el panteón de agripa o panteón de roma

18

Click here to load reader

Upload: eduardo-carrera

Post on 10-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (Il Pantheon en italiano) es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio romano, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.

Esta es la inscripción que puede leerse en el friso del pórtico de entrada. Atribuye la construcción del edificio a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto. El tercer consulado de Agrippa nos indica el año 27 a. C. Además, Dión Casio lo encuadra2 entre las obras realizadas por Agrippa en la zona de Roma conocida como el campo de Marte en 25 a. C.

Durante siglos se pensó que esta inscripión hacía referencia al edificio actual. Sin embargo, tras las investigaciones3 efectuadas por Chedanne en el siglo XIX se supo que en realidad, el templo de Agripa fue destruido, y que el existente actualmente es una reconstrucción realizada en tiempos de Adriano. Los restos descubiertos a finales del siglo XIX nos permiten saber que el templo original guardaba semejanzas con el actual. Lo que hoy es un pórtico de entrada fue originalmente la fachada de un templo períptero. La primitiva entrada se efectuaba por el lado opuesto, hacia el sur, ya que en la rotonda actual había una plaza circular porticada. Al otro lado de esa plaza se encontraba la basílica de Neptuno.

El primer templo era rectangular, con la cella dispuesta transversalmente, al igual que en el templo de la Concordia del Foro romano, o en el pequeño templo de Veiove en la colina del Campidoglio. Estaba construido con bloques de travertino y forrado en mármol. También se sabe que los capiteles eran de bronce y que la decoración incluía cariátides y estatuas frontales. En el interior del pronaos había sendas estatuas de Augusto y Agripa.

Por Dión Casio sabemos que la denominación de Panteón no era la oficial del edificio, y que la intención de Agrippa era la de crear un culto dinástico, probablemente dedicado a los protectores de la gens Julia: Marte, Venus y el Divus Iulius, es decir, Julio César divinizado.

El edificio sufrió daños por un incendio en el año 80, de los que fue reparado por Domiciano, aunque sufrió una nueva destrucción en tiempos de Trajano, en el año 110.

El panteón reconstruido por Adriano

Planta.

En tiempos de Adriano el edificio fue enteramente reconstruido. Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano. Las marcas de fábrica encontradas en los ladrillos corresponden a los años 123–125, lo que permite suponer que el templo fue inaugurado por el emperador durante su estancia en la capital entre 125 y 128. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco.

Se cambió la orientación respecto del panteón precedente, ya que se colocó la fachada principal hacia el norte. El edificio quedó compuesto por una columnata a modo de pronaos, una amplia cella redonda y una estructura prismática intermedia. El gran pronaos y la estructura de unión con la cella ocuparon por completo el espacio del templo anterior, mientras que la rotonda fue construida sobre el espacio de la plaza augustea que separaba el panteón de la basílica de Neptuno. Delante del templo se edificó una plaza porticada en tres de sus lados y pavimentada con lajas de travertino.

Page 2: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

[editar]Características

La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable.

La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular, era típico de la arquitectura de la época. Se observa en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, las termas de Caracalla, y en general en las salas de los primeros tiempos del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en tiempos de Diocleciano.

El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña.

La cobertura del pronaos.

El pronaos octástilo, con ocho columnas en la fachada, y con cuatro columnas en los laterales, mide 34,20x15,62 m, y se encuentra 1,32 m sobre el nivel de la plaza, de modo que se accede subiendo cinco escalones. La altura total del orden es de 14,15 m y los fustes tienen un diámetro de 1,48 m en la base.

El friso contiene la inscripción de Agrippa en letras de bronce. En el arquitrabe se grabó posteriormente una segunda inscripción4 relativa a la restauración acometida en tiempos de Septimio Severo. El frontón debía estar decorado con estatuas de bronce, ancladas con pernos, y hoy perdidas. Por la posición de los orificios se especula con que pudo ser la figura de un águila con las alas desplegadas.

Al interior, dos filas de cuatro columnas dividen el espacio en tres naves, la central y más amplia conduce a la gran puerta de acceso a la cella, mientras las dos laterales terminan en dos amplios nichos que debían albergar estatuas de César Augusto y de Agrippa, trasladadas desde el edificio viejo. El fuste de las columnas estaba hecho de granito gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las canteras de Egipto. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los capiteles corintios, las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. La última columna del lateral oriental, perdida en el siglo XV, fue sustituida por otra de granito gris en tiempos de Alejandro VII. La columna del extremo oriental de la fachada fue igualmente sustituida con un fuste de granito rojo bajo el pontificado de Urbano VIII. De este modo se modificó la alternancia de colores original.

La cubierta a dos aguas está soportada por cerchas de madera, apoyadas sobre una estructura muraria que apoya por medio de arcos en las columnas. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce, con perfiles en forma de U, según las describió Andrea Palladio. Una versión dice que fueron expoliadas por el papa Urbano VII, que mandó fundirlas para fabricar cien cañones para el Castillo Sant'Angelo. Otra versión asegura que el Papa Urbano VIII mandó fundir el bronce del techo para que fuera empleado en el

Page 3: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

baldaquino de San Pedro. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.

Alzado y sección.

El cuerpo intermedio que conecta el pronaos con la cella está construido en opera latericia, y consta de dos grandes machones adosados a la cella. Los machones flanquean el paso de acceso a la rotonda, que es la prolongación de la nave central del pronaos. Por otra parte, entre los machones y la cella queda un espacio residual en el que se ubican dos escaleras de acceso a la parte superior de la cúpula.

Al exterior, la estructura tiene la misma altura del cilindro de la rotonda, y debía tener un revestimiento en estuco y mortero hoy desaparecido. Sobre este cuerpo existe un segundo frontón de ladrillo, de una altura mayor que la del pórtico de entrada, y que se preveía que se viera solo desde gran distancia. Las líneas de cornisa, que recorren el exterior de la rotonda marcando los pisos, continúan en este cuerpo sin solución de continuidad.

La diferencia de nivel entre los dos frontones ha hecho suponer que el pronaos estaba previsto de mayores dimensiones, con columnas de 50 pies de alto (14,80 m), mayores incluso que las del acceso norte del foro de Trajano. El proyecto hubo de ser modificado, al no poderse suministrar columnas de tan grandes dimensiones.

[editar]El interior de la rotonda

Interior.

Interior de la cúpula.

Interior de la cella.

En el nivel inferior se abren siete amplias exedras, de planta trapecial y semicircular alternativamente. Los nichos están enmarcados por un orden de pilastras y de columnas, con un entablamento corrido en todo el perímetro, excepto en las exedra del eje principal. En estas, cubiertas mediante bóvedas, el entablamento se interrumpe ya que las columnas intermedias no son necesarias. Entre las exedras, en los paños de muro intermedios, aparecen edículos con capialzados triangulares y circulares alternados.

En un segundo nivel, desde el entablamento hasta la imposta de la bóveda, hay una fila de ventanas. Estas ventanas, que abren a una galería superior, coinciden en vertical con los nichos y los edículos. La decoración romana original fue sustituida en el siglo XVIII por la que se puede ver actualmente, realizada probablemente entre los años 1747-1752. El sector sudoccidental ha sufrido varias restauraciones, no del todo apropiadas, que han alterado el aspecto inicial.

El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, con la parte central 30 cm más alta que el perímetro, para que la lluvia que entre por el óculo fluya hacia el canal situado en todo el perímetro. El revestimiento es de baldosas con un diseño de cuadrados en los que se inscriben alternativamente cuadrados y círculos más pequeños.

La cúpula

Page 4: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

La cúpula está formada en el interior con cinco filas de casetones, que decrecen en tamaño hacia el centro, donde está perforada por un óculo de 9 m de diámetro. Dicha ventana circular permanece abierta, y por ella entra la luz, e incluso la lluvia; el pavimento del templo cuenta con desagües que la evacuan. El óculo estaba rodeado por una cornisa de bronce fijada a la cúpula en la última fila de casetones. Las oquedades en la fábrica sugieren que tanto los casetones como el espacio intermedio estaban forrados de bronce.

Al exterior, la cúpula arranca de una sobreelevación del muro, a 8,40 m por encima del arranque interior de la bóveda. Se encuentra articulada por medio de siete anillos superpuestos, el inferior de los cuales conserva todavía el revestimiento de mármol. El resto se encontraba cubierto por planchas de bronce dorado, hoy perdido a excepción del perímetro del óculo, todavía en el lugar. Las planchas de bronce fueron arrancadas en el año 663 por orden de Constante II, emperador de Bizancio, y se colocó una cubierta nueva de plomo en 735. Otro elemento que refuerza la idea de perfección es que la altura de la última cornisa segunda, donde arranca la bóveda, es justo la mitad de la altura desde el punto más alto de la bóveda al suelo, y curiosamente ésta coincide con el diámetro (pudiendo inscribir en el interior de la construcción una esfera completa perfecta).

[editar]La técnica constructiva

Panorámica de Roma con la cúpula.

En la parte trasera pueden verse los arcos embebidos en el muro.

Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.

La cúpula es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica. Las partes externas de la cúpula se forraron con opera latericia. También se utilizaron ladrillos bipedales en capas horizontales, a modo de anillos.5 Estaba reforzada conformando un sistema de nervios (paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones). Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera.

La cúpula se apoya sobre un grueso muro cilíndrico de opera latericia (hormigón con paredes de ladrillo), en la que se practicaron aberturas correspondiéndose con los tres niveles compositivos. En parte, estas aberturas eran funcionales, ya que conformaban las exedras, pero sobre todo eran estructurales, porque formaban una estructura interna de arcos de descarga. Estos arcos, resistentes y flexibles, forman un armazón que es visible en la pared trasera ahora que se ha perdido el revestimiento original. Choisy describe detalladamente este proceso constructivo.

Page 5: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

En cuanto a la composición del hormigón romano, el cemento venía mezclado en pequeñas cantidades drenando de este modo el agua sobrante. En el hormigón moderno, cuanta más agua se emplea en el amasado, mayor es la porosidad una vez que el agua se evapora, reduciéndose la capacidad resistente. Así se conseguía eliminar parcial o totalmente las burbujas de aire que normalmente se forman durante el fraguado, confiriendo al material una resistencia notable. El hormigón se vertía en delgadas capas alternándolas con hiladas horizontales de piedra. Al ser colocado en pequeñas cantidades, se reduce la retracción del cemento, y por tanto la posibilidad de asientos o agrietamientos.

Por otra parte, se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales (en lugar del travertino empleado en la cimentación, en la cúpula se utilizó piedra pómez), y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba (desde 5,90 m inicialmente hasta 1,50 m). Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno.

]Historia posterior

Interior del Panteón.

Se sabe de una reparación realizada por Antonino Pío. Por otra parte, una inscripción de menores dimensiones4 recuerda otra restauración a cargo de Septimio Severo en 202.

El edificio se salvó de la destrucción al principio de la Edad Media, porque ya en 608 el emperador bizantino Focas lo donó al papa Bonifacio IV, que lo transformó en iglesia cristiana (Santa María de los Mártires). Es el primer caso de un templo pagano convertido al culto cristiano. Por esta razón fue el único edificio de la Antigua Roma que permaneció intacto y en uso ininterrumpido.

En el siglo XV, el panteón es enriquecido con frescos: el más notable el de La Anunciación de Melozzo da Forlì, colocado en la primera capilla a la derecha de la entrada. En 1435 se lleva a cabo la demolición de las construcciones medievales anexas. A partir del Renacimiento el panteón es utilizado como sede de la Academia de los Virtuosos de Roma,6 sirviendo de sepulcro a grandes artistas italianos como Rafael o Vignola. En el siglo XVII se añadieron a los lados del frontón dos campanarios, obra de Gian Lorenzo Bernini, bautizados popularmente como orejas de asno, y eliminados en 1893.

El rey Víctor Manuel II, su hijo Humberto I y su esposa Margarita reposan en una de las capillas del Panteón. Estas tumbas son mantenidas por voluntarios de organizaciones monárquicas. Existen continuas polémicas acerca de si deberían trasladarse los restos, debido al comportamiento de la Casa de Saboya en el curso de las dos guerras mundiales.

Aunque el Panteón es un monumento cuyos gastos de conservación corren a cargo del Ministerio de Bienes Culturales de Italia, sigue siendo una iglesia en la que se celebran misas y sobre todo bodas. En 1980 el centro histórico de Roma, incluyendo el Panteón, fue declarado Patrimonio de la

Page 6: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

Santa Sofía

Santa Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; turco: Aya Sofya) fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.1

Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral patriarcal de Constantinopla, excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, establecido por los cruzados. Tras la invasión otomana el edificio fue transformado en mezquita, manteniendo esta función desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado. El 1 de febrero de 1935 fue inaugurado como museo.

A veces llamada Sancta Sophia (como si fuera el nombre de Santa Sofía), sophia es en realidad la transcripción fonética al latín de la palabra griega "sabiduría" —el nombre completo en griego es Ναός τῆς Ἁγίας τοῦ Θεοῦ Σοφίας: «Iglesia de la Santa Sabiduría de Dios»—.2 3

El templo estaba dedicado a la Divina Sabiduría; una imagen tomada del Libro de la Sabiduría del Antiguo Testamento y que hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad. Su fiesta se celebra el 25 de diciembre, el aniversario de la encarnación del Verbo o Logos en Cristo.4

Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice de ella que «cambió la historia de la arquitectura».5 Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la Catedral de Sevilla en 1520. El edificio actual fue reconstruido entre 532 y 537 para ser usado como iglesia, por orden del emperador bizantino Justiniano I, siendo la tercera iglesia de la Santa Sabiduría edificada en ese mismo emplazamiento. El diseño es obra del arquitecto y físico jonio Isidoro de Mileto y del matemático y arquitecto lidio Antemio de Tralles.

Page 7: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

La iglesia contiene una gran colección de reliquias de santos, y contó con un iconostasio de plata de 15 metros. Fue la sede del Patriarca de Constantinopla y el punto focal religioso de la Iglesia ortodoxa oriental por casi mil años. En esta iglesia el cardenal Humberto excomulgó a Miguel I Cerulario en 1054; acto que comúnmente se considera como el comienzo del Gran Cisma.

En 1453 Constantinopla fue conquistada por los turcos otomanos bajo las órdenes del sultán Mehmed II, quien posteriormente decidió que el templo se convirtiera en mezquita.6 Las campanas, el altar, el iconostasio y los vasos de sacrificio fueron retirados, y muchos de los mosaicos fueron enlucidos. Durante el dominio otomano se le añadieron detalles arquitectónicos islámicos como el mihrab, el minbar y cuatro minaretes. El edificio se mantuvo como mezquita hasta 1931, fecha en que fue cerrado al público por el gobierno de Turquía hasta su reapertura, ya como museo, en 1935.

Mezquita principal de Estambul durante casi 500 años, Santa Sofía sirvió como modelo para muchas otras mezquitas otomanas, como la Mezquita del Sultán Ahmed —también conocida como la Mezquita Azul de Estambul—, la Mezquita Sehzade, la Mezquita de Solimán, la Mezquita Rüstem Pasha y la Mezquita Kiliç Ali Pasha.

La primera iglesia, levantada en Constantinopla, fue llamada Magalé Ecclesia, una palabra griega que significa La Gran Iglesia, fue planificada por Constantino el Grande cuando tomó la decisión de hacer del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano. Comenzó en el año 325 y continuó hasta el 360, debiendo ser terminada por su hijo Constantino II. No queda ninguna constancia de esta primera construcción, aunque probablemente fuera una basílica con techo de madera y paredes de piedra que sirvió como Iglesia Imperial hasta el año 404. Durante el siglo V esta primera iglesia se quemó y fue en el año 415 cuando Theodosius II reedificó la iglesia y la convirtió en basílica, el arquitecto de esta segunda iglesia era Ruffinos, aunque esta segunda iglesia también fue efímera pues se quemó durante la insurrección de Nikita en el año 532. Las huellas de esta segunda construcción se pueden apreciar en el exterior de la pared occidental de la iglesia actual.

Durante el imperio de Justiniano su reconstrucción fue nuevamente comenzada, 532, y para ello el emperador recurrió a dos arquitectos de tradición griega, Antemio de Tralles como autor teórico del proyecto e Isidoro de Mileto, encargado de llevarlo a término. Se reabrió en el año 537.

Su esplendor es debido, en parte, al haber sido levantada junto al palacio del emperador Justiniano. Se concibe como la gran iglesia del emperador y contiene todos los elementos de la magnificencia cortesana a la vez que unifica todas las tradiciones arquitectónicas de la Antigüedad: la tradición oriental de la arquitectura mesopotámica, persa y siria, se funde con las tradiciones constructivas griegas, romanas y paleocristianas, además de las adiciones musulmanas. A su vez, Santa Sofía va a ejercer una gran influencia en la arquitectura posterior del Románico y del Renacimiento.

Page 8: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

En el año 568 Isidoro el Joven, sobrino de Isidoro de Mileto, fue el encargado de reconstruir la cúpula, castigada por los terremotos de los años 553 y 557 y definitivamente destruida por el del año 558. A finales del siglo XVI hubo otros desperfectos menores, obligando a nuevas obras.

Planta

La planta, un rectángulo con 70 metros de ancho y 75 de largo, ubicado dentro de un cuadrado, que está orientada hacia Jerusalén, orientación este, unifica la tradición occidental, planta central y tres naves, con la oriental, planta centralizada, inscrita en una planta de cruz griega y centralizando la concepción espacial del edificio mediante una gran cúpula. En este sentido resulta determinante el estudio de planificación y contrarrestos de la cúpula, porque ésta contribuye a remarcar el eje longitudinal y a la vez el concepto de centralización.

Nave central

Sobre las naves laterales que están divididas en dos pisos se disponen, en el piso de arriba, el “matronium”, abierto al espacio central mediante columnas con capiteles vegetales trabajados en trépano, pilares y arcos de medio punto que se alternan y repiten rítmicamente en el piso inferior.

Los capiteles "albarda" son capiteles corintios de hojas planas y trabajadas al trépano buscando el claroscuro, y con grandes cimacios encima para realzar y sobreelevar el apoyo de los arcos.

Cúpula

La cúpula descansa sobre dos grandes medias cúpulas o exedras, una en la cabecera, hacia el este, y la otra en el lado opuesto, hacia el oeste. A su vez estas dos exedras descansan sobre otras dos más pequeñas y abiertas en los ángulos que logran remarcar el eje longitudinal, determinado por el nártex a la entrada, la primera exedra que cubre el primer tramo, la cúpula que cubre el tramo central, la otra exedra y el ábside en la cabecera. De este modo se configura una concepción ovalada de la planta, más móvil, y también se refuerza el sentido de centralización dadas las dimensiones de la cúpula y el efecto centralizador que crea la centralización de la luz.

Atrio

La basílica está precedida por un atrio, el lado este era utilizado como pórtico de entrada, exonártex, característico en las iglesias cristianas primitivas y bizantinas y siguiendo el eje se sitúa el endonártex.

Se trata de una gran cámara recubierta con finos paneles de mármol. La entrada imperial, en el centro del atrio, está protegida por una gran puerta de bronce en cuyo ápice la imagen una paloma sale del Evangelio de San Juan, abierto en el capítulo X, en el que se lee “Nuestro Señor dijo: Yo soy la puerta del Cordero”. Encima, se encuentra un mosaico, probablemente inspirado en un sermón del emperador León VI, donde aparece el emperador postrado ante Cristo y flanqueado por medallones de la Virgen y el arcángel San Gabriel. Se cree que fue donado por León VI en el año 920, como señal de arrepentimiento por su cuarto

Page 9: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

matrimonio, prohibido, que provocó que el patriarca impidiera la entrada al emperador por esta misma puerta

Estructura

Cubiertas

Se trata de una construcción totalmente abovedada, creándose tensión entre el eje longitudinal y el eje vertical de la cúpula, que centraliza el espacio.

El abovedamiento parte de la cúpula hemisférica central, levantada sobre pechinas, arcos torales y pilares angulares hacia el este y al oeste se desarrollan dos hemicúpulas cuyas presiones son recogidas por otras dos medias cúpulas. Este sistema de cúpulas en expansión forma la estructura de la nave central y traslada los empujes desde la cúpula central hacia los gruesos muros laterales, reforzados con contrafuertes que reciben las presiones laterales, en sentido norte-sur.

Módulo estructural

Cúpula

La cúpula es la gran protagonista de la estructura constructiva y del efecto conseguido.

Impresionante por sus dimensiones, 31 metros de diámetro y 56 de altura. La cúpula gallonada se articula con cuarenta nervios y cuarenta plementos (elementos curvos) que se apoyan sobre cuatro pechinas. Carece de tambor gracias al peculiar sistema de soportes.

El peso de la cúpula se reparte en un sistema concatenado y encadenado, a través de las exedras, afianzándose por medio de los soportes estáticos que representan los cuatro grandes pilares centrales y que a su vez, transmiten el peso de la cubierta por medio de arcos transversales a los contrafuertes exteriores, también de considerables dimensiones y tremenda apariencia. Así, los recursos de contrarresto de las presiones ejercidas por la cúpula central son el juego de medias cúpulas, las bóvedas de arista de las naves

Page 10: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

laterales, los pilares angulares, los gruesos muros laterales y los contrafuertes o estribos exteriores, además de la utilización de material ligero (cerámica) que permite reducir el peso de las cúpulas.

Alzado

En alzado se dispone en la cúpula hemiesférica rebajada, con vanos abiertos en la base, el peso de la cúpula cae sobre los arcos torales y los transmite a los pilares. El paso del espacio de planta circular de la cúpula al espacio de planta cuadrada que cubre se soluciona mediante el sistema de pechinas. Esta estructura arquitectónica permite perforar los muros bajo los arcos torales, con una gradación de zonas de luz. Varios pisos de vanos, son muros-pantalla.

Materiales

La cúpula central está construida con ladrillos puestos de canto y gruesos lechos de mortero para conseguir mayor ligereza.

Mármoles de colores, pórfido y basalto componen las columnas que separan las naves y policromados cubren sus paredes, los cuales contribuyen a generar una luminiscencia etérea e iridiscente dentro del recinto.

Las columnas interiores fueron traídas de templos en Baalbek, Heliopolis, Éfeso, Mileto y Delfos, mientras que otros pilares y capiteles fueron hechos con mármoles blancos de las antiguas y abunundantes canteras de Proconessos,en el Mar de Mármara, verdes de Tesalia, dorados de Libia, rosas de Frigia y marfil de Capadocia.

Originalmente muchas de sus ventanas en arco de medio punto estaban cerradas con vitrales y divididas en pequeños cuadrados ya sea con piedra trabajada o material calizo.

Tanto para los minaretes como para los muros de la iglesia se utilizaron piedra y ladrillo, los pavimentos también eran de mármol combinados con planchas de cobre en el interior.

Utilización de los materiales

Pero en los muros de Santa Sofía, los arquitectos se apartaron de la forma tradicional de construcción. La fábrica de pequeños y medianos sillares calizos, alternando su aparejo pétreo con diferentes hiladas de grandes ladrillos romanos, tan propia de Constantinopla y que podemos ver en las Murallas de Teodosio, en la antigua Puerta de Yedkule y en muchos otros edificios de la ciudad, no está presente en la construcción de

Page 11: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

esta gran iglesia. Ello viene a corroborar que, allí donde la acción del agua del subsuelo no está presente, el ladrillo era entendido como el material de refuerzo y su fábrica la más firme y seria. Por tanto, la fábrica de hiladas repetidas y alternadas de piedra y ladrillo tan natural en la construcción bizantina, aquí sólo la encontraremos en consolidaciones posteriores, realizada por los turcos.

Mortero coloreado

En dicha fábrica, que está compuesta por más volumen de mortero que de ladrillo, y aunque hay ladrillos menores, abunda el gran ladrillo cuadrado de 37,5 centímetros de lado y 5 centímetros de espesor. El mortero de cal y polvo de ladrillo alcanza, en la mayoría de los tendeles, una altura de junta de casi 7 centímetros. La incorporación de polvo de ladrillo, en este caso muy poco pulverizado, proporciona al mortero condiciones hidráulicas y lo hace más fuerte y estable, dotándolo del color rosado que muestra, con uniformidad, la fábrica de Santa Sofía. No obstante, es fácil comprobar que no todos los morteros son iguales.

En el aparejo de los grandes arcos encontramos ladrillos mayores, cuadrados de hasta 70 centímetros de lado, pero estos no son ladrillos locales, no poseen la misma densidad y, aunque pudieron fabricarse fuera, la tesis más admitida es que fueran bipedales romanos tomados de otros edificios.

También el hierro y el bronce, como materiales y como elementos constructivos, están presentes en Santa Sofía. A pesar de que no existen grapas entre los sillares de su fábrica pétrea, podemos observar en el monumento distintas formas de uso de estos dos metales. Buena parte de las columnas y fundamentalmente las que constituyen las exedras, están abrazadas, en el arranque y coronación de sus fustes de pórfidos, por collares de bronce. Estos collarines, aunque fueron fundidos con gran riqueza decorativa, no dejan de mostrar su función mecánica de serias abrazaderas y es que, sabiendo los autores del proyecto que en esos puntos se desarrollan tensiones especiales, podían así, afinar más en la esbeltez de esas columnas.

Page 12: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

La Basílica de Santa Maria del Fiore es la catedral (en italiano duomo, que proviene del latín Domus Dei; "Casa de Dios") de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre (que se traduce como «Santa María de la Flor») se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo.

Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula de Brunelleschi,1 una estructura isostática de 100 metros de altura interior; 114,5 metros de altura exterior; 45,5 metros de diámetro exterior y 41 metros de luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta cúpula, en sí misma, anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso.2 A la cúpula hay que añadir el campanario independiente del Giotto, de 82 m de altura, y el baptisterio de San Juan, construido en Florencia después de la Basílica de Santa Cruz y Santa María Novella con las famosas puertas de bronce de Ghiberti. El conjunto, formado por la iglesia, el campanario y el Baptisterio de San Juan, en el centro de la ciudad, constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia.

Historia

Fue levantada en el espacio que ocupó la antigua iglesia de Santa Reparata, impulsada su construcción por la magnificencia de las nuevas catedrales de Pisa y Siena. Al final del siglo XIII, la vieja iglesia de Santa Reparata, de nueve centurias, se derrumbaba, como lo atestiguan los documentos. Más aún, resultaba demasiado pequeña en un período de rápido crecimiento de la población. La próspera Florencia quería sobrepasar la grandiosidad de sus rivales toscanos, Pisa y Siena, con una iglesia magnífica, más grandiosa en tamaño y adornada más ricamente en el exterior. Esta catedral, cuando se terminó, resultó ser la más grande de Europa, con una capacidad para 30.000 personas. En la actualidad sólo es superada, en tamaño, por la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la Catedral de San Pablo en Londres, la Catedral de Sevilla y la Catedral de Milán.

Campanile de la Catedral de Santa María del Fiore.

La nueva iglesia fue diseñada por Arnolfo di Cambio en 1296 para ser el templo católico mayor del mundo (aunque su diseño fue alterado varias veces y más tarde reducido en tamaño). Arnolfo di Cambio fue también el famoso arquitecto de la Basílica de Santa Cruz (Florencia) y el Palazzo Vecchio. Diseñó tres anchas naves que morían bajo la cúpula octogonal, con la nave central cubriendo la superficie de Santa Reparata. La primera piedra fue puesta el 8 de septiembre de 1296 por el cardenal Valeriana, el primer nuncio papal enviado a Florencia. La realización de este vasto proyecto duraría 170 años, así como los esfuerzos colectivos de varias generaciones. Después de la muerte de Arnolfo, en 1302, el trabajo en la catedral se hizo más lento y llegó a suspenderse durante treinta años. La construcción recibió un ímpetu nuevo cuando las reliquias de San Zenobio fueron descubiertas en 1330 en Santa Reparata. En 1331, el Arte della Lana (la Cofradía de los Mercaderes de la Lana) asumió el patronazgo exclusivo para la construcción de la catedral y, en 1334, nombraron a Giotto como maestro de obras. Asistido por Andrea Pisano, continuó el diseño de Arnolfo di Cambio. Su triunfo mayor fue la construcción del campanile («campanario»), pero murió en 1337, dejando inacabada la obra. Andrea Pisano continuó con los trabajos hasta que éstos tuvieron que abandonarse a causa de la Peste negra en 1348

Page 13: El Panteón de Agripa o Panteón de Roma

La Basílica Papal de San Pedro (en latín: Basilica Sancti Petri, en italiano: Basilica Papale di San Pietro in Vaticano), conocida comúnmente como Basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,1 presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «ocupante de una posición única en el mundo cristiano»,2 y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad».3 Es una de las cuatro basílicas mayores.

En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, primer obispo de Antioquía, primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la tumba de san Pedro está directamente debajo del altar mayor de la basílica;4 a causa de esto, muchos papas han sido enterrados en San Pedro desde la época paleocristiana. En el sitio de la actual basílica han sido construidas iglesias desde el siglo IV. La construcción del actual edificio, sobre la antigua basílica constantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506, por orden del papa Julio II, y finalizó el 18 de noviembre de 1626.5

Como obra arquitectónica, es considerada como el mayor edificio de su época. A pesar de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la Archibasílica de San Juan de Letrán es la catedral de Roma.

Arquitectura

Construcción 1506 - 1626 (basílica actual)

Fundador Papa Julio II

Arquitecto Bramante, Rafael Sanzio,Antonio da Sangallo

el Joven,Miguel Ángel, Carlo Madernoy Gian

Lorenzo Bernini

Estilo

arquitectónico

Renacimiento y Barroco

Catalogación Patrimonio de la Humanidad