el nuevo modelo del pep - sis.acsis.ac/wp-content/uploads/2014/04/hb-primary-es.pdf · externas. en...

25

Upload: trinhxuyen

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El nuevo modelo del PEP

Currículo de enseñaza primaria

Introducción En el Colegio Internacional de Sotogrande (SIS), los alumnos de la escuela primaria

cursan el Programa de la Escuela Primaria (PEP) de la Organización del Bachillerato

Internacional (IBO).

La filosofía de este programa y su modo de impartición reflejan nuestros objetivos

de inspirar a los estudiantes, desarrollar comprensión intercultural y basar el

aprendizaje en unidades de indagación integradas e interdisciplinarias.

El PEP combina los mejores métodos de investigación y práctica de una serie de

sistemas nacionales con los amplios conocimientos y la experiencia de los colegios

internacionales con el fin de crear un programa educativo pertinente y atractivo.

A través de los valores de SIS, los estudiantes desarrollan formas prácticas de

adoptar las cualidades del perfil del estudiante para potenciar el aprendizaje.

En este sentido, SIS pretende desarrollar todos los aspectos del niño, es decir, el

social, el físico, el emocional, el espiritual y el cultural, tanto dentro como fuera del

aula.

Mediante el PEP, nos esforzamos por despertar el sentido de la indagación en

nuestros estudiantes, y por prepararlos para que lleguen a ser ciudadanos

internacionales, que son:

El Programa El Programa de la Escuela Primaria (PEP) ofrece un marco curricular para la

educación internacional. Está destinado a estudiantes de 3 a 12 años de edad, y los

prepara para que participen de forma activa en su trayectoria de aprendizaje. La

estructura del programa se basa en tres preguntas interrelacionadas: ¿Qué

queremos aprender? ¿Cuál es la mejor manera de aprender? ¿Cómo sabremos qué

hemos aprendido?

Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje

El currículo escrito

¿Qué queremos que aprendan nuestros estudiantes?

Nuestro programa evoluciona de forma constante a medida que nos esforzamos por

encontrar el equilibrio entre la búsqueda de la comprensión, la adquisición de

conocimientos y habilidades fundamentales, el desarrollo de actitudes y la

oportunidad de actuar. De este modo se refuerza la pedagogía del aprendizaje

auténtico basado en la indagación e impulsado por conceptos.

En lo que se refiere a alcanzar este equilibrio, el programa está formado por cinco

componentes. Nos referimos a ellos como los elementos fundamentales del

currículo escrito, y son:

Conceptos: Los conceptos y las cuestiones conceptuales dirigen la forma en

que enseñamos y aprendemos en un contexto transdisciplinario. Las

asignaturas tradicionales, es decir, lengua, matemáticas, ciencias,

estudios sociales, artes y educación personal, social y física,

respaldadas por el uso de las TIC, se enseñan y practican a través de

unidades de indagación.

Los conceptos claves se expresan en forma de pregunta:

o forma (¿cómo es?)

o función (¿cómo funciona?)

o causa (¿por qué es así?)

o cambio (¿cómo está cambiando?)

o conexión (¿cómo está conectado con otras cosas?)

o perspectiva (¿cuáles son los puntos de vista?)

o responsabilidad (¿cuál es nuestra responsabilidad?)

o reflexión (¿cómo sabemos?)

Habilidades: Se adquieren mediante enfoques del aprendizaje basado en la

indagación, y son: habilidades de pensamiento, habilidades de

comunicación, habilidades sociales, habilidades de investigación y

habilidades de autocontrol.

Actitudes: Describimos las actitudes de conciencia internacional en y a

través de nuestros Valores de SIS. Los estudiantes desarrollan actitudes de

comprensión, cooperación, curiosidad, empatía, entusiasmo,

independencia, integridad, respeto y tolerancia.

Acciones: Demostraciones de servicio y acciones positivas. Motivamos a los

estudiantes para que reflexionen, elijan con prudencia y actúen con

responsabilidad con sus compañeros, personal del colegio, y comunidad en

general. Este componente culmina en la exposición del PEP.

Conocimientos: El contenido de las asignaturas importantes y pertinentes

que queremos que los estudiantes exploren y conozcan. Las disciplinas

tradicionales se abordan en un programa integrado de indagación

organizado en seis temas transdisciplinarios. Estos temas proporcionan la

estructura principal para el marco de contenidos del colegio o Programa de

Indagación.

Temas transdisciplinarios del PEP

Quiénes somos Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; qué significa ser un ser humano.

Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales; nuestros hogares y viajes; los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.

Cómo nos expresamos Una indagación sobre los modos en que descubrimos y expresamos nuestra naturaleza, ideas, sentimientos, cultura, convicciones y valores; los modos en que reflexionamos, sobre nuestra creatividad, la ampliamos y la disfrutamos; la forma en que apreciamos el valor estético de las cosas.

Cómo funciona el mundo Una indagación sobre la naturaleza y sus leyes; la interacción entre la naturaleza (el mundo físico y material) y las sociedades humanas; cómo los seres humanos utilizan su comprensión de los principios científicos; el efecto de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad y el medio ambiente.

Cómo nos organizamos Una indagación sobre la interrelación de los sistemas y comunidades creados por los seres humanos; la estructura y función de las organizaciones; la toma de decisiones en las sociedades; las actividades económicas y su repercusión en la humanidad y el medio ambiente.

Cómo compartimos el planeta Una indagación sobre nuestros derechos y responsabilidades al esforzarnos por compartir recursos finitos con otras personas y otros seres vivos; las comunidades y las relaciones entre ellas y dentro de ellas; la igualdad de oportunidades; la paz y la resolución de conflictos.

El currículo evaluado

¿Cómo sabremos qué han aprendido los estudiantes?

Evaluación: En SIS, la evaluación es un proceso colaborativo que se produce en

todas las etapas del ciclo de aprendizaje. Se utiliza para obtener información sobre el

proceso de aprendizaje, y poder juzgar así la eficacia tanto de la enseñanza como del

propio aprendizaje.

Utilizamos diferentes estrategias de evaluación para valorar el progreso de los

estudiantes. Estas incluyen las reuniones estudiante-profesor, las observaciones

estructuradas, los trabajos escritos, los ejercicios de rendimiento valorados

mediante criterios de evaluación, y diferentes formas de autoevaluación. El colegio

también utiliza materiales de evaluación estandarizados publicados por entidades

externas.

En SIS somos conscientes de la importancia de evaluar el proceso de indagación real,

así como los resultados del mismo. Por ello, pretendemos integrar y respaldar

ambos aspectos. Conforme a las directrices del PEP, evaluamos de forma tanto

formativa como acumulativa.

Evaluación formativa: contribuye al proceso de aprendizaje; forma

parte del aprendizaje diario, y ayuda a profesores y alumnos a

planificar cada etapa de aprendizaje. La evaluación formativa y la

enseñanza están directamente relacionadas: no pueden funcionar de

forma eficaz o con determinación la una sin la otra.

Evaluación acumulativa: se produce al final de la enseñanza y ofrece al

niño la oportunidad de demostrar lo que ha aprendido. También sirve

para que los profesores analicen la eficacia de su enseñanza y del

programa.

SIS recalca la importancia de la reflexión, así como de la evaluación tanto propia

como por parte de los compañeros.

En el último año de nuestro PEP, los estudiantes de Primaria 6 se someten a un

proceso de indagación colaborativo e interdisciplinario que exige que identifiquen,

investiguen y ofrezcan soluciones a problemas de la vida real. Como experiencia

culminante del PEP, la exposición les brinda una oportunidad emocionante de

demostrar su independencia y responsabilidad con su propio aprendizaje.

El currículo enseñado ¿Cuál es la major manera de aprender?

Estamos comprometidos con la indagación estructurada y definida que coloca a los

estudiantes en el centro de su propio aprendizaje. El profesor facilita el proceso en

el que los estudiantes se convierten en buscadores más que en seguidores al realizar

preguntas abiertas. Creemos que de esta forma los estudiantes aprenden de un

modo más constructivo. Los alumnos participan en actividades atractivas y

motivadoras que les permiten desarrollar un nivel profundo de comprensión. El

aprendizaje de los estudiantes se caracteriza por la retención de ideas a largo plazo y

por la conciencia de su conexión con otras cosas, como la vida y el mundo real.

El entorno de aprendizaje es un lugar en el que la atención se centra en la búsqueda

y adquisición de conocimientos y habilidades. Esto es posible gracias a una serie de

estrategias de enseñanza y agrupamiento que respaldan los objetivos definidos del

colegio.

La enseñanza de la Lengua En SIS creemos que la lengua es fundamental para aprender, por lo que está

presente en todo nuestro PEP. Al aprender la lengua, y al aprender sobre y a través

de la lengua, inculcamos el aprecio y el amor por la literatura.

El PEP proporciona una estructura de expectativas para la lengua que se identifican

en cinco fases. Cada una de ellas se subdivide en comprensión oral, expresión oral,

comprensión lectora, expresión escrita, y habilidades visuales y de presentación.

En SIS, la secuenciación de contenidos de lengua identifica las expectativas

fundamentales que se consideran importantes en el PEP: la comunicación oral, la

comunicación escrita y la comunicación visual.

La enseñanza de Matemáticas Nuestro currículo

El PEP proporciona una estructura de expectativas para las matemáticas que se

divide en cuatro fases de desarrollo. Cada una de ellas complementa y se añade a la

anterior. Las fases se dividen en cinco categorías: números, patrones y funciones,

tratamiento de datos, medición, y formas y espacio.

En la medida de lo posible, las matemáticas se enseñan dentro del contexto realista

y pertinente de la unidad de indagación. En caso contrario, las matemáticas se

enseñan como asignatura independiente.

Apoyo al programa

Inglés como lengua adicional (EAL) SIS posee un departamento de EAL que ofrece apoyo a los estudiantes no nativos de

inglés cuyo conocimiento del idioma sea débil en el momento de su ingreso en el

colegio. Las clases de EAL proporcionan a los alumnos nuevos un entorno protegido

de apoyo en el que pueden poner a prueba sus habilidades con el idioma y

desarrollar confianza en sus capacidades. De esta forma, los alumnos no solo

desarrollan competencia a la hora de cumplir sus objetivos académicos, sino que

pueden participar en la cultura escolar y convertirse en miembros totalmente

integrados de nuestra comunidad.

Conforme a las necesidades individuales de cada niño, este apoyo puede darse fuera

del aula en grupos reducidos o dentro de la misma. La necesidad de este apoyo se

determinará durante el proceso de solicitud de plaza, o en las primeras semanas de

clase. Los padres serán informados de las recomendaciones del colegio sobre el

apoyo en el idioma, que no supone coste adicional alguno.

SIS anima a los padres a participar de forma activa en el progreso de su hijo en

inglés. Por ello, facilitamos la comunicación con el personal docente.

Apoyo al aprendizaje SIS dispone de un programa de apoyo al aprendizaje diseñado para reconocer y

prestar apoyo a los estudiantes que atraviesan dificultades para adaptarse y

aprender de forma satisfactoria en el entorno educativo general. En SIS somos

conscientes de que cada niño es un individuo diferente, con sus propias capacidades

y estilo de aprendizaje. Por ello, tenemos la responsabilidad de abordar cualquier

preocupación que pueda surgir durante su estancia en el colegio.

El código profesional de SIS para las necesidades especiales y el apoyo al aprendizaje

no se ha diseñado para etiquetar a los estudiantes, sino para garantizar que se hace

todo lo necesario para que los alumnos alcancen su máximo potencial en todas las

áreas de desarrollo. Nuestros objetivos principales son trabajar de forma positiva

con alumnos y padres, y mantenerlos informados sobre los progresos realizados y

cualquier preocupación que pueda surgir. También contamos con la colaboración de

profesionales externos, para aquellos casos que así lo requieran.

Dependiendo de las necesidades del alumno y del nivel de apoyo requerido, es

posible que los padres deban realizan un pago adicional por este servicio.

Lengua materna Los estudiantes de SIS proceden de más de 35 países, y hablan más de 25 idiomas.

Creemos que el desarrollo lingüístico es fundamental para el aprendizaje, la

comprensión y la comunicación. Por ello, animamos a nuestros estudiantes a que

comprendan y utilicen su lengua materna en sus hogares. Esto les permite aprender

sobre otras culturas y compartir con sus compañeros diferentes perspectivas

relacionadas con nuestras unidades. Apoyamos y estimulamos a los estudiantes para

que desarrollen vocabulario y mejoren su conocimiento y comprensión de sus

idiomas y culturas.

Deberes:

necesarios para asentar el aprendizaje de su hijo El objetivo de SIS es desarrollar las habilidades y actitudes del aprendizaje

independiente a través de un enfoque personal del aprendizaje, que aborda las

necesidades de cada alumno.

Los deberes deberían implicar, en su mayor parte, actividades de investigación

basadas en la indagación, junto con el fomento de la lectura tanto por utilidad como

por placer. Podríamos decir que esta es la costumbre más importante que deben

desarrollar los niños.

En línea con los estudios actuales, los deberes de SIS dentro del PEP:

• Se centrarán en los objetivos actuales de lengua, matemáticas y

aprendizaje del alumno (pueden incluir ortografía y matemáticas mentales)

• Respaldarán la unidad de indagación y serán una extensión natural de lo

que ocurre en el colegio

Tanto profesores como padres deberán fomentar la realización de estas tareas.

Por lo general, los alumnos tendrán una semana para hacer los deberes, aunque

este plazo puede variar a criterio del profesor. Los estudiantes apuntan los deberes

en sus agendas, que deben consultar con frecuencia. Los deberes/tareas se

publicarán en Google Sites de la clase

Deportes

En SIS fomentamos la participación activa en una amplia variedad de actividades

deportivas y de educación física. Nuestro programa deportivo pretende fomentar el

desarrollo físico, intelectual, emocional y social mediante un programa equilibrado

que incluye gimnasia, danza y diferentes deportes.

Conseguimos sacar el máximo partido a nuestras instalaciones gracias al completo

programa de clubes deportivos extraescolares, entre los que se incluyen fútbol,

natación, tenis, golf, escalada y animadoras/es. El colegio compite con frecuencia en

diferentes eventos deportivos, como competiciones de natación y partidos de

baloncesto, fútbol, hockey o unihockey, a nivel local y regional.

El deporte en la escuela primaria implica la participación de todos los niños en una

serie de actividades. Estas incluyen carreras de obstáculos y manejo del balón,

además de otras más tradicionales como el atletismo.

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las habilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se

enseñan durante toda la escuela primaria, desde EI1 hasta P6. Además, el

especialista en TIC de primaria imparte clases semanales.

Nuestro programa de TIC abarca el uso de una amplia gama de herramientas,

medios y entornos de aprendizaje digitales. El programa brinda oportunidades para

que los estudiantes investiguen, creen, comuniquen, colaboren, organicen y se

responsabilicen de sus propios actos y aprendizaje.

A través de TIC, SIS ofrece a sus estudiantes mayores oportunidades de

comunicación interactiva e intercambio de información mediante la colaboración

global, el aprendizaje auténtico, el desarrollo de la comunidad de aprendizaje, y la

motivación de todos los estudiantes.

En el mundo electrónico actual, que cambia tan rápidamente, SIS ofrece

instalaciones inmejorables para educar a los niños en el siglo XXI.

In the rapidly changing electronic world SIS offers unparalleled facilities for

educating children in the 21st century.

Expresión artística

La expresión artística juega un papel importante en el currículo de la escuela

primaria. Además de las asambleas de clase basadas en las unidades, durante todo

el año se realizan representaciones importantes en las que participan todos los

estudiantes de primaria.

La música se enseña desde EI1 hasta P6, impartida por un especialista que trabaja

junto con los profesores del aula para integrar la música con las unidades de

indagación. Otras veces, la música se enseña como asignatura independiente,

prestando especial atención al desarrollo de comprensión, conocimiento y

habilidades musicales.

SIS es famoso por su próspero coro de primaria y talentosos grupos de Instrumento,

que a menudo actúan en establecimientos locales.

Es posible aprender a tocar un instrumento adicional gracias a las clases particulares

con profesores itinerantes. Estas se celebran durante y después de las horas lectivas.

Español

En SIS somos conscientes de que el aprendizaje de un idioma proporciona una

experiencia educativa, social y cultural muy valiosa para los niños. En la escuela

primaria, todos los alumnos tienen la oportunidad de aprender español a un nivel

adecuado para sus necesidades dentro del horario lectivo. El español se integra en

las unidades de indagación, convirtiéndose en el medio ideal para establecer

conexiones interdisciplinarias y reforzar el conocimiento, las habilidades y la

comprensión desarrollados en otras asignaturas.

Todos nuestros estudiantes de primaria reciben clases de español. Los alumnos que

no saben el idioma comienzan desarrollando sus habilidades de conversación y

conociendo la cultura española. Los estudiantes con un nivel más alto pueden

desarrollar una mayor competencia lingüística, ampliando su conocimiento para

incluir habilidades de comunicación escrita y oral.

Los hablantes nativos siguen las directrices del currículo del Ministerio de Educación

de España. No obstante, siempre tenemos en cuenta la dimensión internacional de

nuestro colegio a la hora de planificar el programa global. Lengua y Estudios Sociales

forman la base del Programa de Español LOE. Siempre que resulta posible,

integramos aspectos de este programa en las unidades de indagación.

Asambleas relacionadas con el currículo

Las asambleas relacionadas con el currículo se celebran con frecuencia. Los niños

disfrutan compartiendo con el resto de la escuela primaria el trabajo que han

realizado en sus unidades de indagación.

Aprender fuera del aula

A través de nuestro Programa de Indagación, los estudiantes participan en una

amplia variedad de oportunidades de aprendizaje que se producen fuera del aula.

Estas son un elemento importante de nuestro currículo, y están relacionadas con las

unidades de indagación. Van desde breves visitas locales hasta excursiones más

largas.

La complejidad y duración de estos viajes va aumentando a medida que los niños

crecen. Se espera que durante el año académico las clases de Primaria 5 y 6 pasen

una noche fuera en uno de estos viajes.

Consejo de Estudiantes

El Consejo de Estudiantes de primaria es un grupo proactivo elegido por los

alumnos.

En la escuela primaria está formado por representantes de cada grupo, desde P2

hasta P6.

El Consejo de Estudiantes se reúne con frecuencia para aportar ideas y sugerencias e

informar de cualquier problema que pueda haber sido tema de debate en clase.

Los objetivos del Consejo de Estudiantes son:

• Fomentar los valores del colegio

• Ayudar a los estudiantes a adoptar una actitud positiva hacia sus

responsabilidades, derechos y deberes

• Permitir que los estudiantes desarrollen cualidades de liderazgo

• Desarrollar un sentido de la comunidad y de la compasión social

El Consejo de Estudiantes de SIS brinda a todos los miembros de la comunidad

escolar, local y global, la oportunidad de ser escuchados y tratados con respeto, y de

que sus opiniones y aportaciones sean consideradas y valoradas.

Mediante la colaboración con el Consejo de Estudiantes de la escuela secundaria,

esperamos establecer un mecanismo que consiga la participación de toda la

comunidad escolar, es decir, estudiantes, profesores y padres.