el paso, texas octubre 21 de 2005. aspectos fÍsicos y socioeconÓmicos del estado limita al norte...

25
El Paso, Texas Octubre 21 de 2005

Upload: manola-salina

Post on 12-Jan-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

El Paso, TexasOctubre 21 de 2005

Page 2: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO

• Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con Arizona y el resto con Nuevo México.

• Colinda al oeste con Baja California, al este con Chihuahua y al sur con Sinaloa.

• 6 Cuencas Hidrológicas: Río Sonoita, Río Concepción, Río Sonora, Río Mátape, Río Yaqui y Río Mayo.

EXTENSIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIALEXTENSIÓN Y DIVISIÓN TERRITORIAL

* Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

• Superficie: 185,000 Km2.

• Representa el 9.2% de la superficie nacional

Page 3: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO

POBLACIÓNPOBLACIÓN

• 72 municipios.

• 2.2 millones de habitantes (2.3% de la población nacional). *

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICASITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

• Principales actividades económicas: agricultura, ganadería, pesca, minería, industria y turismo.

• Participación del 2.7% en el PIB nacional. *

• Población Económicamente Activa (PEA): 820,000 hab. *

* Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

200 – 20,000

20,001 – 50,000

Mayores 50,001

POBLACIÓN POR MUNICIPIO

Page 4: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

RECURSOS HIDRÁULICOS

OCURRENCIA DE FENÓMENOSOCURRENCIA DE FENÓMENOS METEOROLÓGICOSMETEOROLÓGICOS

• Precipitación media anual: 368 mm.

• 25 ciclones durante el período 1949-1998.

• Situación actual grave de sequía.

AGUAS SUPERFICIALESAGUAS SUPERFICIALES

• 2 Regiones Hidrológicas: la RH8 y la RH9.

• Escurrimiento Medio Anual: 5,459 Mm3 / año

AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUBTERRÁNEAS

• 6 Cuencas Hidrológicas, donde se localizan 44 acuíferos que suman una superficie total de 32,210 km2.

• Recarga: 2,241 Mm3 / año

• Extracción Anual Total: 2,434 Mm3 / año

Page 5: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

RECURSOS HIDRÁULICOS

USOS DEL AGUAUSOS DEL AGUA

• 92.3% del volumen total consumido en el Estado.

• Superficie física de riego: 653,300 has.

• 6 distritos y 2 zonas de riego con un total de 528,200 has. (81% de la superficie de riego).

• 953 unidades de riego (Urderales) con 125,100 has. (19% de la superficie total de riego)

Agrícola

Industrial

Urbano Otros Usos

(turístico, pecuario..)

92 %92 %

6 %6 % 1 %1 % 1 %1 %

AgrícolaAgrícola::

Uso PecuarioUso Pecuario::

• El volumen de agua para este uso se estimó en 52 hm³ en el año 2002.

Uso Público UrbanoUso Público Urbano::

• 383 hm³ anuales, equivalentes al 5.7% del volumen total.

• Cobertura Agua Potable en el Estado: 91%

• Alcantarillado: 78%

• Saneamiento: 30% de agua tratada de origen municipal.

• Plantas de tratamiento: 76

Uso IndustrialUso Industrial::

• Demanda de 66 hm³ anuales.

• 29 hm³ de origen superficial y 37 hm³ de origen subterráneo.

Page 6: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

RECURSOS HIDRÁULICOS

INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICAINFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

• 27 presas.

• Capacidad de Almacenamiento: 8,648 hm³.

• 17,961 pozos y/o norias.

• 15 galerías filtrantes.

• 20 diques (Yaqui y Mayo)

Page 7: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

* FEDERAL

*Ley de Aguas Nacionales

*Ley Federal de Derechos de

Agua

*LGEEPA

INSTITUCIONES INSTRUMENTOS MECANISMOS

* ESTATAL

*Ley No. 38 de Aguas

*Ley 104 y Reglamento

*Plan Estatal de Desarrollo

Marco legalMarco legal

CNA

SAGARPA

SAGARHPA

CEA

COAPAES

OOMAPAS

ASUDIR

COTAS

Presupuestos Federal y Estatal

Sistemas de Información y

Monitoreo.

• Red Climatológica

• Red Meteorológica

• Red Hidrométrica

• Información Geohidrológica

• Red de Monitoreo de Calidad del Agua

•Concesiones o Asignaciones de

Agua.

•Permisos de Descarga de

Aguas Residuales.

•Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).

Page 8: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

MARCO LEGAL

Ordenamientos legales que rigen en materia de recursos hidráulicos:

• Ley de Aguas Nacionales (LAN) y su reglamento.Ley de Aguas Nacionales (LAN) y su reglamento. Tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento del agua, su distribución y control, así como la preservación de su calidad para lograr un desarrollo integral sustentable

• Ley Federal de Derechos en materia de Aguas.Ley Federal de Derechos en materia de Aguas. Obliga al concesionario al pago de derechos por el uso del agua, y en su caso por la descarga a cuerpos receptores de propiedad nacional.

• Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica.Infraestructura Hidráulica. Regula la recuperación parcial de la inversión pública federal en infraestructura hidráulica.

• Las Leyes estatales en materia de aguaLeyes estatales en materia de agua promulgadas en las entidades federativas.

Page 9: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

MARCO LEGAL

Marco institucional vigente en la entidad:

1. Ley Número 38 de Aguas para el Estado de Sonora.

2. Ley No. 217 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Estado de Sonora.

3. Ley 104 de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora.

4. Reglamento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora.

5. Decreto que crea la Comisión Estatal del Agua.

6. Ley Número 75 de Gobierno y Administración Municipal.

7. Plan Estatal de Desarrollo 2004 - 2009.

8. Programa Estatal de Mediano Plazo: Aprovechamiento Sustentable del Agua 2004-2009.

Page 10: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

INSTITUCIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS

Intervienen instituciones del Gobierno Federal, del Estatal, de los municipios y organizaciones civiles concesionarias de los servicios:

1. Comisión Nacional del Agua (CNA).

2. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA).

3. Comisión Estatal del Agua (CEA).

4. Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sonora (COAPAES).

5. Organismos Operadores de Agua Municipales (OOMAPAS).

6. Organismos operadores de Distritos de Riego (ACU).

Page 11: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Sistemas de Información y Monitoreo:

1. Red Climatológica.

2. Red Meteorológica.

3. Red Hidrométrica.

4. Información Geohidrológica.

5. Red de Monitoreo de Calidad del Agua.

Page 12: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Mecanismos para la gestión del agua:

1. Concesiones o Asignaciones de Agua.

2. Permisos de Descarga de Aguas Residuales.

3. Registro Público de Derechos de Agua (REPDA).

4. Recaudación

Page 13: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

COMUNICACIÓN SOCIEDAD CIVIL

Consejos de Cuenca:

1. Consejo de Cuenca del Alto Noroeste.

2. Yaqui y Mátape.

3. Consejo de Cuenca del Río Mayo.

4. Consejo de Cuenca de los ríos Fuerte y Sinaloa.

5. Consejo Consultivo de la Comisión Estatal del Agua.

Page 14: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

PLANES Y PROGRAMAS EN EJECUCIÓN

a)a) Los programas hidráulicosLos programas hidráulicos

El objetivo central del Programa Hidráulico Regional Noroeste para la Región II es el de implantar el manejo racional de sus limitados recursos hidráulicos, especialmente en circunstancias adversas como son los periodos de sequía prolongada.

EstrategiasEstrategias:

• Fomentar el uso eficiente del agua en la producción agrícola.

• Fomentar la ampliación de la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

• Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.

• Promover el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico.

• Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura del buen uso.

• Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías.

Page 15: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

PLANES Y PROGRAMAS EN EJECUCIÓN

b)b) Programas en ejecuciónProgramas en ejecución

Las principales características y orientaciones de los programas en operación se pueden agrupar conforme a:

• El desarrollo del riego y drenaje y mejoramiento de la eficiencia del uso del agua en los distritos y unidades de riego (PMIR).

• El aumento de la productividad y la reconversión productiva del sector agropecuario y ganadero (Alianza Contigo).

• El mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento y la consolidación de los organismos operadores (APAZU y PROSSAPYS).}

• La conservación y protección de los recursos naturales, estabilización de acuíferos y compra de derechos de agua.

Page 16: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

PLANES Y PROGRAMAS EN EJECUCIÓN

c)c) Planes directores para Distritos de RiegoPlanes directores para Distritos de Riego.

Distritos de Riego:

• Región San Luís Río Colorado• Caborca• Hermosillo• Guaymas• Valle del Yaqui• Valle del Mayo

Cultivos

Superficie (ha)

Actual 2010Cambi

o

Trigo 221,500

130,000

- 91,500

Frutales 14,075 29,500 15,425

Hortalizas

25,900 48,500 18,600

Forrajes - 14,800 14,800

Algodón 2,900 28,000 25,100Principales impactos:

• Reducción del consumo de 300 hm3 en las zonas de riego por bombeo.• Modernización de la infraestructura hidroagrícola.• Tecnificación con sistemas de riego presurizado en 50,000 ha adicionales.• Incremento en el valor de la producción agrícola, pasando de 9,000 a 13,200

millones de pesos por año.• Incremento en la productividad del agua, pasando de $2,866 a $4,266 por millar

de m3 utilizado.

Evolución en los patrones de producción

Page 17: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El Programa Regional Hidráulico 2002-2006 de la CNA señala los principales problemas que afronta la región en los que se refiere al agua:

• Concentración de la demanda y déficit de agua potable.

• Uso ineficiente y deficiente infraestructura de distribución de agua potable.

• Limitada disponibilidad de recursos económicos.

• Uso ineficiente de agua para uso agrícola.

• Baja disponibilidad del recurso hídrico y Sobreexplotación de acuíferos.

• Deforestación y degradación del Suelo en las cuencas altas.

• Deterioro de la calidad del agua.

Page 18: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La Comisión Estatal de Agua de Sonora en el Programa Estatal de Mediano Plazo, identifica como principales problemas del Estado en cuanto a los diferentes componentes del recurso hídrico:

Infraestructura HidroagrícolaInfraestructura Hidroagrícola

• Pérdidas de 1,522 millones de m3 en la conducción y distribución de los Distritos de Riego, equivalentes al 26% del volumen total utilizado.

• Obsoletas e inoperantes estructuras de control y medición en los distritos de agua superficial, incentivan el mal uso del agua en las parcelas.

• Se requiere el revestimiento de 7,568 km en los canales principales de los Distritos de Riego.

• Existen 36,894 has. De riego con problemas de salinidad.

• Baja eficiencia parcelaria para el aprovechamiento del agua en 89,600 has.

• Acelerado deterioro de la infraestructura por falta de conservación y mantenimiento adecuado.

Page 19: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Agua Potable, Alcantarillado y SaneamientoAgua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

• 169 mil habitantes carecen de servicios de agua potable y 558 mil de alcantarillado.• Se tienen pérdidas en la conducción y distribución en los sistemas de agua potable

superiores al 46 %• Generación de 5.8 m3/seg de aguas residuales. La capacidad instalada en las

plantas de tratamiento es de 2.1 m3/seg y sólo operan 1.4 m3/seg.• 9,858 localidades rurales necesitan recursos para acceder y/o incrementar los

servicios.

Administración del AguaAdministración del Agua

• Deficiencias en el sistema de registro y control de usuarios.• 5,483 millones de m3 registrados de un universo de 7,754 millones.• Falta de recursos para la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los

usuarios.• Incumplimiento de los usuarios en el registro de los aprovechamientos y obligaciones

fiscales.• Se tienen adeudos de organismos operadores en agua potable y alcantarillado

superiores a los $324 millones de pesos.

Page 20: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Sistemas HidrológicosSistemas Hidrológicos

• Se requiere de un conocimiento más completo de la disponibilidad de agua para la toma de decisiones.

• Deficiencias en la información climatológica, hidrométrica y de calidad del agua.

• 12 presas se consideran con riesgo potencial hacia la población.

• En la red de observación geohidrológica, sólo se realiza piezometría sistemática en 11 acuíferos.

• Sobreexplotación de 455 millones de m3 en 10 acuíferos.

• Se tienen 19 acuíferos con altos valores de salinidad de los que se extrae el 76 % del volumen total.

• No se cuenta con suficientes estudios Geohidrológicos.

Page 21: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

VISIÓN DEL DESARROLLO HIDRÁULICO DEL ESTADO DE SONORA

Prospectiva del uso del aguaProspectiva del uso del agua

• El análisis de un escenario de largo plazo refleja que se pondría en riesgo la escasa disponibilidad de agua y se agravarían los patrones inadecuados e irracionales en su uso.

• Constituiría una fuerte limitante para la competitividad económica, la atracción de inversiones, el mejoramiento del nivel de vida y la sustentabilidad del proceso mismo de desarrollo.

• Será difícil dotar del servicio de agua potable permanente a ciudades con elevada tasa de crecimiento y algunas localidades rurales, que enfrentarán problemas para recurrir a nuevas fuentes para ampliar la cobertura.

• El escenario deseable plantea en el largo plazo, lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos, alcanzar un equilibrio entre demanda y disponibilidad de agua. Se contempla el recurso hídrico como una fuente integradora de los usuarios involucrados en el propósito de alcanzar un uso racional y sustentable al agua

Page 22: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

VISIÓN DEL DESARROLLO HIDRÁULICO DEL ESTADO DE SONORA

La visión del Estado para la gestión del aguaLa visión del Estado para la gestión del agua

• El Gobierno del Estado se plantea una participación más dinámica en la gestión de los recursos hidráulicos que le facilite alcanzar la situación descrita como deseable.

• Es indispensable consolidar instituciones de gobierno en la Entidad, que asuman el papel de autoridad del agua en temas en los que sea factible ir creando acuerdos de coordinación con el Gobierno Federal.

• La Comisión Estatal de Agua de Sonora se creó como la institución que establece el vínculo con la autoridad Federal para la operación de los programas “Federalizados” y para recibir los que en el futuro transfiera la Federación en materia hidráulica, así como coordinar con las dependencias del Estado y los gobiernos municipales la operación de los programas que lleven hacia el desarrollo sustentable en materia hídrica.

• El desarrollo y fortalecimiento de esas instituciones constituyen la base de la visión del papel del gobierno de Sonora en la gestión del agua.

Page 23: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

VISIÓN DEL DESARROLLO HIDRÁULICO DEL ESTADO DE SONORA

Acciones a desarrollarAcciones a desarrollar

• Mayor participación del Gobierno Estatal en la gestión del agua, inicio de proyectos piloto para descentralización a instancias estatales de la autoridad del agua (cuenca Río Sonora).

• Estudios y proyectos para “modernización y tecnificación” (reducción de consumo) del aprovechamiento y operación de sistemas hidráulicos.

• Impulso de acciones para facilitar transferencias intersectoriales de agua.

• Tratamiento de aguas residuales de las poblaciones, reuso de las mismas al interior de las ciudades.

• Manejo y conservación de cuencas (acciones de reforestación, conservación suelos, retención azolves y conservación cauces).

• Ordenamiento territorial costero y conservación de “cauces” en zonas con desarrollo de estanques para cultivo de camarón que interfieren el drenaje natural.

Page 24: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

VISIÓN DEL DESARROLLO HIDRÁULICO DEL ESTADO DE SONORA

Objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo:Objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo:

a) Desarrollar una política integral para el aprovechamiento eficiente y sustentable del agua.

b) Ampliar y modernizar la infraestructura y equipamiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Page 25: El Paso, Texas Octubre 21 de 2005. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL ESTADO Limita al norte con Estados Unidos de América, en su mayor parte con

El Paso, TexasOctubre 21 de 2005