo Orona,mmmua.n contribuido tambi6n a la creaci6n y al fortale-,ummmsrto de las nuevas organizaciones de trabajadores.i1rffir:.andez Chilvez, I 98 l).

    !'lr:a 1937, cuando correspondia cambiar el poder6ilfi$nu:r1"o del estado, Cirdenas contaba ya con una;mmus:ma base de apoyo. El favorecido fue el generallMlhm.: \'. Rodriguez Triana, agrarista y ex miembro

    del Partido Comunista. Los algodoneros y las grandescompafrias vieron reducidas de momento sus activida-des agricolas y politicas, tuvieron que esperar el cambiode sexenio para comenzar a rentar tierras, ampliar sus6reas de cultivo y recuperar su influencia politica.

    Entre los estados con m6s fuerzalaboral se contabanCoahuila, Nuevo Le6n, Sonora y Tamaulipas, en losque la CTM tuvo una mayor participaci6n politicay yano se limit6 a organizar manifestaciones pirblicas y aapoyar las huelgas; el gobierno la patrocin6 y concedi6a sus miembros curules en el Congreso. Obtuvo de lrgrupos agraristas una militancia incondicional por supolitica de reparto agrario y sus lideres consiguierorlrepresentaci6n en las c6maras, adem6s de una organizaci6nque les permiti6 participar politicamente, comola Confederaci6n Nacional Campesina (CNC).

    Con el r6gimen del doctor Vald6s S6nchez termin6la influencia, o pudi6ramos decir el control del gobier-no, por parte del grupo del general Plrez Treviffo.

    La politica seguida por Cirdenas a nivel nacionalrepercuti6 de diversas formas en los estados. EnCoahuila tom6 posesi6n del gobierno, el primero dediciembre de 1937, el general Pedro V. RodriguezTriana, de quien se afirma era nativo deZacatecas, auncuando residia en Coahuila. Pablo Cu6llar escribe:

    El general Rodriguez Triana era un hombre de origenhumilde, milit6 en las filas revolucionarias aunque parecetambi6n estuvo en las fuerzas huertistas por algrintiempo. Alcanz6 el grado de general pero no se distingui6como militar, su instrucci6n era muy deficiente pero susconvicciones politicas eran muy firmes y sinceras, ade-mds era un hombre bueno y honrado pues no aprovech6el puesto para enriquecerse. Su actuaci6n como gober*

    ,,,i::.. , I

    * ***** **$$lJi c.tt i' li$1t ltfi:i i

    flt* *fifl

    $ll ll*,rrlll Er$*,lr;*r*ffi." ttl q

    J ,*

    El Ateneo Fuente de Saltillo.

    193

  • VISION HISTORICA DE LA FRONTERA NORTE DE MEXICO

    nador careci6 de orden, ayud6 al campesinado en formagenerosa y desordenada, pues se presentaba en un ejido,inquiria sobre sus necesidades, sacaba el rollo de billetesde su bolsa y les daba lo que considerabajusto, sin hacerestudios ni recabar recibos parajustificar la erogaci6n.

    Durante su administraci6n se repartieron las tierrascuyas rentas sostenian la Escuela de AgriculturaAntonio Narro, pero su gobierno se hizo cargo delsostenimiento del plantel el l0 de julio de 1938. Tam-bi6n adquiri6 por compra a la Sociedad Metodista eledificio del Colegio Roberts de Saltillo, situado frentea la alameda, donde hoy se aloja la preparatorianocturna.

    Suprimi6 el puesto de director en las escuelas el mesde marzo de 1938, substituy6ndolo por consejos, cuyosmiembros no teniendo responsabilidad personal, lle-varon el manejo de las escuelas al caos.

    Dos aflos m6s tarde, reconociendo su error, dejaronde existir lasjuntas directivas y se designaron de nuevodirectores. En su deseo de ayudar a un gran ntmero depersonas que sin poseer titulos trabajaban como maes-tros, orden6 se les extendieran titulos acreditindoloscomo profesores, estos titulos se conocieron en elmagisterio como "titulos colorados", que perdieron suvalor t4n pronto el general Triana dej6 el gobierno.(Pabl.,o M. Cu6llar, 1979).

    El general Rodriguez Triana manifest6 siempreinterds por el mejoramiento de los campesinos y lacapacitaci6n de sus hijos en las tareas agricolas pormedio de estudios de corta duraci6n, para los quefund6 una escuela prictica de agricultura en el munici-pio de San Pedro.

    Por otro lado, mejo16 la comunicaci6n entre Saltillo yTorre6n. Fue depuesto por el gobierno federal alnegarse a reconocer como legal la elecci6n de su suce-sor, el general don Beneci o L6pez Padilla, por lo cual,quince dias antes de expirar su mandato legal, el gene-ral Gabriel R. Cervera se hace cargo del gobierno enforma provisional para entregar posteriormente elmando al nuevo titular.

    L6pez Padilla queda al frente del gobierno el 30 denoviembre de 1941. Durante su administraci6n seelev6 a ciudad la villa de Sabinas, por el decretonfimero 168 fechado el 3l de agosto de 1942. En elmismo afio adoptaron escudo de armas el estado y la-(poblaciones de Sabinas, Parras, Zaragoza y Arteaga.Se puso nuevamente en actividad la Biblioteca Priblicadel Estado (la cual habia sido clausurada por Treviflo.arguyendo lo costoso del sostenimiento); en 194*fund6 la Escuela Normal Superior, la primera de esetipo fuera de la capital de la repriblica; se ampli6 el plarde estudios de la Escuela de Agricultura AntonicNarro, la cual cambi6 de nivel de t6cnico en agronomiaal de licenciatura con el titulo de ingeniero agr6nomoAdem6s, fundo la Escuela Industrial Femenil.

    Para finalizar su periodo proyect6la Universidad dcCoahuila, objetivo que necesitaria mas de una d6cadrpara su realizaci6n, e inici6 la construcci6n del Hospl.tal Saltillo. En Torre6n efectu6 la urbanizaci6n de

    "acolonia Paloma Azul, enclavada cerca del centro de raciudad, que constituia un grave problema desde 5aflos atr6s por ser un hacinamiento de jacales sin calrni servicios de ningrin tipo. (Cu6llar Vald6s, 19"9,[Don Benecio entreg6 el gobierno el30 de noviembre1945 a Ignacio Cepeda Divila.

    iE

    &,l@

    f,tffi

    I,mi@mfitI

    BIBLIOGRAFIA BASICA

    Cu6llar Vald6s, Pablo M. Historia del estado de Coahuila.Saltillo: Biblioteca de la Universidad Aut6noma deCoahuila. Vol. l. 1979.

    Gonzfilez, Luis. "Los dias del presidente C6rdenas" en Ifts-toria de la Revoluci6n Mexicana 1934-1940. Nrim. 15.M6xico: El Colegio de M6xico, 1981.

    -"Los artifices del cardenismo"en Historia de la Revolu-

    ci6n Mexicana 1934-1940. Nrim. 14. M6xico: El Colegiode M6xico.

    Hern6ndez, Alfonso Porfirio. iIa explotacihn colectitslq Comarca Lagunera es unfracaso? M6xico: s.p.i. I

    Hern6ndez Chiivez, Alicia. "La mec5nica cardenista"'Historio de la Revoluci6n Mexicana. Periodo I1940. Num.16. M6xico: El Colegio de M6xico, I

    Ter6n Lira, Manuel. Historia de Torre6n. Editorial lr{do, 1977.

    194