el presupuestofamiliar

13

Upload: finanzasparamortales

Post on 05-Dec-2014

553 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El presupuestofamiliar
Page 2: El presupuestofamiliar

Gestión del presupuesto familiar�

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

Page 3: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

El presupuesto familiar, una herramienta de gran ayuda�

Confeccionar un presupuesto familiar puede parecer algo engorroso, pero con independencia de cuál sea el nivel de ingresos que tengamos se convierte en una valiosa herramienta que ayuda a gestionar las finanzas familiares y sirve para sacar más rendimiento a nuestro dinero y ahorrarnos más de un susto.� �Todos tenemos objetivos a medio y largo plazo cuya consecución requiere efectuar desembolsos económicos, por ejemplo comprar o reformar nuestra casa, cambiar de coche, adquirir un aparato electrónico de última generación, ahorrar para tener mayor seguridad en el futuro y estar cubiertos ante contingencias como el paro o para disfrutar de una jubilación más desahogada… � �Pero incluso entre gente que goza de unos ingresos más que aceptables escuchamos a menudo decir que “no llegan a fin de mes” y el dinero se les va en gastos diarios.� �Independientemente de cuál sea nuestra situación económica, el presupuesto familiar o personal nos va a ayudar a mantener el control sobre nuestras finanzas y nos facilitará conseguir nuestros objetivos.�

Confeccionarlo es sencillo, básicamente consiste en determinar nuestros ingresos y nuestros gastos y obtener un saldo o resultado, que será la diferencia entre uno y otro concepto. Haciendo un análisis de lo que gastamos cada mes podremos tomar decisiones acerca de en qué partidas ahorrar para conseguir “cuadrar” nuestras cuentas y que incluso se genere un saldo positivo destinado al ahorro cuando este sea posible.� �Hacer por primera vez el presupuesto puede parecer un poco pesado, pero pronto nos daremos cuenta de que no es así y además, una vez hecho, resultará muy fácil introducir modificaciones. �

Si lo mantenemos actualizado tendremos una fiel fotografía sobre

el estado de nuestra salud financiera.�

Page 4: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

El presupuesto familiar, una herramienta de gran ayuda�

En la red se pueden encontrar diferentes modelos que nos servirán para hacer nuestro presupuesto en formato electrónico. Tienen la ventaja de que la plantilla está ya hecha y tan solo debemos limitarnos a rellenarla. Además, calculan de forma automática el resultado. Pero si lo preferimos, también podemos hacerlo con el tradicional lápiz y papel, o en una simple página de Word en el ordenador. Para ello bastará con que hagamos dos columnas, una de Ingresos y otra de Gastos, en las que iremos consignando las entradas y salidas de dinero que tengamos.� �Es importante ser realista y apuntar todos los gastos, sin olvidar ninguno por pequeño que pueda parecer, desde el tabaco hasta el décimo de Navidad, el cafetito de las mañanas o el periódico diario. Solo así podremos tener una imagen fiel de nuestra situación financiera y será más fácil tomar decisiones a la hora de decidir de qué cosas podemos o debemos prescindir.� �

Hay que tener en cuenta que todos los ingresos y gastos deben corresponder al mismo periodo de tiempo que queramos tener a la vista en el presupuesto. Si hacemos un presupuesto mensual los gastos únicos anuales (por ejemplo el seguro del coche o el Impuesto de Bienes Inmuebles) deberemos dividirlos entre doce mensualidades y apuntarlos en cada mes.�

Comencemos por el principio: ¿cómo confeccionar el presupuesto?�

Page 5: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

El presupuesto familiar, una herramienta de gran ayuda�

Apartado Ingresos�

Aquí apuntaremos todas las entradas de dinero que tengamos, independientemente de cuál sea su procedencia. ¿Cuáles son los Ingresos más habituales? Se suelen limitar a la paga de tus padres si eres estudiante, a la nómina o la pensión si se trata de un jubilado. Pero puede haber otros, tales como intereses de cuentas y depósitos bancarios, subvenciones, pensiones alimenticias, algún trabajo extra o alquileres de viviendas.�

No hagas trampas en este “solitario”. No pongas ingresos que no tienes seguro obtener. Por ejemplo, no pongas el premio de la ONCE o de la Lotería. Tampoco confíes y hagas gastos pensando en que el año que viene ganarás más. Lo normal es que así sea, pero a veces, ese aumento no llega.� �Ten en cuenta si hay otra persona en casa que genera ingresos al presupuesto familiar.� �

 Apartado Gastos�

Lo normal será que este apartado sea más extenso que el anterior pues son múltiples los agujeros que hay que tapar con solo la paga mensual. Es importante no olvidarse de nada y apuntar TODOS los gastos. Así nos evitaremos sorpresas desagradables e incluso podremos ver que cosas que hacemos sin darles importancia, suponen un coste anual más grande de lo que pensamos.� �Los gastos son todas las salidas de dinero que tengamos. Aquí se consignarán las cantidades que pagamos por alimentación, vivienda (hipoteca, alquiler, etc.), ropa, gastos en luz, agua, teléfono (su consumo ha aumentado en los últimos años), comunidad de vecinos; los impuestos de circulación, de bienes inmuebles, gastos de viajes, vacaciones, cine, ocio, regalos de cumpleaños, quedadas con los amigos… � �

Saldo �

La comparación entre los ingresos y los gastos nos dará un resultado que permitirá ver si nos encontramos con unas cuentas equilibradas o tenemos que tomar medidas para mantener nuestra economía dentro de lo razonable. El presupuesto nos permite tener en todo momento un buen control sobre la evolución de nuestras cuentas y nos ayuda a programar de manera racional las decisiones de gasto. En definitiva, el presupuesto nos ayuda a planificar nuestros gastos y a sacar más rendimiento a nuestro dinero.�

Por último, sé cumplidor en devolver el dinero que te prestan la familia, los amigos, la empresa o los bancos. Está en juego el respeto familiar, la amistad o tu reputación familiar.� �

Page 6: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

El presupuesto familiar, una herramienta de gran ayuda�

INGRESOS   GASTOS   SALDO  

CONCEPTO   €   CONCEPTO   €  

TOTAL   TOTAL   =  

PLANTILLA  PRESUPUESTO  FAMILIAR  

Page 7: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

Gestiona tu propio presupuesto �

El principal objetivo de elaborar un presupuesto es tener un control mayor sobre nuestras finanzas para mantener un equilibrio entre lo que ingresamos y lo que gastamos y conseguir un mayor rendimiento de nuestro dinero. Si el saldo de nuestro presupuesto es positivo porque gastamos menos de lo que ingresamos, además de poder llevar una vida más tranquila estaremos en condiciones de acometer nuevos proyectos. Si el caso es el contrario y el dinero no llega para hacer frente a las necesidades, está claro que tenemos un problema. � �Sea cual sea nuestra situación económica, el presupuesto nos ayudará a adoptar decisiones más razonables sobre nuestros gastos, ante los que siempre hay que tener en cuenta una premisa básica: � �

“No se debe gastar más de lo que se ingresa” �

Un presupuesto bien confeccionado nos sirve para:�

•  Saber en qué gastamos el dinero. Hacer un seguimiento de los gastos y ser conscientes de ellos evita derrochar el capital y ayuda a ahorrar.�

•  Dar prioridad a ciertos gastos, para limitar o suprimir los menos necesarios.�

•  Reducir o eliminar las deudas.�

•  Apartar una cantidad todos los meses para ahorrar, según unos objetivos a largo plazo. (irnos de viaje, comprar un coche, renovar la decoración de la casa,…).�

•  Acumular un fondo dedicado a emergencias y poder afrontar gastos inesperados (una enfermedad, una visita urgente al dentista, una avería del coche, la pérdida del empleo, una multa de tráfico,…).�

•  Vivir de acuerdo a las propias posibilidades, con la tranquilidad que esto supone.�

•  Hacer previsiones de futuro, lo que permite hacer planes para afrontar el mañana de forma estable.�

Page 8: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

•  Para controlar bien el propio presupuesto hay que ser un poco sistemático y dedicarle algo de tiempo, los resultados que podemos conseguir lo merecen:�•  Apuntar los ingresos y los gastos permite prever cuándo se necesitará emplear fondos procedentes del ahorro e identificar qué gastos se pueden reducir o aplazar hasta un momento de mayor desahogo económico.�

•  Es importante ser sincero con uno mismo y saber cuánto se gasta al mes.�

•  Todos los miembros de la familia tienen que estar implicados en el presupuesto.�

•  Clasifica, ordena y guarda tus papeles, resguardos o documentos.�•  Confecciona el balance financiero del año pasado. Para hacerlo, contabiliza el conjunto de tus gastos anuales sumando las facturas y recibos del año precedente y cuenta el conjunto de tus ingresos regulares a lo largo de todo el año.�

•  Haz un presupuesto mensual. Divide por 12 el total de los gastos y el total de los ingresos.�

 �

•  Realiza un presupuesto provisional a principios de año. Contabiliza los ingresos previstos para el año. Aumenta un 5 % el importe de los gastos del año anterior para adaptarlos al coste de vida. Igualmente prevé una reserva de precaución para hacer frente a imprevistos (en especial algún período de inactividad).�

• Asegura un control regular detsu presupuesto. Si es necesario, procede a los ajustes oportunos para hacer frente a algún gasto imprevisto (por ejemplo, alguna reparación importante del coche). �

•  Es conveniente comprobar los extractos de cuentas, los recibos domiciliados y los resúmenes de tarjetas de crédito en cuanto se reciben. Hay que contactar con la entidad bancaria cuando no se entiende un apunte o se cree que puede haber un error.�

•  Tener las cuentas bancarias controladas permite, en caso de necesidad, demostrar que se ha pagado una deuda o reclamar cualquier cobro indebido.�

Algunos consejos para organizar el presupuesto �

Gestiona tu propio presupuesto �

Page 9: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

•  Satisfaz los gastos fijos (alquileres, facturas, impuestos, seguros) sin retraso. Si estás pasando por unas dificultades financieras pasajeras, no dudes en ponerte en contacto con tus acreedores (banco, distribuidores de gas y de electricidad, operador de telefonía) para solicitar moratorias y pactar un pago aplazado.�

•  Compara los precios de distintos establecimientos antes de comprar un producto o contratar un servicio.�

•  Evita los préstamos y el uso de la tarjeta de crédito para los gastos diarios. (comida, ropa). Las tarjetas de crédito, a menudo, distorsionan la visión de los gastos. Para pagos con tarjeta, es preferible utilizar una tarjeta de débito.�

 �

•  Los préstamos personales al consumo son muy caros. Por ello, es fundamental saldar cuanto antes las deudas por las que se paga un interés muy alto.�

•  No vayas normalmente con más dinero en el bolsillo de lo que realmente necesitas.�

“No vivas por encima de tus posibilidades, tiene un

recorrido corto” �

Consejos para evitar los gastos superfluos�

Gestiona tu propio presupuesto �

Page 10: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

Tener capacidad financiera�

En la sociedad en la que vivimos las incitaciones al consumo son constantes. La publicidad conoce bien los resortes psicológicos que estimulan en nosotros los deseos de poseer algo y hace llamamientos desde todo tipo de medios (TV, revistas, radio, Internet, vallas, escaparates…) estimulando el apetito por comprar. Si queremos actuar con criterios de racionalidad, lo primero que hay que hacer antes de efectuar cualquier compra es pensar cómo la vamos a pagar y si realmente la necesitamos.� �Si has hecho tu presupuesto personal con él puedes conocer si un pago forma parte de los gastos previstos o en caso contrario, cuál es tu margen financiero y saber cuáles son tus posibilidades para hacer frente a los gastos que supone comprarte ropa nueva, hacer una obra en tu casa, cambiar de coche o pasar unas vacaciones en un lugar soñado.�

Párate, reflexiona si lo necesitas y si por tu presupuesto puedes

permitírtelo �

Si quieres realizar esa obra, esa compra o ese viaje tienes dos posibilidades:� �•  Ahorrar, de forma que cuando tengas que hacer el desembolso dispongas del dinero necesario.�

•  Acudir a un crédito con el que financiar el coste de la operación, planificando los plazos e importes de los vencimientos que tendrás que abonar hasta su liquidación.�

 �Ten en cuenta que la devolución del préstamo que recibas puede llevarte varios años y que durante ese tiempo tendrás que dedicar una parte de tus ingresos a efectuar pagos mensuales hasta conseguir su cancelación. Por eso, antes de suscribir un crédito conviene preguntarse:� �•  ¿Es realmente necesaria esa obra, esa compra o ese viaje que quiero hacer?�•  ¿Estoy seguro de que necesito hacerlo ahora y no puedo esperar?�

•  ¿Es razonable lo que quiero hacer?�

Page 11: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

Tener capacidad financiera�

 Una vez que hayas sopesado debidamente tu decisión debes centrar tu atención en tu capacidad financiera y tu grado de solvencia para hacer frente a las obligaciones de pago que supone el crédito. Repasa para ello tu presupuesto de gastos e ingresos:�

• Si el importe de los ingresos es inferior a los gastos (saldo negativo), te encuentras con dificultades económicas y debes renunciar a todo préstamo por el momento. Regulariza tus pagos retrasados, si los tienes, e intente reducir tus gastos habituales. O bien piensa como incrementar tus ingresos si es que tienes alguna opcióna ello.�

•  Si tus ingresos y gastos son equivalentes (saldo cero), sería preferible retrasar la opción del crédito y prever la compra en otro momento.�

•  Finalmente, si tus ingresos superan sus gastos (saldo positivo), dispones de cierta capacidad de pago y puedes recurrir al crédito.�•  No obstante, procura que los pagos del crédito no lleguen al total disponible de tu saldo mensual; lo ideal es conservar siempre un margen de seguridad para poder hacer frente a cualquier imprevisto �

Conviene tener en cuenta la siguiente premisa: si los pagos que debes realizar para devolver el crédito fuesen superiores al 30% de tus rentas (calculados después de impuestos y deducciones), es preferible no emprender ninguna operación de crédito.� �Se entiende que alguien es solvente económicamente cuando dispone de capacidad financiera (capacidad de pago) para cumplir sus obligaciones de vencimiento a corto y medio plazo. Esa persona debe estar capacitada para liquidar los créditos contraídos al vencimiento de los mismos y debe demostrar también, mediante el estudio correspondiente, que podrá seguir una trayectoria normal que le permita conservar dicha capacidad en el futuro.�

Page 12: El presupuestofamiliar

•  El presupuesto familiar � •  Gestiona tu presupuesto � •  Tener capacidad financiera�

Tener capacidad financiera�

Si situación es esta y dispone de capacidad financiera puede solicitar alguno de los tipos de créditos que se conceden: � �

•  Crédito al consumo (se conceden para financiar la adquisición de productos –por ejemplo coches o muebles del hogar- y de servicios: un viaje, la realización de estudios, etc.).�

•  Crédito hipotecario, destinado a la adquisición o mejora de la vivienda. Normalmente se conceden por un plazo de tiempo largo, que puede llegar hasta los treinta años.�

 �

En todo caso, evita el recurso sistemático a los créditos para todo tipo de compras y así evitarás caer en una deuda excesiva que puede llevarte a incurrir en retrasos en los pagos, con las penalizaciones que estos comportan.�

Page 13: El presupuestofamiliar