el proceso administrativo

17
Proceso administrativo, tomando como fundamento el libro Proceso Administrativo de Alfredo Luna González Revista interactiva PROCESO ADMINISTRATIVO EMERZON EDUARDO JUC MOX 2015

Upload: eduardo

Post on 22-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Proceso administrativo, tomando como

fundamento el libro Proceso Administrativo

de Alfredo Luna González

Revista interactiva PROCESO ADMINISTRATIVO

EMERZON EDUARDO JUC MOX

2015

Page 2: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACION

Representa el inicio y la base del proceso

administrativo, determina QUÉ quiere

ser la empresa, DONDE se va a

establecer, CUANDO va a iniciar

operaciones y COMO lo va a lograr.

“Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de

suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades

propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.”

George R. Terry

Page 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

IMPORTANCIA

Base para el proceso administrativo

Se aplican investigaciones para definir bases correctas

Prepara con fortaleza a la empresa

Toma en cuenta el ambiente interno y externo

Enfoque hacia el futuro

PRINCIPIOS

Objetividad: Información real,

razonamiento preciso;

se le conoce como

principio de precisión.

Factibilidad

Todo plan debe ser realizable, no es

correcto elaborar planes ambiciosos y

optimistas que no sea posible de lograrse, la

planeación no debe basarse en situaciones

deseadas, es decir, no tener los recursos para

llevarse a cabo.

Flexibilidad

Se refiere a dejar márgenes de holgura que permitan incorporar cambios o

situaciones imprevistas.

Unidad

Los planes deben englobarse en un todo para la empresa y encaminarse en

los propósitos y objetivos generales.

Del cambio de estrategias: Es necesario estar actualizados interna y

externamente.

Page 4: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

ELEMENTOS

Investigación Los objetivos Los pronósticos

La estrategia Las políticas Los procedimientos

Los programas Los presupuestos.

TIPOS

ORGANIZACIÓN

Es un grupo de personas con

una meta común unidos por un

conjunto de relaciones de

responsabilidad-autoridad.

Responsabilidad: organizar

recursos.

“Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los

recursos, mediante la determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación

de actividades con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo social.”

Munch.

Page 5: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Tipos, etapas o procesos de la organización.

Organización formal

Henry de Fayol dice: Organizar una empresa es proveerla de todo lo que es

útil para su funcionamiento, materias, herramientas, capital y personal.

Organización informal

Se puede definir como redes de alianzas o esferas de influencia, que existen

aunque no se hayan tomado en cuenta en el organigrama formal.

DIVISION DEL TRABAJO: Repartir o limitar las actividades en forma

vertical y horizontal.

DEPARTAMENTALIZACIÓN: Separación y agrupamiento de las funciones y

operaciones en áreas específicas.

Funcional: Se utiliza cuando las unidades de la

organización se forman por la naturaleza del

trabajo.

IMPORTANCIA

Estructura correcta Niveles jerárquicos Elimina duplicidad de funciones Medio para lograr lo planeado

Page 6: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Geográfica o por territorios: Se aplica en

organizaciones que tiene operaciones u oficinas

dispersas y autónomas físicamente.

Por clientes: Se basa en la división por clientes

servidos.

Por procesos o equipo: Es la base para crear una

división departamental agrupando las actividades

según corresponda.

JERARQUIZACIÓN: Es la ubicación de funciones de una empresa

tomando como base el orden de rango, grado, nivel

o importancia.

DESCRIPCION DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES:

En la descripción de funciones se utiliza la técnica de

análisis de puestos, el manual de distribución del

trabajo, entre otros.

COORDINACIÓN: Todas la fases anteriores deben sincronizarse!!!!.

FASES DE LA ORGANIZACIÓN

Page 7: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

ORGANIGRAMA

Grafica que muestra la estructura orgánica interna de la organización formal

de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía y las principales

funciones que desarrollan.

Lineal o Militar

La toma de desiciones se concentra en una sola persona. Esta

tiene responsabilidad total del mando

Organizacion funcional o de Tylor

Trata de como dividir el trabajo y tomar en

cuenta la especialización.

Organización Lineo Funcional

Combinación de dos tipos de organizacion

mencionados con anterioridad.

Organizacion Staff

Da origen al requerimeinto de

ayuda en el manejo de detalles y contar

con especialistas.

Organizacion por comités

Asignar diversos asuntos de

administración a un cuerpo de personas.

Page 8: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Por su objetivo y/o contenido

Estructurales

Funcionales

Especiales

Por su área o por su ámbito de aplicación

Generales o maestros

Departamentales o suplementarios

Por su contenido

Esquemáticos

Analíticos

INTEGRACIÓN

Consiste en satisfacer las

necesidades de la empresa

eligiendo, combinando

y armonizando diferentes

elementos.

Page 9: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Recursos:

DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN

Toma como base las necesidades de los recursos materiales, humanos,

financieros y tecnológicos, estos deben ser en la cantidad, tiempo y calidad

para que de esta forma se cumplan los objetivos.

MATERIALES : Obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las

mejores condiciones de costo, cantidad y calidad de bienes y servicios para cada area de la empresa

HUMANOS: El mas valioso de la empresa , consiste en obtener,

ubicar, desarrollar, guiar y evaluar recursos humnos efectivos

FINANCIEROS: Elementos monetarios, consiste en el uso optimo de estos recursos en cuanto a

cantidad, calidad y oportunidad. Aqui se

determina la presupuestacion de toda

la empresa.

TECNOLOGICOS: Son aquellos modelos o herramientas en la

coordinacion de otros recursos.

INTEGRACION DE RECURSOS

Page 10: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

DIRECCIÓN

Se puede afirmar que

la dirección es el

CORAZÓN de la

administración.

“Dirección es la función de los administradores que implica el proceso de

influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización

y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de

administrar”.

Harold Koontz/Heinz Weihrich

IMPORTANCIA

Por medio de ésta se logra motivas al recurso humano y al propio

ejecutivo.

Se logra el movimiento de forma sinérgica, aplicando el proceso de

comunicación.

Lo establecido en la planeación y organización, se pone en movimiento

como proceso continuo.

Se fundamenta un buen clima en la empresa entre colaboradores y

directivos.

Se toman las decisiones para lograr lo que la empresa quiere en el

futuro.

Es una de las bases para que se aplique el control.

Page 11: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

PRINCIPIOS

Los supervisores deben ser LÍDERES, lo mismo que los demás gerentes,

existen cinco puntos de vista sobre el papel del supervisor.

1. Persona clave en la administración

2. Supervisión en posición intermedia

3. El supervisor marginal

4. Otro trabajador

5. Especialistas en el comportamiento

SUPERVISIÓN

Es la conducción o dirección de los

empleados de nivel inferior en una

organización.

Page 12: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

Es un proceso que consiste en que

el emisor codifica un mensaje y

termina cuando el receptor

decodifica.

Page 13: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Naturaleza del liderazgo

El liderazgo es parte básica de la dirección, el liderazgo exitoso depende del

comportamiento, habilidades y acciones apropiadas. Los tres tipos de

habilidades que utilizan los líderes según Robert L. Kjatz son:

Habilidades técnicas: Posesión de conocimientos y destrezas en

actividades que suponen la aplicación de métodos, procesos y

procedimientos.

Habilidades humanas: Capacidad para trabajar con individuos, esfuerzos

cooperativos y trabajo en equipo.

Habilidades conceptuales: Capacidad para percibir el panorama

conceptual.

Autocrático:

Democrático o participativo:

Liberal o de rienda suelta:

LIDERAZGO

Es el proceso de motivar y ayudar

a los demás a trabajar con

entusiasmo para alcanzar los

propósitos de la organización.

Page 14: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

Teoría de la jerarquía de las necesidades

El psicólogo Abraham Maslow, reconoció las necesidades humanas bajo la

forma de una jerarquía, que se ilustra a continuación.

MOTIVACIÓN

Es el proceso de estimular a los

empleados, para que realicen su

trabajo que los llevará a cumplir

con la meta deseada.

Page 15: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

CONTROL

Es la última fase del proceso

administrativo, la cual viene a valorar lo

que se hizo en la planeación,

organización, integración y dirección.

IMPORTANCIA

Detecta los vacíos que se dan en la planeación, organización,

integración y dirección.

Determina medidas correctivas

Detecta donde se han generado los problemas

Cuenta con capacidad para el análisis

Se desarrolla en las cosas, la persona, grupos, actitudes y aptitudes

PRINCIPIOS

De equilibrio

De la costeabilidad

De las desviaciones

Page 16: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

ETAPAS DE CONTROL

EL CONTROL

COMO SISTEMA

Un sistema de control es aquel que sirve para mantener las características de

los productos de un sistema de referencia dentro de un rango de tolerancia

predeterminado, esto abarca que el administrador se aboque a tres grandes

aspectos.

Page 17: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN

Emerzon Eduardo Juc Mox Seminario de Administración

i. Lograr objetivos

ii. Lograrlos con la economía de medios, esto es, logrando beneficios

iii. Mantener motivado al equipo humano implicado en su consecución.

INSTRUMENTOS DE CONTROL

Graficas de Gantt: Muestra mediante una gráfica de barras los requisitos de

tiempo para las diversas actividades.

Auditorias administrativas: Para evaluar eficacia y eficiencia de los sistemas

de una organización, desde la responsabilidad social hasta

del control contable. Estas pueden ser internas y externas.

DE PRODUCCION: Abarcan la vigilancia de las activiades de

producción para cerciorarse que se efectuen segun el

programa

FINANZAS:

Las razones financieras son claves efectivas para verificar el

desempeño general de la

empresa.

DE ADMINISTRACIÓN:

En el control administrativo,

relaciona el control anticipado, el

concurrente y el de retroalimentación.