el patrimonio

4
El patrimonio Entonces, repasemos lo que es el PATRIMONIO ¿Qué es? De acuerdo al apunte de Derecho Civil I del profesor Alexis Mondaca, consiste en un conjunto de derecho y obligaciones de una persona, susceptible de apreciación o estimación pecuniaria. ¿De donde proviene etimológicamente hablando? Del latín: patrimonium, que significa: lo que se hereda de los padres. Es una virtualidad ¿Qué quiere decir esto? que es cambiante, no una masa estática de bienes, si no que se aumenta o disminuye. ¿Qué lo compone? Bienes y derechos (lo que llamaremos activo); deudas y cargas pecuniarias (pasivo). Hay que tomar en cuenta que los bienes pueden ser futuros. ¿Es un atributo de la personalidad? A este respecto existen dos teorías: 1. Teoría Clásica o subjetiva: (Aybry y Rau, quienes se basaron en el trabajo de Zachariae) Es una emanación de la personalidad, que está compuesto por un pasivo y un activo susceptible de apreciación pecuniaria. Consideran que el patrimonio es único , o sea, que una persona puede tener sólo un patrimonio (principio de la unidad del patrimonio). Es imprescriptible, inembargable, intransferible y transmisible. Además toda persona necesariamente tiene un patrimonio (aunque sólo consista en un lápiz). En este punto creo necesario incluir la siguiente aclaración en el uso de las palabras TRANSMISIÓN Y TRANSFERENCIA. De acuerdo al profesor Claro Solar: - Los actos entre vivos se TRANSFIEREN - Los actos de sucesión por causa de muerte se TRANSMITEN Esta distinción es necesaria para dejar fuera posibles ambigüedades al momento de aplicar el Código Civil. Sin embargo, el profesor Guzmán Brito a criticado la taxatividad de esta distinción, aludiendo a que el código en variados artículos los

Upload: lilian-iv-vasilievich

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apunte sobre el patrimonio civil 1, profesor mondaca UCN

TRANSCRIPT

Page 1: El Patrimonio

El patrimonioEntonces, repasemos lo que es el PATRIMONIO 

¿Qué es? De acuerdo al apunte de Derecho Civil I del profesor Alexis Mondaca, consiste en un conjunto de derecho y obligaciones de una persona, susceptible de apreciación o estimación pecuniaria.

¿De donde proviene etimológicamente hablando? Del latín: patrimonium, que significa: lo que se hereda de los padres. 

Es una virtualidad ¿Qué quiere decir esto? que es cambiante, no una masa estática de bienes, si no que se aumenta o disminuye. 

¿Qué lo compone? Bienes y derechos   (lo que llamaremos activo); deudas y cargas pecuniarias   (pasivo). Hay que tomar en cuenta que los bienes pueden ser futuros. 

¿Es un atributo de la personalidad?

A este respecto existen dos teorías: 

1. Teoría Clásica o subjetiva: (Aybry y Rau, quienes se basaron en el trabajo de Zachariae)  Es una emanación de la personalidad, que está compuesto por un pasivo y un activo susceptible de apreciación pecuniaria. Consideran que el patrimonio es único, o sea, que una persona puede tener sólo un patrimonio (principio de la unidad del patrimonio). Es imprescriptible, inembargable, intransferible y transmisible. Además toda persona necesariamente tiene un patrimonio (aunque sólo consista en un lápiz).

En este punto creo necesario incluir la siguiente aclaración en el uso de las palabras TRANSMISIÓN Y TRANSFERENCIA. De acuerdo al profesor Claro Solar:- Los actos entre vivos se TRANSFIEREN- Los actos de sucesión por causa de muerte se TRANSMITENEsta distinción es necesaria para dejar fuera posibles ambigüedades al momento de aplicar el Código Civil. Sin embargo, el profesor Guzmán Brito a criticado la taxatividad de esta distinción, aludiendo a que el código en variados artículos los trata como sinónimos. (Para revisar con mayor profundidad la critica hacer click aquí)

Por lo tanto, siguiendo esta distinción, el patrimonio no se puede TRANSFERIR, no puede ser objeto de actos entre vivos, ya que de acuerdo a la doctrina francesa, es una universalidad jurídica o de derecho, o sea, un conjunto de bienes creado por la ley en el que existen relaciones jurídicas activas y pasivas. Sin embargo, si se puede TRANSMITIR, ya que el muerto transmite todos sus bienes y deudas a sus herederos.

Page 2: El Patrimonio

2. Teoría Objetiva o fin de afectación: (Brinz y Bekker) De acuerdo a esta teoría, el patrimonio no está ligado a la personalidad, sino que depende del fin o destino al que está afecto este conjunto de bienes. Por lo tanto una persona podría tener variospatrimonios y que un patrimonio puede pertenecer a varios sujetos.Critica: Se exagera en la despersonalización del patrimonio, ya que este necesariamente debe tener un vinculo con la persona, esta es la única que puede adquirir bienes y obligaciones.

¿Por qué es importante?Porque permite explicar lo siguiente:

a.  En relación al derecho sucesorio: El patrimonio se transmite, por lo tanto al morir una persona todos sus bienes y deudas pasan a sus herederos en el estado que se encuentren. 

b. En relación al derecho de prenda general: Código Civil, Art. 2465: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo 1618. Debemos tener presente, que este artículo es muy importante en materia de derechos personales y cumplimiento de obligaciones, ya que permite que el acreedor se pague la deuda con todos los bienes del deudor, incluyendo los intereses y los costos de la cobranza. Puede perseguir tanto los bienes presentes, como los futuros, ya que estos últimos integran el patrimonio, de acuerdo a lo visto en la teoría subjetiva o clásica.

c. En relación a la subrogación: ¿Qué es la subrogación? Es el cambio o reemplazo de una cosa por otra o de una persona por otra. Se clasifica en real y personal. Siendo la subrogación real aquella en la que se cambia o reemplaza una COSA por otra y la personal aquella en la que se cambia o reemplaza una PERSONA por otra. ¿Cómo se explica esto? Por el hecho de que el patrimonio es una universalidad jurídica o de derecho. Por ejemplo: si se quema una casa, el seguro le paga al afectado en dinero, por lo tanto, este viene a reemplazar la casa, ocupando su lugar, produciendose así una subrogación real. Lo mismo ocurre en la cesión de crédito: por ejemplo, Manuel le presta a Pedro $100, pero decide ceder su crédito como acreedor a María, por lo tanto ella pasa a ocupar jurídicamente el lugar de Manuel, lo que conlleva que María tenga el derecho de exigir el pago de los $100 a Pedro, produciéndose de esta forma una subrogación personal (siempre y cuando se notifique de esto a Pedro). 

El patrimonio autónomo

Page 3: El Patrimonio

Es aquel que transitoriamente carece de un sujeto, como por ejemplo la herencia yacente. ¿Cuál es esta herencia? Aquella que no ha sido aceptada dentro de los 15 días siguientes a la apertura de la sucesión no existiendo un albacea designado por el testador o no haya aceptado el cargo. También se dice que existe patrimonio autónomo, en el lapso de tiempo que media desde la asignación de bienes por parte de una persona natural a una persona jurídica en formación. 

Patrimonios separados

Se da cuando existen dos o más núcleos patrimoniales independientes entre sí, y que tienen por titular un mismo sujeto.  Por ejemplo: en la sociedad conyugal existen:- Patrimonio social- Patrimonio de cada uno de los conyúges- Eventualmente, el patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal (art. 150)

Patrimonio y Persona jurídica 

Las personas jurídicas son sujetos de derecho, por lo tanto tienen un patrimonio propio e independiente del de sus miembros. 

Código Civil, Art. 549: Lo que pertenece a una corporación, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la componen, y recíprocamente, las deudas de una corporación, no dan a nadie derecho para demandarlas, en todo o parte, a ninguno de los individuos que componen la corporación, ni dan acción sobre los bienes propios de ellos, sino sobre los bienes de la corporación.

Lo mismo se dice sobre las fundaciones en el artículo 563.