el papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

10

Upload: jose-claudio-dos-santos-junior

Post on 19-Jun-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Excelente material da Asociación Española de Fundraising sobre o papel dos órgãos governamentais na captação de recursos, publicado pela Associação Brtasileira de Captadores de - Recursos www.captacao.org

TRANSCRIPT

Page 1: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos
Page 2: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

2 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

Contenidos

Romper barreras ................................................................................................ 3

Fortalecer relaciones.......................................................................................... 4

Donantes...................................................................................................................4

Sociedad ...................................................................................................................5

No funciona sin un buen planteamiento….......................................................... 6

Cargos honoríficos ....................................................................................................7

Consejos asesores....................................................................................................8

… y una coordinación adecuada........................................................................ 9

Normalmente los miembros de patronatos y juntas directivas suelen ser las personas mejor relacionadas socialmente en las fundaciones y

asociaciones, pero en pocas ocasiones apoyan activamente la búsqueda

de recursos económicos para sus organizaciones. Este informe

proporciona algunos consejos para conseguir que se involucren en el

proceso de captación de fondos.

Page 3: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

3 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

Normalmente los miembros de patronatos y juntas directivas suelen ser las personas mejor relacionadas socialmente en las fundaciones y asociaciones, pero en pocas ocasiones apoyan activamente la búsqueda de recursos económicos para sus organizaciones.

Los órganos de gobierno habitualmente ven la captación de fondos como un eslabón de la cadena lejano a ellos. Lo asocian a la petición directa de dinero que deberá formular el personal que se dedica a ello, incluyendo la dirección general. A menudo no saben que puede tratarse de un proceso más complejo de cultivo de una relación con un donante potencial en el cual pueden participar en alguna de sus fases. Por ejemplo, en una primera tomar de contacto para interesarles por la causa de la organización.

Si queremos que nuestros órganos de gobierno participen activamente, tenemos que cambiar su actual pensamiento: Hemos de propiciar que adquieran una nueva perspectiva y reeducarles sobre su papel en la captación de recursos.

Romper barreras

Cuando la captación de recursos se asocia a “pedir dinero” afloran sensaciones como la vergüenza y el nerviosismo. Centrar la conversación en el dinero es embarazoso y muchos miembros de los órganos de gobierno pueden sentirse incómodos ante la perspectiva.

Debemos cambiar su forma de pensar, romper sus bloqueos mentales con una discusión honesta y abierta sobre sus miedos o ansiedades, en un entorno relajado y de confianza. Es importante que hablen y expresen sus sensaciones, que digan honestamente cómo se sienten cuando les pedimos que pidan. Si conseguimos que pongan en la mesa su rechazo daremos un primer paso hacia el cambio.

Frecuentemente las principales inquietudes de los miembros de los órganos de gobierno, dada su posición, están asociadas a la reacción de las personas a las que se pide (la

inquietud de qué pensarán de ellos, el miedo al rechazo, el nerviosismo o la sensación

Page 4: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

4 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

de que se están degradando son frecuentes). Pero, en cambio, cuando donan dinero a una organización se sienten felices y orgullosos de hacerlo.

Hay que recordarles que estas mismas sensaciones son las que otros donantes sienten. Las personas queremos estar involucradas en un proyecto con sentido, ayudar a mejorar el mundo y la vida de otras personas. Eso es la captación de fondos.

De esta forma podemos cambiar su perspectiva, desde una visión enfocada en sus propios miedos hacia una visión de las sensaciones del donante y la sensación compartida por ambos de querer cambiar el mundo.

La captación de fondos no trata de dinero, trata del deseo de mejorar la comunidad, la sociedad y el mundo. Este nuevo prisma, donde ellos pueden contribuir, desde su elevada posición, también con su entusiasmo y pasión, les facilita e inspira la acción.

Fortalecer relaciones

Nuestra organización necesita buenos amigos y es aquí donde los órganos de gobierno más pueden ayudar a marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de nuestra captación de fondos. Ellos tienen contactos en áreas relevantes y una experiencia y maestría muy útiles para nuestra organización.

Los amigos se interesan por nosotros, nos apoyan, nos ayudan en nuestras relaciones con el exterior, mantienen su palabra y están siempre ahí. Queremos esas mismas relaciones de confianza para nuestra organización. Nuestros donantes desean además ser tratados como personas y no como registros de una base de datos.

Donantes

¿Qué mejor trabajo para nuestros órganos de gobierno que convertir a nuestros actuales y potenciales donantes en amigos? Cuantas más y mejores relaciones tenga nuestra organización, más fuerte será. Y el fortalecimiento de estas relaciones es una parte muy importante del trabajo de captación de fondos.

Hay muchas actividades relacionadas con la captación de recursos (además de la petición) en las que necesitamos su ayuda y ellos deben entender esto. Los miembros del órgano de gobierno se sentirán orgullosos de poder apoyar el trabajo de captación

Page 5: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

5 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

de fondos desde el punto de vista de la relación: ayudando a crear nuevos amigos y partidarios, ayudándonos a agradecerles su apoyo y ayudándonos a implicar y fidelizar a los actuales donantes. Desarrollar una relación con los donantes es un proceso muy largo, con muchos pasos delicados.

Sociedad

Además ampliar y mejorar el conocimiento de la organización hacia la sociedad hará más fácil y acertado el trabajo de la captación de recursos. Necesitamos un órgano de gobierno activo en la comunidad: que hable sobre la organización; que atraiga a compañeros, amigos y personas de su entorno que puedan ayudar de alguna forma; y también que ayuden a recaudar dinero y otros recursos e incluso a donarlos ellos mismos.

Intervenir como orador en eventos de recaudación, ser el anfitrión y guía de visitas guiadas a los proyectos para grandes donantes, promover negociaciones con empresas y/o participar en ellas, prestar su imagen en las campañas de recaudación de fondos e incluso solicitar dinero cara a cara a actuales y potenciales grandes donantes son sólo algunos ejemplos de las múltiples y variadas formas en las que pueden colaborar.

Los miembros del órgano de gobierno pueden ayudar a construir redes de contactos, amigos y relaciones constructivas que apoyen a la organización en múltiples sectores de la sociedad y que al final, de una u otra manera, suelen conducir a la donación. Un buen plan de captación de fondos implica el tener acceso a un amplio número de redes y a las distintas fuentes de captación. Un papel fundamental de los órganos de gobierno debe ser facilitar la creación de estas redes, a través de su entorno de influencia.

Es importante que una organización comunique un mensaje de largo alcance, que sea realmente reconocido por la sociedad y un órgano de gobierno activo, comprometido, responsable, carismático e influyente puede ser una de las piezas clave para lograr relaciones duraderas y atraer nuevos amigos.

Page 6: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

6 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

No funciona sin un buen planteamiento…

La mayoría de los miembros de los órganos de gobierno no han tenido mucha experiencia en la captación de fondos y muchos pueden sentirse incómodos con la idea de participar de alguna forma en ella.

Por ello, es prudente realizar un exhaustivo estudio de éxito de nuestras futuras actividades de captación de fondos y presentarles un plan robusto y convincente, que analice cada futura tarea y las probabilidades de éxito y una idea muy clara de su papel y de qué esperamos de ellos.

Cualquier organización que emprende un proyecto de captación de fondos (da igual su tamaño) debe realizar previamente un estudio de viabilidad.

Necesitamos saber dónde estamos y dónde deseamos estar. Debemos analizar y responder una serie de preguntas como cuánto dinero necesitamos para llevar a cabo con éxito nuestro proyecto, dónde podemos encontrarlo y qué estructuras necesitamos, contra quienes competimos, cuál es la percepción externa de nuestra organización y nuestros proyectos, qué cambios necesita nuestra organización y si estamos preparados para ellos, cuáles son las iniciativas de captación más apropiadas en este caso,…

Pero además debemos analizar de qué forma nuestro actual órgano de gobierno puede aportar más valor a la captación. Hay que determinar cuál es su actual papel en

la captación de fondos, qué áreas de influencia tenemos cubiertas y si necesitamos cubrir alguna más, si estamos aprovechando todas las oportunidades existentes o qué redes de contacto tenemos establecidas y cuáles podemos establecer.

Page 7: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

7 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

Los miembros de un patronato o junta directiva pueden ser reclutados o animados a presentarse a una elección porque se piensa que pueden aportar mucho a la organización en alguno o varios de estos aspectos:

Trabajo Capacidad para dedicarse (directa o indirectamente) a la recaudación, ya sea solicitando directamente el dinero o haciendo labores de relaciones públicas y representación.

Dinero Capacidad y disposición para dar dinero.

Influencia Capacidad para abrir puertas a la organización ante personas o entidades influyentes.

Conocimiento Conocimiento y experiencia concretos en áreas útiles para la organización.

Conviene, evidentemente, contar con miembros que puedan realizar los cuatro tipos de aportación. Pero en cualquier caso es fundamental analizar las capacidades y disposición de cada uno de los miembros de nuestro órgano de gobierno para así aprovechar al máximo las posibilidades que sus diferentes perfiles pueden brindar a nuestra captación de fondos.

De esta forma podemos incluso crear comités de apoyo al trabajo de recaudación, específicos para los diferentes perfiles, según sean necesarios para llevar a cabo nuestro plan de captación de fondos:

Cargos honoríficos

Estas personas, normalmente personalidades de la sociedad (aristocracia, deporte, cultura, investigación, etc.) que aportan influencia e imagen a la organización, pueden desempeñar algún tipo de cargo simbólico, sin realizar el trabajo habitual que corresponde a los miembros del órgano de gobierno. Prestan su nombre e imagen, abren puertas entre sus contactos, realizan aportaciones económicas, participan en

Page 8: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

8 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

eventos o realizan gestiones ocasionales. Si además de poder mencionar su nombre se muestran activos apareciendo en entrevistas ante los medios, en eventos o en gestiones privadas, la organización puede obtener un gran provecho de ellos.

Consejos asesores

Si revisamos qué conocimientos y habilidades se requieren para los planes de recaudación de fondos a corto y medio plazo de nuestra organización, podemos tratar de cubrir las lagunas mediante la colaboración de asesores voluntarios, generalmente profesionales expertos reconocidos en las áreas que se precise (médicos, científicos, abogados, etc.), organizados en forma de comité. Este tipo de consejos asesores no tienen por qué estar involucrados constantemente en la actividad de la organización, sino que se limitan a proporcionar información y consejo puntualmente y no tienen que reunirse más que una o dos veces al año.

Además de éstos, podemos encontrar útil constituir comités adicionales con cometidos y composición específicos, según las necesidades puntuales de nuestra organización.

A la hora de crear estos grupos y de reclutar a personas para integrarlos (en caso necesario), es importante dejar bien claro, preferentemente por escrito, qué se espera de ellas. Ya sea que trabajen, que aconsejen, que den dinero o que lo busquen, hay que indicarlo con claridad y con la mayor precisión posible.

Todo debe ser “dibujado” cuidadosamente dentro de nuestro plan con un calendario claro, asignando fechas y prioridades: qué sucede, cuándo y quién es el responsable. Si conseguimos desarrollar un buen plan de captación

de recursos, tendremos una idea mucho más clara de cómo los miembros del órgano de gobierno pueden apoyarnos.

Además la organización tiene que asegurarse de que estén totalmente equipados y preparados para realizar esta labor con la información necesaria sobre el funcionamiento de la organización, sus proyectos, las relaciones con los donantes y otros grupos de interés, etc. y con toda la ayuda administrativa y funcional necesaria.

Page 9: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

El papel de los órganos de gobierno en la captación de recursos

9 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

Los miembros del órgano de gobierno necesitan también una cierta formación en captación de fondos, tienen que comprender cómo funciona y los diferentes procesos. Todo ello les ayudará a tener más seguridad y saber reaccionar frente a imprevistos o situaciones en las que tenga que “dar la cara”.

… y una coordinación adecuada

Y todo debe ser orquestado por los responsables de la captación de fondos, que deben tener una visión completa de las diferentes acciones llevadas a cabo, controlar duplicidades, etc. y ser capaz de detectar las oportunidades que van surgiendo y las necesidades asociadas. La gestión del programa de captación de fondos debe dejarse en manos de la dirección general o del personal especializado.

En ocasiones, cuando los patronos o miembros de la junta directiva participan directamente en actividades de captación de fondos, puede ser complicado separar responsabilidades, por lo que es necesario establecer procedimientos que clarifiquen las competencias de cada parte. En lo posible, las actividades de los miembros del órgano de gobierno deben estar programadas como parte de los planes de acción generales y si improvisan, deben consultar o informar inmediatamente después de hacer algo al personal técnico responsable.

Cada organización debe valorar a la luz de sus circunstancias y opciones políticas qué fórmula le conviene más. Si los órganos de gobierno están implicados realmente en ayudar a cultivar relaciones con donantes y otros sectores, después estarán mucho más dispuestos a ayudar directamente en la recaudación de fondos. Debemos hacerles entender que hay muchas tareas vitales que pueden realizar, sin tener que pedir. Pueden ayudar en todos los niveles y decidir cómo de cerca o lejos quede su apoyo de la petición directa.

9 de 10

Copyright © Asociación Española de Fundraising

Page 10: El papel de los organos de gobierno en captacion de recursos

C/ Orense, 14 - 10º D 28020 Madrid

Teléfono: 91 598 14 96 Fax: 91 556 04 82

[email protected]

Copyright © Asociación Española de Fundraising Autor: Ágora Social

Se permite la reproducción total de este informe en blogs personales y páginas web. Prohibida la venta total o parcial del informe y sus contenidos.