el poder del pensamiento

196
 Pensamiento 1 El poder del pensamiento Una clave sencilla para la superación  y el triunfo

Upload: mailinator1901

Post on 03-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Poder Del Pensamiento

TRANSCRIPT

  • Pensamiento 1

    El poder del pensamiento

    Una clave sencillapara la superaciny el triunfo

  • EL PODER DEL PENSAMIENTO. Una clave sencilla para la superacin y el triunfo.

    Derechos Reservados 2006. Dr. Juan del Ro Huidobro.

    Prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier medio, excepto tra-tndose de breves citas en notas periodsticas, radiofnicas, televisivas o bibliogrficas. En todo caso deber otorgarse el debido crdito al autor.

    DECIMA EDICIONISBN 968-499-394-3

    Impreso en Mxico/Printed in Mxico

  • El poder del pensamiento

    Una clave sencillapara la superaciny el triunfo

    Coco del RoJuan del Ro Huidobro

  • Acerca de los autores:

    Coco del Ro.Raquel Hall de del Ro

    Maestra Graduada del Mtodo WALTER (Mtodo fundado por William. W. Walter, en 1904, en Pacific Palisades, California, USA), habiendo obtenido tres Maestras, de 1975 a 1982.Fundadora del Mtodo Aplicacin Mental en el ao de 1983.Ha dedicado su vida a esta enseanza.Su experiencia de ms de treinta aos en la difusin de este mtodo, le ha permitido graduar y titular a un gran numero de maestros.Ha impartido infinidad de conferencias a instituciones y empresas con gran xito; tambien asesorado personalmente a figuras pblicas de gran reconocimiento teniendo gran eficacia y aceptacin.Colabor estrechamente junto a Jess Chucho Ramrez en la formacin de los jugadores juveniles que integraron la Seleccin Nacional Mexicana Sub.17, como son: Giovanni do Santos, Carlos Vela, Cesar Villaluz, Pato Araujo, entre otros, reforzndoles, sobre todo, su aspecto mental y la necesaria visualizacin del triunfo. Actualmente imparte ponencias magistrales y cursos intensivos de manera peridica.Es coautora junto con el Dr. Juan del Ro Huidobro de los 8 libros que integran la coleccin completa del Mtodo.

    Dr. Juan del Ro Huidobro

    Mdico cirujano graduado de la UNAM en 1949, con especialidad en Ginecologa y Obstetricia y estudios de graduado en Estados Unidos, Inglaterra y Francia (1950-1954).Pionero del parto psicoprofilctico en Mxico y especialista en medicina psicosomtica, fue adems Jefe del departamento. editorial de la revista Salud Pblica de Mxico, Coordinador editorial de la Revista Ginecologa y Obstetricia de Mxico, Abstracter de The American Review of Respiratory Diseases y editor de las revistas Neumologa y Ciruga de Trax, Revista Mdica del Hospital General de Mxico, Revista Mexicana de Radiologa, Revista Mexicana de Anestesologa, entre otras.Fungi como presidente de la Asociacin de Autores y Editores Mdicos de Mxico.Se gradu as mismo en el Mtodo William W. Walter (Eschatology, 1975-1982), en Pacific Palisades, CA. Fundador y maestro del Mtodo Aplicacin Mental y autor de 8 de los ttulos de la coleccin completa.

  • Con amor a Coco, Alberto,

    Ricardo, Lucero y Raquito.

  • Controlando tu mente podrs gobernar tu vida. Entonces sers libre y sabrs que t lo puedes todo con tu pensamiento en el bien

    JRH

  • Contenido

    Prlogo a la primera edicin ................................ 11

    Prlogo a la dcima edicin ................................ 17

    1. Pensamiento ............................................... 19

    2. Causa Mental .............................................. 35

    3. Correccin Mental ...................................... 49

    4. Suposicin Errnea ...................................... 65

    5. Abundancia ................................................ 81

    6. Paz y Tranquilidad ....................................... 95

    7. Miedo ....................................................... 107

    8. Enseanza ................................................. 121

    9. Negocios ................................................... 135

    10. Razn ....................................................... 151

    11. Trabajo ...................................................... 167

    12. Entendimiento .......................................... 183

  • Prlogo a la primera edicinE ste libro fue concebido con la idea de trasmitir el deseo de co- nocer la verdad y el poder del pensamiento a quienes estn en la bsqueda.Si no se conoce la verdad, no puede usarse y los resultados del pensa-miento necesariamente sern equivocados. La mayor parte de la gente no conoce la verdad acerca de s mismos. Mucha gente la conoce slo parcialmente y agrega datos imprecisos, suposiciones y creencias. Muy poca gente conoce esa verdad y no todos ellos la viven. De manera que los individuos que conocen la verdad de s mismos y la usan, son realmente muy pocos. Esto explica, lgicamente, que la humanidad haya logrado resultados muy deficientes y a veces francamente equivocados, en muchas de sus actividades.

    Es necesario que esto cambie, que la mayor parte de la gente conozca, entienda y aplique la verdad de la vida, para que sus resultados sean correctos y buenos en todo lo que emprende. Esto sera el verdadero progreso de la humanidad y este cambio no es tan difcil como pudiera parecer a primera vista.

    La idea en este libro es ayudar a que dicho cambio se realice en forma fcil, progresiva, armoniosa y segura.

  • 12 El poder del pensamiento

    Este cambio consiste en eliminar el error, la mentira, la creencia, la mala intencin, la agresin, el temor, el odio, la pobreza, la enfermedad y la vejez, porque son carencias solamente y poner en su lugar el acierto, la verdad, el entendimiento, la sabidura, la comprensin, la tolerancia, el perdn, el amor, la riqueza, la salud y la juventud; porque esto es el hecho y lo natural, inherente al ser humano y es su herencia magnfica.

    Por qu la humanidad no ha usado y disfrutado su herencia maravillosa?, pues porque ha sido mal enseada y tradicionalmente se le han implantado creencias o mentiras en lugar de lo verdadero, aunque esta enseanza haya sido con la mejor intencin.

    Entonces, el individuo y la humanidad, necesitan ubicarse en lo correcto y el bien, ya que es su propia identidad, que est en ellos mismos, que lo llevan dentro. Todos somos herederos mancomunados de todo el bien que hay. Necesitamos conocer y utilizar lo bueno y verdadero para poder progresar en nuestro desarrollo.

    Pero, qu es la verdad? Dnde est? Cmo se le conoce? Se ha dicho que la verdad no puede conocerse, que es muy compleja, relativa, imprecisa y abstracta. La realidad es que no conoce la verdad quien no quiere conocerla; pues resulta que la verdad es sencilla, precisa, clara, prctica y fcilmente alcanzable: Todo lo que es bueno, es verdad. Una definicin ms completa de la verdad sera: La verdad es tu pensamiento en el bien y la perfeccin, Tu pensamiento correcto que te hace consciente de que t eres t propia causa y que eres vida eternamente autosostenida en armona perfecta.

    Esto implica mucho ms de lo que es aparente y de eso precisamente hablar en este libro; mencionar muchas veces la palabra verdad, me referir a ella constantemente porque es indispensable para el propsito y siempre se tomar con el significado que se acaba de mencionar. En-tonces, no me cansar de repetir, una y otra vez, la verdad, el bien. La verdad est muy cerca de ti, eres t mismo y todo lo que tienes que hacer es hacerte consciente de ella y manifestarla en todo lo de tu vida.

  • Prlogo 13

    Cuando conocemos la verdad somos libres y cuando somos libres adquirimos la responsabilidad de vivir conforme al bien y as, ayudar a que nuestros semejantes se liberen tambin. Cuando compartimos la verdad con nuestros hermanos gozamos la experiencia ms maravillosa que nos es dable disfrutar. Adems, casi es un compromiso, de recipro-cidad, nosotros conocimos la verdad porque otros nos la comunicaron; entonces, estamos en la obligacin moral de compartirla con los dems; y ello, nos ensanchar la conciencia.

    La verdad no se puede monopolizar o acaparar para beneficio exclusivo de unos cuantos, porque es patrimonio natural de todos; debemos trans-mitirla a los dems en un acto amoroso de superacin universal. Este es el propsito en este libro y ciertamente es un buen propsito.

    Pero debemos transmitir la verdad con su natural sencillez, con su bella precisin, con su grandioso sentido absoluto; esto es, sin agregarle, ni quitarle, tal como es, sin sentido personal, sin relativismo, sin compromiso, sin inters propio, incondicionalmente y con gran amor fraternal.

    Cada uno de nosotros debe aportar algo al desarrollo de la humanidad, y qu mejor que transmitir la verdad a los que desean conocerla. La realidad es que hoy grandes masas de poblacin en este mundo necesitan y desean conocer la verdad y aplicarla en sus vidas, para eliminar el sufrimiento, la enfermedad, la pobreza y la desdicha y nosotros podemos ayudarlos.

    Es importante aclarar, en caso de la enfermedad, que el mtodo aplicacin mental no intenta sustituir a los recursos teraputicos convencionales, sino que los complementa. Todos nosotros debemos recurrir a consulta y tratamientos mdicos y ayudarse en forma complementaria con un tratamiento mental continuo y persistente.

    Parte de las ideas aqu expuestas estn basadas en los trabajos de William W. Walter.

    Adems de la transmisin natural de la verdad en forma bsica, el propsito en este libro es establecer el concepto del pensamiento como causa de todo lo relacionado con la vida del individuo; porque cuando el individuo sabe que es un ser mental y que su mente es su propia causa, ya est

  • 14 El poder del pensamiento

    en el camino del entendimiento de la verdad y la sabidura, que es la capacidad para aplicarlo.

    Este pequeo libro est lleno de grandes cosas, de experiencias y con-clusiones valiosas, que el lector puede aprovechar grandemente. Los conceptos expuestos, a pesar que son sencillos y claros, no siempre son captados con facilidad, principalmente por tratarse de enfoques nuevos y distintos, que en ocasiones son contrarios a lo conocido o establecido. Se recomienda leer con cuidado cada idea nueva y razonarla con base a la verdad que se est estableciendo; si el razonamiento llega a una buena conclusin, la idea debe aceptarse, integrarse y sustituir el concepto antiguo errneo correspondiente. Este proceso puede ser lento aparente- mente, ms ser de un gran beneficio y es el nico camino a la resolucin definitiva de los problemas del individuo y es algo que vale la pena practicar.

    El individuo casi instintivamente se resiste a los cambios, ve el cambio como algo potencialmente riesgoso, trata de evitarlo siempre, e insiste en permanecer como est y as contina sus errores. Pero es indispens-able que acepte el cambio para poder progresar, debe estar dispuesto a sustituir el error, la creencia y la mentira, con la verdad y su entendimiento y este libro lo puede ayudar eficazmente al respecto.

    El cambio de la mentira a la verdad es el cambio de la enfermedad a la salud, de la pobreza a la riqueza, de la muerte a la vida. Todos deberamos hacer el cambio. En el fondo todos deseamos el cambio, pero la mayor parte de la gente no se atreve, prefiere quedarse como est. Esta es la base del error de la humanidad; eso explica la frustracin, el fracaso y los malos resultados. Pero la gente ya no quiere el error, desea liberarse de la mentira y el cambio est a su alcance, en su propia mentalidad, en su propio pensamiento correcto, tan fcilmente alcanzable y aplicable, si slo se tiene el deseo firme y se trabaja mentalmente con persistencia.

    La intencin, pues, en este libro, es compartir la verdad con los que no la conocen y desean beneficiarse de ella; as pues, todo lo he puesto aqu,si no fuera fcil captarlo de primera intencin, hay que insistir y todo se entender finalmente; la dificultad inicial se debe a que algunos de los conceptos son muy diferentes a lo que el individuo conoce o acepta,

  • Prlogo 15

    pero como se trata de lo bueno, lo verdadero y lo natural, pronto ser fcil entenderlo y aplicarlo y todo ello ser un verdadero placer, adems.Este libro puede cambiar tu pensamiento para bien, puede ayudarte a gobernar o controlar tu mente; eso ser cambiar tu vida, gobernar tu vida, entonces sers libre y sabrs que t lo puedes todo con tu pensamiento en el bien. As yo cumplir mi compromiso tambin y me sentir muy satisfecho por ello.

    Dr. Juan del Ro Huidobro

  • Prlogo a la dcima edicinE n diferentes ocasiones, me han preguntado,cul ha sido la frmu- la o el secreto de mi xIto (Campeonato Mundial de Futbol Sub-17 de la FIFA Per 2005) y en las mismas ocasiones he contestado que parte importantsima de este xito fue el estudio y utilizacin del Mtodo Aplicacin Mental. Ahora tengo la valiosa oportunidad de decirles, con palabras que me dicta la emocin, lo que ste me aport.

    El Mtodo Aplicacin Mental me ha dado, en primera instancia, seguridad y confianza, ha favorecido mi autoconocimiento y puedo ahora entender, mucho ms fcilmente, las diferentes formas de ser y expresiones de la gente, sea cual sea su ideologa. He comprendido la trascendencia del amor y sus diferentes expresiones. He podido gozar y aprovechar las venta- jas que tiene conectar, una mente razonadora, con un corazn palpitante. He tomado conciencia de la importancia del elemento mental, como parte primaria y fundamental, en todas y cada una de las actividades humanas. He podido disfrutar y asumir la posicin de propia causa, tanto en el xito, como en el error.

  • Entiendo y valoro todo lo que sucede conmigo. Percibo con una nueva y mejor visin el mundo y la realidad. He podido internarme en el maravilloso mundo de la mente y vislumbrar su inmenso poder.

    El Mtodo de Aplicacin Mental me ha dado la oportunidad de lograr este xito e identificarme con l.

    Vivo con inmensos deseos de seguir soando, sabiendo que es posible.

    Y si analizamos lo antes esrito, hay una oracin que a menudo se repite: He podido.

    Mi profundo agradecimiento a Coco del Ro por sus enseanzas y asesora importantsima para m en todo momento y mi gran admiracin y recono-cimiento por toda una vida dedicada a mejorar la de los dems.

    A mi esposa Lourdes Deschamps por su amor, por sus conocimientos de este mtodo, por su colaboracin para delinear la estrategia a seguir da a da, a mi hijo Diego por su amor, comprensin y apoyo incondicional y a mis padres por su amoroso afn en hacer de m un hombre de bien. De todo corazn.....Chucho Ramrez

    Jess Chucho RamrezDirector tcnico de laSeleccin Nacional Sub-17

  • 1Pensamiento

    El pensamiento del bien es el todo poder

  • El pensamiento del bien es el todo poder

    Importancia del pensamientoE l pensamiento es la actividad de la mente; es su nica actividad y es slo a travs del pensamiento que la mente se expresa o manifiesta.El pensamiento es pues, de capital importancia, Es mediante el pensa-miento que se conoce y se produce todo. Todo es pensamiento. La importancia que tiene el pensamiento no tiene paralelo en nada; es el eje central de la vida, es el gran instrumento o herramienta para usar correctamente y lograr la satisfaccin de nuestros buenos propsitos en todos los aspectos de nuestra existencia.

    Lo nico que somos, lo nico que tenemos, es nuestro pensamiento, porque ste es un universo mental, donde todo es pensamiento y nosotros somos seres mentales, individuales, con una sola actividad: el pensar. Decimos que ste es un universo mental porque todo en l es producido por el pensamiento, la causa de todo es mental, luego, la naturaleza de todo tiene que ser mental y as, todo es gobernado por el pensamiento.

  • 22 El poder del pensamiento

    El pensamiento se puede realizar de varias maneras: pensar bien, pensar mal y pensar en forma combinada, bien y mal; el resultado, la conclusin, la conviccin, obtenidos con el pensamiento son idnticos a su calidad: bueno, malo o hbrido (dual). Si pensamos mal, no debemos esperar un resultado bueno y si pensamos bien no obtendremos un resultado malo. As pues, nuestro esfuerzo ser mantener nuestro pensamiento en el bien, para lograr y disfrutar los buenos resultados: buena salud, fortuna y felicidad. Todo depende del pensamiento individual; todo lo bueno est a nuestro alcance por el mdico precio de un esfuerzo bondadoso sostenido.

    El pensar hace todo

    El pensar hace, causa, o produce todo, todo lo bueno y todo lo malo para el individuo.

    El significado de esta frase es un tanto revolucionario y trascendente. Plantea un concepto nuevo y diferente en la relacin a la enseanza tradi- cional en cuanto a la idea del origen de todo. Muestra con claridad la falta de sentido en solicitar o suplicar ayuda a alguien para lograr algo.

    Por lgica se deduce que si el pensar produce todas las cosas, buenas y malas, entonces el pensar es la causa o el productor de todo. Esta idea elimina el sentido de que existen poderes externos, diferentes al pen-samiento individual.

    Si se razona cuidadosamente la frase, se encuentra que describe al nico poder creador que hay: el pensamiento. Entonces, es el propio individuo, mediante su pensamiento, que produce todo lo que es bueno, o todo lo que es malo, segn la calidad del pensamiento. Esto est en concordancia con el hecho de que la causa de todo es mental y lo es a travs del pen-samiento.

    Este concepto y el significado de la frase mencionada, seguramente ser un verdadero obstculo para los que no estn convencidos, pero de alguna manera ser un factor activo para llevarlos al razonamiento y enten- dimiento de la verdad de la vida. En efecto, el escptico deber comprender bien dicho significado antes de poder producir el pensamiento bueno y

  • Pensamiento 23

    correcto y slo hasta que lo comprenda estar en el camino de los enten-dedores de la verdad. La afirmacin de la frase mencionada constituye el centro de la enseanza verdadera, por lo que es indispensable para entender la verdad. Si se falla en esto, todo lo que se haga, por afanoso que sea, ser equivocado, improductivo o intil. No se puede llegar al entendimiento por caminos equivocados o ilusorios; slo hay un camino para llegar: el razonamiento con base en la verdad.

    Como se ve, estamos utilizando el trmino la verdad una y otra vez, en forma repetitiva, la damos por entendida y constituye la gran meta; como debemos tener una idea muy clara de lo que es la verdad, precisaremos el concepto. En un contexto general, se entiende por verdad todo lo que es bueno, inmutable y perdurable y por ende, lo que est basado en hechos, lo que es real, lo que se puede comprobar, lo que se puede de-mostrar y reproducir si se sigue el mtodo adecuado. Una definicin ms completa de la verdad, como se anot en el Prlogo sera: La verdad es tu pensamiento en el bien y la perfeccin, tu pensamiento correcto que te hace consciente de que t eres tu propia causa y que eres vida eternamente autosostenida, en armona perfecta.

    De manera que cuando mencionemos la verdad, queremos decir todo esto y asumiremos que est perfectamente comprendido.

    Ciencia y creencia

    La ciencia de la mente, como cualquier otra ciencia, tiene que ser entendida para poder ser utilizada adecuadamente y obtener los resultados idneos; la ciencia est basada en hechos comprobados y comprobables y stos deben ser conocidos, razonados, entendidos y aplicados correctamente. Entonces, la ciencia es para entenderse y no para creerse. Esto ltimo slo aplica a las creencias, que precisamente por ser eso, son credas, no entendidas, pues se basan en conceptos vagos, imprecisos y falsos, la mayor parte de las veces. La diferencia, pues, entre ciencia y creencia, no podra ser ms contundente y clara. Creer en una ciencia, como las matemticas, no capacita o ayuda al individuo para aplicar los principios de dicha ciencia para la resolucin de problemas, sino que el estudiante

  • 24 El poder del pensamiento

    debe entender las matemticas para poder hacer uso prctico de ellas y lo mismo sucede con cualquier otra ciencia.

    Si el pensar es la causa de todo, el pensamiento correcto es el creador de todo lo bueno, es por lo tanto, el creador de todo lo que es real. Y el pen- samiento equivocado o malo siendo el creador de todo lo malo o equivo-cado, es por lo tanto, el creador de todo lo irreal.

    El pensamiento bueno, entonces, es la verdadera causa de todo lo que es real o verdadero y el pensamiento errneo o malo, como engao o supo-sicin que es, produce lo errneo y falso irreal y es la causa de todo lo equivocado o malo, es decir, lo que no puede ser real o verdad. Y la verda- dera causa y su accin deben imponerse siempre. Esto es lo que ensea la ciencia de la mente y es la verdad pura.

    Todo lo que es creado o producido, est en y es producido por el pensa-miento del individuo. Es decir, la causa y el efecto son de naturaleza mental, no fsicos o materiales, o lo que es lo mismo, que toda causacin es mental; por cada objeto o experiencia, existe una causa mental.

    Mente y mental

    Como toda causacin es mental y mente es la nica causa, entonces, mental y mente son lo mismo exactamente. Es por ser consistente en el pensar correcto, no importa a donde conduzca, que se puede esperar entender adecuadamente la verdad de la vida y lograr los resultados buenos y bellos que siguen al pensamiento del bien.

    Una vez que aceptamos que lo mental y la mente son uno y tambin que el pensamiento y lo mental son uno, Ilegamos a la conclusin que el pensamiento es creativo, o que el pensar hace todo.

  • Pensamiento 25

    Clasificacin del pensamiento

    Los pensamientos correctos son realidad y poder;los pensamientos equivocados son irrealidad e impotentes, poseyendo la naturaleza de sueos.Los pensamientos buenos son potentes;los pensamientos malos son impotentes, y deberan aparecer como tal;los pensamientos enfermizos son irrealidad y debilidad, mientras que los pensamientos saludables son realidad y fuerza. (M.B.Eddy)

    Aqu se pone de manifiesto que las palabras real y realidad tienen un significado ms profundo que el aparente. Si el bien es lo real, entonces lo real es el bien. Si realidad es espiritual, sabidura, poder, amor, luego la realidad es el concepto integral de espritu.

    Si la verdad es lo real, lo real es la verdad y como la verdad es el bien, lo real es el bien. La ciencia de la mente ensea, pues, que el pensamiento bueno o correcto es el nico poder o causa, que la verdad es pensamiento de verdad y que el error es pensamiento equivocado esto tendr que ser entendido y aceptado totalmente si queremos ir por el camino de la verdad.

    Separar lo correcto de lo errneo

    As llega el momento de separar los entendedores de los ignorantes, saber de no saber, pero esta separacin slo debe ser con el nimo de ayudar a convertir lo irreal en lo real; el ignorante debe dejar de serlo y convertirse en entendedor para gozar plenamente su bien es este plano de la existencia. Esta es la verdadera funcin o proyeccin de la Aplicacin Mental, hacer entendedores de los meros ignorantes. No es eficaz continuar buscando la verdad si todava se est lleno de creencias: habr que razonar, eliminarlos y establecer la verdad en su lugar. Este cambio debe seguir la ley de la progresin y por tanto, debe ser gradual y con suavidad, para que se establezca en forma firme y permanente.

  • 26 El poder del pensamiento

    La idea, o creencia en un poder extrao, separado del individuo, debe ser eliminada en cuanto sea posible, porque obstruye el camino al entendi-miento; no debemos lamentar la prdida, porque realmente es ganancia, el dolo de barro tendra que derrumbarse en un momento dado y cuanto antes mejor; en su lugar se erigir el magnfico entendimiento de que es- te poder est en ti como producto del razonamiento con base en la verdad de la vida.

    El pensamiento es la fuerza creadora y por tanto, puede reproducir en el cuerpo su propia buena naturaleza (salud), y si es errneo, manifiesta lo equivocado (enfermedad).

    Cuando el individuo no sabe que con su pensamiento correcto tiene el poder para manifestar la buena salud y fortuna en su cuerpo y su expe-riencia, supone equivocadamente que algo extrao o diferente a su propio pensamiento es causal de la salud, o enfermedad que se manifiesta en el cuerpo.

    El pensamiento tiene dominio absoluto sobre todo; entonces surge la idea de que el pensamiento es el todopoder, porque lo que tiene dominio sobre todas las cosas, debe ser el todo poder.

    El gran error

    El mayor error del individuo es no saber que es su propia causa me-diante su pensamiento, porque as atribuye sus resultados a causas externas.

    En realidad, el individuo hace todo, pero cree que el resultado es producido por agentes extraos. Esta apreciacin equivocada o ignorante es elimina-da por el aprendizaje mediante el razonamiento con base en la verdad y el entendimiento resultante.

    Si el pensar hace todo, tanto lo bueno como lo malo, ya no hay nada que algn otro poder pueda hacer o crear.

    Que el pensamiento, en ltimo anlisis, es la nica causa de todos los males, al igual que de los estados saludables, es ms y ms evidente conforme se entiende la verdad de la vida.

  • Pensamiento 27

    El individuo deber ser consciente, en todo momento, que su pensamiento sostenido, que llega a una conclusin, ser el que se manifieste en su cuerpo y experiencias y por lo tanto, debe cultivar slo los pensamientos que desea se manifiesten. Su trabajo mental ser mantener el pensamiento bueno para experimentar slo los resultados o experiencias buenos deseados.

    El autocontrol completo del individuo, mediante sus pensamientos y con-clusiones es evidente y por ello, no se debe atribuir las enfermedades a un poder diferente a su propio pensamiento enfermizo y la curacin a un poder distinto a su propio pensamiento saludable y correcto.

    Esto puede implicar una gran responsabilidad para muchos, pero qu bueno que as sea, porque en realidad ser una tarea grata, buena y cons- tructiva, ejercer nuestra causa magnfica en forma responsable y mucho bien lograremos con ello.

    Asumir la responsabilidad

    El individuo es poco inclinado o contrario, a asumir la responsabilidad por sus pensamientos, acciones y trata de culpar a factores o poderes externos por sus resultados errneos. La idea de un poder externo res-ponsable de todo, en relacin al individuo, resulta cmoda o conveniente para mucha gente, porque implica que ellos no son responsables de sus resultados, sino que stos son producidos por dicho poder y as, no asu-men sus responsabilidades. Este concepto errneo ha sido responsable, en gran medida, del atraso de la humanidad en ciertas reas. El individuo debe saber que esto est equivocado, que l es y debe ser, el nico res-ponsable de todo lo que se relaciona con su vida, porque l es su propia causa mediante su pensamiento y que l mismo mediante su pensamiento equivocado o enfermizo causa su enfermedad y asimismo, con su pensa-miento bueno o correcto causa su salud y todo lo bueno para l.

    El pensamiento malvado es impotente

    Los pensamientos malvados o equivocados de un individuo no tienen poder alguno -son impotentes- para afectar la mentalidad de otro indivi-duo, a menos que ste los acepte.

  • 28 El poder del pensamiento

    El individuo es un agente moral libre para pensar lo que quiera y no est sujeto al pensamiento malo de otros, a menos que desee estarlo. Es por saber esto que la prctica mal intencionada se hace imposible. Cada men- talidad individual tiene dominio sobre s misma y es slo por la entrega intencional o ignorante de este dominio que alguien puede afectar men-talmente a otro.

    El pensamiento malo de otros no tiene poder por s mismo, sino que cada individuo que errneamente admite la creencia de que tiene poder, ser afectado, no por el pensamiento malo, sino por su propia creencia acerca de ello. La propia creencia del individuo gobierna todo el asunto y como es afectado por esta creencia (aunque no haya prctica mala ejercida por otro), l experimentar el efecto de la mala prctica en concordancia con la creencia errnea acerca de ello. Este efecto malo es el producto del pensamiento equivocado, aunque la culpabilidad se imputa a algn otro. Nadie podr lograr que un individuo que piensa bien cambiara su pensa-miento y actuara mal, porque el pensamiento bueno del individuo recha-zara completamente los pensamientos malos. As cuando el individuo tiene establecido en forma constante su pensamiento bueno o correcto, ste constituye una barrera protectora inexpugnable contra todo el pensa-miento equivocado o malo de otros.

    De manera que no hay poderes malos y buenos, misteriosos, separados o ajenos al individuo, que le envan los pensamientos malos y los pensa-mientos buenos; sino que siempre es el propio individuo con su pen-samiento, segn sean malo o bueno, quien causa directamente lo malo o lo bueno para l mismo. Todo depende del propio pensamiento y qu bueno que sea as, porque el individuo por s mismo tiene todo el poder necesario para procurarse todo el bien que desee.

    El individuo que entiende esta verdad, se libera, se hace consciente de que es un ser mental, capaz, autosuficiente y que todo el poder reside en su pensamiento bueno y as, entra de lleno en el entendimiento de la verdad de la vida.

  • Pensamiento 29

    Accin del pensamiento en el cuerpo

    Conviene insistir en la accin del pensamiento sobre el cuerpo del indi-viduo, porque esta idea debe quedar bien establecida en la mentalidad. El cuerpo slo reflejar los pensamientos sostenidos de la mentalidad: salud o enfermedad. As, todo es el resultado del pensamiento del individuo, correcto o equi-vocado y el cuerpo expresa cualquier pensamiento delineado sobre l. La idea es bosquejar en la mentalidad los pensamientos de salud u otros, que se desea manifestar, o experimentar en el cuerpo.

    Con esta accin del pensamiento bueno sobre el cuerpo, el individuo se probar a s mismo que es su propio pensamiento bueno el que produce los resultados y no un poder lejano y que slo existe una conclusin l-gica: el pensamiento es la nica causa para el individuo en todos sentidos, su propio pensamiento sostenido en forma habitual.

    Siempre le puedes tener confianza a un pensamiento correcto, y todo funciona para el bien para quien ama pensar el bien.(W.W. Walter).

    La gente, en general, est tan ocupada con sus temores, males y enferme- dades, que no tiene tiempo para tratar de daar a otros con su pensamien- to. Y si la gente supiera cmo usar su poder mental, lo usara vidamente para liberarse de sus propios males y enfermedades y no para causar dao a otros.

    Quien acepta las creencias equivocadas como verdades, sufre un gran error y est en la necesidad de eliminar dichas creencias cuanto antes posible, mediante su razonamiento con base en la verdad de la existencia, pues slo as podr disfrutar de la vida y producir sus buenos resultados. El individuo debe ser completamente responsable de sus propios pensa-mientos y acciones y tambin es irracional temer asumir el crdito para uno mismo por el propio sanar, cuando es un hecho que es la aprehensin correcta de los hechos lo que sana, o sea, el propio pensamiento correcto.

  • 30 El poder del pensamiento

    El maestro tiene mrito por mostrar el camino, pero el individuo debe ad- quirir el entendimiento y hacer la correccin del pensamiento por s mismo.

    Cuando se solicita o suplica la intervencin de un poder externo, miste-rioso, sobrenatural, para que produzca el sanar, el buen resultado que puede obtenerse es por el cambio en el pensamiento operado por la fe ciega y ese resultado ser pasajero porque la fe ciega es inestable o va-riable y as el resultado variar y desaparecer tambin. El verdadero sanar es producto del entendimiento y aplicacin de la verdad y es permanente, porque el entendimiento no cambia ni desaparece.

    El pensamiento y las funciones corporales

    El cuerpo manifiesta directamente los pensamientos del individuo como alteraciones pasajeras en las funciones de los rganos: palpitaciones cardiacas, rubor, palidez, temblor, sensacin de escalofro, sudoracin, fiebre, falta de aire, cansancio, nusea, vmito, diarrea, constipacin, calam- bres, dolor y muchas manifestaciones ms.

    Todas las funciones que manifiesta el cuerpo pueden ser influidas o alteradas por el pensamiento y as, ser gobernadas por el pensamiento; esto no es fcil, pero es perfectamente posible, mediante el debido en-trenamiento por suficiente tiempo, como es el caso de los faquires; stos pueden no tener el entendimiento de la verdad, pero han entrenado el dominio de su cuerpo mediante el pensamiento.

    Entonces, es posible alterar cualquier funcin corporal mediante el pensa-miento y el grado en que esto se puede lograr est en proporcin directa al pensamiento o convencimiento de que se puede lograr y ser imposible, asimismo, para quien piense que no lo puede lograr. El pensamiento de que no puede hacerse, en el ltimo caso, es el que gobierna y se ejecuta; pero no ser imposible para quien cree que es posible hacerlo y puede ser hecho a voluntad por el individuo que entiende la forma en que trabaja la mente, lo suficientemente, como para demostrar su trabajo.

    Es fcil mostrar cmo el pensamiento se refleja claramente en las funciones corporales, por ejemplo, cuando el individuo piensa que est cansado,

  • Pensamiento 31

    pronto comienza a sentir sueo y bosteza; cuando piensa en un platillo sabroso, se estimula la secrecin de jugo gstrico y se tiene una sensacin especial; cuando se tiene pensamientos de tristeza se pueden manifestar varias alteraciones, como astenia (falta de fuerza), llanto y sollozos; cuando se tienen pensamientos de alegra puede mostrarse estimulacin muscu-lar, risa o canto.

    Cuando un pensamiento determinado permanece constantemente en la mentalidad, de manera que se hace habitual, entonces se manifiesta en alteraciones ms o menos definitivas o permanentes y ciertamente un pensamiento particular puede producir justamente el efecto deseado. Los pensamientos de tristeza y su efecto pueden ser cambiados por pen-samientos de felicidad o alegra, as, el pensamiento de felicidad sana la tristeza y esto aplica a todo tipo de pensamientos y sus estados de nimo resultantes un pensamiento dado contra su opuesto.

    Dolor

    El dolor es uno de los sntomas ms perturbadores que sufre el ser humano, y ciertamente ocupa un lugar central en los estados enfermizos o patol-gicos. La enfermedad se considera ms importante y ms urgente para necesitar remedio inmediato, si hay dolor, como parte de ella. Se sabe que el dolor es la manifestacin corporal de un estado inarmnico o falta de armona en la mentalidad y entonces, por lgica, se curar estableciendo un estado de armona mental.

    Todo confirma que es el pensamiento que produce o causa todo, lo bueno y lo malo, por ende, es el nico creador; el pensamiento bueno o correc- to es el nico poder, el verdadero y el pensamiento errneo o malo es el generador de todo lo malo.

    Toma el pensamiento directamente opuesto, sostenido en el razonamiento para producir el sanar y debemos dedicar especial cuidado y deseo a la aplicacin correcta. Recordar que el verdadero objetivo, la sabidura supre-ma, es la aplicacin correcta; todo nuestro pensamiento lo deberamos enfocar en trminos de aplicacin.

  • 32 El poder del pensamiento

    La propia mentalidad es causal, o responsable, de sus propios pensa-mientos y sus pensamientos son causales, o responsables de todas sus experiencias. Si las experiencias del individuo no son aceptables para l, tiene la magnfica oportunidad de cambiar dichas experiencias, por la correccin especfica adecuada del pensamiento correspondiente. En- tonces, no se necesita invocar a algn poder fuera de la mentalidad individual y entre ms pronto se reconozca, el hecho de que cada semilla (pensamiento) produce fruto (efecto) segn su naturaleza, mejor ser y entonces el individuo ser ms y ms cuidadoso de su pensamiento y si lo corrige, progresar en todos sentidos para el bien.

    El camino a la armona

    El nico camino directo a la armona es a travs del constante pensamiento en el bien y de ninguna otra manera, ni por otros caminos. Tratar de obte-ner la armona con otros recursos o mtodos, es por lo menos, perder el tiempo y aumentar la frustracin.

    La debida correccin del pensamiento individual equivocado hasta la eliminacin total de toda creencia errnea, es la verdadera labor para cada individuo, que ser una labor grata y muy productiva, llena de satisfac-ciones. Y hay que empezar cuanto antes, de inmediato, en la tarea de la rectificacin del pensamiento, porque conforme pasa el tiempo, los hbitos de pensamiento equivocado se fijan ms firmemente en la mentalidad y cada vez ser ms y ms difcil corregirlos o destruirlos.

    La seguridad de la aplicacin

    Cuando logramos aplicar adecuadamente el pensamiento en el bien, eso constituye una experiencia favorable que dar seguridad por su compro-bacin y enriquecer las posibilidades del individuo para una mayor y ms extensa aplicacin; de manera que realmente no hay logros buenos pequeos, porque toda buena experiencia acrecienta las posibilidades de xito futuro de una vida ms armoniosa y feliz.

    Si a pesar de los esfuerzos no se est experimentando un sentido de armona y felicidad en la vida, seguramente el individuo no ha encontrado

  • Pensamiento 33

    todava el camino verdadero, porque ste siempre lleva a ese sentido de positividad, alegra, armona, salud y felicidad. Si el estudio y prctica de la Aplicacin Mental no estn teniendo como resultado mejor salud, mayor abastecimiento, armona y felicidad, con seguridad hay algo equivocado en el proceso, porque es la ley de la vida que lo semejante produce lo semejante y no puede ser de otra manera; entonces, habr que analizar cuidadosamente dnde est el error para poder corregirlo de inmediato. Con frecuencia la explicacin est en que no se han eliminado las creencias errneas y que el individuo est tratando de apoyar la verdad con su creencias previas; es decir, que trata de edificar sobre cimientos falsos, porque la verdad firme de la existencia es que con el entendimiento de los hechos slo se puede objetivar todo lo bueno de la vida y no lo opuesto.

    Enfermedad

    El uso dado a la palabra enfermedad como slo en referencia el cuerpo, ha evitado la posibilidad de clasificar cualquier situacin que no es buena como una situacin enferma. Es til considerar en un sentido muy ge-neral y para efecto de entender la multiplicidad de la causacin mental, y del proceso general del sanar, que podemos estar enfermos de la salud, enfermos de la felicidad, o enfermos del abastecimiento, segn sea el caso. El sanar, pues, la correccin o rectificacin se aplicar a las diferentes reas afectadas. Y nuestro mayor esfuerzo debera dirigirse a lograr la salud, la normalidad, cuando se manifiestan los estados de enfermedad.

    El estudiante debe ser consciente que una de las primeras obligaciones para consigo mismo al estudiar Aplicacin Mental es ser autosuficiente en todo y en la mayor medida posible, segn sus circunstancias; lograr a toda costa su buena salud y mejor abastecimiento, factores primordiales para su armona y felicidad.

    Pobreza

    Quienes creen que han entendido la verdad de la vida y todava no han dominado la pobreza o limitacin financiera, muestran, slo por ello, que realmente no han aplicado la verdad en su vida diaria, en la forma adecuada.

  • 34 El poder del pensamiento

    Para dominar la pobreza y limitacin financiera es indispensable que el individuo entienda que la abundancia o abastecimiento es puramente mental y que puede manifestar todo el dinero que quiera por mantener su pensamiento razonador en la idea de abastecimiento amplio y suficiente, en forma continua y con la seguridad de que as ser y si su pensamiento de abastecimiento es slo momentneo y alternado con los pensamientos contrarios, entonces no debera esperar nada.

    Si se hace el trabajo mental en forma correcta se lograr todo lo bueno. Esto significa que se debe pensar y razonar, una y otra vez, hasta llegar al sentir, al entendimiento y entonces el entendimiento, que es el poder, har el resto -corregir el pensamiento equivocado en la mentalidad- o sea, producir los buenos resultados o conclusin, o manifestacin.

    Ley de la proporcin

    La ley de la proporcin implica que habr que mantener una proporcin alta de pensamientos buenos o correctos en la mentalidad para lograr una proporcin igual -exactamente- alta de resultados correctos. Esto se captar mejor en porcentajes exactos:

    Si pensamos 45 por ciento de pensamientos correctos, experimentaremos exactamente 45 por ciento de resultados correctos, ni ms ni menos.

    La causacin mental es maravillosa y altamente gratificante, sin lmites, si la aplicamos constante y correctamente. Entonces seremos realmente libres.

  • Pensamiento 35

    2Causa mental

    Mente, la causa de todo

  • Mente, la causa de todo

    Slo una causaE ste captulo trata de una de las verdades fundamentales de la vida, que debe ser entendida por el individuo para lograr sus manifestaciones o conclusiones buenas, correctas. Esta verdad primordial es que la causa de todo es mental, que todos los objetos o cosas (visibles), tienen una causa mental (invisible). Esta es la base de nues- tro trabajo de espiritualizacin indispensable para entender la verdad. Somos seres mentales, individuales, capaces, autosuficientes y eternos.

    Con mi mente tengo todo el bien que hay. Esta es la verdad absoluta si se agrega si mi pensamiento se mantiene en el bien, el pensamiento en el bien es el pensamiento correcto, por supuesto.

    La causa mental muestra una actividad constante, incesante. El pensa-miento es el agente causal de todo y como nunca dejamos de pensar, nunca dejamos de causar. Debemos aprovechar esta actividad incesante de la causacin mental, manteniendo nuestro pensamiento de ahora en el bien y as, causar todo lo bueno que deseamos y merecemos.

  • 38 El poder del pensamiento

    El hecho de que seamos causa para nosotros mismos es magnfico, de estricta justicia y fuente excelente de nuestras buenas oportunidades. As, slo nosotros, con nuestro pensamiento, somos los nicos que pode- mos causar algo para nosotros mismos; todo lo de nuestra vida depende de nosotros y slo de nosotros. Entonces, trabajamos a favor de nosotros mismos y no en contra, seamos nuestros amigos, no nuestros enemigos.

    La mentalidad graba o esculpe

    La mentalidad imprime, mediante su pensamiento, en el cuerpo y sus ex- periencias, sus convicciones mentales. La mentalidad individual tiene de- seos y pensamientos, que al ser sostenidos mediante la razn, llevan a una conclusin, conviccin o entendimiento, es decir, la mente con su pensamiento constante logra que ste se manifieste en su cuerpo o en sus experiencias.

    La mentalidad graba su pensamiento en el cuerpo y las experiencias del individuo, independientemente de que sea correcto o equivocado, al estilo de un escultor que esculpe o modela. Cuando entendemos esta similitud entre la forma que trabaja el escultor y como lo hace la mentalidad y mantenemos presente la equivalencia, esto resulta muy iluminador, pues nos hace recordar en forma muy objetiva cmo la mentalidad esculpe, talla, graba o imprime sus conclusiones del pensamiento en el cuerpo y en las experiencias y as, si mantenemos pensamientos errneos, se re- producirn directamente en nuestra manifestacin y lo mismo sucede con el pensamiento bueno o correcto.

    Mente activa

    La mentalidad es muy activa, pues se mantiene imprimiendo los ideales del pensamiento en el cuerpo y las experiencias, sin cesar y nunca deja de imprimir un solo ideal; de manera que debemos mantener nuestros mejores ideales como modelo mental de bien y perfeccin para que se impriman justamente y siempre en proporcin, como trabaja la ley de la existencia.

    Es impresionante en la medicina, en el grupo de las llamadas enfermeda-des psicosomticas o psicgenas, cmo la mentalidad graba en el cuerpo

  • Causa Mental 39

    con su pensamiento de temor, creencia, o inclinacin equivocada del ca-rcter los diferentes sntomas de mltiples enfermedades y aunque se dice que ste es el caso de slo unas cuantas enfermedades, la realidad es que esto es as en cuanto a todas las enfermedades que afligen al ser humano.

    Ciertamente, algunas enfermedades que se manifiestan en el cuerpo son clara y acusadamente de origen mental, como el insomnio, la angustia y sus manifestaciones, la jaqueca o migraa, vrtigo, gastritis, lcera gas-troduodenal, colitis inespecfica, asma, urticaria y muchas ms.

    As como la mentalidad graba su pensamiento enfermizo o errneo en el cuerpo, as sucede con el pensamiento saludable o correcto, o sea, ste puede sustituir al primero y as, se opera el sanar de cualquier enfermedad o dificultad. Nosotros somos los escultores y tenemos libertar para grabar o esculpir lo que queramos, la decisin es nuestra.

    Pensamiento y sntomas

    Asimismo, es sorprendente cmo el pensamiento o sentido emotivo sbito altera las funciones llamadas corporales, cmo el pensamiento de temor puede causar palpitaciones cardiacas, palidez, sudoracin, temblor, vrtigo, lipotimia, escalofro y otras alteraciones; cmo el pensamiento de enojo o ira puede causar resequedad de las mucosas, gastritis, nusea, vmito, diarrea, rubicundez y muchas ms; cmo el pensamiento de tristeza o pena causa depresin, desaliento, llanto, sollozos, sensacin de frialdad, etc., y as sigue la lista casi interminable. Tambin se ha comprobado cmo los pensamientos buenos y correctos opuestos, restablecen la normalidad y el sentido de bienestar.

    La causa, siempre en actividad

    Esta accin de imprimir nuestro pensamientos en nuestro cuerpo y nuestras experiencias es un proceso constante, ininterrumpido, porque la causa es activa siempre, o sea, que siempre estamos causando. Estamos grabando constantemente nuestro pensamiento, por ello, debemos mantener nuestro pensamiento en el bien, para que eso sea lo que se imprima en nuestro cuerpo y experiencias. Somos causa siempre, no a ratos.

  • 40 El poder del pensamiento

    Cuando el individuo manifiesta enfermedad u otro malestar, debe ser consciente de querer corregir la manifestacin errnea y de que es abso-lutamente capaz de hacerlo, si su mentalidad establece el pensamiento saludable o correcto que corresponda y lo mantiene firmemente en forma sostenida hasta llegar al sentir o conclusin correcta. Una vez obtenido el buen resultado, debe ser consciente del mecanismo del cambio mental ocurrido y cobrar por ello certeza, seguridad, para repetir el proceso en ocasiones futuras, cuando fuera el caso.

    Modelo mental de perfeccin

    Debemos cesar de pensar la imperfeccin y pensar slo la perfeccin; siempre delinear el cuerpo y las experiencias en el bien y la perfeccin -ste debe ser nuestro modelo mental permanente- y no en la imper- feccin; porque el cuerpo es la corporificacin o expresin visible de la mentalidad individual, ya automticamente expresa las convicciones y conclusiones de la mentalidad. Se trata de un proceso constante, que est en operacin en todo momento, como ya se mencion, aunque el individuo no sea consciente de ello. No se puede dejar de causar ni siquie-ra por un momento.

    Cada uno de nosotros tiene un modelo mental de s mismo y de su medio. Este modelo mental es formado por el propio individuo y es el resultado de su pensamiento habitual en ciertos puntos especficos. La mentalidad, a travs del hbito manifiesta su pensamiento en el estado objetivo o visi-ble. Si el modelo mental que el individuo ha establecido de s mismo, es enfermizo o imperfecto, la mentalidad lo tendr que manifestar con toda su imperfeccin, en forma de una conclusin o resultado equivocado en accin, sentir o forma; porque el modelo mental es el sujeto o patrn en que se basa el pensamiento y que la mentalidad irremisiblemente repro-duce o corporifica en el estado objetivo.

    Se habla de conclusin de accin, sentir o forma, porque los pensamientos pertenecen a alguno de estos tres tipos: pensamientos de accin, sentir oforma. Son pensamientos de accin los referentes a un acto determina- do, como ir a algn sitio, realizar un viaje, o cualquier accin o actividad y este tipo de pensamiento slo puede llegar a la conclusin de accin y

  • Causa Mental 41

    no a la de sentir o forma. Los pensamientos de sentir son los que involu-cran sentimientos o emociones como amor, aceptacin, captacin, entu- siasmo, etc. y los pensamientos de forma son los relativos a cosas u obje-tivaciones, como dinero, coches, casas, etctera.

    Escultor

    Nuestra mentalidad es, pues, como un escultor, que constantemente est esculpiendo, tallando, o modelando con el cincel del pensamiento, el modelo mental planteado, en el cuerpo y en las experiencias y el resultado o conviccin depender del tipo y caractersticas del modelo establecido, que se reproducir fielmente en la corporificacin o experiencia. Si nuestro modelo mental establecido es de temor, enfermedad, pena, sufrimiento y fracaso, no nos debe sorprender que el resultado objetivado sea precisa-mente creencia, enfermedad, pena, sufrimiento y fracaso y en la exacta proporcin. Es muy frecuente que el individuo tenga un modelo mental de si mismo ms o menos imperfecto, en forma de males e imperfecciones que se ven por todas partes. Algunos tienen modelos mentales que son imperfectos en cuanto a la mente y al cuerpo. Otros tienen el sentido im-perfecto o falso de ser vctimas desamparadas del destino o ambiente, que carecen de entendimiento, que carecen de poder, que carecen de todo. Si la naturaleza de la mente es tal que reproduce sus modelos mentales, no nos debemos sorprender de que las expresiones visibles de tales modelos mentales imperfectos sean el desamparo, ignorancia, pobreza, fracaso, enfermedad, muerte y todo tipo de males. Y para remediar esto deberemos formar modelos mentales buenos y perfectos de nosotros mismos, de nuestros cuerpos y de nuestro medio y experiencias.

    No pienses mal de ti mismo

    Si pensamos de nosotros mismos como seres inferiores, frgiles, sin de-fensa segura contra accidentes y enfermedades; si pensamos de nosotros mismos como dependientes de algn otro poder que el nuestro propio, para la correccin, xito y felicidad; si pensamos que tenemos un cuerpo que est sujeto a lo inarmnico, deformidad y vejez; si pensamos de no-sotros mismos como sirvientes en lugar de amos; si pensamos de nosotros mismos como incapaces en lugar de capaces, imperfectos en lugar de

  • 42 El poder del pensamiento

    perfectos, entonces estamos formando un modelo mental humano imper- fecto con base en dichos pensamientos errneos e imperfectos, e irre-mediablemente los veremos expresados como toda clase de errores e imperfecciones en todas las expresiones fases de nuestra vida.

    Estas creencias humanas errneas e imperfectas, con los modelos men-tales errneos que hemos formado, deben ser abandonadas y en su lugar debemos establecer y mantener mentalmente el modelo mental de que todas las cosas y condiciones son buenas y perfectas. Si podemos estimular nuestro sentido de perfeccin teniendo un delineamiento claramente definido en nuestra mente, entonces ser sabio mantener tal modelo. As, cuando t piensas de ti mismo o de tu cuerpo como imperfecto o enfermo, a partir de este pensamiento errneo o enfermizo, tu mentalidad causa un cuerpo enfermo.

    Control completo

    Insistimos en que si un cuerpo enfermo resulta de pensamiento enfermizo, entonces, tambin debe entenderse que el pensamiento saludable, bueno, correcto del individuo lo sanar, es decir, har que se manifieste la buena salud. La mente es siempre el propio pensamiento del individuo y no algo diferente. La mentalidad tiene un control completo sobre el cuerpo y lo puede hacer enfermo o saludable, segn mantenga pensamientos de enfermedad o de salud. El individuo siempre ver reflejado en su cuerpo, o experiencias su propio pensamiento, correcto o equivocado y no debe atribuir la manifestacin visible a alguna otra causa o poder extrao o externo. Suponer otras causas es lo que da lugar a que el individuo se sienta desamparado e impotente, imposibilitado absolutamente para ser el rbitro -el amo- de su propio destino, como debera ser.

    Somos escultores y grabamos en nuestro cuerpo, con el cincel del pensamiento los ideales o modelos mentales establecidos, si stos son equivocados experimentaremos el mal o enfermedad. Cuando pensamos con la verdad, (los hechos), pensamos de nosotros mismos y de todo lo dems, como perfectos y buenos, e imprimimos este pensamiento correcto o verdad en nuestro cuerpo y ambiente y entonces, experimentamos las condiciones reales o verdaderas de la vida, es decir, bondad y perfeccin. Este resultado bueno y perfecto es el trabajo de nuestra mentalidad cuan-do piensa verdaderamente o en conformidad con la realidad el bien.

  • Causa Mental 43

    Si no se cree esto...

    El estudiante que no crea esto de inmediato, en lugar de llegar a con-clusiones negativas o falsas, debera tratar de comprobar lo dicho, en la prctica, sin prejuicios y con la idea de observar con un espritu de impar- cialidad cientfica; si trata de comprobar la verdad, la comprobar y tendr que convencerse que se trata de la verdad y la aceptar sin restricciones, para siempre.

    Si el individuo aplica correcta y persistentemente el pensamiento correc-to a algn problema menor, sin un sentido de ayuda exterior, lograr la prueba por el sanar logrado, de que ningn otro poder diferente al propio pensamiento correcto del individuo, es necesario para realizar el sanar.

    Para hacer adecuadamente el trabajo mental, es necesario tener un modelo mental preciso y firme, delinear o bosquejar, en el pensamiento, las imge- nes mentales que desean reproducir en el cuerpo o las experiencias. Nuestro bosquejo mental siempre ser el bien y la perfeccin, como parte del asunto, tema o detalle especfico que se quiere lograr en la manifes-tacin. Lgicamente, no se producir un trabajo mental perfecto con un modelo o bosquejo imperfecto en la mentalidad.

    Cuando se elimina el bosquejo de la mente, o cuando no se tiene el deli-neamiento mental, no se podr producir una manifestacin o corpori-ficacin visible. Al lograr un pensamiento, siempre aparecer en la mente un sentido o bosquejo, aunque sea ligero, de dicho pensamiento.

    Cuando se suprima el delineamiento o bosquejo mental, al saltar a otros, se debilitar el tratamiento proporcionalmente y cuando se mantenga un bosquejo de bien y perfeccin, el sanar ser eficaz. Debemos suprimir todo bosquejo de enfermedad o dificultad, cuando tratamos de elimi- narlas y asimismo, debemos tener un bosquejo o delineamiento mental de salud y bienestar, cuando tratamos de objetivar eso, precisamente.

    Bosquejar

    Debemos bosquejar claramente el modelo del bien que deseamos mani-festar, pues la mentalidad da expresin visible a sus ideales de pensa-

  • 44 El poder del pensamiento

    miento. Si se mantiene en la mentalidad un modelo de pensamiento de tipo general, el resultado o manifestacin ser de tipo general. Y si se desea una manifestacin de tipo particular o especfico, entonces es necesario un modelo de pensamiento de tipo particular o especfico, para producir exactamente la manifestacin deseada: Pero debe entenderse claramente que todo tratamiento se hace en la men-te, en el pensamiento y nunca se dirige al cuerpo o la manifestacin, porque lo que est consciente, lo que es causativo, es la mente o el pensamiento y nunca el efecto o cuerpo. Siempre se debe dar la importancia central a la mentalidad y su pensamiento y no al efecto, cuerpo o manifestacin. No olvidar nunca la relacin causa-efecto, mente-cuerpo.

    Amar y desear el bien

    Debemos ser conscientes que amamos y deseamos mantener nuestro modelo mental de bien y perfeccin en todo momento y para todo trabajo mental; que deseamos eliminar todo pensamiento errneo o malo y esta-blecer en su lugar el pensamiento correcto o bueno y que cada ocasin en que comprobamos la forma en que trabaja el proceso ternario men- tal, nos confirma la verdad y nos da mayor seguridad para las prximas aplicaciones.

    Es preferible trabajar en lo especfico o particular y no en general, porque es ms objetivo y da mayor seguridad en el proceso. Sin embargo, hay principios o hechos generales, que deben estar firmemente establecidos en la mentalidad, para usar como una base siempre y cuando sea necesa-rio levantar el nimo, entusiasmo u optimismo; estos pueden ser: El bien y la perfeccin lo comprenden todo, todo es mental y yo soy mi propia causa.

    Mi deseo original es pensar slo el bien y enfocar la vida slo desde el lado bueno; son fundamentos que producen magnficos re-sultados prcticos, en el momento preciso u oportuno y que deben ser la gua de todo trabajo mental.

  • Causa Mental 45

    Hbitos del pensamiento

    El individuo tiende, en forma natural, a formar hbitos de pensamiento mediante la repeticin y crea hbitos respecto a prcticamente todo y as, forma hbitos de pensamiento errneo o correcto, segn sea la asocia- cin de pensamientos en el lado equivocado o en el correcto. Una vez establecido el hbito, su repeticin est garantizada. Es por ello, que habr que vigilar cuidadosamente que la formacin de hbitos de pensamiento siempre sea en el lado bueno o correcto.

    Para eliminar un hbito de pensamiento errneo, primero habr que ser consciente de que es equivocado y que se desea cambiarlo por el correcto, equivalente; despus se procede a interrumpir la continuidad del hbi-to errneo y se suspende del todo; enseguida, se implanta o establece el hbito correcto, contrario, mediante el razonamiento con base en la verdad y finalmente, se repite mentalmente, por periodos prolongados, la conclusin correcta -lnea de pensamiento- hasta establecer el nuevo hbito correcto.

    Este es el procedimiento adecuado para romper un hbito equivocado o malo y establecer el hbito correcto correspondiente y se puede usar para suprimir cualquier hbito errneo.

    Padres e hijos

    Ahora diremos algo acerca de otro tipo de error del pensamiento, frecuente en algunos padres, en relacin a sus hijos. Un nio es distrado, incumplido en sus estudios, rebelde y pronto este patrn equivocado de conducta es advertido por los padres y fijado en su mentalidad. All surge la idea que esto es as, se da por hecho y se comienza a bombardear al nio con el pensamiento de que es distrado, incumplido en sus estudios, rebelde y por supuesto, le dicen eso a todas horas.

    Cuando, por otra parte, la maestra o maestro del nio, por su lado, con-cuerdan en la realidad de dicha conducta mala del nio y llaman la atencin de los padres al respecto, entonces el asunto ya se complic.

  • 46 El poder del pensamiento

    Por supuesto, que el nio as continuar de mal en peor, convencido l mismo de todo eso de lo que se le ha acusado.

    Ahora bien, cmo podra ser de otra manera, si el pensamiento de los padres y la maestra es de franca afirmacin del error que consideran como absolutamente real? Qu, la mentalidad infantil no refleja o manifiesta, en gran medida, el pensamiento de sus padres? Realmente, aqu los padres y la maestra estn como cosechando el efecto de sus pensamientos err-neos en relacin al nio y de hecho, estn provocando con dichos pensa- mientos, la conducta equivocada del nio; la estn reafirmando, dndole realidad y perpetundola. Qu se debe hacer en casos de este tipo?

    Pensarlo as es hacerlo as

    Primero, habr que reconocer que la conducta equivocada del nio es una manifestacin errnea, por tanto, irreal, causada por pensamiento y sentir errneo. Habr que investigar qu le est pasando mentalmente al nio, y encontrar la aparente causa -que bien puede ser, aunque sea en parte, reflejo del pensamiento errneo de los propios padres-, y eliminarla y sustituirla por el pensamiento correcto especfico al problema.

    Y entonces, sin importar los signos presentes de la conducta equivocada, pensar del nio como atento e interesado, cumplido, aplicado en sus tareas escolares y dcil y obediente; enviar una corriente constante de este tipo de pensamiento; decrselo de viva voz, con convencimiento y amor y el cambio favorable en la conducta del nio, aparecer casi de inmediato. Esto convencer a cualquiera que es el pensamiento de los padres y maestros que juega un papel muy importante en el pensar y sentir del nio. As pensar que un nio es torpe, enfermizo y rebelde, es comenzar a hacerlo as y pensar de l como listo, sano, dcil y obediente, es comenzar a hacerlo as y ste es el funcionamiento de la ley mental de causa y efecto. El nio es muy susceptible de cumplir o satisfacer el patrn que se le imponga mentalmente, entonces siempre hay que delinearle un buen patrn, con base en el bien y la perfeccin.

  • Causa Mental 47

    Malestar crnico

    En otro aspecto, hay individuos que se quejan de algo siempre, en forma habitual y con el hbito de pensar que siempre les pasa algo malo, o siempre sufren por algo, se crea o establece un modelo mental de s mis-mos como siempre mal o siempre sufriendo. Una y otra vez el modelo mental defectuoso, de imperfeccin, est activo en su pensamiento y esto mantiene la manifestacin equivocada o mala, siempre presente. Y esto continuar as por tanto tiempo como se mantenga el modelo mental errneo.

    El procedimiento teraputico a aplicar en este caso es eliminar el hbito depensar enfermedad y sufrimiento y se establecer en su lugar el hbito del pensamiento de salud y bienestar, aplicado a s mismo.

    La ley

    Como escultores de la vida, esculpimos o imprimimos nuestro pensamien-to en nuestro cuerpo o circunstancias, continuamente y as cumplimos la ley de causa-efecto -la causa de todo es mental- de la existencia.

    As como en los negocios, las matemticas, la msica, se reconoce y entiende que el pensamiento errneo trae resultados equivocados, as aplica al pensamiento errneo en cuanto a la salud y el xito, como causal de la enfermedad y el fracaso.

    El individuo, clsicamente, no ha sido enseado acerca del papel mara-villoso que su pensamiento tiene en su vida como causa y en cambio, se le ense que las causas son mltiples y externas, ajenas a su pensamiento. Por eso sus resultados han sido atravesados, deficientes y equivocados.

    Los hbitos de pensamiento errneo referente a forma, son objetivados como forma imperfecta, o problemas o alteraciones de forma; los de sentir equivocado, se objetivan como sentir equivocado y los de accin errnea, como conclusin de accin errnea.

    Los hbitos del sentir producen, cuando son errneos, la llamada dispo- sicin errnea o mala y cuando sta se asocia a otros hbitos de pensa-

  • 48 El poder del pensamiento

    miento equivocado, ocurre un fenmeno de intensificacin o nter activacin, que aumenta la disposicin mala. Estos dos errores juntos forman un modelo mental de maldad, que se manifiesta como enferme- dades muy dolorosas.

    El gran libro de la vida

    El gran libro de la vida es tu mentalidad y all se lleva el registro de todos los pensamientos errneos y la disposicin mala que caus sufrimiento y dolor a otros. Cuando t causaste dolor y sufrimiento a otros, no te estabas creando un lecho de rosas para ti, sino uno de espinas, sobre el cual te tienes que acostar, a menos que elimines las espinas con una cantidad equivalente de pensamiento bueno y amoroso. La ley de que lo semejante produce lo semejante siempre est en operacin, no hay excepciones, es automtica y es la verdadera justicia.

    La justicia de la vida no te obliga a reparar todos los errores que cometiste, sino que slo ests dispuesto a cambiar y a causar lo bueno, en lo sucesivo. Tenemos la necesidad de pensar correctamente, en forma continua, hasta que los hbitos malos sean eliminados y hayamos establecido un nuevo y mejor modelo mental. Despus, nuestro pensamiento habitual ser en el lado correcto y gozaremos de buena salud, xito y felicidad.

    Vivir, no slo existir

    Los individuos que no han establecido el hbito del pensar de ahora en el bien, en forma constante, nunca han experimentado la felicidad, la vida real; slo han existido, pero nunca han vivido realmente.

    De inmediato, debemos tomar la firme resolucin de nunca ms pensar un solo pensamiento errneo y mantener constantemente nuestro pensamiento en el bien.

    T eres el escultor y eres t quien esculpe la escultura perfecta. Todo depende de ti. Cumple, no te traiciones!

  • 3CorreCCin mental

    Corregir el pensamiento:asegurar el buen resultado

  • Corregir el pensamiento:asegurar el buen resultado

    Rectificar es sanarG ran parte de la humanidad vive con la base en creencias de los ms diversos tipos y por ello, ha logrado slo resultados medio- cres, deficientes o malos en muchas reas de sus activdades. Pero la gente crea que dichas creencias eran verdad y se explicaban sus malos resultados, por la mala suerte, pocas de depresin econmica, o factores externos. Pero, algunos individuos, en fecha ms o menos reciente, han cado en la cuenta, que lo que haban tomado como verdad, es slo suposicin o creencia y muchas veces, franco error y han deseado conocer la verdad para usarla en lugar de la creencia o error y as, obtener los buenos resulta-dos que siempre han deseado. Muchos de ellos, se han puesto activa- mente en la bsqueda y ya estn haciendo contacto con la verdad y finalmente, todos lo lograrn.

    Hoy, cada vez ms, mayor nmero de individuos, en todo el mundo, conocen sus errores y los quieren cambiar por lo correcto; de manera, que ya van estando listos o preparados para captar o conocer la verdad. Por ello, un nmero creciente de individuos se est beneficiando con

  • 52 El poder del pensamiento

    la enseanza de la Aplicacin Mental y ya estn gozando los buenos resultados.

    Entonces, la correccin mental de los errores o creencias resulta muy importante, porque corregir o rectificar es sanar y sanar se refiere no slo a la enfermedad, sino a cualquier otro problema donde sanar es resolver, mejorar, o cambiar.

    La correccin, o el sanar mental tiene sus fundamentos que hay que cono- cer y entender; tambin tiene sus mtodos o tcnicas para aplicarla, que debemos conocer a fondo.

    La correccin precisa que el individuo conozca o identifique bien su problema, que sea consciente que se trata de un autntico error, que ya no desea sostener ms y que est dispuesto, de inmediato a corregir con los medios necesarios. Despus, deber razonar su problema con base en la verdad previamente establecida, para encontrar la solucin.

    Base para razonar

    Cuando el individuo capta algo en la percepcin -odo, vista y tacto- lo debe razonar para saber si lo acepta o no; para razonar debe tener una base; si esta base es de suposiciones o falsedades, las conclusiones a que se llegue sern equivocadas. Por ello, para razonar adecuadamente, habr que tener una base de la verdad, a travs de la cual, o con base en la cual, se juzgar lo que se percibe, para saber si es verdad o no y por tanto, para aceptarlo, o no; porque cuando se juzga algo con base en la verdad, la conclusin que se logra, es correcta, es decir, aceptaremos como verdad, slo lo que es verdad.

    La verdad es la base con la que debemos razonar para llegar a las conclusiones buenas, que nos permitirn realizar la correccin mental necesaria, como ya se dijo; por ello, debe estar clara y firmemente establecida en la mentalidad del individuo, como una base para juzgar los nuevos datos, o conocimientos. Esta base de la verdad, comprobada, ha sido seleccionada para que el estudiante la aprenda y la use en sus juicios.

  • Correccin mental 53

    El bien es lo primero

    El concepto central en esta base de la verdad es el bien y lo primero que tenemos que hacer en el proceso de razonamiento con base en la verdad, es comparar el dato o conocimiento nuevo con el bien: Si es bueno, es verdad; si no es bueno, no es verdad y as sabremos si el nuevo concepto debe ser aceptado o no.

    La verdad se conoce, pero el individuo puede no entenderla cabalmente, lo que buscan ya lleg, pero no lo reconocen. Todo depende del grado de evolucin o desarrollo. En los cursos de Aplicacin Mental se ensea la verdad como base, en varios apartados, para que el individuo agrupe convenientemente los puntos que tienen relacin directa entre s, Se recomienda aprenderlos, razonarlos y entenderlos, para usarlos como base para todo el razonamiento ulterior. Adems conviene aprenderlos de memoria, para recordarlos y usarlos en el momento preciso cuando se razona sobre algo que se percibe, para saber si es verdad y aceptarlo o rechazarlo, segn procede y as, usar la base de verdad adecuada para llegar al entendimiento; si no se recuerdan exactamente, en el momento preciso, entonces, se razonar con base en lo primero que venga a la mente y que bien, pueden ser conceptos hbridos, pensamientos de mo-da, no siempre correctos, cuando no creencias errneas.

    Los conceptos principales que forman dicha base de la verdad son: 1. La causa de todo es mental; 2. La vida es individual, yo soy mi propia causa; 3. El desarrollo es progresivo en forma continua, gradual y armoniosa; 4. Amor: Es el principio de la aplicacin del bien. Armona: Es el principio derivado por pensar y sentir el bien, que a su vez activa el bienestar, paz y tranquilidad; 5. Deseo: Es el principio que activa y motiva mi pensa- miento; 6. La verdad de la vida: Slo el bien es real; 7: La verdad del indi- viduo: Su naturaleza es mental; su sustancia, la verdad; su calidad, el bien; su cantidad, la perfeccin; su realidad, la eternidad; 8: Procesos ternarios mentales; 9: La verdad total: Es la causa mental correcta, el bien, el amor, la perfeccin; vida autosostenida, inmutable, armoniosa y eterna; 10: Ra- zonar, entender, aplicar.

    De manera pues, que el concepto o conocimiento nuevo, que investigamos en cuanto a si es verdad, o no, lo confrontaremos o compararemos con

  • 54 El poder del pensamiento

    los conceptos anteriores ms directamente relacionados; si el resultado es positivo, se trata de parte de la verdad y entonces la aceptaremos y pasar a formar parte de nuestro entendimiento; si el resultado es negativo, se trata de un concepto errneo, falso, o mentira, que rechazaremos de inmediato y que no volveremos a pensar.

    La fe ciega

    Mucha gente que ha sido sanada o curada -sanar es corregir o rectificar-, por medio del pensamiento no han entendido realmente la causa de su sanar y su idea acerca del asunto es imprecisa. Gran parte de esta gente se san mentalmente, no por el verdadero entendimiento del proceso, sino meramente por la fe ciega que profesaban por el mtodo o el operador, en su caso. Cuando se tiene fe en algo, se est convencido de ello y se espera con seguridad que las cosas sucedan en exactamente la misma forma en que se anticipa que ocurra, segn lo previsto, aunque nada de ello se funde o se base en la verdad y bien puede fundarse en creencias errneas. En el caso de sanar la enfermedad, si se tiene suficiente fe, aunque sea ciega, el individuo se sana, pero este tipo de sanar es pasajero o temporal, en vista de que slo est basado en la fe ciega y sta vaca o cambia constantemente y en consecuencia, el estado de salud en estas condiciones tambin es variable.

    Entonces, es necesario conocer cmo funciona el sanar mental, cul es su verdadera causa y entenderla, para poder lograr la correccin o el sanar verdadero, o sea, permanente.

    Si sabemos que todo es mental, que este es un universo mental y la mente es la causa de todo, entonces, sabemos que nosotros somos seres mentales, individuales, que causamos todo lo bueno y lo malo para noso-tros mismos, mediante nuestro pensamiento; es decir, somos nosotros mismos, a travs del pensar equivocado, quienes causamos nuestra propia enfermedad y tambin que somos nosotros mismos quienes sanamos, mediante el pensamiento correcto.

  • Correccin mental 55

    Causa-efecto

    Cuando el individuo piensa en forma equivocada, su actuacin y resultado son equivocados y cuando mantiene pensamientos enfermizos, se causa la enfermedad. Y esta es una accin de causa-efecto; cualquier resultado o conclusin tiene que ser precedido por el pensamiento correspondiente; y esto obedece a una ley invariable de la vida.

    As, es el propio individuo, mediante su pensamiento, quien provoca que se manifieste la salud o la enfermedad, lo errneo o lo correcto, segn sea su pensamiento sostenido o constante. Pero el individuo suele no creer que esto sea as, sino que ms bien se inclina a invocar numerosas causas externas para sus enfermedades o errores y as la cosa no depende de l, ya no hay responsabilidad y por tanto, no se siente culpable. Y esto es, pre- cisamente, el no saber o no admitir que cada quien, individualmente, es su propia causa para todo, a travs de su pensamiento, lo que ha mantenido a la humanidad en un atraso lamentable.

    Pensamiento enfermizo

    En general la gente puede aceptar que su pensamiento equivocado produce actuacin equivocada, pero se resiste a pensar o aceptar que es su propio pensamiento enfermizo el que causa su enfermedad, quiz porque eso implica una gran responsabilidad, que el individuo no est dispuesto a aceptar. Por otra parte, la tradicin le ensea las mltiples y supuestas causas externas de la enfermedad, lo que hace que se mantengan ms firmemente en su posicin errnea.

    Cuando un individuo dice que se siente enfermo, realmente quiere decir que ha estado pensando en la enfermedad, que est enfermo, o sea, que la enfermedad o el sentirse enfermo que experimenta, es consecuencia o resultado directo de su pensar enfermizo original, lo acepte o no.

    La enfermedad es, pues, una resultante del pensamiento enfermizo o de estar enfermo; es la expresin externa de los pensamientos enfermizos que el individuo ha mantenido. Entonces, en rigor, la enfermedad es de origen mental -cualquier tipo de enfermedad- causada por el pensamiento

  • 56 El poder del pensamiento

    enfermizo y por lgica, se deduce que el sanar se lograr mediante un cambio en la causa mental, es decir, cambiando el pensamiento enfermizo por el pensamiento saludable y armonioso y de ninguna otra manera, como lo puede comprobar la experiencia.

    Entonces, para sanar o curar la enfermedad, es preciso eliminar el pen-samiento negativo o enfermizo o de sentirse enfermo y sustituirlo por el pensamiento saludable o de sentirse sano o bien y mantener este ltimo constantemente en la mentalidad para lograr el cambio permanente.

    Cambio de pensamiento

    El cuerpo es slo la expresin de la mentalidad y refleja lo que sta le enva, de manera que para que se opere el cambio de enfermedad a la salud, en el cuerpo, tiene que ocurrir dicho cambio en la mentalidad, en el pensamiento, primero, para que as se refleje en el cuerpo. Al efecto, el individuo debe desear vivamente el cambio a la salud, al bienestar y mantener dicho deseo constantemente mediante sus pensamientos de salud y bienestar y en el punto del sentir, experimentar nuevamente la salud y el bienestar, o sea, habr llegado a la conclusin buena. Al comprobar esto, la forma en que funciona su mentalidad como causa, tendr una gran confianza, que le ser muy til para situaciones futuras.

    El individuo puede pensar equivocadamente en forma inadvertida, o en forma intencional, esto ltimo porque cree que deriva algn beneficio por ello. En el primer caso, cuando el pensamiento errneo no es intencional, el cam- bio del pensamiento y el cambio correspondiente en el resultado, puede ser ms rpido y fcil y en contraste, cuando el pensamiento equivocado es intencional, el cambio no es fcil porque el individuo realmente no lo desea, de manera que la situacin persistir por todo el tiempo que el indi- viduo se aferre a su pensamiento equivocado; slo cambiar el error, cuando el individuo lo reconozca y desee eliminarlo por sustituir el pensamiento equivocado, por el correcto y cuando esto ocurra, el cambio en la mani-festacin se produce de inmediato y como consecuencia directa. Cuando el individuo justifica su error, o cree que es conveniente para l, lo continuar.

    Quien sostiene un error, no debera quejarse de ello, sin embargo, muchos se quejan de sus errores. El enfermo se produce su enfermedad y se queja

  • Correccin mental 57

    amargamente de estar enfermo; el pobre no sabe, o no quiere saber, que slo l mismo, con su pensamiento enfermizo se caus su enfermedad y que asimismo, slo l, con su pensamiento saludable o correcto puede eliminarla.

    Por supuesto, que la misma ley opera no slo para la enfermedad, sino para todo lo equivocado o la creencia errnea: errores, manifestaciones del mal, mala suerte, invalidez, vejez y muerte; todo es causado por el pensamiento y es cambiado por el pensamiento, tambin.

    La enfermedad es un estado mental

    As pues, la enfermedad es un estado mental errneo, manifestado en el cuerpo y por tanto, la salud tambin es un estado mental, pero correcto o bueno, manifestado en el cuerpo. La mentalidad del individuo puede proyectar cualquiera de ellos en el cuerpo, depende slo de ella. La en-fermedad es un estado anormal, contranatural, artificial, ficticio, por lo tanto, no es el estado normal, natural, real o verdadero, o sea, es lo con-trario, irreal, mentira o ilusin. La salud, en cambio, es un estado normal, natural, verdadero o real, bueno y conveniente, es decir, el estado que debe prevalecer, que debe ser permanente. Por ello, debera ser fcil y placentero para el individuo pasar del estado de enfermedad al de salud. Y ciertamente, cuando se lo propone, as es. Si el individuo supiera la verdad acerca de la enfermedad y la salud, nunca optara por la enfermedad y siempre sera saludable. El individuo debe ser enseado en esto.

    Creencia como verdad

    El individuo deber comprobar cmo ha aceptado creencias errneas co- mo verdades y cmo dichas creencias se han manifestado como efectos, ya sea en el cuerpo o en sus circunstancias o experiencias. Debe estar conscien-te que mientras mantenga pensamientos equivocados o enfermizos, el error y la enfermedad se estar manifestando continuamente.

    Que el individuo deber saber la verdad y usarla como base de su pensa-miento y entonces sus resultados y experiencias sern buenos, porque la mente es causa y su pensamiento causal.

  • 58 El poder del pensamiento

    Entonces, el individuo aprender con gusto a usar constantemente el pensamiento correcto y a manifestar slo las cosas buenas de la vida. Al comprobar su propia causa en su propio pensamiento cobrar una gran seguridad, pues sabr que todo depende de l, que bastar con usar constantemente el pensamiento bueno para gozar todo lo bueno. Mantener el pensamiento correcto parecer un tanto difcil al principio, pero despus se ver con la prctica que, adems de placentero, es fcil, por ser lo natural, lo normal, lo bueno y entonces, ya no aceptar el pensamiento equivocado y no se apartar del pensamiento del bien y que en esas condiciones, lo difcil ser pensar lo equivocado.

    Muchas causas

    La causa de todo lo que te sucede es natural, clara y lgica, porque es tu propio pensamiento y no se trata de algo sobrenatural, misterioso, com-plicado o inexplicable. Sin embargo, la humanidad siempre ha atribuido la salud y la enfermedad a muchas causas -casi infinitas-, y nunca a la nica causa que es el pensamiento, lo que parece una grotesca irona, difcil de entender; de aqu que el sanar con los medios tradicionales haya encontrado el fracaso casi invariablemente, porque no corrige la causa.

    Cualquier individuo, libre de prejuicios y deseoso de encontrar la verdad en cuanto al sanar, podr comprobar, ms o menos, por propia experien-cia, cmo el pensamiento correcto saludable, sincero, con el deseo de curacin, si se mantiene en la mentalidad, restablece la salud, al eliminar la enfermedad y ser as siempre. Si por otra parte, observa que los re-cursos ordinarios para sanar logran resultados deficientes, inseguros, inconsistentes, cuando no contrarios, comprender que el mtodo correc- to para sanar, el verdaderamente confiable es el sanar mental.

    El individuo slo debe aceptar aquello que despus de haber sido razo-nado, con base en la verdad, permanece bueno y verdadero, pero entonces lo debe aceptar y al mismo tiempo, eliminar su contraparte equivoca-da o falsa. Nunca se debe aceptar algo por creencia ciega, sin la debida comprobacin, como verdad y estaremos alertas para captar la verdad dondequiera que se nos presente, pero slo la verdad.

  • Correccin mental 59

    Mtodo defectuoso

    Si en una circunstancia determinada no podemos resolver un problema o corregir un error, no debemos concluir, en forma ignorante y superficial, que dichos problemas no tienen remedio, ni que el mtodo empleado para resolverlos sea errneo, sino que slo habr que concluir, de momento, que quiz no empleamos el mtodo en forma adecuada y entonces deberamos hacer las correcciones pertinentes.

    As como al resolver un problema aritmtico, nos equivocamos, no concluimos rpidamente que la aritmtica es deficiente, o no til, para resolver problemas, tampoco debemos concluir que el mtodo mental para sanar la enfermedad o los problemas, es inadecuado o ineficaz, sino que debemos abocarnos a conocerlo y entenderlo mejor, para aplicarlo mejor, con mejores resultados. Entonces, los mtodos aritmticos, musical y mental deben ser entendidos, antes de aplicarlos adecuadamente, en la solucin de problemas de aritmtica, de msica y de sanar.

    El proceso ternario

    En la aritmtica los elementos bsicos para contar, plantear y resolver problemas son los nmeros. La ciencia de lo mental tambin tiene sus nmeros, que son: 1, 2 y 3: Mente, pensamiento, entendimiento; que realmente se trata de todo un proceso, el proceso mental, la forma en que trabaja la mente, la accin ternaria de la mentalidad o el pensamien-to, partiendo de la causa. El uno, es el elemento mental, la fuente del poder; el dos, es el pensamiento o fuerza activa, o accin de la mente; y el tres, el resultado, la conclusin o conviccin a la que llega el pensa-miento.

    El proceso ternario mental es estrictamente secuencial: 1, 2 y 3, o sea, la mente con su deseo, que se mantiene en el pensamiento y que as lle- ga a la conclusin o resultado y no puede ser de otra manera, no se pue- de omitir alguno de ellos.

    En este punto quiz convenga recordar que la mente o mentalidad no es lo mismo que el cerebro, ya que la mente es la causa creadora de todo,

  • 60 El poder del pensamiento

    mediante el pensamiento activo y el cerebro es slo un rgano corporal, efecto mental, donde tienen lugar los procesos de la mentalidad; es decir, el cerebro representa o simboliza a la mentalidad, pero no es la mentali-dad, es slo su efecto.

    No se puede causar dao o algn mal a otros mediante el pensamiento malvado, porque no es eficaz en lo absoluto y en todo caso, los de pen-samiento bueno y correcto disponen con ello de una defensa segura contra el pensamiento equivocado de otros, porque el individuo en quien predominan los buenos pensamientos es una ley para s mismo y no es vulnerable a los malos pensamientos de otros. El pensamiento malo slo hace dao a quien lo produce, no a quien va dirigido.

    Sumar mental

    El sumar mental es aadir buenos pensamientos en nuestro pensar diario, ms y ms sin cesar; es el sumar continuo del pensamiento del bien.

    El individuo disfruta buena salud, buen abastecimiento y felicidad en proporcin exacta a la cantidad de pensamientos correctos de salud, abastecimiento y felicidad que mantenga en su pensar todos los das. Las leyes de la existencia siempre estn en operacin y no admiten excep-ciones. Si se piensa la salud y el bien durante unos minutos y la enfer-medad y el mal por varias horas, adems de establecer una dualidad mental, muestra una baja proporcin de pensamiento correcto y en esas condiciones no se podr obtener una proporcin alta de resultados bue-nos, segn la ley de la proporcin. Se necesita pues, una alta proporcin de pensamientos correctos, para manifestar esa misma alta proporcin de resultados buenos, porque los resultados son en la exacta proporcin a la cantidad de buenos pensamientos mantenidos en la mentalidad.

    Axioma de la vida

    Es un axioma de la vida, con base en la ley de causa-efecto, que si man-tienes pensamientos de salud, abastecimiento y felicidad, manifestars exactamente salud, abastecimiento y felicidad y si mantienes los pensa-mientos contrarios, manifestars los resultados negativos correspondien-

  • Correccin mental 61

    tes: enfermedad, pobreza o limitacin e infortunio, porque lo semejante produce lo semejante; de manera que, en funcin a la perfeccin de nues- tra mente, somos agentes morales libres de pensar como queramos; nosotros escogemos, slo depende de nosotros mismos; entonces, si escogemos pensar lo equivocado no debe sorprendernos el resultado equivocado y no deberamos quejarnos o lamentarnos de ello, porque nosotros lo escogimos. De manera que si deseamos buena salud, riqueza y felicidad, debemos pensar constantemente con deseo firme y persisten- te la buena salud, riqueza y felicidad y en su momento, las objetivaremos con toda seguridad.

    Fe significa convencimiento, seguridad y confianza absolutos de que algo es precisamente como se espera, se sabe, o se desea que sea. La fe puede ser ciega o entendedora, segn se base en creencia o en verdad. Ten fe -entendedora- en el bien, ten fe en la verdad, ten fe en tu pensamiento correcto, pues nunca te defraudarn, puedes estar seguro de ello.

    Slo autocorreccin

    Lo ms importante para nosotros es la autocorreccin o el autosanar, mediante nuestro pensamiento correcto, pero por supuesto, que es posible sanar a otros con nuestro buen pensamiento, por ayudarlos a efectuar el cambio mental necesario para lograr su resultado; en realidad no se trata de convertirnos en sanadores o curanderos, sino en una especie de intermediarios del bien, que mandamos el pensamiento del bien y el sentir amoroso, para as contribuir al cambio mental en nuestros familiares y amigos con problemas; esto es particularmente til en los nios. Todo el pensamiento bueno o correcto tiene como base la verdad o los hechos de la existencia -el bien-, que son invariables, eternos y es la ver-dadera causa, el todo poder. Debemos esforzarnos por profundizar lo ms que podamos en el pensamiento del bien y los hechos de la vida, entenderlos y aplicarlos, para obtener los buenos frutos, que comparti-remos amorosamente con nuestros semejantes.

    Los males que vemos manifestados en un momento dado, son slo el resultado errneo del autoengao, del pensar equivocado, que por ser

  • 62 El poder del pensamiento

    lo opuesto a la verdad de la vida, son mentiras, que desaparecern en el momento mismo en que cambiemos el pensamiento a lo correcto. El mal que cambia y desaparece, slo por cambiar y desaparecer, est mostrando que es falso y que ha sido posible slo porque el individuo ignor que hay slo un lado de la vida, el bueno y perfecto, o sea, que slo el bien es real. Este es el gran hecho de la vida, que nunca deberamos olvidar y siempre deber estar presente en nuestro pensar y sentir. Recordar que no hay nada que temer, porque solo el bien es real y que slo el bien puede venir a m porque amo el bien. Dar realidad al mal es uno de los errores ms grandes que existe. Nosotros no tenemos nada que ver con el mal, porque no nos pertenece.

    Insistencia y persistencia

    El pensamiento bueno debe ser insistente y persistente en la mentalidad para eliminar el error.

    Cuando conocemos, pensamos, sentimos, entendemos y aplicamos el bien constantemente, ya tenemos el entendimiento de la verdad y la sabidura para aplicarlo. El pensamiento en el bien y la salud, desengaa a la mente de su creencia enfermiza, el individuo desde ese momento piensa el bien, la verdad -en conformidad con los hechos de la vida- y su cuerpo manifiesta este mejor y ms armonioso estado mental, en forma de expresiones corporales armoniosas y saludables.

    Son los propios pensamientos correctos (verdaderos) los que sanan al individuo. El pensamiento verdadero es la verdad misma y es lo que sana siempre y al contrario, el autoengao, el pensamiento errneo, es el que impone el estado de enfermedad. La enfermedad es producida slo por el pensamiento enfermizo o errneo y por ningn otro factor extrao; por ello, su remedio est en el proceso mental correcto autodirigido por el individuo. Cuando la causa mental de todo se entiende adecuadamente, se domina cualquier situacin y mediante la prctica correcta ocurre el cambio mental que cura cualquier engao. Este es el verdadero sanar mental.

  • Correccin mental 63

    La verdad y el bien

    La verdad es el bien y el pensamiento verdadero es la verdad misma -que se conforma a los hechos de la vida-, y por lo tanto, el pensamiento ve