el principio de la buena fe en derecho notarial

Upload: felix-vladimir

Post on 28-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    1/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE

    EL PRINCIPIO

    Estrechamente vinculado con la idea moral en el derecho, nos encontramos

    con el principio de la buena fe. Aunque no enunciado de una manera generalpor la ley, tiene tantas aplicaciones en el derecho positivo que sin duda alguna,lo convierten en un principio general del derecho de la mayor importancia.Como dice EZ PICAZ, el ordenamiento !ur"dico e#ige este comportamientode buena fe no s$lo en lo que tiene de limitaci$n o veto a una conductadeshonesta %v.gr., no enga&ar, no defraudar, etc.', sino tambi(n en lo que tienede e#igencia positiva prestando al pr$!imo todo aquello que e#ige una fraternaconvivencia %v.gr., deberes de diligencia, de esmero, de cooperaci$n, etc.'.

    )a buena fe del agente puede atribuir al acto efectos que (ste no tendr"a en

    otro caso y, viceversa, la mala fe quita al acto efectos que tendr"a de no ser as"*el mismo acontecimiento produce efectos diversos seg+n el agente tengabuena o mala fe.

    DISTINTAS ESPECIES JURDICAS DE LA BUENA FE.

    e distinguen en doctrina dos especies distintas de la buena fe- la buena felealtad %tambi(n llamada ob!etiva' y la buena fecreencia %tambi(n llamadasub!etiva'. /e ambas nos ocuparemos en los n+meros que siguen.

    CONCEPTO Y PRINCIPALES APLICACIONES. (FE LEALTAD)

    El principio de la buena fe impone a las personas el deber de obrarcorrectamente, como lo har"a una persona honorable y diligente. )a ley lo tomaen cuenta para proteger la honestidad en la circulaci$n de los bienes.0eamos ahora las principales aplicaciones que esta idea tiene en nuestroderecho positivo-

    a) Contratos.El art"culo del C$digo Civil establece que los contratos debencelebrarse, interpretarse y e!ecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que

    veros"milmente las partes entendi$ o pudieron entender, obrando con cuidado yprevisi$n.

    1uena fe en la celebraci$n. Esto impone a las partes la obligaci$n de hablarclaro. Es por ello que los tribunales tienen decidido que las cl2usulas oscurasno deben favorecer al autor de la declaraci$n, principio especialmenteimportante en los contratos con cl2usulas predispuestas o de adhesi$n.1uena fe en la interpretaci$n del acto. Esto significa que los hombres debencreer y confiar en que una declaraci$n de voluntad surtir2 en un caso concretosus efectos usuales, los mismos efectos que ordinaria y normalmente ha

    producido en casos iguales.3inalmente, la norma que comentamos e#ige tambi(n buena fe en la e!ecuci$n

    1

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    2/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    del contrato.Es siempre el principio de que los contratantes deben obrar como personashonorables y correctas.

    b) Abuso d! dr"#o. Es prohibido por la ley el e!ercicio abusivo de losderechos, pues ese abuso es contrario a la buena fe con que se debe actuar enla vida social.

    ") Tor$a d !a %&'r%s%n. )os contratos conmutativos bilaterales y en losunilaterales de e!ecuci$n diferida o continuada, si la prestaci$n a cargo de unade las partes se tornara e#cesivamente onerosa, por acontecimientose#traordinarios e imprevisibles, la parte per!udicada podr2 demandar laresoluci$n del contrato. 4 es que la buena fe en la e!ecuci$n del contrato seopone a que pretenda hac(rselo valer r"gidamente cuando las circunstancias

    en las cuales se celebr$ han variado sustancialmente, torn2ndolo in!usto.

    d) Tor$a d !os a"tos 'ro'%os. /e acuerdo con esta teor"a, nadie puedeasumir en sus relaciones con otras personas, una conducta que contradiga otrasuya anterior, cuando (sta haya despertado una leg"tima confian5a en esaspersonas de que mantendr2 una l"nea coherente con sus propios y anterioresactos. Es tambi(n una aplicaci$n de la buena felealtad.

    *. CONCEPTO Y PRINCIPALES APLICACIONES. (FE CREENCIA)El derecho protege la leg"tima creencia de haber obrado conforme a derecho y

    en la ra5onable ignorancia de que no se da&a el derecho de terceros. Comodice 1E66I, la buena fe debe ser ignorancia pero leg"tima ignorancia, esto es,tal que con el uso de la normal diligencia no hubiera podido ser superada.Algunas de las principales aplicaciones de este concepto en nuestro derechopositivo, son las siguientes-a) Tor$a d !a a'ar%n"%a./e acuerdo con un vie!o principio de origen romanoy receptado en nuestro derecho, nadie puede transmitir un derecho me!or nim2s e#tenso del que se posee. Pero ocurre a veces que una persona es titularaparente de un derecho y que sobre la base de este t"tulo, lo transmita a un

    tercero de buena fe. )a aplicaci$n estricta del aquel principio conducir"a a privara este tercero de lo que ha adquirido de buena fe, lo que es in!usto. )a ley loprotege.

    0eamos algunos casos. Ante todo, el del heredero aparente. ucede a vecesque una persona obtiene una declaratoria de herederos en su favor o quepresenta un testamento en el cual es designado heredero. Ena!ena un bien delhaber hereditario a un tercero de buena fe. )uego aparece otro heredero conme!or derecho %sea porque prueba un v"nculo con el causante que despla5a alanterior, sea porque presenta un nuevo testamento que designa otro heredero'.Es evidente que quien anteriormente fue declarado heredero, no ten"a en

    2

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    3/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    realidad ese car2cter, por lo cual no pod"a ena!enar un bien de la sucesi$n.Pero ser"a in!ust"simo privar de su derecho a quien ha adquirido el bienconfiado en el t"tulo que ostentaba el heredero aparente. 1ien entendido queeste adquirente para ser protegido por la ley, debe ser de buena fe, es decir,ignorar que e#ist"a otro heredero con me!or derecho que el del aparente.

    )o mismo ocurre con los derechos reales o personales transmitidos a tercerossobre un inmueble por una persona que ha llegado a ser propietario en virtudde un acto anulado.upongamos que una persona ha adquirido un inmueble vali(ndose de dolopara hacerse transmitir el dominio de su anterior propietario. El nuevo due&oinscribe su t"tulo en el 7egistro de la Propiedad. Pero luego, el ena!enantepromueve una acci$n de nulidad y se declara !udicialmente nula dichatransmisi$n. in embargo, mientras el bien estaba a nombre del adquirente

    doloso, lo ha vendido a un tercero de buena fe y a t"tulo oneroso, que haconfiado en las constancias del 7egistro de la Propiedad. )a ley lo protege,de!ando a salvo su derecho contra la posible reivindicaci$n del due&o.

    tro caso de apariencia es el del matrimonio que ha sido anulado* la anulaci$nno afecta los derechos adquiridos por terceros que de buena fe hubierancontratado con los c$nyuges, ignorando que el matrimonio adolec"a de un viciode nulidad.)a nulidad de un acto otorgado por un demente, est( o no interdicto, no puedehacerse valer contra un contratante de buena fe, si la demencia no era notoria.

    6ambi(n se aplica la idea de la apariencia en el caso del mandatario cuyomandato ha cesado por revocaci$n, fallecimiento o incapacidad sobrevinientedel mandante* si los terceros que han contratado con el mandatario ignorabansin culpa la cesaci$n del mandato, el contrato ser2 v2lido respecto delmandante y de sus herederos.

    e declar$ aplicable la teor"a de la apariencia cuando las circunstancias delcaso hacen ra5onable suponer la e#istencia de un mandato %como ocurre si el

    que contrat$ a nombre de otro, utili5a habitualmente sus oficinas, tiene accesoa su documentaci$n y utili5a sus papeles', puesto que una ra5$n de seguridad!ur"dica obliga a proteger al tercero de buena fe que crey$ en la e#istencia delmandato.

    b) +atr%&on%o nu!o o anu!ado.i el matrimonio nulo o anulado se contra!o debuena fe por ambos c$nyuges, produce todos los efectos del matrimonio v2lidohasta el d"a que se declare la nulidad. i hubo buena fe de uno solo de losc$nyuges, el matrimonio producir2 todos los efectos del matrimonio v2lido, peros$lo respecto del c$nyuge de buena fe. El c$nyuge de buena fe puede revocarlas donaciones que por causa del matrimonio hi5o al de mala fe. En cuanto a la

    3

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    4/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    partici$n de los bienes adquiridos durante el matrimonio, la ley le confiere alc$nyuge de buena fe una triple opci$n- a' o bien puede optar por laconservaci$n por cada uno de los c$nyuges de los bienes por (l adquiridos oproducidos antes y despu(s del matrimonio* b' o bien puede liquidar lasociedad dividiendo por mitades los bienes gananciales sin consideraci$n aquien los produ!o y aunque el c$nyuge de buena fe no hubiera producidoninguno* c' o bien puede dividir los bienes en proporci$n a los aportes quecada uno haya efectuado, como si se tratara de la liquidaci$n de una sociedadde hecho.4 desde luego, si el matrimonio fuere contra"do de mala fe por ambosc$nyuges no producir2 efecto civil alguno.

    ") A'!%"a"%ons n &atr%a d dr"#os ra!s. )as aplicaciones delprincipio de la buena fe en materia de derechos reales, son numeros"simas.

    Por lo pronto, la posesi$n de buena fe de una cosa mueble crea en favor delque la posee la presunci$n de tener la propiedad de ella y el poder de repelercualquier acci$n de reivindicaci$n, si la cosa no hubiera sido robada o perdida.

    En materia de usucapi$n de bienes muebles, si el poseedor es de buena fe y a!usto t"tulo, la adquisici$n del dominio se produce a los die5 a&os* en cambio, sies de mala fe, el pla5o de la usucapi$n es de veinte a&os.En cuanto a los frutos percibidos como consecuencia de la posesi$n de unacosa, el poseedor de buena fe los hace suyos, en tanto que el de mala fe debeal due&o no s$lo los frutos percibidos, sino tambi(n los que por su culpa de!$de percibir.

    El poseedor de buena fe tiene derecho a que se le paguen los gastos hechosen me!oras necesarias o +tiles* el de mala fe tiene derecho a que se le paguenestas +ltimas s$lo en la medida de que hayan aumentado el valor de la cosa.El poseedor de buena fe no responde de la destrucci$n total o parcial de lacosa ni por los deterioros de ella, aunque fueran causados por hechos suyos,sino hasta la concurrencia del provecho que hubiera obtenido y s$lo est2obligado a entregar la cosa en el estado en que se halla. En cambio, el

    poseedor de mala fe responde por la ruina o deterioro de la cosa, aunquehubiere ocurrido por caso fortuito, si la cosa no hubiere perecido o deterioradoigualmente estando en poder del propietario.

    3E P81)ICA- /E3I9ICI:9, 6IP 4 C)AI3ICACI:9.

    DEFINICI,N

    Consideramos importante definir el tema tratado, como es por cierto la fep+blica, por ello, definiremos este t(rmino, con el ob!eto de tener mayores

    conocimientos sobre el derecho notarial y de todas las otras ramas del derechoque son el 2rea de conocimiento del tema tratado.

    4

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    5/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    )a f( p+blica es cuando una afirmaci$n contenida o no en un instrumento setiene como verdad frente a todas las personas, y la fe p+blica m2s conocida esla notarial, sin embargo, no es la +nica, sino que se trata de un tema bastanteamplio, .

    Con esta definici$n se puede continuar el desarrollo del presente tema conmayores elementos de !uicio, porque conocer la definici$n de un tema, implicaun conocimiento m2s amplio de tan importante tema !ur"dico, que no s$lo debeser tenido en cuenta dentro del derecho notarial, sino tambi(n en otras ramasdel derecho.

    in embargo, consideramos que como este tema resulta ser crucial, se hacenecesario citar otras definiciones, a efecto de dominar la fe p+blica y de estamanera continuar con un desarrollo acertado de tan importante tema del

    derecho notarial.DEFINICI,N DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADE+IA DE LA LEN-UAESPAOLA

    Conforme al /iccionario de la )engua Espa&ola de la 7eal Academia Espa&ola,la fe p+blica es la- autoridad legtima atribuida a notarios, escribanos, agentesde cambio y bolsa, cnsules y secretarios de juzgados, tribunales y otros

    institutos oficiales, para que los documentos que autorizan en debida forma

    sean considerados como autnticos y lo contenido en ellos sea tenido por

    verdadero mientras no se haga prueba en contrario.

    OPINION DE -UILLER+O CABANELLASPara ;uillermo CA1A9E))A la fe p+blica es- la veracidad, confianza oautoridad legtima o atribuida a notarios, secretarios judiciales, escribanos,

    agentes de cambio y bolsa, cnsules y otros funcionarios pblicos, o

    empleados y representantes de establecimientos de igual ndole, a cerca de

    actos, hechos y contratos realizados o producidos en su presencia! y que se

    tienen por autnticos y con fuerza probatoria mientras no se demuestre su

    falsedad. "l mismo autor precisa que como e#presin laudatoria de esa

    prerrogativa est$ la inscripcin que ostentan los notarios en medalla peculiar%

    &ihil prius fide 'nada antes que la fe(

    OPINION DE E. J. COUTUREPara E.

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    6/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    Este tema es poco conocido dentro del derecho peruano, por ello, lodesarrollamos, a efecto de anali5ar, estudiar, conocer y difundir este tema deuna manera m2s adecuada, en un medio en el cual la informaci$n o fuentes deinformaci$n sobre el derecho notarial es muy escasa o tiene un costo muy alto,es decir, se percibe que estos tipos no se conocen dentro del derecho peruano,sino m2s bien son conocidos por notarialistas de otros pa"ses, siendo losindicados e#pertos en derecho notarial, los cuales son escasos dentro delestado peruano, por lo tanto, esperamos contribuir con el desarrollo delderecho notarial, al tomar en cuenta los tipos de fe p+blica.

    )os tipos de fe p+blica notarial son de dos clases, tipos o variedades, como sonpor cierto la fe p+blica originaria y fe p+blica derivada, las cualesdesarrollaremos a continuaci$n, pero en forma separada a efecto de permitir oposibilitar un estudio m2s amplio y acucioso de tan importantes tipos de fe

    p+blica.

    FE P/BLICA ORI-INARIA

    Ahora estudiaremos la fe p+blica originaria, sobre la cual e#iste escasadoctrina, es decir, en pocos libros se brinda definiciones sobre tan importanteinstituci$n !ur"dica. )a fe p+blica originaria es cuando se ha tenido en cuenta lopercibido por los sentidos del notario p+blico, por e!emplo, cuando se otorgaante dicho funcionario una escritura p+blica, en este caso el referido funcionarioda fe o brinda la misma de la manifestaci$n de voluntad de los comparecientesu otorgantes, entre otros tantos hechos, los cuales pueden aparecer en elprotocolo notarial. Este tipo de fe p+blica es otorgada tambi(n por parte de losfuncionarios consulares, que en algunos supuestos brindan el servicio de fep+blica originaria, la cual es desarrollada en el presente numeral, es decir,constituye un error sostener que la fe p+blica originaria s$lo pueda ser notarial,sino que puede ser brindada tambi(n por otros funcionarios p+blicos y esto nos$lo ocurre en el derecho peruano, sino tambi(n en el derecho e#tran!ero. trocaso de la fe p+blica originaria es cuando se otorga un testamento por escriturap+blica, de!ando constancia que e#isten otras clases de testamento, al menos

    dentro del derecho peruano, por lo tanto, podemos afirmar que el derechonotarial se relaciona con el derecho civil, entre otras ramas del derecho.

    FE P/BLICA DERI0ADA

    >abiendo desarrollado la fe p+blica originaria, nos ocuparemos de desarrollaren el presente numeral la fe p+blica derivada, la cual ha llamado nuestraatenci$n, por lo tanto, la desarrollamos. )a fe p+blica derivada es cuando loque se certifica no ha sido percibido por los sentidos del notario p+blico, pore!emplo, cuando e#pide una copia certificada %de un libro de actas, o de unregistro de socios, o de una matr"cula de acciones, entre otros tantos

    6

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    7/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    documentos', o una legali5aci$n de reproducci$n, los cuales no conforman elprotocolo notarial.

    Este tipo de fe p+blica es un servicio que tambi(n es brindado por parte dealgunos funcionarios consulares, los cuales se rigen o tienen su base legal obase normativa dentro del nuevo reglamento consultar, la cual es una normabastante detallada, que forma parte del derecho consular peruano vigente, quees poco estudiada incluso en los estudios de maestr"a y doctorado.

    CLASIFICACION DE LA FE P/BLICA

    )a fe p+blica se encuentra encargada a los 9otarios y a funcionarios p+blicos yno es igual en todos los casos, es decir que la fe p+blica es distinta, conformeest( encargada a determinados funcionarios, por lo cual podemos hablar de fe

    p+blica notarial, fe p+blica administrativa, registral, !udicial y consular, entreotras.

    Por lo tanto, este tema resulta ser bastante amplio, sin embargo, en la presentesede lo desarrollaremos pero en forma bastante abreviada porque no permiteun desarrollo mayor nuestros escasos conocimientos de tan importante temanotarial.

    Es decir, la fe p+blica notarial no es sin$nimo de fe p+blica, sino que la +ltimaes el g(nero, mientras que la primera es la especie, es decir, la fe p+blica

    notarial es un tipo, clase o variedad de fe p+blica, el cual constituye un temabastante conocido dentro del derecho notarial, pero dentro del derecho peruanoha alcan5ado hasta estos tiempos escaso desarrollo.

    FE P/BLICA NOTARIAL)a fe p+blica notarial-?es la fe p+blica que brindan los notarios conforme lo establec"a el primerp2rrafo del art"culo @ del /ecreto )ey @BB@, el cual precisaba que el 9otario esel profesional del derecho que est2 autori5ado para dar fe de los actos y

    contratos que ante (l se celebren. Es decir, que los notarios dan fe de actos%entre los que podemos citar los siguientes actos- Poderes, 6estamentos, entreotros' y contratos %entre los que podemos citar los siguientes contratos- compraventas, arrendamientos, mandatos, donaciones, permutas, entre otros', queante ellos se celebren y tambi(n e#pedir traslados de los instrumentos p+blicosprotocolares, y a esta fe p+blica registral se le denomina fe p+blica notarial. )afe p+blica notarial es la fe p+blica que tiene mayor campo de aplicaci$n.

    El decreto ley citada ha citado abrogado por el decreto legislativo del notariado,el cual establece en su art"culo @ lo siguiente-

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    8/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    ?*rtculo +. "l &otario"l notario es el profesional del derecho que est$ autorizado para dar fe de los

    actos y contratos que ante l se celebran. -ara ello formaliza la voluntad de los

    otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,

    conserva los originales y e#pide los traslados correspondientes.

    u funcin tambin comprende la comprobacin de hechos y la tramitacin de

    asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia.

    FE P/BLICA AD+INISTRATI0A)a fe p+blica administrativa es la que-?brindan los funcionarios p+blicos conforme se establece en el art"culo D..de la )ey del Procedimiento Administrativo ;eneral, contenida en la )ey @FDDDpublicada el BBD@BB. En tal sentido los fedatarios de las instituciones

    p+blicas pueden e#pedir copias certificadas de ho!as de los e#pedientesadministrativos que ante ellos se tramiten y a esta fe p+blica se le denomina fep+blica administrativa. El literal f del art"culo G de la )ey de Procedimiento deE!ecuci$n Coactiva contenida en la )ey @HFH publicada el @BHHJ estableceque el Au#iliar Coactivo tiene como funci$n colaborar con el E!ecutor Coactivo,deleg2ndole (ste las siguientes facultades- /ar fe de los actos en los queinterviene en el e!ercicio de sus funciones.

    FE P/BLICA RE-ISTRAL)a fe p+blica registral-?es la que brindan los 7egistradores P+blicos que se aplica cuando los7egistradores P+blicos e#piden copias literales del archivo registral, es decir,se refiere al publicidad formal por la cual se garanti5a que toda persona accedaal conocimiento efectivo del contenido de las partidas registrales y, en generalobtenga informaci$n del archivo registral conforme al primer p2rrafo del art"culoII del 6"tulo Preliminar del 7eglamento ;eneral de los 7egistros P+blicos del@BB, en el cual se establece que el 7egistro es P+blico y que la publicidadregistral garanti5a que toda persona acceda al conocimiento efectivo delcontenido de las partidas registrales, y en general, obtenga informaci$n del

    archivo registral.

    FE P/BLICA JUDICIAL)a fe p+blica !udicial-?es la que brindan los especialistas !udiciales a los cuales se les denominabasecretarios de !u5gado, respecto de las copias certificadas que ellos e#piden, ydem2s diligencias que ante ellos se celebran, entre otros. El numeral delart"culo @ del 6= de la )ey rg2nica del Poder

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    9/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    establec"a que son obligaciones de los ecretarios de

  • 7/25/2019 El Principio de La Buena Fe en derecho Notarial

    10/10

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas Universidad Nacional del AltiplanoPuno

    de matrimonio, entre otros tantos documentos, en los cuales emiten fe p+blica,la cual es conocida como fe p+blica municipal.

    FE P/BLICA PRE0ISIONAL

    )os funcionarios de las administradoras de fondos de pensiones deben e#pedircertificaciones que acrediten los dep$sitos en las cuentas de capitali5aci$nindividual, y al e#pedir estas certificaciones es claro que emite fe p+blicaprevisional, porque la misma se encuentra dentro del derecho provisional, lacual es una rama del derecho o disciplina !ur"dica bastante importante en elestudio del derecho en estos tiempos.

    FE P/BLICA CONCURSAL

    )a fe p+blica concursal es otorgada en los procesos concursales tramitadosante I9/ECPI, sin embargo, se encuentra poco estudiada, por ello, hemosquerido citarla y estudiarla, lo cual permitir2 el desarrollo de este importantetema !ur"dico, como es el caso de la fe p+blica concursal.

    FE P/BLICA +ERCANTIL

    )a fe p+blica mercantil es la que se brinda dentro del derecho mercantil, pore!emplo cuando se e#pide una certificaci$n de una sociedad inscrita en elregistro de sociedades de las oficinas registrales, el cual es un registro que se

    encuentra regulado por parte del reglamento del registro de sociedades.

    FE P/BLICA BURSATIL

    )a fe p+blica burs2til es la brindada dentro del derecho burs2til.

    FE P/BLICA DEL +INISTERIO P/BLICO

    )a fe p+blica del ministerio p+blico es la que brindan sus funcionarios de lainformaci$n que aparece ante ellos.

    1#