el polifemo de góngora una poética de la seducción

Upload: carlos-abreu

Post on 10-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    1/12

    1

    El Polifemo de Gngora : una potica de la seduccin.

    Artculo-resea

    Aude Plagnardcole Normale Suprieure dUlm.

    Jess PONCE CRDENAS. El tapiz narrativo del Poli femo eros y e l ipsis .Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, 2010. 173 p.

    (D. L. B-5.460-3010; Papers dHistria de la Creaci Literria.)

    Desde hace una dcada, Jess Ponce Crdenas ha dedicado gran parte de su labor

    de investigacin a varios aspectos de la escritura potica de Luis de Gngora 1.

    ltimamente, ha centrado su atencin en el Polifemo. Adems de los Cinco Ensayos

    polifmicos2y de la edicin de la Fbula de Polifemo y Galatea3, acaba de publicar un ensayo, el

    Tapiz narrativo del Polifemo: eros y elipsis, sobre el que quisiramos atraer la atencin de los

    lectores. En este ltimo ensayo, completa su lectura original de la Fbula de Polifemo y

    Galatea, enfocando el componente ertico del poema y desmenuzando los procedimientos

    poticos en los que se basa. Va demostrando cmo la fuerza del poema para la

    representacin ertica (el eros) nace de la sutil combinacin entre revelacin y silencio (la

    elipsis).

    Jess Ponce destaca el carcter baciylmico del epilio, entre poema lrico y

    narracin mitolgica4, y nos propone observar cmo el tapiz narrativo del Polifemo

    oscila entre lo relatado y lo elidido, cmo el silencio, artificiosamente forjado, construye

    la representacin del eros. La originalidad de su acercamiento al problema consiste en ver

    en este prudente velo de un silencio facundo ya no solamente una manera de cumplir

    con el decoro impuesto por las normas sociales y literarias de la poca, sino tambin un

    procedimiento potico que revela y acenta el carcter ertico de la narracin.

    1 Dedic sus aos de tesis a los poetas discpulos de Gngora, en particular a Anastasio Pantalen deRibera y a Miguel Colodrero de Villalobos. Luego, orient sus estudios hacia la obra de su maestro.

    Adems de una sntesis de conjunto sobre la poesa de Gngora (Ponce Crdenas, 2001), ha dedicado unlibro a la cancin Qu de invidiosos montes! (Ponce Crdenas, 2007). Sobre este mismo poema, puedeconsultarse el artculo-resea que le dedic la profesora Mercedes Blanco (Blanco, 2007). Ha enfocadotambin el anlisis de su produccin potica a travs de la cuestin del mecenazgo, en dos artculo sobrelos marqueses de Ayamonte (Ponce Crdenas, 2008 y 2010a), en otro sobre el conde de Niebla (PonceCrdenas, 2009) y recientemente en un cuarto sobre el duque de Lerma (Ponce Crdenas, 2011).2Ponce Crdenas, 2009.

    3Gngora, ed. 2010.4Jess Ponce se sita aqu en la lnea de los trabajos de Jorge Guilln, Pozuelo Yvancos, Mercedes Blanco,Jos Mara Mic y Enrica Cancelliere.

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

    Author manuscript, published in "Criticn, 111-112 (2011) 261-271"

    http://hal.archives-ouvertes.fr/http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00684375
  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    2/12

    2

    La argumentacin se despliega en dos partes. La primera, titulada El prudente

    velo de un silencio facundo: erosy elipsis, analiza la funcin del silencio en la tradicin

    potica anterior a Gngora. Empieza describiendo las figuras del silencio, la elipsis y la

    perfrasis, para analizar su uso en el Polifemo (I.1). Estudia luego los antecedentes de la

    oscuridad honesta en el tratamiento potico del mito de Polifemo y confronta los

    discursos tericos sobre la presencia del erotismo en la poesa heroica con las creaciones

    contemporneas (I.2). La segunda parte, Las horas no relatadas: funcin y alcance del

    silencio en el poema gongorino, considera la produccin del autor del Polifemo. Prolonga

    el estudio diacrnico anterior repasando los antecedentes de las escenas amorosas y

    erticas en obras ms tempranas de Gngora (II.1), para llegar a definir los elementos

    que componen un lxico amatorio en su poesa (II.2). A partir de esta definicin,

    apunta las correspondencias que existen entre el Polifemo, la poesa buclica y la poesa

    epitalmica, para definir la hibridacin genrica que hace del poema un epilio barroco

    (II.2). Finalmente profundiza la lectura ertica del poema a partir de sus conclusiones

    anteriores y propone una nueva lectura de la octava XXVI (II.3).

    Con el rigor caracterstico del fillogo clsico, Jess Ponce empieza En el umbral

    de las figuras del silencio (I.1, pp. 23-36), analizando tres figuras de la retrica clsica,

    reticencia, aposiopesis y significatio. La elipsis funciona gracias al contraste creado entre la

    significatio(o nfasis) y la abscisio(o aposiopesis). La aposiopesisapela a la imaginacin de loslectores y les permite deducir, a partir del discurso anterior, algo que se silencia para

    respetar el decoro. El movimiento elptico as creado desemboca en una alternancia entre

    dos polos opuestos: lo dicho y lo callado. Recordando los trabajos de Severo Sarduy,

    propone ver en el poema una elipse5que oscila entre luz y tinieblas, entre seleccin y

    omisin.

    Estos conceptos forjados por la retrica sirven de instrumentos para estudiar las

    figuras del silencio en el Polifemo. El silencio ms inmediatamente llamativo es la elipsis

    que oculta, entre las octavas LXII y LXIII, el acto de amor que llena la tarde del da

    contado, entre el juego de seduccin de Acis y Galatea al medioda y el canto de amor

    crepuscular de Polifemo6. Pero el texto, desde el principio, nos prepara para la elipsis

    mediante el uso sistemtico de la perfrasis, que crea una serie de silencios microtextuales

    5 Severo Sarduy establece una comparacin entre la elipsis como figura retrica y la elipse como figurageomtrica (Sarduy, 1987, pp. 186-94).6 Un resumen del poema, al final de la primera seccin, evidencia este vaco. Jess Ponce recalcaespecialmente la presencia de dos marcas cronogrficas en la narracin: las sucesivas entradas de los

    personajes masculinos, Acis y Polifemo, respectivamente en las octavas XXIV y XLIII. A travs de stas sedefinen dos espacios y dos tiempos, entre los cuales aparece la elipsis central del poema, en la que no senos dice cmo los amantes cumplen con todoslos ritos de Venus .

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    3/12

    3

    dentro de la narracin amorosa. Al estudiar el empleo de la elipsis, Jess Ponce propone

    ver en el retrico silencio de Acis una tematizacin en la historia contada del retrico

    silencio de Gngora sobre el acto amoroso: salvando las pertinentes distancias, la

    estratagema urdida por Acis se asemeja en cierto modo a la finsima tctica narrativa

    empleada por el autor (p. 35)7.

    El tratamiento potico del tema amoroso en el Polifemose examina, en un primer

    momento, con relacin a las representaciones poticas anteriores del personaje (I.2.

    Tradiciones de la oscuridad honesta: de Ovidio a Marino, pp. 37-68). En las versiones

    del mito de Polifemo en Ovidio (I.2.1, Del morigerado Ovidio), Pontano (I.2.2,

    Polyphemus triumphans: sobre la inversin mtica de Pontano), Marino (I.2.3, Trespoemas

    visualesde Marino (o Amor constante ms all de la muerte)) y Tommaso Stigliani (I.2.4,

    Entre la ensoacin lasciva y el pujante deseo: Tommaso Stigliani)8, estudia los

    fenmenos de encubrimiento gracias a los cuales los poetas lograban dotar de

    dignidad esttica la pintura del deleite sexual9. El detallado anlisis textual de las cuatro

    versiones del mito lleva a Jess Ponce a la siguiente conclusin: En definitiva, con ese

    milenario arco que va de Ovidio a Stigliani hemos pasado de apreciar un morigerado

    cclope latino a contemplar con cierto asombro a ese otro jayn, picante e incontenible

    soador, de los albores del Barroco (p. 57).

    Para concluir el recorrido histrico, se dedica a comparar la teora y prctica de laintroduccin de episodios amorosos en los poemas picos (I.2.5, El estilo heroico y el

    contraste amoroso: teora y prctica). En sus Discorsi del poema eroico, Torquato Tasso

    desaconsejaba la insercin de episodios amorosos en los poemas heroicos. A travs de

    varios casos brillantemente analizados, Jess Ponce analiza las tcticas de los poetas para

    insertar escenas amatorias salvando el decoro. El rango imperial de los protagonistas

    apenas suaviza la crudeza de la escena ertica entre Teodora y Justiniano en la Italia

    liberada dei Gothi de Trissino. Dante y Bernardo Tasso proponen soluciones ms sutiles.

    En el Amadigi, una nube llega en el momento oportuno para ocultar las caricias de

    Mirinda y Alidoro. La solucin de Dante, que maneja la elipsis, est ms cerca de la del

    Polifemo.

    7Aqu se refiere a las anotaciones de dos comentaristas de Gngora, Andrs Cuesta y Pedro Daz de Rivas,en el manuscrito de lasAnotaciones al Poliphemode la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 3906).8 Los textos comentados son las Metamorfosis de Ovidio (XIII, vv. 738-899) ; un fragmento del dilogo

    Antoniusde Pontano ; los tres poemas de Marino, elAci con Galathea, di Pier Francesco Morazzoni, la Galathea,

    del cavalier Giuseppe d'Aprino, y el Polifemo con Galathea, d'Agostino Carraci; y finalmente Il Polifemode las StanzePastoralide Tommaso Stigliani.9Jess Ponce cita aqu a Mercedes Blanco en su artculo sobre la honesta oscuridad (Blanco, 2007).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    4/12

    4

    As, Gngora era heredero de estos antecedentes en la representacin potica del

    erotismo. Pero antes de llegar a dominarla a la perfeccin, el poeta explor y perfeccion

    los recursos de la representacin amorosa en dos textos: la cancinQu de invidiosos montes

    levantados!(1600) y el Romance de Anglica y Medoro(1603) (II.1, Exploraciones gongorinas:

    los antecedentes sensuales, pp. 70-85). En ambos poemas, Gngora ya supo pintar la

    pasin carnal sin ofender el pudor de los lectores. A propsito del Romance, Jess

    Ponce analiza cmo la alusin a la aventura de Eneas y Dido enmarca en el gnero

    sublime un elemento procedente del gnero humilde, la difusin del nombre de Anglica

    por los valles, inspirada en las Buclicasde Virgilio.

    De poema en poema, Gngora fue seleccionando una serie de imgenes a partir de

    las cuales se form un paradigma10, es decir un lxico especfico para las escenas

    amorosas. La parte central del libro describe el lxico amatorio de Gngora, tal como

    se encuentra en la Fbula de Polifemo(II.2. Entre lo dicho y lo omitido: pequeas notas

    para un lxico amatorio, pp. 85-117). ste consta de tres ingredientes indispensables

    para la celebracin amorosa, segn el modelo del kateunastiks lgos de Menandro: la

    unin del novio ardiente, la presencia benefactora del mismsimo Eros [y] el lecho

    nupcial adornado con flores (II.2.1). Otros componentes de este lxico son la metfora

    de las guerras de amor (II.2.2) y las dos imgenes complementarias de la abeja y de la

    flor como metfora del deseo. Despus de un detallado anlisis de los antecedentespoticos de esta imagen y de su uso por parte de Gngora, Jess Ponce llega a una

    definicin del paradigma del beso y la abeja (II.2.3). Segn l, esta fase de maduracin

    del estilo del poeta coincide con el aprendizaje y la memorizacin de los distintos

    componentes de este lxico por parte de los lectores. Pasan entonces a formar un

    conjunto indisociable en la mente del receptor, de manera que se convoque su totalidad

    cada vez que aparece una parte sustancial de l (p. 108).

    Para concluir este anlisis del lxico amatorio, relaciona el papel de la visin en la

    historia de amor con el carcter pictrico del poema (II.2.4, Figuras de un paisaje

    heroico: sobre las frmulas de la visin). As, el tringulo amoroso del poema se plasma

    en una red de miradas, en la que se oponen las miradas intercambiadas por Acis y

    Galatea y la mirada celosa del cclope. Por otra parte, recalca que tanto los personajes

    como el poeta recurren, para describir el paisaje, al vocabulario de las artes plsticas.

    Fbula y pintura coinciden para establecer un cdigo de la sensualidad que pasa por la

    10Se utiliza aqu la palabra conforme con la definicin del paradigma que establece Mercedes Blanco en suartculo sobre el idiolecto y la agudeza en las Soledades: el conjunto de variaciones (en nmero indefinido)que admite una constelacin verbal (Blanco, 2009, p. 43).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    5/12

    5

    visin y por la pan-erotizacin de la naturaleza. As podemos llegar a pensar la fbula

    en trminos plsticos: las octavas se vuelven cuadros, los personajes figuras y el espacio

    paisaje. Jess Ponce propone entonces considerar la Fbula de Polifemo como un paisaje

    heroico(o ertico) configuras (p. 117).

    La puesta en perspectiva del poema se prolonga con el anlisis de su situacin

    genrica, en la encrucijada entre tradicin epitalmica y tradicin buclica (II.3 Entorno

    buclico y entorno epitalmico: intersecciones renacentistas, pp. 117-132)11. Al poner en

    escena un mito ubicado en un ambiente pastoril, propicio para el nacimiento de

    aventuras erticas, el Polifemo hereda a la vez de la poesa pastoril y de la poesa

    mitolgica. Jess Ponce estudia en detalle la combinacin de la gloga y del epitalamio en

    Tecrito, Claudiano, Girolamo Parabosco, Francisco de Aldana, Sannazaro, Pontano y

    S de Miranda, para determinar las caractersticas de esta hibridacin genrica. Esto le

    permite volver a analizar lo que Dmaso Alonso haba designado como matrimonio a lo

    mitolgico de Acis y Galatea y resear los componentes que permiten hablar de

    hipograma nupcial en el Polifemo. Son dos: el motivo de la novia remisa confrontada

    con el novio ardiente y el tratamiento de la lluvia floral que sirve al poeta para

    designar el acto de amor. La lluvia de flores en el Polifemo resulta de una compleja

    combinacin de textos ledos por Gngora, que Jess Ponce enumera e identifica.

    Evidencia al respecto el funcionamiento de la memoria potica gongorina12

    . Esteanlisis se remata con la conclusin de que el Polifemoparticipa de algunos rasgos de un

    nuevo gnero, heredero del epitalamio clsico y del epilio secentista: el epitalamio

    barroco.

    La ltima parte del ensayo (II.4, Pequeas dilucidaciones sensuales, pp. 132-154)

    ahonda en una nueva manifestacin del retrico silencio de Gngora: los tres dones de

    Acis a Galatea el celestial humor recin cuajado, el copo de manteca y el rubio

    hijo de la encina hueca de la oct. XXVI. Estas perfrasis son interpretadas a la luz tanto

    de los modelos literarios como de los ritos y ceremonias matrimoniales de la Antigedad.

    La interpretacin de la primera perfrasis procede de una vieja hiptesis de Celina Sabor

    de Cortzar13, que no haba hallado demasiada aceptacin entre las autoridades del

    gongorismo. Consista en leer el celestial humor como referencia al mito de Agdistis y

    por lo tanto como metfora para designar la polucin nocturna de Jpiter. En efecto, la

    11Jess Ponce ya se he interesado en el gnero del epitalamio barroco en varios artculos (consltese Ponce

    Crdenas 2001b y 2010c).12Se trata aqu de la nocin definida por Giulia Poggi (Poggi, 1989).13Vase Sabor de Cortzar, 1969-1971.

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    6/12

    6

    leche de almendra que regala Acis a Galatea estaba tradicionalmente presente en los

    rituales del ofertorio. Pero el vnculo del celestial humor con la almendra puede ser

    aclarado por un relato etiolgico de la Grecia oriental: el complejo mito del genius

    Agdistis, en el cual Agdistis nace del semen de Zeus que cae al suelo durante un sueo

    del dios. Con sumo rigor, Jess Ponce muestra cules fueron los vehculos literarios que

    permitieron la difusin de dicho mito en Espaa. Concluye que Gngora conoci, muy

    probablemente, este mito y, sobre todo, que poda ser entendido por un amplio pblico,

    por cualquier persona medianamente culta interesada por las antiquitates hellenicae (p.

    146)14. Finalmente, recuerda que la manteca y la miel estaban tradicionalmente presentes

    en los ritos matrimoniales antiguos y pertenecen a elementos tpicos de la literatura

    epitalmica. Propone pues ver en los dones de Acis una prefiguracin del acto de amor

    que desea.

    El libro de Jess Ponce nos ha llevado sotto le tenebre del silenzio, al evidenciar

    las relaciones ocultas que mantiene el poema con el tratamiento anterior del mito de

    Polifemo y con la tradicin epitalmica, y al describir el juego sutil entre silencio y

    revelacin mediante el empleo de la elipsis y de la perfrasis. Pero la aportacin decisiva

    de este ensayo quiz sea la conclusin que extrae de los datos precedentes: en el Polifemo,

    Gngora propone al lector una formulacin madura de un cdigo tan sutil comocomplejo (p. 157). La comprensin de este idioma requiere la participacin activa de un

    lector con mente atenta y ojos escrutadores (p. 159): esta participacin determina el

    xito del texto hasta hoy en da.

    En el anlisis llevado a cabo por Jess Ponce, dos detalles podran abrir paso a un

    estudio particular. En primer lugar, la correspondencia que establece entre la estrategia de

    seduccin de Acis (en el tema) y la empresa de seduccin gongorina (en la factura

    potica). Por otro lado, la idea de una formacin del pblico, de unos lectores activos y

    atentos, segn designios del propio Gngora. Ambas cuestiones parecen ntimamente

    relacionadas.

    Quisiera sostener ahora la tesis de que a travs de dicho paralelo se esboza una

    suerte de lectura metapotica del Polifemo, en la que los personajes de Acis y Galatea

    actan respectivamente como un poeta y una lectora segn el programa potico

    14Jess Ponce trata de dar respuesta a la importante cuestin planteada por Antonio Carreira, segn el cual,suponiendo que Gngora conociera mito tan recndito, hay que preguntarse cmo y por quin esperaraser comprendido (consltese Carreira, 1998, p. 66).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    7/12

    7

    establecido por Gngora. Para ello, me apoyar aqu en el estudio de las octavas XXIII a

    XLII.

    Tanto Anglica, en el Romance, como Galatea son seducidas por la imagen del bello

    durmiente. Pero al contrario de Medoro, quien yace inconsciente, el sueo y el silencio

    son dos armas que Acis va a esgrimir al servicio de una sutil estrategia. Le permiten al

    pastor poner en obra el retrico silencio, decisivo en la primera parte de la escena entre

    Galatea y Acis (octs. XXIII-XXXVII), en la que los amantes se ofrecen uno dormido

    frente al otro despierto.

    Gngora innova en la Fbula, respecto al Romance de tema ariostesco, cuando aade

    antes de la escena principal del enamoramiento un prlogo en el que Acis descubre a

    Galatea dormida. Con la doble metfora del sol, construye un juego de oposicin entre la

    cada en la pasividad de Galatea y la aparicin de Acis: apenas puesta la luz de los ojos de

    Galatea, por no abrasar con tres soles el da (oct. XXIII), surge con el sol cenital el

    ardiente novio (Salamandria del Sol, vestido estrellas, / latiendo el Can del cielo estaba,

    cuando [...], oct. XXIV). Acis, solo frente a Galatea dormida, es pues el protagonista de

    una escena introductora, gracias a la cual prepara su estrategia de seduccin. Todo est

    combinado, desde el principio, para evitar un encuentro frontal entre los protagonistas y

    preparar, al contrario, un contacto indirecto.

    Durante este preludio, Acis coloca, ante Galatea dormida, el conjunto de los tresdones, frutos de la naturaleza siciliana, que ella hallar cuando despierte. Coincido con la

    lectura de Jess Ponce, al ver en estos dones una expresin metafrica del deseo del

    amante15. Las tres perfrasis desempean una funcin de anuncio en la construccin

    narrativa, que el lector atento puede descifrar a posteriori, pero cuyo contenido ertico

    percibe sin duda en el momento de la primera lectura. Ahora bien, la primera lectora de

    este discurso metafrico no es, en la digesis, sino la misma Galatea. Estos tres regalos

    smbolos del matrimonio desempean el papel de seales crpticas, colocadas a propsito

    por el pastor y que la ninfa debe descifrar. Nos interesa estudiar cmo Gngora pone en

    escena los esfuerzos de Galatea para lograrlo.

    15As concluye Jess Ponce su anlisis de las perfrasis que designan los tres dones de la octava XXVI: a laluz de este tipo de testimonios (el entorno gergico de Virgilio, las glogas amorosas de Barahona, elepitalamio de tonalidad pastoral de Pontano), resultara lcito preguntarse si en la ofrenda ritualque el jovensculo presentaba ante Galatea no se anunciaba ya todo cuanto habra de ocurrir, como una prefiguracin

    simblica del inminente matrimonio a lo pagano: la voluptuosidad ligada a la semiculta figura del Genius(latente en el origen mtico de la almendra), la suavidad propia de los regalos lcteos, la melosa dulzura deun beso profundo que dar inicio a un dulcsimo y largo amplexo (p. 154).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    8/12

    8

    Paradjicamente, en toda la escena, Acis logra atraer a la fugitiva Galatea usando

    marcas reveladoras desu ausencia. Cuando despierta la ninfa, el temor a una presencia

    ajena se ve superado por el inters que despiertan en ella los dones de Acis.

    Inmediatamente, percibe el contenido metafrico de los regalos e interpreta su presencia

    como indicio de una intencin, que trata de identificar. Ahora bien, la ninfa se enfrenta

    a una imposibilidad, recalcada por la multiplicacin de negaciones de la octava XXX:

    al Cclope atribuye, no, la ofrenda;no a stiro lascivo, ni a otro feomorador de las selvas [...].

    En realidad, Galatea es vctima de una de las figuras que estudia Jess Ponce en el

    discurso de Gngora, laperfrasis.

    Llamralo, aunque muda, mas no sabeel nombre articular que ms querra.

    Acis se presenta ante Galatea como Gngora presenta los personajes a sus

    lectores: un ser reacio a la designacin. Galatea percibe la presencia latente de Acis a

    travs de una serie de seales, pero es incapaz de captar del todo su identidad. Otra seal

    de la ausencia ostensible de Acis se encuentra en la ubicacin del dios Amor, que aparece

    en las octavas XXX y XXXI:

    Entre las ramas del que ms se lavaen el arroyo, mirto levantado,carcaj de cristal hizo, si no aljaba,su blanco pecho, de un arpn dorado.

    Amor se esconde entre el ramaje del mirto, precisamente junto al mismo arroyo

    donde Acis se ha lavado las manos. Una vez ms, no son el mismo cuerpo del amante

    sino las huellas que deja tras de s las que provocan el deseo en Galatea.

    Finalmente, ante la ausencia de Acis, Galatea se ve obligada a forjar de por s la

    representacin del amante a partir de los indicios que dej. As dibuja, en su mente, una

    figura del amante:Ni lo ha visto, si bien pincel savelo ha bosquejado en su fantasa.

    Las conclusiones de Jess Ponce sobre la estrategia potica de Gngora parecen

    coincidir con la estrategia de seduccin de Acis, en la que todo estriba en una sutil

    articulacin entre lo dicho y lo eludido. Acis no se revela de entrada a Galatea sino que

    siembra una serie de indicios de su presencia, cuyo sentido metafrico debe ser

    descifrado. La reaccin de Galatea a la ausencia mil veces ofrecida puede por lo tanto

    interpretarse como la de una lectora. Las incertidumbres acerca del amante o del sentido

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    9/12

    9

    del texto, incluso algunas veces la incomprensin, provocan la curiosidad de la amante y

    del lector. Para saber ms, ambos deben implicarse en la construccin del deseo o del

    sentido del poema. El juego de pistas creado por Acis y Gngora desemboca en una

    colaboracin de la que nacen tanto el amor como la belleza potica.

    De hecho, las perfrasis de Acis se revelan eficaces: la curiosidad por alguien cuyo

    nombre desconoce lleva a Galatea a salir de su espacio para entrar en el del muchacho

    dormido. En una segunda fase de la escena de seduccin, Acis utiliza otro procedimiento

    para manifestar su ausencia: el sueo fingido. Al cambio de escenario corresponde pues

    un trueque de papeles. La puesta en presencia de los amantes exacerba el papel de la vista

    y sustituye la contemplacin a la imaginacin: El bulto vio Galatea, y el examen atento

    al que se libra, tan penetrante como el de un guila, termina dando sustancia a la imagen

    de Acis. El proceso descrito es el de una verdadera lectura de Acis por Galatea, que se

    extiende de las octavas XXXIV a XXXV:

    A pesar luego de las ramas, viendocolorido el bosquejo que ya habaen su imaginacin Cupido hechocon el pincel que la clav su pecho,

    de sitio mejorada, atenta mira,en la disposicin robusta, aquelloque, si por lo save no la admira,es fuerza que la admire por lo bello.

    Del casi trasmontado sol aspiraa los confusos rayos, su cabello;flores su bozo es, cuyas colores,como duerme la luz, niegan las flores.

    El bosquejo va completndose ante un objeto que se ofrece quieto y sin aparato a

    su lectora. Acis logra entonces la atencin mxima de Galatea, en una contemplacin casi

    exttica, durante la cual la nereida se deja invadir por su belleza, igual que los troyanos

    cautivados por el caballo (oct. XXXVII). La comparacin de la ninfa con los troyanos

    nos interesa en la medida en que ilustra, una vez ms, el papel activo, aunque

    inconsciente, de Galatea en su propia derrota. De la misma manera, las designaciones del

    hroe del Simeto como Argos o lince penetrador subrayan su vigilancia bajo la mscara

    de la pasividad. As, el surgir de Acis coincide con en el momento exacto en que Galatea

    ha terminado de construir al personaje. Y de hecho las cuatro octavas siguientes cuentan

    el triunfo del astuto galn hasta el abrazo amoroso de los amantes.

    Este programa ertico, expresado metafricamente en la seduccin de Galatea por

    Acis, va en consonancia con el programa potico gongorino que podemos deducir de

    varias fuentes. En efecto, el mismo poeta reivindic explcitamente, en un texto

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    10/12

    10

    conocidsimo, la oscuridad de su poesa, que impide que se capte inmediatamente su

    sentido y desemboca en un primer tiempo en la incomprensin:

    [] y si la obscuridad y estilo intricado de Ovidio (que en lo de Pontoy en lo de Tristibusfuetan claro como se save y tan obscuro en las Transformaciones) da causa a que, vasillando elentendimiento en fuera de discurso, trabajndole (pues crece con qualquier acto de calor)alcanse lo que en la letra superficial de sus versos no pudo entender luego, hase de confessarque tiene utilidad avivar el ingenio, y esso naci de la obscuridad del poeta.16

    La oscuridad sirve, en el proyecto de Gngora, como instrumento para movilizar la

    reflexin del lector y alcanzar su colaboracin en la actualizacin del sentido. La reaccin

    que atribuye a Galatea es, en cierto sentido, la que se puede esperar de un lector atento.

    La conquista del lector se articula, a mi entender, en tres etapas. La oscuridad inicial del

    poema provoca la incomprensin del lector a la par que despierta su curiosidad

    fascinada. sta impone un momento de contemplacin atenta del texto, durante el cual ellector va familiarizndose con el objeto de su incomprensin. Entonces surgen y se

    revelan dentro de la mente del lector y gracias a ste la belleza del poema y su fuerza: el

    lector queda arrebatado y conquistado por el texto.

    Algunas caractersticas de las Soledades me parecen concordar en parte con el

    programa que describimos. El personaje principal de las Soledades, el nufrago que

    aparece en el verso 9 de la primera Soledad, es omnipresente en todo el texto sin que

    nunca se declare su identidad, ni su nombre, ni su aspecto fsico. Para conocer a este

    personaje, tenemos que observarlo, estudiarlo para recrear una identidad, por lo cual el

    lector ha de recolectar unos indicios diseminados por el poeta a lo largo del texto. As

    procede Robert Jammes en la introduccin de su edicin de las Soledades: veamos lo que

    se puede rastrear de su personalidad, a partir de los minsculos detalles que Gngora se

    complaci en dispersar a travs de las dos partes redactadas del poema. [] El lector

    habr observado que los detalles que acabo de reunir para trazar esta semblanza del

    peregrino estn desparramados a lo largo del poema, y repartidos de tal manera que no se

    puede entender claramente su alcance a primera lectura17. La construccin del personajesupone un trabajo de reconstruccin por parte del lector.

    Otro punto merece un examen. En la octava XXXVI del Polifemo, Gngora

    describe la belleza de Acis oponiendo dos estticas:

    En la rstica grea yace ocultoel spid, del intonso prado ameno,antes que del peinado jardn cultoen el lascivo, regalado seno:en lo viril desata de su vulto

    16Cito a travs de Carreira, 1994, p. 164.17Cito la edicin de Robert James (Gngora, ed. 1994, pp. 47 y 50).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    11/12

    11

    lo ms dulce el Amor, de su veneno [].

    Segn Gngora, la belleza no nace de la contemplacin de un peinado jardn

    culto, es decir de un suave objeto inmediatamente comprensible y cuyo sentido estara

    previamente organizado. Muy al contrario, su belleza se ha de sacar de la rstica greao del intonso prado, es decir de un objeto bruto, embrollado y caracterizado por su

    confusin. Nocin sta la de la confusin que se ha de relacionar con la de la

    confusin en las Soledades, a partir de la expresin soledad confusa de la Soledad Primera

    (v. 3)18. Lo cierto es que aqu Gngora podra estar valorando, de forma sutil y alusiva, la

    confusin como calidad esttica.

    En el Polifemo, Gngora crea una escena de seduccin muy especial, en la que la

    participacin activa de la amante invierte el modelo tradicional del varn seductor y

    agresor y de la novia remisa. La seduccin que propone, al contrario, se basa en el

    misterio y la curiosidad. De modo afn, la poesa de Gngora solicita la participacin

    constante del lector que debe implicarse en la construccin del texto y desempear un

    papel siempre activo en la lectura. Si tuviera alguna validez el paralelismo que se trata de

    defender en este anlisis, quiz fuera posible entonces pensar la estrategia potica de

    Gngora en trminos de seduccin.

    Referencias bibliogrficas

    Anotaciones al Poliphemode la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 3906).BLANCO, Mercedes, La honesta oscuridad en la poesa ertica,Criticn,101, 2007, pp.

    199-210., El toro nupcial de la Soledad primera. Idiolecto y agudeza en la potica barroca delas Soledades , enAndaluca Barroca, Sevilla, Junta de Andaluca, 2009, pp. 41-52.

    CARREIRA, Antonio, Gongoremas, Barcelona, Pennsula, 1998., La controversia en torno a las Soledades. Un parecer desconocido y edicincrtica de las primeras cartas, en Hommage a Robert Jammes I, Toulouse, PUM, 1994,

    vol. I, p. 151-171.GNGORA, Luis de, Soledades, ed. de Robert Jammes, Madrid, Castalia, 1994., Fbula de Polifemo y Galatea, ed. Jess Ponce, Ctedra, Madrid, 2010.

    LY, Nadine, en La confusin: lxico, retrica y significado en la poesa de Gngora, enHomenaje al Profesor Vilanova, Barcelona, Universidad de Barcelona, Departamentode Filologa Espaola, 1989, p. 355-375.

    MAYORAL, Jos Antonio, Figuras retricas, Madrid, Sntesis, 1994.POGGI, Giulia, Negras volas, blancos alheles: una nota di cromatismo gongorino, en

    Symbolae Pisanae. Studi in onore di Guido Mancini, a cura di Blanca Perin e Francesco

    18

    Varios investigadores han trabajado sobre esta cuestin. Entre ellos, consltese el estudio de Nadine Ly(Ly, 1989).

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012

  • 7/22/2019 El Polifemo de Gngora una potica de la seduccin.

    12/12

    12

    Guazzelli, Pisa, Giardini Editori e Stampatori, 1989, pp. 469-480.PONCE CRDENAS, Jess, Gngora y la poesa culta del siglo XVII, Madrid, Ediciones del

    Laberinto, 2001a., El epitalamio barroco: notas sobre la narratiomtica, en Estudios sobre tradicinclsica y mitologa en el Siglo de Oro, Coln, I. y Ponce, J. (eds.), Madrid, Ediciones

    Clsicas, 2001b, pp. 83-94., Evaporar contempla un fuego helado. Gnero, enunciacin lrica y erotismo en una cancingongorina.Mlaga, Universidad de Mlaga, 2007., El ciclo a los marqueses de Ayamonte: Laus naturae y panegrico nobiliario en lapoesa de Gngora, en XII jornadas de Historia de Ayamonte, Ayamonte,

    Ayuntamiento de Ayamonte, rea de Cultura, 2008., Gngora y el conde de Niebla. Las sutiles gestiones del mecenazgo, Criticn,106, 2009a, pp. 99-146., Cinco ensayos polifmicos, Universidad de Mlaga, Mlaga, 2009b., Formas breves y gneros epidcticos entre Tasso y Gngora. El ciclo a losmarqueses de Ayamonte, Romanische Forschungen, 122, 2010a, pp. 183-219.

    , Eros nupcial: imgenes de la sensualidad en la poesa epitalmica europea,eHumanista, 15, 2010b, pp. 176-208.,El tapiz narrativo del Polifemo: eros y elipsis. Barcelona, Universitat Pompeu Fabra,2010c., Taceat superata Vetustas: poesa y oratoria clsicas en el Panegrico al duque deLerma, enEl duque de Lerma. Poder y literatura en el Siglo de Oro, eds. J. Matas, J. M.Mic y J. Ponce, Madrid, 2011, pp. 57-103.

    SABOR DE CORTZAR, Celina, Sobre los versos 201-202 del Polifemo de Gngora: elcelestial humor recin cuajado, Cuadernos delSur, 11 (1969-1971), pp. 133-136.

    SARDUY,Severo, lipsis: Gngora, en Ensayos generales sobre el Barroco, Mxico/BuenosAires, Fondo de Cultura Econmica, 1987, pp. 186-94.

    hal00684375,

    version

    1

    1Apr2012