el origen de normas y el derecho positivo mexicano

4
L ORIGEN DE NORMAS Y EL DERECHO POSITIVO MEXICANO 1.1 EL ORIGEN DE LAS NORMAS INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia del hombre, ha vivido alrededor con la sociedad para poder satisfacer sus necesidades ¿Pero como a logrado esto?, por medio de relaciones en el orden social, cultural, económico y político, para que estas sean posibles, fue indispensable que el hombre y mujer se ORGANIZARAN; la finalidad convivir en paz social y establecer derechos que llevar a un fin común. Es con ello que nace el Derecho, aquel conjunto de NORMAS o REGLAS deCONDUCTA para cumplir una misión, utilidad, y perseguir determinados fines, esto permitirá otorgar seguridad y administrar Justicia a través del ESTADO. Para que esto se pueda llevar correctamente es necesario de un : SISTEMA NORMATIVO OBJETIVO: ORDEN Y JUSTICIA ¿QUÉ ES? "Ordenamiento Jurídico constituido por un conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento". Santi Romano lo describe de la siguiente manera : "Un conjunto de normas jurídica, positivas, vigentes, relacionadas entre si, escalonadas, jerarquizadas que rigen en el momento las instituciones de un país determinado." En toda sociedad existirá este sistema en diferentes ordenes normativos que estimularan la conducta de la misma. Las sociedades organizadas por el estado se identifican sobre todo por queIMPONEN Y CONSERVAN LA VALÍDEZ de este orden, no es solo obedecido por el proceso consiente si no también por medio de la razón de este, ya que puede ejecutarse MEDIANTE LA FUERZA CONSTITUIDA.

Upload: victor-vilchis-m

Post on 11-Jul-2016

35 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

breve reseña sobre las normas

TRANSCRIPT

Page 1: El Origen de Normas y El Derecho Positivo Mexicano

L ORIGEN DE NORMAS Y EL DERECHO POSITIVO MEXICANO1.1 EL ORIGEN DE LAS NORMAS

INTRODUCCIÓNA lo largo de la historia del hombre, ha vivido alrededor con la sociedad para poder satisfacer sus necesidades ¿Pero como a logrado esto?, por medio de relaciones en el orden social, cultural, económico y político, para que estas

sean posibles, fue indispensable que el hombre y mujer se ORGANIZARAN; la finalidad convivir en paz social y establecer derechos que llevar a un fin

común.Es con ello que nace el Derecho, aquel conjunto de NORMAS o REGLAS

deCONDUCTA para cumplir una misión, utilidad, y perseguir determinados fines, esto permitirá otorgar seguridad y administrar Justicia a través del

ESTADO. Para que esto se pueda llevar correctamente es necesario de un :

SISTEMA NORMATIVOOBJETIVO:

                                       ORDEN Y JUSTICIA 

¿QUÉ ES?  "Ordenamiento Jurídico constituido por un conjunto de reglas, pautas o leyes que regulan el comportamiento".Santi Romano lo describe de la siguiente manera : "Un conjunto de normas

jurídica, positivas, vigentes, relacionadas entre si, escalonadas, jerarquizadas que rigen en el momento las instituciones de un país determinado."

En toda sociedad existirá este sistema en diferentes ordenes normativos que estimularan la conducta de la misma.

Las sociedades organizadas por el estado se identifican sobre todo por queIMPONEN Y CONSERVAN LA VALÍDEZ de este orden, no es solo

obedecido por el proceso consiente si no también por medio de la razón de este, ya que puede ejecutarse MEDIANTE LA FUERZA CONSTITUIDA.  

Page 2: El Origen de Normas y El Derecho Positivo Mexicano

LA NORMA JURÍDICALa palabra  NORMA suele usarse en dos sentidos : AMPLIO Y ESTRICTO.

LATO SENSU:  Aplicase a toda regla de comportamiento, sea obligatoria o no.

STRICTO SENSU:  Esta corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.  

 ¿PARA QUÉ NACEN?           Nacen como consecuencia de nuestra vida social y son de diversa

naturaleza, según la especie que la riga. Dicha se puede clasificar de la siguiente manera:

Técnica De etiqueta

Jurídica Morales

Religiosas Etc...

TÉCNICAS: Provienen de hacer bien las cosas.EJEMPLO: La serie de medidas que el médico debe tomar para realizar con éxito una intervención quirúrgica. La sansión que recibe, quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.DE ETIQUETA:  Imponen respeto, reverencia a una persona, el amor propio u otros sentimientos propios de un grupo social.EJEMPLO: Usar calcetines blancos con ropa oscura., la sansión Su violación tiene como sanción el ridículo, es decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla.MORALES:  Aquellas individuales o sociales constituidos principalmente por deberes de la moral para el  bienestar propio o de un grupo social.EJEMPLO:No auxiliar a alguien en cierta situación.Sanción: Su violación trae como consecuencia el remordimiento (desaprobación de la propia conciencia al acto realizado), o el desprendimiento social, o ambas sanciones a la vez.RELIGIOSAS: Mandamiento dictado por Dios para el hombre.EJEMPLO: No ir a misa todos los domingos y días festivos, Su violación está sancionada con el premio, castigo eterno (Infierno).JURÍDICA: Evitan conflictos, son de carácter superior, fijan los limites de la conducta, son dictadas por el Estado y este hace que sean obligatorias.EJEMPLO:   La comisión de un delito, sanción: Su cumplimiento no deja a la libre

Page 3: El Origen de Normas y El Derecho Positivo Mexicano

voluntad del sujeto, sino que el poder público se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tienen fuerza coactiva.

CARACTERÍSTICAS.

La Jerarquía de Normas que actualmente se usa es la de Luis Villoro: