el popular n° 167 - 2/12/2011

Upload: el-popular-semanario

Post on 06-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    1/20

    N 167

    Edicin 20 pgs.

    2 Diciembre/20113 poca - Uruguay

    $25

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    2/20

    Viernes 2 de Diciembre de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    La semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaLa semana econmicaPor Pablo Da Rocha y Bruno Giometti

    Desde hace unos das, hay un tema que vienecausando bastante revuelo poltico, y est relaciona-do con uno de los compromisos electorales de estegobierno: la reduccin del IVA.Como ustedes saben, el Impuesto al Valor Agregado(IVA) es el ms injusto o mejor dicho- el ms regre-sivo de los impuestos dentro de nuestro esquematributario; pues grava sin tomar en cuenta nuestrapotencialidad de pago, o dicho de otra manera, nodistingue a la hora de gravar si la persona afectadapor el impuesto, se ubica en el primer decil de ingre-so o en el ltimo, es decir, si la persona es muy po-bre o muy rica, todos pagan por igual este impuesto(a diferencia del IRPF, donde se paga en funcin delnivel de ingreso).Por si fuera poco, este impuesto es indirecto. Esto

    significa que lo efectivizamos (pagamos) cuando ad-quirimos algn bien, o sea, indirectamente. En efec-to, el Impuesto al Valor Agregado es un impuesto alconsumo, que no grava ni el capital ni la renta; esindirecto, porque es posible trasladar el costo eco-nmico del impuesto a un tercero y general, porquealcanza a todos los bienes y servicios (excepto losque la normativa expresamente exonera). Por su par-te, desde el punto de vista de su liquidacin, se efec-ta considerando las compras de bienes y serviciosindependientemente si fueron o no vendidos.El IVA es un impuesto indirecto y regresivo que en laactualidad se ubica en 22% y que representa aproxi-madamente el 52% del total de la recaudacin de laDGI, lo que significa que es el impuesto que msrecauda. En nmeros, la recaudacin neta al cierre

    del mes de octubre totaliza U$S6.650 millones, lo que significaque U$S 3.465 corresponden alIVA. De hecho, la recaudacintotal neta acumulada en 2011al cierre del mes de octubremedida a precios constantesfue 6.1% superior a la de igualperodo del ao anterior. Sinduda, que el impuesto de ma-yor incidencia en este aumentode la recaudacin total le co-rresponde al IVA y le sigue enimportancia de incidencia, elIRPF, luego el IMESI.Por lo tanto, como se puede

    apreciar, la discusin en tornoa la posibilidad de reducir el IVAno es menor, pues supondraeventualmente una cada en la recaudacin. Nteseque en caso de operar un reduccin en el entornode 2% -llevando el IVA de 22% a 20%- la cada en larecaudacin (suponiendo ningn otro efecto) ronda-ra los U$S 70 millones. Decimos eventualmente-porque ciertamente se puede suponer que en casode experimentarse una cada en el impuesto, la gen-te ahorraraesta parte del gravamen, permitindo-les disponer de un ingreso mayor. En general, el com-portamiento de las personas nos permite inferir queen la mayora de los casos, un incremento en losingresos supondra un incremento en el consumo.Lo que llevara a que el efecto neto en la recauda-cin no se viera muy afectado: todo lo que se perde-

    ra por la reduccin del IVA se ganara por el incre-mento en el consumo (afectado de IVA, a pesar deser menor).Por lo tanto, no necesariamente una reduccin delIVA llevara indefectiblemente a una cada pronun-ciada de la recaudacin. Sin embargo, lo que si cau-sa preocupacin es hacer de la reduccin del IVA unejemplo eficaz de mejora en el poder de compra delas personas. Efectivamente, no es la primera vez quese intenta hacerlo. No hace mucho tiempo, se logrbajar el IVA en 1% llevndolo de 23 a 22 por ciento,no obstante, la ausencia de mecanismos detrazabilidad o de controles, impidieron que esta re-duccin se cristalizara en una reduccin del preciode los bienes, lo cual ha determinado una total faltade confianza en su implementacin. Es decir, la pro-puesta es sin duda bien recibida, dado que se tratade un impuesto regresivo, pero suscita dudas y des-confianza su implementacin, pues no se asegurase traduzca en una reduccin del precio de los bie-nes. Esto es lo que ha puesto en vilo a las autorida-des. Cmo hacer posible que una reduccin en elIVA se refleje en los precios.Las propuestas que surgen desde el gobierno apues-tan a la bancarizacin, o sea, a su implementacinpor la va del uso de los cajeros automticos y de lastarjetas de crdito o dbito, de modo de hacer trans-parente y simple el proceso, sin embargo, esto seramedianamente aceptable, dentro de un sistema fi-

    nanciero aceitado, o sea, el inconveniente de esteenfoque, es que an no tenemos un buen grado deprofundizacin de este sistema en la sociedad.Por otra parte, en la discusin de la propuesta, tam-bin se introdujo un cambio nada menor, ademsde la reduccin de 2 puntos en el IVA general, lareduccin para los beneficiarios de las tarjetas delMIDES, tendran una exoneracin completa del IVA.Este es un mecanismo concreto para beneficiar msa quienes menos tienen. El presidente de la Repbli-ca, Jos Mujica, plante pblicamente sus reservascon respecto a la reserva general, an cuando el pro-yecto de ley fue presentado al Consejo de Ministroshace 3 meses. Luego, en el propio Consejo de Minis-

    tros, reconoci que fue un error plantear esas du-das pblicamente sin discutirlas antes y parece quefinalmente el proyecto que hace 3 meses est enPresidencia ser enviado al Parlamento. Sea cual seala decisin igualmente est claro que el desafo eslograr que la reduccin se refleje en una baja de losprecios y no quede en manos de los intermediarios ode las grandes cadenas comercializadoras, como yaha ocurrido.En resumen, vemos con beneplcito una propuestaque adems de ser una promesa electoral a sercumplida, signifique una mejora en el ingreso dispo-nible de las personas sobretodo de aquellas quemenos tienen- entre otras cosas adems de las ex-presadas, porque no supondra necesariamente unacada significativa en la recaudacin, por lo que nose tendran afectar asignaciones destinadas a gastosocial. Qu preocupa entonces. Que no se logre (otravez!) el efecto deseado. Y por si fueran pocas laspreocupaciones, en el marco de una sociedad quesi bien se ha moderado los ltimos meses, se vieneendeudando en forma sobredimensionada. Y si hayalgo que debemos aprender en trminos econmi-cos, es que el desempeo econmico presenta ci-clos, es decir, momentos de bonanza y momentosde crisis. Ya llegarn los malos tiempos, debemosestar preparados, pues los que siempre sufren sonlos de abajo.

    Los tributarios: el IVA

    Por el InglsPor el InglsPor el InglsPor el InglsPor el Ingls

    Por la pa z

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    3/20

    Viernes 2 de Diciembre de 2011 33Viernes 2 de Diciembre de 2011

    Los restos hallados el 21 de oc-tubre en el Batalln 14 de Infan-tera Paracaidista son del maestroJulio Castro. La verdad sigueabrindose camino y se recuperel cuerpo de otro de nuestros com-paeros desaparecidos.

    Hace poco ms de un mes que el hallazgode restos seos y un zapato en un terrenolindero al Batalln 14 de Infantera en lazona de Toledo, Canelones, nos conmovia todos.

    El equipo de Antropologa de la Universi-dad de la Repblica, coordinado por JosLpez Mazz, encontr el cuerpo en la trin-chera 208, luego de meses de trabajo.

    Un mes despus, el trabajo de la Justiciay la colaboracin, como siempre, de fami-liares y organizaciones de DDHH y tambindel Poder Ejecutivo, permite conocer laidentidad de los restos hallados. Julio Cas-tro se convierte as en el tercer desapare-cido cuyos restos son encontrados en uni-dades militares, los dos primeros fueronUbagesner Chsves Sosa, en una chacra dela Fuerza Area y Fernando Miranda, enel Batalln 13 de Infantera.

    Una vez ms, dolorosamente, los hechosmuestran que quienes denunciamos se-

    cuestros, torturas y desapariciones, siem-pre dijimos la verdad y que quienes losnegaron, desde la derecha militar, civil,poltica y meditica, mintieron siempre o

    fueron cmplices de la mentira.

    La cobarda de quienes conocan los he-chos los llevaron a mentirsistemticamente durante 34 aos. Cuan-do brindaron datos ante la Comisin parala Paz en el ao 2002 reconocieron la de-tencin, que antes haban negado. Duran-te la dictadura llegaron a decir, en res-puesta a las denuncias, que Julio Castrose haba ido del pas, pero dijeron que susrestos haban sido incinerados y arrojadosal mar. Mintieron otra vez y lo siguen ha-ciendo.

    Adems, las primeras constataciones delanlisis de los restos, muestran la exis-tencia de huellas innegables de torturas,de un proyectil de arma de fuego y dedesestructuracin del crneo. Para de-cirlo claro, lo habran ejecutado de unbalazo en la cabeza.

    El hallazgo de estos restos y su identif ica-cin son, por si haca falta, una muestradramtica de la imperiosa necesidad deseguir las investigaciones, de seguir labsqueda, de perseguir sin desmayo laverdad. Es una tarea de todos. De la Jus-ticia, por supuesto, del Poder Ejecutivo,

    tambin, de los Familiares de Desapare-cidos y de las organizaciones de DDHH,del movimiento popular; en realidad dela sociedad toda.La verdad es una fuerza poderosa, remue-ve, coloca las cosas en su lugar. Qu di-rn ahora los legisladores blancos y colo-rados que llegaron a sostener que el ha-llazgo de los restos era una maniobra po-ltica de la izquierda para que se evitaranlas prescripciones? Sern concientesPedro Bordaberry y Jorge Gandini, pero nosolamente ellos, de la pequeez humanade sus dichos? Asumirn las consecuen-cias de sus afirmaciones para la democra-

    cia y la convivencia social? Seguirn apesar de todo defendiendo a la impuni-dad y a los impunes?

    Maestro, sindicalista, militante.Maestro, sindicalista, militante.Maestro, sindicalista, militante.Maestro, sindicalista, militante.Maestro, sindicalista, militante. Ju-lio Castro era maestro, escritor, periodistay militante sindical y poltico. Como maes-tro tuvo una destacadsima actuacin enel estudio y la propuesta para la educa-cin rural, tanto en el ejercicio del magis-terio como en la elaboracin de propues-tas pedaggicas, an hoy sus libros y pro-puestas son considerados modlicos.Como periodista fund, junto a CarlosQuijano, varios medios de prensa como

    El Nacional y Accin, pero se identificpara siempre con Marcha, de cuya direc-cin particip hasta la clausura de la dic-tadura. Fundador de la Federacin Uru-

    Julio Castroguaya de Magisterio y participante de loscongresos de unidad sindical, tambinmilit, en su condicin de periodista, dela Asociacin de la Prensa del Uruguay.Proveniente del Partido Nacional, enfren-t la dictadura de Terra y estuvo presodurante ella. Se vincul a la izquierda yparticip activamente en la fundacindel Frente Amplio.

    Enfrent el golpe de Estado desde el pri-mer da y tras sufrir la clausura de Mar-cha se integr a las labores de la resis-tencia. Fue secuestrado en la calle el 1de agosto de 1977, conducido a un cen-tro clandestino de detencin ubicado enla calle Milln 4269, donde ahora hayuna cooperativa de vivienda, brutalmen-te torturado, asesinado y su cuerpo se-pultado en el Batalln 14 de Infanterade Toledo. La lucha inclaudicable de supueblo lo rescat 34 aos despus.Esa es otra dimensin que convieneexplicitar: de qu seres humanos esta-mos hablando. La represin, de todo elaparato estatal, estuvo dirigida contramaestros, maestras, profesores, escrito-res, msicos, obreros, tcnicos, militan-tes democrticos. Solamente para con-centrarnos en los tres desaparecidos cu-

    yos restos fueron hallados, Miranda es-cribano y profesor, Julio Castro maestro yperiodista, Chaves Sosa obrero y sindi-calista; del otro lado, sus represores yverdugos Gavazzo, Silveira, Medina.Hace falta profundizar?Esa es otra dimensin que debe estarpresente, que debe ser asumida por elcuerpo social. En esa dimensin tambinla historia ha sido contada al revs.

    VVVVVerererererdad y justiciadad y justiciadad y justiciadad y justiciadad y justicia. La identificacin delos restos de Julio Castro muestra que laverdad sigue siendo posible. Que debenseguir las investigaciones. Que la menti-

    ra y el terror se derrumban. Que tienenque seguir las denuncias, que la Justiciatiene que seguir actuando, que el Esta-do todo debe apoyar las investigaciones.Pero la verdad tiene una consecuenciainsoslayable: la necesidad de justicia.El terrorismo de Estado no debe quedarimpune, no puede quedar impune.Seguimos diciendo la verdad y seguimosreclamando lo mismo, nada ms, perotampoco nada menos, ni un poquitomenos.Hoy llegue a los familiares del queridomaestro y compaero Julio Castro unabrazo solidario y conmovido. Y a los fa-

    miliares de todos los compaeros y com-paeras que siguen desaparecidos nues-tro compromiso para seguir buscndolos,para recuperarlos de la mentira y del si-lencio cmplice.

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    4/20

    Viernes 2 de Diciembre de 20114

    Contra todo lo anunciado por laprensa, que una vez ms augur to-

    das las catstrofes imaginables, el Ple-nario Nacional del FA logr un amplioacuerdo sobre reestructura.El Plenario vot el denominado Infor-me del grupo de trabajo sobre funcio-namiento de la estructura poltica, par-ticipacin en la misma y anlisis delestatutopor 135 votos en 162 inte-grantes, superando el exigente margende los 4/5 requeridos. Esta votacinimplica el respaldo de todos los gru-pos polticos y tambin de la casi tota-lidad de los delegados de base.En este informe se contempla la ins-trumentacin en disposiciones transi-torias de instancias de participacin nopresenciales (o Comits Virtuales),asamblea de adherentes por coordina-dora y asamblea de adherentes depar-tamentales, y luego se evaluar su fun-cionamiento. Tambin el anlisis denuevas formas de participacin de lamilitancia juvenil en el FA.El FA tambin acord la convocatoria aelecciones internas en mayo de 2012a padrn abierto, en las que se votarel presidente del FA, los presidentesde los Plenarios Departamentales y laintegracin del Plenario Nacional y delos departamentales.Es la primera vez que la presidenciadel FA se resuelve de esta manera.Los candidatos debern ser avalados

    previamente por el Plenario Nacional yeste elegir a l o los vicepresidentes.EL POPULAR dialog con JorgeBrovetto, presidente del FA, para anali-zar la reunin del sbado.

    Sntesis unitaria

    -Qu evaluacin realiza del-Qu evaluacin realiza del-Qu evaluacin realiza del-Qu evaluacin realiza del-Qu evaluacin realiza delPlenario NPlenario NPlenario NPlenario NPlenario Nacional del Facional del Facional del Facional del Facional del FA del fA del fA del fA del fA del finininininde semana?de semana?de semana?de semana?de semana?

    -La evaluacin es muy positiva. In-cluso puedo decir que fue an mejorde lo que yo, que desde la presiden-cia he seguido paso a paso todos lostemas, esperaba. La experiencia en elFA es que los cambios estatutarios lle-

    van muchsimo trabajo y muchas ve-ces no se logran, entre otras cosas porla exigencia de porcentajes altsimosde votacin en los organismos que tie-nen que resolver. Esto no es una cues-tin de capricho, fue instituida as porquienes fundaron el FA. Busca dar ga-rantas para todos, que todos los queintegran el FA tengan capacidad de de-cisin y no solamente los grupos ma-yoritarios. Esta es una de las razonesque han llevado a que el FA siga vigen-te despus de 40 aos; esto tambin,dar garantas a todos, es construir uni-dad.

    -Desde el punto de vista polti--Desde el punto de vista polti--Desde el punto de vista polti--Desde el punto de vista polti--Desde el punto de vista polti-co, Cules fueron las decisio-co, Cules fueron las decisio-co, Cules fueron las decisio-co, Cules fueron las decisio-co, Cules fueron las decisio-nes que usted destacara?nes que usted destacara?nes que usted destacara?nes que usted destacara?nes que usted destacara?

    -En este caso lo que estaba en jue-go y en debate era la participacin. El

    FA naci estableciendo como central laparticipacin organizada en la vida pol-tica; es una sea de identidad y ade-ms un elemento imprescindible paraimpulsar el programa de cambios.Nadie puede negar que existe una cri-sis de participacin en Uruguay, enAmrica Latina, en el mundo entero. Seexpresan otras formas de participaciny otras formas de expresin.La discusin era cmo se abra juegoen el estatuto y en la vida orgnica delFA a formas de participacin nuevas ytambin cmo se mejoraban las que yaestn.

    Adems es cambiar un estatuto conmucha historia y con tanto xito polti-co. Con este estatuto, y las variacionesque se le fueron introduciendo, el FAnaci con apenas el 14% del electora-do, y en tan solo 40 aos, 12 de ellosde dictadura y persecucin, gana dosveces el gobierno nacional con mayo-ra parlamentaria, gana 5 veces Monte-video, gana y repite en varias intenden-cias del interior y es hoy, sin dudas, laprincipal fuerza poltica del pas.Sin embargo este estatuto fue duramen-te criticado y se hizo un largo debate yproceso de negociacin, que termincon la votacin del sbado.

    -Uno de los aspectos polmicos-Uno de los aspectos polmicos-Uno de los aspectos polmicos-Uno de los aspectos polmicos-Uno de los aspectos polmicosera la creacin de comitsera la creacin de comitsera la creacin de comitsera la creacin de comitsera la creacin de comitsvirtuales o dicho de otra formavirtuales o dicho de otra formavirtuales o dicho de otra formavirtuales o dicho de otra formavirtuales o dicho de otra formacomo se integraba a los estatu-como se integraba a los estatu-como se integraba a los estatu-como se integraba a los estatu-como se integraba a los estatu-tos nuevas formas de participa-tos nuevas formas de participa-tos nuevas formas de participa-tos nuevas formas de participa-tos nuevas formas de participa-cin. Cmo se sald eso?cin. Cmo se sald eso?cin. Cmo se sald eso?cin. Cmo se sald eso?cin. Cmo se sald eso?

    -Lo que se aprob tiene un sentido:cmo se logra ms participacin de losfrenteamplistas en la movilizacin, enel debate y en las decisiones de la fuer-za poltica. Es la manera correcta decumplir, cada da, que la democraciano es slo votar cada 5 aos en las elec-ciones nacionales. Fortalecer la demo-cracia y darle contenido es lograr laparticipacin, de diversas maneras,cotidiana de miles. Es innegable quehay una parte importante de la ciuda-dana y tambin de los frenteamplistas,que no se siente impulsada a asistir deuna manera permanente, semanal, a

    instancias de reuniones. Tenamos quever como se incorporan las nuevas tec-nologas de la informacin y la comuni-cacin a la vida poltica. En realidadcmo se incorporan de manera formal,porque informalmente ya estn, peroen la medida que no se les da formali-dad dejan de tener o al menos dismi-nuyen su efecto poltico. Tambin cmocanalizar la participacin de los jve-nes, que est viviendo el comienzo deun nuevo milenio, que tiene formas di-ferentes. Formalizar la participacin lodigo porque en el FA no queremos soloque opinen sino tambin que decidan.

    -Otro punto importante es la-Otro punto importante es la-Otro punto importante es la-Otro punto importante es la-Otro punto importante es lahabilitacin de la eleccin delhabilitacin de la eleccin delhabilitacin de la eleccin delhabilitacin de la eleccin delhabilitacin de la eleccin delPresidentPresidentPresidentPresidentPresidente del Fe del Fe del Fe del Fe del FA por vA por vA por vA por vA por voooootacin di-tacin di-tacin di-tacin di-tacin di-recta. Qu implica esa decisin?recta. Qu implica esa decisin?recta. Qu implica esa decisin?recta. Qu implica esa decisin?recta. Qu implica esa decisin?

    -El FA tiene exigencias muy gran-des, motivadas en lo mismo que sea-laba antes, para elegir su presidente.El FA ha tenido a lo largo de 40 aos,tres presidentes, Lber Seregni, TabarVzquez y quin les habla, que por di-ferentes motivos y circunstancias he-mos llegado a reunir esas mayorassumamente exigentes que se requie-ren. Se necesitan 4/ 5, es decir el 80%de los integrantes del Plenario Nacio-nal y del Congreso. En este tema hubo

    un acuerdo poltico y se habilit la vo-tacin directa del Presidente del FA enelecciones internas que se realizarnen mayo del ao que viene. En esa elec-cin interna tambin se elegir el Ple-nario Nacional y los Plenarios Departa-mentales.Son formas de participacin, son op-ciones polticas de abrir espacios paralas decisiones trascendentes, es unpaso muy importante.

    -En este proceso de debate se-En este proceso de debate se-En este proceso de debate se-En este proceso de debate se-En este proceso de debate secuestion muy fuertemente a lacuestion muy fuertemente a lacuestion muy fuertemente a lacuestion muy fuertemente a lacuestion muy fuertemente a ladenomi nada estru ctur a, cmodenomi nada estructu ra, cmodenomi nada estru ctur a, cmodenomi nada estructu ra, cmodenomi nada estructu ra, cmose dio esa discusin interna?se dio esa discusin interna?se dio esa discusin interna?se dio esa discusin interna?se dio esa discusin interna?

    -Esto no naci por generacin es-pontnea en los ltimos das, hubo msde un ao de elaboracin y de trabajo.El 26 marzo del ao 2010 desde la pre-sidencia del FA se hizo una propuesta.

    Se trabaj mucho, durante muchotiempo, todos los grupos del FA, los

    delegados de base y ese proceso ter-min con la votacin de la Estrategiaen setiembre y ahora de esto que seha dado en llamar reestructura.En la propuesta decamos que debahacerse la discusin con fraternidad ycon unidad y que por supuesto, en losmarcos orgnicos del FA, con lo queahora se llama estructuray apuntan-do a todos los frenteamplistas.Entonces, luego de una gran discu-sin, se vot la estrategia y ahora esto,que se le llama estructura pero esmucho ms que eso, es un cambiopoltico para mejorar la participacin ypara fortalecer al FA.

    -Esa imagen que usted trans--Esa imagen que usted trans--Esa imagen que usted trans--Esa imagen que usted trans--Esa imagen que usted trans-mitmitmitmitmite de un Fe de un Fe de un Fe de un Fe de un FA discutiendo y acorA discutiendo y acorA discutiendo y acorA discutiendo y acorA discutiendo y acor-----dando contrasta con la que mues-dando contrasta con la que mues-dando contrasta con la que mues-dando contrasta con la que mues-dando contrasta con la que mues-tran los grandes medios de unatran los grandes medios de unatran los grandes medios de unatran los grandes medios de unatran los grandes medios de unafuerza poltica en permanentefuerza poltica en permanentefuerza poltica en permanentefuerza poltica en permanentefuerza poltica en permanenteconflicto.conflicto.conflicto.conflicto.conflicto.

    -Hasta el sbado al medioda, se-gn los medios de comunicacin, elPlenario iba a ser una batalla campal,no haba ninguna posibilidad de acuer-dos, etc. Eso se dijo desde primerasplanas, grandes notas y hasta edito-riales. A las 19 horas del sbado esta-ba todo acordado, el Plenario de pieaplaudiendo y cantando. Al da siguien-te, salvo contadas excepciones, apare-

    cieron notas pequeitas y sin desta-que. El lunes y el martes ya no saca-ron nada y durante toda la semana losgrandes medios no se refirieron altema. Durante das y en algunos ca-sos meses, se mostraron con grandestaque las diferencias, en los lti-mos das se repitieron hasta el cansan-cio lo que no eran ms que especula-ciones. Ahora que estn los hechos nose habla. Esas son las reglas de juegoque tiene la derecha para con el FA. Esuna gran ventaja que llevamos, siem-pre dicen que estamos al borde delabismo porque discutimos y no enten-dieron que gracias a que discutimoses que llegamos a sntesis unitarias.

    Lo cierto es que el FA termina el ao ylogr resolver el tema de la impunidad,la estrategia poltica y ahora la reestruc-tura ampliando la participacin. Esoquiere decir que no tenemos proble-mas? Por supuesto que no. Los tene-mos. Pero hemos discutido y hemosencontrado salidas y a favor de la gen-te y con ms participacin.Ya estamos trabajando para prepararuna gran movilizacin poltica en laselecciones internas y en los grupos detrabajo para avanzar en temas como:la part icipacin no presencial, meca-nismos de participacin para los jve-nes y tambin en la reforma constitu-cional. Adems, por supuesto, de apo-yo y respaldo, y tambin discusin dela gestin en el gobierno nacional, enlas cinco intendencias y en el Parla-mento.

    Acuerdo en clave de FAEleccion es int ern as en m ayo de 2012 do nd e se vot an el Preside nt e d el FA y de las de-

    pa rta me nt ales, y el Plen ario Nacion al y los de pa rta me nt ales a pa drn a bierto

    Mesa que presidi el Plenario Nacional del sbado pasado

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    5/20

    Viernes 2 de Diciembre de 20115

    El Ministro de Desarrollo So-El Ministro de Desarrollo So-El Ministro de Desarrollo So-El Ministro de Desarrollo So-El Ministro de Desarrollo So-cial, Daniel Oleskcial, Daniel Oleskcial, Daniel Oleskcial, Daniel Oleskcial, Daniel Oleskererererer, fue uno de, fue uno de, fue uno de, fue uno de, fue uno delos oradores centraleslos oradores centraleslos oradores centraleslos oradores centraleslos oradores centrales en el Semi-nario Alternativas a la Gestin de lasPolticas Sociales y los Servicios Pbli-cos; realizado los pasados jueves 24 yviernes 25 de noviembre en la Facul-tad de Ciencias Econmicas de laUdelaR.Olesker explic los principios y la con-cepcin de las polticas sociales de losgobiernos del FA y el concepto de Re-forma Social que viene impulsando estesegundo gobierno.

    Diseo institucional

    Olesker comenz definiendo las polticassociales y explicando la nuevainstitucionalidad creada para su ejecucin.La primera definicin que queremoshacer es del concepto de Reforma So-cial, que es un conjunto integrado depolticas en distintas reas de la socie-dad que se interrelacionan einteractan entre s.Estas polticas se conducen desde unainstitucionalidad nueva. El rgano en-cargado de esa funcin fue creado pordecreto presidencial y es el GabineteSocial. Est integrado por los ministe-rios tpicamente sociales como educa-cin vivienda, salud, y por supuesto elMIDES que tambin es creacin delgobierno del FA, ms el Ministerio deEconoma (MEF) y la Oficina dePlaneamiento y Presupuesto (OPP), yquizs la innovacin mas singular, quees la incorporacin del Ministerio delInterior, en el entendido que la preven-cin y la represin del delito tiene quearticularse con las polticas sociales.Luego est el Consejo Coordinador delas Polticas Sociales y despus hay untercer nivel de gobierno, que funcionaen los 19 departamentos del pas queson las Mesas Interinsitucionales dePolticas Sociales, dijo.

    Los 4 p rincipios rectores

    Olesker defini los principios rectoresde la Reforma social:El primer principioEl primer principioEl primer principioEl primer principioEl primer principio es el de la sepa-racin entre el financiamiento y el acce-so. Las polticas sociales tienen que te-ner un financiamiento que tenga en cuen-ta la capacidad contributiva de las per-sonas y un acceso que tenga en cuentalas necesidades de las personas, si-guiendo un poco a La Crtica al Progra-ma de Gotha1, de cada quien segnsus capacidades a cada quien segn susnecesidades. Obviamente esto vale paralas reformas de carcter estructural, que

    condicionan la matriz generalUn segundo principioUn segundo principioUn segundo principioUn segundo principioUn segundo principio, es el carcteruniversal. Y esto no es incompatible conla focalizacin de las polticas. Qu eslo que uno tiene que hacer? Polticas

    universales con prioridades focalizadas.Qu es lo malo de la focalizacin?A nuestro juicio, hacer cosas en el te-rritorio muy focalizadas sin solucin decontinuidad para que esas personasluego, puedan seguir una trayectoriade integracin social.Cuando yo hago una poltica universal,como la Reforma de la Salud, quiz elejemplo mas exacto en materia de di-seo de poltica de carcter universal,donde todos aportan segn sus ingre-sos y reciben de acuerdo a sus nece-sidades; pero al otro da de promulga-da la Ley, solo entraron los nios, des-pus entraron los profesionales y des-pus entraron los empresarios, y recinahora empiezan a entrar los jubilados.Esto quiere decir que el diseo es uni-versal pero a la hora de hacer la tra-yectoria lo fuimos hacer gradual, deforma focalizada.El tercer principioEl tercer principioEl tercer principioEl tercer principioEl tercer principio es la RegulacinPblica. Las reglas de juego de las po-lticas sociales son las polticas del Es-tado. Esto significa que el Estados tie-ne un rol protagnico, tanto en elfinanciamiento y en la regulacin, perono as en la prestacin del servicio. Laprestacin del servicio puede ser p-blica o privada.

    El cuarto principioEl cuarto principioEl cuarto principioEl cuarto principioEl cuarto principio, es que los rga-nos que conducen las polticas socia-les deben tener participacin popular,o social, o ciudadana, como le quera-mos llamar. En el Uruguay, la reformade salud, tiene usuarios y trabajado-res en la conduccin, el Consejo deEducacin tiene docentes en su con-duccin, bueno en casi todos los or-ganismos donde ha habido reformasestructurales se incluye la participacinsocial de ciudadanos organizados.

    Indices reales

    El secretario de Estado destac la im-portancia de un anlisis serio y cient-

    fico de las necesidades reales de lapoblacin con el apoyo de la Facultadde Ciencias Econmicas y de la deCiencias Sociales de la UdelaR venimostrabajando en mejorar nuestra capaci-

    dad de definir las caractersticas de lapoblacin que hay que abordar. Porquecreemos que la lnea de ingresos es muyimportante para determinar las situacio-nes de indigencia y de pobreza, perono son las nicas dimensiones que hayque utilizar. Hay que ir haciametodologas ms multidimensionalesde la pobreza y la indigencia. De hechonuestro principal instrumento de trans-ferencia monetaria que es la tarjeta, seotorga por un Indice de Carenciasun Indice de Carenciasun Indice de Carenciasun Indice de Carenciasun Indice de CarenciasCrticasCrticasCrticasCrticasCrticas que no solo tiene en cuenta elingreso. Indice que construy la Facul-tad de Ciencias Econmicas de la

    UdelaR, en el ao 2006.

    Tres escalones poblacionales

    Olesker indic que estos anlisis per-miten atender diferenciadamente gru-pos poblacionales con distintos gradosde vulnerabilidad: Trabajamos en 3escalones poblacionales. Uno, en elprimer 3% de los ingresos mas bajos,a pesar de que la indigencia esta en el1,1% a cifras de 2010. Estamos a pun-to de terminar el 2011, y todos los da-tos nos dan que viene bajando, noobstante esta primera franja poblacionalla ponemos en el 3% de los hogaresmas pobres. Esto es 30.000 familias uhogares indigentes o vulnerables a laindigencia, con este criteriosomeramente basado en los ingresos.Despus, ponemos un segundo esca-ln, que bsicamente est en el primerquintil de ingresos y luego un tercergrupo que es el resto de la poblacin.Entonces, nuestro diseo tiene que ira hacer polticas de salud, alimenta-cin, educacin, vivienda, trabajo, se-guridad social en el plano horizontal,para actuar en el plano vertical en tres

    poblaciones. Eso nos determina, unos18 casilleros de poltica social, 6 polti-cas por 3 grupos poblaciones.Y cada poltica social, inspirada en losprincipios que explicaba tiene que es-tar diseada para pegar en algn casi-llero, sino esta mal diseada. Obviamen-te puede pegar en ms de un casillero.

    La tercera dimensin

    El ministro complet su explicacin conlo que denomin una tercera dimen-siny dijo este esquema de 3 pobla-ciones y 6 polticas, que de alguna

    manera fija escalones en trminos deindigencia y pobreza y poblacin engeneral, tiene adems una tercera di-mensin que tiene que ver con ciertosejes transversales, de poblaciones queson vulnerables con independencia delescaln en que estn y que no sonvulnerables por sus bajo ingresos, sinobsicamente por razones propias desus cualidades personales.Nosotros manejamos 5 ejes: mujeres,jvenes, discapacitados, diferentes iden-tidades sexuales y etnia o raza. Es de-cir a un mismo nivel, un hombre y unamujer no tienen las mismas posibilida-des de acceso al empleo, aunque es-tn ambos en el escaln 1 o ambos enel escaln 2. Incluso en el escaln 3hay poblaciones vulnerables, indepen-dientemente que tienen altos ingresos.Para resumir entonces, en base a 4principios, trabajamos sobre 3 pobla-ciones, con 6 polticas y 5 ejes trans-versales y esto conforma el diseo deesta Reforma Social estamos desarro-llando, finaliz Olesker.

    (notas)1 Texto Clsico de K, Marx y F. Engels.

    El segundo gobierno delFA y la Reforma Social

    Olesker expu so e n e ncue nt ro inte rna cion al sob re Polticas SocialesPor Andrs Pampilln

    El informe Panorama Social de Amrica Latina 2011de la Comisin Eco-nmica para Amrica Latina (CEPAL) coloca a Uruguay, junto con Argentina,como los dos pases con menos ndice de pobreza de Amrica Latina y Caribe,8,6%. A ello hay que agregar que Uruguay es el de menor ndice de indigen-cia, 1,4%.En el informe de CEPAL, Uruguay pasa de un ndice de pobreza de 15,4% y de2,5% de indigencia en el 2002, a 10,7 y 2,0% en el 2009, y 8,6 y 1,4% en2010. Conformando el mejor desempeo de toda la regin en cuanto a estosindicadores.Uruguay tambin destaca entre los pases que presentan mejores niveles deseguridad social, de gastos en polticas sociales y con descenso constante yen altas tasas de la desigualdad.CEPAL destaca que en el perodo 2008-2010, en Mxico, Venezuela y Uruguayel ndice de Gini, que mide la distribucin del ingreso, cay a un ritmo supe-rior a 2 % anual. El documento destaca a Uruguay como uno de los tres pasescon mayor inversin en gastos sociales con ms del 20% del PBI.CEPAL tambin destaca que Uruguay junto a Cuba y Venezuela fueron los trespases donde los ajustes para enfrentar la crisis menos afectaron los gastossociales. A pesar de los notorios avances en Amrica Latina, todava hay 174millones de pobres.

    Urug ua y el pa s con me no s

    ind ices de po breza de AL

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    6/20

    Viernes 2 de Diciembre de 20116

    Es permanente, y no sin dificulta-des, el accionar de la Justicia en lasms de 500 denuncias sobre violacio-nes a los DDHH durante el Terrorismode Estado.Todos los das se realizan audienciasen varias sedes judiciales, al menos 16juzgados de Montevideo y en 10 juzga-dos de 8 departamentos del pas; Trein-ta y Tres, Canelones, Maldonado, Flo-res, Ro Negro, Salto, Paysand yTacuaremb.De aqu al comienzo de la feria judicialse tomarn ms de 150 testimonios.Se estn retomando los 135 casos que

    se reactivaron a partir del decreto delPoder Ejecutivo que revoc los decre-tos de Julio Mara Sanguinetti, Luis Al-berto Lacalle y Jorge Batlle que ampa-raron casos en la Ley de Caducidad ya su vez se estn sustanciando loscasos de las nuevas denunciasEn la semana que pas se abri la cau-sa de Alberto Altesor por torturas. Estaes la primer causa judicial abierta delas denuncias masivas presentadas enlas Comisaras.Se realiz tambin una audiencia en elcaso por la desaparicin de Julio Escu-dero.Se tomaron varios testimonios en lasdenuncias de 46 militantes estudianti-

    les torturados en al Direccin Nacionalde Informacin e Inteligencia de la Po-lica.Tambin se realizaron audiencias en elcaso de denuncias por torturas de 76ex presos polticos en el Batalln 13de Infantera conocido como 300 Car-loso El infierno grande.Esta fijada una audiencia por el asesi-nato en tortura de Alvaro Balbi.

    La denuncia sobre

    Alberto Altesor

    Alice Altesor concurri el martes al juz-gado de 5 Turno en lo Penal, a cargo

    del juez Jos Mara Gmez, a ratificarla denuncia por las torturas sufridaspor su padre, Alberto Altesor, y la inci-dencia de stas en la muerte posteriora su liberacin.Alice particip de la movida de denun-cias masivas en las Comisaras, promo-vida por Iguales y Punto, entre losdas 15 y 25 de octubre.La denuncia de Alice, es la primera delas ms de 140 que se presentaron,que es tomada por la Justicia y de lacual se abre una causa judicial.Alice, ratific la denuncia, presentnombres de testigos, que fueron tor-turados o estuvieron presos junto a supadre y tambin nombres de

    represores que lo torturaron.EL POPULAR, dialog con Alice, en lapuerta de la sede judicial de la calleMisiones.Me enter por mi hermano Ivn, que

    vive en Mxico, de que exista estamovida, lo conversamos y bueno, de-cidimos presentar la denuncia sobrelas torturas que sufri mi padre, sucrcel, estando gravemente enfermoy como esto gravit en su fallecimien-to posterior, dijo.En la denuncia aport datos sobre enqu lugares fue torturado mi padre:en la casona de Punta Gorda, en elBatalln de Infantera N 13 y en el deArtillera N6, en lo que se llama laCrcel del Pueblo. Entregu un testi-

    monio de mi padre que se public enla revista Estudios N 94. Se fij unaaudiencia para el 21 de diciembre,donde vendrn los testigos, aportar lahistoria clnica donde figura que esta-ba recin operado del corazn, mi pa-dre haba sido operado en Buenos Ai-res por Ren Favaloro, que despuslo volvi a operar estando preso.Alberto Altesor era dirigente del Parti-do Comunista de Uruguay, con una delas ms altas responsabilidades clan-destinas en el momento de su deten-cin.Alberto Altesor es detenido el 21 deoctubre de 1975, en el marco de laOperacin Morgan, fue llevado a laDNII, luego a la Crcel del Pueblo, lue-go al centro de detencin clandestinallamado la Casona de Punta Gorda,donde segn afima vio torturar aBleier (Eduardo, an desaparecido)una sesin de tortura muy dura, re-conoc los gritos de Bleier.En la revista Estudios N 94, de se-tiembre de 1985, en las pginas 77,78, 79 y 80, Altesor brind un testi-monio de lo que le toc vivir: Me lle-varon al infiernogrande el de Blin-dados 13- a las 48 o 72 horas. Co-mienzan para m las interminablessesiones de tortura porque se consi-dera lo ms suave: el plantn. Tena

    un rgimen de 12 o 14 horas diariasde plantn, desde la madrugada has-ta la noche, con un lapso pequeopara comer. El plantn para m era unade las situaciones ms dolorosas, es-

    taba recientemente operado del corazn.Calculo haber estado de plantn en los50 das que estuve en el infierno gran-de- no menos de 300 horas. Perda elconocimiento me tiraban a un colchn,me recuperaban un poco y volva al plan-tn. Del plantn al gancho, a la colgada,que si fue dolorosa para todos, para mlo era en particular porque haca sola-mente diez meses que me haban abier-to el pecho en una operacin cardaca.Senta que el esqueleto me cruja ().Alberto narra que al principio respondi

    con lo que denomina mi coartada, ha-ba estado en Buenos Aires para ope-rarme del corazn, lo cual era cierto,seguan con el plantn, el submarino,las colgadas. Entonces cambi, clara-mente dije que no estaba dispuesto ahablar, a echar barro sobre mi vida decomunista, que tomaran todas las me-didas que quisieran, que no borrara deun plumazo una vida entregada a la cau-sa de la revolucin. Noto un cambio enla actitud de ellos, una inseguridad encuanto a lograr su objetivo de quebrar-me. Colgado en el gancho era controla-do por un mdico, al que le o ordenarque cesaran el tratamiento.Alberto narra que fue llevado al 5 deArtillera donde estuvo incomunicadohasta julio de 1976. En julio lo trasla-dan al 6 de Caballera y luego al 4 deCaballera, all recomienza la tortura.Largas sesiones de golpizas sin pregun-tar nada, solo para ablandar ().Altesor llega al Penal de Libertad en1977 y permanece all hasta 1983, aoen que es liberado, en lo que se deno-minaba libertad anticipada, dado sugrave estado de salud.Altesor haba viajado clandestino a Bue-nos Aires y haba sido operado por eldestacado cardilogo del vecino pasRen Favaloro, unos meses antes de serdetenido y torturado por la dictadura.

    Su grave estado de salud y una enormecampaa de denuncia, aqu y en el ex-terior, obligaron a la dictadura a permi-tir una segunda operacin, tambin he-cha por Favaloro que viaj especialmen-

    te.La salud de Altesor qued gravementeafectada por las torturas y las durascondiciones de reclusin. Altesor falle-ci varios aos despus de su libera-cin.

    La denuncia sobre

    Julio Escudero

    Tambin el martes, el juez Oscar Pereyade 4 turno penal, convoc a una au-diencia por la desaparicin de JulioEscudero, militante del Partido Comu-nista del Uruguay, del Frente Amplio,

    dirigente de AEBU y de la CNT, trabaja-dor del Banco Hipotecario.Escudero fue detenido el 29 de octu-bre de 1976, en el marco de la Opera-cin Morgan y torturado en el Batalln13 de Infantera; permanece desapa-recido.Este caso es de los que se hanreactivado, al anularse los efectos dela Ley de Caducidad.Oscar Lpez Goldaracena present anombre de la familia de Escudero, unescrito ante la sede penal de 29 carillasy 39 puntos, en el que afirma que aJulio Lorenzo Escudero Mattos se ledetuvo ilegalmente y se le desapare-ci. Se le tortur, dio muerte y ocultsu cadver al amparo de la impunidadque el mismo rgimen gener. El casoes revelador de la atrocidad del Terro-rismo de Estado.En el escrito Lpez Goldaracena indicaque las desapariciones forzadas, latortura y el homicidio por razones pol-ticas, constituyen uno de los ms atro-ces crmenes del aparato estatal con-tra la poblacin civil. La dictadura cvi-co-militar que gobern Uruguay entre1973 y 1985 cometi desaparicionesforzadas, detenciones arbitrarias, tor-turas y homicidios, supuestos todosque, califican jurdicamente como cr-menes de lesa humanidad de

    juzgamiento necesario y obligatorio paratodos los Estados del mundo.En el escrito adems de sustentar enel derecho internacional sobre DDHHel carcter imprescriptible de los deli-tos de lesa humanidad y conceptualizarel terrorismo de Estado, LpezGoldaracena solicita: 1 ) Continen lasactuaciones en relacin con la investi-gacin de la desaparicin forzada deJulio Escudero; 2) Se establezcan lasresponsabilidades penales,imputndose los delitos que correspon-dan, calificndolos expresamente decrmenes de lesa humanidad, por co-rresponder a derecho.

    Morgan y DNII

    En la semana que pas, todos los dasfueron a brindar su testimonio los 46

    Se investigan denuncias sobreDDHH en 26 juzgados de todo el pas

    En d iciem bre de clara rn m s de 150 testigo s, se re to ma n casos y se a bre n n ue vos

    Por GM

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    7/20

    Viernes 2 de Diciembre de 2011 7

    militantes estudiantiles, la mayora dela UJC, que fueron torturados en al Di-reccin Nacional de Informacin e In-teligencia de la Polica, entre 1973 y1984.El caso lo instruye el juez Carlos GarcaGuaraglia de 17 turno penal. Ademsde recoger los testimonios de los de-nunciantes, el magistrado actuante

    solicit al Ministerio del Interior un lis-tado completo de los oficiales y efecti-vos que sirvieron en esa dependenciadurante los aos denunciados.Tambin continan declarando, ante eljuez penal de 2 turno, Pedro Salazar,los ms de 70 denunciantes por tortu-ras en el Batalln 13 de Infantera, co-nocido como 300 Carlos o InfiernoGrande.

    La muerte en tortura de Perrini

    Tambin el martes se realiz una au-diencia por el caso de asesinato en tor-tura en Colonia de Aldo Perrini.La jueza penal de 7 Turno, Mariana

    Mota, que investiga la muerte por tor-turas de Aldo Perrini, est interrogan-do a una decena de militares, citadoscomo indagados y como testigos. Eneste caso fue el primero en el que fue-ron citados militares luego de votadaen el Parlamento la Ley que impidi lasprescripciones.Motta dispuso la citacin de una dece-na de mili tares y mdicos activos en elBatalln 4 de Infantera de Colonia enfebrero de 1974, cuando Perrini fuedetenido y torturado, entre ellos, elgeneral (r) Pedro Barneix. Barneix fuecitado en calidad de testigo.La indagatoria de la jueza Mota logr

    encontrar en los archivos del PoderJudicial del expediente N 257 / 74Perrini Guala, Aldo, de la Justicia Mi-litar, donde se instruye un sumariomilitar, por su muerte en el Batalln deInfantera N 4 de Colonia. El expedientemilitar de 1974 permiti incorporar laautopsia practicada por el jefe del Ser-vicio de Anatoma Patolgica del Hospi-tal Militar, mdico militar JosMauttone, sobre el cuerpo de Perrini.Perrini fue detenido el 26 de febrerode 1974 en la localidad de Carmelo (Co-lonia) y fue trasladado al Batalln deInfantera N 4, donde fue brutalmen-te torturado. Los testigos aseguranque los efectivos de la unidad se en-

    saaroncon Perrini, porque intentodefender a unas jvenes que estabansiendo agredidas sexualmente.La autopsia muestra claramente quePerrini fue torturado, expres el abo-gado scar Lpez Goldaracena.

    La Departamental de Mon-tevideo despidi el ao eldomingo al medioda en ellocal del seccional ManuelLiberoff, que inaugurabasus reformas. Particip lacompaera Ana Olivera, yculmin con las cancionesde Marcelo Garay.

    Ana en elLiberoff

    A las 18.30 de ayer, el secreta-rio de la Presidencia de la Repblica,Alberto Breccia, anunci que pruebasde ADN practicadas en Argentina a losrestos seos encontrados en el Bata-lln 14 de Infantera y su confronta-cin con muestras de familiares de des-aparecidos arrojaron como resultado laidentif icacin de los mismos como per-tenecientes al maestro Julio Castro, conun 99.99% de certeza.Alberto Breccia compareci ante laprensa acompaado por el coordinadordel equipo de ant ropologa forense JosLpez Mazz, por Soledad Cibils de laComisin para la Paz y Graciela Jorge,

    de la Comisin Inerministerial.Lpez Mazz inform que junto a los res-tos seos se encontr un zapato, me-dias, camisa, fragmentos de un abrigoy hasta una moneda.Lpez Mazz tambin indic que cons-tatamos que tena un lazo en las ma-nos, es decir estuvo maniatado. Se-gn el antroplogo, tambin se cons-tatan lesiones en el cuerpo, lo que pro-bara la tortura y la presencia de unproyectil de arma de fuego ydesestructuracin del crneo, lo queindicara que fue ejecutado de un ba-lazo en la cabeza.Lpez Mazz aclar que la causa de lamuerte ser determinada por una Jun-

    ta Mdica que design el Insti tuto Tc-nico Forense, yo solamente puedo de-cir lo que constatamos.El caso de Julio Castro fue amparadoen la Ley de Caducidad por Julio MaraSanguinetti que impidi toda investiga-cin durante ms de 20 aos. Fue re-abierto tras la decisin del presidenteJos Mujica de revocar todos los de-cretos que amparaban casos en la im-punidad.

    Una historia de mentirasUna historia de mentirasUna historia de mentirasUna historia de mentirasUna historia de mentirasJulio Castro, segn las denuncias rea-lizadas e investigaciones publicadaspor la Comisin para la Paz, fue deteni-do el 1 de agosto de 1977, en la calle,ms exactamente en Francisco Llambcasi Rivera, a las 10.30 de la maana.Segn el informe de la Comisin parala Paz publicado en el 2003, fue tras-ladado a un centro de detencin y tor-

    tura clandestino en la Avenida MillnN 4269, donde fue brutalmente tortu-rado y muri dos das despus, el 3 deagosto de 1977, sin recibir ningn tipode asistencia mdica. Julio Castro, te-na 69 aos, uno menos que lo queahora tienen quienes estn acusadosde su asesinato.Segn la versin que militares entre-garon a la Comisin para la Paz y quedespus en gran medida repitieron alinformar al presidente Tabar Vzquez,sus restos fueron enterrados en elBatalln 14 de Toledo y despusexhumados a fines del ao 1984, inci-nerados y tirados al Ro de la Plata. Sin

    embargo, finalmente fueron encontra-dos en un predio lindero al estableci-miento militar lo que muestra la false-dad de las versiones.La mentira no es nueva en este caso,la dictadura para intentar ocultar el cri-men, mont una gran mentira el 22 desetiembre de 1977. Hizo figurar a JulioCastro como embarcando en el vuelode Pluna 159 con destino a BuenosAires y contest a los organismos in-ternacionales que reclamaban por susituacin que haba huido del pas.Como una pequea muestra de quealgunas cosas pueden estar cambian-do el comandante en Jefe del Ejrcito,general Pedro Aguerre, en declaracio-

    nes efectuadas ayer, dijo que tuvo nue-vos indicios sobre los detenidos des-aparecidosy agreg que la votacinde la Ley de Imprescriptibilidad nocomplic las cosas.

    El hallazgoEl hallazgoEl hallazgoEl hallazgoEl hallazgoEl 21 de octubre a las 10.45 de lamaana el equipo de antroplogos quedirige Jos Lpez Mazz, hall en terre-nos del Batalln No.14 restos seos yun zapato El hallazgo, resultado de uncontinuo trabajo de investigacin ybsqueda realizado en silencio para nogenerar falsas expectativas, se produ-jo en la Zona III, Sector Sur, trinchera208, de un terreno lindero al Batalln,ubicado en las inmediaciones de unarroyo y de la va del tren, en ToledoCanelones.Haban investigado all en el ao 2005y llevaban desde febrero trabajando.

    Las excavaciones haban sido ordena-das por el juez penal de 2 turno, Pe-dro Salazar, en el marco de la investi-gacin sobre la desaparicin de MaraClaudia Irureta Goyena de Gelman.Tras encontrarse los restos, se los pre-serv, se tomaron muestras de ADN yse las confrontaron con familiares delos desaparecidos que segn las de-nuncias habran estado enterrados oestn enterrados en esa dependenciamilitar.Esta semana la confrontacin de lasmuestras de ADN dio resultado y elmircoles de noche, la familia de JulioCastro, fue informada.

    Un ejemplo de vidaUn ejemplo de vidaUn ejemplo de vidaUn ejemplo de vidaUn ejemplo de vidaJulio Castro fue maestro, pedagogo,escritor, periodista, militante sindical ypoltico.Naci el 13 de noviembre de1908 enuna humilde familia del interior en Pa-raje La Cruz, Florida. Por su muy bue-na escolaridad gan una beca y pudoestudiar de maestro en el Instituto Nor-mal de Montevideo.Tiene una destacadsima labor comomaestro y como pedagogo. Obtuvo porconcurso la Ctedra de FilosofadelInstituto Normal de Montevideo. En ladcada del 40 es uno de los redacto-res del Programa de Escuelas Rurales

    y Granjas. Se concentr en la proble-mtica de la enseanza en el mediorural. Escribi una enorme cantidad detrabajos al respecto: El Banco Fijo y laMesa Colectiva (Vieja y Nueva Educa-cin); La escuela rural en el Uruguay.Fue tambin militante sindical, funda-dor de la Federacin Uruguaya de Ma-gisterio, de la Asociacin de la Prensade Uruguay, como periodista y de laCNT.Su compromiso con la poltica vino des-de muy temprano, proveniente del Par-tido Nacional, y desde all, acompaan-do a Carlos Quijano, enfrent la dicta-dura de Terra y estuvo preso en Rive-ra.Junto a Quijano y a Arturo Ardao funddos medios de prensa El Nacional yAccin, de corta existencia.En 1939 participa de la fundacin deMarcha, publicacin en la que se des-empe como redactor responsable ydirector, en el momento de su clausu-ra por la dictadura en 1974.Desde el periodismo tambin tiene in-numerables aportes; artculos comoBombas y Dlares sobre Guatemala, en1954; el Frente Amplio, un horizontede esperanza, de setiembre de 1971,ambos en Marcha, La Casa de Brujas,referida a la Ley de Educacin de JulioMara Sanguinetti en 1972 y tambin

    Informe sobre el seminario de Educa-cin Permanente en Cuba, en Revistade la Educacin del Pueblo, en 1971.Fue fundador del Frente Amplio comoindependiente.

    Los restos del Batalln 14son de Julio Castro

    Presidencia de la Repblica confirm que las pruebasde ADN as lo determinaron

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    8/20

    22222

    Viernes 2 de Diciembre de 20118

    El pasado martes 29 de noviembrelos sindicatos que agrupan a todos lostrabajadores de la cadena productivacrnica (ganado, cuero, calzado, tex-til, vestimenta de lana, tela, y confec-cin) realizaron un paro general par-cial con movilizacin desde la plaza delos Treinta y Tres, pasando por el Mi-nisterio de Economa para final izar fren-te a la Torre Ejecutiva donde se leyuna proclama.La movilizacin fue organizada por la

    Federacin Obrera de la Industria dela Carne (FOICA), la Unin de ObrerosCurtidores (UOC), el Congreso ObreroTextil (COT), el Sindicato Unico de laAguja (SUA), el Sindicato de la Indus-tria del Cuero (SIC) y la Unin Nacionalde Trabajadores Rurales y Afines(UNATRA). No fue una movilizacin sa-larial, las y los trabajadores marcha-ron en defensa de las propuestasprogramticas para el sector del XI Con-greso del PIT-CNT.Para conocer los planteos de estos gre-mios EL POPULAR habl con la secre-taria general del SUA, Flor de Liz Feij,el dirigente sindical de la FOICA, Gus-

    tavo Noblia, y el secretario general dela UOC, Sandro Martnez.

    -Por qu se toma esta medi--Por qu se toma esta medi--Por qu se toma esta medi--Por qu se toma esta medi--Por qu se toma esta medi-da?da?da?da?da?-Feij:-Feij:-Feij:-Feij:-Feij: Se forma una coordinadora dela cadena productiva ganadera y se mo-viliza reivindicando las resolucionesprogramticas del XI Congreso del PIT-CNT; decimos esto porque esta moviliza-cin no tiene carcter salarial, es en de-fensa de nuestro trabajo y de la cadenaproductiva de la industria nacional.

    -Qu significa para el gremio-Qu significa para el gremio-Qu significa para el gremio-Qu significa para el gremio-Qu significa para el gremiode la aguja esta movilizacin?de la aguja esta movilizacin?de la aguja esta movilizacin?de la aguja esta movilizacin?de la aguja esta movilizacin?-Feij:-Feij:-Feij:-Feij:-Feij: Para nosotros significa movili-

    zarnos a favor del pas que queremoslos trabajadores, por eso decimos queel Estado no est cumpliendo el rol quele corresponde como locomotora delpas productivo. Por ejemplo, en lo quetiene que ver con las compras pbli-cas, donde solo tiene en cuenta la ca-lidad del servicio y la composicin delos productos; pero no tiene en cuentaque detrs de esa calidad existen cien-tos de trabajadores que los fabrican,se encuentran en condiciones de tra-bajo muy precarias, sin respetar loslaudos o de forma informal. Estos sontemas que lo padecen tambin traba-jadores de otros gremios.El Estado debera certificar por medio

    de alguna norma las relaciones labo-rales de las empresas que producenestos productos. Esto dara garantasa los trabajadores de que se les res-

    pete sus derechos y el Estado tendrala garanta de comprar productos quefueron fabricados por empresas serias.Es nuestra aspiracin que se tomen encuenta estas cosas dentro de los plie-gos de las licitaciones cuando se reali-zan compras pblicas, pero tambinaspiramos a que lo tomen los trabaja-dores organizados en los gremios p-

    blicos.

    -Cmo evalan la movilizacin-Cmo evalan la movilizacin-Cmo evalan la movilizacin-Cmo evalan la movilizacin-Cmo evalan la movilizacinde este martes?de este martes?de este martes?de este martes?de este martes?-Noblia:-Noblia:-Noblia:-Noblia:-Noblia: Estas movilizaciones, del FOICA

    junto con otros gremios, nos permitie-ron avanzar en la instalacin de unamesa sectorial de la industria frigorfica.Tenemos que remarcar que la movili-zacin fue muy grande teniendo encuenta que nuestro sector tiene aproxi-madamente un 70% de la industria enel interior del pas. En ese sentido fuebuena la participacin de compaerosque se encuentran en departamentos

    muy alejados como Salto, Paysand,

    Tacuaremb, Colonia y Durazno.

    -Por qu es importante la-Por qu es importante la-Por qu es importante la-Por qu es importante la-Por qu es importante laconformaconformaconformaconformaconformacin de esta mesa sec-cin de esta mesa sec-cin de esta mesa sec-cin de esta mesa sec-cin de esta mesa sec-torial de la industria frigorfica?torial de la industria frigorfica?torial de la industria frigorfica?torial de la industria frigorfica?torial de la industria frigorfica?-Noblia:-Noblia:-Noblia:-Noblia:-Noblia: Para nosotros es fundamen-tal porque nos permite discutir muchosaspectos que nos preocupan y sobrelos que tenemos propuestas. Entre

    ellos los aportes de los patrones paralos fondos de los trabajadores de laindustria frigorfica; para que las expor-taciones de ganado del pas dejen algopara los momentos de baja actividad ylos trabajadores puedan obtener uncomplemento si estn en el seguro deparo o abordar la recra del ganado, etc.Para nosotros es fundamental discutirestos temas, pero tambin es muy im-portante seguir las acciones conjuntascon los dems gremios de la industriapara que se puedan resolver los pro-blemas de fondo que involucran a msde un sector de actividad.

    El PIT-CNT presenta pblicamente la PlataformaProgramtica aprobada recientemente en el XI Congreso. Laactividad se realizar el jueves 8 de diciembre a las 18 horasen el local central del PIT-CNT, Jackson 1283.El XI Congreso del PIT-CNT aprob una Plataforma Programtica(ya publicada por EL POPULAR), una Estrategia y un docu-mento sobre Funcionamiento.En la Plataforma Programtica, aprobada por amplsima ma-yora, de hecho casi por unanimidad, se recogen los principa-les planteos del movimiento sindical sobre los problemas na-cionales y propuestas a mediano y largo plazos.EL POPULAR dialog con Marcelo Abdala, secretario de Organi-

    zacin del PIT-CNT, que explic algunos detalles de la actividad.El 8 de diciembre habr un acto donde se presentar pbli-camente la Plataforma Programtica resuelta en el XI Congre-so del PIT-CNT. La actividad fue refrendada por la Mesa Re-

    Miles de trabajadoresse movilizan y proponen

    Trab ajado res de la carne , cue ro, te xtil y vestimen ta ,prop on en y reclam an solucion es

    presentativa y participarn todos los sindicatos, por lo queesperamos se desborde el local de nuestra central. Se invi-tar a todas las organizaciones amigas, tanto del espectrosocial como del poltico, con las que compartiremos esta Pla-taforma, inform Abdala.Para el PIT-CNT es muy importante esta PlataformaProgramtica agreg- porque va a ser lo que gue todas lasacciones del movimiento sindical para el prximo perodo, enparticular en el ao 2012. Abdala aclar que este es solo ellanzamiento pblico, digamos para cerrar el ciclo de lo re-suelto en el Congreso; en el plan del ao 2012 s estarnprevistas acciones de masas en todo el pas, referidas a las

    propuestas contenidas en la Plataforma. Se trata de difundirlo ms ampliamente posible las propuestas del movimientosindical y adems construir junto con las organizacionespopulares la lucha por ir conquistndola.

    Entrevista: Alexei Caballero

    -En qu realidad se encuentran los-En qu realidad se encuentran los-En qu realidad se encuentran los-En qu realidad se encuentran los-En qu realidad se encuentran lostrabajadores del cuero?trabajadores del cuero?trabajadores del cuero?trabajadores del cuero?trabajadores del cuero?-Martnez:-Martnez:-Martnez:-Martnez:-Martnez: Los curtidores estamos viviendouna situacin muy difcil. Si bien en la dcadadel 90 toda esta cadena productiva fue dura-mente castigada, perdiendo puestos de tra-bajo, adems de rebajas salariales entre otrasdesregulaciones laborales, en estos tiempostenemos una gran preocupacin al ver des-

    aparecer al sector lanar.Pero adems, creemos que debe-mos salir conjuntamente con los

    otros gremios que integran esta ca-dena productiva para unificar recla-mos.

    -Cules son estas reivindi--Cules son estas reivindi--Cules son estas reivindi--Cules son estas reivindi--Cules son estas reivindi-caciones conjuntas con los de-caciones conjuntas con los de-caciones conjuntas con los de-caciones conjuntas con los de-caciones conjuntas con los de-ms gremios de la industria?ms gremios de la industria?ms gremios de la industria?ms gremios de la industria?ms gremios de la industria?-Martnez:-Martnez:-Martnez:-Martnez:-Martnez: Los trabajadores plan-teamos que se debe atender nues-tras reivindicaciones porque aquestn en juego muchas fuentes detrabajo y le exigimos al Estado quecumpla con el rol que le toca paraconstruir un pas productivo con jus-ticia social.Es muy importante que exista una

    ley de reforma agraria que supere ladependencia productiva, que existaun frigorfico nacional multimodal que garan-tice el consumo popular, que se limite la ex-portacin del ganado en pie, de cueros sinprocesar y de lana sucia. Es necesario crearun complejo industrial textil y de la vestimen-ta, convocar a consejos sectoriales para dis-cutir los distintos temas que sean ms con-venientes para el pas y sus trabajadores.Estas reivindicaciones estn dentro de la pla-taforma programtica del congreso de nues-tra central; por esto es que seguiremos eneste camino defendiendo a los trabajadoresde toda esta cadena productiva, adems deseguir luchando para que cambien las polti-cas econmicas, que permitan desarrollar un

    pas productivo y con justicia social.

    PIT-CNT lanza su Plataforma Programtica

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    9/20

    Viernes 2 de Diciembre de 2011 9

    EL POPULAR dialog con Ana

    Resbani, dirigente de FENAPES, sobreel Congreso a realizarse la prxima se-mana y la postura del sindicato sobrela educacin en general y sobre elPromejora y Profime en particular.

    -Cmo evala FENAPES la si-Cmo evala FENAPES la si-Cmo evala FENAPES la si-Cmo evala FENAPES la si-Cmo evala FENAPES la si-tuacin actual, en medio del de-tuacin actual, en medio del de-tuacin actual, en medio del de-tuacin actual, en medio del de-tuacin actual, en medio del de-bate de la educacin?, cualesbate de la educacin?, cualesbate de la educacin?, cualesbate de la educacin?, cualesbate de la educacin?, cualesson los cuestionamientos al Planson los cuestionamientos al Planson los cuestionamientos al Planson los cuestionamientos al Planson los cuestionamientos al PlanPromejora.Promejora.Promejora.Promejora.Promejora.

    -En estos momentos se estgestando una profundizacin delacuerdo multipartidario en la educa-cin; ya se haba firmado un documentoextremadamente perjudicial para la

    educacin pblica, previo a que JosMujica accediera a la Presidencia. Enprimer lugar, es violatorio de la autono-ma de la ANEP, que est garantizadapor la Constitucin de la Repblica. Ensegundo lugar, los mil itantes del Fren-te Amplio (FA) lucharon en contra de lareforma educativa de los aos 90, yahora Rama ha pasado a ser Dios. Par-te del FA, como los sectores del FrenteLber Seregni, estn ahora reivindican-do cuestiones que fueron combatidasdurante mucho tiempo. Lo que se estbuscando es poner a las mismas per-sonas que estaban en la dcada delos 90 atrs de Rama, a dirigir la edu-cacin pblica. El cambio educativo

    implica ir hacia una educacinliberadora, no profundizar medidasneoliberales que llevaron a Chile a loque es hoy. En Chile se est defendien-do volver a tener educacin pblica.Otra cosa preocupante es la interna delfuncionamiento del ente autnomoANEP y cmo se estn dando las co-sas. La FENAPES combati la ley deeducacin que aprob el Parlamento,sin embargo actualmente se est vio-lando esa misma ley de educacin. Lamisma plantea por ejemplo, que es res-ponsabilidad del CODICEN cuidar quese den las mejores garantas para quefuncione armoniosamente el ente au-tnomo. Tambin, que la construccin

    de las polticas educativas en los servi-cios descentralizados, como el Conse- jo de Secundaria, Primaria y UTU, seden desde all, en interaccin conCODICEN, pero el plan, el proyecto edu-cativo, lo hace el servicio descentrali-zado. El CODICEN no est cumpliendocon los objetivos de la ley.

    -Cul es la situacin espec-Cul es la situaci n espec-Cul es la situacin espec-Cul es la situaci n espec-Cul es la situaci n espec-fica de la FENAPES en este con-fica de la FENAPES en este con-fica de la FENAPES en este con-fica de la FENAPES en este con-fica de la FENAPES en este con-texto?texto?texto?texto?texto?

    -Los docentes hemos elegido unconsejero en el Consejo de Secunda-ria, Daniel Guasco y votamos tambinun consejero en el CODICEN, NstorPereira, con una consejera que tam-bin es electa por los trabajadores:Teresita Capurro. Nos preocupa much-simo que Capurro haya votado este pro-yecto Promejora, que no hayan votado

    unidos, porque el nico que vot en

    contra fue Nstor Pereira.

    -Qu significan el PlanQu significan el PlanQu significan el PlanQu significan el PlanQu significan el PlanPromejora y el Profime?Promejora y el Profime?Promejora y el Profime?Promejora y el Profime?Promejora y el Profime?

    -Comenz en una comisin de tra-bajo del Codicen creada por Corbo. Enmarzo sali un documento que noso-tros salimos inmediatamente a denun-ciar a la prensa, donde aparecan losnombres de quienes iban a llevar ade-lante ese proyecto; eran un montn detecncratas, los mismos nombres quehaban estado en la reforma de los 90.Consista en darle autonoma a las dis-tintas instituciones educativas paramodificar la currcula, dependiendo del

    lugar del pas yo pongo o saco materias,eso desarticula el carcter nacional dela educacin. Varela se preocup bas-tante de que los nios de todo el pastuvieran la misma educacin.

    -Se puede comparar al siste-Se puede comparar al siste-Se puede comparar al siste-Se puede comparar al siste-Se puede comparar al siste-ma argentino?ma argentino?ma argentino?ma argentino?ma argentino?

    -Es peor porque el argentino mantie-

    ne cuestiones provinciales donde hayalgunos cambios. Cuando estuvo la com-paera de Chile, yo le preguntaba si enesa desarticulacin que ellos tenanexistan curriculas diversas y ella me dijoque no. Ni siquiera en Chile existe estadesarticulacin del sistema nacional. Esmuy peligroso porque va vinculado a doscosas: primero el tema de los recursos,esos centros elaboran sus proyectos ycompiten por recursos econmicos apartir de las estadsticas. Puedo tenerperfectamente un 100% de aprobado siquiero, le subo a todos las notas y yaest; esto no garantiza que hayan apren-dido. Adems, depende del contextosocial donde estn los liceos, por ejem-plo en un barrio de trabajadores, qumaterias saco? Total, ni siquiera van ahacer la Universidad, entonces saco li-teratura y filosofa, por ejemplo. Estos

    cambios probablemente vayan en ese

    sentido, mantengo en los barrios humil-des una currcula bsica: es una formade que las estadsticas me den bien.En otro barrio, por ejemplo, en un liceopblico de Carrasco, doy otro tipo demateria que me levante el nivel, que losprepare para la Universidad. Nosotrosno creemos que todos tengan que seruniversitarios, pero s es importante quetodos tengan las mismas posibilidades,el sistema educativo no puede coartaresas posibilidades. As se desarticulael carcter nacional de la educacin,con todo esto de poner y quitar mate-rias, una educacin para ricos y otrapara pobres.

    -Parecido al sistema de edu-Parecido al sistema de edu-Parecido al sistema de edu-Parecido al sistema de edu-Parecido al sistema de edu-cacin norteamericano?cacin norteamericano?cacin norteamericano?cacin norteamericano?cacin norteamericano?

    -Claro, el sistema chileno es hijo delsistema estadounidense, estn abrien-do las puertas a esas polticas que sonclaramente neoliberales. El otro proble-ma, es que el director contrata al cuer-po docente de acuerdo a si considera

    que le sirve para su proyecto o no. Sivos quers seguir t rabajando ah, vas atener que hacer lo que la direccin tedice.

    -Se pierde autonoma y liber-Se pierde autonoma y liber-Se pierde autonoma y liber-Se pierde autonoma y liber-Se pierde autonoma y liber-tad de ctedra?tad de ctedra?tad de ctedra?tad de ctedra?tad de ctedra?

    -Totalmente, se generan, como diceun compaero, docentes alcahuetes;es muy grave. En estos momentos te-nemos al CODICEN que lo apoya, al Con-sejo de Secundaria que lo critica, a laFENAPES que mantiene sus enormescrticas y hay que ver cmo juega el restodel sistema poltico.

    -Cmo se inscribe el Congre-Cmo se inscribe el Congre-Cmo se inscribe el Congre-Cmo se inscribe el Congre-Cmo se inscribe el Congre-so de FENAPES en esta situacin?so de FENAPES en esta situacin?so de FENAPES en esta situacin?so de FENAPES en esta situacin?so de FENAPES en esta situacin?

    -El 8, 9, 10 y 11 de diciembre laFENAPES va a estar de Congreso, van aparticipar compaeros de las distintas

    filiales, vamos a tener discusiones

    fuertes en el medio del conflicto enque estamos; no todos coincidimosen las estrategia a adoptar. En princi-pio, queremos salir con un anlisisclaro de la situacin con posiblesperspectivas hacia adelante, con unproyecto concreto y bien elaborado,que nos pueda servir para conversarcon el resto de los trabajadores. Otraviolacin a la Ley de Educacin es quedebi haberse convocado a un con-greso nacional de educacin ascomo fue el Congreso Julio Castro yan no se ha convocado. Es preocu-pante, porque el gran problema quetiene el gobierno con respecto a esto

    es que en el congreso pasado, se to-maron las ideas histricas de la iz-quierda y el movimiento sindical. Esasno son las ideas que se llevaron a laprctica como poltica educativa. Elgran miedo del gobierno es que seles genere la misma situacin y lo quenosotros tenemos que hacer es con-versar con el resto de los trabajado-res.

    -Cules son las principalesCules son las principalesCules son las principalesCules son las principalesCules son las principalespropuestas para la educacin depropuestas para la educacin depropuestas para la educacin depropuestas para la educacin depropuestas para la educacin departe de FENAPES?parte de FENAPES?parte de FENAPES?parte de FENAPES?parte de FENAPES?

    -Mas all que es real que el pre-supuesto educativo creci, recin es-tamos logrando sacar la nariz a flote.

    Se necesita presupuesto, nos llamala atencin que los mismos que dije-ron que la educacin no muestra re-sultados, son aquellos que tuvieronoportunidad de votar el presupuestoy no lo votaron. Lo planteo porque esimprescindible la construccin dems centros educativos, no se pue-de dar clase como se debe a 45alumnos en un saln, tienen que ser20 o 25 alumnos por saln, para esonecesitas ms liceos. Ojo, hay platavotada para la construccin de liceosque no se ejecut, porque hubo se-rias irregularidades, se hicieron cam-bios de cabezas y nombres, pero to-dava no vemos la construccin de li-

    ceos. Adems, los liceos deben serpequeos para conocer al estudian-tado y adems de los salones hayanotros espacios. Una biblioteca, baosen buen estado, salones de arte, ta-lleres, espacios para el recreo. Plan-teamos otra forma de encarar la edu-cacin, que para nosotros pasa porel lado del politcnico, la conjuncinde la tarea manual y la teora. Unainteraccin; cuando una persona vaa pensar la construccin de una sillanecesita la geometra y la matemticapara hacer los clculos. De la mismamanera que voy transformando lamateria, voy desarrollando y explican-do la teora que hay detrs. La ideaes que se vaya dando esainterrelacin y que el sistema educa-tivo la genere, entre el conocimientoprctico y la teora.

    Las pro pu esta s y las crticas do cen te s a la en se an za

    Fenapes en Congreso

    Por Carmen Maturana

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    10/20

    Viernes 2 de Diciembre de 201110

    El pasado fin de semana se realizaron las jorna-das finales del Juicio Ciudadano sobre Minera reali-zado por la Universidad de la Repblica.

    El juicio ciudadano es un mecanismo de consulta ydebate, que parte de la conformacin de un PanelCiudadano y un amplio espacio de consulta y discu-sin. Es organizado en el mbito de la UDELAR yespecficamente en este caso por la Unidad de Cien-cia y Desarrollo de la Facultad de Ciencias y por elDepartamento de Filosofa Poltica de la Facultad deHumanidades.El Panel Ciudadano del Juicio Ciudadano sobre Mi-nera a Cielo Abierto en Uruguay: un proceso de re-flexin y deliberacin ciudadana, fue conformado enagosto.Mostraron inters en integrarlo 264personas de entre las cuales fue-ron seleccionados 15 titulares y 2suplentes para conformar el Panel.Para la seleccin se utilizaron crite-

    rios socio-demogrficos, buscandodiversidad de edades, ocupaciones,procedencias y motivaciones. Caberecordar que el nico requisito erano ser experto o implicado directoen el tema a tratar.El lunes fue presentado el informepreliminar con las conclusiones ela-boradas por los ciudadanos que par-ticiparon. EL POPULAR lo publicacomo aporte a la mayor informacin ciudadana.

    Informe del Juicio CiudadanoEl informe dice textualmente: Nos encontramos anteustedes para presentar el informe preliminar al que

    arribamos en este proceso. Primero que nada debe-mos aclarar que no tenemos un veredicto, en el sen-tido que muchos esperan. No era ese el objetivo deeste proceso. Lo que s tenemos es un camino, unconjunto de saberes y prcticas que podemos brin-darle a la sociedad para la resolucin de conflictos.Intentamos sumar la mayor diversidad de voces yperspectivas, fue as que tuvieron su lugar la acade-mia, la clase poltica y los implicados.La integridad del proceso democrtico consta de trespartes, la participacin, el debate pblico y la deci-sin eficaz, en un delicado equilibrio que no generediscusiones interminables y estriles, pero que tam-poco quede urgido por la inmediatez de los tiemposeconmicos, sobre todo en decisiones de este tipo.En el entendido de que la vida en comunidad es unconflicto permanente, que la calidad de la conviven-

    cia est en los modos de gestionar el mismo y te-niendo en cuenta que para que sean productivos losdebates deben cumplir con tres virtudesbsicas:tolerancia y respeto activo por el otro, capa-cidad de asumir un punto de vista imparcial, y la po-sibilidad de revisar la propia posicin.Tratando en todo momento de no usar vocabulariotendencioso, sin manipular la informacin, discutien-do argumentos sin atacar a las personas y suponien-do la honestidad intelectual de los que sostienen unaopinin contraria.Este juicio ciudadano fue un proceso deliberativo,de participacin ciudadana que dur 4 meses, enlos cuales se hicieron reuniones mensuales exten-sas, donde recibimos diversa informacin de dife-rentes tcnicos, especialistas en diferentes reasvinculadas al tema en cuestin: minera a cielo abierto.

    En estas reuniones preparatorias seguimos un pro-cedimiento de t rabajo que const de subgrupos, ron-das de exposicin de ideas, de lectura de material, yexposiciones de algunos integrantes del Panel Ase-

    sor (cuya funcin era legitimar el proceso y el balan-ce de la informacin). A lo largo de estas reuniones,y a travs de comunicacin va email (intercambiando

    materiales), fuimos elaborando una serie de pregun-tas, a ser respondidas por los expertos e implicadosen la temtica, quienes fueron invitados a la instan-cia final abierta al pblico. sta se realiz el 26 y 27de noviembre de 2011, en donde recibimos respues-tas en los siguientes cuatro bloques temticos: (1)Minera, explotacin de recursos naturales y desa-rrollo; (2) Situacin actual de la minera en Uruguay;(3) Aratir o emprendimientos similares en la zona; y(4) Resolucin de conflictos y participacin ciudada-na.

    Es importante aclarar que la connotacin de juiciose refiere a la construccin de opinin a partir deargumentos, y no al sentido legal del trmino. Es poresto que se trat de un juicio ciudadano sobrelaminera a cielo abierto, y no un juicio ala minera,ya que aqu no se estuvo juzgando esta actividadproductiva. Por el contrario, se estuvo construyendouna mirada reflexiva, a partir de informacin balan-ceada, desde antes de la primera reunin de trabajohasta la instancia final abierta al pblico. En staltima, si bien contamos con la presencia de mu-chos expertos e implicados, lamentamos la ausenciade algunos actores polticos, representantes de lasempresas mineras y de sus sindicatos de trabajado-res, que hubiesen dado otra visin interesante, enri-queciendo y balanceando la instancia final.Algunos actores polticos nos enviaron sus respues-tas por escrito, lo cual fue muy valorado pero nota-mos que las exposiciones orales aportaron ms di-namismo y la posibilidad de hacer nuevos aportes,despertar nuevas reflexiones y preguntas. La mayo-ra de las preguntas fueron respondidas por variaspersonas, quienes tenan la posibilidad de vincular

    y/o comparar su exposicin con la de los anteriores.Adems, en algunos casos, el tiempo permiti querealizramos otras preguntas que fueron disparadasdurante las exposiciones.En este proceso aprendimos a participar, a debatir, acuestionar y a escuchar diferentes posturas y enfo-ques, las cuales nos enriquecieron como personas.Todo esto se realiz en un mbito de respeto, a pe-sar de las diferencias entre nosotros, los panelistas.Tambin aprendimos a t rabajar de forma ordenada yestructurada.Ciudadanos de todo el pas tuvieron la posibilidad dehacer llegar sus inquietudes a travs de la pginaweb (http:/ / www.juiciociudadano.org/ mineria/), lasque nosotros recogimos para incorporarlas en la se-rie de preguntas. A pesar de esto, nos preocupa laescasa respuesta que tuvo la ciudadana frente a

    esta oportunidad, lo que nos lleva a reflexionar de sihay una apata a involucrarse en procesos de partici-pacin.Si bien algunos ciudadanos que participaron de la

    instancia final, nos sugirieron realizar una mayor di-fusin en futuros juicios ciudadanos, debemos de-cir que hubo grandes esfuerzos de parte del equipo

    organizador y del mismo panel en llegar a los mediosde comunicacin y prensa. Tuvimos respuestas depocos medios. El escaso inters encontrado en lamayora de estos medios es percibido por nosotroscomo una limitante a la hora de convocar e informaral resto de la poblacin, privndola de los beneficiosque recogimos a travs de este rico proceso, comoel aprendizaje sobre el mecanismo participativo y so-bre la temtica en cuestin.

    Consideraciones prelimina resCon estos supuestos tericos t raba-jamos durante varias jornadas y lle-gamos a algunos consensos bsi-cos que queremos transmitirles yque esperamos sirvan de insumo yde inspiracin para otros ciudada-nos que se quieran implicar en lavida del pas, tratando en todo mo-mento de salir del medio de posicio-nes maniqueas y fundamentalistasen uno o en otro sentido.- Fue opinin unnime de todos losespecialistas e implicados de prc-ticamente todas las reas del cono-cimiento consultadas, que no exis-

    te o no se conocen en el pas hasta el momento unplan o estrategia de desarrollo de corto y medianoplazo que permita en base a sus metas, decidir cua-les inversiones se adaptan o no a nuestro pas. Que,si existen planes, ellos son sectoriales y sin la imbri-cacin necesaria que evite que se superpongan o se

    anulen entre si.- Entendemos que el desarrollo debe ser medido enlas mltiples dimensiones de la vida y no solo entrminos de aumento de PBI. Coincidiendo con elenunciado de que el objetivo del desarrollo es crearun ambiente que permita que las personas disfrutenvidas largas saludables y creativas. En este sentidoproponemos la implementacin de trabajos estadsti-cos sobre cules son las dimensiones del desarrolloque le interesan a los uruguayos.- Que en consonancia con esto, no hay en la mayorade las disciplinas conexas, estudios de lnea de baseque les permita a los tomadores de decisiones hacerlos clculos de prdidas y ganancias. No hay ante-cedentes a gran escala en Uruguay sobre cmo res-taurar o evitar que se daen ecosistemas ybiosistemas de los cuales no tenemos cabal idea de

    cmo funcionan. Que no hay en el pas, por variadosmotivos, la cantidad y calidad de especialistas paramonitorear y hacer cumplir los procesos, y que stasituacin la podemos extrapolar a cualquier inversino emprendimiento de esta magnitud que se pudierainstalar en el futuro en el pas.- Seguramente esta omisin de planes, estudios ydems nos inhabilite para marcarles a las empresasprivadas normas de cuidado ambiental precisas. Porejemplo el hecho de no tener estudios geolgicos,entre ellos un mapa con la suficiente precisin paratener idea del potencial minero que se posee. O valo-rar la posibilidad de esperar a que el desarrollo tec-nolgico permita extraer el recurso hierro con menorimpacto socioambiental. Cualquier alternativa requiereconocimientos precisos de los antecedentes y de losfines a alcanzar.

    La existencia del recurso est asegurada, por lo queen este caso no hay ventana de oportunidad quese pueda cerrar. En nada afecta la imagen de passerio prepararse de forma adecuada.

    Culmin Juicio Ciudadano sobre mineraNo e xiste o no se conoce un plan de de sarrollo a m ed ian o o largo p lazo

  • 8/3/2019 El Popular N 167 - 2/12/2011

    11/20

    Viernes 2 de Diciembre de 201111

    Pelotazos

    Por Martn Rodrguez

    Martes 29/11 Cmplase

    El Tribunal de Alzada de la AUF rechaz los recla-

    mos de nulidad presentados por Racing, por lo queDanubio gan los tres puntos correspondientes a supartido ante los cerveceros disputado por la novenafecha del Apertura. Como en la cancha empataron ,a los franjeados se les agregaron dos un idades y alos de Sayago se les rest una. La primera de ambasconsecuencias tiene especial repercusin en la pe-lea por el ttulo, ya que hizo que los de La Curvaencaren la ltima fecha en el segundo lugar, unpunto por debajo del lder Nacional y uno por en-cima de Pearol: los tricolores llegan a la defini-cin con 29 un idades, los danubianos con 28 y losaurinegros con 27. La segunda, incide en la peleapor la permanencia, ya que a Racing tambin se lerest un punto en la Tabla del Descenso, en la queocupa una posicin de riesgo. All, pas a tener 52unidades. Su referencia ms cercana es Bella Vista,que tiene 54. Por debajo de su lnea, estn Cerro

    Largo (48, duplica), Rampla Juniors (44), Cerrito yRentistas (26, duplican). Estos ltimos t res, estn enzona de descenso.La pelea por la consagracin augura un fin de se-mana apasionante. Este sbado, a las 17:00 Pearol

    jugar an te Cerrito en el Centenario. Dada la flojacampaa auriverde y la recuperacin aurinegra delsbado pasado, es posible que el partido permitaque el equipo de Gregorio Prez ocupe la pun ta almenos por un as horas. Para eso debera ganar. Encaso de lograrlo, metera una importante presinsobre Nacional y Danubio, cuyos partidos sern eldomingo a las 17:00. Los tricolores parecen tenerlams difcil que sus dos competidores por el ttu lo.En el Estadio, los espera un Liverpool que t ras cam-biar de tcnico mejor sustancialmente sus resulta-dos. Danubio, en cambio, ser anfitrin del colistaBella Vista. Sin embargo, los antecedentes ms cer-

    canos de tricolores y danubianos benefician a losprimeros. El domingo pasado, se impusieron con

    justicia ante Wanderers en un partido difcil. Con-firmaron la recuperacin que los llev a ganar elclsico. En simultneo, los franjeados perdieron algoms que un partido en su visita a Cerro Largo. Nose puede discutir la dificultad del encuentro, que sedisput en Melo, ante la revelacin del Apertura,con calor y cuatro mil parciales locatarios en lastribunas. Lo discutible es que Danubio haya sidotan poco osado. Si bien esa receta fue la que lepermiti superar las expectativas mayoritarias ydefinir el Torneo pese a no contar con un plantel deprimera lnea, una cuestin de oportunidad hacepensar que debi arriesgar algo ms. Ganar en lapenltima fecha le hubiera permitido llegar a laetapa final como n ico lder. Ahora, ya no dependede s mismo.

    Jueves 1/12 Son menores

    Al cierre de esta edicin, la seleccin uruguaya sub15 enfrentaba a Argentina en el segundo de sustres partidos correspondientes al cuadrangular fi-nal del Sudamericano de la categora, que se dis-puta en nuestro pas. El certamen terminar estedomingo. Por la ltima etapa, Uruguay jugar conBrasil en Trinidad, Flores.Tras una buena primera fase, en la que el equipogan el grupo A, el debut del lunes pasado en lafase final no fue bueno. Los celestes perdieron 1 a 0ante Colombia, que demostr que el invicto que al-canz en los cinco partidos no es un hecho casual.El resultado complic el objetivo de ganar el ttulo,pero no debe confundir: no hay espacio para dra-

    matizaciones cuando se analiza la actuacin de unaseleccin de adolescentes, de una generacin querecin ingres a una estructura de selecciones queconsta de varias etapas y de objetivos que van msall de una competencia.

    - Debieran crearse inmediatamente comisiones adhoc sobre cada tema con los mejores expertos, contiempo y recursos suficientes, para generar insumospara los tomadores de decisiones. Conjuntamentecon mecanismos de participacin ciudadana comoeste juicio ciudadano u otros similares.- Ante los enormes impactos ambientales que estetipo de emprendimientos pudiera acarrear es me-nester estudiar y legislar sobre delitos ambientalesy convalidar el rol de los seguros ambientales.

    - Que estos modelos o guas del desarrollo debierancontar con el ms alto consenso ciudadano a losefectos de que una vez aceptados se puedan mini-mizar los perjuicios para los que en una direccin oen otra resulten perjudicados por los cambios. Enese sentido el estado debe velar porque estos pro-cesos de decisin ciudadana trasciendan el mbitode la democracia participativa y debe realizar los ma-yores esfuerzos por construir opinin informada dela mayor cantidad de ciudadanos posibles. En la for-ma ms amplia, participativa y transparente.- Que el pas debe volver a la sana prctica de gene-rar polticas, haciendo una planificacin evolutiva,pensando con las luces largas, an sabiendo queno se puede ver el futuro, pero que la participacininformada de la sociedad en conjunto con los exper-tos darn mayores garantas sobre las decisionesque nos competen a los actuales y a los futuros ciu-dadanos.- Que existe un consenso bsico entre los partidospolticos de que se deberan preservar buena partede los fondos para las generaciones futuras, dadoque se trata de un recurso no renovable que perte-nece a los uruguayos actuales y futuros, por lo queno se deberan beneficiar nicamente la generacinactual.- Que varias de las agencias gubernamentales nonos dieron suficientes respuestas ante los requeri-mientos del panel ciudadano. Con algunas excep-ciones, las autoridades faltaron a la hora de darnoselementos de juicio.- Que si bien hay legislacin sobre el tema, la mismano es suficiente y adems la falta de reglamentacin

    hace que sea inoperante en muchos casos. Por ejem-plo existe un plan de ordenamiento territorial que noha sido tenido en cuenta a la hora de la planifica-

    cin. En este sentido es importante elempoderamiento de la poblacin de la zona queconozca sus derechos para poder ejercerlos.

    - Que las comisiones de seguimiento deberanser eminentemente tcnicas, independientesdel poder poltico, operativas y remuneradas.- Segn el representante del PIT CNT no haynormativa especfica en el pas paraemprendimientos de este tipo para dar debidaproteccin a los trabajadores del sector. Reco-

    mendamos en esa lnea reglamentar el convenio 176de la OIT sobre Minera.- Que el pas debiera ser cuidadoso en el caso denegocios o actividades en materias de tan alto impac-to y tan voltiles como esta. Vimos adems, que laexperiencia internacional indica que es complejo ge-nerar cadenas de valor a partir del recurso y menosen perodos de tiempo relativamente cortos como elplanteado (entre 12 y 20 aos). Y adems el hechode que el hierro que hay en Valentines sea de baja

    concentracin, hace que ante cualquier cambio enel escenario internacional que permita un fcil acce-so a otros hierros ms ricos, nos deje fuera de com-petencia.- Que vemos como positivo los esfuerzos de las auto-ridades en el sentido de establecer un rgimen impo-sitivo especfico para los emprendimientos de granporte, que asegure tasas efectivas de naturaleza pro-gresiva vinculadas a la rentabilidad del negocio.En el anlisis que hicimos de la solicitud de impactoambiental previo que Aratir present ante la DINAMA,se encuentran algunos aspectos controvertibles quequeremos destacar:- que entre otros detalles hay demasiadas contradic-ciones e imprecisiones a la hora de definir la superfi-cie a ocupar por las diferentes componentes del pro-yecto.- que no hay estudio de riesgo integral para las ma-niobras de los buques en la terminal portuaria. Quesegn se dice en el informe en los trabajos de dragadose estara removiendo algn tipo de arcilla debajo dela arena, la cual no se asegura que sea dispersadapor las corrientes. No est suficientemente estudia-da la dinmica acutica una vez instalado el muellede atraque. No est prevista la construccin de unaplanta de tratamiento de aguas para el emisor delmineroducto.- que no hay ninguna previsin en cuanto al costo delagua.- que no se present informe de impacto arqueolgi-co.- que no estn suficientemente aclaradas las

    implicaciones del mayor consumo de energa desti-nado a la planta, el costo de generacin de dichaenerga, y su influencia sobre la inflacin y las tarifas

    elctricas.A modo de conclusiones

    preliminares:Por lo visto entendemos que elUruguay se debe una discu-sin en profundidad, con lams alta participacin y el ma-yor nivel tcnico posible a losefectos de decidir sobre ste yotros proyectos de inversiones.Esta discusin no se hizo an-tes de la instalacin de laspasteras, ni de la forestacin,ni de las p