el plagio

18
Daniela Silva Chacón Informática Médica I Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Abril 2014 EL PLAGIO

Upload: daniela-silva-chacon

Post on 09-Aug-2015

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Daniela Silva ChacónInformática Médica IFacultad de Medicina

Universidad de AntioquiaAbril 2014

EL PLAGIO

Es emplear las ideas, palabras o investigaciones de alguien más como si fueran propias, sin darle

crédito a la fuente.

Fuente: getrealphilippines.com

Para no plagiar, debes CITAR.

Utilizando paréntesis.

Registrando las fuentes al final del texto.

Según normas establecidas por la APA (Asociación Americana de Psicología) y la MLA (Asociación de Lenguas Modernas).

Fuente: e-ducativa.catedu.es Fuente: www.monografias.com

¿QUÉ SE DEBE CITAR?

Información ajena al conocimiento público.

Teorías, opiniones o ideas planteadas por otros.

Referencias que no sean de divulgación cotidiana.

Parafraseo de las palabras de otra persona.

¿CÓMO SE EVITA EL PLAGIO?

Fuente: enmidoxa.ticoblogger.com

Citando la fuente a través de comillas y referencias.

Parafraseando las ideas utilizando palabras propias.

Confrontando sus frases con las de la fuente.

¿CÓMO PARAFRASEAR

CORRECTAMENTE?

Fuente: nayeli-psicologiasorprendente.blogspot.com

Empleando sinónimos de todas las palabras que no sean comunes.

Modificando la voz y la estructura de las ideas.

Dándole a la fuente el crédito que corresponde.

Reduciendo los párrafos a frases, modificando el texto.

Lo que no se debe hacer a la hora de

PARAFRASEAR…Fuente: www.lavidaenfamilia.com

Reubicar palabras o frases.

Quitar crédito a las fuentes.

Cambiar el sentido de las ideas originales.

Obviar las comillas.

Conocimiento público: hechos que se hallan en diversos sitios, y son de divulgación cotidiana.

Referenciar: darle crédito al autor intelectual de las ideas o términos que se están utilizando.

Parafrasear: expresar las ideas de otros, empleando mis propias palabras.

TÉRMINOS IMPORTANTES

♦ Instituto Tecnológico de Massachusetts - Universidad de Indiana en Bloomington (2002). Plagio: ¿Qué es y cómo se evita?

♦Utrera, Amelia. Contreras, Mariolsi. Lira, Rafael. (2009). Cómo crear presentaciones efectivas.

♦González Alonso, Jorge (2008). Claves para presentaciones efectivas.

♦Rodrigues, Renata (2014). Uso de normas APA en citas y referencias bibliográficas.

REFERENCIAS Bibliográficas

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!