el periodico de los animales no. 006

11
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Promocionamos y defendemos los derechos y el respeto por los animales a Sala Plena de la Corte Constitucional validó el fallo emitido en septiembre del 2014 y el cual permite el regreso de las corridas de toros a la capital de la República. L No a las corridas de toros a misteriosa producción de las llamadas 'Súper Vacas', que llevan intencionadamente un gen defectuoso que les permite crecer anormalmente grandes, con una 'doble musculatura'. L Pag. Pag. Pag. 2 Pag. 4 3 8 Monstruos animales Monstruos animales transgénicos transgénicos Monstruos animales transgénicos AÑO 2 - No. 6 ISSN 2346-223X EDICIÓN BOGOTÁ Premio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño' Premio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño' por la gran labor en la defensa de los derechos de los animales por la gran labor en la defensa de los derechos de los animales Premio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño' por la gran labor en la defensa de los derechos de los animales as mascotas se han convertido en parte fundamental en la vida de algunas personas, pasando de ser un animal de compañía a otro integrante de la familia; es por esto que se ofrecen pólizas de seguros para ellos. Aseguradoras venden pólizas para perros L onseguir que los animales como seres vives sintientes reciban especial protección contra el sufrimiento injustificado causado directa o indirectamente por los humanos. C Cárcel por maltrato a los animales Amigos de los Animales periódico @amianimales p-amigosdelosanimales.org Chapinero - Engativá - Teusaquillo - Salitre Greenpeace Colombia Hemos recibido tu solicitud de voluntariado Hola: Mi nombre es Noelia González, soy coordinadora de voluntarios de Greenpeace en Colombia y quiero darte la bienvenida. Si actualmente vives en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Cartagena o ciudades aledañas, en algunos días nos pondremos en contacto contigo para invitarte a una próxima reunión de nuestros Grupos De Apoyo locales. Si estás radicado en otro lugar y no estás cerca de ningún grupo local, podrás ayudarnos por internet como ciberactivista cada vez que te lleguen los correos, compartiendo y difundiendo nuestras campañas. Los voluntarios de Greenpeace realizan diversas tareas: desde compartir e-mails hasta pintar carteles y banderas. Toda ayuda es importante y necesaria. El trabajo de los voluntarios hace posible que podamos seguir adelante con nuestras campañas, como la del Ártico y la defensa de los páramos. Nuestras acciones directas no violentas son nuestro modo de denunciar y dar testimonio de los principales problemas ambientales y sus responsables. ¡Te necesitamos para ser aún más! Datos de contacto Para que puedas ponerte en contacto rápidamente con el grupo local de tu ciudad, compartimos sus direcciones de correo electrónico: Bogotá: [email protected] Medellín: [email protected] Cartagena: [email protected] Cali: [email protected] Barranquilla: [email protected] Pereira: [email protected] Dependiendo de tu disponibilidad horaria podrás sumarte en distintas tareas. Tu participación es muy importante para nosotros. ¡Te esperamos; juntos podemos hacer más! Gracias nuevamente y saludos. Noelia González - Coordinadora de voluntarios de Greenpeace en Colombia [email protected] Ahora somos voluntarios de COLOMBIA OTROS TEMAS Editorial Aves ornamentales Conocimos la Titán Boa Ahora somos Greenpeace Escuadrón Canino 2 5 6 7 8

Upload: revista-bogota-nocturna

Post on 22-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

DISTRIBUCIÓ

N

GRATUITA

Promocionamos y defendemos los derechos y el respeto por los animales

a Sala Plena de la Corte Constitucional validó el fallo emitido en septiembre del 2014 y el cual permite el regreso de las corridas de toros a la capital de la República.

L

No a las corridasde toros

a misteriosa producción de las llamadas 'Súper Vacas', que llevan intencionadamente un gen defectuoso que les permite crecer anormalmente grandes, con una 'doble musculatura'.

L

Pag.

Pag.

Pag.

2

Pag.

4

3

8

Monstruos animalesMonstruos animalestransgénicostransgénicosMonstruos animalestransgénicos

AÑO 2 - No. 6ISSN 2346-223X EDICIÓN BOGOTÁ

Premio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño'Premio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño'por la gran labor en la defensa de los derechos de los animalespor la gran labor en la defensa de los derechos de los animalesPremio Nacional de Periodismo 'Antonio Nariño'

por la gran labor en la defensa de los derechos de los animales

as mascotas se han convertido en parte fundamental en la vida de algunas personas, pasando de ser un animal de compañía a otro integrante de la familia; es por esto que se ofrecen pólizas de seguros para ellos.

Aseguradoras venden pólizas para perros

L

onseguir que los animales como seres vives sintientes reciban especial protección contra el sufrimiento injustificado causado directa o indirectamente por los humanos.

C

Cárcel por maltratoa los animales

Amigos de los Animales periódico @amianimales p-amigosdelosanimales.org

Chapinero - Engativá - Teusaquillo - Salitre

Greenpeace ColombiaHemos recibido tu solicitud de voluntariado

Hola:Mi nombre es Noelia González, soy coordinadora de voluntarios de Greenpeace en Colombia y quiero darte la bienvenida.Si actualmente vives en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Cartagena o ciudades aledañas, en algunos días nos pondremos en contacto contigo para invitarte a una próxima reunión de nuestros Grupos De Apoyo locales.Si estás radicado en otro lugar y no estás cerca de ningún grupo local, podrás ayudarnos por internet como ciberactivista cada vez que te lleguen los correos, compartiendo y difundiendo nuestras campañas. Los voluntarios de Greenpeace realizan diversas tareas: desde compartir e-mails hasta pintar carteles y banderas. Toda ayuda es importante y necesaria. El trabajo de los voluntarios hace posible que podamos seguir adelante con nuestras campañas, como la del Ártico y la defensa de los páramos. Nuestras acciones directas no violentas son nuestro modo de denunciar y dar testimonio de los principales problemas ambientales y sus responsables. ¡Te necesitamos para ser aún más!

Datos de contactoPara que puedas ponerte en contacto rápidamente con el grupo local de tu ciudad, compartimos sus direcciones de correo electrónico: Bogotá: [email protected]ín: [email protected]: [email protected]: [email protected]: [email protected]: [email protected]

Dependiendo de tu disponibilidad horaria podrás sumarte en distintas tareas. Tu participación es muy importante para nosotros. ¡Te esperamos; juntos podemos hacer más!

Gracias nuevamente y saludos.Noelia González - Coordinadora de voluntarios de Greenpeace en [email protected]

Ahora somos voluntarios de

COLOMBIA

OTROS TEMAS

Editorial

Aves ornamentales

Conocimos la Titán Boa

Ahora somos Greenpeace

Escuadrón Canino

2

5

6

7

8

Page 2: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Vuelv

en

Vu

elv

en

Vu

elv

en

No a las corridas de toros2

Director Editorial Roberto Quiroga Botero - 314 216 66 61 / Director de Producción Henry Montaño Nossa - 314 203 9318

Departamento Comercial: Consuelo Echeverry - 312 452 4919 / Marcela Acevedo - 317 340 1225 • Impreso en los talleres de Editorial La RepublicaLos artículos publicados son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el pensamiento de AMIGOS DE LOS ANIMALES

® Fundación de Comunicaciones Comunitarias. . Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa de los editores.

Promocionamos y defendemos los derechos y el respeto por los animales

[email protected]

EDITORIAL

UNA PUBLICACIÓN DE:

Fundación de Comunicaciones Comunitarias E-mail: [email protected] 53 A No. 27 A -22 • Of. 402 • Teléfono: 345 8447

los

los

los

toros toros torosa Bogotáa Bogotáa Bogotá

alidado fallo de la Corte ConstitucionalLa Sala Plena de la Corte Constitucional validó hoy el fallo emitido en septiem-

bre del 2014 y el cual permite el regreso de las corridas de toros a la capital de la República.Como consecuencia de la sentencia, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, deberá permitir el uso de la plaza de toros La Santamaría para actividades relacionadas con el mundo taurino.El fallo del Alto Tribunal establece “la reapertura de la plaza como escenario taurino en condiciones de neutralidad e igualdad garantizando el espectáculo”.El Distrito tendrá de ahora el plazo de seis meses para adecuar el espacio y permitir esta clase de espectáculos en Bogotá.

Petro propone que se consulte en elecciones de octubre regreso de corridas de torosGrupos defensores de los animales le presentaron al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, un proyecto de consulta popular para que en las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores que se llevarán a cabo el próximo octubre, los capitalinos decidan si están de acuerdo o no con la actividad taurina en la ciudad. El Distrito presentará el proyecto de consulta popular al Concejo y luego será llevado a la Registraduría.“Me han hecho entrega de manera oficial un consulta que tiene una pregunta: ¿Está usted de acuerdo, sí o no, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá? Esa pregunta se tiene que volver un acuerdo del Concejo y si es así pasa a la Registraduría para que en las próximas elecciones se haga el tarjetón y se consulte a la ciudadanía bogotana”, explicó Petro.El pasado mes de febrero la Corte Constitucional dejó en firme el fallo que ordena el regreso de las corridas de toros a Bogotá. Sin embargo, los animalistas anunciaron una batalla jurídica y política para impedir que las corridas de toros continúen en varias regiones del país.

De acuerdo con el colectivo Anima Naturalis, la Corte Constitucional no sólo contradice su propia l ínea jurisprudencial iniciada en 2010, sino que demuestra que el reclamo ético de las nuevas ciudadanías “le quedó grande”.“La paz no es solamente con los seres humanos, la paz es también con la naturaleza. El Torito Feliz, es un símbolo, con el cual debemos educar a

la niñez de la ciudad de Bogotá, en el respeto máximo con los otros seres vivos, diferentes a los humanos, en el respeto a los seres humanos y en el respeto a la naturaleza”, sostuvo el alcalde Petro.A lo anterior, el alcalde Petro agregó: “Nosotros nos comprometimos a que los animales no fueran usados como instrumentos de trabajo, y lo logramos; a que los animales no fueran usados como objeto del disfrute sanguinario de algunas élites del poder, y lo hemos logrado, en nuestro gobierno no sucede que se aplauda el espec-táculo de la muerte”.

Roberto Quiroga B. – Bogotá.“Porque cualquier sociedad en donde la cultura y la diversión malsana se basen en la angustia, la burla, el dolor, la tortura, la sangre y la muerte indigna de otro ser vivo, es una sociedad de vergüenza y mal ejemplo para las nuevas generaciones. Una sociedad falta de humanidad”.Federico Pantaleone – Argentina. “Porque sólo un ser humano imbécil (sin perdón de la palabra) puede divertirse maltratando animales”.Nathalia Palacio – Pereira.“Porque sólo las verdaderas bestias disfrutan con el dolor ajeno, el hecho de que un animal no razone no significa ¡que no sienta!”.Catalina de Henao – Medellín.¿Qué hay detrás de esta nueva decisión, contrariando la anterior? Para los magistrados debe ser igual el deseo de un país humano y que los niños no crezcan con odio hacia los toros, a los que se les tortura de forma aberrante e inhumana. Por donde se le mire, ¡no es arte!Julio Morales – Bogotá.“El arte y la cultura no tiene que ser con el sufrimiento de otro ser, así como nos han hecho creer que esta barbarie es tradición”.Samantha Solano – Bogotá. “Porque la cultura no es el desprecio por la vida, es todo lo contrario”Katherine Albornoz Ruiz – Bogotá.“¿Cómo pueden llamar 'arte' a la cruel tortura a la que son sometidos estos animales indefensos, sólo para el 'entretenimiento' de ciertos personajes? Es, lamentablemente, una deshonra para la humanidad practicar esta actividad a plena luz del siglo XXI, cuando contemplamos que nuestras mentes están en constante evolución pero pareciera que dichos personajes se han quedado rezagados varios siglos atrás. El cambio es para nuestro propio bienestar y el de aquellos animales que no tienen la culpa de estar involucrados en semejante horror y que tristemente no tienen como defenderse por sí solos”Daniela Sierra Díaz – Bogotá. “Sobra la pregunta, los toros son animales, no juguetes para divertirse. Son seres vivos igual que nosotros, decimos ser una sociedad en progreso y esto confirma todo lo contrario…”.Ernesto Mantilla Salinas – Barrancabermeja.“Ya no más masacres de toros. Nadie se puede enriquecer por cuenta de un animal que no ha hecho nada malo. No más sacrificios de toros”.Amanda Vargas – Colombia. “Porque los animales no nos hacen daño, somos los humanos quienes destruimos a la naturaleza, amo los animales”.Galia Reyes Pino – Coral Gables. “El goce humano con el maltrato animal no tiene por qué alentarse. Una muerte innecesaria con un dolor innecesario. No al abuso contra la Naturaleza”.Pedro Martín Suárez – Bucaramanga. “Sólo los psicópatas asesinan por diversión”.Laura Barrantes – Usaquén.“Tortura no es arte ni cultura. Un espectáculo que le quita la vida a un animal por diversión no debe hacer parte de nuestra ciudad, no más muerte para animales inocentes, no más maltrato animal. Vamos a luchar en contra de la élite que es la que fomenta este espectáculo asesino, los mismos que permiten que los ciudadanos se vean afectados por la violencia sin tomar medidas efectivas para garantizar los derechos humanos.

VLA GENTE SE EXPRESA LIBREMENTE:

¿Por qué no estoy de acuerdo con las corridas de toros?

Page 3: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

3Chapinero Animalista

Proyecto de ley:Cárcel por maltrato a los animalesFue presentado ante la JAL de Chapinero el Proyecto de Ley 087 por el cual habría prisión de 12 a 36 meses y multas de hasta 60 salarios mínimos por maltratar a los animales

erly Mozo, Consejo de Protección Animal de ChapineroMuy concurrida estuvo la sesión de la JAL en la cual Yerly

Mozo, reconocida animalista de la localidad, presentó detalladamente a la comunidad y a los ediles el Proyecto de Ley 087 con el que se busca penalizar el maltrato animal. Ella destacó: “En este momento en el país, los animales son considerados cosas y seres no sintientes, por lo tanto, no son objetos de derechos… Cada vez más autoridades deciden recoger los animales y llevarlos a sacrificio sin ningún protocolo… Se está incrementando la venta de animales sin ningún tipo de control… Es una vergüenza a nivel nacional la cantidad de atropellos contra los animales, desde su maltrato, su tortura y su asesinato… La legislación actual es en parte responsable de lo que está sucediendo...”

Juan Carlos Lozada, Representante a la CámaraAl finalizar la presentación, tomó la palabra el Representante a la Cámara Juan Carlos

Lozada, ponente del Proyecto en el Congreso de la República, quien amplió los detalles y contestó las inquietudes de la ciudadanía. Entre otras cosas dijo: “Desde 1804, cuando Napoleón instauró el Código Civil francés con la concepción de que lo que no es humano es 'cosa', permeó todos los sistemas jurídicos occidentales… Desde esa época, nuestro Código Civil que es una copia del francés considera a los animales 'bienes muebles, es decir, no hay ninguna diferencia entre un celular y un gato… En esta nueva ley se declara la 'sintiencia' (sentir) de los animales, lo cual es un enorme paso… Siendo Colombia el segundo país con más fauna del mundo, se debe aprovechar esta ley para proteger a todos los animales… Se busca realizar una labor pedagógica y de disuasión antes que de penalización que es la medida extrema para maltratadores de animales… La plata de las multas se destinará a las juntas de bienestar animal de los municipios para sensibilizar y educar en el buen trato y el bienestar animal…”

Alfredo Althviz, Edil de Chapinero, ponente del Acuerdo 002 de 2012En junio de 2012 presentó a la Junta Administradora Local el Acuerdo 002/12 que tenía

como objeto visibilizar el tema y conformar el primer Consejo Local para la Protección y Bienestar Animal de la ciudad. Esto le permitió presentar el primer proyecto de inversión orientado a la tenencia responsable de animales de compañía de la ciudad y, como resultado de ello, fueron aprobados 420 millones para educar a 4000 chapinerunos por año en tenencia responsable de animales de compañía.Con respecto al Proyecto de Ley 087 (que ya fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes, aunque le falta otro debate y dos más en el Senado) el edil Althviz manifestó: “En Chapinero se ha avanzado mucho en el tema de la protección a mascotas… Las personas consideran a la mascota parte de la familia y, como tal, invierten en ella… Chapinero fue la única localidad que dejo recursos para el tema de educación en tenencia responsable… Cuando se habla de animales hay muchas tendencias…Hay muchas personas que aman sus mascotas pero les gustan las corridas de toros, no se sienten animalistas sino 'mascoteros'… Sugiero que para su funcionamiento efectivo, cambien los términos 'Junta de Protección Animal' por Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal para efectos de la Política Pública… Los consejos deberían tener 'dientes' para poder ejecutar algo porque actualmente no los tienen… No se debe confundir protección con

bienestar, porque mucha gente tiene mascota pero no le da bienestar… Es importante que se dé este primer paso, porque en política es imposible que se dé todo al tiempo… En Chapinero ya estamos trabajando en el apoyo a la Consulta Anitaurina…”.Para finalizar la sesión de la JAL, también hubo intervenciones de la edilesa Marcela Clavijo y el edil Germán Ricaurte.

Consideraciones importantes del Proyecto de Ley

1.Conseguir que los animales

como seres vives sintientes reciban especial protección contra el sufrimiento injusticado causado directa o indirectamente por los humanos.

2.Unicar y sancionar las conduc-

tas que hagan daño a los animales por medio de un procedimiento sancionatorio a nivel administrativo y judicial.

3.Sancionar con prisión de 12 a

36 meses o con multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales vigentes a las personas que agredan a un animal y le causen la muerte o le generen lesiones que afecten su integridad física.

4.La Policía Nacional podrá retener

preventiva e inmediatamente a cual-quier animal que esté siendo víctima o se encuentre en peligro de manera injusticada.

5.Multas de 2 hasta 20 salarios

mínimos a quienes abandonen a un

087

Y

© F

OTO

: IN

TER

NET

© FOTO: P. AMIGOS DE LOS ANIMALES

© F

OTO

: P.

AM

IGO

S D

E LO

S A

NIM

ALE

S

© FOTO: P. AMIGOS DE LOS ANIMALES

Page 4: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Noticias internacionales4

Abultadas truchas mutantes

Los científicos han creado cientos de peces mutantes con 'abdominales' y abultados 'hombros' al modificarlos con nuevos genes.

Las truchas Arco Iris transgénicas podrían tener algún atractivo en el mercado, ya que cada una proporciona 15 a 20% más carne de lo normal, dicen los investigadores. Esta trucha es el resultado de diez años de experimentos realizados por el departamento de ciencia pesquera, animal y veterinaria.El equipo inyectó en 20.000 huevos de trucha arcoíris diferentes tipos de ADN de otras especies, convirtiéndolas en truchas transgénicas. La intención era que el ADN suprimiera una proteína llamada miostatina y, aparentemente, el experimento funcionó con 300 huevos, creando así un pez súper musculoso.Sin embargo, hay dudas respecto a si esta trucha transgénica encontraría alimento suficiente en el medio natural para mantener su extraordinario físico, dejando de paso a las demás sin alimento, o si sería capaz de moverse lo suficientemente rápido como para evitar que la atrapen los depredadores.

Crear más carne, por supuesto, que a su vez genera más beneficios para la industria de la carne de fábrica. Ya se informa que las Azules Belgas son cada vez más populares en varias partes del mundo, donde la codicia y las ganancias son los reyes.

Pero no sólo las vacas están alcanzando tamaños gigantes gracias a la modificación genética, también los peces, que pronto irán a parar a los platos de los ingenuos consumidores.

Y como la miostatina controla el crecimiento muscular en los mamíferos, incluidos los humanos, el control de ésta podría significar una forma de revertir la atrofia muscular en

nosostros, pero también implica un riesgo muy grande si su manejo no se realiza de manera seria y responsable…

¿Cuál es el propósito de todo esto?

Grotescas vacas alteradas genéticamente

Mientras esperamos que la ciencia genética madure, tal vez deberíamos echar un buen vistazo a las vacas

llamadas Azul Belga. Este saco de músculos es una demostración del poder genético de la cría selectiva. Un

defecto genético, el gen de la miostatina defectuoso, es el responsable de su enorme masa.

Esta raza 'mutante', que tiene poco de ganado, se conoce oficialmente como la Azul Belga y sus orígenes se remontan a principios de 1800 cuando los

científicos y los agricultores belgas decidieron crear un híbrido fuerte y musculoso; con el tiempo, los ganaderos podrían seleccionar los animales más

fuertes y más grandes de cada variedad y criarlos juntos para crear descendientes supuestamente superiores.

El Azul Belga es criado deliberadamente con este gen defectuoso que altera sus patrones normales de crecimiento. El gen de la miostatina es responsable de decirle al cuerpo

cuándo dejar de producir músculo y, en las Azules Belgas, su fracaso permite un crecimiento excepcional, más allá de lo normal.

Estas vacas han sido criadas selectivamente a partir de animales que contienen una copia de este gen que no funciona. Como resultado, sus músculos crecen mucho más grandes de lo

normal. Para asegurar que el gen defectuoso se transmita, el sexo en los Azules Belga ha sido sustituido por la tecnología en forma de inseminación artificial.

Por: National Geographic Chanel

Mostramos la misteriosa producción de las llamadas 'Súper Vacas', que llevan intenciona-damente un gen defectuoso que les permite crecer anormalmente grandes, con una 'doble musculatura'.

Los peces no se salvan de las manos de los genetistas. 'Gracias' a la modificación genética también los peces están alcanzando tamaños gigantes…

Animales transgénicos:

Monstruos que son una realidad

© F

OTO

S:

INTE

RN

ET

© FOTOS: INTERNET

Page 5: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

5Mascotas ornamentales

CLUBORNITOLOGICOCOLOMBIANOCOC

Asesoría en la tenencia responsable de aves de compañía. Capacitación y educación encaminada a fortalecer los procesos de zoo-cría de aves ornamentales en Colombia

Teléfono: 537 9331 • Celular: 300 599 6400

Club Ornitológico Colombianowww.clubornitologicocolombiano.com.co

CONTACTO

Cuidados manejo y de ornamentales

mascotaAvesimensión de las jaulasLa dimensión de las jaulas se debe evaluar de acuerdo con el

espacio o lugar del que se disponga para alojar a las aves. Siempre es recomenda-do brindar el mayor espacio posible al interior de las jaulas o aviarios, para así ofrecer un adecuado manejo y bienestar de nuestras aves mascota.De acuerdo con la especie o variedad de las aves, es recomendable siempre que a mayor tamaño y mayor número de ejemplares por cada habitáculo, más amplio y asequible debe ser el espacio interior de las jaulas que hayan sido determinadas para tal fin.

Posaderos o perchas El material más natural para perchas es la madera. Utilice maderas limpias, libres de pesticidas ramas de madera de árboles no tóxicos (por ejemplo, las maderas duras del norte, cítricos, eucalipto, pino australiano, manzanita).Asegúrese de que la percha sea fácilmente extraíble para la sustitución y limpieza. La percha debe dimensionarse para permitir un cómodo y seguro agarre de las patas del animal, en la cual pueda caminar y dormir. Una percha de un diámetro demasiado grande no permitirá que el ave pueda bloquear fácilmente sus garras alrededor para dormir y descansar, mientras que un diámetro demasiado pequeño puede causar molestias o malformaciones en dedos y articulaciones metatarsianas, si las uñas de las aves envuelven alrededor y tienen contacto con la parte posterior de las patas. La variación del diámetro y la forma, al ser lo más natural posible, puede proporcionar interés para el ave. La percha se debe colocar a distancias considerables para evitar contaminación de los alimentos o el agua con los excrementos de aves y lo suficientemente alto como para evitar que la cola del pájaro llegue a ponerse en contacto con los alimentos, el agua o el suelo de la jaula. Asegúrese de que la percha ubicada en lo más alto de la jaula no forzará al ave a doblar la cabeza para evitar el contacto con la parte superior de la jaula.Recipientes para agua y comida (comederos y bebederos) El uso de tazones amplios para los alimentos es más apropiado que el de copas profundas. Las aves disfrutan de ver una variedad de alimentos y pueden probar nuevos alimentos, más si se muestran de forma atractiva. Las tazas profundas también pueden alentar la excavación y, de esta manera, evitar el desperdicio de alimentos. No es necesario colocar comederos y bebederos cerca de las perchas, es mejor que ubiquen y

disfruten la 'búsqueda' de su comida.

Espacio LibreTodas las aves, sin distinción de las especies, necesitan un amplio espacio dentro de la jaula o habitáculo que se le haya determinado como hogar; espacio en el cual se les debe p r o c u r a r o g e n e r a r d o s posibilidades: actividad y algo de libertad.

Alojamiento (segunda entrega)Jaulas o voladoras (jaulas de vuelo)

ActividadLa mayoría de las aves en su vida silvestre pasan todo el día en busca de alimento y participan en actividades sociales de las bandadas. Vuelan distancias relativamente largas, buscan en alturas sus alimentos –como frutas, nueces y semillas–, construyen nidos, cazan insectos y evitan a los depredadores. El entorno de la jaula por sí solo puede no satisfacer la necesidad instintiva de la actividad en estos inteligentes animales. Un pájaro en una jaula sin estímulos puede desarrollar anormalida-des de comportamiento, tales como la recolección de plumas, emitir sonidos fuertes o tirar la comida. La mayoría de las aves conviven en grupos o bandadas y usted y su familia son el grupo o núcleo social de su ave. Ubique la jaula de sus aves cerca de la actividad de la familia para que ésta genere interacción y socialización, sin recurrir a lugares de excesivo tránsito de personas ajenas a su hogar.

Libertad Según corresponda a la especie y grado de formación, las aves se benefician de la libertad ocasional fuera de la jaula. Se recomienda la utilización de jaulas de vuelo o aviarios de exterior ocasionales para estimular el ejercicio y desarrollo de sus funciones motoras. Las aves disfrutan de una percha cómoda fuera de la jaula para la interacción con la familia y el ejercicio. La alimentación a mano es un factor aunque algo difícil, pero no imposible de lograr, con el cual se generara mayor sociabilidad y así se acostumbraran más fácilmente a los seres humanos y, sobre todo, disfrutar de la manipulación y la interacción.

Piso de jaulaSe recomiendan hojas de periódicos, toallas de papel o papel de revestimiento liso. La basura como astillas de madera, aserrín, mazorcas de maíz picado o arena, no permitirá el seguimiento de la aparición de cambios en los excrementos de las aves. Recuerde realizar el cambio y volver a colocar el papel diaria-mente.

JuguetesLos juguetes son muy útiles y necesarios para proporcionar la desviación mental y fomentar el ejercicio y el uso del pico en las aves. Sin embargo, seleccione juguetes que propendan por la seguridad de las aves según su especie. Escoja artículos

masticables tales como ramas, piñas, soga de fibra natural y pino blanco suave. Los pájaros aman la

variedad en color y forma. Los juguetes que son seguros para los bebés humanos por lo

general se pueden dejar a las aves; evite cualquier juguete que puede ser tragado (parcial o totalmente). Las aves jóvenes esperan una variedad de alimentos, por lo cual van a tratar de comer casi cualquier cosa. Asegúrese de que ninguna parte del juguete es lo suficientemente pequeña como para ser

tragada.

Higiene (aseo y desinfección)El fondo de la jaula y los accesorios como

bebederos y comederos deben limpiarse diariamen-te para evitar enfermedades y plagas o microorganismos

relacionados con la contaminación de los alimentos y excremen-tos en mal estado. La revisión diaria de los excrementos durante la limpieza ayudará a diagnosticar o alertar las señales potenciales de una enfermedad.

La tenencia, reproducción y cría de aves ornamentales

de las diferentes especies se

deben evaluar y encaminar

teniendo en cuenta cuatroprincipios básicos

que son:

Alojamiento • Alimentación •

Genética• Bioseguridad •

D

© F

OTO

S:

INTE

RN

ET.

Page 6: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

76

Qué es Greenpeace?Greenpeace es una organización mundial que trabaja para defender el medio

ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que cambie actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza.Investigando, denunciando y confrontando los delitos ambientales, desafiamos a quienes toman decisiones a que reconsideren sus posiciones y adopten nuevas ideas. También respaldamos soluciones económicamente viables y socialmente justas, que ofrecen esperanza para las generaciones presentes y futuras. Cuenta con oficinas en 43 países de todos los continentes y recibe el apoyo de casi 4 millones de socios y más de 4 millones de ciberactivistas en todo el mundo.

La forma MEJOR PACÍFICA protestarde

l Instituto Alexander Von Humboldt, el Jardín Botánico José Celestino Mutis y el Instituto Smithsonian presentaron la exhibición “Titanoboa, del bosque al desierto en 60 millones de años” que fue

exhibida en el marco de la celebración de los 60 años del Jardín Botánico.Los visitantes pudieron ver la réplica de la serpiente más grande hallada en el planeta. La exhibición contó con un modelo a escala 1:1 elaborado a partir de vértebras fósiles de Titanoboa cerrejonensis, que se hallaron en la Guajira y que es considerado como uno de los diez descubrimientos paleontológicos más importantes de la historia.Se estima que su tamaño podía superar los 14 metros y su peso alcanzaba una tonelada convirtiéndola en uno de los reptiles más grandes hasta ahora encontrados.

La serpiente La serpiente La serpiente prehistórica prehistórica prehistórica que habitaba que habitaba que habitaba

Colombia Colombia Colombia estuvo en Bogotáestuvo en Bogotáestuvo en Bogotá

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES © FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES © FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

oña Bertha, un ejemplo a seguirUna excelente idea tuvo doña Bertha López, residente del sector, para protestar contra el

inadecuado uso del parque ubicado en la calle 42 con carrera 8 por parte de los estudiantes de la universidad allí ubicada.Contrario al uso que se le da a diario, el espacio fue copado con un evento al cual asistieran los vecinos con sus mascotas, microempresas que ofrecieron artículos y servicios para los animales, la Policía Nacional con sus perros entrenados, reconocidos representantes de los derechos de los animales y, por supuesto, el periódico Amigos de los Animales.“Estamos desesperados con el consumo de drogas en este espacio, además los alrededores se convirtieron en orinales públicos y continuamente se ven escenas que van contra la moral y la convivencia. Ésta es nuestra forma de decir ¡basta! Nosotros y nuestros hijos también tenemos derecho a hacer uso del espacio público de una manera adecuada”, comentó al periódico Amigos de los Animales doña Bertha López, líder de Chapinero y organizadora del evento.

Muy concurrida resultó el evento realizado en la localidad de Chapinero (calle 42 carrera 8) que convocó a la ciudadanía con sus mascotas como una forma de protestar por el mal uso del parque por los estudiantes de la universidad aledaña.

XXXX el “Amaestrador de perros criollo” hizo las delicias del público con sus demostraciones de dominio sobre los animales.

Grupo de intendentes de la Policía Nacional con sus perros amaestrados, que hicieron las delicias del público con sus

demostraciones de destreza. Agradecimiento especial al intendente David Romero quien lideró al grupo y aparece en la foto con su

mascota XXXX.

Gran acogida tuvo el periódico

Amigos de los Animales. En la foto,

Henry Montaño codirector del

periódico aparece muy bien

acompañado entre otras asistentes

por Yerly Mozo, líder animalista y doña Bertha López.

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

© FOTOS: PERIÓDICO AMIGOS DE LOS ANIMALES

Nuestros valoresNuestros valores son la expresión de los principios que nos guían y por los que respondemos. Estos valores nos acompañan cuando desarrollamos nuestras campañas, difundimos nuestras acciones o decidimos utilizar nuestros recursos. Creemos que el cambio en las actitudes individuales puede marcar una gran

diferencia para el futuro del planeta. Si millones de personas que tienen los mismos valores se conectan, el poder del cambio se convierte en global.

IndependenciaSomos una organización sin fines de lucro, independiente, que no acepta donaciones de

gobiernos, empresas o partidos políticos. Nuestro trabajo es totalmente financiado por más de 3 millones de socios en todo el mundo. Nuestra independencia económica garantiza transparencia y libertad de expresión y permite asumir riesgos y hacer frente a los

objetivos comprometiéndose exclusivamente con los individuos y la sociedad civil.

No violenciaLa no violencia es un requisito esencial en todas las actividades que Greenpeace promueve. Es visible en

Ahora somos voluntarios de COLOMBIA

cada una de nuestras acciones y testimonios, sin importar si nuestros interlocutores son gobernantes, ciudadanos, empresas o instituciones.

Confrontación pacíficaGreenpeace trabaja usando la confrontación no

violenta para llamar la atención pública hacia los problemas del medio ambiente y demuestra que esa postura es una alternativa eficaz de comportamiento. Todas las acciones que desafían a empresas y gobiernos a cambiar su actitud, presionándolos para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas, son pacíficas.

El Día de la Tierra es todos los días del año. Ayúdanos a que todos se enteren que cuidar el planeta es cuidar nuestro único hogar.

© FOTO: INTERNET – GREENPEACE © FOTO: INTERNET – GREENPEACE

© FOTO: INTERNET – GREENPEACE

© FOTO: INTERNET – GREENPEACE

D E

¿

Page 7: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Interés general8

azadores de traficantes de animales silvestres en Bogotá

La Secretaría Distrital de Ambiente creó junto con la Escuela de Guías y Adiestramiento Canino de la Pol ic ía Nacional , e l escuadrón canino especializado en detectar animales silvestres que están siendo traficados en los terminales aéreos y terrestres de la capital del país. Es el pr imer 'Escuadrón Canino' , que caza traficantes de animales silvestres.

Su misión está enfocada a lanzar alertas a su guía para prevenir que personas inescrupulosas

entren o saquen este tipo de animales hacia las distintas regiones del país y el exterior. Se busca

mejorar la efectividad en la lucha contra el comercio

Primer escuadrón canino para combatir el tráfico de animales silvestres

© FOTO: INTERNET

n el Concejo de Bogotá, a través del Proyecto de Acuerdo 019 de 2015, estudia la posibilidad de modificar el Código de Policía para implementar las sanciones correspondientes a las

p e r s o n a s q u e p r o p i c i a n , efectúan y promuevan riñas de gallos.El Acuerdo 79 de 2003, “Por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá D.C.”, en el Numeral 16 del Artículo 15,

exceptúa de sanciones a las personas que patrocinan las riñas de gallos, pese a que el mismo dice que no se deben propiciar riñas de animales; y de llegarlo a hacer se procederá a interponer medidas correctivas para evitar que la situación continúe.Además, el Estatuto Nacional de Protección Animal, en el artículo 1 de la ley 84 de 1984 decreta: “los animales tendrán en todo el territorio Nacional especial protección contra el sufrimiento y dolor, causados directa o indirectamente por el hombre”, entonces: ¿Por qué las peleas de gallos continúan realizándose? Cuando los gallos están siendo sometidos a tratos crueles y explotados económicamente para el esparcimiento de algunos, que disfrutan con el sufrimiento animal. Es indispensable evitar que continúen las peleas de gallos en Bogotá, porque no se constituyen en una costumbre arraigada en la población de la ciudad, ya que una mínima parte encuentra disfrute en este tipo de actividades, en cambio, un gran número de habitantes rechazan el maltrato animal a causa de la evolución social en pro de la protección animal.

Peleas de Gallos, ¿Tradición cultural en Bogotá?En Bogotá no existe un control real sobre los negocios denominados `galleras`, cada vez más lugares abren sus puertas para propiciar estas actividades violentas en donde los animales pelean a muerte en medio de una apuesta económica, la vida del gallo no vale nada,

es un objeto más con el que algunos se lucran. Sin contar el sufrimiento al que son sometidos estos animales antes de una pelea, por ejemplo: son amarrados por las patas a unos ladrillos, para que se enojen y tengan mejor rendimiento, son sometidos a peleas con el pico cubierto, además, durante la pelea estos animales tienen espuelas en sus patas para que lastimen al contendor, situación que al finalizar la pelea los deja heridos sin importar la vida del animal.“Las peleas de gallos implican una actuación de irrespeto y crueldad con los animales, es importante facultar a la Policía para que sancione estas actividades que incentivan la crueldad animal, donde el único objetivo es la diversión y recaudar dinero con las apuestas. Debemos tener compasión por todos los seres sintientes”, afirmó

el concejal Hosman Martínez.Bogotá está avanzando en una moral social de respeto hacia los animales, los espectáculos donde se incentiva la violencia, el maltrato y la muerte; no deben ser denominadas expresiones artísticas y culturales. Debemos erradicar cualquier forma de violencia hacia los animales, permitiéndoles vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad propias de sus especies. Y de ser necesaria la muerte de algún animal debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. Además, estas actividades tampoco constituyen un desarrollo histórico, social ni económico.

ilegal de animales e inicia con cuatro binomios, cada uno compuesto por un canino y un uniformado.El escuadrón fue apoyado durante más de 60 horas de entrenamiento por guías caninos de la PONAL, usando el banco de olores conformado por profesionales de la Secretaría de Ambiente, bajo la coordinación de los expertos de la Policía.En los primeros meses de estar activos, estos agentes han incautado más de 520 especies entre fauna y flora silvestre (búhos, guacamayas, tigrillos, orquídeas, carne de armadillo y tortuga entre otras especies).·La autoridad ambiental en el último año recuperó 2.783 individuos de diferentes grupos taxonómicos, procedentes de todas las regiones del país, que fueron enviados al Centro de Recepción y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la SDA.

C

o es una idea descabelladaLa idea de una póliza de seguros para mascota podría sonar descabellada. Sin

embargo, las mascotas se han convertido en una parte fundamental en la vida de algunas personas, pasando de ser un animal de compañía a otro integrante de la familia; es por esto que en el comercio se ofrecen pólizas de seguros para ellos.Gastos veterinarios, pérdida de la mascota y hasta costos funerarios hacen parte de los paquetes que ofrecen las diferentes aseguradoras.Por ejemplo, el precio de los seguros varía entre $ 17.000 y $ 19.000 mensuales ofreciendo un reembolso de gastos veterinarios por accidente por 4 millones 500 mil pesos. La póliza incluye un reembolso de gastos veterinarios por enfermedad por $1.500.000 con dos eventos en el año con un tope de $500.000 por cada uno.Los requisitos para adquirir estos seguros son la edad mínima de la mascota de tres meses y máxima de doce años. © FOTO: INTERNET

Concejal Hosman Martínez

Aseguradoras ya venden Aseguradoras ya venden pólizas para perrospólizas para perrosAseguradoras ya venden pólizas para perrosN

E

Page 8: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Tratamientos de reducciónTratamientos con aparatología y técnicas manuales no invasivo - 10 sesiones.

Tratamientos con aparatología, técnicas manuales y mesoterapia - 10 sesiones.Tratamiento con carboxiterapia combinación de técnicas manuales y aparatología - 10 sesiones - dos zonas.Tratamiento con aparatología, técnica manual, carboxiterapia y mesoterapia - 10 sesiones.

Hidrolipoclasia (emulsion de la grasa).Tratamiento para estrías

10 sesiones - Técnica manual y aparatología con carboxiterapia.10 sesiones - Técnica manual, aparatología y mesoterapia. Tratamiento para tonificaciónDrenaje linfático, aparatología - 10 sesiones - dos zonas.

Drenaje linfático, aparatología, mesoterapia - 10 sesiones.Tratamiento para celulitisAparatología, técnica manual no invasivo - 10 sesiones.Aparatología, técnica manual, carboxiterapia - 10 sesiones.Aparatología, técnica manual, mesoterapia - 10 sesiones.

Aparatología, técnica manual, combinación mesoterapia y carboxiterapia - 10 sesiones.

Levantamiento de glúteosAparatología, técnica manual no invasiva - 10 sesiones.Aparatología, técnica manual invasiva - 10 sesiones.Levantamiento de senosAparatología, técnica manual y mascarillas (hidroplastias, frías y de yeso).

DespigmentaciónSeis sesiones de axila, bikini o entre pierna. Depilación en ceraCara, bikini, pierna completa, media pierna, axila, estómago, espalda, brazos, aureolas, pecho.

EscleroterapiaTécnica tradicional (telegentacias y venas pequeñas).Técnica de espuma.Carboxiterapia.

Faciales Limpieza facial profunda. Hidratación facial.Hidratación facial con velos de colágeno.Tratamiento para todo tipo de piel (limpieza facial + 10 sesiones de tratamiento).Piel con melasmas (manchas, acné, cicatrices,

rosácea).Limpieza facial con microdermoabrasión.Piel involutiva (antienvejecimiento, madura y con líneas).Ácido hialurónico. Plasma antólogo con oligoelementos teniendo

en cuenta el tipo de piel y necesidad de la paciente.Tratamiento contorno de ojos.Ondulado de pestañas.Maquillaje permanente (cejas, líneas superior e inferior,

iluminación, contorno de labios y relleno). Maquillaje para corrección de tatuajes y técnica softap técnica para delinear naturalmente.Aplicación de botox.Tratamientos faciales con mesoterapia. Extracción de lunares y verrugas.

Corporales

Masaje relajante de espalda, cuello, brazos y reflexoterapia cefálica.

Masaje relajante de cuerpo completo.Masaje relajante de espalda, cuello, brazos y reflexoterapia cefálica con chocoloterapia.Masaje relajante de cuerpo completo con chocoloterapia (obsequio: hidratación facial).

Relajantes

TERAPIA FISICA (REHABILITACION NEURO–OSTEO–MUSCULAR)

Carrera 13 N° 119 - 27 Bogotá, D.C. • Teléfono: 485 17 30 Celulares: 301 379 10 69 / 319 421 41 30 • E-mail: [email protected]

••••

••

••

••

••

•••

••

•••

••

•••

••

•••

Page 9: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Pasatiempos10

Sopa IlustradaBusque en la sopa de letras los nombres de los animales que aparecen rodeándola. Los podrá encontrar en todas las direcciones y sentidos.

LA

S D

IFER

EN

CIA

SIn

stru

ccio

nes:

Est

as il

ustr

acio

nes

pare

cen

igua

les

pero

no

lo s

on. D

escu

bra

en e

l men

or

tiem

po p

osib

le la

s si

ete

dife

renc

ias

que

hay

entr

e la

s do

s.

SILUETA ESCONDIDA AGILIDAD VISUALInstrucciones: Rellene todas las zonas que aparecen marcadas con un punto. Al nalizar aparecerá la silueta escondida.

Instrucciones: ¿Cuál de los perros que aparecen en el bosque es el gemelo idéntico del que aparece en el recuadro?

Page 10: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

11Tecnología

Las mascotas y los Qué es un ?selfiEn una palabra, un selfie es un autorretrato. El término se usa, por lo general, en el mundo de internet para referirse a una fotografía de autorretrato que se publica en línea. Es muy común

encontrar selfies en blogs, redes sociales e Instagram. Para el viajero solitario, un selfie es un medio muy común para

documentar los lugares que visita.El selfie típico es una persona sosteniendo la cámara o

dispositivo móvil a todo lo largo de su brazo o empleando un mono pop “accesorio de teléfonos para tomar selfies” que le permite distanciar un poco más su teléfono para documentar fotografías en grupo o fotografías del paisaje completo.Los selfies son una moda que ha invadido a grandes y chicos. Es difícil encontrar una persona que no haya colgado algún tipo de estas fotos en sus redes sociales. Y, si algunos pensaban que las mascotas se quedaron atrás, estaban equivocados. Ellos también hacen estos famosos selfies, como sus dueños.Las fotografías de estos perros y gatos están circulando por las redes y han causado miles de carcajadas, pues es divertido ver cómo estas mascotas, con la ayuda de sus dueños, hacen la

simulación de estar tomándose un selfie; de esta forma, demuestran que ellos también están al día

con las nuevas tendencias.Pueden aparecer serios, asustados, acompañados o

felices, cada uno más divertido que otro, por la expresión de sus rostros, tan parecida a la de las personas.

Les compartimos estos graciosos selfies de mascotas, con seguridad se divertirán…

selfiesselfie

Page 11: EL PERIODICO DE LOS ANIMALES No. 006

Publireportaje12

eriódico AMIGO DE LOS ANIMALES: ¿En qué consiste este proyecto?Fernando Salazar: En primer lugar, la idea es construir 200 Consejos barriales de paz para que vayan sensibilizando a la sociedad sobre un posible

posconflicto, es decir, cómo la sociedad se reconcilia con todas estas personas que ante los ojos de la sociedad son victimarios y cómo hacemos un ejercicio de perdón.En segundo lugar, cómo empezamos a construir un ejercicio de seguridad urbana que recoja lo que significa una situación de posconflicto para Colombia, especialmente para Bogotá, que va a recibir el grueso del proceso del posconflicto.

P.A.A.: ¿Qué significa seguridad urbana?F.S.: Es no solamente ver la seguridad como el elemento coercitivo es decir poder en función de policía, sino que la seguridad humana es cómo el ser humano en un contexto tiene garantías de armonía en un ambiente sano, con unos derechos económicos, sociales y culturales y con una acción policiva que restrínjala acción de otra persona para hacerle daño en su persona y en sus bienes.

P.A.A.: ¿Cómo se prepara una ciudad para recibir a todas las personas que le van a llegar del posconflicto?F.S.: Por un lado, tenemos que preparar a todos esos actores del conflicto para su traslado a centros urbanos, es decir, desarrollar habilidades y competencias sobre lo que es el mundo urbano –por ejemplo, cumplir normas de tránsito, cumplir normas de convivencia en un colegio, etc.–. De otra parte, la sociedad tiene que iniciar un proceso de reconciliación, de respeto hacia la vida que cada ser humano optó tener.Se debe iniciar un proceso de perdón, para sobre esta base poder vincular a toda esta población a nuestras acciones cotidianas, en el colegio, en el trabajo, comunitarias, afectivas, en fin, todo tipo de relación humana debe tener cabida para esta población que viene a nuestra ciudad.

P.A.A.: ¿A dónde van a quedar estos consejos barriales?F.S.: Vamos a concentrarnos mucho en las ocho localidades que ha determinado con mayor conflictividad la Secretaría de Gobierno, pero vamos a estar en las 20 localidades de Bogotá. Estas localidades son: Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Suba, Tunjuelito, Rafael Uribe, Fontibón, Usme.

Fernando Salazar Riveros*

Fondo de Vigilancia y Seguridad

* Fue el edil más joven de Bogotá; creador de la Secretaría de Derechos Humanos del Movimiento Estudiantil; Subdirector para la Juventud de la Secretaría

de Integración Social; Jefe disciplinario del Fondo de Vigilancia; Asesor de la USO; actualmente es el Asesor Jurídico de la Corporación Red País Rural.

Télefonos: Ext. 338 2676 • 1619 - 288 5130 321 973 3655Celular:

Trans. 18 A bis No. 37 - 92Dirección: [email protected]:

www.pazseguridadyconvivencia.com.co

PazPazPazResolviendo Resolviendo Resolviendo

Construimos Construimos Construimos

Campañas y acciones pedagógicas para la prevención, convivencia y seguridad humana

P.A.A.: ¿Qué va a pasar con los sectores residenciales a donde lleguen las personas reinsertadas?F.S.: Todo proceso de transformación social genera tensiones. Ahora bien, es mucho más leve y se procesa mucho más rápido cuando la sociedad ha sido partícipe del proceso que es lo que queremos hacer con este proyecto: que la sociedad sea partícipe y no traer de golpe a esta población, sino que previamente con la ciudadanía planteemos alternati-vas, conciliemos intereses, conciliemos miedos, pero que sea la misma sociedad la que esté dispuesta y abierta a recibir esta población.

P

ConflictosConflictosConflictos