el nuevo modelo de justicia en el ecuador

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE DERECHO “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública” NOVENO SEMESTRE “B” Docente: Ab. Galo Masabanda Integrantes: Santiago Toalombo Rodrigo Sánchez

Upload: santoa1978

Post on 17-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO DE LA TRANSFORMACIÓN DEL ECUADOR EN ÁMBITO DE JUSTICIA

TRANSCRIPT

Page 1: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”

NOVENO SEMESTRE “B”

Docente: Ab. Galo Masabanda

Integrantes:

Santiago ToalomboRodrigo Sánchez

Octubre 2015 – Marzo 2016

Ambato - Ecuador

Page 2: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

“EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR”

La justicia debemos verla como un servicio público, y debe brindar los más altos estándares

de seguridad en el resguardo de los derechos fundamentales de los ciudadanos

ecuatorianos, que es la base de un Estado Democrático, para una debida cohesión social y

por ende la estabilidad del país.

La justicia debe ser concebida como un eje transversal en un adecuado funcionamiento y

organización del poder judicial, y debida incorporación de la celeridad y la simplificación

de los procesos, aprovechando los recursos disponibles, que permita una adecuada y

oportuna toma de decisiones para lograr una justicia eficiente.

Es así, que la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, en su art. 1

establece que el Ecuador es un “Estado Constitucional de Derechos y Justicia”. Esa

afirmación, lejos de ser un simple enunciado, implica que se ha superado históricamente,

del modelo legalista que regía al país antes de esta constitución.

En nuestro país, se caracterizaba por las constantes discusiones políticas y jurídicas y la

inestabilidad que existía, el anhelo de cambio de toda la población ecuatoriana de todas las

distintas regiones del país, y a la realidad nacional en que se vivía diariamente; dio el

nacimiento de esta nueva constitución; dando un giro de 360 grados, pasando de un

Modelo Legalista en la cual se basaba el Ecuador, a un Modelo de “Estado Constitucional

de Derechos y Justicia”.

La nueva Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo No Remunerado del Hogar

permite que todas las personas sin discriminación de ningún tipo puedan tener un salario

digno y sus respectivas remuneraciones que le corresponde por ley.

La reforma al Código Laboral, la Ley de Seguridad Social y la Ley de Servicio Público,

contempla cambios relacionados con la incorporación de la amas de casa al sistema de

seguridad social, al tipo de contratación, bonificaciones, estabilidad laboral, utilidades,

garantías en caso de despido de mujeres embarazadas y dirigentes sindicales, entre otros.

Page 3: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

Con esta norma se genera más justicia y equidad en las relaciones laborales. Se incorporan

a la seguridad social alrededor de un millón 500 mil amas de casa, con el fin de que puedan

contar con pensiones de jubilación, invalidez y muerte.

EL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS

Con el “COGEP”, dinamiza todo los procesos de una manera simplificada, la cual

sustituye a más de ochenta procedimientos, que se practica en la actualidad, los que se

encuentran distribuidos en diferentes instrumentos legales, los cuales son la causa principal

de demora en la agilidad de la justicia que requiere los usuarios de tal servicio.

Con este nuevo instrumento normativo que es el “COGEP”, se fundamenta en el principio

de la Oralidad, que tiene carácter general para todos los procesos que se van a realizar en

una audiencia, ya que abarca varias materias legales como son, procedimiento penal,

laboral, civil, contencioso administrativo, tributario y sobre todo la parte fundamental que

se trata de sobre cautelar la protección de los niños y adolescentes.

La agilidad y simplicidad de este nuevo modelo de justicia con referencia al COGEP, los

cambios radicales de las audiencias y la prueba, la valoración en los procesos sumarios,

ordinarios, ejecutivos y en los monitoreo que lo caracteriza en la agilidad y factibilidad de

la labor de la tutela judicial efectiva, en la que está inmersa en el artículo 75 de la

Constitución de la República del Ecuador.

Que la justicia debe estar en beneficio de la colectividad y dando un fiel cumplimiento a

este artículo, donde el eje principal es el principio de oralidad para el desarrollo del

principio del debido proceso, pero debemos tener en cuenta que no es para todos los casos,

aquí se debe exceptuar como es el caso de ciertas diligencias procesales como la demanda,

la contestación y pruebas enunciativas dentro de las audiencias que seguirán con la

tradicional que hasta el día de hoy se hace como es las escritas .

Page 4: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

La falta de infraestructura y las debidas modernizaciones informáticas ha produciendo la

falencia del sistema judicial en donde los servidores de justicia estaban inmersos en esta

situación, ya que son herramientas fundamentales en la modernización del sistema judicial,

para la seguridad, eficacia y eficiencia del sistema procesal del Ecuador.

Otro factor que ha mermado la eficiente labor de los operadores de justicia ha sido la falta

de capacitación y un adecuando desenvolvimiento al servicio de la colectividad ya que ellos

son usuarios y todo servidor debe precautelar sus derechos ante todo.

Con el nuevo ordenamiento jurídico se destruye todo esta ineficaz carencia de los

operadores de justicia, ya que garantiza los derechos de las partes procesales y la

transparencia, la eficacia y la economía procesal en beneficio de los usuarios de justicia que

lo requieren.

EL CÒDIGO ORGÀNICO INTEGRAL PENAL

A partir del año 2014 se dio una gran trasformación en cuanto a las leyes penales dando

más garantías y protegiendo los derechos de las personas privadas de la libertad y de las

personas sin tener sentencia pagaban condenas sin recibir una debida justicia e

incrementando nuevas tipificaciones de delitos en donde antes existía en la colectividad

pero por carecer de tipificación eran impugnes para ser sancionados.

Como es el claro ejemplo de la reducción de sanciones para el tráfico de drogas, la

acumulación de penas hasta 40 años, entre otras.

La unificación de leyes en el nuevo COIP fue hago positivo ya que permitió unificar más de

200 normativas no penales en un solo cuerpo legal, en las cuales tipificaban infracciones y

Page 5: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

sanciones en distintas materias, es decir, como en el régimen militar, policial, mujeres que

constantemente eran víctimas por parte de sus cónyuges, transito, el medio ambiente, etc.

La mujer siempre fue objeto de maltrato, debido a que vivimos en una sociedad que se

caracteriza por el machismo, dando una consecuencia fatal, con la nueva normativa se creó

la figura legal para frenar tanta violencia que sufría, como es el caso del femicidio en donde

se ampara ya a la mujer maltratado y otra figura que se creo fue la mala práctica profesional

en todo ámbito en la que se desarrolle las personas profesionales y no profesionales en la

cual desempeñan una actividad laboral independiente.

Con la nueva normativa se ha permitido agilitar todos los procesos, en especial cuando

hacemos referencias al procedimiento directo, en donde se ventila con mayor agilidad antes

de concluir un juicio en un término de 10 días, en los casos de flagrancia que son delitos

que se comenten dentro de 24 horas para poder entender esto.

Con todos estos cambios que la justicia ecuatoriana está dando, ha permitido que lo que

busca es el bienestar del ser humano como factor principal que constituye una nación, y

dando prioridad a lo que se establece en la Constitución, es claramente específica sobre los

derechos y garantías que posee cada ciudadano y que todos los operadores de justicia,

servidores públicos que deben estar al servicio de la población y no como era hace varias

décadas atrás, en donde era la justicia sobre el interés del ser humano todo ese modelo de

un estado legalista que vivía el Ecuador está cambiando a un Estado de derechos y justicia

como está contemplado en el artículo 1 de la constitución del Ecuador.

Con esto está permitiendo que se cambie notoriamente todos los instrumentos legales que

posee el Ecuador y ha normativas legales que se ajusten a la constitución del 2008 en

beneficio de la población Ecuatoriana.

LOS JUECES, ABOGADOS Y LA CIUDADANÍA, somos los llamados a consagrar la

nueva forma de entender al derecho, e incluir a toda la gente que conforma la sociedad,

ya que los jueces, a través de sus decisiones, lleguen a crear conciencia en toda la

Page 6: EL NUEVO MODELO DE JUSTICIA EN EL ECUADOR

sociedad y así se puede afirmar que se está cumpliendo con los propósitos del Estado;

por un lado, logra hacer JUSTICIA.

Y por otro, llega a crear conciencia e incentivar a que las personas se comporten de una

manera que respeten internamente lo que imponga la norma, siempre y cuando esa

norma sea justa y refleje el camino hacia el respeto y valoración de la dignidad del ser

humano, donde finalmente se alcance CONCIENCIA en las personas, acerca de que

el camino para la justicia es la igualdad y el trato igual de todos.