el periodico de marbella nº 59

8
Primera quincena de marzo de 2014. Número 59 Edición gratuita El PSOE pide explicaciones al PP-A sobre los “escándalos” de Ángeles Muñoz Página 7 Ángeles Muñoz compró su casa a través de una sociedad radicada en Gibraltar Página 6 Se llevó a cabo sobre su mansión de Benahavís, que tiene un coste de 4,7 millones de euros Descubren una operación financiera de la alcaldesa de 3,1 millones en un paraíso fiscal La alcaldesa de Marbella está vinculada con operaciones en el paraíso fiscal de Luxemburgo. Según ha publicado Eldiario.es Ángeles Muñoz contrató un seguro de vida mediante un crédito hipotecario garantizado con su mansión, que fue valorada en 4,7 millones de euros. Esta operación, pese a haberse realizado en 2010, no figura en la declaración municipal de bienes que pre- sentó en 2011. En la información publicada en se explica que la sociedad Crasel Panorámica S.L., participada al 50% por la alcaldesa de Marbella, recibió en 2010 un crédito de 3,1 millones de euros por parte de la entidad bancaria Nordea Bank S.A., "radicada en el paraíso fiscal de Luxemburgo". Ese dinero quedó invertido en la propia entidad bancaria ya que se contrató un seguro de vida asociado a una cartera de inver- siones, según publica este medio. El aval fue la lujosa mansión que tiene Ángeles Muñoz y en la que reside, ubicada en el muni- cipio de Benahavís y valorada en 4,7 millones de euros. Págs. 4 y 5 El Periódico DEPORTES ECONOMÍA Marbella Los padres del Teresa León se manifestarán el día 18 a partir de las 19.00 horas en la Plaza de la Iglesia, El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ber- nal, ha acompañado a los padres del colegio Teresa León en su visita al defensor del Pueblo Andaluz para exponer la situación del centro en relación a la cons- trucción de la terminal de autobuses de San Pedro. Bernal ha señalado que esta petición está avalada por casi 1.400 firmas, y cuenta con el respaldo de la Plata- forma ciudadana ‘Por una estación digna’, de la que forman parte unos 16 colectivos de San Pedro Alcánta- ra y Marbella. “Los padres denuncian que está en jue- go la seguridad y el derecho a una educación en las me- jores condiciones posibles de los niños”, ha señalado Bernal, y ha añadido que la decisión de ubicar allí la es- tación “ha sido unilateral por parte de la alcaldesa, Án- geles Muñoz, quien además tuvo que llevar a pleno una modificación puntual de elementos en la zona”. Bernal ha manifestado que los padres rechazan esta ter- minal ya que “es de sentido común que no se puede ubicar una estación en el entorno de un centro educati- vo al que acuden niños desde tres años”. “Los padres están preocupados ante la posibilidad de que diaria- mente decenas de autobuses circulen a pocos metros del colegio de sus niños. Además, hay terrenos en San Pedro para colocar esta terminal y no hay por qué ha- cerlo en la zona de expansión de un colegio de infantil y primaria”. Página 8 Los padres del Teresa León llaman a la concentración el martes 18

Upload: el-periodico-de-marbella

Post on 16-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Primera quincena de marzo de 2014. Número 59 Edición gratuita

El PSOE pideexplicaciones alPP-A sobre los“escándalos” deÁngeles Muñoz

Página 7

Ángeles Muñozcompró su casaa través de unasociedadradicada enGibraltar

Página 6

Se llevó a cabo sobre su mansión de Benahavís, que tiene un coste de 4,7 millones de euros

Descubren una operación financiera de laalcaldesa de 3,1 millones en un paraíso fiscal

La alcaldesa de Marbella está vinculada con operaciones en elparaíso fiscal de Luxemburgo. Según ha publicado Eldiario.esÁngeles Muñoz contrató un seguro de vida mediante un créditohipotecario garantizado con su mansión, que fue valorada en 4,7millones de euros. Esta operación, pese a haberse realizado en2010, no figura en la declaración municipal de bienes que pre-sentó en 2011.

En la información publicada en se explica que la sociedadCrasel Panorámica S.L., participada al 50% por la alcaldesa de

Marbella, recibió en 2010 un crédito de 3,1 millones de euros porparte de la entidad bancaria Nordea Bank S.A., "radicada en elparaíso fiscal de Luxemburgo".

Ese dinero quedó invertido en la propia entidad bancaria yaque se contrató un seguro de vida asociado a una cartera de inver-siones, según publica este medio. El aval fue la lujosa mansiónque tiene Ángeles Muñoz y en la que reside, ubicada en el muni-cipio de Benahavís y valorada en 4,7 millones de euros.

Págs. 4 y 5

El Periódico

DEPORTES

ECONOMÍA

Marbella

Los padres del Teresa León se manifestarán el día18 a partir de las 19.00 horas en la Plaza de la Iglesia,El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ber-nal, ha acompañado a los padres del colegio TeresaLeón en su visita al defensor del Pueblo Andaluz paraexponer la situación del centro en relación a la cons-trucción de la terminal de autobuses de San Pedro.Bernal ha señalado que esta petición está avalada porcasi 1.400 firmas, y cuenta con el respaldo de la Plata-forma ciudadana ‘Por una estación digna’, de la queforman parte unos 16 colectivos de San Pedro Alcánta-ra y Marbella. “Los padres denuncian que está en jue-go la seguridad y el derecho a una educación en las me-jores condiciones posibles de los niños”, ha señalado

Bernal, y ha añadido que la decisión de ubicar allí la es-tación “ha sido unilateral por parte de la alcaldesa, Án-geles Muñoz, quien además tuvo que llevar a plenouna modificación puntual de elementos en la zona”.Bernal ha manifestado que los padres rechazan esta ter-minal ya que “es de sentido común que no se puedeubicar una estación en el entorno de un centro educati-vo al que acuden niños desde tres años”. “Los padresestán preocupados ante la posibilidad de que diaria-mente decenas de autobuses circulen a pocos metrosdel colegio de sus niños. Además, hay terrenos en SanPedro para colocar esta terminal y no hay por qué ha-cerlo en la zona de expansión de un colegio de infantily primaria”. Página 8

Los padres del Teresa León llaman ala concentración el martes 18

Día de la Mujer Trabajadora

El PSOE de Marbella entregó a Isabel Castillo Pérez, María Isabel Navas Pérez, Ana Rojas Moreno, María Arrate Lasa, Ana

Ceita y Ana Andrade los premios en el Día de la Mujer Trabajadora

2 / OPINIÓN Primera quincena de marzo de 2014

Marbella al día

Edita: Asociación para el estudio de la Sociología Democrática. Depósito Legal: CA 432-2011

Día de Andalucía

Celebración del Día de Andalucía de la Agrupación socialista de Marbella, en la Plaza Andalucía.

ZOpinión

Correo Marbella: [email protected]

Edita: Asociación para el estudio de la Sociología Democrática. Depósito Legal: CA 432-2011

Primera quincena de marzo de 2014 OPINIÓN / 3

Cuando era un quinceañeroconseguí colarme para ver unapelícula "S" llamada "Z", que apesar de haber ganado años antesel Óscar a la mejor producciónextranjera, en aquella España to-davía preconstitucional de 1978,era considerada como una ofensaal estamento militar, por eso nopodía ser vista por menores ni en

cines normales. El film recrea con cierta libertad unos acontecimien-

tos sucedidos en los años 60 en Grecia, cuando este paísera una democracia pobre, casi simulada, y encorsetadabajo el poder de un tremendo ejército (para el tamaño deun país poco más grande y poblado que Andalucía) quehabía ganado una guerra civil contra la guerrilla comu-nista, protegía todas las fronteras contra potenciales ene-migos del bloque soviético y aspiraba a recuperar algu-nos territorios frente al gigante vecino turco. El creci-miento de la izquierda en los años 60 hacía pensar queésta podría llegar al poder en elecciones posteriores. Enestas circunstancias se produjo el confuso asesinato deldiputado izquierdista Grigoris Lambrakis, consideradocomo un acto para amedrentar a la oposición en una "de-mocracia" que siempre debía de ser gobernada por la de-recha. Sin embargo, un juez decidió tirar hacia adelantey desenmascarar a una oscura organización de extremaderecha, conectada ocultamente con mandos de la po-licía y del ejército. Pero entonces se produjo un golpemilitar, y jueces, periodistas y testigos acabaron muer-tos, en la cárcel o en el exilio.

El film se basaba en un relato del escritor exiliadoVassilis Vassilikos, y estaba dirigido por otro exiliadogriego de origen judío, Costa-Gavras. Coguionista juntoa él estuvo Jorge Semprún, también exiliado, y muchotiempo después ministro de cultura con Felipe González.Por las accidentadas circunstancias del momento fue ro-dada en Argelia y producida por un equipo francés. Puesresulta que en 1967 los coroneles griegos, infiltrados porla extrema derecha, decidieron que finalmente la iz-quierda no podía llegar a gobernar y dieron un golpe deestado. Como el rey no les siguió en este giro golpista(Konstandinos II, hermano de Sofía, reina de España), lomandaron a exilio, y para acabar con la gente molesta lle-naron las cárceles de opositores.

Pero en 1974 los coroneles se ahogaron en sus propiasambiciones: auspiciaron otro golpe militar en Chipre pa-ra anexionarse la isla, y como respuesta los turcos inva-dieron parte de esta, y los norteamericanos pararon lo queiba a ser una guerra entre dos miembros de la OTAN. Asíque los coroneles cayeron y se restableció la democraciaen Grecia.

Para mí la película "Z", como una persona cinéfilaque me considero, resultó importante en aquellos añoscruciales de mi formación, a la vez que afianzó mis con-vicciones de izquierda. No obstante, el recuerdo de estapelícula volvería significativamente a mí al menos tresveces en los años posteriores.

En 1985 me llegó la noticia de que, por fin, la izquier-da había ganado en Grecia y que había sido elegido comopresidente de la república un jurista llamado Jristos Sart-zetakis, el mismo en el que se inspiró el personaje prota-gonista de "Z". Pude ver su fotografía en la prensa porprimera vez, y aquel hombre real me recordó al persona-je entrañablemente interpretado por el fenomenal JeanLouis Trintignant, tan delgado y con sus grandes gafas demiope, de héroe anodino y obstinado. Sartzetakis fue de-tenido por la dictadura pero sobrevivió a ella, pues a pe-sar de las torturas, era alimentado por la viuda del doctorFleming, el descubridor de la penicilina que se había ca-sado con una griega, que a diario era la que le llevaba ali-mentos a la cárcel de la policía militar. Finalmente la en-tereza de esta nueva Antígona despertó la presión interna-cional que le salvó la vida a él, un preso sin cargos y sinjuicio ni condena.

Por aquel 1985 yo estudiaba filología griega en la uni-versidad y sabía que "Z", viene del griego "zoé" (vida), yque la "Z" , "vive", era la pintada más característica yclandestina que aparecía en los muros durante la dictadu-ra de los coroneles, en referencia al espíritu de Lambra-kis, el diputado asesinado. Así, para mí, de esta forma tanreparadora, aquella vieja película de denuncia de 1969 re-cibió un merecido y nuevo final; pues el preso pasó a ser

presidente.Unos años después, ya como profesor, recibí el encar-

go de organizar el día de la Constitución en mi instituto.Decidí pasar esta película, que contra todo pronósticonuestro orientador, Juan Diego, consiguió de no se sabedónde en VHS. A la vez que un primo mío, un recién li-cenciado que preparaba la judicatura, dio una conferenciasobre la importancia del funcionamiento de la ley en unademocracia. Creo que los chicos y chicas tuvieron suertede verla de esa forma, aunque las circunstancias suyas,alumnos que habían nacido y se habían criado en una de-mocracia, eran muy distintas a las del mismo relato y alas de los adultos que estuvimos con ellos.

Finalmente la "Z" reapareció otra vez durante la cam-paña de 2004, tan abrupta ella, salpicada de sangre ino-cente, en medio de aquella campaña de desinformaciónque cambió el rumbo de las elecciones. Pero esta vezhacía referencia a Zapatero, a ZP, sí a ese tal Zapatero quehoy en día está en el ostracismo, pero que para muchosencarnó entonces el cambio de rumbo tras el aznarato.Para nosotros los objetivos de la izquierda volvieron conél. Por eso, en cierta forma, la nueva "Z" era el renaci-miento de la izquierda, la izquierda capaz de cambiar co-sas y crear ilusión.

Lo primero que hizo fue traer las tropas de Irak, soloadelantándose unos poquitos de años a lo que tan juicio-samente acaba de hacer Obama. Después legalizó a másde un millón de "ilegales" (seres humanos para másseñas), que el gobierno del PP había dejado en el limbode la marginalidad y la explotación, y que por cierto elmismo Obama igual quiere hacer ahora en EEUU. Subie-ron más que nunca las pensiones y el salario mínimo. Seaprobó y se dotó generosamente la ley de la dependencia,cuarto pilar del estado de bienestar. También aparecieronla ley de igualdad, de matrimonio homosexual, de repro-ducción asistida y contra la violencia de género. La tele-visión pública por fin fue objetiva y desapareció la propa-ganda consumista de ella. Llegaron el carnet por puntos yla ley antitabaco (¿quién se acuerda ahora de los agorerosdel caos?), reduciendo la mortalidad en carretera a un ter-cio en pocos años, salvando quizás a muchos más de lasgarras del tabaquismo. Aparecieron por allí también el

generoso cheque bebé y las 14 pagas completas para losfuncionarios, y hasta ETA dejó de matar... Sí, ya, peroluego está lo del fiasco del Estatut y el giro del 10 de ma-yo dichoso, con el paro sin fin y con los puñeteros merca-dos, y la prima de riesgo, y los especuladores que la pa-rieron.

Pero claro, ahora estamos mejor. Ya no tenemos unsuperávit del 3% ni una deuda solo del 40%, como conmi "Z" de Zapatero: ahora tenemos un déficit del 8% yuna deuda del 98%, un tercio mayor que cuando Zapate-ro se fue. Es cierto que las milagrosas reformas de Rajoyhan dejado decenas de miles de millones de recortes ensanidad, educación y dependencia, a la vez que una canti-dad aún mayor ha sido destinada a fondo perdido a salvarlos bancos que nos llevaron a este atolladero. Pero bueno,estamos saliendo de la crisis, según nos cuentan los mis-mos charlatanes que antes decían que estábamos a lospies de los caballos. La verdad es que los ricos ahora sonmás ricos y el resto seguimos añorando nuestro paraísoperdido de sueldos buenos y empleos estables. Pero, lodicho, todo irá a mejor, especialmente a los que tengancuentas en paraísos fiscales, cobren sobresueldos de supartido y se agencien por unas perrillas y sin riesgo algu-no la concesión de algún servicio que antes era público.Para los demás más caja boba con anuncios, más tertuliasconfusas y más apatía, siempre a la caza (verbal) de cul-pables eternos como Zapatero.

Por eso, en esa lúgubre mazmorra donde Zapateroserá confinado por las sentencias de los especuladores, ypor el gobierno que ahora los representa, debería quedar-le al pobre José Luis un trozo de tiza, de esas que ya ape-nas quedarán en los colegios, para escribir una gran "Z"que recuerde aquellos pasajeros años que fueron los me-jores en calidad de vida y en ilusión para muchos de no-sotros... Y también para recordar a mi Grecia querida, lapequeña, valiente y valiosa Grecia, la misma que forjónuestra civilización, nuestra razón y ciencia, y que ahorayace inerme, como España, a merced de los "mercados".

Juan VílchezProfesor y representante sindical

MARBELLA4 Primera quincena de marzo de 2014

MunicipalPaco FernÆndez

Descubren una operación financiera de la alcaldesa,de 3,1 millones de euros, en un paraíso fiscal

Marbella

La alcaldesa de Marbellaestá vinculada con operacionesen el paraíso fiscal de Luxem-burgo. Según ha publicado El-diario.es Ángeles Muñoz con-trató un seguro de vida medianteun crédito hipotecario garantiza-do con su mansión, que fue va-lorada en 4,7 millones de euros.Esta operación, pese a haberserealizado en 2010, no figura enla declaración municipal de bie-nes que presentó en 2011.

En la información publicadase explica que la sociedad CraselPanorámica S.L., participada al50% por la alcaldesa de Marbe-lla, recibió en 2010 un crédito de3,1 millones de euros por partede la entidad bancaria NordeaBank S.A., "radicada en el paraí-so fiscal de Luxemburgo".

Ese dinero quedó invertidoen la propia entidad bancaria yaque se contrató un seguro de vi-da asociado a una cartera de in-versiones, según publica estemedio. El aval fue la lujosamansión que tiene ÁngelesMuñoz y en la que reside, ubica-da en el municipio de Benahavísy valorada en 4,7 millones deeuros.

Las reacciones no se han he-cho esperar y desde el GrupoMunicipal Socialista, José Ber-nal, ha exigido a la alcaldesa,Ángeles Muñoz, que haga públi-co el patrimonio neto y bruto,así como las operaciones de pro-ductos financieros de las socie-dades donde ella tenga participa-ción; al tiempo que ha informa-do de que la sociedad a través dela cual operó en el paraíso fiscalde Luxemburgo “lleva sin pre-sentar las cuentas desde el año2008, fecha anterior a la opera-ción sobre su residencia.

“Siempre hay que hacer galade transparencia en la gestiónpública, pero en este momentode dificultad económica y de de-safección a la política, hay queser más transparente si cabe, ynadie puede entender que exis-tan gestores públicos, como laalcaldesa de Marbella, que es-conden su patrimonio y opera-ciones financieras tras socieda-des opacas”, declaró Bernal.

Al mismo tiempo, ha señala-do que la alcaldesa “debe expli-car a la ciudadanía el por qué noincluyó en su declaración de bie-nes hecha ante el Ayuntamientode Marbella y el Parlamento deAndalucía este producto finan-ciero de 3,1 millones de euros, ydebe explicarlo para disipar du-das sobre si tenía interés enocultarlo”.

Esta operación millonariaque se realiza en un banco de un

paraíso fiscal afecta al patrimo-nio principal de la sociedad Cra-sel Panoramica SL., cuyo 50 porciento es propiedad de ÁngelesMuñoz.

Bernal señaló que “no sólono constan en su declaración debienes estas operaciones millo-narias en paraísos fiscales sinoque además las últimas cuentasque deposita la señora Muñoz deesta sociedad ante el Registro

Mercantil son del año 2008, esdecir, anteriores a la operaciónhipotecaria y el consecuente se-guro”.

Por lo tanto, “no puede pre-sumir de transparencia ni de ges-tión una alcaldesa que no mues-tra tales operaciones y que llevasin presentar las cuentas de lasociedad de la que ella es copro-pietaria desde el año 2008 pese ahaber existido operaciones pos-

teriores”. Al mismo tiempo, haseñalado que la alcaldesa ha re-conocido que la operación sehacía en Luxemburgo.

Bernal ha preguntado “porqué se realiza esta operación mi-llonaria, estamos hablando de3,100.000 euros, en un banco deun paraíso fiscal”, y si “puedeexistir, como manifiestan exper-tos en la materia, evasión fiscalen operaciones de este tipo”.

Bernal ha preguntado tam-bién si existen otras operacionescon entidades en paraísos fisca-les de las sociedades donde par-ticipa Ángeles Muñoz.

“Entendemos que si no lo ha-ce está ocultando tras estas so-ciedades un patrimonio (inmue-ble, mueble y financiero) que loscargos públicos estamos obliga-dos a declarar y a mostrar”, con-cluyó Bernal.

Ángeles Muñoz llevó a cabo esta operación con cargo a su mansión que tiene un valor de 4,7 millones de euros

El PSOE pide al PP de Andalucía que expliquelos escándalos que salpican a Ángeles Muñoz

Primera quincena de marzo de 2014 MARBELLA / 5

A las inversiones en Luxemburgo, se une la vinculación del ex director de RTVM con Gürtel

Marbella

El secretario de Política Insti-tucional del PSOE de Andalucía,Francisco Conejo, ha pedido ex-plicaciones al PP andaluz por losescándalos que en los últimos díashan salpicado a la alcaldesa deMarbella, Ángeles Muñoz. “Enpocos días hemos conocido queÁngeles Muñoz cobró más de241.000 euros en sobresueldosdel PP entre 1999 y 2003 y queuna sociedad suya y de su maridoinvirtió más de 3 millones de eu-ros en un paraíso fiscal. Son dosinformaciones muy graves queafectan de lleno a la alcaldesa delsegundo municipio más grande dela provincia de Málaga y uno delos más importantes de Andalucíay ante los que la nueva direccióndel PP no puede mirar para otrolado”, ha explicado Conejo.

En este sentido, ha señaladoque Ángeles Muñoz, además deregidora en Marbella, es una delas personas de confianza del nue-vo presidente del PP andaluz,Juan Manuel Moreno Bonilla.“Forma parte de su equipo comopresidenta de la Intermunicipal.Moreno no puede permanecer im-pasible: una de sus estrechas cola-boradoras está bajo sospecha”, haafirmado, al tiempo que ha recor-dado que otro dirigente del PP seha visto obligado recientemente adejar todas sus responsabilidadestras conocerse que tuvo una cuen-ta en Suiza.

“Marbella es el escaparate dela Costa del Sol, el mascarón deproa del turismo, nuestra princi-pal industria. Nos preocupa quesea noticia un día sí y otro tam-bién por los escándalos de su al-caldesa en lugar de por el incre-mento de turistas o el dinamismode su tejido empresaria”, ha di-cho.

El responsable socialista harecordado que estos asuntos “tur-bios” no son los únicos que haafectado a Muñoz en lo que va demandato. Así, ha apuntado quehace unos meses se supo que latrama Gürtel pagó el acto de pre-

sentación de la alcaldesa en enaño 2002. “Otra cuestión sobre laque tampoco se dio las debidasexplicaciones”, ha agregado. Portodo ello, Conejo ha exigido aMoreno que ponga orden en Mar-bella y aclare los escándalos queestán dañando la imagen de laciudad de Marbella.

Trama Gürtel en Marbella

Por otro lado, el portavoz delGrupo Municipal Socialista, JoséBernal, ha pedido que se investi-gue si durante el tiempo que Isi-dro Cuberos ocupó el puesto dedirector de la televisión municipalde Marbella "pudo usar su cargopara beneficiar al PP en la bús-queda de financiación irregular",de la misma manera que hizo enel Ayuntamiento de Jérez, tal co-mo ha sido revelado en un recien-te informe de la Unidad de Delin-cuencia Económica y Fiscal(UDEF) de la Policía Nacional.

Cuberos, quien también fuejefe de prensa de Javier Arenas ydirector de Comunicación delAyuntamiento de Málaga, cobró,según las investigaciones policia-les, una comisión de más de53.000 euros como intermediarioentre la red Gürtel y el Ayunta-miento de Jerez, gobernado por elPP.

El "paso de Cuberos por Mar-bella", según Bernal, "se destacópor su opacidad y coincidió conuna serie de irregularidades detec-tadas por los grupos de la oposi-ción en la gestión de Radio Tele-visión Marbella", donde estaba alas ordenes de la actual concejalde Comunicación, Chela Figuei-ra, "persona de la total confianzade la alcaldesa".

La relación del caso Gürtellcon "Marbella y el equipo de go-bierno vuelve a ponerse de rele-vancia. No hay más que recordarlos pagos realizados desde laMancomunidad de Municipios ala agencia de viajes Pasadena,siendo Manuel Cardeña secretariode Turismo del ente, y el pago porparte de la Gürtel de un acto de la

campaña de Ángeles Muñoz a lasmunicipales de 2003, que nuncaha sido suficientemente aclara-do".

En otro orden de cosas, el por-tavoz socialista ha exigido res-puestas claras a Ángeles Muñoz apropósito de las preguntas quelanzó ayer, sobre su implicaciónen la inversión de 3,1 millones deeuros de su patrimonio en el pa-raíso fiscal de Luxemburgo, espe-cialmente a la referida a "¿por qué

la alcaldesa no incluyó en su de-claración de bienes hecha ante elAyuntamiento de Marbella y alParlamento de Andalucía un pro-ducto financiero de 3,1 millonesde euros?".

"Queremos", abundó Bernal, "una explicación a los ciudadanosde por qué la alcaldesa de Marbe-lla no ha dado cuenta, hasta queuna información periodística le haobligado, de que es propietaria deuna sociedad que hace operacio-

nes financieras en paraísos fisca-les, cuya finalidad puede ser elu-dir el pago de impuestos. Sobretodo en la actual situación denuestro país, en la que los respon-sables políticos deberían darejemplo de patriotismo, cuando elgobierno de Rajoy está descar-gando sobre la sufrida clase me-dia y trabajadora todos los recor-tes y sacrificios, incrementandolos impuestos directos e indirec-tos".

6 / MARBELLA Primera quincena de marzo de 2014

Municipal

La alcaldesa adquirió su vivienda a travésde una sociedad radicada en Gibraltar

Marbella

La alcaldesa de Marbella, Án-geles Muñoz, y su marido com-praron en 2003 el 98% de las par-ticipaciones que una empresa gi-braltareña tenía en la sociedad es-pañola que era propietaria del in-mueble en el que viven ambos yque está tasado en 4,7 millones deeuros. Así lo asegura el digital "el-diario.es" en una información enla que también se recuerda queMariano Rajoy calificó este terri-torio británico como un "paraísofiscal". En la noticia publicada enwww.eldiario.es se explica la ope-ración que llevó a la compra de lamansión, situada en el términomunicipal de Benahavís. Segúneste diario, la alcaldesa de Marbe-lla, Ángeles Muñoz, adquirió endiciembre de 2003 junto a su ma-rido, Lars Broberg, "la lujosamansión donde residen, tasada en4,7 millones de euros".

Se hicieron con ella cuandocompraron el 98% de las partici-paciones que tenía la sociedad gi-braltareña Crasel Limited comosocio único desde 2001 en CraselPanorámica, la mercantil españolapropietaria de la casa. A partir deese momento, los socios de CraselPanorámica pasaron a ser la pro-pia Muñoz, su marido y el hijo deéste. La pareja, continúa la infor-mación, adquirió así la práctica to-talidad del capital social, 88.347de las 90.000 participaciones quetenía la empresa: el capital socialde Crasel Limited cuando se cons-tituyó en 2001 era de 90.000 eu-ros. Una mínima parte de las parti-cipaciones, concretamente 1.653,las adquirió Per Fredrik Broberg,hijo del cónyuge de la regidora.

Reacciones

El viceportavoz del GrupoMunicipal Socialista, Ricardo Ló-pez, ha exigido a la alcaldesa deMarbella, Ángeles Muñoz, quepresente su dimisión de forma in-mediata ya que “la mayoría de lasoperaciones que se realizan en pa-raísos fiscales persiguen defrau-dar”. Asimismo, ha señalado quedurante años “ha estado haciendoingeniería fiscal”, y llevando a ca-bo operaciones con sociedades delugares como Gibraltar, de las queposteriormente no da cuenta en sudeclaración de bienes.

López ha manifestado que laalcaldesa ha creado un “entrama-do societario” a fin de que ocultarsu patrimonio, ya que estas socie-dades no han tenido actividad al-guna más allá de adquirir propie-dades como su vivienda y se hasustraído de reflejar en su declara-ción de bienes los inmuebles queposee a través de distintas socie-dades.

Al mismo tiempo, declaró queÁngeles Muñoz está ahora mismollevando a esta ciudad a una situa-ción límite ya que “sus activida-des ponen en entredicho a estemunicipio”, de manera que por elbien de la misma “debería presen-tar su dimisión”.

López señaló que a las opera-ciones en Luxemburgo, y a los so-bresueldos que percibió del Parti-do Popular se une la informaciónaparecida hoy en el diario.es en laque se asegura que “la alcaldesaadquirió en 2003 la lujosa man-sión donde residen, tasada en 4,7millones de euros. Se hicieron conella cuando compraron el 98% delas participaciones que tenía la so-ciedad gibraltareña Crasel Limi-ted como socio único desde 2001en Crasel Panorámica, la mercan-til española propietaria de la casa.A partir de ese momento, los so-cios de Crasel Panorámica pasa-ron a ser la propia Muñoz, su ma-rido y el hijo de éste”. El concejalse hace eco de que la sociedad pa-trimonial de la alcaldesa “Hacien-da Property s.l.” es también titularregistral de un atraque en PuertoBanús, un solar de 4.800 m2 enHaza del Conde y una nave en elpolígono industrial de Nueva An-dalucía. Al mismo tiempo, Lópezseñaló que Crasel Limited estabarepresentada por Juan Luis Bal-

maseda, ex edil del GIL, y cuyosocio fundador de su bufete deabogados es Julio Aguado Arrabé,hermano de Nicolás AguadoArrabé, arquitecto de cabecera delAyuntamiento de Marbella, aquien se le han otorgado “a dedo”numerosas redacciones de proyec-tos, entre otros, la estación de au-tobuses de San Pedro Alcántara.

López señaló que todo esto su-pone un “entramado de socieda-des y tratos de favor” que debenhacer reflexionar a la alcaldesa, y“por el bien de la ciudad, debepresentar su renuncia cuanto an-tes”.

El viceportavoz exigió ademása la alcaldesa que “a la mayor bre-vedad posible regrese a Marbella,ya que ahora se encuentra fueradel municipio y sin agenda oficialconocida, dé explicaciones y pre-sente su renuncia por el bien deesta ciudad”.

Por su parte, José Bernal, haexigido explicaciones “inmediatasy contundentes” sobre las opera-ciones financieras de la alcaldesa,Ángeles Muñoz, en paraísos fisca-les, en este caso en Luxemburgo.

Bernal se ha hecho eco de lainformación publicada por eldia-rio.es en la que se asegura que unasociedad de la alcaldesa invirtió3,1 millones de euros en un bancode Luxemburgo en 2010.

Esta operación ha sido oculta-da en la declaración de bienes quela alcaldesa realizó en el Ayunta-miento de Marbella, y también enel Parlamento de Andalucía, yaque en aquel momento ejercía co-mo parlamentaria andaluza.

El portavoz socialista ha seña-lado que “como poco, estaríamoshablando de falsedad en docu-mento público”, al “ocultar deli-beradamente” información rele-vante para la ciudadanía en cuantoa su patrimonio.

Bernal ha manifestado queÁngeles Muñoz ha dicho hasta lasaciedad que el PP había traído anuestra ciudad la normalidad ins-titucional, pero lo cierto es que lanormalidad institucional “implicaque la opinión pública tenga res-puestas”.

“En Marbella y San Pedro nonos merecemos que nuestros es-fuerzos sean barridos de nuevopor las actividades dudosas de susdirigentes”, ha señalado Bernal,que ha añadido que el hecho deque la alcaldesa tenga cuentas enLuxemburgo “genera muchas du-das”.

El portavoz añadió que “el he-cho de que la alcaldesa pida uncrédito hipotecario sobre su man-sión por 3,1 millones de euros pa-ra pagar una póliza de seguro devida, aumenta todavía más esas

dudas”. La mansión en la que vivela alcaldesa en Benahavís está va-lorada en 4,7 millones de euros.

“La alcaldesa, consciente o in-conscientemente ha seguido en es-ta cuestión paso a paso el mismocamino que siguen personas comoCorrea o Crespo para blanquearcapitales”, ha señalado Bernal,quien ha añadido que “no sabe-mos si es así, pero los pasos que sehan dado han sido exactamentelos mismos”.

“No queremos decir con elloque la alcaldesa esté blanqueandodinero en Luxemburgo, queremosdecir que la alcaldesa debe, sin de-jar el más mínimo resquicio parala duda, aclarar por qué, siendocargo público del PP, siendo cargopúblico del Ayuntamiento de Mar-bella, habiendo pertenecido alParlamento Andaluz, al Congresode los Diputados, al gobierno deJosé María Aznar y a la direcciónnacional del PP, tiene por costum-bre manejar cuentas en paraísosfiscales, realizar operaciones fi-nancieras opacas y de fiscalidadmás que dudosa”, señaló Bernal.

El portavoz socialista ha mani-festado que para aclarar dudas elPSOE presentará hoy por registrode entrada una serie de preguntasque “esperamos sean contestadasa la mayor brevedad posible a finde esclarecer estos hechos”.

Ángeles Muñoz hizo uso de nuevo de un paraíso fiscal para adquirir su casa

Primera quincena de marzo de 2014 MARBELLA / 7

Marbella

el portavoz del Grupo Mu-nicipal Socialista, José bernal,ha lamentado que Marbella ySan Pedro se vean de nuevo enentredicho por culpa de la al-caldesa, Ángeles Muñoz, de"quien hemos conocido que en-tre los años 1999 y 2003 cobrósobresueldos del Partido Popu-lar". “De su mano entró la Gür-tel en Marbella, con una porta-da en un medio nacional en elque se afirmaba que la tramaGürtel pagó su acto de presen-tación de candidata en el año2002, y ahora nos encontramosque como muchos otros diri-gentes del Partido Popular, Án-geles Muñoz también cobró so-bresueldos”, declaró bernal.

el periódico digital andalu-cesdiario.es publica hoy queMuñoz recibió un total de241.537,48 euros brutos en so-bresueldos del PP entre 1999 y2003, época en la que la ahoraregidora desempeñó cargosorgánicos en el partido a nivelnacional y local, así comopuestos institucionales por loque además percibió186.271,52 euros brutos en re-tribuciones por distintos cargoscomo directora general de Or-denación de las Migracionesdel Ministerio de Trabajo, nom-brada por Javier arenas, o di-putada en el Congreso, escañoque mantuvo entre 2000 y2008. en dicha información seafirma también que el cobro desobresueldos ha sido admitidopor parte de la concejal de Co-municación, Chela Figueira.

a juicio de bernal esto su-pone “un escándalo de dimen-siones graves”, teniendo encuenta que ha sido precisamen-te Muñoz la que ha subido to-dos los impuestos municipales,y ha añadido que constante-mente está pidiendo esfuerzos alos ciudadanos ante los proble-mas de liquidez que atraviesanlas arcas municipales.

Desde el punto de vista debernal, “es cínico y supone unahipocresía gravísima”, el hechode congelar los salarios de lostrabajadores municipales, exi-girles esfuerzos continuamentey pedir a los ciudadanos quepaguen el doble de agua o deIbI mientras ella “ha recibidosobresueldos por cantidades

inalcanzables para muchos”.esta noticia llega además

en una semana en la que la al-caldesa está en entredicho poruna operación de 3,1 millonesde euros en un paraíso fiscal,que no ha sido aclarada por par-te de Ángeles Muñoz que, co-mo buena integrante de su par-tido, ha salido por la tangente

culpando de la misma a su ma-rido. “Sobre Marbella y SanPedro no puede caer de nuevola sombra de la duda”, ha seña-lado bernal, quien ha añadidoque “estamos cansados de quesus acciones y cobros de abso-luta opulencia ocupen a diariolas noticias”. “Vamos a exigir-le a la alcaldesa que aclare de

una vez por todas su patrimonioante la ciudadanía”, declaróbernal, quien señaló que por elbien de Marbella y San Pedro"debería irse y dejar paso a al-guien que realmente se centreen la gestión de este municipioy que no ocupe su tiempo en in-tentar acallar a los medios decomunicación".

La alcaldesa cobró sobresueldos por valorde 241.000 euros entre los años 1999 y 2003

Ángeles Muñoz recibió estos sobresueldos del Partido Popular

Los padres del Teresa León llaman amovilizarse el día 18 en contra de la estación

Tendrá lugar en la Plaza de la Iglesia de San Pedro a partir de las 19.00 horas

Marbella

El portavoz del Grupo Munici-pal Socialista, José Bernal, haacompañado a los padres del cole-gio Teresa León en su visita al de-fensor del Pueblo Andaluz para ex-poner la situación del centro en re-lación a la construcción de la ter-minal de autobuses de San Pedro.

Bernal ha señalado que estapetición está avalada por casi1.400 firmas, y cuenta con el res-paldo de la Plataforma ciudadana‘Por una estación digna’, de la queforman parte unos 16 colectivos deSan Pedro Alcántara y Marbella.

“Los padres denuncian queestá en juego la seguridad y el de-recho a una educación en las mejo-res condiciones posibles de losniños”, ha señalado Bernal, y haañadido que la decisión de ubicarallí la estación “ha sido unilateralpor parte de la alcaldesa, ÁngelesMuñoz, quien además tuvo quellevar a pleno una modificaciónpuntual de elementos en la zona”.

Bernal ha manifestado que lospadres rechazan esta terminal yaque “es de sentido común que nose puede ubicar una estación en elentorno de un centro educativo alque acuden niños desde tres años”.

“Los padres están preocupadosante la posibilidad de que diaria-mente decenas de autobuses circu-len a pocos metros del colegio desus niños. Además, hay terrenos enSan Pedro para colocar esta termi-nal y no hay por qué hacerlo en lazona de expansión de un colegiode infantil y primaria. Son mileslas firmas recogidas, son cientoslos padres indignados que le handicho al PP que no quieren que lavida de sus niños peligre por el an-tojo de una alcaldesa que no sabe-mos qué intereses tiene en esto”,señaló Bernal, quien realizó estamisma reclamación en el Parla-mento andaluz recientemente.

En enero de 2013 el PSOEllevó una moción al pleno, que nofue aceptada, instando a que lanueva ubicación de la estación deautobuses se lleve a cabo consen-suada con los vecinos de San Pe-dro.

Al mismo tiempo, en septiem-bre de 2012, se registró otra mo-ción para que el Ayuntamiento es-tableciese una estación de autobúsprovisional, hasta que se llevase acabo la definitiva, con el objetivode que los usuarios no tuvieran quesoportar al aire libre las inclemen-cias del tiempo.

El Partido Popular ha decididoubicar la estación en la parcela si-tuada frente a la entrada el ColegioMaría Teresa León, catalogada enel PGOU como parcela en zonaverde, y considerando el riesgoque esta ubicación entraña para losniños y niñas, tanto en seguridadcomo en contaminación ambientaly acústica, desde el PSOE “nosoponemos frontalmente a que laEstación de Autobuses vaya en es-ta parcela, la cual consideramosque debe ser utilizada para la crea-ción de un cinturón verde entre laA-7 y el colegio Teresa León”.

Los padres Teresa León se hanreunido posteriormente con elGrupo Parlamentario Socialista, yhan tenido ocasión de saludar a lapresidenta de la Junta, SusanaDíaz.

En enero de 2013 el PSOEllevó una moción al pleno, que nofue aceptada, instando a que lanueva ubicación de la estación deautobuses se lleve a cabo consen-suada con los vecinos de San Pe-dro.

Al mismo tiempo, en septiem-bre de 2012, se registró otra mo-ción para que el Ayuntamiento es-tableciese una estación de autobúsprovisional, hasta que se llevase acabo la definitiva, con el objetivode que los usuarios no tuvieran quesoportar al aire libre las inclemen-cias del tiempo.

El Partido Popular decide ubi-car la estación en la parcela situadafrente a la entrada el ColegioMaría Teresa León, catalogada enel PGOU como parcela en zonaverde.

Considerando el riesgo que es-ta ubicación entraña para los niñosy niñas, tanto en seguridad comoen contaminación ambiental yacústica, desde el PSOE San PedroAlcántara “nos oponemos frontal-mente a que la Estación de Auto-buses vaya en esta parcela, la cualconsideramos que debe ser utiliza-da para la creación de un cinturónverde entre la A-7 y el ColegioMaría Teresa León”.

8 / MARBELLA Febrero 2014