el paso del río (24–26 de julio de 1938) · das internacionales xi, xiii y xv. «era un combate...

1
59 El desastre de la Marsellaise (28 de julio de 1938) Republicanas Franquistas Cabeza de puente Maximo avance de la XIV BI Canal Pasarela Movimiento de tropas Bombardeo franquista La Fatarella Vinebre Móra la Nova Móra d’Ebre Ascó Riba-roja d’Ebre Flix Ginestar Miravet Venta de Camposines Corbera d’Ebre El Molar La Figuera Cabacés La Torre de l’Espanyol Benifallet Gandesa El Pinell de Brai Rasquera Tivenys El Perelló L‘Ampolla Xerta Roquetes Tortosa Amposta Campredó Benissanet 151 x X XV BI X XI BI X XIII BI X 1 X 100 X 9 X 10 X 37 X 101 X XII BI X 2 X 1 X CXXXIX BI X XIV BI X 33 X 31 24 de julio Bat 262 Tabor 1 Tiradores Ifni Tabor Ifni-Sahara Tabor 5 Reg. Melilla Bat. 3 de la Victoria 2 5 d e j u li o 2 5 d e j u li o 0 10 km Movimiento de tropas republicanas Avance republicano (25 de julio de 1938) Línea de frente con fecha El paso del río (24–26 de julio de 1938) La última esperanza para la República es, sin duda, la Batalla del Ebro. Con ella se espera coger por sorpresa al ejército franquista en un sector con pocos efectivos y aliviar al máximo la ofensiva que se ejerce sobre Valencia. Los batallones Mickiewitz, Rakosi y Palafox de la XIII BI fueron los primeros en cruzar el río, en las primeras horas del día 25, con la misión de ocupar el cruce de caminos de La Venta de Camposines. En una primera fase, el objetivo republicano es cruzar el río, ocupar Gandesa y dominar la ca- rretera que une esta localidad a Vilalba dels Arcs, al norte, y Pinell de Brai, al sur. A conti- nuación, en un segundo momento, conseguir pasar los suficientes hombres y material para recuperar la línea de fortificaciones que la Ge- neralitat de Catalunya construía desde princi- pios de 1937. El 25 de julio, para cumplir con la primera fase, el Estado Mayor republicano cuenta con los Cuerpos de Ejército 5.º y 15.º. En el primero figura la 45 DI con las XII y XIV BI y en el segundo, la 35 DI con las Briga- das Internacionales XI, XIII y XV. «Era un combate violento y mortal en aquel pequeño reducto donde nos habíamos estacionado. Sabíamos que era necesario resistir hasta la noche. Delante de nosotros, el enemigo; detrás, el río; la situación era perfectamente clara y trágica.» «Commune de Paris franchit l’Ebre» en Epopée d’Espagne. AAVFE, París, 1957. Una información deficiente del estado del terreno, y el fracaso del factor sorpresa provocaron una auténtica masacre. De los 1.000 hombres del batallón Commune de Paris solo regresaron 100, la mayoría de ellos heridos. La XI BI, atraviesa el Ebro por Vinebre, y sus batallones Hans Beimler y Edgar André se lanzan sobre las defensas de Ascó, aunque es el Zwölfte Februar el que rinde la localidad a lo largo del día 26. La XIV BI, con sus batallones Commune de Paris, Vaillant-Couturier, André Marty y Henri Barbusse recibe, a su vez, la orden de cruzar el río cerca de Amposta el 25 de julio. Río Ebro Vaillant Couturier André Marty 110 Bat. 2.ª Cia. 111 Bat. 112 Bat. 28/Durante la mañana Sin poder avanzar, los brigadistas quedan reducidos en un estrecho terreno. 5 111 Bat. 28/1.30 h La Commune de Paris logra abrir una cabeza de puente al otro lado del río. Un canal de irrigación bloquea el avance. 1 1.º Tabor 292 28/5.30 h El Henri Barbusse a la derecha de la Commune de Paris con piezas artilleras de 40 mm. 2 Estación Estación Henri Barbusse Commune de Paris La Raval del Pom 28/15.00 h Intento frustrado del André Marty para socorrer a los últimos resistentes. 6 La Font de Quinto 28/6.15 h Se da la orden de detener el combate. 4 28/18.00 h Los heridos no pueden ser evacuados y los supervivientes intentan cruzar el río a nado. 7 La Carrova Mas de Miquelet Torre de la Carrova 28/6.00 h La pasarela es destruida y muchas barcazas no logran fijar el rumbo y quedan a la deriva. 3 X 2 X XIV BI

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El paso del río (24–26 de julio de 1938) · das Internacionales XI, XIII y XV. «Era un combate violento y mortal en aquel pequeño reducto donde nos habíamos estacionado. Sabíamos

59

El desastre de la Marsellaise (28 de julio de 1938)

Republicanas

Franquistas

Cabeza de puente

Maximo avance de la XIV BI

Canal

Pasarela

Movimiento de tropas

Bombardeofranquista

La FatarellaVinebre

Móra la NovaMóra d’Ebre

Ascó

Riba-rojad’Ebre

Flix

Ginestar

Miravet

Venta de Camposines

Corbera d’Ebre

El Molar

La Figuera

Cabacés

La Torre de l’Espanyol

Benifallet

Gandesa

El Pinell de Brai Rasquera

Tivenys

El Perelló

L‘Ampolla

Xerta

RoquetesTortosa

Amposta

Campredó

Benissanet

151x

X

XV BIX

XI BI

X

XIII BI

X

1X

100

X

9X

10 X

37

X

101

X

XII BI

X

2

X

1

X

CXXXIX BI

X

XIV BI

X

33

X

31

24 de julio

Bat262

Tabor 1Tiradores Ifni

TaborIfni-Sahara

Tabor 5Reg. Melilla

Bat. 3de la Victoria

25 de julio

25 de

julio

0 10 km

Movimiento detropas republicanas

Avance republicano (25 de julio de 1938)

Línea de frentecon fecha

El paso del río (24–26 de julio de 1938)

La última esperanza para la República es, sin duda, la Batalla del Ebro. Con ella se espera coger por sorpresa al ejército franquista en un sector con pocos efectivos y aliviar al máximo la ofensiva que se ejerce sobre Valencia.

Los batallones Mickiewitz, Rakosi y Palafox de la XIII BI fueron los primeros en cruzar el río, en las primeras horas del día 25, con la misión de ocupar el cruce de caminos de La Venta de Camposines.

En una primera fase, el objetivo republicano es cruzar el río, ocupar Gandesa y dominar la ca-rretera que une esta localidad a Vilalba dels Arcs, al norte, y Pinell de Brai, al sur. A conti-nuación, en un segundo momento, conseguir pasar los suficientes hombres y material para recuperar la línea de fortificaciones que la Ge-

neralitat de Catalunya construía desde princi-pios de 1937. El 25 de julio, para cumplir con la primera fase, el Estado Mayor republicano cuenta con los Cuerpos de Ejército 5.º y 15.º. En el primero figura la 45 DI con las XII y XIV BI y en el segundo, la 35 DI con las Briga-das Internacionales XI, XIII y XV.

«Era un combate violento y mortal en aquel pequeño reducto donde nos habíamos estacionado. Sabíamos que era necesario resistir hasta la noche. Delante de nosotros, el enemigo; detrás, el río; la situación era perfectamente clara y trágica.» «Commune de Paris franchit l’Ebre» en Epopée d’Espagne. AAVFE, París, 1957.

Una información deficiente del estado del terreno, y el fracaso del factor sorpresa provocaron una auténtica masacre. De los 1.000 hombres del batallón Commune de Paris solo regresaron 100, la mayoría de ellos heridos.

La XI BI, atraviesa el Ebro por Vinebre, y sus batallones Hans Beimler y Edgar André se lanzan sobre las defensas de Ascó, aunque es el Zwölfte Februar el que rinde la localidad a

lo largo del día 26. La XIV BI, con sus batallones Commune de Paris, Vaillant-Couturier, André Marty y Henri Barbusse recibe, a su vez, la orden de cruzar el río cerca de Amposta el 25 de julio.

Río Ebro

Vaillant Couturier

André Marty

110 Bat.

2.ª Cia. 111 Bat.

112 Bat.

28/Durante la mañanaSin poder avanzar, los brigadistasquedan reducidos en unestrecho terreno.

5

111 Bat.

28/1.30 hLa Commune de Paris logra abriruna cabeza de puente al otrolado del río. Un canal deirrigación bloquea el avance.

1

1.º Tabor 292

28/5.30 hEl Henri Barbusse a la derechade la Commune de Pariscon piezas artilleras de 40 mm.

2

Estación

EstaciónHenri Barbusse

Commune de Paris

La Raval del Pom

28/15.00 hIntento frustrado del André Martypara socorrer a los últimos resistentes.

6

La Font de Quinto

28/6.15 hSe da la orden dedetener el combate.

4

28/18.00 hLos heridos no pueden serevacuados y los supervivientesintentan cruzar el río a nado.

7

La Carrova

Mas deMiquelet

Torre dela Carrova 28/6.00 h

La pasarela es destruiday muchas barcazas nologran �jar el rumboy quedan a la deriva.

3

X

2

X

XIV BI