el nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los tps (estatus de protección...

24
El nuevo NEWS Edición 1123 Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020, Atlanta, GA

Upload: others

Post on 24-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

El nuevo

NEWSEdición 1123 Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020, Atlanta, GA

Page 2: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

2 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com INMIGRACIÓN

Tras la decisión de un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de

Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es qué pasará ahora con los, alrededor de 300,000 indocumentados

afectados por esta decisión.

1. Qué dijo el panel de apelaciones

En una decisión 2-1, un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 9º Circuito, dictaminó que la corte federal de primera instancia que restituyó el programa, luego que este fuera cancelado en mayo de 2018 por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), “lo hizo de manera incorrecta”.

Los TPS son órdenes emanadas de un presidente y por lo tanto un presidente puede cancelarlas, se-gún se interpreta este fallo.

2. Qué argumentos dio el panel

“Referente al primer punto, el

tribunal de apelaciones indicó que la decisión de eliminar el TPS por violación del Acta de Procedimien-tos Administrativos (Administrati-ve Procedures Act, APA) no tiene mérito, ya que los demandantes no presentaron un cuestionamiento de un reglamento o procedimiento”, agrega Olmedo.

3. Sobre los comentarios de Trump

En cuanto a los comentarios ne-gativos emitidos por el presidente en relación con los beneficiarios del TPS (de quienes dijo que prove-nían de países de m……), “el tribu-nal notó que, aunque el mandatario ha hecho comentarios racistas en

contra de inmigrantes que no son de origen blanco o europeo, no se presentó evidencia conectando esos comentarios a la eliminación de los cuatro programas de TPS afectados”, apuntó Olmedo.

4. Y la batalla jurídica“Todo indica que esto escalará a

la Corte Suprema de Justicia como sucedió con la Acción Diferida para los Jóvenes Llegados en la Infan-cia de 2012 (DACA)”, dice Gálvez. “Antes de las elecciones presenta-rán el caso al tribunal y solicitarán a los jueces que dejen en suspenso la decisión de la Corte de Apela-ciones del 9º Circuito hasta que el máximo tribunal de justicia de Es-

tados Unidos se pronuncie sobre el tema. Todavía falta mucha batalla legal”.

5. Puede el gobierno comenzar a deportar

“No. Esto no es automático” “El

gobierno deberá ahora dar por terminado el proceso y conceder un período de tiempo para que la gente tenga tiempo de prepararse y buscar opciones legales de per-manencia”.

Page 3: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 3El Nuevo Georgia

Page 4: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

4 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com POLICIACAS

Desapareció sin dejar rastroFamiliares de un hombre desaparecido en Warners Robins el pasado sábado 5 de septiembre hicieron un dramático llamado a la comunidad y a las autoridades para que les ayuden en seguir la búsqueda de su ser querido.

“Hermano, si nos estás viendo, te queremos decir que estamos es-perándote”, dijo Diego Mancilla

hermano menor del desaparecido, a El Nuevo Georgia, hablando desde el sur de Atlanta a través de una video llamada.

El hombre de 35 años responde al nombre de Jesús Mancilla Vélez, y sus hermanos dicen que estuvo en una fiesta departiendo con amigos hasta la madrugada del sábado, que volvió a salir como a las 9 de la maña-na de su casa con rumbo desconocido y a partir de ahí todo es un misterio.

“El iba para Atlanta, pero nunca lle-gó y de allá nos llamaron a decir que lo estaban esperando”, narró Leobar-do Mancilla hermano mayor de Jesús.

“Estamos muy desconcertados, las autoridades nos dicen que están tra-bajando en la investigación, que noso-tros no debemos estar metiéndonos, pero es que les hemos pedido que nos permitan ayudar a buscar porque no sabemos qué más hacer”, dijo el hombre.

LOS HECHOS

La oficina del sheriff del condado de Houston, junto con su par de condado de Crawford y el Buró de Investigacio-nes de Georgia--GBI, vienen inves-tigando la desaparición de mancilla desde que conocieron los hechos.

“Mancilla es un habitante de la ciudad de Warner Robins y la última vez que fue visto, fue el sábado 5 de septiembre alejándose de su casa conduciendo una camioneta Chevro-let Tahoe negra modelo 2015”, dijo la oficina del sheriff y lo ratificaron sus hermanos.

La preocupación de sus familiares se acrecentó, porque, en las horas de

la tarde del mismo sábado, el sheriff del condado de Crawford localizó el vehículo de Vélez en el Hwy 42 a la altura de Rowland Road, tras la llama-da de un propietario quien dijo haber visto el automotor sin ocupantes en un área boscosa y le llamó la atención.

"Las circunstancias en las que la víctima despareció son inusuales”, dijo la oficina del sheriff de Houston, y para sus hermanos, también es una situación dolorosa.

“Él nunca hubiera dejado su camio-neta abandonada de su propia cuen-ta. No sabemos qué pudo haberle pasado, el no tenía enemigos, todos los conocían en el pueblo, era el que más tenia amigos de todos nosotros”, dijo Arnulfo Mancilla, otro de los her-manos.

Mancilla Vélez, es descrito como un hombre hispano de 35 años, de 5 pies 8 pulgadas de alto y unas 167 libras, de pelo castaño corto y ojos marro-nes.

PIDEN AYUDA

La oficina del sheriff del condado de Houston ha dispuesto de una línea telefónica para recibir informes acerca de este caso y esclarecer los hechos. El número es (478) 542-2080 o a la oficina del sheriff del condado de Crawford al (478) 836-3116, si gusta mejor llamar a sus familiares el número es: 478.461.7336.

Por: El Nuevo Georgia News

Hombre es acusado de manejar ebrio y chocar una patrulla estacionada de Sandy Springs

Elfego Lucas Rivas, de 38 años, fue acusado por las autoridades de mane-

jar a toda velocidad y chocar una patrulla del Departamento de Policía de Sandy Springs que estaba estacionada.

El hombre fue acusado de al menos 8 delitos, entre ellos, DUI, agresión agravada, si-guiendo demasiado de cerca, hit & run, no informar acciden-te o restar ayuda, conducción temeraria, conducir sin licen-cia y violar la “Ley Move Over”.

Según el reporte policial “el oficial estaba en el área de GA400-South cerca de Ham-mond Drive en un carril cerra-

do con su equipo de emergen-cia activado y completamente visible. El sospechoso golpeó al oficial a gran velocidad y huyó de la escena”.

El informe detalla que Rivas fue localizado poco tiempo después y detenido sin más incidentes.

El oficial, que forma parte del equipo de la Unidad de Tránsito, fue trasladado a un hospital con lesiones no mor-tales, según informaron voce-ros de la Policía.

La policía de Sandy Springs les está recordando a los conductores que reduzcan la velocidad o se acerquen a un vehículo de emergencia que haya activado sus luces.

"En caso de que no pueda moverse debido al tráfico, debe reducir la velocidad y pasar con cuidado el vehículo de emergencia", según la publicación de Facebook.

Estrelló una patrulla Fatal accidenteUn trabajador hispano

murió el pasado sába-do 12 de septiembre en

horas de la noche cuando fue arrollado por dos vehículos mientras trabajaba colocando unos letreros en la Interestatal 75 cerca de la Delk Road.

Martín Rivera, de 30 años, de Chicago, estaba colocando letreros de construcción en el arcén cuando fue atropellado por dos vehículos en la I-75, según informó el Departa-

mento de Policía de Marietta.Según el reporte policial, el

primer vehículo que lo arrolló, se cree que es un Volkswagen Golf GTI negro, cuyo conduc-tor no se detuvo para prestar ayuda y se alejó.

El documento detalla que el impacto empujó a Rive-ra al camino de un segundo vehículo. El conductor del segundo carro involucrado se detuvo y está cooperando con los investigadores. Rivera su-

cumbió a las heridas y falleció en el lugar.

La Policía de Marietta está necesitando la ayuda de la comunidad para localizar el primer vehículo y la persona que lo conducía. Fue visto por última vez "abruptamente" saliendo de la I-75 en direc-ción norte hacia las rampas de salida de South Marietta Parkway.

Las autoridades no han revelado si Rivera se mudó a Georgia desde Chicago, o si solo estaba en la ciudad para la ejecución de obras.

Cualquier persona que haya presenciado el accidente o que tenga información relacionada con este incidente puede comunicarse con el Investigador C. Henry de STEP al (770) 794-5364.

Page 5: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 5El Nuevo Georgia

Page 6: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

6 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com LOCALES

Iniciaron operativos contra “mala” conducción en Gwinnett

El que dicen, es un esfuerzo coordinado para abordar las conductas de manejo inse-

guras y de esa manera prevenir accidentes, especialmente, en algunas vías donde constante-

mente, se producen colisiones o accidentes, muchas veces con re-sultados fatales.

Periódicamente el Departamen-to de Policía de Gwinnett, lleva a cabo estos operativos de seguri-dad, en los cuales, es usual que se detenga al azar el tráfico en algunas calles, y se revise el cin-turón de seguridad, tanto de los conductores como de sus acom-pañantes, especialmente si son menores de edad.

También se busca que se res-peten los límites de velocidad en los vecindarios, así como en las zonas demarcadas como escola-res, especialmente ahora con el retorno de los menores a clases presenciales.

“El Departamento llevará a cabo la operación en todo el condado

de Gwinnett en los lugares donde ha habido un aumento de acciden-tes o donde hemos recibido un au-mento de quejas por conducción insegura”, dijo la policía de Gwin-nett en un comunicado.

Aunque este tipo de operativos no va dirigido a ningún público o individuos específicos, si los con-ductores que lleguen a ser reque-ridos por alguna infracción, o sean detenidos al azar en un punto de control, y son descubiertos ma-nejando sin una licencia válida de Georgia, una licencia vencida o una licencia suspendida, pueden ser arrestados y deben luego com-parecer ante un juez para defen-derse por los cargos y las multas que le serán impuestos.

Si el conductor, no puede de-mostrar un estatus legal para es-

tar en el país, su situación podría tener complicaciones, aunque el objetivo de los operativos, no tie-nen precisamente esa intención.

19 personas murieron el pasado fin de semana del Día del Trabajo en las carreteras de Georgia, más del doble del número de muertes de este mismo feriado de 2019, esto es lo que busca corregir en su territorio la policía de Gwinnett.

En el marco de la Operación Maneja Seguro en Gwinnett, to-dos los oficiales de los distintos precintos en los que de divide el departamento, estarán atentos a controlar la conducción impruden-te las 24 horas en sus zonas de patrullaje, especialmente los fines de semana y en las noches.

El Departamento de Policía de Gwinnett inició este lunes 14 de septiembre y durante 30 días, lo que ellos han denominado la Operación Drive Safe Gwinnett (Maneja Seguro en Gwinnett).

Incluso con la nueva tecnología y los nuevos procedimientos, una cosa no ha cambiado acerca de las elecciones de Georgia: quienes tendrán el impacto más directo en lograr un día de elecciones sin problemas y exitoso son los gerentes electorales y los trabajadores que trabajarán en los 3,100 distritos electorales de Georgia el 3 de noviembre.

Con miles de distritos electo-rales en 159 condados en el estado más grande al este del

río Mississippi, la tarea de lograr que miles de trabajadores electorales

contratados por el condado se sien-tan cómodos con los nuevos procedi-mientos de votación es monumental.

Estas sesiones proporcionaron una orientación básica para prepa-rar y llevar a cabo una elección y compilar los votos en la noche de la elección.

El personal electoral del condado también ha asistido a las capacita-ciones regionales de Poll Pad orga-nizadas por la División de Elecciones del Estado: sesiones de medio día centradas en el libro de votación y el proceso de registro. Se ofrecie-ron sesiones de actualización de día completo a todos los condados en enero de 2020.

LA CAPACITACIÓNEn agosto, los capacitadores de

Dominion llevaron a cabo sesiones de capacitación práctica para traba-jadores de tecnología y capacitacio-nes de actualización para trabajado-

res electorales. ▪ Sesiones de capacitación prác-

tica de dos días proporcionadas por Dominion para supervisores de elec-ciones en todo el estado; 24 sesio-nes en total celebradas en catorce regiones del estado

▪ Capacitación complementaria de actualización y seguimiento por par-te de Dominion para los principales condados

▪ Asegurar la parafernalia de The Vote a los condados para recompen-sar a los trabajadores electorales por asistir a las sesiones de capacitación y trabajar el día de las elecciones.

▪ Kits de capacitación especiales que incluyen equipo de votación para permitir a los condados extender y repetir su capacitación según sea necesario

▪ Capacitación de cientos de técni-cos disponibles para problemas a ni-vel de distrito el día de las elecciones

▪ Varios videos de capacitación de

calidad profesional que cubren los conceptos básicos de la configura-ción y operación del equipo.

▪ Un manual completo de opera-ciones de los trabajadores electora-les, junto con hojas de instrucciones sencillas paso a paso para cada dis-

trito.▪ Capacitación adicional propor-

cionada por el condado para todos los trabajadores electorales sobre la ley y los procedimientos electorales generales de Georgia

Capacitan a trabajadores electorales

Page 7: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 7El Nuevo Georgia

Page 8: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

8 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com POLÍTICALO QUE ES NOTICIA

“Luchamos por una residencia permanente”

“Tepesianos en Georgia:

“Ninguno de mis hijos conoce mi país, ellos no sabrían qué hacer allá, ellos nacieron aquí, y sería

como cuando yo llegué, empezar de cero otra vez”, dijo Guzmán hablando para El Nuevo Georgia, un día des-pués de que la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de California, di-jera que el presidente Trump si tiene la facultad para quitarles el Estatus de protección Temporal.

QUÉ ES EL TPSLa Asociación de Abogados de In-

migración—AILA, por sus siglas en inglés, dice que el Estatus de Protec-ción Temporal (TPS por sus siglas en inglés) es una opción para que perso-nas elegibles obtengan un estatus le-gal en Estados Unidos por un periodo de tiempo determinado.

Las autoridades de inmigración es-tablecen cuáles países no proveen un entorno seguro para que sus ciuda-

danos puedan regresar. Los benefi-ciarios del TPS están autorizados a permanecer en los Estados Unidos y pueden tener una autorización de

empleo durante algún tiempo, la cual puede ser prolongada.

Tener un Estatus de Protección Temporal no proporciona automática-mente un estatus de residente perma-nente. Sin embargo, éste les permite a los ciudadanos de determinados países vivir y trabajar en Estados Uni-dos mientras que las autoridades con-sideran inseguro que el beneficiario del TPS regrese a su país de origen.

La Secretaría de Seguridad Na-cional designa a un país para Esta-tus de Protección Temporal debido a condiciones temporales internas tales como conflicto armado (guerra civil), desastre natural (huracán o terremo-to) o una situación epidémica.

LOS “TEPESIANOS”Teófilo Martínez, preside la Alianza

Nacional del TPS en Georgia, esta es una organización a nivel nacional

formada y dirigida por beneficiarios de esta figura de todo Estados Unidos, combinando actividades de promo-ción a nivel nacional y de cabildeo con miras a que este beneficio se convier-ta en algo permanente.

“Durante más de 20 años, los más de 450 mil beneficiarios del TPS han estado renovando sus permisos cada año, han hecho sus aportes económi-cos y sociales a este país, y contribu-yen con el Producto Interno Bruto en

más de 4.7 mil millones de dólares en impuestos locales y federales”, dijo Martínez, quien es propietario de dos compañías en el condado de Gwinne-tt.

“El 80% de los que tienen TPS, son propietarios de empresas y en este momento unos 134 mil trabajadores esenciales debido a la pandemia son ‘tepesianos”, advirtió Martínez.

POR QUÉ TRUMP LO QUIERE ACABAR

“No podeos negar que este es un presidente racista”, dijo de manera categórica el abogado de inmigración Luis Alemany interrogado sobre el particular.

Alemany dice que el TPS, ha sido prolongado por tantos años que es muy difícil pensar en un retorno de las familias que tienen aquí tanto tiempo.

“Ese sería el peor escenario, pero hay que recordar que el fallo que se acaba de dar fue en una corte de 3 jueces, la otra opción que queda es una corte de 9 jueces y sin duda la Corte Suprema”, dijo el jurista.

En 2018 en un comunicado en su página web, el Departamento de Se-guridad nacional -DHS- por sus siglas en inglés dijo que "la secretaria deter-minó que las condiciones originales causadas por los terremotos de 2001

ya no existen"."Muchos proyectos de reconstruc-

ción han sido terminados. Las es-cuelas y hospitales dañados por los terremotos han sido reconstruidos y reparados, las casas han sido recons-truidas, y se ha proporcionado dinero para agua y saneamiento y para repa-rar carreteras y otras infraestructuras dañadas por el terremoto. El desorden sustancial de las condiciones de vida causadas por el terremoto ya no exis-te", agrega el mensaje.

Pero el trasfondo político es otro. Desde que era candidato, el ahora presidente Trump, apelando al nacio-nalismo y a la relevancia de su raza blanca, prometió acabar con el TPS, con DACA y con muchos otros benefi-cios migratorios como el asilo, incluso, ha desmejorado las condiciones de la inmigración legal sin ningún reparo.

LA SITUACIÓN EN GEORGIA“Aquí tenemos alrededor de 9 mil

200 beneficiarios del TPS, especial-mente de El Salvador y Honduras, muy pocos de Nicaragua”, dijo Teófilo Martínez.

“El daño que se haría a miles de fa-milia sería enorme, alrededor de 200 mil niños ciudadanos americanos por nacimiento, estarían siendo afectados si este beneficio se acaba”, advierte.

Ismael Guzmán dice que lleva más de 20 años viviendoen Estados, que ha tenido aquí a sus tres hijos, y ellos

nunca han ido a Honduras. Teme por lo que podría llegarle a suceder si les quitan el TPS, y eso lo preocupa

en gran manera.

Por: Rafael Navarro- ENG

Ismael Guzmán dice que lleva más de 20 años viviendo en Estados con TPS

Teófilo Martínez, preside la Alianza Nacional del TPS en Georgia

Page 9: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

9El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com

Estrella Sánchez y Jeff Fisher, abogado de Kilpatrick Townsend & Stockton. (Foto cortesía: Michael Turton)

La Cámara de Comercio Hispana de Georgia (GHCC, por sus siglas en inglés) ha iniciado un nuevo esfuerzo en

contra del racismo.

La Cámara ha creado un Grupo de Trabajo sobre Relaciones Raciales y Oportunidades, que consta de dos subcomités: uno se centrará en los desafíos raciales en el lugar de trabajo y el otro en la justicia social.

"El propósito de esto es iniciar un diálogo incómodo pero necesario entre individuos de diferentes razas, etnias, nacionalidades, géneros, edades, religiones y orígenes socioeconómicos con el propósito de identificar pro-blemas para los que se pueden buscar soluciones reales " dijo Gabriel Vaca, presidente interino de la GHCC.

El Grupo de Trabajo y sus subcomités incluyen personas de diversos orígenes raciales y culturales, con diferentes perspectivas e ideologías.

"Vivimos en un momento histórico", dijo Jimmy McDonald, Consejero General y Director de Asuntos Gubernamentales de la GHCC, quien preside el Grupo de Trabajo.

"Es importante para todos nosotros, tanto individualmente como como organizaciones, hacer lo que podamos para aprender de los eventos que ocurren a nuestro alrededor y ayudar a impulsar el cam-bio que nuestro país y la comunidad necesitan. Estoy orgulloso de formar parte de este Grupo de Trabajo y trabajar por la comunidad hispana y nuestros aliados y socios en Georgia".

Joel Alvarado de Ohio River South preside el Subcomité de Re-laciones Raciales en el Lugar de Trabajo y Equidad Económica del Grupo de Trabajo.

Entre sus miembros se encuentran el exdirector ejecutivo de la Asociación Latinoamericana, Aníbal Torres, así como Sofia Bork de Truist; Misty Fernández de Georgia Power Co., Julie Katz del Comité Judío Americano, María Guzmán de Mohawk Industries y Ray Pennie de Ace Loans.

El Subcomité de Justicia Social estará presidido por Andrea Rivera de H3 Media Agency.

Los miembros incluyen a Juanita Vélez de Delta Air Lines Inc., el presidente de la junta de las Escuelas Públicas de At-lanta Jason Esteves; Pierluigi Mancini del Instituto de Desa-rrollo Multicultural; Aixa Pascual de la Asociación Latinoame-ricana; Tamu Mills de Pandora y Rebecca Gibbons de Unidos United.

“Cuando el vicepresidente Joe Biden anunció que se postulaba para presidente, supe que estaba

de acuerdo. Estamos en una lucha por el corazón y el alma de nuestra nación y necesitamos un líder fuerte para sanar nuestro país. Joe Biden seguirá luchando en nombre de los latinos que trabajan y nos ayudará a protegernos contra esta pandemia que sigue creciendo”, dijo el repre-sentante y copresidente del Comité Latino de Georgia, Pedro Marín.

“Los latinos en Georgia necesitan desesperadamente un defensor y están buscando un agente de cam-bio para apoyar su crecimiento como comunidad y están motivados para ser parte de la historia al elegir a Joe Biden para presidente”, añadió Marín.

“Es vital retomar la Casa Blanca para trabajar con Biden a fin de ga-

rantizar la equidad y el acceso para los latinos estadounidenses. Estoy con Biden, porque la educación es clave para el éxito de los latinos, y Biden trabajará para eliminar la bre-cha de financiamiento entre escue-las con ingresos dispares”. dijo la representante estatal y copresidenta del Comité Latino de Georgia, Bren-da López Romero.

“Estoy con Biden para tomar ac-ciones de inmigración, para sal-vaguardar a nuestras familias y nuestra dignidad y usar su capital político para obtener un camino ha-cia la ciudadanía en el Congreso. Estoy con Biden para garantizar la equidad para las empresas latinas y asegurar que el alivio económico de COVID llegue a nuestras pequeñas empresas”, enfatizó Romero.

“Yo desde los 18 años he sido re-publicana y todo el tiempo había vo-

tado republicano, hasta las elec-ciones pasadas cuando voté por Marco Rubio, no voté por este señor Trump, porque no representa mis va-lores políticos”, dijo Andrea Rivera una de las integrantes del Comité.

“Yo no entiendo como personas

que se llaman conservadoras pueden votar por él”

Otros miembros del Comité incluyen a:

• Clara Puerta-Navarro, CEO de New Georgia Me-dia Inc.

• Samuel “Antonio” Molina, abogado y defensor comuni-tario

• Andrea Rivera, presidenta de la Agencia de Medios H3

• Deborah González, ex representante del estado de Georgia, por el distrito 117

• Jason Esteves, abogado y presidente de la Junta de Educa-ción de Atlanta

• Zulma López, abogada en López Immigration LLC.

Campaña de Biden da Campaña de Biden da a conocer Comité dea conocer Comité de Liderazgo Latino de GeorgiaLiderazgo Latino de Georgia

La campaña, Biden for President anunció este miércoles su Comité de Liderazgo Latino de Georgia, lo que demuestra aún

más la importancia de Georgia como un campo de batalla en estas elecciones. Los representantes estatales, Pedro Marín del distrito 96 y Brenda López Romero del distrito 99 de Gwinnett, serán los

copresidentes del Comité Latino de Georgia.

POLÍTICA

GHCC crea Grupo de GHCC crea Grupo de Trabajo sobre Relaciones Trabajo sobre Relaciones

Raciales y OportunidadesRaciales y Oportunidades

Gabriel Vaca, presidente interino de la GHCC

Page 10: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

10 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com ESPIRITUAL

El boxeador Argentino Jorge Fernando "La Locomotora" Castro se enfrentó al Afroamericano John David Jackson en diciembre de 1994 para defender su título de campeón mundial de peso mediano.

Desde el 3er asalto comenzó a domi-nar Jackson y lo continuó haciendo por 5 asaltos completos.

Castro no hacía sino recibir una golpiza que lo estaba dejando irreconocible, en el octavo asalto cuando ya sólo faltaba ver a Castro caer al suelo pasó algo ines-perado, Jackson estaba tan cansado de brazos que bajó la defensa por un segun-do, y Castro aprovechó a darle un golpe fulminante con el que lo tiró a la lona. Jackson se levantó dos veces, pero al caer por tercera vez perdió por knockout técnico.

Castro dice que, aunque resultó cam-peón, cuando llegó a su camarote y se vió en el espejo tan golpeado se echó a llorar.

Pero al llegar a su país se le olvidó completamente al ver que 20,000 perso-nas se habían juntado para recibirlo como un héroe y lo acompañaron por 20 kiló-metros hasta su casa, todos vitoreaban

su nombre y estaban felices de su logro. En la vida cristiana es común sufrir

golpes, las personas nos consideran fa-náticos porque creemos en Jesús, nos ha sucedido que después de compartir nuestra fe la gente nos mira diferente, nos ridiculiza, nos maltrata y hasta llegan al extremo de aislarnos.

Muchos opinan que perdemos nuestro tiempo evangelizando y preparando estu-dios en vez de utilizarlo en otras cosas "de provecho". Que también perdemos de ga-nar dinero porque trabajamos sin cobrar en la iglesia para el beneficio del Reino. Que diezmar es sólo para tontos; se han reído en nuestra cara mientras preguntan: ¿Cómo es posible que siendo inteligentes se dejen engañar de esa manera?

Romanos 8:18 “Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse”.

Por:Rafael Valter

Page 11: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 11El Nuevo Georgia

Page 12: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

12 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com PRINCIPAL

Por: Rafael Navarro-ENG

La denunciante, dijo que Irwin que está dirigida por la cor-poración privada LaSalle Co-

rrections, no ha denunciado casos de Covid-19, ha puesto a sabien-das al personal y a los detenidos en riesgo de contraer el virus, ha descuidado las quejas médicas y se ha negado a realizar pruebas a los detenidos sintomáticos entre otras prácticas peligrosas.

El 8 de septiembre, Wooten presentó una carta detallando sus quejas a la Oficina del Inspector General del Departamento de Se-guridad Nacional, con la ayuda de abogados del Proyecto de Res-ponsabilidad del Gobierno.

La sombría situación dentro de la instalación refleja lo que ella llamó “una pandemia silenciosa” que corre desenfrenada detrás de las rejas de la prisión.

"No quieres ver lo que estás

viendo", dijo Wooten."Eres responsable de la vida de

los demás", pero la dirección de Irwin, en su opinión, minimizó la amenaza del virus desde el prin-cipio.

LO MÁS GRAVE

Pero las denuncias de Wooden han estremecido a distintos es-tamentos sociales y políticos del país, pues la mujer dijo que, en el citado centro de detención, en el sur de Georgia, varias mujeres habían sido sometidas a extirpa-ción del útero o histerectomía, en una forma desproporcionada.

La enfermera que filtró la infor-mación confirmó su preocupación por la alta tasa de mujeres que fueron sometidas a histerecto-mías, afirmando que, si bien a veces este procedimiento está in-dicado, “no puede ser que los úte-ros de todo el mundo estén mal”.

Wooten indicó además que el

médico llegó incluso a extirpar el ovario equivocado a una detenida que tenía un quiste, que entonces tuvo que someterse a otra opera-ción que la dejó sin ovarios y por lo tanto estéril.

“Ella dijo que no estaba total-mente bajo el efecto de la anes-tesia cuando escuchó (al médico) decirle a la enfermera que le ha-bía sacado el equivocado”, relató la profesional.

“Cuando conocí a todas esas mujeres que habían pasado por cirugías, pensé que esto era como un experimento en un cam-po de concentración. Era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos”, contó una detenida entrevistada por la or-ganización Project South, según una denuncia inicialmente hecha ante el gobierno por la situación sanitaria del lugar en medio de la pandemia de covid-19.

“Además esta queja lanza una alerta sobre la tasa de extirpacio-

nes del útero a las que son so-metidas las mujeres migrantes”, señaló la denuncia.

Una detenida le dijo a la orga-nización Proyect South que en 2019 este centro envió a muchas mujeres a ver a un ginecólogo particular fuera del centro, pero que algunas desconfiaban de este médico.

“Muchas mujeres aquí son so-metidas a una histerectomía”, se-ñaló la mujer.

Una mujer, según la denuncia, dijo que habló con otras cinco de-tenidas entre octubre y diciembre del año pasado que se sometie-ron a histerectomías.

ABUSO DE AUTORIDAD

“Creo que hay un abuso de autoridad, una falta de interés, en realmente atender las nece-sidades de las detenidas y este cuerpo ginecológico que deciden qué hacer con ellas, porque apro-vechan la falta de entendimiento del idioma inglés para poder llevar a las personas para realizar este tipo de operaciones”, dijo Adelina Nichols hablando para El Nuevo Georgia.

“Esto es lo que lleva a exponer, lo que está sucediendo al interior de estos centros. Estas personas que muchas de ellas han sido deportadas Desafortunadamente no tienen manera ahora de poder sobre la mesa su queja”, agregó.

“Al final del día, vemos que alguien decidió tomar la

decisión, más correcta, más solidaria y más humana de denunciar todos estos abusos”, dijo refiriéndose a la enfermera Wooten.

Nicholls dijo que iban a conti-nuar la en el Departamento de Seguridad Nacional, así como en

la Oficina de Investigación Fede-ral.

“Esto buscará que se dé el cie-rre del centro de detención y de alguna manera es un llamado para la solidaridad de todas las personas que muevan este asun-to”, enfatizó.

TAMBIÉN HAY ABORTOS EN LOS CENTROS DE

DETENCIÓN DEL PAÍS

Pero el problema va más allá. Según documentos publicados por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas ICFE-, has-ta 28 mujeres tuvieron abortos espontáneos mientras estaban detenidas por ICE entre los años fiscales de 2017 y 2018.

El número de mujeres inmigran-tes que han sufrido un aborto es-pontáneo durante la detención de ICE casi se ha duplicado bajo la administración Trump, según un informe del Daily Beast.

El número de mujeres embara-zadas bajo custodia también ha aumentado, como resultado de una política de la era Trump am-pliamente criticada que puso fin a la práctica de eximirlas de ser re-tenidas en centros de detención.

Entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de agosto de 2018, según los registros de ICE, 1,655 muje-res embarazadas fueron deteni-das por la agencia. (Entre 2012 y 2014, en comparación, ICE in-formó que había solo 559 mujeres embarazadas detenidas en sus instalaciones).

Otras relataron sus experien-cias, en una denuncia presentada en 2017 por la Unión Americana de Libertades Civiles—ACLU-, de haber sido retenidos en cámaras frigoríficas heladas que estaban abarrotadas y, a menudo, llenas de otras personas enfermas du-rante largos períodos de tiempo.

Mujeres en cárceles de inmigración de Georgia estarían siendo esterilizadas

“Soy Dawn Wooten, hasta hace poco fui una trabajadora en asistencia médica y de salud del Centro de Detención de Irwinºahora he sido retirada y estoy aquí hablando y denunciando todas las anomalías que hay ahí dentro”, dijo la mujer en una concurrida

rueda de prensa frente a las Cortes de Inmigración en Atlanta.

Dawn Wooten, la enfermera que ha visualizado lo que sería una grave violación a los derechos humanos contra las detenidas de inmigración en Georgia.

Page 13: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

13El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.comPRINCIPAL

Por: El Nuevo Georgia News

En respuesta a una denuncia formulada desde Atlanta esta semana, por una coalición de grupos de defensa ante la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidió a la administración Trump que investigue las condiciones de salubridad en el Centro de Detención de Irwin al sur del estado.

La denuncia alega, entre otras cosas, que se han realizado una gran cantidad de histerectomías

a detenidas que se encuentran re-cluidos en el Centro de Detención del Condado de Irwin en Ocilla.

También acusa al centro de negar-se a realizar pruebas de detección de COVID-19 a detenidos sintomáticos, de no distribuir equipo de protección personal al personal y de denunciar sistemáticamente los casos de CO-VID-19.

“Si son ciertas, las espantosas condiciones descritas en la denuncia, incluidas las acusaciones de histe-rectomías masivas que se realizan a mujeres inmigrantes vulnerables, son un abuso asombroso de los derechos humanos”, dijo Pelosi en una declara-ción.

“Esta situación profundamente per-turbadora recuerda algunos de los momentos más oscuros de la historia de nuestra nación, desde la explota-ción de Henrietta Lacks, al horror del Estudio de Sífilis de Tuskegee, a las esterilizaciones forzadas de muje-res negras que Fannie Lou Hamer y tantos otros sufrieron y combatieron", escribió.

Tanto Pelosi, como el líder demó-crata del Senado, Chuck Schumer, pidieron al inspector general que in-vestigara de inmediato la denuncia.

“Las horribles condiciones descritas en las instalaciones de ICE en la últi-ma denuncia de denunciante del DHS

se remontan a atrocidades similares que el mundo entero se comprometió a no permitir que sucedieran nunca más”, dijo Schumer.

“Como cualquier estudiante de historia sabe, los dictadores brutales y los nacionalistas han utilizado his-terectomías forzadas para oprimir, castigar y borrar a las poblaciones marginadas durante siglos. Esto no tiene cabida en ninguna sociedad, y mucho menos en manos del gobierno de Estados Unidos”.

OTRAS REACCIONES

"Estamos increíblemente preocu-pados por estas acusaciones de his-terectomías forzadas y condiciones de salud peligrosas para los miem-bros vulnerables de nuestra comuni-dad inmigrante, y representan abusos peligrosos y crueles a los derechos humanos por parte de ICE. Esto debe ser investigado de inmediato”, dijo la presidenta del Partido Demócrata de Georgia, Nikema Williams.

“La autonomía corporal es un dere-cho humano, independientemente de su color de piel, el idioma que hable o su estado de ciudadanía. Este abuso de los vulnerables entre nosotros es aterrador, y debemos rendir cuentas ahora", expresó.

El Servicio de Inmigración y Control

de Aduanas de Estados Unidos por su parte, emitió un comunicado, diciendo que está "firmemente comprometido con la seguridad y el bienestar de to-dos los que están bajo su custodia". La agencia no abordó específicamen-te las acusaciones sobre las histerec-tomías.

“Yo si pienso que hay suficiente evidencia, que debemos tener una investigación federal a estas quejas, porque si es así, es una gran injusticia porque si hay antecedentes en los Es-tados Unidos de la esterilización for-zada por asuntos racistas. Tenemos muchas diferentes quejas de gente con autoridad de primera mano”, dijo Anton Flores, fundador de El Refugio, un lugar que atiende a familiares de inmigrantes detenidos en el Centro de Detención de Stewart, en el condado de Lupkin.

“Sabemos que las detenciones de inmigrantes

no empezaron con Trump, pero si sabemos que es un racista… y eso ha creado un ambiente donde la gente puede dejar ver sus pensamientos y acciones discriminatorias y Trump ha fomentado todo eso”, denunció Flores.

La Corporación LaSalle, que administra 18 centros de detención en todo el sur, con capacidad para albergar a más de 13,000 personas, no es la única compañía de detención con fines de lucro que enfrenta un es-

crutinio por un mal manejo peligroso de la pandemia del coronavirus y otras denuncias.

Pero cuando el virus se apoderó de la región este verano, surgió un pa-trón de presuntos abusos en las instalaciones de LaSalle.

En julio, el personal médico del Centro Correccional Richwood en Lui-siana, propiedad de LaSalle, envió una carta al Congreso que detallaba las acusaciones preocupantes, incluyendo que la gerencia de LaSalle retuvo el equipo de protección tanto del personal como de los detenidos; descartó los resultados positivos de la prueba Covid-19 e ignoró los síntomas.

En el mismo mes, solicitantes de asilo médicamente vulnerables deteni-dos en Richwood dijeron que los esposaron, les rociaron con gas pimienta en la cara y los metieron en confinamiento solitario después de protestar por las peligrosas condiciones.

Un portavoz de LaSalle se negó a responder a una lista detallada de pre-guntas y solo dijo: “LaSalle Corrections está firmemente comprometida con la salud y el bienestar de quienes están a nuestro cuidado. Estamos profun-damente comprometidos en brindar servicios de alta calidad y culturalmente receptivos en entornos seguros y humanos”.

En julio, el director ejecutivo de LaSalle, Rodney Cooper, envió una carta al Congreso en la que describía la respuesta de LaSalle a Covid-19, afirman-do que la empresa estaba siendo “diligente en el funcionamiento de nuestras instalaciones al más alto nivel” y afirmando que ningún detenido de LaSalle había “sucumbido” a Covid. -19.

De hecho, al menos dos guardias de LaSalle y un miembro del personal médico han muerto a causa de la enfermedad.

Congresistas piden investigar denunciascontra centro de detención en Georgia

Quién es responsable de Quién es responsable de Irwin Detention CenterIrwin Detention Center

Activistas urgieron investigar las denuncias contra las mujeres detenidas por ICE al frente de las cortes de inmigración en Atlanta.

Page 14: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

14 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com LO QUE DEBES SABER

CONSULADOS Comuníquese con

su consulado si tiene alguna dificultad

Uno de los datos que debe tener en cuenta, es que si al momento de ser arrestado, o en el proceso, usted cree que sus derechos civiles o humanos han sido violados, la primera instancia con la que debe comu-nicarse es con su consulado local.

A continuación los teléfonos de las mis-iones que tienen representantantes en esta ciudad, sean de carrera u honorarios.

Argentina245 P eachtree Center AvenueSte. 2101 Atlanta, GA. 30303Tel.: 404-880-0805 Fax: 404-880-0608E-mail: [email protected]: [email protected]

Colombia1117 Perimeter Center West N401, Edificio Norte, Sandy Springs, GA 30328Tel: 1-888-764-3326 E-mail:[email protected]

Costa RicaTel: 770-951-7025E-mail: [email protected]

Ecuador3495 Piedmont Rd. Edificio 12 Ste. 105. Atlanta, GA. 30305Tel: 404-841-2282 404-841-2276Abierto de lunes a jueves9:00 a.m. / 2:00 p.m.

Guatemala2750 Buford Hwy. NE, Atlanta, GA. 30324Tel: 404-320-8804

HondurasAngelina Williams2750 Buford Hwy. NE. Atlanta, GA. 30324Tel: 770-645-8881 / 79

MéxicoJavier Diaz de León1700 Chantilly Drive. Atlanta, GA. 30324Tel.: 404-266-2233E-mail: [email protected]

PerúJaime Sparks4360 Chamblee Dunwoody,Suite 580, Atlanta, GA. 30341Tel: 678-336-7010 Fax: 678-990-1920

El SalvadorLucía Antonia Helena de Ventura6735 Peachtree Industrial Blvd. Ste. 150Atlanta, GA. 30360Tel: 770-591-4140 E-mail: [email protected]

ayuda a los inmigrantes a afrontar lo imprevisto

InmigranteInformado.comInmigranteInformado.com

El Corredor Buford Highway de Atlanta es generalmente conocido como un destino gastronómico y cultural, con restaurantes que representan a 21 países ubicados a lo largo de la carretera. También es conocido por su

población diversa y cultura festiva.

Por: Sam Aguilar, Director para Georgia de FWD.us

Pero durante los últimos me-ses, este corredor ha sufrido mucho debido a que se con-

virtió en un foco de COVID-19.Como ha sucedido en otras par-

tes del país, el virus ha afectado de manera desproporcionada a las co-munidades de inmigrantes.

Sólo en el Corredor Buford Hi-ghway hubo una tasa de casos po-sitivos confirmados de un 20%, en comparación con el 3% en todo el estado.

Si bien algunos factores están fuera del control de la comunidad, como ser empleados esenciales, pero otros, como la comprensión y la práctica del distanciamiento social, están a nuestro alcance. Y para llegar allí, la comunidad debe tener recursos en los que pueda confiar.

Afortunadamente, existe una fuente confiable que tiene una serie de recursos prácticos a los que la comunidad puede acceder con solo algunos clics.

InmigranteInformado.com ayuda a los inmigrantes en Georgia a ac-ceder información local actualizada de forma rápida y fácil para que puedan tomar decisiones respon-sables y salvaguardar la salud pro-pia y la de sus familiares durante estos tiempos difíciles.

El recurso incluye información local sobre el acceso a la atención médica, vivienda, bancos de ali-mentos, Medicaid de emergencia,

educación, exenciones fiscales y más, particularmente para los resi-dentes indocumentados.

MUCHOS RECURSOS DISPONIBLES

Muchas veces hay recursos que la comunidad puede aprovechar, pero la gente no sabe que están a su alcance.

En la página de información del COVID-19, la comunidad puede encontrar recursos organizados por estado y código postal, para conec-tar a las personas con las organi-zaciones que ofrecen ayuda cerca de su área.

Entre ellas se encuentran orga-nizaciones de renombre, como la Housing Justice League, que pro-porcionan recursos sobre asuntos relacionados con la vivienda.

Otros, como el Latino Community Fund de Georgia, brindan servicios que van desde pruebas hasta asis-tencia para la vivienda.

El trabajo realizado por el Latino

Community Fund, en particular, ha sido un salvavidas para muchos georgianos que enfrentan barre-ras como el idioma y su estatus migratorio, así como los latinos en nuestras comunidades rurales y agrícolas.

Pero incluso cuando existen barreras, todas las personas en el país tienen protecciones bajo la Constitución de los Estados Unidos de América. La misión de Inmigrante Informado es asegurar que la comunidad esté armada con datos como estos y con las últimas noticias sobre temas como DACA y la nueva regla de carga pública.

Tener esta información y saber dónde buscar ayuda cambia la di-námica de poder, incluso en situa-ciones adversas.

Y es precisamente por eso que se creó Inmigrante Informado, para ayudar a la comunidad a pasar de una posición de vulnerabilidad a una de empoderamiento.

Inmigrante Informado es el resul-tado de una colaboración entre de-

fensores de los inmigrantes, aboga-dos y líderes de la tecnología que, después de las elecciones de 2016, se unieron para brindarle a los in-migrantes de habla inglesa y espa-ñola acceso a recursos relevantes e informarles sobre sus derechos.

El sitio web, que forma parte de FWD.us Education Fund, cuenta con el apoyo de varias organiza-ciones de renombre nacional como TheDream.us y America's Voice, por nombrar algunos.

Ya sea DACA a nivel nacional o COVID a nivel local, Inmigran-te Informado ofrece herramientas prácticas que pueden ayudar a la comunidad inmigrante a mejorar su seguridad y mantener su salud.

Aunque todavía permea la incertidumbre en nuestro día a día, los inmigrantes deben saber que, con un poco de información, tienen las herramientas necesarias para afrontar lo imprevisto.

Con la pandemia muchas familias latinas de Georgia incluso atraviesan problemas en suplir su necesidad de comida.

Page 15: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

15El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.comOPINION

Por: Jorge Ramos Por: Maribel Hastings*

El presidente Donald Trump ha vuelto a mentir. Y sus mentiras podrían haber costado muchas vidas. Trump ha mentido no una, dos, tres o cuatro veces.

Ha mentido o dicho información falsa más de 20 mil veces desde que llegó a la pre-sidencia, de acuerdo con el conteo que

lleva el diario The Washington Post. Esta vez sus mentiras tienen que ver con la peor pan-demia que ha sufrido el mundo en un siglo.

En 18 entrevistas con el periodista Bob Woodward, para su libro Rage (Ira), el presi-dente reconoció haber minimizado el terrible impacto del coronavirus para no causar páni-co. Pero si el presidente hubiera informado a la gente antes sobre los peligros del Covid-19 -y tomado medidas al respecto- se hubieran podido salvar muchas vidas.

Un estudio de la Universidad de Columbia concluye que 36 mil personas no habrían muerto en Estados Unidos si se hubieran ade-lantado una semana en marzo las órdenes de distanciamiento social. Pero Trump se guardó la información.

VEAMOS DOS DE SUS MENTIRAS.

“Esta cosa es mortal”, le dijo Trump en una grabación del pasado siete de febrero al pe-riodista Woodward refiriéndose al coronavirus. “Solo lo respiras en el aire y así es como se transmite…Es más mortal que la influenza.” Sin embargo, tres días más tarde, el 10 de febrero, Trump dijo en público: “Parece que, en abril, esa es la teoría, cuando empiece a hacer más calor, (el virus) va a desaparecer milagrosamente”.

Y unas semanas después, el 26 de febrero, dijo que “el riesgo para los estadounidenses era muy bajo”. Todo fue mentira.

Trump también minimizó el peligro para los niños. Hoy sabemos que más de medio millón de niños estadounidenses se han contagiado del virus, según un reporte de la Academia Americana de Pediatría. Eso, señor presiden-

te, no es inmunidad a una enfermedad. Trump, en pocas palabras, falló. No advirtió

a los estadounidenses sobre los verdaderos peligros del coronavirus e, incluso, mintió so-bre el impacto de esta enfermedad en los ni-ños. Es imposible esconder a los muertos y a los contagiados. Entonces la pregunta es ¿por qué el hombre más poderoso del mundo va a mentir sobre algo tan importante?

“Lo quería minimizar”, le dijo a Woodward en marzo. “Todavía lo quiero minimizar por-que no quiero causar pánico.” Y ahora, tras la publicación de sus mentiras, Trump insiste en que hizo lo correcto.

“Soy un cheerleader (animador) de este país”, dijo defendiéndose. “Yo amo a nuestro país. No quiero que la gente tenga miedo. No quiero crear pánico…Y lo hemos hecho muy bien.”

No, en realidad lo hemos hecho muy mal. En Estados Unidos ha habido más de seis

millones y medio de personas contagiadas de coronavirus y alrededor de 200 mil muertes. Estados Unidos tiene solo el 4 por ciento de la población mundial pero un 25 por ciento de todos los casos de Covid-19 en el planeta. Y los pronósticos -antes de descubrir y distribuir una vacuna- son realmente aterradores.

Las mentiras de Trump sobre el coronavi-rus serán recordadas entre las más letales de la historia moderna de Estados Unidos. Solo comparables con las mentiras de George W. Bush antes de invadir Irak en 2003 (argumen-tando, falsamente, que ahí había armas de destrucción masiva).

No extraña, por lo tanto, que muchos tam-poco le crean a Trump cuando niega haberle llamado “perdedores” y “tontos” a soldados estadounidenses muertos en combate, como reportó la revista The Atlantic.

Los grandes líderes nunca son conocidos por sus grandes mentiras. Los grandes líderes dicen la verdad en los momentos más difíci-les, aunque duela. No me imagino a Winston Churchill mintiéndole a los ingleses sobre la amenaza que representaba Adolfo Hitler y los nazis antes de la segunda guerra mundial, solo para no causar pánico. En cambio, sí me imagino a Trump mintiendo sobre, bueno, so-bre todo.

¿Cuántas vidas podrían haberse salvado si Trump hubiera dicho la verdad desde un principio sobre el coronavirus? Nunca lo sa-bremos. Pero este líder, que en un momento dado se declaró como un “presidente en tiem-pos de guerra”, mintió cuando el país más ne-cesitaba escuchar la dolorosa verdad.

La pandemia del coronavirus ha alterado la forma en que grupos cívicos intentan registrar y eventualmente movilizar votantes. Esto, a fin de participar en la elección presidencial 2020 que ha sido catalogada como una de las más cruciales de todos los tiempos.

Ya enfrentan otros escollos, entre otros, los intentos de Donald Trump de minar la votación por correo

cuando más se necesita ante la amenaza del virus y su obvia intención de socavar la legitimidad de los resultados en caso de que sean en su contra.

“La pandemia ya está afectando las elec-ciones. Pero ha habido un ajuste bastante ágil de parte de los estados y de los grupos cívicos para buscar maneras alternas de hacer el trabajo”, indicó Marcos Vilar, direc-tor ejecutivo de la organización Alianza for Progress, que se centra en Florida.

“Hemos tenido que ser más creativos con eventos en plataformas virtuales, lla-madas, textos, campañas en los medios sociales, y aumentar nuestra presencia en los medios tradicionales de televisión y radio para compartir información con los votantes”, agregó Frances Colón, directora estatal para el voto latino de Florida for All Coalition.

“Y definitivamente ha habido un alza en los anuncios digitales”, agregó Vilar.

Florida es uno de los estados más com-petitivos de todos los ciclos electorales y el voto latino es vital, sobre todo en eleccio-nes cerradas como las que caracterizan a este estado.

De los votantes registrados en Florida, 16% son latinos y la mitad de esos electo-res son cubanos (28%) y puertorriqueños (22%). Los otros grupos son: mexicanos, colombianos, dominicanos, venezolanos, hondureños y nicaragüenses. Los hispa-nos no cubanos constituyen la mayoría de los electores latinos. Asimismo, los latinos comprenden casi 21% de los votantes ele-gibles para votar en el Estado del Sol.

En 2016 Trump ganó Florida sobre la de-mócrata Hillary Clinton por 1.2% del voto, aproximadamente 112,000 votos.

Desde esos comicios de 2016, Florida ha añadido 2.4 millones de nuevos votan-tes y los demócratas aventajan a los repu-blicanos por 59,000 electores. Asimismo, hay aproximadamente 858,000 votantes que no están afiliados a ningún partido. En Florida los hispanos, los asiáticos y los jóvenes tienen la mayor tendencia a no afi-liarse a ningún partido.

Entre los votantes latinos, el voto puer-torriqueño de Florida Central, el llamado Corredor I-4, se ha convertido en un factor de peso en elecciones generales e inter-medias. Aunque no es homogéneo, este sector tiende a ser más demócrata o a registrarse como no afiliado. En el Sur de Florida el voto cubano y cubanoamericano, y ahora el voto venezolano juegan un pa-pel central en los esfuerzos de reelección de Trump para volver a sumar a su colum-na los 29 votos electorales del estado.

Vilar afirmó que la elección de Florida se vislumbra, una vez más, como cerrada. “No podemos estar confiados en que habrá una elección estilo tsunami. Esa ha sido la tendencia de los pasados años en estados competitivos, como Florida. Y creo que va a seguir siendo así”, agregó.

Arizona y Texas, en la misma situaciónAl caso de Florida se suman muchos

otros que enfrentan similares circunstan-cias. Arizona y Texas, son particularmente dos de los estados donde estas elecciones representan un reto mayor, especialmente para la comunidad latina.

Con 5.6 millones de electores latinos, Texas es una fuerza política innegable; pero, por eso mismo, la tarea de movilizar votantes se ha vuelto igualmente cues-ta arriba en estos momentos, debido a la pandemia de Covid-19.

Poco a poco los demócratas han ido ganando terreno en Texas. En 2016 Trump ganó Texas sobre Clinton por 9% com-parado con la diferencia de 16% en 2012 entre Barack Obama y el republicano Mitt Romney, quien ganó el estado, pero no la elección general.

La misma situación ocurre en Arizona, que con 1.2 millones de votantes latinos no se puede dar el lujo de dejarse vencer por la pandemia, sobre todo cuando se pre-vé un alza en sus cifras que pasarán del 19.6% contabilizado en 2016 a 24.6% para este 2020, según Latino Politics and Policy Initiative, de UCLA.

Cuando miente el presidente

El reto de registrar y movilizar votantes latinos en medio del Covid-19

Page 16: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

16 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com

Q3AV-HROP10X10-NAT200-DP69

La oferta expira 10/31/20; válida para clientes residenciales elegibles que no se hayan suscrito a ningún servicio dentro de los 30 días anteriores y no tengan obligaciones pendientes con Charter. *El precio del paquete para TV Mi Plan Latino e Internet es $69.98/mes, por 12 meses; se aplican tarifas estándar una vez termine período promocional. Para ver la programación se necesita decodifi cador de cable digital para cada televisor que reciba Spectrum TV Latino por un cargo mensual adicional. TÉRMINOS GENERALES: Impuestos, cargos y recargos (recargo de transmisión de hasta $16.45/mes) son adicionales y están sujetos a cambios durante y después del período de promoción; instalación/activación, equipo y servicios adicionales son extra. Los servicios están sujetos a todos los términos y condiciones de servicio vigentes, los cuales están sujetos a cambios. Los servicios no están disponibles en todas las áreas. Se aplican restricciones. **Requisitos para cancelación de contrato en espanol.spectrum.com/buyout. ‡Información sobre garantía de devolución de dinero de 30 días sin correr riesgos en espanol.spectrum.com/guarantee. TV: †Requiere equipo de TV y pueden aplicar cargos. Disponibilidad de canales y programación HD con base en el nivel de servicio. Programación On Demand varía según el nivel de servicio. Puede requerir el ingreso de credenciales de la cuenta para hacer streaming de algún contenido de TV en línea. Las aplicaciones son gratis con el nivel de servicio correspondiente. INTERNET: Velocidades de Internet disponibles pueden variar según el domicilio. Velocidad basada en conexión alámbrica. ΩSegún informe FCC 2018 sobre banda ancha. Todas las marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. ©2020 Charter Communications

EL NUEVO Spectrum Mi Plan Latinoahora tiene muchos más canales

Revisa tu factura y si estás pagando más, ¡cámbiate a Spectrum ya!

Llama al 1-855-676-6493Recibe hasta $500 para cancelar tu contrato actual con otro proveedor**

gar

antía deree m bols

o‡30 DÍAS

30 DÍAS

Más de 145 canales, ahora incluyendo muchos más de tus canales† favoritos

... y muchos más

†Los canales como Telemundo, Univision, Estrella TV, Azteca America, TUDN y otros no están disponibles en todas las áreas y pueden variar según el domicilio.

MI PLAN LATINOINTERNET + TV

$69AUTOINSTALACIÓN DISPONIBLE

SIN CONTRATO • SIN DEPÓSITO • MÓDEM GRATIS

¡cámbiate a Spectrum ya!

1-855-676-6493contrato actual con otro proveedor**

favoritos

... y muchos más

†Los canales como Telemundo, Univision, Estrella TV, Azteca America, TUDN y otros no están disponibles en todas las áreas y pueden variar según el domicilio.

MI PLAN LATINOINTERNET + TV

6998al mes por12 meses*

AUTOINSTALACIÓN DISPONIBLE

SIN DEPÓSITO • MÓDEM GRATIS

Spectrum Internet®• Superrápido y sin límite de datos. Con nuestras

velocidades de 200Mbps (las velocidades inalámbricas pueden variar).

• Reconocido por su desempeño. Con las velocidades de descarga más rápidas y constantes, según el reporte más reciente de la FCC sobre banda ancha.Ω

• Siéntete tranquilo. Protégete con Security Suite GRATIS y mantén segura tu información privada. Además, recibe un módem GRATIS.

Spectrum TV® Mi Plan Latino• Ahora con muchos más canales para todos.

Más programas educativos: Inglés para Todos,National Geographic y Animal Planet.Más entretenimiento: ¡HOLA! TV, Tarima, Paramount, VH1,MTV, BET, TV Land y FXX.Más canales infantiles: Kids Street, Nickelodeon y Nick Jr.

• Llévala contigo. Con la Spectrum TV App† GRATIS haz de cada habitación tu sala de televisión.

• Descubre algo fascinante. Elige entre más de 10,000 opciones On Demand con muchas de ellas GRATIS.

Page 17: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 17El Nuevo Georgia

Page 18: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

18 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com VALORES HUMANOS

Cuando Nasim Kashani era pequeña y comenzó a articular sus primeras palabras, tenía una voz era inusualmente ronca. Su mamá, preocupada, la llevó al médico, quien simplemente le dijo

que algún día sería cantante.

Así desde los 4 años, Nasim comenzó a cantar, en el coro en la primaria, secundaria y

preparatoria, hasta que un día, su sueño creció.

"Inicialmente, solo estaba intere-sada en hacer música. Mi entrenador vocal en ese momento me animó a tomar algunas clases de actuación, para que pudiera desarrollar mis habilidades de interpretación y mi confianza, pero enamoré de la actuación," cuenta Nasim.

Nasim se mudó a Atlanta, atraída por la gran actividad mu-sical y cinematográfica, donde logró participaciones en pro-ducciones como The Baker & The Beauty de ABC, Creeps-how de AMC, Doom Patrol de HBO Max y algunos impor-tantes comerciales.

Con las producciones cinematográficas en pausa a consecuencia de la pandemia, Nasim se ha centrado principalmen-te en la música y en estos pasados meses ha estado colaboran-do con talentosos compositores latinos para crear su álbum debut.

"Lanzamos el primer sencillo "What Love Is" en abril, en medio de la pandemia y aun así alcanzó las 50 mil repro-ducciones en Spotify. Eso me tiene muy orgullosa", dijo la joven artista.

"What Love is" es una fusión ecléc-tica de pop latino, rock y sonidos del medio oriente, que refleja sus origen puertorriqueño e iraní.

Nasim no sería la artista que es hoy sin sus mayores influencias, como Shakira, Lady Gaga y Coldplay, que inspiran su composición vulnerable y su sonido único que combina ritmos exóticos con un poco de Spanglish.

Page 19: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

19El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com

Dejenos saber sus opiniones e inquietudes, escribanos a:

[email protected]

Alejandra [email protected]

Rafael NavarroDirector/[email protected]

Maximiliano Sá[email protected]

Juan C. SamayoaDiagramació[email protected]

Jesús [email protected]

www.elnuevogeorgia.com

Clara PuertaCEO, New Georgia Media Inc. Directora de Relaciones con la Comunidad: El Nuevo [email protected]

P.O. BOX 2644Norcross, GA 30091

(770) 441-8900

AFILIADO A:

EL NUEVO GEORGIA: Es una publicación de

New Georgia Media Inc.

EDITORIAL

Por: Tatiana Benavides Santos, Editorialista invitada

Creer en esas teorías permite a los indivi-duos tener un sentido

de control de la realidad, re-ducir la incertidumbre y bus-car responsables por las dis-rupciones experimentadas.

Las redes sociales, los contextos de creciente pola-rización política y períodos inciertos como la pandemia han desencadenado altos grados de desinformación y una proliferación de teo-rías de la conspiración que confunden a la población y afectan las gestiones de cri-sis debido a esfuerzos que deslegitiman la evidencia científica.

Esas teorías se han con-vertido en un problema para el cumplimiento de medidas en condiciones críticas por el impacto que ellas son capaces de ejercer en las acciones reales de algunos individuos.

Como bien señala Amart-ya Sen, una de las razones por las que las democracias

son preferibles a las autocra-cias es porque las primeras permiten contar con un vasto abastecimiento de informa-ción que hace a las comu-nidades más transparentes y permite una mejor comu-nicación entre los diversos actores políticos y sociales.

Sin embargo, en los últi-mos tiempos, hemos llegado a un estado de infodemia, es decir, una dinámica del espa-cio de información moderna en que es difícil distinguir la información confiable en medio del conflicto o com-petencia de versiones. Esa infodemia parece más bien amenazar el derecho a la in-formación creíble y veraz de los ciudadanos.

Las teorías de la conspira-ción han dejado de pertene-cer al lado oscuro de internet como 4chan para competir ahora con información que proviene de fuentes acredi-tadas. El mundo online se ha convertido, como señala Max Boot, en un espacio de post-verdad donde no hay datos indisputables, sólo competencia de narrativas.

Pareciera que se en-cuentran al mismo nivel las informaciones técnicas del Centro para el Control y Pre-vención de Enfermedades (CDC) que la propaganda de QAnon, una de las fuen-tes de extrema derecha de mayor difusión de teorías de

la conspiración en Estados Unidos, la cual ha difundi-do ideas como la de que el Covid-19 es parte de un plan del “Estado Profundo” para dañar las posibilidades de reelección del presidente Trump, o la del Gran Des-pertar, que señala la misión secreta de este último para limpiar el país de élites co-rruptas y pedófilas.

Las teorías de conspira-ción están asociadas gene-ralmente con visiones políti-cas extremas de derecha o de izquierda. No obstante, según Marshan Allen, las de extrema derecha sobrepasan en número a estas últimas. En Estados Unidos, gru-pos de extrema derecha se han unido oportunistamente con los anti-vacunas y han atraído además dentro de su audiencia a grupos cris-tianos que ven en las teorías oportunidades de renovación y gratificación moral.

Si se analizan algunas teorías dominantes que han surgido en dicho país pero que han trascendido inter-nacionalmente, se identifican cinco tendencias importan-tes.

La primera tiene que ver con el anti-elitismo, es decir, las retóricas del Deep Sta-te que responsabilizan sin fundamento a determinadas figuras de poder o grupos políticos, económicos, cien-

tíficos o de inteligencia por planes sombríos contra la población.

La segunda tendencia manifiesta una aversión a la globalización, a la cual se le atribuye la transformación de los valores tradicionales y el statu quo, así como los flujos migratorios que ponen aparentemente en riesgo la desaparición de la población blanca debido a la diversifi-cación étnico-racial.

La tercera tendencia es la deslegitimación de la acade-mia y la ciencia, que cuestio-na la existencia del Covid, incentiva las protestas contra los lockdowns, promueve remedios pseudo-científicos, alerta sobre el supuesto ries-go de vacunas y mascarillas y presenta al Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y En-fermedades Infecciosas de Estados Unidos, como el ce-rebro detrás de la “confabu-lación” de la pandemia.

La cuarta, se identifica la creciente porosidad de la línea que divide las conje-turas online de las acciones offline. Esto no sólo se ve en el incumplimiento de las medidas contra la pandemia, sino en las consecuencias de violencia que han tenido va-rias teorías al comprobarse que ellas han sido el móvil de varias masacres en Estados Unidos.

Según lo señala la Liga Anti-Difamación en dicho país, el autor del ataque armado a la Sinagoga en Pittsburg en que murieron once judíos, creía que Soros (también judío) financiaba un “genocidio blanco” y aboga-ba por las fronteras abiertas y el control de armas.

En quinto lugar, es posible identificar una tendencia a la transnacionalización de mu-chas teorías que han surgido en Estados Unidos u otros países y que pasan luego por un proceso de criollización.

Desmontar una teoría de la conspiración es una labor difícil porque la evidencia técnica o científica no es su-ficiente para acabar con el escepticismo.

El efecto nefasto de estas podrá únicamente contra-rrestarse con el acceso a la formación de niños y adultos para aprender a evaluar los contenidos online.

Ahora más que nunca resulta urgente la alfabetización digital con el fin de otorgar a los individuos las habilidades necesarias para manejar las tecnologías digitales de manera práctica, pero sobre todo crítica. (lea la versión completa en: www.elnuevogeorgia.com)

El peligro de las teorías de la conspiración en situaciones de crisis

Las teorías de la conspiración tienen especial resonancia en escenarios de crisis porque ofrecen a sus adherentes explicaciones simples a fenómenos o circunstancias complejas. Esto se vuelve oportuno en momentos de suma

volatilidad y en los que el conocimiento técnico-científico se encuentra en constante desarrollo.

Page 20: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

20 www.elnuevogeorgia.comDel 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020El Nuevo Georgia

Page 21: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com 21El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020

CLASIFICADOS770-441-8900 www.elnuevogeorgia.com

TENEMOS EXPERIENCIA EN SALIDA VOLUNTARIA. Si conoces a alguien en esa situación, dale nuestro número. Nosotros le conseguimos sus tiquetes de avión a los mejores precios. 770-248-0007, (800) 490-8942 y 305-382-0000.

HAGA SUS IMPUESTOSCon agentes registrados con el IRS- Reembolsos electrónicos- Impuestos personales y empresariales678-935-0618 & 678-205-0627

ADCO TAX & ACCOUNTING SERVICES¡La mejor atención, los reembolsos justos!Impuestos personales y de nego-cios.Reciba su reembolso electrónico.678-442-1398

¿PROBLEMAS CON EL IRS?Nosotros lo solucionamosPreparamos impuestos todo el año.Consulta GRATIS770.277.3830

Boletos para inmigración o salida voluntaria. Llamar a Fiesta Travel. Atlanta: 404-728-0442 o Marietta 770-612-9037

VENTAS

Lavado de alfombras. Limpiamos casas, apartamentos, interior de su auto, y muebles de casa. Javier Flores 770-572-9859.

SERVICIOS

TAXI 24 HORAS El servicio # 1 de los latinos. Alianza TaxiServimos las 24 horas los 7 díasde la semana en español.Reserva tu taxi ya: 770.666.7777

Grateful Dental tiene personal amable y cálido. Ofrece $500 de descuento para sistema cosmético de frenillos. $99 limpieza, examen y rayos X. $99 por paquete de blan- queamiento para llevar a la casa 678-593-2976.

¡CUIDAMOS LA SALUD DE SUS OJOS!Exámenes y tratamientos de todasLas enfermedades de la vista -Anteojos y lentes de contacto ¡EXCELENTES PRECIOS! 770-436-9123

CENTRO MEDICO Y SPA¡Cuidamos su salud, sin cobrar más!Mejoramos su apariencia mientrasCuidamos su cuerpo.Su salud es nuestra prioridad.770-798-9799

ABOGADO DRESSIECONSULTA GRATIS¡Cumplimos lo que prometemos!Accidentes de Auto, Accidentes de Trabajo, Lesiones Personales, Negligencia MédicaTEL: 770-DRESSIEwww.dressielaw.com

CLINICAS

Michael Carroll & asociados abogados litigantes. Si ha sido le- sionado llame hoy, disponible para todo el estado de Georgia, visitas a su hogar o al hospital, consulta gratis. 678-473-9472

ABOGADOS

¡CONSULTA GRATIS!Abogado Luis Alemany- Inmigración- Casos criminales- Lesiones personales 770-993-9636

TAXES Y SEGUROS American Services Group. Te ayudamos a abrir tu compañía, la registramos con el estado y abrir tu cuenta de banco. Hacemos taxes y vendemos aseguranzas. 678-380-1826 o 678-380-3595.

ASEGURANZAS TODO EL AÑO E IMPUESTOS. Workers Comp/ General Liability/ Seguros de autos/ Inquilinos y propi-etarios/ Títulos/Placas y Notarios/ llamenos:678-900-0547 y 770-841-9529.

RENTO APARTAMENTO PARA PAREJA

Llame al: 404.391.2384

Habitación amplia, sala comedor, cocina, 1 baño y medio, estacionamiento privado.Se incluyen servicios de agua, luz y gas.

Pleasandtdale, cerca al 285 y 85

Page 22: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

22 El Nuevo Georgia Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 www.elnuevogeorgia.com DEPORTES

MIRADOR DEPORTIVOAntonio D. Figueroa / [email protected]

JUEGOS OLIMPICOS DE LOS ANGELES YA TIENEN LOGO

Los aguerridos Bravos de Atlanta andan encaminados a obtener, una vez más, el título de la División Este de la Liga Na-

cional. Con un porcentaje de ganados que rebasa

fácilmente los 500 y faltando menos de un mes para finalizar la ronda regular de 60 jue-gos, previstos para esta irregular temporada, parece que nada impedirá que los Bravos re-validen su título.

Pero, para mayores aspiraciones de pos-temporada habrá que esperar por un mejora-miento sustancial de su cuerpo de lanzadores en donde la excepción la representa Max Do-rian Fried.

El resto de los abridores han tenido una ac-tuación bastante decepcionante, con muchos altibajos, y los fanáticos de los Tomahawks solo abrigan la esperanza de que tanto Tommy Milone como Cole Hamels vuelvan a retomar la senda de la consistencia en sus lanzamien-tos para poder soñar con el título del Clásico de Otoño.

En cuanto a la postemporada del 2020 la

Major League Baseball y la Asociación de Ju-gadores de la MLB decidieron que la misma se expandirá a 16 equipos, comenzando con ocho series de Comodines al mejor de tres, antes de las Series Divisionales.

Según el Comisionado de Béisbol, Robert D. Manfred, Jr., esta decisión permitirá que más fans disfruten el béisbol de los playoffs haciendoles vivir una postemporada como ninguna otra.

LOS BRAVOS EMBALADOS LOS BRAVOS EMBALADOS A LA POSTEMPORADAA LA POSTEMPORADA

El Comité organizador de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 dio a conocer el logo y los emblemas de

esta celebración deportiva, que se carac-terizan por ser, por primera vez, dinámicos y animados, por lo cual tendrán diferentes versiones conforme pasen los años y du-rante el propio evento.

Adecuados a la presente era digital, el emblema de “LA28” fue especialmente diseñado para permanecer actualizado durante los ocho años que todavía quedan para la celebración de los Juegos Olímpi-cos de Los Ángeles y durante su desarro-llo.

Así, la “L”, el “2” y el “8” serán la base del logo, inamovibles en forma y diseño, mientras que la “A” será la parte dinámica que estará en permanente cambio para ex-presar historias individuales.

Para el presidente del comité de LA28, Casey Wasserman, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028 se convertirán en la plataforma que permitirá contar historias individuales de triunfos,

tropiezos y oportunidades así como para rendir tributo a la diversidad cultural y los sueños que están por venir.

La celebración de los Juegos Olímpicos en el 2028, en la ciudad de Los Ángeles, harán que por tercera ocasión en la histo-ria la ciudad californiana sea albergue del evento deportivo más importante a nivel mundial, luego de las ediciones de 1932 y 1984.

El rugido de las miles de personas que atestaban los estadios en cada en-cuentro, ha quedado reducido a un

lejano recuerdo por la obligada ausencia de los aficionados por cortesía del coro-navirus.

Ahora, lo que se escucha después de cada jugada son unos discretos y monóto-nos aplausos y murmulos ficticios que los entes rectores en cada deporte decidieron introducir en un intento para que los juga-dores estén en ambiente.

Ante esta realidad, Cristiano Ronaldo no se pudo contener y descargo un sarcásti-co comentario en el cual comparó el fútbol en estadios vacíos como un circo sin pa-yasos o un jardín sin flores.

El delantero portugués comentó que le gusta cuando el público le abuchea cuan-do juego de visita, pues eso lo motiva. Pero, ante la pandemia, reconoce que la salud es lo primero y eso tiene que respe-tarlo.

SE TENIA QUE DECIR Y SE TENIA QUE DECIR Y CRISTIANO RONALDO LO DIJOCRISTIANO RONALDO LO DIJO

El piloto inglés de la Mercedes, Lewis Hamilton, alcanzó su nonagésima vic-toria en la Fórmula 1, ubicándose a tan

sólo una del récord que está en manos del alemán Michael Schumacher con 91 lauros, tras lograr imponerse en el accidentado Gran Premio de la Toscana, Italia.

El seis veces campeón mundial y defensor del título, obtuvo su sexta victoria en la temporada de este 2020, gracias a lo cual ve aumentar a 52 puntos su ventaja como líder de la clasificacón general sobre el segundo, ocupado por el finlandés Valtteri Bottas, su compañero de equipo.

El volante mexicano Sergio “Checo” Pérez, que recientemente confirmó su salida del equipo Racing Point al término de la actual temporada, se apoderó del quinto lugar en el mencionado Gran Premio.

HAMILTON TRAS EL RECORD HAMILTON TRAS EL RECORD

DE SCHUMACHERDE SCHUMACHER

Page 23: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

www.elnuevogeorgia.com Del 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020 23El Nuevo Georgia

Page 24: El nuevo...que este lunes le dio la razón al gobierno para cancelar los TPS (Estatus de Protección Temporal) de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, la pregunta que surge es

24 www.elnuevogeorgia.comDel 17 de septiembre al 01 de octubre del 2020El Nuevo Georgia