el observad or - ministerio de agricultura,pesca y ... · de la ciencia el instituto ha participado...

12
el observad or informativo del inm año V nº 30 Nov-dic 2003 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Entre el 19 y 21 de noviembre se han celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua (Guatemala), unas jornadas entre los directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos (SMHI), copatrocinada entre el Instituto Nacional de Meteorología de España y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que han dado como fruto principal la creación de una nueva Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos, que se reunirá con periodicidad anual. A estas jornadas acudieron delegaciones de España, Portugal y de todos los países iberoamericanos, salvo Chile y Colombia, encabezadas en su mayor parte por los representantes permanentes ante la OMM. También estuvieron presentes el secretario general electo de la OMM, Michel Jarraud, que asistió a diversas sesiones de la reunión, y la subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente de España, Maria Jesús Fraile, quien participó en el acto inaugural. En las sesiones de trabajo se analizó la problemática de la meteorología en iberoamérica, presentándose nuevos desarrollos llevados a cabo en algunos SMHI. Se trató en profundidad el estado el en que se encuentra el Proyecto Clima Iberoamericano (CLIBER), los problemas que ha habido en su desarrollo, los beneficios obtenidos del mismo y se estudió la posibilidad de su ampliación así como su evolución futura. Al finalizar el encuentro se obtuvieron una serie de conclusiones, asumidas por todos los participantes, entre las que destaca la creación de una nueva Conferencia de Directores de SMHI, heredera de la anterior, con reuniones de periodicidad anual. Igual- mente, se acordó estudiar la creación de un Programa de Cooperación en Meteorología Iberoamericana, sus- ceptible de ser elevado para su aprobación a la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos, así como crear una página “web” que permita la comunicación continua entre los miembros de este foro. Para realizar esas acti- vidades, se estableció un plan de trabajo con las accio- nes a llevar a cabo durante los próximos meses, antes de la próxima reunión de la Conferencia de Directores. Acuerdo de la cumbre celebrada en Antigua (Guatemala) Nace una nueva Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos Iberoamericanos «Foto de familia»: En el centro, de blanco, María Jesús Fraile; a su derecha, Michel Jarraud; a su izquierda, Milagros Couchoud; y detrás, Jorge Tamayo

Upload: others

Post on 10-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observadorinformativo del inm

año V nº 30Nov-dic 2003

INSTITUTO NACIONALDE METEOROLOGÍA

MINISTERIO DEMEDIO AMBIENTE

Entre el 19 y 21 de noviembre se han celebrado en elCentro de Formación de la Cooperación Española deLa Antigua (Guatemala), unas jornadas entre losdirectores de los Servicios Meteorológicos e HidrológicosIberoamericanos (SMHI), copatrocinada entre el InstitutoNacional de Meteorología de España y la OrganizaciónMeteorológica Mundial (OMM), que han dado como frutoprincipal la creación de una nueva Conferencia deDirectores de Servicios Meteorológicos e HidrológicosIberoamericanos, que se reunirá con periodicidad anual.

A estas jornadas acudieron delegaciones deEspaña, Portugal y de todos los países iberoamericanos,salvo Chile y Colombia, encabezadas en su mayor partepor los representantes permanentes ante la OMM.También estuvieron presentes el secretario generalelecto de la OMM, Michel Jarraud, que asistió a diversassesiones de la reunión, y la subsecretaria del Ministeriode Medio Ambiente de España, Maria Jesús Fraile, quienparticipó en el acto inaugural.

En las sesiones de trabajo se analizó laproblemática de la meteorología en iberoamérica,

presentándose nuevos desarrollos llevados a cabo enalgunos SMHI. Se trató en profundidad el estado el enque se encuentra el Proyecto Clima Iberoamericano(CLIBER), los problemas que ha habido en su desarrollo,los beneficios obtenidos del mismo y se estudió laposibilidad de su ampliación así como su evoluciónfutura.

Al finalizar el encuentro se obtuvieron una seriede conclusiones, asumidas por todos los participantes,entre las que destaca la creación de una nuevaConferencia de Directores de SMHI, heredera de laanterior, con reuniones de periodicidad anual. Igual-mente, se acordó estudiar la creación de un Programade Cooperación en Meteorología Iberoamericana, sus-ceptible de ser elevado para su aprobación a la Cumbrede Jefes de Estado Iberoamericanos, así como crearuna página “web” que permita la comunicación continuaentre los miembros de este foro. Para realizar esas acti-vidades, se estableció un plan de trabajo con las accio-nes a llevar a cabo durante los próximos meses, antesde la próxima reunión de la Conferencia de Directores.

Acuerdo de la cumbre celebrada en Antigua (Guatemala)

Nace una nueva Conferencia de Directoresde Servicios Meteorológicos Iberoamericanos

«Foto de familia»: En el centro, de blanco, María Jesús Fraile; a su derecha, Michel Jarraud; a su izquierda, Milagros Couchoud; y detrás, Jorge Tamayo

Page 2: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador nº 302

El danés LarsPrahm, nuevodirector generalde EUMETSATDe acuerdo con la decisión delConsejo de EUMETSAT, LarsP. Prahm será el próximo dire-ctor general de este organismo.

Director del Instituto danés deMeteorología (DMI) desde 1990,Prahm asumirá sus funciones elprimero de agosto de 2004. Su-cederá a Tillmann Mohr quedirige EUMETSAT desde 1995.Bajo su dirección la organizaciónse convirtió en una agenciaplenamente operativa, al asumirlas operaciones de los satélitesMeteosat, y emprendió el pro-grama de Segunda Generaciónde los satél i tes Meteosat,iniciado con el lanzamiento delprimer satélite de esta serie, elMSG-1, el año 2002.

“Espero con impaciencia elmomento de asumir mis nuevasresponsabilidades en la direc-ción de EUMETSAT”, ha decla-rado Lars Prahm, justo despuésde su designación por el Conse-jo, el martes 25 de noviembre.“Estoy orgulloso -añadió- depoder poner al servicio de lacomunidad de los estados deEUMETSAT toda mi experienciaen meteorología y en investiga-ción espacial”.

De nacionalidad danesa,Prahm fue el promotor de launificación de los tres serviciosmeteorológicos de su país,militar, aviación civil y meteo-rología general. Diplomado enciencias físicas y doctor enmeteorología, ha contribuidointensamente desde el final delos años 70 al desarrollo de lainvestigación meteorológica enDinamarca, ocupando diversasfunciones de investigador en elcampo espacial y en calidad demiembro y presidente de varios

comités científicos y técnicosdaneses e internacionales.

La función de EUMETSATconsiste en suministrar al mejorcoste, por medio de la operaciónde satélites, datos y servicios quesirvan para las necesidades desus estados miembros, enmeteorología y climatología,teniendo en cuenta las recomen-daciones de la Organización Me-teorológica Mundial. Las imáge-nes y datos de los satélites me-teorológicos Meteosat deEUMETSAT suponen una contri-bución esencial para la predic-ción del tiempo y la vigilancia delclima a escala planetaria.

EUMETSAT es una orga-nización intergubernamentalencargada de la gestión y explo-tación de sistemas operativos desatélites meteorológicos queagrupa hasta la fecha a 18 es-tados europeos (Alemania,Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Gre-cia, Holanda, Irlanda, Italia, Lu-xemburgo, Noruega, Portugal,Reino Unido, Suecia, Suiza y Tur-quía). Otros cinco estados hanadquirido ya el status de estadocooperante de EUMETSAT:Croacia, Eslovaquia, Eslovenia,Hungría y Polonia. Existen tam-bién acuerdos firmados conSerb ia -Montenegro (ex -Yugoslavia) y Rumania aun-que deben todavía ser ratificadospor los gobiernos respectivos.

El INM ha suministrado la informaciónrequerida en los Campeonatos delMundo de Clases Olímpicas de Vela2003 que tuvieron lugar en la Bahíade Cádiz en el mes de septiembre.

El meteorólogo jefe de la OficinaMeteorológica de la Base, Patricio Ló-pez Carmona, fue el encargado deproporcionar los datos precisos paraque estas pruebas pudieran llevarsea cabo con éxito, como fue recono-cido por la organización del evento.

A diario, mediante exposiciónverbal apoyada en mapas y diagra-mas, se informó sobre las condi-ciones meteorológicas previstaspara la regata, con especial detallede los vientos reinantes.

Apoyo meteorológicoa los Campeonatosdel Mundo de Vela

Patricio López Carmona, meteorólogo expertoen acontecimientos deportivos

El INM, en la Semanade la CienciaEl Instituto ha participado este añoen la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con cuatro visitas guiadas;dos al Observatorio del Retiro yotras dos al Centro RadiométricoNacional y Banco de Datos.

Los visitantes, en la sede del INM (Foto T. H.)

Page 3: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador 30 3

La subsecretaria de Medio Ambiente, María Jesús Fraile, inauguróel pasado 3 de noviembre las nuevas instalaciones del ObservatorioMeteorológico de Zamora, que cuenta con una superficie construidade 85 m2 en una parcela de 450m2 y está equipado con una estaciónautomática e instrumentación convencional. También asistieron laDirectora General, autoridades regionales, provinciales y locales.

Tras realizar una visita detenida a las instalaciones del nuevoobservatorio, la Subsecretaria pronunció un discurso en el quedestacó que el acto constituía “una clara demostración de que, desdeel Ministerio de Medio Ambiente y desde el Instituto Nacional deMeteorología, existe una decidida voluntad de mejorar los mediosde los que éste dispone para el cumplimiento de las funciones quetiene atribuidas como autoridad meteorológica del Estado”.

Se refirió a las observaciones como actividad meteorológicabásica, cuya calidad es esencial para garantizar los resultados delas diferentes aplicaciones, lo que justifica la modernización de losequipos e instalaciones y el indiscutible esfuerzo inversor que seestá realizando en diferentes ámbitos y áreas de actuación.

Destacó que «el peso de la Meteorología en el terreno medio-ambiental y el reconocimiento que merece el Instituto y todos losCentros Territoriales por su labor queda de manifiesto en la impor-tancia que el Ministerio concede a sus actividades». Expresó suconvencimiento de que el Centro Meteorológico Territorial en Castillay León y el nuevo Observatorio Provincial de Zamora continuaránrealizando una aportación decisiva para la consecución de los ob-jetivos del Instituto Nacional de Meteorología. Mostró su agradeci-miento y animó a todo el personal, «con la seguridad de que seráncapaces de dar puntual respuesta a la creciente demanda de infor-mación y servicios que solicitan los ciudadanos».

Manifestó el propósito del Ministerio de Medio Ambientede potenciar el papel de los Observatorios Meteorológicos Pro-vinciales como Unidades del Instituto Nacional de Meteorologíaque acerquen a los ciudadanos de la provincia no sólo los datos deeste observatorio, sino también los muchos y excelentes servi-cios de todo tipo que el INM elabora de forma permanente.

La Subsecretaria de Medio Ambienteinaugura el Observatorio de Zamora

Acuerdo de colaboracióncon el InstitutoMeteorológico Portugués

El INM y el Instituto MeteorológicoPortugués (IM) han dado un impulsodecidido a su colaboración futura, enuna reunión celebrada en Madrid elpasado 9 de octubre. Asistieron elpresidente del IM, Adérito VicenteSerrao; el vicepresidente del IM, Car-los da Camara; la Directora Generaldel INM, los tres Subdirectores y elSecretario General del INM.

Ambos organismos acordaronmantener en enero una reunión téc-nica en Lisboa sobre predicción y cli-matología para intercambiar planesde trabajo y diseñar futuros proyectosde colaboración. Los directores de losCMT limítrofes con el país vecino tam-bién se reunirán con expertos del Ins-tituto Portugués para estudiar los pro-blemas de la meteorología atlánticay proyectos de colaboración futura.

También acordaron preparar unprotocolo de acuerdo para intercam-biar datos de radar y rayos, así comouna segunda fase del ProyectoInterregional III para su presentacióna la Unión Europea con objeto deampliar la cobertura de la red de rayosa Azores y Madeira.

Finalmente, se materializará elintercambio de información en si-tuaciones meteorológicas extre-mas, ta les como episodios decontaminación marítima, etc.

La Revista virtual del Aficionado a laMeteorología “RAM” lleva existiendoen la red más de un año. Su coordi-nador es Francisco Martín León,meteorólogo y licenciado en Físicas.Es una revista gratuita, virtual y sinanimo de lucro. Su función principales divulgar temas relacionados conla meteorología, la climatología yciencias afines. Puede ser de utilidadpara profesionales y para todas laspersonas entusiastas de estasciencias. La dirección es:http://www.meteored.com/ram.

Revista virtual del Aficionadoa la Meteorología

Page 4: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador nº 304

Los días 21 y 22 de octubre tuvo lugar en Darmstadt (Alemania), enla sede de EUMETSAT, una reunión de miembros y representantesde las oficinas de comunicación y prensa de los ServiciosMeteorológicos Nacionales de países miembros de la organización.

Divididos en grupos de trabajo rotatorios, los participantesdiscutieron ampliamente cómo aumentar y mejorar el conocimientopor el público de las actividades de EUMETSAT, con resultadosque se traducirán en diversas iniciativas que, al igual que en otrospaíses, se propone poner en práctica próximamente el Servicio deComunicación e Imagen Corporativa del INM.

El principal objetivo fue discutir entre todos ideas e iniciativaspara colaborar conjuntamente en la difusión e información públicasobre los programas de satélites de EUMETSAT y sus otrasactividades. La importancia del trabajo de este organismo, integradopor 18 estados miembros y 5 estados cooperantes, resultafundamental no sólo para la comunidad meteorológica y climatológicasino también para numerosas actividades humanas que dependenen buena parte de la observación de la Tierra y su atmósfera, perono es suficientemente conocido por el público.

Los Servicios Meteorológicos de los estados miembros jueganun papel fundamental en la gestión y administración conjunta deEUMETSAT y participan con sus medios y personal en muchas delas actividades técnicas. El INM, por ejemplo, además de acogeren Madrid el Centro de Aplicaciones de Satélite (SAF) paraPredicción a muy Corto Plazo de EUMETSAT, dedica importantesrecursos humanos y técnicos a la colaboración en los programas ysu contribución financiera anual al organismo, alcanzando casi lacuarta parte del presupuesto que gestiona. Los beneficios de esaaportación del INM no se reducen a la mejora de sus servicios deinformación y predicción, sino que se extienden a sectores tandiversos como transporte, medios de difusión, universidades ymuchos otros usuarios que reciben directamente las imágenes ydatos de los satélites. Otra vertiente de interés es la participaciónde la industria espacial española en la fabricación de los satélites ysus elementos en tierra. Los nuevos programas de satélitesMeteosat de Segunda Generación y Sistema Europeo de SatélitesPolares y otros proyectos en marcha han aumentado el compromisode los Servicios Meteorológicos con el trabajo de EUMETSAT.

Simposio para los departamentos de prensade los miembros y cooperantes de EUMETSAT

El pasado 6 de noviembre se firmóen el CMT en Murcia un conveniode colaboración entre el INM y elSindicato Central de Regantes delAcueducto Tajo-Segura. El acuerdofue suscrito por la Directora Generaldel INM y el presidente del Sindicato,Francisco del Amor, en un acto al queasistieron el subdirector general deAtención al Usuario y Formación,Jaime García-Legaz, y el director delCMT, Ramón Garrido.

Este acuerdo establece el marcode colaboración por el que, a partirde ahora, se va a regir la coope-ración entre ambas instituciones, y,básicamente, se centra en el inter-cambio de información meteoroló-gica y climatológica. Este intercam-bio comprenderá también estudiosclimatológicos y datos en tiempo realde la zona del Alto Tajo, donde seencuentran los pantanos de En-trepeñas y Buendía. De esta forma,los regantes podrán disponer de unmayor conocimiento de las circuns-tancias meteorológicas reinantes enla cabecera del Tajo, lo que podríatenerse en consideración a la horade plantear las solicitudes detrasvases de agua que atañen alSindicato de Regantes.

El INM va a suministrar tambiénaquellos productos que permitanoptimizar los recursos hídricos,como predicciones meteorológicas,especialmente las relacionadas conla precipitación, y estudios sobreevaporación, balance hídrico yhumedad del suelo. De este modo,se contribuirá a que el Sindicato deRegantes pueda planificar susactuaciones en la utilización delagua para riego de manera óptima.

Convenio con elSindicato deRegantes de Murcia

Representando al INM estuvo Manuel Palomares (cuarto por la derecha)

Ramón Garrido, la Directora y J. García-Lagaz

Page 5: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador nº 30 5

El pasado 3 de octubre, la DirectoraGeneral visitó el CMT en CanariasOriental, en Las Palmas de GranCanaria. Después de conocer lasinstalaciones, se reunión con todo elpersonal en el salón de actos paraexplicar el futuro del INM, la posiblecreación del organismo autónomo,la reestructuración del Instituto, elnuevo Servicio Nacional de Pre-dicción y el Servicio Nacional deObservación. La Directora Generalpudo obtener información directasobre los problemas y aspira-ciones del personal del CMT.

El 13 de noviembre, la Directora Ge-neral visitó las instalaciones delCMT en Canarias Occidental. Trasla visita mantuvo una reunión conlos trabajadores del CMT, que le ex-pusieron sus problemas. Despuésde un almuerzo con todo el perso-nal del Centro y del Observatorio At-mosférico de Izaña, visitó las insta-laciones de la Oficina Meteorológi-ca del Aeropuerto de Los Rodeos,el Observatorio de Cabecera 30 yla sala de la terminal, en la que sereunió con el personal de la OMA, ycon el Director del aeropuerto.

Visita al CMT enCanarias Occidental

Visita al CMT enCanarias Oriental

Del 12 al 14 de noviembre se celebró el Primer Encuentro sobreMeteorología y Atmósfera de Canarias, en el Puerto de la Cruz. Asis-tieron la directora general del INM, Milagros Couchoud; laviceconsejera de Medio Ambiente, Milagros Luis Brito; el alcalde delPuerto de la Cruz, Marcos Brito; la subdelegada del Gobierno enSanta Cruz de Tenerife, Pilar Merino; el consejero de Medio Am-biente del Cabildo Insular de Tenerife, Vladimiro Rodríguez; y el exdirector general del INM, Enrique Martín Cabrera.

Este primer Encuentro ha sido organizado por el INM con lacolaboración del Grupo de Física de la Atmósfera de la Facultad deFísicas de la Universidad de La Laguna, el Cabildo Insular de Tenerifey el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.

A lo largo de tres jornadas se han presentado 77 trabajos; deellos, 66 fueron ponencias orales y 11 en forma de póster, que seagruparon en los siguientes temas: sistemas de observación me-teorológica; climatología y tipos de tiempo; análisis de situacionesmeteorológicas y predicción; investigación atmosférica; calidad delaire; y enseñanza y divulgación de la meteorología.

Participaron, además de personal del INM, investigadores de laUniversidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas, Instituto deAstrofísica de Canarias, Instituto Canario de Ciencias Marinas, Ins-tituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Instituto Tecnológico y deEnergía Renovables, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias,Parque Nacional de Garajonay, Museo de la Ciencia y del Cosmos,Museo del Instituto Cabrera Pinto, aficionados a la meteorologíapertenecientes a la Asociación Canaria de Meteorología (ACANMET)y profesores de dos Institutos de Enseñanza Secundaria, el ÓscarDomínguez de Tacoronte y el San Isidro de La Orotava, que presen-taron sendas experiencias educativas relacionadas con la meteoro-logía que se realizan con los alumnos.

Paralelamente al Encuentro se llevó a cabo un concurso foto-gráfico sobre fenómenos meteorológicos en Canarias. Al concursose presentaron 63 fotografías, de las que se seleccionaron 30 quese expusieron durante las jornadas para votación de todos los asis-tentes. Resultó ganadora la fotografía titulada “Teide al rojo vivo”,de Eugenio Félix Rodríguez Meana, al que se le entregó un trofeo.

Éxito de participación en el Primer Encuentrosobre Meteorología y Atmósfera de Canarias

Meteorólogos, investigadores, ponentes y aficionados llenan la sala de confencias

Page 6: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador nº 306

La Directora General, Milagros Couchoud, visitó el día 12 denoviembre las nuevas instalaciones del Observatorio Atmosféricode Izaña, después de la sesión inaugural del Primer Encuentro deMeteorología y Atmósfera de Canarias que se celebró en el Puertode la Cruz. Estuvo acompañada por la Subdirectora General deProgramas Especiales e Investigación Climatológica, Rosario DíazPabón, por el Director del Observatorio, Emilio Cuevas, porFernando Aguado y Francisco Pérez, del Servicio de Teledetecciónde los Servicios Centrales del INM, y por personal técnico einvestigadores del Observatorio.

A esta visita se unió la jefa de la División de Observación dela Tierra, Teledetección y Atmósfera, María Jesús Gutiérrez, delInstituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el jefe del Áreade Investigación e Instrumentación Atmosférica (INTA) Manuel Gil;y dos investigadoras de este Instituto que asistieron al Encuentrode Meteorología.

La Directora General pudo supervisar personalmente lasúltimas actuaciones que se están realizando en el Observatoriopara finalizar por completo las obras de renovación y recibióinformación detallada sobre los programas de observación einvestigación que se llevan a cabo en el Observatorio de Izaña enel marco de la Vigilancia Atmosférica Mundial de la OMM. LaDirectora General y sus acompañantes pudieron disfrutar, comocolofón de su visita, de una magnífica puesta de sol a 2.370 metrossobre el nivel del mar.

El día 13 de noviembre, después de visitar el Centro Meteo-rológico Territorial en Canarias Occidental, la Directora General yla Subdirectora también visitaron las instalaciones del ObservatorioAtmosférico de Izaña en Santa Cruz de Tenerife, donde conocieronla nueva estación de medidas complementarias a las de Izaña (SCO)y los planes futuros para ampliar estas instalaciones. Poste-riormente mantuvieron una reunión con el personal del Obser-vatorio en la que la Directora aprovechó la ocasión para exponerlas líneas de trabajo organizativas más importantes en las queactualmente está trabajando la Dirección General, con el fin demejorar notablemente la gestión y la eficacia del INM, lasoportunidades profesionales y la promoción del personal.

Milagros Couchoud, en Izaña

La Directora, con Emilio Cuevas y otros funcionarios, en la terraza del Observatorio

La Directora General del INM harespondido positivamente a lapetición realizada por el SecretarioGeneral de la OMM, Michel Jarraud,para ubicar en el Observatorio deIzaña el Centro Regional de Cali-bración de EspectrofotómetrosBrewer en Europa (RBSG-E), en elmarco del Programa de VigilanciaAtmosférica Mundial de la OMM.

Actualmente la red europea(Region VI) Brewer cuenta con másde 50 espectrofotómetros. EsteCentro estaría asesorado permanen-temente por un Comité Científico deExpertos europeos, en el que partici-parán también expertos del INM,organizados en cinco grupos de tra-bajo con tareas operativas y de I+D,perfectamente establecidas, y quetendrá acceso a la información gene-rada en el Observatorio de Izaña.

Dadas las excelentes condicionesatmosféricas de este Observatorio,se mantendrán las calibracionesabsolutas del Brewer nº 157 del INM,elegido instrumento patrón europeo.Esta tarea sólo es realizada en elmundo hasta ahora en Mauna-Loapara la red Brewer de Estados Uni-dos y Canadá. Un segundo Breweradquirido recientemente por el INMserá utilizado como patrón viajeropara transferir las calibracionesabsolutas a los espectrofotómetrosde la red en intercomparacionesanuales que se celebren y paraintercalibraciones periódicas, frentea la tríada mundial situada enToronto (Canadá).

La Directora General consideraexcelente esta oportunidad que tieneel INM para liderar una línea detrabajo de enorme proyección futura.

En este Centro, aparte de laactividad propia de control de calidadde la red europea, se desarrollaránnuevas herramientas y productospara la red Brewer y se trabajaráestrechamente con la comunidad desatél i tes (ESA y NASA) en lavalidación de nuevos sensores.

El Centro Regional deCalibración Brewer enEuropa se instalará enel Observatorio de Izaña

Page 7: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

«El Tiempo 2004»,una agenda útil

el observador nº 30 7

El 18 de septiembre la DirectoraGeneral del INM visitó el CMT enAndalucía Oriental y Melilla, en cuyasede mantuvo una reunión para co-nocer directamente las opiniones ylas preocupaciones de funcionariosy personal laboral.

Al día siguiente, la Directora setrasladó a Melilla donde fué recibidapor el Delegado del Gobierno. Acontinuación celebró una reunióncon Consejero de Medio Ambienteen la que se adoptaron unos acuer-dos de colaboración entre el INM yla Consejería. Destaca el compromisode llevar a Melilla la exposición “LaMeteorología a través del tiempo”.

Visita al CMT en AndalucíaOriental y Melilla

El 22 de noviembre, durante la cele-bración de las Jornadas de Riesgosde Inundaciones en Extremadura,celebradas en la Escuela Politécnicade Cáceres, la Directora General delINM pronunció una ponencia sobre“El régimen de precipitaciones enEspaña”. A continuación Adolfo Ma-rroquín, director del CMT en Extrem-adura, habló sobre “Las precipita-ciones en Extremadura”.

El día anterior la Directora estuvoen la sede del CMT, habló con elpersonal allí destinado y visitó elparque de Monfragüe (En la foto).

Conferencia sobreriesgos de inundacionesen Extremadura

EL TIEMPO2004

La agenda “El Tiempo 2004” acaba de sereditada y muy pronto la tendremos a dispo-sición de todos. Este año se reproducen lasfotos de edificios de los Centros Meteoro-lógicos Territoriales del INM. En la portadaaparece una vista aérea, poco común, de lasede central.

La idea de ofrecer un instrumento útilpara nuestro trabajo diario, unida a los da-tos climatológicos, efemérides y curiosida-des que contiene, han hecho de esta agen-da un referente clásico del Instituto.

Nos recuerda además, en estos prime-ros días de diciembre, la cercanía de la Na-vidad y del próximo año. Con ella felicita-mos a nuestros lectores y a quienes sabenapreciar el mundo de la Meteorología.

Page 8: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

8 el observador nº 30

Por segundo año, el Planetario Mu-nicipal de Barcelona ha organizado«El Cel de Barcelona», un encuen-tro para disfrutar del mundo de la as-tronomía, la astronáutica, la aero-náutica y la meteorología, en el que,por primer año, ha participado el INMa través del Centro MeteorológicoTerritorial en Cataluña.

El parque Güell de Barcelona fueel escenario los pasados 8 y 9 denoviembre de esta segunda ediciónde “El Cel de Barcelona” (El Cielo deBarcelona). Exposiciones, talleres,actividades para niños, conferen-cias, observaciones telescópicas,etc, estuvieron a disposición de losvisitantes en este emblemáticorecinto turístico barcelonés dentrodel marco de la semana europea dela ciencia, “European Science &Technology Week”.

El encuentro se dividió en dosgrandes áreas, “Fira del Cel” (Feriadel Cielo) y “Gaudi(r) de les Estrelles”(Gozar de las Estrellas), en la quese ‘jugaba’ con el nombre delarquitecto Antoni Gaudí y el verbocatalán “gaudir” (gozar o disfrutar).

La primera de estas áreasestaba destinada a mostrar lasactividades que llevan a cabo lasprincipales entidades que se dedicana la divulgación de la astronomía, laastronáutica, la aeronáutica, laastronomía y la meteorología. Esteaño se pudiron ver, gracias a laAgencia Europea del Espacio, losúltimos proyectos relacionados con

la exploración de Marte; también lasexposiciones cedidas por el Museode la Ciencia de Valencia y una ex-posición conmemorativa de centena-rio de la aviación en Cataluña.

En esta área el CMT en Cataluñainstaló un “stand” en el que semostraban instrumentos de lasestaciones meteorológicas y salidasde los modelos numéricos de pre-dicción que utiliza el INM. El ”stand”estuvo atendido por personal delCMT que respondió a las diversaspreguntas o dudas meteorológicasque, tanto los visitantes comoparticipantes en otros “stands”,plantearon. Asímismo, comoactividad para niños, se instaló enun PC la aplicación de generaciónde mapas significativos que estáoperativa en los GPV para queelaboraran su propio mapa desímbolos.

Destacan las distintas conferen-cias que se realizaron en este espa-cio, entre las que destacan ‘Los saté-lites meteorológicos’, por Eva Oriol,jefa de la misión de satélites meteo-rológicos de la Agencia Europea delEspacio; y ‘Cómo se hacen las pre-dicciones meteorológicas’, por SantiParés, conductor del tiempo de TVECataluña.

En el “Gaudi(r) de les Estre-lles”, que incluía la observación deleclipse de Luna que tuvo lugar lanoche del 8 al 9 de noviembre, sesuspendió a causa de la nubosidadque impedía contemplar el espacio.

El comité organizador del “SalónNivalia Ski Show”, feria del ocio enla nieve, ha distinguido al INM conuna placa, como reconocimiento delsector a los trabajos del Instituto.Este reconocimiento, que fue com-partido con el Servei Meteorologíade Catalunya, tuvo lugar en el Pala-cio 2 de la “Fira” de Barcelona.

Al acto, que contó con la pre-sencia de la presidenta de Nivalia,María Teresa Samaranch; delconsejero de Política Territorial yDeportes de la Generalitat; así comolos directores de los CMT de Cata-luña y de Aragón, La Rioja y Nava-rra, entre otras personalidades, asis-tió la subdirectora general de Pro-gramas Especiales e InvestigaciónClimatológica del INM, Rosario Díaz-Pabón, quien recogió el premio ennombre de la Directora General. LaSubdirectora agradeció la distinción,subrayando la importancia que parael INM tiene que Nivalia reconozcasu labor así como el trabajo de losmeteorólogos. “Este premio que hoyrecibimos -dijo- sin duda servirápara esforzarnos, cada vez más,en estar cerca de los usuarios”.

“Nivalia” premiaal Instituto

Segunda edición de “El Cel de Barcelona”Explanada del paque Güell donde se celebró el encuentro

El pasado 24 de septiembre visitó lasinstalaciones del INM Yamandú Fan,ministro de Defensa de Uruguay. Elseñor Fan, de cuyo Ministerio dependeel Servicio Meteorológico de su país,recorrió el Centro de Predicción yVigilancia para Defensa, así como lasede central del Instituto (En la foto).

El Ministro uruguayode Defensa, en el INM

Page 9: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

9el observador nº 30

Desde el Servicio de Aplicaciones ala Defensa se ha diseñado el nuevoapoyo meteorológico a la AlianzaAtlántica, más adecuado a su re-ciente reestructuración. Hasta ahora,el INM ha representado al EstadoMayor de la Defensa en el GrupoMeteorológico del Comité Militar.Este Grupo asesora al Comité Militarde la OTAN en todas las cuestionesmeteorológicas que puedan condi-cionar las distintas estrategiasadoptadas por consenso entre losMiembros de la Alianzay los Países Cooperado-res, y/o los Países delDiálogo Mediterráneo.Este asesoramiento a laNATO, es un ase-soramiento a unaalianza que desde elSummit de Praga de2002 tiene su área deresponsabilidad am-pliada a todo el globo.Actualmente esta forma-da por 19 EstadosMiembro, de Europa yde América, y cuentacon otros 26 PaísesCooperadores. El 1 de enero de 2004asumirá las funciones de SecretarioGeneral el actual Ministro de AsuntosExteriores Holandés de HoopScheffer quien sucederá alSecretario General actual LordRobertson de Port Ellen.

Los temas de mayor importanciason de un lado los de Operaciones,Planes y Comunicaciones (OPC) y,de otro, los de Soporte y SistemasMeteorológicos en el campo debatalla (BMSS). Ambos han dadolugar a los respectivos Grupos deTrabajo, en los que el INM estárepresentado por la Jefe de laSección de Apoyo Meteorológico ala OTAN, Paloma Castro Lobera. ElOPC busca el consenso de lasNaciones –en presencia del Mandode Operaciones de la Alianza- parael diseño del apoyo a las operacionesy ejercicios mult inacionalescombinados. El BMSS busca dicho

consenso para dirigir el desarrollo depaquetes de software que integranuna librería de variadas aplicacionesde soporte a las decisiones tácticas.

España, a través del INM tienerepresentación en otros Comités denivel táctico. Es el caso del ComitéMeteorológico y Oceanográfico(METOC) del Cuartel General Su-premo de las Fuerzas Aliadas enEuropa (SHAPE) y el grupo METOCdel Cuerpo de Ejército Europeo. Unareciente idea del SAD ha sido la

entrada en los grupos de trabajo demeteorólogos del CPVD y de lasOficinas Meteorológicas de Defensade mayor proyección internacional.Por ello está previsto que a partir deeste año D. Manuel Patricio LópezCarmona, Jefe de la OMD de la BaseNaval de Rota entre a formar partedel Grupo de Oceanografía Militar(MILOC). Del mismo modo el meteo-rólogo D. Fernando Belda Espulgues,Jefe de la OMD de S. Javier que haformado parte de actividades en elCuerpo de Ejército Europeo, entraráa formar parte del BMSS y D. ÁngelAlcázar Izquierdo, meteorólogo delCPVD será miembro del OPC. Esprevisible la entrada de otrosmeteorólogos con experiencia enejercicios y operaciones de la OTANo del Eurocuerpo, en el año 2004.

Entre las actividades que el INMha llevado a cabo en los últimos añospara realizar el apoyo meteorológico

a la OTAN se pueden destacar en elplano operativo el apoyo al DynamicMix 2002 por parte del CPVD. Elapoyo meteorológico a las edicionesNEOTAPON de 2002 y 2003 por elCPVD y la OMD de Rota. Esta OMDtambién realiza el apoyo a la ope-ración Guarda del Estrecho en elmarco del Active Endeavour, enco-mendado por el SHAPE. En cuantoa relaciones diplomáticas militares yciviles se han celebrado en Madridlas siguientes reuniones:

11ª Reunión del Gru-po de Soporte y sistemasmeteorológicos en elcampo de batalla, cele-brada en la Sede delCuartel General del Esta-do Mayor ConjuntoEMACON en abril de2001. Reunión 1/2003 delGrupo ACEWEX, en Abrilde 2003 en el EMACON.Y la 4ª reunión del ComitéMeteorológico y Ocea-nográfico de SHAPE cele-brada en el Palacio deZurbano, del 10 al 12 deSeptiembre. En todas

estas reuniones se ha realizado unavisita a la Sede de la Dirección Gene-ral del INM. Además, en el año 2003,la Directora del Centro Oceanográ-fico Naval Militar (NEMOC) Capitánde Navío Kathy Shields, pudo salu-dar en Madrid a la Directora Generaldel INM, Milagros Couchoud Gregori,al Subdirector General de Atenciónal Usuario y Formación y al Jefe delServicio de Aplicaciones para laDefensa. Los días 3 al 6 de agosto,la Directora General del INM acom-pañda por la Jefa de la Unidad deApoyo Meteorológico OTAN y elTeniente Coronel Francisco JavierHernández Tortajada, representantedel EMACON, visitaron el CHMI, elServicio Meteorológico de la Armadade la República Checa, y la OficinaMeteorológica de la Base Aérea dePardubice que en breve se convertiráen Aeropuerto civil.

Paloma Castro Lobera

El nuevo apoyo meteorológicoa la Alianza Atlántica y al Eurocuerpo

Los Miembros del SMC+CP4 en el Palacio de Zurbano (Foto Teresa Heras)

Page 10: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

El pasado día 10 de octubre de 2003falleció en Madrid, a los 86 años deedad, el meteorólogo jubilado AntonioPalacio Muñoz. Nació en Agüero(Huesca) el 16 de abril de 1917. Estu-dió en Huesca y cursó los estudios su-periores de matemáticas, interrumpidospor la guerra, en Zaragoza y Madrid.

Ingresó en el Servicio Meteoroló-gico Nacional el 1 de abril de 1941como ayudante de Meteorología ocu-pando destinos en Huesca, Zaragozay Madrid (Oficina Central, en El Reti-ro). Fue destinado a la Estación deRadiosondeos de Madrid-Barajas y allípermaneció hasta su paso a meteo-rólogo.

En 1965 ingresó “por vía adia-bática” en el Cuerpo de Meteorólogosy fue destinado a la Sala de Análisisdel Centro de Análisis y Predicción,desempeñando un puesto de trabajoequivalente al actual Jefe de Turno dePredicción G-1, hasta su jubilación el16 de abril de 1985, a los quince díasde ser abuelo.

Inició una saga familiar de profe-sionales de la meteorología de la quehemos formado parte dos hermanos,dos hijos y tres sobrinos, ... por ahora.

Explicó meteorología a marinosmercantes e impartió clases de ma-temáticas en las Facultades de Cien-cias, Farmacia, Medicina y en el CEU.Muchos de los actuales médicosaprendieron bioestadística con él. Sunieta mayor comenzó el mes pasadolos estudios de Medicina; una de lasdisciplinas del programa esBioestadística.

Pero lo que de verdad dejó fue unverdadero caudal de cariño y respe-to. Hasta ayer mismo, a los dieciochoaños de haberse jubilado, los com-pañeros que le conocieron le seguíanrecordando y enviando recuerdos.

¡Descansa en paz, papá!Antonio A. Palacio López-Villaseñor

meteorólogo, hijo de meteorólogo

el observador nº 3010

Antonio Palacio MuñozEl 27 de octubre, a los 83 años , falle-ció el meteorólogo jubilado Gabriel Ba-leriola Martínez, hermano de nuestrocompañero, también juilado, Enrique.Gabriel nació en Valencia el 9 denoviembre de 1917. Era licenciado enCiencias Químicas por la Universidadde Murcia. Fue nombrado ayudantede Meteorología el 1 de octubre de1946 y destinado en Barajas. El 1 deoctubre de 1947 es Jefe de Negociadode 3ª Clase. Ingresa en el Cuerpo deMeteorólogos el 18 de junio de1965.En julio de 1979 desempeña el puestode Jefe Sección de Pronósticos en laOficina Meteorológica del Aeropuertode Barajas, siendo nombrado Jefe dela misma el 30 de noviembre de 1981.Se jubila el 30 de junio de 1985.

Como coautor, junto a ManuelLedesma, del libro “MeteorologíaAplicada a la Aviación”, permanen-temente actualizado en sus doceediciones (1976-2003), es unaautoridad de obligada referencia en lameteorología aeronáutica, tanto en elcampo operativo como en el acadé-mico y en la investigación, para meteo-rólogos, pilotos de líneas aéreas,navegantes, personal de operacionesde vuelo, pilotos militares y de aviacióngeneral.Dotado de una extraordinariainteligencia, capacidad de trabajo y deun fino humor permanente, contagiabacon enorme sencillez a cuantos trata-ba su alegría, bonhomía y caballero-sidad. Con el reconocimiento de todoslos compañeros del Servicio Meteo-rológico Nacional y del INM, fue conde-corado como Comendador de la Or-den del Mérito Civil. En sus facetasfamiliares fue un excelente esposo,padre y abuelo. Consecuente con susprofundas creencias en valores tras-cendentes nos deja un testimonioinolvidable de cuantos tuvimos el pri-vilegio de conocerle y recibir su afectoy amistad. Gabriel, muchas gracias.

Jaime García-Legaz

Gabriel Baleriola MartínezEl pasado día 24 de octubre se hallevado a cabo un Acto en Honor yRecuerdo de Manuel Ruiz Hoyos quefue director del Centro Meteorológicode Andalucía Occidental y Ceuta,anteriormente Centro MeteorológicoZonal del Guadalquivir, desde 1970 a1989. Fallecido el pasado mes deagosto, su destacada trayectoriaprofesional, desarrollada no sólo enámbito de la meteorología sinotambién de la docencia universitaria,fue glosada por sus compañeros dela Facultad de Físicas y de Matemá-ticas de la Universidad de Sevilla, ydel Centro Meteorológico. José Ra-món Marín, que le sucedió en el cargo,desgranó las facetas profesionales ypersonales de Ruiz Hoyos, con el quele unía una larga trayectoria profesio-nal en común y una estrecha amistad.Luis Fernando López Cotín, actualdirector del Centro representó a laDirección General, y leyó la cartaque la Directora General habíadirigido a los familiares.

Manuel Ruiz Hoyos

José Ramos Rodríguez, CTEA(27/10); Antonio Sánchez Zayas,observador (05/11); ÁngelClemente Chambert, diplomadoen Meteorología (02/12); Francis-co Rico Pérez, observador (15/12); José Verona Verona, obser-vador (19/12); José Rodrigo Li-zondo, observador (31/12); Ra-món Rivera Grégoris, observador(01/07); José Luis Viñuela Álva-rez, meteorólogo (10/07); ElíasTorregrosa Alberola, observador(16/07); Balbino Martínez Nava-rro, Escal.Téc.Fac.OOAA (28/07).

Últimas jubilaciones

NECROLÓGICAS

Page 11: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

el observador nº 30

No por esperada la despedida de JoséAntonio, fue menos dolorosa. Lehemos visto como hacía mutis por elforo sin un mal gesto, con la templanzade quien se sabe en la recta final. Todolo resumió en un carácter apacible yalegre, sabiendo que lo mejor quepodía hacer en esta vida era despe-dirse de todos nosotros con su sonrisaque nunca se quitó de su boca.

Todos cuantos fuimos sus com-pañeros disfrutamos de su carácterbonancible, acaso por eso le echamosmás de menos.

José Antonio nació en Madrid el 27de octubre de 1937. Fue nombradoInformador Civil de Meteorología(observador) el 15 de junio de 1960.Toma posesión como funcionario delCuerpo Especial de Observadores deMeteorología el 23 de marzo de 1976y es destinado al Aeropuerto deBarajas en abril del 77. De 1971 a1979 impartió clases de CulturaGeneral de la Preparación Bancariaen la Academia Langa. Se le adscribea la Sección de Investigación del Cen-tro de Estudios Meteorológicos el 3 deoctubre de 1983. En junio del 84 esadscrito a la Dirección de Programa,realizando funciones de asesora-miento, información y control del fun-cionamiento de los Servicios del INM.

Pasa a la Sección de Enseñanzael 14 de octubre de 1985, impartiendoclases en distintos cursos. Se jubiló el3 de septiembre de 2001.

José A. Rodríguez AugustínEnrique Cormenzana murió el 16 denoviembre. Había nacido en Palma deMallorca, el 13 de mayo de 1925. In-gresó en 1952 en el entonces Servi-cio Meteorológico Nacional, siendo suprimer destino el Observatorio deIgueldo en San Sebastián.

Ingresó como funcionario de laOrganización Meteorológica Mundial(OMM) en 1960, ocupando puestosasociados principalmente a la meteo-rología aeronáutica. Desde allí desa-rrolló las actividades encomendadaspor la Organización, centrándose es-pecialmente en los países latinoame-ricanos, donde se le recuerda concariño. Se jubiló en 1985.

Hombre culto, entre sus muchascualidades humanas destacó su leal-tad y generosidad, ofreciendo apoyoeficaz y atención personal a cuantoslo han necesitado, pero con la modes-tia de querer guardar él un segundoplano. Todo ello unido a su formacióncientífica y gran conocimiento de lasformas y protocolos, se tradujo enéxitos para las instituciones y perso-nas para las que colaboró. Tras su ju-bilación continuó viviendo en Ginebra,prestando un apoyo muy valioso y des-interesado a las delegaciones espa-ñolas en los congresos y otras gran-des reuniones de la OMM. Pero porencima de todo, hay que señalar subondad y don de gentes, que le hangranjeado incondicionales amigos pordoquier. Juan Segovia

Enrique CormenzanaGregorio Alejandro Castillo Diagofalleció el pasado 16 de octubre. Fuejefe del observatorio meteorológico delPuerto de Navacerrada hasta abril de2003, en que se jubiló.

Los últimos 35 años de su carreraprofesional de observador de Meteo-rología los pasó en este observatorio,que consideró como su propia casa.Pasaba noche y día en él y, con granesmero, cuidaba todos los elementospropios para el buen funcionamientodel servicio. Puntualmente siempretuvo la información disponible a la horaprevista, sin importar la extremainclemencia adversa que con frecuen-cia, sobre todo en otoño, invierno ygran parte de la primavera, se mani-fiesta en este observatorio.

Ha sido un excelente cumplidor delservicio, pero también un excelentecompañero. Todos apreciaban susvalores como persona, Los medios decomunicación le han rendido unhomenaje por su colaboración durantetantos años.

Murió solo como él siempre quisoestar. No será fácil olvidarle. Sus ceni-zas fueron esparcidas por la montaña,en las proximidades del observatorio,

Gregorio Alejandro Castillo

Ruperto Peydró MoltóEl pasado día 12 falleció en Alicante,a los 78 años, Ruperto Peydró Mol-tó, colaborador entusiasta y gran afi-cionado a la meteorología que duran-te varias décadas se ha hecho cargode la estación pluviométrica 8028b, enel alicantino municipio de Ibi.

Los datos de esta estación hanestado llegando al CMT en Valenciacon puntualidad y precisión, siendo unreferente de toda la zona. La dedi-cación a la meteorología, extensiva asu viuda e hijos, así como sucordialidad y buena voluntad, hacenposible que esté garantizada lacontinuidad en la serie pluviométrica.

El pasado 5 de noviembre se jubiló el que durante tantos años ha sido el Habilitado-Jefe de la Sección de Gestión Económica y Asuntos Comunes del CMT en AndalucíaOriental y Melilla, Antonio Sánchez Zayas. Ingresó en el antiguo ServicioMeteorológico Nacional en el año 1961, iniciando su actividad en el Observatorio deMelilla. Posteriormente pasó al Centro Meteorológico del Sur de España, comoobservador de Meteorología primero y luego como supervisor de Sistemas Básicos.Los últimos años ha desarrollado su actividad profesional como Jefe de la Secciónde Gestión Económica. Antonio Sánchez Zayas siempre fue un gran profesional,con verdadero espíritu de servicio público y magníficas cualidades humanas.

Se jubiló Antonio Sánchez Zayas, en Málaga

NECROLÓGICAS

11

Page 12: el observad or - Ministerio de Agricultura,Pesca y ... · de la Ciencia El Instituto ha participado este año en la Semana de la Ciencia, pro-movida por la Comunidad de Ma-drid, con

© «EL OBSERVADOR. Informativo del INM» es una publicación interna del Instituto Nacional de Meteorología, Subsecretaría, Ministerio de Medio Ambiente.Redacción : Servicio de Comunicación e Imagen Corporativa del INM. Calle de Leonardo Prieto Castro, 8 - 28071 Madrid. Tfno.: 91 581 97 33 / 34. Fax: 91 581 97 52.Correo electrónico: [email protected] Imprime: Centro de Documentación. Imprenta del INM. N.I.P.O. 310-03-009-7

12

El inicio del año hidrometeorológicose está caracterizando, al igual queya sucedió el año pasado, por unasprecipitaciones muy superiores a lasnormales en la mayor parte de lasregiones, en particular en toda lavertiente atlántica, donde en algunaszonas las precipitaciones acumula-das superan ampliamente el doblede los valores medios normales paraestas fechas. Tan sólo se están ob-servando unos valores ligeramenteinferiores a los normales en áreasde muy reducido tamaño de las ver-tientes Cantábrica yMediterránea y en Ca-narias. Hasta el mo-mento, los totalespluviométricos másimportantes se locali-zan en la zona deGredos y en los Piri-neos centrales, convalores de precipita-ción acumulada entreel 1 de septiembre y el20 de noviembre su-periores a los 600 mm.

Respecto de la dis-tribución temporal delas precipitaciones a lolargo de los casi tresmeses que llevamosde año hidrológico, se destaca queel año comenzó con un mes de sep-tiembre que, en conjunto, se mantu-vo en tormo a los valores normalesdel mes, si bien con una distribuciónmuy desigual de las precipitaciones,de modo que resultó seco en zonasdel noroeste y sureste peninsularesy normal a húmedo en general en elresto de las zonas, siendo especial-mente húmedo en Aragón, La Riojay Navarra, zonas en las que las pre-cipitaciones acumuladas en el messupusieron entre el 200% y el 300%del valor medio. Por el contrario, en

zonas del sureste peninsular yGalicia, las precipitaciones recogidassupusieron tan sólo entre el 25% yel 50% de los valores normales. Enel mes de octubre, se incrementó no-tablemente, con respecto al mes an-terior, la cuantía de las precipitacio-nes registradas, de modo que a lolargo del mismo se ha acumulado unvolumen de precipitaciones que, enel conjunto del territorio nacional,duplica el valor medio normal. Enprácticamente todas las regiones lasprecipitaciones de octubre superan

ampliamente el 150% de los valoresmedios normales, alcanzándose va-lores superiores al 250% de dichovalor normal en la mayor parte delas zonas de la Vertiente Atlántica.Respecto al comportamientopluviométrico de lo que llevamos denoviembre cabe reseñar que, trasuna breve pausa en la primera de-cena del mes, ha continuado el régi-men de lluvias abundantes afectan-do a la mayor parte de las regiones,con mayor incidencia en las de lamitad occidental peninsular. Estasprecipitaciones han sido particular-

mente intensas en Galicia, en el Sis-tema Central y sobre todo en Melilla,donde se han acumulado más de250 mm en los días transcurridosdesde el inicio del mes hasta la fe-cha.

Si se considera la distribucióngeográfica de las precipitacionesacumuladas en el período total con-siderado, que abarca desde el 1 deseptiembre al 23 de noviembre, seobserva que las precipitaciones su-peran ampliamente los valores me-dios en toda la España peninsular

con la ya comentadaexcepción de áreas re-ducidas del norte, estey archipiélago Canario.

Especialmente hú-medo ha resultado esteperíodo en Castilla yLeón, Extremadura,oeste de Andalucía,Aragón, La Rioja y surde Murcia, zonas en lasque las precipitacionesacumuladas superan el225% de los valoresnormales para estas fe-chas.

Como consecuenciade estas precipitacio-nes, se ha ido produ-

ciendo a lo largo del mes de octubrey en lo que llevamos de noviembre,un aumento notable y sostenido delos índices de humedad del suelo,de forma que actualmente los sue-los están totalmente saturados en lamitad occidental peninsular y áreaPirenaica y húmedos en general enel resto de las zonas, con la solaexcepción del archipiélago Cana-rio y de algunas áreas reducidasdel norte de Murcia y sureste deCastilla la Mancha donde aún per-manecen secos.

Antonio Mestre

Precipitaciones abundantes en el primer trimestredel año hidrometeorológico 2003-2004

Imagen del huracán Isabel que afectó a Virginia y Carolina del Norte en septiembre