el origen de la vida

76
Lorena Gpe. Cantú Guerrero

Upload: hector-skinner

Post on 02-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lorena Gpe. Cant ú Guerrero. El Origen de la Vida. El Origen de la Vida. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El Origen de la Vida

Lorena Gpe. Cantú Guerrero

Page 2: El Origen de la Vida
Page 3: El Origen de la Vida

La aparición de la vida, y, por ello, de la célula, probablemente

se inició gracias a la transformación de Moleculas

inorganicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas,

produciéndose más adelante la interacción de estas biomoléculas

generando entes de mayor complejidad.

Page 4: El Origen de la Vida

una mezcla de compuestos orgánicos sencillos puede transformarse a moleculas organicas mas complejas, cuando se someten a condiciones similares a las de la Tierra primigenia.

Page 5: El Origen de la Vida

Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII; tras el desarrollo del microscopio.

Robert Hooke, quien acuñó el término célula.

Page 6: El Origen de la Vida
Page 7: El Origen de la Vida

Theodor Schwann y Matthias Schleiden en 1830 postularon la teoría celular.

Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo.

Rudolf Virchow que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis).

Page 8: El Origen de la Vida

Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan.

el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular.

Page 9: El Origen de la Vida
Page 10: El Origen de la Vida

Por tanto, podemos definir a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.

Page 11: El Origen de la Vida

Individualidad todas las células están rodeadas de una envoltura una bicapa lipídica, una membrana externa.

El citosol en el que están inmersos los orgánulos celulares.

Poseen material genético en forma de ADN.

Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, un metabolismo activo.

Page 12: El Origen de la Vida

Metabolismo. División celular.

Diferenciación celular.

Síntesis y traducción de señales.

Evolución.

Page 13: El Origen de la Vida

Unicelulares ▪ Bacterias.

Pluricelulares▪ Neomatodos.▪ Ser Humanos.

Page 14: El Origen de la Vida

El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos y de su andamiaje interno.

La célula más pequeña observada, en condiciones normales, corresponde a Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm.

Page 15: El Origen de la Vida

Pueden ser: fusiformes, estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas.

Pseudópodos. cilios o flagelos, que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma) que dota a estas células de movimiento.

Page 16: El Origen de la Vida

Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.

Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el impulso nervioso.

Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para ampliar la superficie de contacto y de intercambio de sustancias.

Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren superficies como las losas de un pavimento.

Page 17: El Origen de la Vida
Page 18: El Origen de la Vida

Para la viabilidad de la célula y su correcto funcionamiento siempre se debe tener en cuenta la relación superficie - volumen.

Page 19: El Origen de la Vida

Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y estructura.

está formado por una serie de proteínas que se agrupan dando lugar a estructuras filamentosa.

sus elementos mayoritarios son: los microtúbulos, los microfilamentos y los filamentos intermedios.

Page 20: El Origen de la Vida
Page 21: El Origen de la Vida

Celula Procariota Arqueas Bacterias

Celula Eucariota Animales Vegetales

Page 22: El Origen de la Vida

La principal diferencia es que las procariota no presentan una verdadera organización nuclear, es decir, no presentan un núcleo membranoso como las eucariota.

células procariota tienen citoplasma llamada nucleoide, se considera al nucleoide un esbozo o núcleo primitivo donde esta empaquetado, plegado y compactado la molécula de ADN.

Page 23: El Origen de la Vida
Page 24: El Origen de la Vida
Page 25: El Origen de la Vida

1. Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa.

2. Aísla y protege a la célula del ambiente externo.

Page 26: El Origen de la Vida
Page 27: El Origen de la Vida
Page 28: El Origen de la Vida

La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.

Page 29: El Origen de la Vida

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección natural.

El origen de las especies, el cual específicamente se refiere al principio de la selección natural como el motor más importante del proceso evolutivo.

También proveyó observaciones detalladas y directas de los organismos en su hábitat natural.

Page 30: El Origen de la Vida

Los actos sobrenaturales del Creador son incompatibles con los hechos empíricos de la naturaleza

Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos

Las especies evolucionan a partir de variedades pre-existentes por medio de la selección natural

El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración

Page 31: El Origen de la Vida

Significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregorio Mendel.

Esto como base de la herencia biológica, la mutación genética aleatoria y la genética de poblaciones.

Page 32: El Origen de la Vida

Introdujo la conexión entre la unidad de la evolución (los genes) con el mecanismo de la evolución (la selección).

Page 33: El Origen de la Vida

Las transiciones evolutivas en estas poblaciones suelen ser graduales, es decir, nuevas especies evolucionan a partir de las variedades preexistentes y en cada etapa se mantiene su adaptación específica.

Page 34: El Origen de la Vida

La elipse más pequeña representa el Darwinismo original

La elipse de tamaño intermedio a la Teoría Sintética

La más grande a la síntesis ampliada.

Page 35: El Origen de la Vida

Evidencia proveniente de la biogeografía

Similitudes morfológicas entre organismos

Órganos vestigiales Etapas embrionarias similares

Los fósiles Similitudes bioquímicas

Page 36: El Origen de la Vida
Page 37: El Origen de la Vida
Page 38: El Origen de la Vida
Page 39: El Origen de la Vida
Page 40: El Origen de la Vida
Page 41: El Origen de la Vida
Page 42: El Origen de la Vida

Los cambios en el ambiente genera nuevas necesidades en los organismos y esas nuevas necesidades conllevan una modificación de los mismos que sería heredable.

Page 43: El Origen de la Vida
Page 44: El Origen de la Vida

La variabilidad surge en las poblaciones naturales por Mutaciones en el material genético Migraciones entre poblaciones (flujo genético)

Por la reorganización de los genes a través de la reproducción sexual.

Page 45: El Origen de la Vida

Las mutaciones aleatorias ocurren constantemente en el genoma de todos los organismos, creando nueva variabilidad genética

Efecto sobre el fenotipo del organismo: Ninguno Perjudiciales Beneficiosas

Page 46: El Origen de la Vida
Page 47: El Origen de la Vida
Page 48: El Origen de la Vida
Page 49: El Origen de la Vida

Hay dos mecanismos básicos de cambio evolutivo: La selección natural favorece a los genes que mejoran la capacidad de supervivencia y reproducción del organismo.

La deriva genética es el cambio aleatorio en la frecuencia de los alelos, provocado por muestreo aleatorio de los genes de una generación a la siguiente.

Page 50: El Origen de la Vida

Microevolución: Se refiere a cambios de las frecuencias génicas en pequeña escala, en una población durante el transcurso de varias generaciones.

Page 51: El Origen de la Vida

Macroevolución: Los cambios a mayor escala, desde la especiación (aparición de una nueva especie) hasta las grandes transformaciones evolutivas ocurridas en largos períodos.

Algunos consideran que macroevolución es simplemente microevolución acumulada.

Page 52: El Origen de la Vida
Page 53: El Origen de la Vida
Page 54: El Origen de la Vida
Page 55: El Origen de la Vida
Page 56: El Origen de la Vida
Page 57: El Origen de la Vida

Es el proceso mediante el cual una población se adecua mejor a su hábitat y también al cambio en la estructura o en el funcionamiento de un organismo que lo hace más adecuado a su entorno.

Page 58: El Origen de la Vida

• La extinción es la desaparición de una especie entera.

• La extinción es el destino final de todas las especies.

• El ritmo de extinción actual es de 100 a 1.000 veces mayor que el ritmo medio, y hasta un 30% de las especies pueden estar extintas a mediados del siglo XXI.

Page 59: El Origen de la Vida
Page 60: El Origen de la Vida

Extinción masivaCuando una gran cantidad de especies se extinguen en un plazo geológicamente breve.

Page 61: El Origen de la Vida

Darwin: competencia por recursos limitados.

Mayr ( Animal species and evolution) teorias catastroficas: enfermedades, cambios ambientales.

Extinción masiva: brevedad del hecho.

Presencia de huecos ecologicos.

Page 62: El Origen de la Vida

del Cámbrico-Ordovícico.del Ordovícico-Silúrico.del Devónico, del Pérmico-Triásicodel Cretácico-Terciario

Page 63: El Origen de la Vida

Se estima que se extinguieron alrededor del 70% de las familias de vertebrados terrestres, muchas gimnospermas leñosas y más del 90% de las especies oceánicas.

Page 64: El Origen de la Vida

Esta catástrofe mundial acabó con el 70% de todas las especies.

Page 65: El Origen de la Vida
Page 66: El Origen de la Vida

• La selección sexual influye en el curso de la evolución.

• La selección sexual no depende de una lucha por la existencia sino de una lucha entre los machos por la posesión de las hembras; el resultado no es la muerte del competidor que no ha tenido éxito, sino el tener poca o ninguna descendencia.

• “Selección sexual de los buenos genes“

Page 67: El Origen de la Vida
Page 68: El Origen de la Vida
Page 69: El Origen de la Vida

La aparición de la teoría evolutiva.

Este concepto biológico choca con las explicaciones tradicionalmente creacionistas y fijistas de algunas posturas religiosas y místicas

Page 70: El Origen de la Vida

• La deformación del concepto evolutivo biológico, ha sido usado como excusa para promover y defender la rivalidad y competitividad despiadada entre personas, empresas y naciones, ha llegado ser empleado para justificar venganzas, por el "principio de supervivencia del más apto".

Page 71: El Origen de la Vida

La noción de que los humanos comparten ancestros comunes con otros animales, también afectó la manera en la que algunas personas ven la relación entre los humanos y otras especies.

Page 72: El Origen de la Vida
Page 73: El Origen de la Vida

A pesar de las abrumadoras evidencias que avalan la teoría de la evolución, algunos grupos, interpretan en la Biblia que un ser divino creó directamente a los seres humanos, y a cada una de las otras especies animales, como especies separadas y acabadas.

Este punto de vista es comúnmente llamado creacionismo.

Page 74: El Origen de la Vida
Page 75: El Origen de la Vida
Page 76: El Origen de la Vida