el prinicipio escalar

2
EL PRINICIPIO ESCALAR RESUMEN El principio de escalar , significa la estratificación de tareas, no de acuerdo a las di fe rentes funciones, ya qu e eso tie ne qu e ver co n ot ro pr inci pi o de la organización, sino con respecto a los grados de autoridad y su correspondiente responsabilidad. El proceso escalar tiene sus propios principios, procesos y ef ec tos. Son: ! lidera zgo, "! dele ga ci ón , #! defini ci ón funcional, y se consideran en ese orden. El liderazgo representa autoridad, y debe procesar toda la autoridad necesaria para el e$ercicio de este liderazgo y autoridad supre%a sean lo %is%o. El liderazgo es la for%a que la autoridad asu%e cuando entra al proc es o. &a i%portancia de un eficiente liderazg o se incre%enta con el creci%iento de una organización. &a delegación significa conferir una autoridad espec'fica por una autoridad %ayor en su esencia, involucra responsabilidad doble. ( quien se le delega la autoridad, se )ace responsable )acia el superior de )acer traba$o, pero el superior sigue siendo responsable de )acer que se )aga el traba$o. Es evidente, por tanto, que en este proc eso esc alar debe e* istir algun a for%a ulti%a que prod uce el efecto funcional, de otra %anera la cone*ión entre el proceso y el efecto no se establecer+.  (N&-S-S /0M EN1( R-0S 2entro de cualquier relación que se tenga, )abr+ un reparto de las actividades, tal co%o dice las autoras, )asta en una relación de dos person as, tienen y se ponen de acuerdo con la repartición de las actividades para )acer %+s eficiente los ob$etivos que se desean alcanzar. 3ero para que se puedan alcanzar, requeri%os de ciertos ele%entos si desea%os )acerlo en for%a %+s r+pida y con ar%on'a. Es el liderazgo y su estilo, la for%a %+s i%portante que se debe tener y co%o cualidad, dentro de organizaciones %aduras, es decir, que no necesitan acarrear a las personas para que )agan sus actividades, es la de coordinar, ser el gu'a, pues un buen l'der ense4a a ser independientes a su gente, un l'der no i%pone, que otra cualidad, es saber escuc)ar a su gente, el poder ponerlo en co%5n co%o fin de la co%unicación, llegar al entendi%iento. Esto solo se ve, dentro de organizaciones que ven a su gente co%o de%asiado i%portante, valioso, en pocas palabras, dan confianza a los traba$adores para que saquen adelante el traba $o. /osa que $a%+ s vere%os en organizaciones autocr+ticas, donde El 5nico que e*iste si%bó lica%ente, es el $efe o patrón.

Upload: carlos-alfonso-garcia-rojas

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

principio de escalar, donde se ve los aspectos en los que las estructuras deben ser un aspecto impotante para las organizaciones , tanto en las cuestiones burocraticas y cuestiones más sencillas y liberales como la comunicación horizontal y los sistemas organicos.

TRANSCRIPT

7/17/2019 El Prinicipio Escalar

http://slidepdf.com/reader/full/el-prinicipio-escalar 1/1

EL PRINICIPIO ESCALAR

RESUMEN

El principio de escalar, significa la estratificación de tareas, no de acuerdo a lasdiferentes funciones, ya que eso tiene que ver con otro principio de laorganización, sino con respecto a los grados de autoridad y su correspondienteresponsabilidad. El proceso escalar tiene sus propios principios, procesos yefectos. Son: ! liderazgo, "! delegación, #! definición funcional, y seconsideran en ese orden. El liderazgo representa autoridad, y debe procesar toda la autoridad necesaria para el e$ercicio de este liderazgo y autoridadsupre%a sean lo %is%o. El liderazgo es la for%a que la autoridad asu%e

cuando entra al proceso. &a i%portancia de un eficiente liderazgo seincre%enta con el creci%iento de una organización. &a delegación significaconferir una autoridad espec'fica por una autoridad %ayor en su esencia,involucra responsabilidad doble. ( quien se le delega la autoridad, se )aceresponsable )acia el superior de )acer traba$o, pero el superior sigue siendoresponsable de )acer que se )aga el traba$o. Es evidente, por tanto, que eneste proceso escalar debe e*istir alguna for%a ulti%a que produce el efectofuncional, de otra %anera la cone*ión entre el proceso y el efecto no seestablecer+.

 (N&-S-S /0MEN1(R-0S

2entro de cualquier relación que se tenga, )abr+ un reparto de las actividades,tal co%o dice las autoras, )asta en una relación de dos personas, tienen y seponen de acuerdo con la repartición de las actividades para )acer %+s eficientelos ob$etivos que se desean alcanzar. 3ero para que se puedan alcanzar,requeri%os de ciertos ele%entos si desea%os )acerlo en for%a %+s r+pida ycon ar%on'a. Es el liderazgo y su estilo, la for%a %+s i%portante que se debetener y co%o cualidad, dentro de organizaciones %aduras, es decir, que nonecesitan acarrear a las personas para que )agan sus actividades, es la decoordinar, ser el gu'a, pues un buen l'der ense4a a ser independientes a sugente, un l'der no i%pone, que otra cualidad, es saber escuc)ar a su gente, elpoder ponerlo en co%5n co%o fin de la co%unicación, llegar al entendi%iento.Esto solo se ve, dentro de organizaciones que ven a su gente co%o de%asiadoi%portante, valioso, en pocas palabras, dan confianza a los traba$adores paraque saquen adelante el traba$o. /osa que $a%+s vere%os en organizaciones

autocr+ticas, donde El 5nico que e*iste si%bólica%ente, es el $efe o patrón.