el programa de orientación y tutorías: una propuesta para ...200.23.113.51/pdf/25507.pdf ·...

200
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA T E S I S: “EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS: UNA PROPUESTA PARA EL TRABAJO ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 35 LÁZARO CÁRDENAS TURNO MATUTINO”. Que para obtener el título de licenciadas en pedagogía, presentan: Pérez Romero Carina Torres Rojas Carla Edith Velázquez Mendoza Alma Verónica Asesor: María de la Luz Carmen Lugo Hidalgo Junio 2008

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

T E S I S: “EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS: UNA PROPUESTA PARA EL TRABAJO ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 35 LÁZARO CÁRDENAS TURNO MATUTINO”.

Que para obtener el título de licenciadas en pedagogía, presentan:

Pérez Romero Carina Torres Rojas Carla Edith

Velázquez Mendoza Alma Verónica

Asesor:

María de la Luz Carmen Lugo Hidalgo

Junio 2008

Í N D I C E

Introducción 3

Capítulo I Diagnóstico institucional 7

1.1 El diagnóstico y su realización 8 1.2 Contexto de la Institución 17

1.3 Los sujetos escolares y las prácticas institucionales 38

1.4 Referentes teóricos 53

1.5 Los hallazgos del diagnóstico 60

Capítulo II Intervención en la Problemática Escolar 65

2.1 Delimitación del problema 66 2.2 Planteamiento del problema 68 2.3 Justificación 69 2.4 Conceptualización 71 2.5 Propósitos de la intervención 74

Capítulo III La propuesta de intervención 76

3.1 Objetivo 77 3.2 Fundamentación de la propuesta 77 3.3 Viabilidad 86 3.4 Plan de acción 87 3.5 Estructura 89

Capítulo IV Evaluación 95

4.1 Paradigma y modelos de evaluación, utilizados para evaluar el proyecto de intervención 96 4.2 Plan de evaluación 102 4.3 Inventario de instrumentos para evaluar 104 4.4 Conceptualización de las categorías a evaluar 108 4.5 Evaluación de la propuesta de intervención (Análisis de las categorías) 118

4.6 Hacia una mejor organización de la Escuela Secundaria

Técnica No. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino, para la mejora de la práctica educativa 137 4.7 Hacia la profesionalización de nuestra práctica como

pedagogas 140

Bibliografía 144 Anexos 148

3

INTRODUCCIÓN. El presente texto es producto de un trabajo en equipo, que a través de la formación profesional se fue consolidando, creando un vínculo de amistad y de trabajo que nos permitió construir el siguiente proyecto. Este trabajo constituye un crecimiento y en él se funden los conocimientos que adquirimos a lo largo del campo: Proyectos Educativos opción: Asesoría y Desarrollo de Proyectos de Escuela en Educación Básica, pues gracias a este campo nos resultó posible realizar la siguiente investigación y plasmar los conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional, así como también nos permitieron llevar a la práctica dichos conocimientos en situaciones e instituciones reales, mismos que en ocasiones nos llevaron a enfrentar desafíos que nos ayudaron a desarrollarnos favorablemente en el ámbito profesional; ya que nos dimos cuenta que la vivencia en la práctica sobrepasa los contenidos, pero éstos son imprescindibles para poder actuar. En esta investigación no sólo participamos de una gratísima experiencia humana, sino que aprendimos enormemente acerca de la situación real de las instituciones educativas. La organización del equipo de trabajo fue fundamental para la realización del mismo, obtuvimos óptimos resultados gracias al fuerte vínculo ya existente, mismo que se reafirmó a lo largo del proyecto de intervención, se pretendía establecer un equilibrio de tiempo y espacio que permitiera llevar a cabo las actividades que se realizaron. Esta investigación fue realizada con el propósito fundamental de observar, analizar y reflexionar sobre los aspectos que influyen hoy en día en la educación secundaria y de esta manera por medio de la investigación-acción, elaborar un diagnóstico el cual nos permitió darnos cuenta de lo que ocurre en las instituciones educativas. El contenido de este documento se constituye de cuatro capítulos: I Diagnóstico Institucional, II Intervención en la Problemática Escolar, III La Propuesta de Intervención y IV Evaluación, en donde se aborda de manera más especifica toda la investigación realizada en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 ¨Lázaro Cárdenas” turno matutino. A continuación se describirán de manera breve y general los capítulos que conforman la investigación. En el capítulo I, encontraremos qué es y para qué se realiza el diagnóstico institucional, pues éste fue el punto de partida para nuestra intervención en la escuela, ya que por medio del diagnóstico logramos detectar algunas de las problemáticas que tenía la institución en ese momento; también encontraremos la metodología que orienta el diagnóstico institucional,

4

como fue elaborado el diagnóstico, la participación de las personas en la institución para la realización del mismo y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para recabar la información. Es importante dentro del diagnóstico institucional conocer el contexto en el que se va a trabajar, por ello se menciona de manera más específica, la condición geográfica, la ubicación de la escuela, el ambiente que la rodea, así como su infraestructura y reseña histórica. También encontraremos la organización de la institución, pues es importante conocer el cargo y las funciones que desempeñan los actores de la institución para con ello adentrarnos y comprender las acciones que estos tienen, así como la relación entre los sujetos de la institución y sus prácticas. No podemos dejar de mencionar los referentes teóricos que nos ayudaron a comprender la situación de la educación en el México actual. Por último, encontraremos los hallazgos más relevantes del diagnóstico realizado en el caso de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 ¨Lázaro Cárdenas” turno matutino, en el cual se mencionan algunas de las problemáticas encontradas en la institución. Dentro del capítulo II, encontraremos que después de la realización del diagnóstico institucional se prosiguió a realizar la delimitación del problema a intervenir, tomando en cuenta las necesidades principales que tenía la institución en ese momento, llevándonos a obtener el siguiente planteamiento ¿Cómo verificar si la estructura, selección, sistematización, secuencia y aplicación de los contenidos propuestos en el programa de Orientación y Tutorías responde a los intereses y expectativas de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino?. Encontraremos la justificación teórica que sustenta este problema de intervención, así como la conceptualización y los propósitos del mismo. En el capítulo III, se determinó el nombre del trabajo que se realizaría, el cual es “El programa de Orientación y Tutorías: una propuesta para el trabajo entre docentes y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica no. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino”. Podemos encontrar el objetivo de nuestra propuesta de intervención, así como las teorías que la fundamentan, tomando como principales autores del constructivismo a Ausubel, Piaget y Vigotsky, de igual forma se retomó a Cesar Coll para la estructura del programa; tomando en cuenta la viabilidad, es decir, saber si era pertinente, necesario, si se contaba con los recursos necesarios, etc., al momento de realizar el proyecto.

5

En el capítulo IV, se mencionará el paradigma naturalista y los modelos utilizados de Parlett, Hamilton, Mac Donald y Paulo Freire de quienes rescatamos características de sus modelos de evaluación que se adaptaron para las necesidades de este proyecto. Encontraremos la conceptualización de las categorías que se evaluaron: equipo de diseño y aplicación del programa, programa, desarrollo del programa con los alumnos y el programa con referencia a la institución, así como el inventario de instrumentos que se utilizaron. Finalmente encontremos dos escritos, el primero lleva por nombre: hacia la profesionalización de nuestra práctica como pedagogos, en esta se menciona la trascendencia que tuvo el proyecto en nuestra práctica profesional y en nuestra persona, el segundo lleva por nombre: hacia una mejor organización de la escuela secundaria técnica no. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino, para la mejora de la práctica educativa, en cual se mencionan algunas sugerencias que hacemos a la institución en la que participamos, para que tenga un mejor trabajo colaborativo. Confiamos en que el presente trabajo pueda ser útil para todos aquellos que están preocupados para elevar la calidad de la educación y se despierte el sentido de reflexión de los docentes para que se permitan observar, imaginar, analizar y proponer nuevos caminos que transformen o construyan conocimientos que aporten nuevas ideas a la educación. Para finalizar, resulta imposible no mencionar la participación y colaboración de la escuela secundaria técnica No. 35 ¨Lázaro Cárdenas” turno matutino, pues en esta institución se nos permitió realizar toda la investigación que requería nuestro proyecto, pero muy en especial reconocer el apoyo del director Enrique Morelos Reyna, a la coordinadora de actividades académicas Mercedes Hernández y a los alumnos con los que compartimos experiencias y momentos inolvidables. De igual forma agradecemos a las instituciones educativas que forman parte de nuestra formación académica, en especial a la Universidad Pedagógica Nacional, la cual nos proporcionó las herramientas que hoy en día son parte de nuestra formación profesional. A los profesores que compartieron sus conocimientos y experiencias a lo largo de la carrera. Agradecemos de manera significativa a los profesores del campo quienes nos guiaron en este proyecto, de manera específica agradecemos al profesor Juan Ramírez Carbajal por sus aportes, observaciones y apoyo.

6

Gracias a la asesoría, colaboración y apoyo de la profesora María de la Luz Carmen Lugo Hidalgo, se realizó este trabajo con fines de aportar nuevas ideas para el mejoramiento de la educación, con ella tenemos una deuda de gratitud y respeto. Por último y no por eso menos importante agradecemos con mucho cariño a nuestros familiares por su tolerancia, apoyo y comprensión a lo largo de nuestra trayectoria profesional, pues todo nuestro trabajo se sustenta en la base de nuestras familias. Ahora podemos decir que lo que somos, es resultado de su guía, comprensión y enseñanzas, por esta razón queremos dedicar a ellos este trabajo.

7

“Lo poco que he aprendido carece de valor,

comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender".

René Descartes.

8

I. Diagnóstico institucional. Para la realización del siguiente proyecto fue imprescindible elaborar un diagnóstico institucional de acuerdo a la IAP (investigación acción participativa), pues sobre esta se orientó nuestro proyecto, para lo cual nos pareció pertinente como primera instancia saber qué es el diagnóstico y cómo se realiza.

1.1 El diagnóstico y su realización. Para realizar un buen diagnóstico institucional es necesario conocer el significado de éste. Diagnóstico: “la propia etimología del término diagnóstico, del griego diá que significa a través de y gignosco, que es conocer proporciona indicios sobre las dificultades propias del ámbito del conocimiento al que pretendemos acercarnos”.1 Se trata en efecto, de una forma de conocimiento obtenido por medio de indicios, a través de algún tipo de estrategia que de forma indirecta, nos pone en relación con aquello que pretendemos conocer; desde este punto de vista, el diagnóstico aparece como una forma de conocimiento aproximada, incompleta y sujeta a diversas alternativas. El uso habitual del término diagnóstico es que éste es concebido generalmente como “una actividad preferentemente práctica encaminada a la exploración y conocimiento de los diferentes aspectos de una situación a fin de tomar una decisión que remedie aquellos aspectos de la misma considerados como desfavorables”.2 Una vez definida la palabra diagnóstico podríamos preguntarnos ahora ¿Qué es una institución?, para así de esta manera entender qué es y en qué consiste el diagnóstico institucional. Institución: con el tiempo, “se llamó instituciones a las organizaciones, a las leyes más importantes, a las costumbres, y a los grupos de personas que ayudan a que la gente viva mejor”3. Veamos ejemplos: las escuelas y los clubes son instituciones. También lo son los hospitales, las organizaciones de personas que investigan, y muchas más.

1 Batanaz Palomares, Luis. “Investigación y diagnostico en educación una perspectiva psicopedagógica”. S. L., Ediciones Aljibe, 1996. pp. 183-203. 2 Ibídem: 1 pp. 96-101 3 Prieto Castillo, Daniel. “El autodiagnóstico comunitario e institucional”. Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, s/a. pp. 79-116

9

Entonces habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con determinados medios, persigue la realización de fines o propósitos.

Una vez teniendo claro lo anterior podemos decir que el diagnóstico institucional “es un proceso permanente, participativo, de aprendizaje para entender y analizar por qué las cosas son como son, en vez de simplemente describir lo que ocurre”.4

De acuerdo con lo mencionado anteriormente podemos decir que el diagnóstico institucional es aquel que permite describir y explicar ciertos problemas que surgen dentro de una institución para posteriormente darle alguna solución. El diagnóstico institucional se guía por una serie de pasos; para recoger información, esto requiere de un trabajo de organización entre los que van a investigar el problema, debe haber un orden de actividades que se podrán dar en los diferentes espacios una vez que se obtenga la información del problema por investigar. Entonces podemos decir que el diagnóstico además de que fue nuestro punto de partida para el trabajo que se realizó, fue una herramienta de análisis que nos permitió conocer la información necesaria para la investigación. La metodología que orientó el proyecto fue la (IAP), ya que ésta se orienta “hacia la acción y su transformación, por lo tanto es la acción que realizamos en la que estamos inmersos tomando en cuenta nuestra propio actuación”.5 La investigación acción constituye un proceso continuo, en espiral, de acción-observación-reflexión-nueva acción. A través de esta investigación podemos profundizar en por qué es un problema, cuáles son las características, cómo podemos describir el contexto en el que se produce y los diferentes aspectos de la situación, así como las distintas perspectivas que pueden existir sobre el mismo, esto a través del análisis de los datos y la interpretación de los mismos. La investigación acción parte de la situación que tiene que ver con el campo de la acción y que se quiere cambiar o mejorar, por lo que es importante no perder de vista lo que debe centrar nuestra investigación pues ésta debe ser el reflejo de una preocupación educativa.

4 Ibídem: 3 pp. 85-91 5 Kemmis, S. y R. Mc. Taggart. “Cómo planificar la investigación acción”. Barcelona, Editorial Leaters, 1998. pp. 14-35

10

Por lo tanto, las metodologías que orientaron nuestra investigación fueron los enfoques crítico y práctico. El enfoque crítico “pone el acento sobre todo en los aspectos sociales de la práctica educativa; es decir, se insiste en que ésta es producto de las formas que socialmente se han establecido respecto a lo que se considera educativo y de las condiciones en las que tiene lugar, por lo que mejorar la educación es transformar las formas socialmente establecidas que condicionan la práctica”.6 El enfoque crítico ayudó a detectar los problemas pedagógicos que se encontraron en la institución, pues por medio de este enfoque pudimos analizar y reflexionar algunas problemáticas en la etapa del diagnóstico. Este enfoque permite que los conocimientos que estén adquiriendo los alumnos no sólo se queden a nivel áulico, sino que trascienda los límites de la escuela y pretende que las acciones realizadas en clase se recuperen de manera constante fuera del nivel áulico. Por otro lado, el enfoque práctico nos permite construir conocimiento por medio de la misma práctica, es decir, que los problemas o inquietudes surgen de las interrogantes de los propios actores y en la investigación práctica el agente externo cumple una función de gestor del proceso de cambio, dinamiza al grupo en cada etapa del proceso. La investigación acción práctica “busca fundamentalmente construir o aproximarse a la mejora de su propia práctica por medio de la reflexión y acceso a nuevos conocimientos”.7 Por lo antes mencionado, utilizar un sólo enfoque no nos permitía lograr los objetivos que se deseaban, ya que los enfoques no son utilizados puramente o llevados a la práctica al 100%, por lo que decidimos hacer un hibrido de ambos enfoques, utilizando diferentes características de cada uno de ellos para nuestra investigación acción participativa. Teniendo en claro lo qué es y para qué se hace un diagnóstico institucional procedimos a la elaboración del mismo, el primer paso de nuestra investigación en la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, fue elaborar un plan general de las actividades (anexo no. 1) que se pretendía realizar

6 Rué, Joan. “Algunos problemas del enfoque critico”. Barcelona, Revista de Pedagogía No. 224, Abril 1994. pp.10-13 7 Bonal, Xavier. “Los límites del enfoque práctico”. Barcelona, Revista de Pedagogía No. 224, Abril 1994. pp.7-10

11

durante nuestra estancia en la secundaria de octubre a diciembre 2006, que fue el tiempo en el que se realizó el diagnóstico. En el plan de actividades se especificó las técnicas e instrumentos que utilizamos los cuales nos permitieron recabar información a través de observaciones, guiones de entrevistas, encuestas y algunas otras actividades que fuéramos requiriendo. Con todo lo anterior nosotros pretendíamos recabar información sobre problemáticas que presentan comúnmente la escuela como son: deserción, reprobación, agresividad, problemas de aprendizaje, etc., para posteriormente trabajar en alguno de estos. Como segundo paso nos presentamos en la Escuela Secundaria Técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino, en donde los directivos del plantel nos recibieron con amabilidad, les mostramos nuestro plan general de actividades al que le hicieron algunas observaciones y nos dijeron que las problemáticas de deserción, reprobación, etc., ya las estaban tratando dentro del proyecto escolar, dándonos como “sugerencia” el trabajar con la asignatura de Orientación y Tutorías implementada en la “Acuerdo no. 384 por el que se establece el plan y programas de estudio para educación secundaria, Secretaria de Educación Pública 2006”8, pues en esta asignatura los maestros mostraron algunas dificultades en las que nosotras podríamos apoyarlos, no dejándonos alguna otra alternativa para participar en algún otro tipo de intervención. Posteriormente, fuimos presentadas con cada uno de los actores de la institución, así como también nos mostraron las instalaciones de la secundaria, aclarándonos que el trabajo que realizaríamos sería supervisado por la coordinadora académica Mercedes del Pilar Hernández. Como parte del diagnóstico inicialmente nos permitieron asistir a las juntas que cada miércoles realizaban los profesores que impartían la asignatura de Orientación y Tutorías en primer grado, estas reuniones tenían la finalidad de establecer los contenidos y coordinar las actividades que se manejaban cada semana, así como también mencionar los problemas que surgían y las modificaciones que pudieran realizar. Sólo en dos ocasiones asistimos a las juntas como observadoras en donde se encontraban reunidos cuatro de cinco profesores que impartían la asignatura junto con la coordinadora. Ahí se exponían diferentes puntos de vista acerca de esta asignatura, así como inconformidades que tenían

8 Acuerdo Número 384. Primera Sección, por el que se establece el Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria. México, Secretaria de Educación Pública, 2006. pp. 28

12

los profesores, cabe destacar que posteriormente estas juntas dejaron de realizarse. Se observaron las clases de esta asignatura, en donde nos pudimos dar cuenta de los problemas que se presentaban en las aulas, las dificultades en las que se encontraban los profesores que atienden la asignatura de Orientación y Tutorías para darnos referencia de lo que íbamos a realizar. En repetidas ocasiones durante esta parte del diagnóstico tuvimos la oportunidad de asistir y coordinar algunas sesiones a grupos en los que no había maestro, y pudimos realizar algunas observaciones que nos permitieron conocer a los alumnos a quienes se orienta este proyecto, en cuanto a su conducta, relación con sus demás compañeros, atención a las actividades que se realizan, interés, respeto, disposición que se tiene para trabajar de una manera diferente. Así pudimos observar el espacio áulico y la cantidad de alumnos, pues la consideramos también como limitante, observamos los roles que tiene cada uno dentro del aula. Posteriormente elaboramos y aplicamos guiones de entrevistas, observaciones del contexto, encuestas y algunas otras actividades que nos permitieron recoger los datos que requeríamos, mismos que revisaría antes la coordinadora académica. Ella, al revisarlos, nos hacía aclaraciones y algunas especificaciones de los instrumentos, por lo que nuestra información está basada únicamente en los primeros años y con cinco maestros que son los encargados de impartir la asignatura de Orientación y Tutorías. Cabe mencionar que las entrevistas con los maestros se realizaron con previa cita en los horarios y días acordados por los profesores de acuerdo con sus tiempos libres, por medio de un registro magnetofónico, se obtuvieron cinco entrevistas del personal docente. De la misma forma se realizaron cinco entrevistas, una por cada departamento y dos de prefectura, (USAER, director, orientación, prefectura) y catorce cuestionarios a los demás miembros de la institución (intendencia, secretarias, servicio médico y odontológico, biblioteca, prefectura, orientación, cooperativa, etc.). Del 100% del personal (40) directivo, docente y no docente, se obtuvo información del 71% como una muestra de la totalidad de la población, esta información se obtuvo por medio de entrevistas y cuestionarios sobre el funcionamiento y relación de los diferentes departamentos dentro de la institución. Las encuestas con los padres de familia se realizaron por medio de los alumnos de primer grado que hacían un total de 260, tomando como muestra 200 encuestas que hacen el 76.33% de la población de primer

13

año, de las cuales obtuvimos respuesta del 44.5 % de la muestra inicial (es importante mencionar que en las gráficas existe alguna variación, ya que en algunas preguntas los padres omitieron sus respuestas). Este modo de realizar las encuestas fue a nuestro parecer el más adecuado, ya que a la entrada o salida no se presentan los padres de familia pues, entre otras cosas, la institución cuenta con un transporte escolar debido a que la mayoría de los alumnos no pertenecen a colonias cercanas, por el contrario, muchos de ellos pertenecen a municipios colindantes como Ecatepec, Tlalnepantla, entre otros. Se realizaron pláticas formales e informales con la subdirectora y el coordinador de actividades tecnológicas, los cuales nos proporcionaron la información que requeríamos sobre la escuela, alguna de esta información nos la proporcionaron impresa y otra sólo fue comentada en ese momento. Para la realización de las actividades que realizamos a lo largo del diagnóstico tuvimos el apoyo y la participación que sin importar el orden de su cargo los mencionamos a continuación, pues sin su ayuda no hubiese sido posible un buen diagnóstico. Lic. Enrique Morelos Reyna (director). Lic. Laura Colín Villanueva (subdirectora). Prof. Omar Juárez G. (coordinador de actividades tecnológicas). Ing. qf. Mercedes Hernández V. (coordinadora de actividades académicas). Ninbe María Magdalena Gama (servicios educativos complementários). Dra. Ángeles Enríquez A. (servicio médico, odontológico y docente). USAER (Unidad de Servicios de Apoyo de Educación Regular). Prefectura. Secretarias. Intendencia. Cooperativa escolar. Profesores de la asignatura de Orientación y Tutorías.

Miguel Obdulia Sara Elizabeth Ángeles

Contamos con la participación de padres de familia y alumnos inscritos en primer grado en el ciclo escolar 2006-2007. Es importante mencionar que se tenía pensado trabajar colaborativamente con los profesores de la asignatura de Orientación y Tutorías, sin embargo durante el proceso del diagnóstico su participación cada vez fue menor hasta llegar a nula.

14

Al llevar a cabo el diagnóstico institucional fue importante la aplicación de algunas técnicas e instrumentos que nos permitieron recabar información que necesitábamos para la realización del mismo. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron:

Encuesta: “Es una investigación estadística en donde la información se obtiene por medio de muestreo, es donde se elige una parte de la población que se estima representativa para la población total”.9 La información recogida por medio de la encuesta fue utilizada para procesos estandarizados de manera que a cada individuo se le hacen las mismas preguntas. La intención de la encuesta no fue describir a los individuos particulares, sino obtener un perfil compuesto por la muestra de la población, misma que se utilizó posteriormente para describir el perfil del estudiante. El objetivo de las encuestas realizadas fue recolectar información sobre las principales características socio-económicas-culturales de las familias a las que pertenecen los alumnos inscritos en primer grado dentro de esta institución (anexo 2). El objetivo de otra de las encuestas aplicadas fue saber cuál era el interés que tenían los alumnos inscritos en primer grado por la escuela hoy en día (anexo 3). Las gráficas con referencia a estas encuestas pueden ser vistas en el (anexo no. 2 y 3).

Observación: La observación “es un estudio sistemático de hechos espontáneos durante el tiempo en el que están ocurriendo, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la situación”.10

9 García Manuel, Fernando. Ibáñez, Jesús. Francisco, Alvira. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”. Segunda edición, Madrid, Editorial Alianza, 1998. pp. 147-161 10 Ander Egg, Ezequiel. “Introducción a las técnicas de investigación social”. Séptima edición, Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, 1978. pp. 95-108

15

La observación no abre un conocimiento total; por ejemplo, para conocer una historia personal, no basta la observación: hará falta además utilizar la entrevista. Sin embargo, un observador capacitado aprenderá de acciones, gestos y palabras, cosas que pasan desapercibidas de las demás. El tipo de observación utilizado fue la observación participante y no participante. Observación participante: consiste en la participación directa e inmediata del observador en cuanto asume uno o más roles en la vida de la comunidad, del grupo, o de una situación determinada. Permanecimos como observadores participantes cuando estábamos frente a grupo y el objetivo era observar las conductas, roles, relación, interacción, espacios, recursos, de los alumnos. Observación no participante: porque el observador es ajeno al medio, a las actividades, de lo que se va a observar, aquí el investigador es poco visible y no se compromete en los roles y el trabajo del grupo como miembro del grupo, sino que se mantiene apartado y alejado de la acción. El objetivo de este procedimiento fue obtener información que nos permitiera ver cómo se desarrollaba una clase de tutorías, cuál es el comportamiento de los alumnos y cuál es su relación con los profesores, ver los recursos con los que cuentan, los espacios, los problemas que se tienen dentro del aula. Este tipo de observación se aplicó en las clases y juntas a las que nos permitieron asistir de la asignatura de Orientación y Tutorías.

Cuestionarios: El cuestionario “es un procedimiento de recopilación de datos cuya característica principal es la de utilizar preguntas en el que los encuestados contestan por sí mismos, el cuestionario debe tener instrucciones claras para que el encuestado conteste de manera precisa, también sirve para recabar datos de grupos de personas”.11 El animador o entrevistador debe ayudar al encuestado a que cubra de una mejor manera las respuestas. El objetivo de este cuestionario fue conocer la función de algunos actores de la institución, la relación con sus compañeros de trabajo, padres de familia, directivos, alumnos, conocer su opinión acerca de la organización

11 Ibídem: 10 pp. 123-140

16

de la escuela, por lo que este cuestionario se aplicó al personal en general (anexo 4). Otro cuestionario realizado consistió en completar la frase por parte de los alumnos con el fin de conocer el interés que presenta en la escuela y cómo se siente los alumnos algunos días de clase, la motivación y valoración que tienen ante la escuela y las reacciones qué les produce asistir a la misma (anexo 5).

Entrevistas: “Es un proceso dinámico de comunicación interpersonal en el cuál dos o más personas conversan para tratar un asunto. El proceso comunicacional tiene una finalidad diferente, según se trate de uno u otro ámbito de aplicación”.12 Todas nuestras entrevistas fueron previamente estructuradas llamando estructurado a una entrevista formal. Ésta se realizó con base en un formulario previamente preparado y apegándose a las normas de la institución, a través de una lista de preguntas establecidas. La entrevista elaborada para el director del plantel el Lic. Enrique Morelos Reyna, tuvo como objetivo principal conocer la organización de la escuela desde su perspectiva, saber su relación con los alumnos, maestros, padres de familia y demás personal de apoyo, las metas que tiene como directivo en la institución, conocer un poco sobre el plan anual de trabajo, conocer sobre su modo de gestión y las actividades que realiza dentro de la institución en forma general (anexo 6). La entrevista orientada hacia los profesores encargados de la asignatura de Orientación y Tutorías, con el propósito de conocer qué tipo de formación o preparación tienen, conocer su relación con los padres, alumnos, directivos, y demás personal que integran el plantel, conocer si participan dentro del proyecto escolar y cuál es su participación en éste, saber las opiniones generales acerca de la organización escolar y las funciones dentro de la misma, la opinión que tenían acerca de la asignatura de Orientación y Tutorías, así como también saber qué opinión tenían acerca de los alumnos en la actualidad y en general saber un poco más de su trabajo en la institución (anexo 7). La entrevista que se dirigió a los integrantes del departamento de Orientación, con la finalidad de conocer las funciones de éste departamento, así como la relación que tienen las personas que trabajan en el mismo con los alumnos y demás compañeros, saber cuáles son los 12 Ibídem: 10 pp. 109-122

17

problemas más comunes que atienden en este departamento y cómo proceden ante ellos (anexo 8). Las entrevistas realizadas a los miembros de prefectura estuvieron orientadas a saber sobre la escolaridad, los años de servicio en el ámbito educativo, la coordinación con los demás compañeros, la relación con los alumnos, maestros, padres y conocer también la manera en cómo proceden ante diversas situaciones, saber la opinión que tienen de los alumnos actuales con referencia a los de hace algunos años (anexo 9). La entrevista realizada al departamento de USAER, tuvo como objetivo conocer la formación profesional de los que integran este departamento, su antigüedad, el significado mismo del departamento y en qué apoya a los alumnos, cómo detectan a los alumnos que necesitan el apoyo y en general el trabajo que realiza el departamento de USAER (anexo 10).

1.2 Contexto de la institución. Dentro del diagnóstico institucional fue importante conocer el entorno de la institución, el ambiente, la infraestructura, la organización en general, su reseña histórica y la descripción de la población, con la finalidad de conocer a fondo la institución y así realizar un mejor diagnóstico. La escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino se encuentra ubicada en la calle poniente 118 no. 309, colonia Calpultitlán. C. P. 07370. México DF. Teléfono: 55-17-27-85 delegación Gustavo A Madero (anexo 11). De acuerdo con lo que se observó nos dimos cuenta de que el contexto que rodea a la institución es urbanizado pues cuenta con servicios de drenaje, alumbrado público, pavimento, transporte público cercano, centros comerciales cercanos, centros escolares públicos y mercados. Anteriormente la el contexto de la escuela no era el mismo, pues ha cambiado al paso de los años en cuanto a su estructura, personal, organización, ambiente, etc., pues por medio de la reseña histórica de la institución que a continuación se menciona nos dimos cuenta de estos cambios, esta información fue proporcionada por la escuela secundaria de forma escrita. El 5 de octubre de 1970, abrió sus puertas la Escuela Técnica Industrial y Comercial 209 por primera vez, a seis grupos de alumnos que cursarían el 1er grado de secundaria en tres especialidades tecnológicas.

• Dibujo industrial. • Secretariado. • Contabilidad.

18

Por ese entonces el Ing. Rodrigo Ramos Plasencia y el Ing. Omegar Chavolla Estrada, Director y Subdirector respectivamente, daban inicio a una labor con el mayor entusiasmo, con muchos proyectos y entonces sueños por realizar y que estaría en función de vencer obstáculos de diversa índole, para lograr sus expectativas, contaban al inicio con una planta docente de 15 profesores, 3 administrativos, 2 prefectos y 3 intendentes esto en cuanto al equipo humano y 17 aulas y laboratorio de biología cuyo mobiliario era prestado. Pero el tesón de este equipo inicial empezó a ser prontamente realidad algunos sueños. En 1971 se empezó a trabajar en la construcción de los talleres de electrónica, electricidad y el laboratorio ex profeso para biología. Dio inicio en el mismo año escolar, la actividad de la formación tecnológica de electrónica cuya duración fue efímera (2 años). El 18 de marzo de ese mismo año, tras gestiones realizadas, se realizó la imposición de nombre, resaltando la labor que en bien de la educación tecnológica realizó el ilustre Lázaro Cárdenas, enmarcando ese hecho sobresaliente, se realizó una ceremonia cívica que culminó con un desfile del alumnado en las inmediaciones del plantel, como manifestación de júbilo. Al término de ese año escolar, se montó la primera exposición del área tecnológica que ha venido mostrándose ininterrumpidamente. En 1972 siguió el ímpetu de acondicionar las instalaciones y se logró la sala de proyecciones, el laboratorio de física y química y el taller de carpintería. El segundo desfile cívico deportivo se realizó, pero ya con un plan previo, en el deportivo 18 de Marzo en la col. Industrial y se develó el mural sobre “Lázaro Cárdenas y la educación tecnológica”, realizada por el artista Gerardo Cantú. Dentro de la organización administrativa, surgió una innovación que hasta después de 10 años se generalizó en el sistema, la cual consiste en agrupar un departamento para dar servicio al alumnado, orientación educativa, trabajo social, servicio social, servicio médico, prefectos y bibliotecas, denominado psicopedagógico, a cargo de él inicia el profesor Andrés Arizmendi Paredes. En 1973, se cambió la formación tecnológica de electrónica por la de secretariado, se realizó el tercer desfile cívico–deportivo con la participación de las escuelas vecinas.

19

Este mismo año, dio pauta a la realización de los concursos de matemáticas a nivel distrital, siendo el plantel el organizador, de ahí en adelante se realizó cada año hasta 1978, que pasó a formar parte de la semana cultural y sede de la organización acorde a los lineamientos de esta jornada cultural. 1975 marcó un hecho trascendental, pues se logró un sueño más, la primera aula-laboratorio de ciencias sociales, que cristalizó la idea de tener al alumno inmerso en un aprendizaje objetivo y participativo. En ese mismo año tocó al plantel organizar la semana cultural. Las aulas laboratorio de inglés, español y matemáticas se pusieron en funcionamiento. Y el desfile cívico-deportivo se realizó en la Magdalena Mixhuca con la participación de las escuelas secundarias del Distrito Federal y área metropolitana. En 1976 dio inició la coordinación de actividades académicas, con la profesora Ana Lucia Occelli Zanaella. En 1977, tomó posesión el segundo Director Ing. Omegar Chavolla Estrada. En el mismo año se inició la Coordinación de Actividades Tecnológicas con el Ing. Juan Manuel Linares Romo. En 1982 se realizó la coordinación de asistencia educativa con la Lic. Lilia Luna Torres y se empiezan las exposiciones anuales de Asistencia Educativa. En 1985, el plantel organizó dos magnos eventos: el desfile cívico-deportivo del 18 de Marzo en el estadio olímpico de Cd. Universitaria, siendo un éxito en cuanto a la participación record de escuelas y alumnos participantes (100,000) su presentación y orden en general, también en esos años se organizó el Concurso de Dibujo Industrial a nivel nacional, siendo un compromiso cumplido eficientemente. Formalizó el director la atención en hora semanaria o grupos de orientación educativa así como trabajo social y servicio médico. En 1986, la escuela organizó el concurso distrital de ajedrez. En 1987, empezó a funcionar el taller de computación tomando nuevamente la actitud vanguardista que en materia de educación ha caracterizado a nuestro plantel, así como el aula-laboratorio II de ciencias naturales. La trascendencia del trabajo realizado a lo largo de todos estos años se ve manifestada en la distinción de las visitas de profesores de planteles del sistema de enseñanza media básica, de autoridades diversas en el ámbito escolar tanto local como nacional y también internacional como puede

20

constarse en el “libro de visitantes distinguidos” que se encuentra en la dirección del plantel. Cabe resaltar que desde su construcción este plantel ha reportado beneficios a la comunidad dado que la colonia Calpultitlán, a raíz de esto obtuvo urbanización siendo el drenaje y agua potable los primeros servicios. Los logros descritos someramente son el fruto del compromiso, entusiasmo, iniciativa y labor de equipo de los elementos que han conformado parte de esta escuela, valores que han sabido transmitir a todos los alumnos padres de familia y autoridades. Por lo que cada nuevo elemento, ya sea personal, alumno o padre de familia, tiene la responsabilidad de cuidar celosamente lo ya logrado y ser innovadores con el mismo objetivo que ha animando a todos. La Formación de la juventud académica, tecnológica y cívicamente preparada que tenga cavidad en cualquier ámbito productivo de lo cual puedan sentirse satisfechos y ¿Por qué no?: ser triunfadores. Actualmente el ambiente que rodea a la escuela por pláticas informales con personas cercanas a la institución, podemos decir que es diverso, pues como en casi todas las colonias existe la inseguridad, drogadicción, pero también, por otro lado, se pueden encontrar personas que barren sus calles, cuidan sus casas y en general la escuela está rodeada por pequeñas industrias o talleres y hay estacionamientos muy grandes donde guardan camiones de una central cercana. En general, la población de alumnos que asiste a la secundaria no son precisamente de colonias cercanas a la escuela, más bien tienen procedencia de municipios aledaños como son: Ecatepec y Tlalnepantla, y alguna minoría de la misma colonia u otra delegación cercana. La infraestructura del inmueble podemos decir que está en buenas condiciones a pesar de ya contar con 35 años en servicio. La escuela se encuentra dividida por 4 edificios que son: de gobierno (A), principal (B), talleres (C), conserjería (D). En el edificio A está conformado por dos niveles: en la planta baja se encuentra, la biblioteca, el servicio médico y odontológico, una bodega de intendencia, un salón, el cuarto de sonido, sala de maestros y un baño. En la planta alta se encuentra la dirección, 2 subdirecciones, 2 coordinaciones (académicas y tecnológicas), 2 baños para el personal, área administrativa y contabilidad. El edificio B está construido por cuatro niveles: encontramos todas las aulas del 1 al 12, secretariado, dibujo industrial, computación, laboratorio de computación, audiovisual, laboratorio de sociales (es llamado de esa

21

manera por la institución), 6 sanitarios para los alumnos, cooperativa y educación física. El edificio C consta de un sólo nivel donde podemos encontrar los talleres como: carpintería, electricidad, electrónica y educación artística. En el edificio D encontramos el edificio de conserjería, almacén, orientación y servicios educativos complementarios, subestación de mantenimiento. Además, al entrar a la escuela se encuentra un pequeño espacio antes de la puerta principal llamado filtro, después una caseta en donde se encuentra un prefecto controlando la entrada y salida de las personas, frente a esta caseta se ubica el departamento de USAER, a mano izquierda se puede observar la vitrina de trofeos obtenidos por la escuela, a mano derecha un patio en pequeño donde hay mesas de ajedrez, bancas, bebederos, además de un pequeño jardín y la cooperativa escolar. Entre el edifico B y D está el patio principal donde realizan las ceremonias cívicas, un asta bandera y enfrente del edificio C hay una cancha de fútbol rápido y una cancha de básquetbol (anexo 12). Es importante conocer la población que asiste a la escuela para saber cuáles son sus intereses, expectativas y formas de vida. Por lo que se realizó una encuesta (anexo 2)13 que fue contestada por padres y madres de familia en un 66.29% por mujeres y un 33.70% por hombres. Los datos que nos arrojaron las encuestas nos dicen que un 67% de los padres encuestados son casados, aunque esto no nos confirma que ambos sean los padres del alumno. Las familias se encuentran conformadas en un 70.78% por 4 ó 5 personas. Se puede observar que los padres son jóvenes pues el 59.55% están entre los 30 y 40 años, el 32.58% de los padres trabajan como empleados y el 30.33% son amas de casa, por lo tanto la contribución económica familiar sólo depende del 89.88%, es decir, una o dos personas, dejando como ingreso mensual en un 24.71% de los encuestados menos de $ 3000 pesos y solamente una población menor del 6.74% gana más de $ 6000 pesos mensualmente, con un gasto mensual que se encuentra entre $ 3000 y $ 3, 500 pesos, dándole en un 73.03% de prioridad a la alimentación.

13 En este mismo anexo se podrán encontrar las gráficas que explican claramente los porcentajes y las cantidades que se manejan.

22

Como se observa la baja economía con la que cuentan las familias en un 26.96% de ellas asisten sólo a parques y bosques públicos y los consumos más frecuentes en alimentos son tortillas con un 86.51%, al igual que verduras y algunos alimentos de bajo costo. Sin embargo, dentro de las encuestas se puede ver que en su alimentación hay frecuentemente un promedio de 86.51%, en el consumo de productos chatarras, refrescos y frituras, entre otras cosas. Esto nos hace pensar que hay una gran incongruencia, pues consideramos que el hecho de que puedan acceder a alimentos como los refrescos y otras frituras nos deja claro que si evitaran el consumo de estos productos e invirtieran en alimentos saludables pudieran tener una mejor alimentación. Pudimos comprobar por medio de esta encuesta que los que nos habían comentado acerca del traslado de los alumnos a la institución representa un factor que ocasiona más gasto familiar, es el transporte, debido a que un 31.58% de los alumnos tardan en trasladarse de media hora a una hora y se ven en la necesidad de utilizar el transporte escolar y público, esto también se debe a que gran parte de los alumnos inscritos que acuden a la escuela provienen del Estado de México, principalmente de los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla. El 68% de los alumnos provienen de Ecatepec, de Tlalnepantla 15.5%, Gustavo A. Madero 11.11% y Otros 4.4%. A pesar de que en sus colonias existen escuelas públicas, ellos se trasladan a la escuela secundaria no. 35, pues un 94.38% de los padres encuestados han obtenido buenas referencias de ella y este motivo ha hecho que elijan estudiar en esta institución El 55.05% de los padres de familia se sienten satisfechos con los resultados obtenidos por sus hijos, pues consideran que los maestros, directivos, profesores y todo el personal en general realizan su trabajo de una manera comprometida. Las familias encuestadas en un 52.80% cuentan con casa propia y los bienes materiales necesarios para su hogar, hay que resaltar que en el 100% de las familias no falta la televisión, al igual con todos los servicios de urbanización. La escolaridad de los padres en un 42.69%, alcanza el nivel básico de escolaridad. Los padres son conscientes de que los jóvenes dedican de 0 a 3 horas a la semana al estudio, ya que las encuestas arrojan este resultado en un 57.30% , y el lugar donde se sienten más cómodos para estudiar es su casa con un 95.50%, lo impresionante ahora sería que diariamente en promedio los jóvenes se dedican a ver televisión de 1 a 3 horas en un

23

61.79%, en donde la mayoría de los casos de los programas que más les gustan son caricaturas, por lo que se podría pensar que esto ocasiona que al año no lean un libro completo, y si realizan algún tipo de lecturas sólo sean periódicos. Y esto es por igual en padres de familia y alumnos, pues ambos en sus tiempos libres les gusta ver televisión. Dentro del diagnostico institucional es importante conocer de manera general la organización y departamentos de la escuela, así como las funciones que desempeña cada uno de los actores de la institución. A continuación se presenta el organigrama de la escuela secundaria, para después dar paso a describir las funciones de cada uno de los departamentos, cabe aclarar que la siguiente información fue proporcionada por la institución y en gran parte recuperada del reglamento escolar de la misma. Estos departamentos buscan la forma de coordinarse para que los alumnos sean beneficiados con un buen proceso de enseñanza-aprendizaje que ayuden al alumno a realizar los estudios de educación media superior de una manera más efectiva. Además de considerar que los alumnos salgan formados para la vida, buscando resolver sus problemas de la mejor manera, pero sobre todo con las habilidades, capacidades y actitudes necesarias para enfrentarse a cualquier obstáculo.

24

“DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA No. 35 LÁZARO CARDENAS”.

DIRECCIÓN Lic. Enrique Morelos Reyna.

Asociación de Padres de Familia.

Cooperativa escolar.

Consejo consultivo.

Órgano de evaluación escolar.

SUBDIRECCIÓN T.M. Lic. Laura Hollín Villanueva. T.V. Lic. Gustavo Tiznado Pinzón.

Control escolar.

T.M. Alicia Cuellar R. T.V. Araceli López E.

Coordinación de actividades académicas..

T.M Mercedes Hernández T.V. Cecília Marquez R.

Coordinación de actividades tecnológicas.

T.M. Omar Juárez G. T.V. Guillermo Vázquez.

Área de servicios educativos complementarios.

T.M Ninbe Ma. Magdalena Gama. T.V. Guadalupe Escudero O.

Contraloría. Sandra Salcedo

Saldaña.

Secretarias. Profesores.

Almacen. Beatriz Barragan Chávez.

Control de Assistência. Guadalupe Valdez M. De Oca..

Habilitada. Angélica M. Moreno R.

Biblioteca. T.M. Rosário Castañeda. T. V. Rosalba Pablo P.

Orientación Educativa T.M. Nora Beatriz Cruz G. T.M. Rosa Elba Silva J.

Auxiliares Educativos.

Servicio Medico-Odontologico.

Dr. Humberto Rangel E. Dra. Angeles Enriques A

Trabajo Social. T.M. Roció Lira G. T. M. Carmen Relista F. T.V. Juan de Dios P.

Conservación y Mantenimiento.

25

Departamento Función

Dirección

Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar la prestación del servicio educativo de la secundaria técnica del plantel no 35. Planear dirigir y controlar la operación de la escuela de acuerdo con las normas y los lineamientos establecidos. Mantener abiertos los canales de comunicación escrita y verbal con todos los miembros de la comunidad escolar, las autoridades superiores y los organismos educativos afines. Así como mantener actualizados sus conocimientos sobre las normas y disposiciones del carácter técnico-pedagógico y administrativas que incidan en la operación del plantel. Custodiar el patrimonio escolar y vigilar el uso racional del mismo. Verificar que el personal a su cargo vigile a los educandos en los actos en que participen en calidad de alumnos, ya sea dentro o fuera del plantel. Permanecer en el plantel el tiempo total del funcionamiento diario, con excepción de que se le demande fuera de éste por la tramitación de asuntos relacionados con el mismo. Denunciar ante las autoridades competentes los hechos ocurridos dentro del plantel que puedan incurrir en un delito e informar de ello a la superioridad. Vigilar que el alumnado y personal que labora en el plantel cuenten con la seguridad y el respeto que les permitan desarrollar libremente sus actividades en el interior del mismo y pugnar por la erradicación de establecimientos nocivos cercanos al mismo. Cumplir con las comisiones y actividades que le señales las autoridades superiores.

26

Subdirección

Mantener actualizado su conocimiento con respecto a las normas y disposiciones de carácter técnico-pedagógico y administrativo que incidan en la operación del plantel. Evitar la divulgación relativa a planes y proyectos en proceso por parte de la institución y el manejo inadecuado de la documentación oficial. Asegurar el orden y la disciplina interna del plantel por parte de los alumnos y docentes, con el fin de crear un ambiente propicio para el buen funcionamiento del mismo. Suplir al director del plantel en sus ausencias temporales. Permanecer en el plantel durante el horario asignado, con excepción del que le demande la ejecución de comisiones específicas que le hayan sido señaladas por su superior.

Coordinación de actividades académicas

Coordinar el desarrollo de las actividades académicas encomendadas al personal docente y a los ayudantes de laboratorio a su cargo, a fin de garantizar la prestación de un servicio educativo en la mayor calidad posible, apegado a los preceptos legales vigentes y orientados hacia el logro de los objetivos de la educación secundaria técnica. Funciones específicas: Coordinar y controlar las actividades del personal docente y ayudantes de laboratorio, de acuerdo con las disposiciones emitidas por la dirección del plantel. Supervisar que el personal de la Coordinación se encuentre debidamente ubicado conforme a su preparación y antecedentes profesionales y en su caso proponer a la autoridad del plantel los cambios correspondientes. Mantener informado al personal docente de la coordinación a su cargo sobre las disposiciones administrativas que norman las labores del plantel.

27

Difundir entre el personal de la coordinación a su cargo los resultados de las actividades que se desarrolla en el plantel sobre las actividades encomendadas al personal a su cargo. Informar al subdirector del plantel sobre el desarrollo de las actividades encomendadas al personal a su cargo. Asesorar al personal bajo su responsabilidad sobre la correcta y oportuna aplicación de las normas y procedimientos relacionados con el control y trámite de aspectos del personal.

Coordinación de actividades tecnológicas

Contribuir a la formación integral del educando, mediante su actualización y mejoramiento profesional permanentes, que le permitan adquirir y aplicar la metodología más avanzada en el proceso enseñanza-aprendizaje y consolidar su profesión para ejercerla con la más alta responsabilidad social. Coordinar sus acciones con la academia de maestros para elaborar el plan anual de trabajo en los aspectos teóricos y prácticos que se deben desarrollar en los grupos que le sean asignados, y presentarlo a la coordinación de actividades tecnológicas, al inicio del periodo escolar. Verificar la solicitud de los materiales que requieren los docentes para realizar sus actividades. Adecuar el desarrollo de sus actividades docentes a las características de cada grupo que atienda. Evaluar el aprendizaje de los alumnos a su cargo conforme a las normas establecidas al respecto. Mantener al corriente los registros de control de asistencia y de evaluación del aprovechamiento de los alumnos a su cargo y presentarlos oportunamente a la coordinación de actividades tecnológicas. Preparar oportunamente de acuerdo con los lineamientos establecidos, tanto los instrumentos de evaluación inicial, parcial y final como los cuestionarios para los exámenes extraordinarios de regularización y en su caso, para los exámenes a titulo de suficiencia.

28

Fomentar en los alumnos el espíritu cívico y social, intervenir como guía y consejero en el proceso de formación de los alumnos. Informar a los responsables de los servicios de asistencia educativa acerca de las características individuales y generales de los alumnos de los grupos que atiende. Colaborar con la sociedad de alumnos únicamente en asuntos académicos y culturales, con previa autorización de la dirección. Colaborar con el personal directivo y el resto del personal escolar para proveer la cooperación de los padres o tutores de los alumnos en el proceso educativo. Acompañar a su grupo en las actividades educativas debidamente autorizadas que se realicen fuera del plantel. Colaborar en la organización y realización de actividades demostrativas que realice la escuela y promover la participación de los alumnos y la presencia de los padres de familia o tutores en dichas actividades. Verificar que el equipo escolar y las instalaciones del plantel, especialmente en las que se desarrollan sus actividades, se mantengan en condiciones higiénicas y en buen estado.

Servicios educativos complementarios

Su función principal es coordinar al desarrollo de las actividades del personal de asistencia y extensión educativa del plantel y coadyuvar a la formación integral del educando. Coordinar los servicios de asistencia y extensión educativa que proporciona el plantel, de acuerdo con los lineamientos que establezcan las autoridades superiores, mediante la dirección del mismo. Difundir entre el personal de extensión educativa los planes, los programas, las normas, los métodos y las técnicas para la prestación de estos servicios. Supervisar la correcta y oportuna aplicación de los planes sistemáticos y de los programas de trabajo del personal de su competencia, así como el uso de métodos y técnicas adecuados para su cumplimiento.

29

Mantener en operación los mecanismos de comunicación establecidos que permitan la integración del personal a su cargo y la interrelación con otros órganos del plantel. Promover entre el personal de su competencia los mecanismos que permitan profundizar en el conocimiento y el seguimiento de educación en cuanto a su desarrollo integral. Asesorar al personal de asistencia y extensión educativa en la utilización de los métodos y técnicas adecuados a sus funciones. Promover entre el personal a su cargo los mecanismos adecuados que propicien en los alumnos la utilización individual y social, con un sentido crítico, de los conocimientos adquiridos. Promover y coordinar el desarrollo de las actividades socio-culturales y deportivas que se realicen en el plantel. Proponer a la dirección y/o subdirección del plantel las acciones dentro del área de su competencia que permitan difundir en la comunidad los servicios que proporciona la escuela. Informar sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos dentro de su área, de acuerdo con los lineamientos que establezca la dirección del plantel. Desempeñar dentro del área, de su competencia las comisiones que le sean conferidas por la dirección del plantel.

Servicios

administrativos

Coordinar y controlar la prestación de los servicios administrativos, de registro escolar, secretariales, de intendencia, de mantenimiento, de transporte y vigilancia que el plantel requiera para el desarrollo de sus funciones.

30

Orienta y supervisa la correcta y oportuna aplicación de las normas administrativas, métodos y técnicas adecuados a las actividades de su competencia, a fin de proporcionar los servicios de apoyo requeridos en el plantel. Mantener en operación los mecanismos de comunicación que permitan la integración del personal a su cargo y a la interrelación con otros órganos del plantel. Proponer a la dirección y/o subdirección el desarrollo de actividades para la formación y capacitación del personal no docente. Informar de acuerdo con los lineamientos que establezca la dirección del plantel sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos dentro de su área. Asesorar y auxiliar a la comunidad del plantel en la realización de los trámites que deban efectuar para regularizar o comprobar su situación escolar o laboral, según corresponda. Desempeñar dentro del área de su competencia las comisiones que le sean conferidos por la dirección del plantel.

Contraloría.

Coordinar y controlar la utilización y distribución de los recursos financieros y materiales asignados para el funcionamiento del plantel de acuerdo con las normas administrativas y presupuestarias establecidas, y ampliar los sistemas de control adecuados a las actividades de su competencia. Operar los mecanismos de comunicación establecidos, que favorezcan la interrelación de las actividades a su cargo con las que realizan los demás órganos del plantel. Participar en la elaboración de los proyectos de presupuesto para ejercer y controlar en forma adecuada los recursos financieros del plantel. Informar al director y/o subdirector del plantel, de acuerdo con los lineamientos establecidos, sobre las actividades realizadas y los resultados obtenidos de su área.

31

Orientación

El propósito de esta función es colaborar en el desarrollo integral del educando, favoreciendo la creación de actitudes para lograr una vida plena, equilibrada y constructiva en el ambiente escolar, familiar y social. Entre sus funciones están, el planear y desarrollar actividades de orientación educativa para los alumnos de la escuela y orientar a quienes requieran de atención específica hacia las instituciones correspondientes. Mantener buenas relaciones con los alumnos y padres o tutores dentro y fuera de la institución. Orientar a los alumnos para que den solución a sus propios problemas. Mantener discreción en cuanto a la información que maneje. Facilitar por medio de actividades de orientación, la adaptación del alumno al ambiente escolar y social. Participar en las reuniones técnico-pedagógicas o administrativas que promuevan las autoridades educativas. Asistir a los cursos de capacitación y actualización que realicen las autoridades educativas. Colaborar con el trabajador social y el médico escolar para ofrecer adecuada orientación psicopedagógica a los alumnos. Participar en las comisiones que las autoridades educativas confieren. Presentar ante el coordinador de Asistencia Educativa los informes relacionados con el desarrollo de sus funciones.

Trabajo social

El propósito de este departamento es coadyuvar a la formación integral del educando en su proceso de adaptación al medio ambiente escolar, social y económico en que se desenvuelve. Entre sus funciones encontramos el elaborar el programa de actividades de trabajo social de acuerdo con el plan sistemático vigente y someterlo a considerar con el coordinador.

32

Planear acciones en las cuales participe la comunidad escolar y el conjunto social al que se debe la escuela para alcanzar soluciones que afecten a ambos. Realizar estudios de las condiciones socio-económicas y culturales en que se desenvuelve la vida de los alumnos. Efectuar investigaciones sobre los antecedentes familiares de los alumnos. Analizar las causas sociales que influyen en los educandos de conducta difícil o conducta de adaptación, impuntualidad, inasistencia, reprobación y deserción escolar, para canalizarlos al orientador y servicio médico. Informar a los padres de familia o tutores sobre la conducta y personalidad de sus hijos. Participar en el asesoramiento de los padres de familia para el manejo adecuado de los problemas de sus hijos. Vigilar el comportamiento de los alumnos a los que se les está aplicando tratamiento, previa indicación del orientador y/o medico escolar.

Médico escolar.

El propósito de este servicio es cuidar y procurar el fortalecimiento de la salud física y mental de los educandos por medio de servicios médicos y campaña de educación higiénica y salud pública. Sus funciones son, coordinar sus actividades con el personal docente y del área de servicios de asistencia educativa. Planear, organizar, realizar y evaluar los servicios de medicina preventiva y de higiene escolar que se proporcionen en el plantel conforme al Plan Sistemático de Medicina Escolar, emitido por la Dirección General. Solicitar a la Coordinación de Asistencia Educativa el material, medicinas y equipo necesarios para el desarrollo de sus funciones. Efectuar el examen médico a todos los alumnos del plantel y elaborar el fichero clínico y las tarjetas de registro correspondientes.

33

Proporcionar atención médica de urgencias a los alumnos y personal escolar que lo requieran. Recomendar que los alumnos que ameriten atención médica especializada acudan a instituciones públicas o privadas de reconocido prestigio. Expedir justificadamente a los alumnos que por motivo de salud deben retirarse del plantel dentro de las horas de trabajo, previa autorización de la Dirección del plantel. Construir equipos de primeros auxilios con la participación de los alumnos y del personal escolar. Efectuar campañas de higiene personal, escolar, domestica y alimentaría, de seguridad y prevención de accidentes y actividades para la integración y ampliación del botiquín escolar, proporcionando la participación de los miembros de la comunidad escolar.

Cirujano dentista

El propósito de este departamento es reducir las incidencias de los padecimientos más frecuentes en la cavidad bucal como, caries dental y paradontopatías, realizando actividades para vigilar y elevar la salud bucal para los escolares. Entre sus funciones están, desarrollar sus actividades de acuerdo con el programa básico de atención odontológica escolar emitido por la Dirección General de Educación Secundaria Técnica. Proporcionar atención para la salud bucal a la población escolar. Realizar coordinadamente con el médico escolar y la enfermera campañas de educación para la salud bucal. Detectar en coordinación con el médico escolar y la enfermera los problemas bucales más frecuentes del alumnado. Evaluar en forma continua el estado de salud bucal de los escolares. Programar las campañas de salud bucal de acuerdo con las necesidades de los alumnos. Llevar registros de los servicios prestados y de las actividades que realicen en el plantel.

34

Prefecto

El propósito de este departamento es vigilar y orientar a los alumnos para que cumplan con responsabilidad y convencimiento, tanto con el Acuerdo que Regula el Funcionamiento de las Escuelas Secundarias Técnicas, como con las disposiciones y medidas que señalen las autoridades y que desarrollen actitudes y hábitos que contribuyan a su formación integral. Por esta razón sus funciones son: participar en el desarrollo de los programas de estudio dirigido de acuerdo con las indicaciones del Coordinador de Asistencia Educativa y del Personal Docente. Auxiliar a los profesores, tanto en las actividades relacionadas con el desarrollo de los programas de estudio como en las extraescolares. Colaborar con los maestros, asesores de grupo, médico escolar, orientador y trabajador social, en el desarrollo de los programas del área de servicios de asistencia educativa con el objeto de que estos se ofrezcan a los alumnos en forma integrada. Alentar la participación de los alumnos en los eventos cívicos y sociales que realice la comunidad y acompañar a los que tengan que concurrir a actos oficiales fuera de la escuela, previa autorización de la Dirección. Informar oportunamente al personal directivo de las faltas o retardos de los maestros.

Bibliotecario

Organizar y controlar el servicio que presta la biblioteca así como cuidar, conservar y custodiar el incremento de los libros, revistas y folletos que integran el acervo cultural del plantel. Por lo que sus funciones son organizar y controlar el funcionamiento de la biblioteca, los materiales educativos y los auxiliares didácticos. Implantar el sistema de acopio para el registro, clasificación, codificación y acomodo del acervo cultural existente en la biblioteca. Realizar campañas entre la comunidad escolar, organismos e instituciones públicas y privadas tendentes a obtener material bibliográfico.

35

Formular catálogos bibliográficos, proponer procedimientos para recibir textos destinados a la biblioteca, realizar inventarios, atender consultas y demandas de los alumnos, orientar a los alumnos sobre el manejo del catalogo, vigilar que se haga uso adecuado de los libros, revistas, folletos y mobiliario, mantener la biblioteca en buenas condiciones de higiene, presentación, vigilar el orden y la disciplina dentro de la biblioteca.

USAER

Ayudar a los niños con problemas de aprendizaje detectados dentro de la institución con el fin de que puedan adaptarse a ella y obtener un mejor rendimiento escolar. Por lo que dentro de sus funciones principales tenemos, que el responsable de USAER debe de preparar los medios necesarios para canalizar a los alumnos en conjunto con sus padres. Detectar a estos niños y llevar un control de los avances que van presentando. Evitar que estos alumnos lleguen a la deserción sólo por no entender los temas en clase. Permanecer en contacto con maestros para hacerlos reflexionar sobre los problemas que tienen los niños, y de esta manera hacerle entender que ellos requieren un método de evaluación diferente.

Intendencia

Mantener la escuela en condiciones de higiene adecuadas para los alumnos, mantener los sanitarios en óptimas condiciones, al igual que los patios, pasillos y aulas. Reportar el material que hace falta con el encargado del departamento en este caso con el Coordinador de Actividades Tecnológicas, para que este pueda ver las posibilidades de brindar todo lo adecuado para el mantenimiento de la escuela. Verificar que la escuela (edificios, mobiliario, aulas, baños, etc.) se mantenga en condiciones óptimas, de lo contrario reportar cuales son las deficiencias que muestra y en qué lugar y participar en todas las comisiones que la escuela le designe.

36

La forma de organizar la aplicación de los exámenes en esta institución es un aspecto que nos llamó poderosamente la atención, pues como primer punto la coordinadora de actividades académicas informa a todos los alumnos sobre la semana en la que se llevará a cabo los exámenes. Para que una vez enterados, los maestros no les dejen tarea durante esa semana con el fin de que puedan estudiar para los exámenes. Como primer punto los profesores entregan a la coordinadora de actividades académicas los exámenes que se aplicaran a los alumnos. Segundo punto se asigna una semana de aplicación de exámenes. Tercer punto la coordinadora de actividades académicas organiza los horarios de aplicación. Una vez aplicados los exámenes se regresan a manos de la coordinadora y ella posteriormente los regresa a los maestros para que realicen las evaluaciones correspondientes durante la siguiente semana. Esta organización es con el fin de que ninguna maestro se atrase en la designación de calificaciones y se entreguen a tiempo en la supervisión. Cabe resaltar que esta organización la realizan desde años anteriores y les ha resultado muy bien, pues se han tenido mejores resultados por parte de los alumnos. Otro aspecto que caracteriza la organización de la institución es el proyecto escolar elaborado por esta institución, el cual lleva el nombre de “El gusto por aprender” el trabajo escolar y las competencias para la vida, cabe resaltar que esta información sólo nos permitieron revisarla momentáneamente y de esa revisión se rescataron algunas notas que nos permitieron hablar de los siguiente: La institución menciona que la razón principal por la que se realizó este proyecto es porque la sociedad actual requiere de individuos mejor preparados que contribuyan al desarrollo de sus familias y de su comunidad. Por lo que la comunidad escolar de este plantel está consciente de su responsabilidad y se ha comprometido con acciones como son:

Transformar la cultura escolar hacia el trabajo colectivo. Evaluar los ámbitos del quehacer educativo. Implementar mecanismos consensuados de mejora continua, que recuperen los rezagos académicos. Innovar la práctica docente mediante la participación y actualización.

37

Para saber cómo realizar todas estas actividades se realizó una revisión por parte de todos los miembros de la escuela en donde se compararon los resultados de tres ciclos anteriores. Se revisaron los índices de reprobación, pues éstos permiten ver si el alumno va respondiendo o no a las estrategias de aprendizaje, para esto se realizó un análisis en colectivo, en donde se encontró que las causas más comunes de reprobación son que el alumno no estudia con frecuencia, no cumple con las tareas, no sabe estudiar, no realiza una lectura de comprensión, no participa en clase, no asiste con regularidad, no cumple con sus notas en clase, entrega incompletos y mal sus trabajos, entre otras más. Por lo que el aprovechamiento que se traduce en el nivel de aprendizaje desarrollado por el alumno, se puede ver si realmente ha tenido calidad en la educación que ha recibido. La deserción y aquellos que han reprobado es un factor que induce a los alumnos a trabajar, pero en el caso de la secundaria se analiza la deserción pues una característica principal de la población estudiantil es que proviene de zonas alejadas hasta por más de 10 kilómetros del plantel, situación que genera que en el transcurso de los ciclos escolares, los padres no puedan cubrir los gastos de transporte y busquen otras escuelas cercanas a su domicilio. El documento menciona que en los tres últimos años la matrícula de preinscripción se ajusta a la capacidad para atenderla y en algunos casos la rebasa, debido a esto se entiende que el prestigio de la escuela es una razón de compromiso para mejorar la calidad educativa. Por último, dentro del proyecto escolar se plantea la eficiencia terminal que tienen los alumnos, y lo que se hace para que puedan terminar a tiempo, esperando que aquella información que se les proporciono a los alumnos sea verdaderamente significativa y cumpla con las expectativas del alumno y la familia. Y puedan ingresar a una escuela de nivel medio superior que se encuentre dentro de sus tres primeras opciones. Una vez realizado esto se detectó el problema que se trataría a lo largo del curso “La reprobación asociada con el desánimo y el bajo compromiso del alumno por su formación”. Cabe mencionar que el tema fue seleccionado por los trabajadores de la institución en colectivo, pues a ellos compete el funcionamiento de la escuela para que el alumno tenga un mejor aprovechamiento. Por esta razón entre ellos se plantearon objetivos a cumplir durante el ciclo escolar, así como las estrategias, que se llevarían a cabo para efectuar dichos objetivos planteados.

38

1.3 Los sujetos escolares y las prácticas institucionales. Durante el diagnóstico se realizaron algunas entrevistas que nos permitieron conocer la relación de los sujetos escolares y sus prácticas dentro de la institución, por medio de entrevistas guiadas y del registro magnetofónico se recupera esta información, misma que se cita textualmente. Es importante resaltar que las entrevistas con los docentes sólo se realizaron con los profesores que estaban a cargo de la asignatura de Orientación y Tutorías con la finalidad de conocer la opinión que tenían acerca de esta. El equipo directivo se encuentra conformado por el director Enrique Morelos Reyna y la subdirectora Laura Colín Villanueva. Se realizaron, encuestas, entrevistas y observaciones al personal de los diferentes departamentos, y estos instrumentos arrojaron en un 75.28% que el equipo directivo hace su trabajo de una forma eficiente. Se puede observar que el director tiene una presencia y una gestión favorables dentro de la institución, pues siempre está trabajando y le interesa que todas sus áreas funcionen debidamente. Podemos decir que es una persona amable y comprometida con su trabajo, proyecta mucha energía y seguridad. Tiene ese ánimo para motivar a los trabajadores para que realicen su función y, sobre todo, está pendiente de las necesidades de la institución. Su compromiso ha dado como resultado que la secundaria sea considerada por los padres de familia en un 94.38% como una muy buena institución y la prueba más clara de esto es la alta demanda con la que cuenta la escuela. La formación profesional del director es de biólogo marino, egresado de la UAM (Universidad Autónoma Metropolitanita) y realizó estudios en la Universidad de California, cuenta con 18 años de servicio y en la actualidad es director dentro de esta institución en ambos turnos. Nos pudimos percatar de que la relación con todo el personal es favorable, ya que siempre procura una buena comunicación entre todos para que funcionen todas las áreas de trabajo. Como en cualquier institución surgen algunas inconformidades por parte de los padres de familia, las cuales ha intentado solucionar y esto no han pasado a mayores, por lo que en general se tiene una relación buena con ellos.

39

El director menciona que sus objetivos dentro de la institución son firmes, pues pretende que esta escuela en especial proporcione a los alumnos la educación y transmisión de conocimientos adecuados a nivel secundaria. Por lo que toma en cuenta que la organización de la escuela tenga los aspectos necesarios para la preparación profesional de los alumnos, que se cuente con personal capacitado y con experiencia, pero sobre todo que tengan la capacidad de control en el grupo. Sus metas dentro de esta institución son principalmente abatir la deserción y la reprobación de los alumnos, aumentar el porcentaje de certificación de un 90 a un 95 % y tratar que todos los alumnos queden en sus primeras opciones cuando realicen el examen para ingresar al nivel medio superior. Para lograr esto, cada año dentro de la institución se presenta un plan anual de trabajo por parte de los miembros de cada área de trabajo y junto a esta planeación se realiza el proyecto escolar. Los problemas que surgen durante el ciclo escolar, son detectados por medio de una evaluación, para posteriormente plantear estrategias que se puedan aplicar y ayuden a la resolución del problema. Desafortunadamente, en ocasiones los objetivos que se plantean en cada curso no se cumplen al 100 % debido a que las dinámicas de la escuela de un momento a otro pueden cambiar. El director dice que la institución cuenta con suficiente mobiliarios, pero no así con las necesarias instalaciones, puesto que se tienen más grupos de los considerados para la capacidad de salones. Dentro de la institución no se sigue un método de enseñanza como tal, pues cada profesor trabaja con los métodos que más le funcionan al momento de realizar su clase. Considera que tanto los procesos de enseñanza como los contenidos son importantes, pues uno es complemento de los otros. La evaluación que se realiza está conforme al acuerdo 200 en donde cada maestro realiza un encuadre conforme a sus contenidos relevantes. Considera que su trabajo en la institución ha sido bueno porque ha logrado avances en comparación con años anteriores, han incrementado su matrícula, han obtenido los mejores lugares en el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación), pues subieron cuatro puntos más en

40

comparación con años pasados, y han tenido un menor índice de reprobación. Las metas por cumplir son: abatir en su totalidad la deserción y que todos los alumnos salgan con certificado. Su proyecto escolar está basado principalmente en aumentar la matrícula, disminuir el porcentaje de reprobación y aumentar el porcentaje de certificación. Y todo el personal participa en la elaboración de éste. Su función dentro de lo normativo son actividades de supervisión, en el área académica y tecnológica. Y, por lo que se ha alcanzado a percibir hasta el momento consideramos que la gestión del director está basada en la organización y valoración a las actividades por parte de todos los integrantes de la escuela. Las siguientes entrevistas son de los profesores que tenían a su cargo la asignatura de Orientación y Tutorías. El profesor Miguel Ángel García tiene 35 años de edad, es Ingeniero en comunicaciones y electrónicas, realizó sus estudios en el IPN (Instituto Politécnico Nacional), y cuenta con 5 años de servicio. Su relación con los alumnos es muy buena, mientras que con los padres casi no existe relación alguna, pero en general ha sido buena, con los directivos la relación ha sido de respeto; en general con el personal trata de llevar una buena relación y comunicación con ellos. Su participación con el proyecto escolar es a través de juntas colegiadas con todos sus compañeros, en donde hacen la revisión del proyecto y lo adecuan en cuanto a sus necesidades. Su opinión acerca de la organización escolar es buena, aunque sabe que tiene ciertas limitaciones por el hecho de no tener espacios en las aulas y la gran cantidad de alumnos que tienen dentro de éstas. Su función dentro de la escuela es como docente de matemáticas y la asignatura de Orientación y Tutorías, los únicos problemas a los que se enfrenta al realizar su función son la falta de espacios. El profesor considera que utiliza los recursos con los que cuenta, pero el problema que se le presenta ahora dentro del aula es que su pizarrón es casi inservible.

41

Una estrategia que él ha utilizado y que le ha funcionado para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje, es tener una buena relación con los alumnos teniendo ciertos límites, eso le funciona porque los alumnos tienen más confianza en preguntarle las dudas. En cuanto a las funciones que cumple cada integrante de la institución considera que como en todo hay buenos y malos, pues hay quienes no cumplen con su función y no tienen el interés de aportar algo a la institución. Sin embargo, considera que en general la mayoría de sus compañeros están comprometidos con sus funciones. Él opina acerca de la asignatura de Orientación y Tutorías que no les dieron una preparación previa que estuviera adecuada, por eso el principal problema es que no hay una programación en la cual puedan guiarse para dar los contenidos, lo único que se conoce es el objetivo. Considera que es una asignatura que no está bien planeada, piensa que este proyecto debió haberse llevado a cabo de una manera organizada para obtener buenos resultados. Las ventajas que tienen los alumnos al cursar esta asignatura es que los tutores los van guiando, les proporcionan técnicas de estudio, les ayudan en cuanto a su autoestima y su estado de ánimo y este trabajo se pretende que se refleje en todas las asignaturas y que a los alumnos se les apoye en las tareas. Los temas que se han seleccionado son por medio de reuniones que se realizan semana a semana, dentro de estas reuniones se ve el avance tanto de los alumnos y los maestros en cuanto a la asignatura, de igual manera se discute sobre cómo se deberán de evaluar los resultados que han obtenido éstos, se revaloran y seleccionan los temas. Se considera que los contenidos primordiales que se deben de ver dentro de esta asignatura son autoestima y valores. El profesor menciona que la evaluación de la asignatura se da principalmente por medio de su trabajo y actitud de los alumnos, su comportamiento en ceremonias cívicas y dentro del aula. Se puede ver que los alumnos muestran mucho interés para la asignatura. Considera que el espacio de tutorías es muy importante al igual que las demás asignaturas, ya que piensa que las materias deben trabajar por un sólo objetivo: los alumnos. La idea de esta asignatura es que se imparta en segundo y tercer grado, por lo que los tutores que se encarguen en primer grado deberán acompañar a sus alumnos durante los siguientes cursos para que haya una continuidad.

42

Él considera que se implementó esta materia en la nueva reforma porqué se hizo un análisis de los nuevos requerimientos que tiene ahora la sociedad. Ser docente para él es una experiencia muy importante que no cambiaría, pues de esta manera él puede compartir los conocimientos que tiene, les satisface poder ayudar a sus alumnos y se preocupa porque éstos tengan un buen aprovechamiento. Por esta razón, su trabajo dentro de la institución ha ido mejorando, pero le gustaría mucho que se redujera la cantidad de alumnos dentro del aula, para que pudiera poner mayor atención en lo que ocurre dentro del aula y pueda organizar mejor su trabajo. Él se compromete para que la escuela tenga un buen funcionamiento dedicando más tiempo a su trabajo y asistiendo a cursos de actualización que le sean de ayuda posteriormente. Y aunque sabe que los estudiantes actuales son más apáticos al estudio y les interesa menos la escuela, sabe que esto se debe a que los padres ven a la escuela como una guardería y los alumnos se sienten como un paquete que encargan a la escuela. Piensa que el contexto de la escuela es difícil, pues está rodeado de varios barrios con nivel socio-económico bajo, hay vandalismo y está rodeado de talleres, hay mucha contaminación y mucho ruido. Él considera que la educación secundaria es muy importante porque es la educación básica. La comisión que tiene a su cargo son los concursos de matemáticas. La profesora Elizabeth Gonzales tiene 33 años de edad, tiene una formación de Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica realizada en el IPN, su función es ser maestra en las asignaturas de Matemáticas, Física y Orientación y Tutorías, cuenta con 11 años de servicio y su relación con los alumnos es muy buena, al igual que con los directivos, compañeros y padres de familia. Todos, incluyéndola, participan en el proyecto escolar y comenta que, dentro de lo que cabe, la organización de la escuela es buena. Hasta el momento no se le ha presentado un problema grave, pero si llegará a surgir uno, lo que realizaría sería acudir con las autoridades escolares y ellos verían de qué forma lo resuelven.

43

Sus estrategias de enseñanza son la explicación, utilizar gises de colores llamativos en el pizarrón y en ocasiones películas. Considera que la mayoría de los integrantes de la institución cumple con sus funciones. Piensa que la asignatura de Orientación y Tutorías es un proyecto ambicioso y muy importante, sin embargo, fue “hecho al vapor”. Por lo que el mayor problema es que no tiene una planeación para esta asignatura por lo que no sabe qué hacer a las clases siguientes. Opina que si hubiese estado bien planteado el proyecto, éste tendría buenos fundamentos y sería un proyecto muy fructífero. Los aportes más importantes que les puede dejar la asignatura de Orientación y Tutorías a los adolescentes-alumnos es que desarrollen ciertas actitudes. La selección de los temas para esta asignatura está orientada básicamente en buscar técnicas de estudio y ver de qué manera se cubren las necesidades que los alumnos tienen. Por ello, la evaluación que se realiza en la asignatura es por medio de actitudes, aptitudes y destrezas que van tendiendo los alumnos, y en general ella piensa que los alumnos le ponen mucha atención a esta asignatura. Considera que es una materia que tiene la misma importancia como las demás asignaturas, por eso es relevante llevar un seguimiento en segundo y tercer grado. Con ella los alumnos no muestran ningún problema en el salón de clases, considera que ser docente significa mucho, porque está educando a los niños del futuro y piensa que deja algo importante en los alumnos. Su trabajo dentro de la institución ha sido importante como cualquier otro trabajo, ella considera que la institución está completa y no le hace falta nada, pues todo lo que tiene lo aprovecha, pero para mejorar su práctica docente utilizaría mejores elementos didácticos y se compromete con la escuela como hasta el momento en dar su mejor esfuerzo. Y aunque los alumnos en comparación con los de hace 10 años han cambiado, sin embargo, piensa que sabiéndolos tratar son nobles. Considera que el contexto que rodea a la escuela es como todos de vandalismo aunque puntualiza que la mayoría de la población escolar proviene del Estado de México.

44

Considera que la educación secundaria es importante, pues los contenidos que se imparten son la base para ingresar a la preparatoria. La única comisión a su cargo es ser la maestra de la asignatura de Orientación y Tutorías. La profesora Sara Maya tiene 52 años de edad, su formación profesional es de químico farmacéutico industrial, realizó sus estudios en el IPN, y cuenta con 34 años de servicio. La relación que lleva con los alumnos, padres, directivos y demás personal en general es muy buena, tiene conocimiento del proyecto escolar y su participación es a través de las juntas colegiadas que se hacen en la institución. Piensa que la organización escolar es buena; su función básicamente es ser profesor, utiliza las estrategias necesarias para que los alumnos logren un mejor aprendizaje, utiliza cuestionarios, mapas conceptuales y mentales. Considera que la función que cada integrante tiene dentro de la institución depende de la ética de cada quien para saber cómo hace su trabajo. Le parece que la asignatura de Orientación y Tutorías no tiene una función nueva, pues en otras materias se cumplen con los mismos objetivos y no entiende qué debe hacer por lo que no está muy de acuerdo con esta asignatura. Considera que sería un buen proyecto si estuviera bien planeado y por otro lado si se orienta mejor al personal se podría llevar a cabo el proyecto de una mejor manera. Una desventaja que considera que tiene el proyecto es que no conocen a los niños, no saben cuáles son sus intereses porque sólo están con ellos una hora a la semana, por lo que no le ve ninguna ventaja a este proyecto. Comenta que los aportes de esta asignatura son: apoyar a los niños que en su casa no tienen dicho apoyo por falta de tiempo y de preparación de los padres. Las formas de seleccionar los temas son por medio de una junta semanal en donde se ponen de acuerdo los cinco maestros que llevan esta asignatura para saber qué tema van a tratar y qué actividad van a desarrollar. La evaluación es por medio del cumplimiento de trabajo, asistencia y participación en clase, buen comportamiento en la ceremonia cívica, reportes y su conducta en todas las demás materias.

45

Algunos alumnos se muestran indiferentes en esta clase, pero la mayoría muestra interés. Considera que la asignatura no tiene la misma importancia que otras asignaturas pues sólo se da una hora a la semana, así que no tiene el mismo peso que otras. Ella considera que esta materia se implementó en la RES (Reforma para la Educación Secundaria) en el año 2006, para justificar algún trabajo y desafortunadamente estos planes están realizados por gente que no tiene experiencia en la docencia y, por lo tanto, no percibe las dificultades que las reformas acarrean. Los problemas más frecuentes en clase son el incumplimiento de tareas. Ella considera que aunque no sea maestra normalista realiza bien su trabajo, siempre trata de ayudar a sus alumnos y considera a éstos como sus hijos porque convive más con ellos que con sus propios hijos y también aprende muchas cosas nuevas de sus alumnos. Considera que su trabajo en la institución es bueno porque su labor ha trascendido de generación en generación. Le gustaría que los grupos fueran más reducidos y que la población estudiantil fuera de las zonas cercanas a la escuela para que no lleguen cansados por el camino tan largo y rindan una mejor manera. Se compromete con la escuela participando activamente atendiendo de una manera adecuada a los alumnos, pues piensa que los estudiantes actuales son apáticos, muestran desinterés, considera que los medios de comunicación influyen mucho en ellos. Piensa que la educación secundaria es básica y debería ser de buena calidad. Ella tiene a su cargo la comisión de Ecología y Medio Ambiente. La profesora Obdulia Hernández tiene 65 años de edad, su formación profesional es profesora de enseñanza secundaria con especialidad en Historia, realizó sus estudios en la normal de Jalapa, Veracruz y en el Anglo Español del DF y su función consiste en estar frente a grupo a menos que la necesiten las autoridades escolares, además dice que no ha tenido ningún problema para realizar su trabajo. La relación que lleva con los directivos, padres, alumnos y demás personal es buena, ya que ella trata de ser cordial con todos y no meterse en problemas, pues considera que es muy importante tener una relación cordial con todos.

46

En cuanto al proyecto escolar colabora al igual que todos los integrantes de la escuela, en su elaboración con el fin de cumplir con las necesidades que tiene el plantel. Ella procura motivar a sus alumnos siempre para hacer más atractiva su clase, utiliza la tecnología para poder mejorar sus clases y este material no se lo proporciona la escuela, ella misma compra el material que requiere. Cree que está bien el proyecto de Orientación y Tutorías, sin embargo no está adaptado a las necesidades de esta institución, porque es una materia que debería impartirse con pocos alumnos, además ella ha tenido que buscar material que le ayude a proporcionar elementos en cada clase, buscando información en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y diversos libros que traten de esa materia. Aun así considera que no dará los resultados que se espera, pues no existe un material en qué apoyarse y los grupos son muy numerosos lo que hace más difícil su trabajo. Las ventajas que le ve a este proyecto es que los profesores tienen la oportunidad de acercarse a sus alumnos de otra forma. Como no se tiene un programa todos en las juntas semanales organizan y evalúan el trabajo que hacen en las aulas y han tenido que investigar por su cuenta para poder seleccionar los contenidos de acuerdo a las necesidades. La evaluación que se da en esta materia fue una medida interna con la finalidad de que los alumnos no minimicen la importancia de la materia y trabajen al igual que en las demás, por lo tanto, la evaluación será a través de las actividades que realizan, se toma en cuenta que participen, que realicen las actividades que se les encargan y considera que esta materia tiene la misma importancia que las demás pero que los alumnos no la valoran porque no aparece en su boleta con la calificación. Ella considera que se implementó en la RES en este año debido a que se dieron cuenta de que la sociedad ya no era la misma y que ahora se trata de reforzar las habilidades y destrezas de los alumnos. Los problemas más frecuentes del grupo son que los alumnos quieren estar tomando agua o comiendo en el salón, hablan mucho, por eso ella pone reglas y se siguen para que funcione mejor la actividad dentro del salón. Considera que su trabajo dentro de la institución es muy bueno, porque ha sacado adelante a muchas generaciones y que en la escuela se han presentado buenos resultados pues han ganado muchos concursos.

47

Ella se compromete con la escuela cumpliendo de una mejor manera con su trabajo y dedicándole horas extras a su labor. Y aunque sabe que los alumnos actualmente están muy influidos por la tecnología, piensa que esto puede cambiar, pues es tarea de los padres, escuela y la sociedad, inculcar la importancia de la educación secundaria, pues esta es la base de cualquier carrera. Su comisión es la organización de las ceremonias cívicas más relevantes. Considera que el contexto que rodea a la escuela es una colonia proletaria, sin embargo, ha aumentado la seguridad a comparación de años anteriores. Por último tenemos a la profesora María de los Ángeles Enríquez Aguilar su formación profesional es de cirujano dentista egresada de la UNAM, tiene 46 años y 23 años de servicio. La relación que tiene con los alumnos, padres y directivos es muy buena. En cuanto al proyecto escolar se reúnen en juntas colegiadas en donde todo el personal contribuye para la realización del mismo, considera que la organización escolar es efectiva, sin embargo piensa que si cada grupo tuviera un salón de clase la conducta sería mejor. Está encargada del Servicio Dental y es docente de tercero con la materia optativa y en primero de la asignatura de Orientación y Tutorías; su conflicto en la escuela es que tiene muchas actividades y le cuesta trabajo coordinarse, para resolver esto planea y prevé los tiempos. Como profesora las estrategias que utiliza son mejorar la forma de lectura, el uso de mapas mentales, etc. Considera que si cada persona dentro de la institución fuera responsable en cuanto a sus funciones se trabajaría de mejor manera. Su opinión acerca de la asignatura de Orientación y Tutorías es que hace falta dar una capacitación para que se pueda impartir dicha materia y además no hay un programa que se pueda seguir. La organización de esta materia, por parte de los profesores que la imparten, es ponerse de acuerdo y seleccionar los temas, la evaluación le es difícil porque son demasiados alumnos y es poco tiempo, sin embargo se evalúa la participación, la atención que se está prestando en la materia o en la clase pues no hay muchos elementos para evaluar.

48

Considera que los jóvenes no están motivados en cuanto a esta asignatura y es consciente de que los alumnos de ahora son muy inquietos, distraídos y se pierden en la materia, por lo que siente que como profesora está perdida en esta asignatura. Para ella esta asignatura tiene el mismo valor que las demás siempre y cuando se estructure y se imparta de una mejor manera, sin que tenga que ser muy ambicioso el proyecto. Los problemas más frecuentes en el salón de clases son los grupos muy numerosos, que no se cuenta con mucho material de apoyo para impartir las clases y hacerla más amena. Lo que significa para ella ser docente es mucha responsabilidad porque de alguna forma tiene en sus manos el futuro del país y la educación es básica, además considera que se tiene que actualizar y capacitar para hacer mejor su trabajo. Considera que hace falta un mayor espacio en cuanto a la infraestructura y que cada uno se comprometa con su función. Ella por su parte realiza una mejor función día a día. Es consciente de que los adolescentes actuales son muy inquietos, su energía la tienen contenida y en la escuela se destrampan, están bombardeados por muchas cosas y les hace falta mucha orientación, sin embargo, ahora son más participativos y opinan sin ningún problema. En cuanto al contexto ella dice que es de escasos recursos, de un nivel cultural bajo, se ven muy influidos por drogas, delincuencia; debido a eso los alumnos se ven con pocas expectativas de un futuro profesional. Por último, opina que la educación secundaria es básica aunque en esta etapa para ellos es muy difícil porque ahora experimentan cambios y por ello se tiene que actuar con diferentes técnicas para llamar la atención, comenta que los alumnos actuales están interesados en la sexualidad, por lo cual sería bueno que estuvieran orientados en este aspecto. Su comisión es la brigada de primeros auxilios, higiene y seguridad, campañas en caso de desastre, simulacros, condiciones en general del plantel para crear un ambiente seguro. Esta información fue muy valiosa en el momento del diagnóstico, ya que gracias a ella nos pudimos dar cuenta entre otras cosas, de la necesidad que tenían los profesores de que hubiera un programa que guiara su trabajo en esta asignatura, puesto que como ellos mismos lo decían no recibieron alguna información acerca de los objetivos generales de la

49

materia que les ayudaran a comprender los alcances que la asignatura pretende alcanzar con los alumnos, por lo tanto, se sentían con muchas limitantes al momento de entrar a la práctica, de igual forma no tenían claro el papel que ellos desempeñarían frente a grupo, estaban confundidos y no sabían si actuar como tutores, asesores u orientadores. Es necesario conocer a los estudiantes de esta institución ya que para obtener un buen diagnóstico se necesita saber las características generales de los involucrados en la investigación. Esta información fue un cúmulo de encuestas, entrevistas informales y observaciones (anexo 3). El total de alumnos en primer año es de 262, en segundo año 257 y en tercer año 210, dando un total de 729 estudiantes inscritos en la escuela en el turno matutino. En cada grupo de primer año hay aproximadamente 53 alumnos y la institución cuenta con cinco grupos de primero los cuales van de 1ro. “A” al “E”. Una de las características de los alumnos de dicho grado es que en un 64.7% son estudiantes que cuentan con 12 años de edad y en su gran mayoría muestran no tener interés por la escuela, se la pasan platicando en clase, aun cuando el profesor esté dando indicaciones, pues consideran que las clases son aburridas y tediosas. El sentido que le dan a la escuela es para ellos como de un centro de convivencia donde van a interactuar con niños de su edad y también la ven como una evasión de lo que viven en sus casas. A los estudiantes no les gustan las normas y reglas que hay en la institución por eso ellos se quejan argumentando que nunca se tomaron en cuenta sus intereses y necesidades. Los alumnos no se dedican al 100% en su aprendizaje, pues sólo el 1.46% de los alumnos encuestados dedican más de una hora al estudio al día. A los estudiantes les gustan los deportes; creen que los maestros son demasiados estrictos con ellos, por lo cual se les hace una carga la escuela. Aun así consideran que la relación con los profesores es buena; además piensan que la relación con los prefectos, directivos y demás personal es buena y de cordialidad. La relación que llevan con sus pares les parece buena y de cercanía, les gusta convivir con jóvenes de su edad. Asimismo la relación que la mayoría

50

de alumnos lleva con sus padres dicen es buena, a pesar de que se quejan que éstos son estrictos con ellos.

Por último se rescata esta información sobre el personal que apoya el funcionamiento de la institución, para los cuales se realizaron diversas entrevistas y encuestas (anexos 4-10). La institución cuenta con seis prefectos y su función consiste en mantener la disciplina dentro y fuera del plantel, “rondan” los pasillos como apoyo a los maestros, y cuando se ausenta algún profesor reportan los retardos y las faltas de los mismos. Sus vínculos con los demás sujetos en la institución son buenos ya que a pesar de que tratan de poner orden con los alumnos lo hacen con respeto, y con sus compañeros de trabajo considera que también es buena porque no han tenido ningún problema con ellos. Dentro de la institución hay seis secretarias de las cuales tres se encargan de cada uno de los grados, las otras tres se encargan de los escritos, oficios, archivos, fotocopias, entre otras actividades; se puede decir que de forma general su función es administrativa, dicen que la importancia que tiene su labor es mucha, ya que ayudan a los alumnos y padres en cualquier trámite que requieran. Ellas consideran que su relación con sus compañeras y el demás personal es buena, ya que hay un ambiente de respeto y hay coordinación para desarrollar sus actividades; así como la relación que llevan con los padres, directivos y alumnos es buena, cordial, respetuosa, además consideran que la escuela tiene una buena organización porque cada quien cumple con su función. Con el personal de aseo sólo tuvimos la oportunidad de realizar algunas encuestas con preguntas abiertas, pues fue difícil hacerles una entrevista más amplia, ya que siempre decían estar ocupados, por lo que sólo se puede decir que ellos consideran importante la función que realizan en la institución, ya que si no la realizaran sería, un caos pues los baños, patios y salones estarían, completamente sucios. Ellos manifestaron no tener ningún tipo de relación con los padres de familia, sin embargo, la relación que llevan con sus compañeros de trabajo así como con los directivos y alumnos dicen que es buena y no hay problema, ya que tienen un trato amable y cordial con estos. Con el personal de la biblioteca también tuvimos la oportunidad de realizar dicha encuesta. Su función consiste en mantener en óptimas condiciones las instalaciones para brindar un buen servicio, también consideran que

51

su labor dentro de la institución es importante, ya que el servicio que brindan es para toda la comunidad escolar. Su relación con sus compañeros de trabajo es buena y con los padres de familia escasa, mientras que con los directivos y alumnos consideran es favorable, ya que tratan de realizar su trabajo lo mejor posible. Asimismo consideran que la institución tiene una buena organización porque están en constantes reuniones donde llegan a acuerdos para que éstos se cumplan y se respeten. El servicio de cooperativa escolar es atendido por dos personas, su función es sólo vender y es muy importante porque muchos niños van sin desayunar y ahí pueden comer algo. Ellos consideran tener buena relación con los padres, alumnos, directivos y demás personal. Jaime R. Millán tiene 48 años de edad y su formación es Profesor de Educación Física y una especialidad en trastornos neuromatológicos en la Normal de Especialidades, cuenta con 26 años de experiencia. Su función en USAER principalmente es integrar o incluir a los alumnos que presentan alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, intelectual, etc. a las escuelas regulares. Este programa fue implementado en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, a nivel secundaria está iniciando y en el Distrito Federal sólo hay 45 escuelas con el programa de USAER, y en las escuelas primarias hay una cobertura del 80%, esto se debe a que USAER sólo llega a las escuelas de acuerdo con los recursos que tiene cada institución, por lo que dentro de esta institución fue implementado desde hace 10 años. En la secundaria es muy difícil trabajar con los maestros porque son muchos y la coordinación se dificulta, porque además no pueden trabajar con los alumnos porque no tienen tiempo y entonces sólo les dicen a los profesores cómo trabajar con los alumnos con necesidades educativas diferentes. Los problemas que presentan algunos alumnos son detectados por medio de un filtro cuando hacen la junta con los padres de familia, se les proporciona una hoja de entrevista inicial en donde por medio de ésa se detectan algunos problemas y se evalúa a los candidatos, se hace una entrevista a los papás y de esta forma se detectan, o en ocasiones los maestros del grupo detectan algunas problemáticas y las canalizan, posteriormente a USAER, se evalúa el caso y se determina si efectivamente corresponde o son problemas que se presentan comúnmente.

52

La población que atiende ésta unidad dentro de la institución corresponde a 23 niños en total de todos los grados y de esta secundaria únicamente. El objetivo de esto es que se pueda trabajar mejor con ellos para que los chicos logren integrarse a una sociedad mucho más justa, donde los jóvenes con necesidades educativas diferentes logren integrarse. Considera que algunos padres no apoyan el trabajo de USAER, sin embargo, los chicos que tienen padres que se interesan por ellos, tienen un buen futuro y llegan a aprender un oficio que los ayude a colocarse en un medio de trabajo. La forma de trabajar dentro de USAER es con base en un proceso, para lograr que los alumnos sean críticos, reflexivos, analíticos, etc., y el progreso de estos alumnos se nota mediante la evaluación inicial y final, los chicos se tienen que adaptar a la sociedad, por lo que se utiliza el material didáctico necesario y actividades diversas para que cada alumno pueda lograrlo. Ninbe María Magdalena Gama tiene 51 años de edad, sus funciones dentro de la escuela son ser la profesora de inglés y estar a cargo del departamento de servicios educativos complementarios y orientación. El trabajo que realiza junto con los orientadores se considera por igual, los maestros les mandan a los alumnos reportándolos y explicándoles la situación por la cual los reportan. El principal problema que se presenta en la escuela es el de la violencia entre los alumnos y ante esto lo único que queda por hacer es llamarles la atención, pues saben que los castigos a base de golpes están totalmente prohibidos en gran parte debido a que en muchas ocasiones los estudiantes que muestran este tipo de conducta es porque son golpeados en casa, por lo que dentro de la escuela sólo se atiende la situación y se resuelve, pero lo curioso ahora dentro de la institución es que la mayoría de las peleas son más frecuentes entre niñas. Los factores que implican un reporte principalmente son, las faltas de respeto por parte de los alumnos hacia los profesores, la falta de uniforme, de material, pero en caso de ser una mala conducta mayor se manda a llamar a los padres de estos alumnos quienes en muchas ocasiones, reaccionan de manera indiferente e intolerante hacia los niños y el problema, pero, por otro lado, sí hay padres que contribuyen en la educación de sus hijos.

53

Un alumno que tiene varios reportes se suspende porque no se les puede expulsar, en dado caso de que reincidan los alumnos se le hace la invitación a los padres para que cambien a sus hijos de escuela o de turno, tal vez de esta manera se adapten a otro sistema y dejen de tener esos problemas, pero ésa ya es decisión de los padres y los alumnos. Para esto los jóvenes cuentan con un expediente donde se valoran, y si se detectan mayores problemas se les envía con el psicólogo para que éste los trate. Tanto orientadores como prefectos se coordinan con esta área por medio de un calendario, el cual les permite estar al pendiente de ciertas áreas de la escuela para mantener orden en ellas. La coordinadora comenta que dentro de las experiencias más agradables están aquellas en que los alumnos no desertan de la escuela o cambian su comportamiento, pues están conscientes de que la conducta es uno de los factores determinantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ocasiones, este departamento, apoya a los jóvenes en cuestión de problemas familiares y principalmente cuando éstos se acercan a pedir ayuda y se les apoya hablando con ellos, dándoles consejos, es un departamento muy interesante en general. La relación con los integrantes de la institución es adecuada, pues consideran que debe haber una comunicación entre los miembros de la escuela para que ésta funcione de una manera adecuada en beneficio de todos los alumnos.

1.4 Referentes teóricos. A continuación mencionaremos algunos referentes teóricos que nos ayudaron a comprender la situación educativa en el México actual, y el vínculo que tiene la escuela y la familia en la globalización. Dentro del rubro político, podemos decir que la educación en México al paso de los años ha decaído, ya que está en los últimos lugares a nivel internacional, y la respuesta que encuentra el gobierno a esta problemática es recortar el presupuesto a la educación, sexenio tras sexenio, ya que la inversión que se le da a la educación es cada vez menor dando a entender que lo que desean es que se privatice la educación, pues la influencia internacional ha creado un cambio de cultura vista hacia sus propios intereses, dejando a un lado lo que debe aprender el alumno como base para su desarrollo. Tal parece que lo único que intentan formar son obreros.

54

Por esta razón parece que lo que busca la globalización es el beneficio de unos cuantos capitalistas y la marginación de todos los demás, sin duda tenemos cada vez menos posibilidades económicas y educativas que permita el desarrollo del país. Consideramos que es más rentable para el capitalismo tener personas incultas, enajenados por programas absurdos de televisión y por si fuera poco nos llenamos cada vez más de productos que se encuentran en venta que no necesitamos, pasando a ser puros desechos, pero sobre todo algo que ha dominado el mercado hoy en día son productos que en los países desarrollados no pasaron la calidad requerida y nos venden como productos de primera. Esto ha provocado efectos físicos y mentales en los adolescentes, pues ahora vemos a más jóvenes con cambios drásticos de temperamento así como con padecimientos graves a cortas edades por lo que, lo que gira alrededor de este mundo globalizado se vuelve un círculo vicioso que afecta muchos factores pero, sobre todo, a la educación. “Otra de las causas que pudieran afectar a la educación en México sería que los alumnos han perdido el interés por las escuelas, pues saben que ésta ya no les garantiza que tengan una mejor calidad de vida. Se ha visto que en muchas ocasiones los alumnos se gradúan sin ningún futuro en cuanto a la inserción del mercado laboral y aun cuando lo tuvieran, como no hay muchos empleos se mal baratan y no se les remunera de acuerdo a su formación”.14 Como se observa, la escuela está inmersa en una problemática doble, por un lado el desinterés de los gobernantes en hacer algo para mejorar la educación y, por otro, la falta de interés hacia la escuela por parte de los estudiantes, pues en ocasiones los métodos didácticos y también los contenidos que se imparten llegan a ser obsoletos en muchos factores, una prueba son los recursos tecnológicos pues estos se encuentran en constante cambio y continuo desplazo. Debido a estos factores, se considera que esta problemática no va a solucionarse si los gobernantes no tienen interés en que se haga algo por salir de esta decadencia, mientras tanto nos tienen con poca educación, muchos productos y mucha televisión. Por lo tanto, “los estudiantes al igual que todas las personas actualmente consumen luego existen, pues el consumo de bienes se ha vuelto sinónimo de poder y corresponde a un rango social diferente en donde los medios

14 Forrester, Viviane. “El horror económico”. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1997. pp. 9-47

55

masivos, los medios de acceso indiferenciado a la información, el consumo mediático hoy en día son más importantes que la escuela”.15 Los estudiantes en la actualidad, si bien tienen acceso a diferentes tipos de información, mismos que no tiene fronteras, pueden conseguir ahora información de todo tipo, pero desafortunadamente no saben cómo utilizarla y analizarla. Y aunque hasta cierto punto es muy bueno para quienes no tenemos oportunidad de conocer diferentes culturas, los estudiantes sólo la ven como una diversión. El problema que tiene la educación en este aspecto es que toda esa información no es debidamente aprovechada pues no se llega a un análisis, una reflexión y una mayor investigación por parte de los estudiantes que sólo se dedican a copiar y pegar lo que dice internet. Actualmente, podemos ver alumnos con problemas de drogadicción, de afección debido a la ausencia de su familia y mal informados, sin ninguna orientación que los pueda guiar a una mejor calidad de vida y estos factores afectan, sin duda, su aprovechamiento, su pensamiento, etc., están cada vez más fuera de las aulas y dedican su tiempo a otras actividades que no son precisamente educativas. Ahora dedican su tiempo a los video-juegos, a la vagancia, y a estar con personas que resultan mala influencia y, por lo tanto, dedican menor tiempo al estudio lo que ocasiona que su aprovechamiento escolar sea muy bajo. “La violencia que se presenta en las escuelas, calles, etc., son causa de la mala información la cual no es asimilada por los jóvenes, de lucha por el poder y de la desatención de los padres, familiares, la desigualdad podría ser parte de este escenario que detona la violencia y si bien la ciencia ha servido como medio de progreso para hacer al hombre capaz de producir más riqueza, porque no es capaz de ayudar al hombre a eliminar la diferencia entre pobres y ricos”.16 “Otra característica relevante es que los estudiantes de hoy son cada vez más individualistas, están acostumbrados al aislamiento y a la discriminación, se comunican con el mundo por medio de una máquina pero incomunicados con mundo real, al parecer vivimos juntos, pero fusionados y separados, donde cada vez somos menos capaces de comunicarnos”.17

15 Coréa, Cristina. “Ensayo sobre la destitución de la niñez”. Artículo pp. 2-9 16 Tadeu da Silva, Tomaz. “El proyecto educacional moderno ¿identidad terminal?”. Artículo pp. 1-10 17 Touraine, Alain.” ¿Podremos vivir juntos?: iguales y diferentes”. México, Fondo de cultura económica, 1995. pp. 9-23, 272-295

56

Por otra parte, los docentes, en la actualidad, enfrentan nuevas situaciones problemáticas con alumnos, tecnologías, reformas, sociedad, etc., un sin número de cambios que ponen a la defensiva a algunos y a otros les dejan la magna tarea de actualizarse para lograr una plena adaptación, sin embargo, hay quienes se resisten al cambio y se enfrentan con más dificultad para realizar su trabajo. “Otra de las situaciones a las que se enfrenta un docente es que ahora su trabajo se ha “devaluado” pues ya no tiene el mismo significado que antes, nos podemos preguntar ¿la escuela actualmente tiene algún significado?, los alumnos asisten a ella, no por tener interés, sino por ver a la escuela como un espacio social, por lo que al profesor le cuesta más trabajo interesarlos en lo que está impartiendo, junto a esto, esta la falta de instrucción y de iniciativa por algunos para mejorar sus técnicas de enseñanza”.18 Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrentan es la falta de atención y retención por parte de los alumnos hacia con los contenidos, pues éstos están tan viciados con la invasión de programas de televisión que llegan a irrumpir en sus vidas cotidianas, por lo cual algunos profesores han llegado a utilizar la televisión con fines educativos con el objetivo de lograr despertar interés en los contenidos. Los docentes ven modificadas sus condiciones de trabajo y los valores sociales que asentaban sus acciones, están sujetos a una demanda de mayor complejidad que en otras etapas de la historia, además cambian de manera vertiginosa y continua. “Los docentes están expuestos ante una sociedad que reclama un proceso educativo eficaz, cambios en sus prácticas, adopción de nuevas técnicas de aprendizaje y una formación capaz de tener como resultado a personas capaces para enfrentarse a las nuevas exigencias”.19 El sentido que tiene la escuela en la actualidad sin duda ya no es el mismo. La escuela se encuentra en una clara crisis pues su funcionamiento no tiene el mismo sentido, su resignificación en estos tiempos debe ser esencial, se tienen que encontrar nuevas tareas, estrategias, técnicas, etc., que son útiles y necesarias para la actual sociedad que la demanda.

18 Martínez, Olidia. Santore, Martha. Valles, Iris y Miguel Ángel, Tollo. “Malestar docente. Análisis y propuestas de acción”. Buenos Aires, Editorial Novedades Educativas Ensayos y Experiencias, No. 35, septiembre-octubre de 1999. pp. 3-94 19 Esteve, J. M. “Los profesores ante el cambio social”. Barcelona, Editorial Anthropos del Hombre, 1995. pp. 7-94

57

Anteriormente, en la escuela encontrábamos los saberes que necesitábamos para insertarnos en una sociedad productiva, en las instituciones educativas se reforzaban valores, y demás actividades para lograr la productividad que requería dicha sociedad. “La escuela era una institución valorada y respetada, era un símbolo de estabilidad tanto social como económica, en estos tiempos se dice que la escuela está en el centro de los ideales de justicia, igualdad y distribución del proyecto moderno de sociedad y política, pero desafortunadamente tampoco es así”.20 Actualmente la escuela se encuentra rezagada, utilizando los mismos recursos, los mismos instrumentos, el mismo personal, dirigidos para gente diferente. El significado que la escuela tenía como primera instancia era el de abatir el analfabetismo y crear un ambiente de igualdad, sin embargo el proceso no fue homogéneo, se continuó brindando educación sólo para los que podían acceder a ella. Sin duda, estas transformaciones que se presentan exigen generar nuevas categorías de análisis que permitan dar cuenta a las nuevas órdenes de la vida social para poder atender a toda la comunidad. Pues ante los ojos de gran parte de la sociedad, la escuela es vista como responsable de todo aquello que no se ha podido resolver, agudizando más su crisis, por medio de las críticas y juicios que se le imputan. Además de cargarle más responsabilidades a cumplir con los educandos. Es por esto que se tiene que hacer una revaloración objetiva en cuanto a lo educativo, para que el objetivo sea el desarrollo personal y social de los alumnos y que por medio de las construcciones educativas esto sea posible, sin embargo, el significado de la escuela se va deteriorando y cada vez hay más desigualdad y competencia. Y el problema socio-económico condiciona en mucho las posibilidades del progreso y resignificación de la escuela. Por lo que los docentes y los estudiantes de las escuelas actuales se encuentran con muchos problemas de entendimientos, comunicación, objetivos comunes, intereses, etc. En ocasiones los estudiantes están frente al bombardeo eminente de imágenes al momento, de información procesada, etc., que toman a la escuela y a las prácticas de los docentes como actividades rudimentarias, aburridas y algunas veces sin importancia e inservibles. Los estudiantes actuales tienen una visión del mundo y de su futuro muy distinta a como lo ven los profesores y la escuela misma, los estudiantes le 20 Ibídem: 18 pp. 1-10

58

dan prioridad a otro tipo de actividades dentro y fuera de la institución educativa. En muchos casos los profesores están comprometidos con su trabajo y se preocupan porque sus alumnos cambian sus actividades y percepciones con la escuela, buscan la forma de transmitir los conocimientos con ayuda de diversos métodos y estrategias que adaptan a las necesidades de cada grupo, sin embargo, no todos los profesores tratan de actualizarse y no ponen de su parte para que su práctica tenga algún significado para sus alumnos. “Si los docentes no quieren definirse más que por la disciplina que enseñan, no reflexionan sobre los problemas de la clase en la que trabajan, y sobre todo la escuela en su conjunto, los resultados de los alumnos serán cada vez peores”.21 Ante esto es necesario que tanto la escuela como docentes procuren ante todo adaptarse a las tendencias dominantes de la sociedad, pero sin dejar de orientarse principalmente hacia los intereses de los alumnos. La práctica docente y las actividades del estudiante deberían ser de cordialidad, de respeto y compromiso por la responsabilidad que implica el trabajo en la escuela, se debería tener una comunicación constante para saber y valorar las necesidades y expectativas que muestran ambos. Pues los cambios que ha sufrido la familia en la actualidad afecta de alguna manera a los estudiantes, pues han sido víctimas del cambio social, en la actualidad el hablar de familia tiene otro significado ya que esta ha cambiado su estructura tradicional, es decir, papá, mamá y hermanos. Hoy en día se tiene una concepción diferente de la familia y de la escuela, pues nos encontramos con que existe una gran diversidad de familias, en donde se pueden conformar de dos o más personas, ya no son la típica familia tradicional, y el único que salía de casa era el padre, pues éste lograba cubrir con su salario las necesidades de su hogar y todavía se daban algunos gustos. La coordinación entre escuela y familia también ha cambiado, ya no existe ese vínculo de respeto y comunicación, a los padres sólo les interesa que sus hijos acudan a la escuela porque socialmente así debe ser pero no le prestan la importancia que ésta tiene. La escuela por su parte recibe a los estudiantes que muchas veces no saben el significado real que tiene la escuela. 21 Ibídem: 19 pp. 9-23

59

La sociedad actualmente nos deja ver sin lugar a dudas que el vínculo que pudiera existir entre la familia y la escuela es cada vez más lejano. Por estos cambios se puede observar que en la educación secundaria es muy complicado que se logre un grupo de aprendizaje debido a muchos factores como el tiempo de clase, la cantidad de alumnos, el espacio inadecuado, etc. Es cierto que debe existir un trabajo colegiado en cualquier aula de parte de los alumnos y profesores para que se logre aquel vínculo que les va a permitir a ambos llegar al proceso enseñanza-aprendizaje. Los profesores de la institución en la que se llevó a cabo la investigación consideran que se han logrado formar grupos de aprendizaje, pero en el momento del diagnostico no percibimos ningún grupo de aprendizaje en la escuela secundaria a la que asistimos, pues los objetivos tanto de alumnos como de profesores eran distintos, las tareas eran individuales, no existían lazos afectivos dentro del mismo grupo. Tal vez sea porque normalmente no se cuenta con el espacio o tiempo como anteriormente mencionábamos y en ocasiones los profesores no utilizan ejercicios grupales que les permita mayor integración. Si bien es cierto que no todo son desfases pues en los grupos se tiene implícita una tarea, ésta refiere al objetivo de cada materia. Actualmente la educación secundaria en México se rige de acuerdo con el Plan y Programas de Estudio: Acuerdo 384, fundamentado en el artículo 3° Fracciones I, II, III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Plantea una educación de calidad demanda congruencia en la estructura, organización y gestión de los programas educativos, que atiende el desarrollo, capacidades y habilidades individuales de los alumnos, que impulse una formación en valores, solidaridad y que preparen individuos capaces de enfrentar la competitividad y exigencias del mundo del trabajo”.22 La educación secundaria forma parte de la educación básica la cual consta de tres etapas, preescolar, primaria, secundaria, “…es la etapa de formación de las personas en las que se desarrollan las habilidades de pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo…”23, para que los alumnos que egresen de la

22 Ibídem: 8 pp. 25-30 23 Ibídem: 8 pp. 24

60

educación básica utilicen un lenguaje oral y escrito adecuado, que sean participativos, que tengan capacidad de argumentar, razonar, analizar, los conocimientos adquiridos, que conozcan sus derechos y fortalezcan sus valores, que valoren la cultura, la naturaleza y al hombre. Se necesita una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias para mejorar la manera de vivir y convivir con la sociedad. “…Una competencia implica un saber hacer (habilidades), con saber (conocimientos), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes)…”24 La propuesta curricular para secundaria promueve la convivencia y el aprendizaje en ambientes colaborativos y desafiantes, posibilita la relación entre maestros, alumnos y otros miembros de la comunidad. El trabajo colegiado se transforma en un espacio para compartir experiencias centradas en procesos de enseñanza-aprendizaje. Una adecuada relación escuela-comunidad favorece el intercambio de experiencias y vínculos. Al plan y programas 2006 se le da una continuidad a los planteamientos establecidos en 1993, las modificaciones que se le hicieron fueron con el fin de mejorar la práctica educativa. El mapa curricular está hecho con el fin de cumplir con los propósitos formativos de la educación secundaria la cual se divide en tres grados con una jornada semanal de 35 horas y sesiones con una duración efectiva de al menos 50 minutos.

1.5 Los hallazgos del diagnóstico. Con base en las regulaciones anteriormente planteadas, ahora se hizo un hallazgo del diagnóstico que se apegó a la experiencia concreta en la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino. A partir de la aplicación de los diferentes técnicas e instrumentos como fueron la observación, las encuestas, entrevistas estructuradas e informales, pudimos darnos cuenta que la escuela consideraba que tenía una buena organización, de igual forma consideraba que un 73.03% cumplió de manera favorable con sus funciones (anexo 2-10).

24 Plan de Estudio 2006 para la Educación Secundaria. Primera edición, México DF, Coordinador Editorial Esteban Manteca, Secretaria de Educación Pública, 2006. pp. 11

61

Sin embargo, durante el diagnóstico nos percatamos de que tal organización no era tan buena, por lo que percibimos algunas deficiencias en el cumplimiento de funciones por parte de los actores de esta institución. El ambiente que se percibió en la escuela fue grato a pesar de que los profesores se negaron a colaborar en la investigación, sin embargo, los alumnos permitieron que el proyecto siguiera gracias a su colaboración y participación. Las únicas carencias que encontramos en la institución y que arrojaron los datos es que no contaba con suficientes aulas y el aprovechamiento de los alumnos no era el deseado y la población de alumnos era muy grande, por lo que se encontraban dificultades al momento de realizar las prácticas docentes y el aprovechamiento de los alumnos no era el mismo, así como la atención de los profesores con ellos. Aunque algunos profesores manifestaron que no le hacía falta nada a la escuela para funcionar mejor, pudimos ver que la mayoría no concordaba y personalmente estamos de acuerdo en que hace falta espacio áulico y mucho material didáctico. En ese momento debido a que se implementó, como se mencionó, una nueva reforma en donde se establece la asignatura de Orientación y Tutorías que se imparte a los primeros años y posteriormente en segundo y tercero, los profesores enfrentaron una desorientación, ya que ninguno de los 5 docentes encargados de esta asignatura fueron capacitados para impartirla y además no se cuenta con un programa en donde se especifiquen los contenidos y objetivos generales y particulares que deberían seguir. Cabe destacar que ésta fue la problemática más urgente y con la que nos permitieron trabajar en ese momento en la institución y principalmente para los docentes que tenían a su cargo esa asignatura. La asignatura de Orientación y Tutorías es importante y probablemente la han implementado en esta nueva reforma pues se han dado cuenta de que la sociedad actual tiene muchas carencias, sin embargo, hoy en día se tiene acceso a mayor información, pero esta es utilizada inadecuadamente. Ser tutor no es tarea fácil y no se da institucionalmente la importancia que merece. Lo que pudimos observar por medio de las encuestas fue que muchos jóvenes no le dedican el tiempo necesario al estudio y que desafortunadamente sus padres no los apoyan debido a muchos factores como: la ausencia de padres, la falta de preparación, conocimientos y esto les impide ayudar a sus hijos en las tareas de la escuela, así como también se debe a que los propios estudiantes muestran desinterés ante la escuela y dan preferencia a otras actividades.

62

Aunque los docentes durante las entrevistas mencionaban que asistían a cursos de capacitación para innovar y utilizar las nuevas tecnologías, se puede observar que dentro del salón de clases (de primer grado), tienen nuevo material tecnológico al cual los maestros no saben dar uso adecuado por lo cual no es utilizado el material. Se puede decir que los maestros no cuentan con esa formación tecnológica, que les permita adaptarse a las estrategias, tecnologías y formas de trabajo que brinde apoyo para una mejor formación del alumno. Otro aspecto que podemos resaltar es que no se toman en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos, para crear actividades escolares con el propósito de motivarlos y que los alumnos puedan desarrollar sus capacidades para obtener un aprendizaje significativo. Se pudo observar de acuerdo a las observaciones que el contexto que rodea la escuela es un ambiente de inseguridad debido a las fábricas y talleres. De acuerdo con las entrevistas abiertas que se realizaron con los alumnos, se menciona que ellos consideran que para tener un desarrollo que trascienda en su vida futura, sería necesario repensar algunas estrategias de enseñanza-aprendizaje que practican algunos maestros, pero sobre todo que ven cerrada la oportunidad de salir adelante con talleres como secretariado. Lo que ellos proponen es que se deben fusionar talleres como carpintería, electricidad, electrónica, para tener un conocimiento más amplio y lo más importante sería incrementar la capacidad del taller de computación, pues sin duda es una de las herramientas que hoy en día se han vuelto indispensables. Otro de los problemas relevantes a los que se enfrenta la escuela día con día es el hecho de que la cooperativa escolar permanece abierta desde la hora de entrada hasta la hora de la salida, ocasionando que los alumnos tengan el deseo de salirse de sus clases para acudir a comprar algún producto, o en su defecto en los cambios de hora se puede ver que los alumnos se amontonan y hasta llegan tarde a sus clases, por lo que esto molesta a algunos docentes, pues si se considera poco el tiempo de clase con los alumnos, menos tiempo les queda si los alumnos llegan tarde. Ante esta situación se puede ver que a pesar de que la institución cuenta con 6 prefectos y un solo edificio con tres plantas en donde están los estudiantes, no existe un control de los alumnos, sobre todo cuando llega a faltar un maestro, pues parece que los prefectos desaparecen y no se encuentran cuando se les necesita, ocasionando que haya varios alumnos fuera de su salón.

63

Por último, podemos decir que hay un incumplimiento de ciertos apartados del reglamento escolar por parte de los alumnos, pues muchos de ellos pueden ingresar a la escuela y estar dentro del salón de clases con celulares, reproductor de CD y mp3 activados, ocasionando distracciones al momento de estar en clase. Podemos decir en concreto que las problemáticas encontradas a partir del diagnóstico institucional de forma más específica fueron:

• Faltaba un programa de Orientación y Tutorías.

• Faltaba comunicación entre los miembros de las distintas áreas académicas, así como incumplimiento de funciones en algunas de estas.

• Había una gran cantidad de alumnos dentro de cada salón de clases.

• Faltaba innovación, motivación y capacitación tecnológica por parte de los integrantes de la comunidad educativa (docentes, coordinadores y prefectos).

• No se tomaban en cuenta los intereses y necesidades de los

alumnos.

• No había motivación por parte de las estrategias de los maestros para que el alumno desarrollará sus capacidades y logrará un aprendizaje significativo para que se desenvolvieran satisfactoriamente en la sociedad.

• No había seguridad y un ambiente adecuado alrededor de la institución que favoreciera a los alumnos.

• No se contaba con un horario adecuado para la cooperativa escolar.

• Faltaban materiales didácticos y recursos adecuados para la población escolar.

• No se cumplía el reglamente escolar adecuadamente por parte de algunas áreas de trabajo y alumnos.

Durante la realización del diagnóstico institucional pudimos percatarnos de diversas problemáticas que tenia la institución, y con toda la información que nos arrojan las encuestas, entrevistas, reseña histórica, el contexto, los sujetos, los referentes teóricos, etc., podemos decir que en ese momento el problema más urgente por resolver para la institución y algunos profesores era la realización de un programa de Orientación y

64

tutorías que orientara su trabajo, que incluyeran los intereses que los alumnos tenían en ese momento, de igual forma tomaran en cuenta los objetivos y fines de la materia. Cabe señalar que la institución nos brindo el apoyo para trabajar con sólo este problema. Y aunque en un principio se tenía pensado trabajar colaborativamente con los profesores, durante el diagnóstico nos dimos cuenta que esto no iba a ser posible, pues las actitudes de los maestros no permitieron realizar un trabajo junto con ellos.

65

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello

y maravilloso mundo del saber." Albert Einstein.

66

II. Intervención en la problemática escolar.

2.1 Delimitación del problema. Al realizar el diagnóstico en la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino, podemos decir que una de las problemáticas que presentaba la institución y en la que nos permitieron trabajar en ese momento se encontraba en la asignatura de Orientación y Tutorías, en donde cabe destacar que se pretendía trabajar con los docentes de manera colaborativa, lo cual permitiría enriquecer el trabajo, desafortunadamente a los profesores no les intereso trabajar en el proyecto, aún cuando ellos mismos decían necesitaban apoyo y capacitación para el cumplimiento de los objetivos de la materia. El problema surge a inicios del ciclo escolar 2006-2007 cuando en el “acuerdo 384 para la educación secundaria se plantea una reestructuración en el nuevo plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública, en donde se incluye esta materia de Orientación y Tutorías”,25 asignándole un clase de cincuenta minutos a la semana y en donde el tutor del grupo trabajará con los alumnos las necesidades principales que vayan surgiendo dentro de cada grupo, es decir, que si los jóvenes desean saber más de un tema o contenido mas especifico se buscara la información por parte de ambos para compartir ideas. Esta asignatura tiene como propósito acompañar a los alumnos en su inserción y participación en la vida escolar, por ello debe conocer las necesidades e intereses que presentan los adolescentes de estos tiempos. Además debe ayudar en la formulación de un proyecto de vida comprometido con la realización personal y el mejoramiento de la convivencia social. Sin embargo, al presentarse por primera vez dentro de esta escuela, esta muestra una confusión grande por parte de los docentes ya que no tienen claridad en los objetivos que se desea alcanzar y la forma en la que se ha de impartir. Los docentes expresan no tener la suficiente orientación, dicen no haber tenido la oportunidad de asistir a los cursos que se ofrecieron, pues de cinco maestros sólo uno fue enviado. Ante esto, los docentes se encuentran en la incertidumbre de si lo que están haciendo es lo más adecuado, ya que ellos mismos han investigado y seleccionado algunos de los contenidos.

25 Ibídem: 8 pp. 24-30

67

Aunque se considera que esta asignatura puede ser de mucha utilidad para los alumnos, los docentes están de acuerdo al decir que no se tomaron en cuenta las características de cada escuela, como por ejemplo, el mismo alumno, ya que un tutor sólo debe trabajar con pocos alumnos para poder desarrollar de manera adecuada los contenidos. Finalmente eran los maestros los que determinaban el tema que vería en las clases, las actividades que se hacen y cómo evaluar, ocasionando con esto que los alumnos no participen en estas decisiones; consideramos que este hecho ocasionaba que los alumnos disminuyeran su participación e interés en clase. Podemos decir que el espacio de la asignatura no cumplía con lo que se pretendía, pues se convirtió es un espacio para las quejas. Por esta razón, los profesores pensaban que era un proyecto muy ambicioso y estaba hecho “al vapor”, pues no se tomó en cuenta las características particulares de la escuela y no se consideró que había muchos alumnos en cada grupo. Otra de las inquietudes que presentaron los profesores es que no había una orientación pedagógica en cuanto a cómo se impartiría esta asignatura, ya que su formación está orientada desde la ingeniería, la odontología, la química, y sólo había un maestro con formación normalista, por lo que se habían dado a la tarea de buscar el material que consideraban adecuado para realizar las actividades dentro del salón. Otro de los problemas que se les presentó a los profesores, fue al momento de evaluar esta materia, pues al principio del curso no se les había mencionado acerca de que ésta sería evaluada, por lo tanto, la evaluación se orientó hacia los elementos con los que contaban, que fueron el cuaderno, la asistencia, el material y las actividades realizadas durante las semanas anteriores a la evaluación y posteriormente esta forma de evaluación prosiguió a lo largo del ciclo escolar. Con todo esto se puede decir que una de las consecuencias más frecuentes que se presentaron debido a este problema es que los propios alumnos mostraran incertidumbre, al igual que los maestros, al no saber hacia dónde orientarse. Y si tomamos en cuenta que dentro del plan y programas de estudio 2006 para la educación secundaria se menciona que el espacio de Orientación y Tutorías “…es destinado a un espacio de diálogo, reflexión, dinámica y acciones que favorezcan la inserción en la educación secundaria, ayudarles a realizar su proyecto de vida, tomar en cuenta sus intereses,

68

etc...”,26 podemos decir entonces que no se tomaba en cuenta todo esto al momento de impartir la asignatura y, tal vez, no se llegaban a cumplir los objetivos.

2.2 Planteamiento del problema. Debido a que fue el primer año que se llevaría a cabo esta asignatura, tomando una clase de 50 minutos a la semana, los grupos de primer grado y los profesores no tienen claridad sobre cómo llevar a cabo esta. Por esta razón, la escuela solicitó nuestro apoyo para la elaboración de un programa para la asignatura de Orientación y Tutorías como una alternativa de trabajo, por lo cual atendimos esta demanda y lo retomamos como nuestro proyecto de intervención a realizar. Sin duda, la preocupación por la educación de los adolescentes con edad promedio de 12 a 15 años, ha ido en aumento en los últimos tiempos, debido a que a los estudiantes de ahora ya no les interesa acudir a la escuela por lo que puedan aprender, en ocasiones sólo asisten por no quedarse en sus casas a realizar labores domésticas, por no buscar un trabajo, porque ahí pueden ver a sus amigos sin ningún problema, o en su defecto dejan de asistir, pues la escuela ya no es para ellos aquella institución que les brinda la oportunidad de superarse y poder adquirir un empleo en el que puedan desenvolverse y sean remunerados de la mejor manera. Pero éstos no son los únicos problemas que enfrenta la educación, pues sin duda, los adolescentes ya no cuentan con esa base familiar que les brindaba la atención y elementos esenciales para poder continuar con sus estudios; la falta de recursos económicos ha hecho que padre y madre trabajen para poder sustentar los gastos, descuidando la educación de sus hijos pues ya no cuentan con el tiempo necesario para revisar tareas, acudir a la escuela para saber sobre el progreso de sus hijos, esto en caso de que el adolescente viva con ambos padres todavía, pues en la actualidad es más común encontrarnos con familias desintegradas en las cuales el padre o madre a cargo pierde totalmente el interés en la educación de los hijos pensando en compensarles materialmente el tiempo de ausencia y el sufrimiento por la separación. Distintos son los factores que han ocasionado que el alumno pierda el interés por la escuela y, sobre todo, si en ésta no se tratan los temas que a ellos les llama la atención, y los tienen sentados anotando todo lo que dictan o lo que escriben en el pizarrón los docentes, provocando de esta

26 Ibídem: 24 pp. 5-45

69

manera que el alumno no participe en clase, que en ocasiones no entregue tarea, se la pase platicando; molestando a sus compañeros. Podemos ver entonces que los docentes necesitan lograr una comunicación con los alumnos de manera que éstos se sientan motivados en clase y con ganas de adquirir más conocimientos, para evitar con ello que los alumnos pierdan el interés o abandonen la escuela. Por ello el programa para la asignatura de Orientación y Tutorías, pretende que los docentes y alumnos reconozcan la importancia de su participación y colaboración para lograr los objetivos planteados. Cabe mencionar que para la elaboración de este programa se tomarían en cuenta los intereses de los alumnos, las opiniones de los maestros que imparten esta asignatura, la infraestructura, las reglas y normas con las que cuenta la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino únicamente. Con todo lo anterior se planteó la siguiente cuestión: ¿Cómo verificar si la estructura, selección, sistematización, secuencia y aplicación de los contenidos propuestos en el programa de orientación y tutorías responde a los intereses y expectativas de los alumnos de la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino?

2.3 Justificación. La presente problemática fue abordada debido a que consideramos importante que toda actividad docente que se realiza no es sólo para cumplir con indicaciones a nivel institucional o social, sino de un cumplimiento en donde la actividad debe ser de creación, con elementos fundamentales para que tenga un carácter dinámico y de motivación para el alumno. Con el proceso de enseñanza-aprendizaje debe existir, por lo tanto, mucha relación entre alumno-alumno, alumno-maestro, alumno-contenido y maestro-contenido, para que de esta forma, exista una mayor probabilidad de éxito. Entonces la base fundamental en la actividad docente es la relación maestro-alumno, pero una relación dinámica en donde destaquen la reflexión, el análisis y la crítica y no una relación donde el maestro es considerado como un elemento poseedor de conocimientos y los alumnos como objetos a los que no se les toman en cuenta sus intereses y expectativas y más bien son dirigidos, controlados y aprueban todas las cosas que el maestro diga, convirtiéndose el segundo en un simple

70

transmisor de conocimiento, y los alumnos memorizando conceptos sin analizar, ni reflexionar, simplemente convirtiéndose en sujetos pasivos, provocando en algunos casos aburrimiento y desinterés, y en ocasiones se llega a dar la deserción escolar. Hoy en día es muy común encontrarnos con docentes que describen las actitudes de los alumnos como “indisciplinados”, sólo por levantarse en ocasiones a tirar un papel al cesto de basura o por levantarse a pedir un cuaderno, goma, sacapuntas, pero la realidad ha mostrado que los docentes cada vez se encuentran menos capacitados para saber qué es lo que ocurre con los estudiantes de ahora. Realmente, los docentes quieren que los alumnos permanezcan sentados, callados, apuntando todo lo que el maestro dicta sin hacer el mínimo ruido, ante esto a los alumnos no les queda más que buscar la salida de la rutina tratando de romper las reglas y normas impuestas en el salón y para las cuales no se les ha tomado en cuenta. Éstos son factores que desafortunadamente no sólo afectan a una escuela; día a día son más las escuelas que muestran este tipo de actitud por parte de los alumnos y docentes, ocasionando que se trabaje de manera individual y sin tomar en cuenta el sentir de los estudiantes. En la asignatura de Orientación y Tutorías se pretende que el tutor realice un proceso de acompañamiento con el grupo de alumnos que ingresa en primer grado hasta que termine sus estudios a nivel secundaria. También hay que tomar en cuenta que no se debe hacer todo lo que el alumno dice, de lo que se trata es de poner en equilibrio las distintas situaciones que se puedan enfrentar dentro del salón de clases y tomar decisiones en donde ambas partes se sientan comprometidas y motivados para la revisión de los contenidos. Sin duda, éstos son factores que al paso del tiempo han intentado resolver los docentes, pero sobre todo es lo que se intenta solucionar por medio del plan y programas de estudio para la educación secundaria 2006, y aunque no es mala la propuesta de una asignatura de Orientación y Tutorías, la realidad muestra que los docentes no se encuentran preparados para asumir la función de tutores de grupos tan numerosos y menos si no tienen un programa que los guíe en el proceso del curso para obtener los resultados y cumplir con los objetivos de esta asignatura. Por ello se consideró importante la elaboración de un programa para la asignatura de Orientación y Tutorías.

71

En el programa se tomaron en cuenta los intereses y expectativas del alumno, con la finalidad de que docentes y alumnos tuvieran elementos necesarios y capacidad de desarrollar los contenidos programáticos, tratando de formar sujetos activos, creativos y con un amplio conocimiento, para que pudieran dar mejor solución a los problemas que se les presentaran en la vida cotidiana. De igual forma, se consideró el contexto cultural y social de la escuela para estructurar y seleccionar aquellos contenidos, estrategias y técnicas que sirvieran de apoyo para guiar al alumno en su proceso de enseñanza y de la misma manera orientar a los docentes para obtener los resultados esperados en la materia de Orientación y Tutoría. Fue necesario tener una relación cordial dentro del salón de clases y actividades interesantes, para que este ambiente pudiera generar diálogo, crítica, reflexión y colaboración propiciando un aprendizaje significativo refiriéndonos a este como aquella información asimilada y acomodada en la estructura cognitiva del alumno, no dejándolo caer en la repetición y memorización de los contenidos, para que estos conocimientos los puedan llevar a la práctica en cualquier momento y situación requerida. Por estas razones, el presente proyecto propuso una alternativa de trabajo que sirviera de apoyo a los docentes para que lograran el desarrollo óptimo del curso, tomando en cuenta estrategias, técnicas y contenidos que sean de interés para los alumnos con el fin de lograr un mejor aprendizaje.

2.4 Conceptualización. De acuerdo con el planteamiento del problema, fue necesario definir los siguientes conceptos con nuestros propios términos, para poder manejar de una manera adecuada el significado de los mismos. Entendiendo por verificar, probar que algo es verdadero o exacto, en éste caso, en el programa de orientación y tutorías fue necesario, pues se pretendía que los contenidos fueran adecuados, necesarios para los alumnos y para la escuela, que se ajustarán a la actualidad, y que llenarán la mayoría de las expectativas tanto del alumnado como de los profesores. Esto nos permitió acumular información que nos fuera útil para reajustar y enriquecer el programa. Verificar constantemente los contenidos, ejercicios, secuencia, organización y aplicación en general fue importante para poder proponer nuevas ideas, enriquecer las que se tenían y conocer lo que se requería. Para verificar la estructura se debe tener en claro en qué consiste, es la manera en que las diferentes partes de un conjunto o abstracto, están conectadas o relacionadas entre sí. Armadura que constituye el esqueleto

72

de algo. Por esta razón, las unidades del programa están debidamente estructuradas en cinco fases bimestrales, la primera unidad se relaciona con la segunda y las demás sucesivamente. Una vez que se había estructurado fue necesario una buena selección de información, técnicas, estrategias, etc., entendiendo a esta como una o varias opciones que se pueden elegir. Este término es muy importante pues de entre toda la distinta información, estrategias, técnicas, se tiene que elegir la más conveniente para lo que se pretenda lograr. La selección de información, técnicas, contenidos, estrategias, etc., que se realizó con respecto al trabajo requirió de considerar los intereses de los alumnos, necesidades sociales y contexto áulico escolar en donde se impartiría la asignatura. Esta selección nos permitió tener mayor acierto en nuestro trabajo, pues se consideraron la mayoría de los factores que se pudieran presentar para que el trabajo resultara lo más favorablemente posible, y existieran estrategias adaptadas, contenidos pertinentes, técnicas prudentes que hacen del programa un documento útil. Esta selección se tiene que sistematizar, pues la sistematización da cuenta de un orden sobre un proceso y finalmente lo que lleva cierta organización es probable que termine con buenos resultados. Y es que en este programa como en otros, el hecho de poner orden, lleva a óptimos resultados. Los contenidos están organizados en unidades y a su vez cada unidad del programa tiene un tema de inicio y un tema final con cierta estructura de acuerdo con la complejidad del tema. Las etapas en las que pretendemos que durante el año que cursen la asignatura de orientación y tutorías, llevan cierto proceso por lo cual los contenidos van de lo sencillo a lo complejo. El equipo de trabajo trató de abarcar los temas que les parecieron a los alumnos importantes y los que a ellos les interesaban, de modo que logramos darle cierta organización. Una vez sistematizada la información, se organizaron los contenidos de una forma ordenada, considerando la secuencia entre sí; podemos decir que es indispensable hablar de secuencia dentro del programa de Orientación y Tutorías, pues sin duda, este paso nos permitió crear una relación coherente entre un contenido y otro, entre una actividad y otra.

73

Para esto es importante que haya una secuencia, pues consideramos que una secuencia es una serie ordenada de diferentes objetos entre sí, podemos decir que es indispensable hablar de secuencia dentro del programa de Orientación y Tutorías, pues sin duda la secuencia es quien da paso a que haya una relación coherente entre un contenido y otro, de una actividad y otra, etc. Todos los aspectos anteriores son importantes al elaborar un programa si se desean tener buenos resultados. Una vez elaborado el programa se procedió a la aplicación, nos referimos a poner en práctica todas las actividades, estrategias, contenidos, etc., propuestos dentro del programa de Orientación y Tutorías con los alumnos que recibían esta asignatura dentro de la escuela Secundaria Técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas”. Esta aplicación tuvo como propósito fundamental saber si los contenidos, actividades, estrategias, podrían llevarse a cabo dentro del contexto de la secundaria y con los alumnos que se encuentran inscritos en primer grado dentro de esta institución; de igual forma se deseaba saber si los temas respondían a los intereses y expectativas de los alumnos y con los objetivos del plan y programas de estudio vigente. Por lo que los contenidos que se encuentren dentro del programa elaborado por el equipo de trabajo son de suma importancia, pues consideramos que puede entenderse al contenido como algún tema o argumento que ha sido escrito, por esta razón cuando hablamos de éste dentro de nuestro proyecto de intervención nos referimos principalmente a todo aquello que ha sido propuesto dentro del programa de Orientación y Tutorías. De esta manera consideramos que un programa dentro del ámbito educativo es un plan o un proyecto, en donde se sistematizan de las actividades de un curso o asignatura. Por tal motivo es importante dejar en claro lo que se entiende por programa: “…es definido por los conocimientos, habilidades, valores y experiencias comunes y compartidas por una comunidad escolar, a veces los programas se plantean en términos meramente orientativos de acuerdo con la comunidad en la que será aplicado, ya que un programa recoge los mínimos comunes de una sociedad esto es lo que constituye la estructura común de una cultura…”27

27 Zabalza, Miguel A. “Diseño y desarrollo curricular”. Octava edición, Madrid, Editorial Narcea, 2000. pp. 14-16

74

Este programa está dirigido a la asignatura de Orientación y Tutorías, por lo que podemos decir que orientación es un proceso de ayuda continua, en este caso para el estudiante de secundaria es un apoyo para su desarrollo no sólo como estudiante sino como persona y como adolescente, pero hay que destacar que en el aspecto escolar la orientación se carga más en lo educativo. En este proceso deberían de intervenir tanto padres como profesores y alumnos, es decir, que es una tarea conjunta para el desarrollo óptimo de las potencialidades del estudiante. La tutoría es un acompañamiento que debe tener el alumno de secundaria en este caso, con el fin que tenga la oportunidad de buscar un apoyo para mejorar su rendimiento académico. En este acompañamiento lo común es que el tutorado y el tutor sean los principales actores. Como se había mencionado anteriormente es importante resaltar que se ha tomado en cuenta para la elaboración del programa el interés y expectativas de los alumnos, entendiendo a éste como aquellas cosas, temas o contenidos que a estos les llaman la atención y pueden llegar a despertar en ellos la necesidad de saber más sobre lo que se está hablando, hasta llegar al punto donde el alumno se sienta satisfecho y motivado para seguir investigando y aprendiendo más sobre los temas revisados. De esta manera pueden llegar a interesarse por los contenidos gracias a las actividades realizadas en clase. Entendiendo por expectativa una forma en la que los adolescentes pueden ser escuchados de forma respetuosa, cortés y que sus opiniones sean tomadas en cuenta, para dirigir de manera democrática los intereses y temas dentro de la planeación de las clases que se verán en el año escolar. Podemos concluir que dicho programa fue pertinente, pues al no existir otro, hace de éste un documento útil, y nos dio la oportunidad de colaborar con la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” y poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de la licenciatura.

2.5 Propósitos de la intervención.

Fue proporcionar a los profesores una propuesta de un programa que les sirviera como herramienta alternativa para la asignatura de Orientación y Tutorías con el fin de que tuvieran una base de apoyo para llevar a cabo de manera adecuada el desarrollo de la asignatura.

75

El propósito fue brindar a los alumnos contenidos que fueran de su interés, con el fin de que éstos fueran trasladados a su vida cotidiana y los pudieran poner en práctica.

Fue lograr que a lo largo del diagnóstico, de la elaboración del programa y el desarrollo de las actividades del mismo la institución nos brindara el apoyo para llevar a cabo la intervención

76

“El docente aprende al enseñar,

los alumnos enseñan al aprender”. Paulo Freire.

77

III. La propuesta de intervención. “El programa de orientación y tutorías: una propuesta para el trabajo entre docentes y estudiantes de la escuela secundaria técnica no. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino”.

3.1 Objetivo: Proporcionar a los profesores un programa que les sirva como herramienta para la asignatura de Orientación y Tutorías, fundamentado y sustentado teóricamente, con el fin de que tengan una base en qué apoyarse para impartir o desarrollar de manera adecuada la asignatura.

3.2 Fundamentación de la propuesta. Con base en el diagnóstico institucional realizado en la Escuela Secundaria Técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” y por los propios miembros del plantel, pudimos percatarnos de una problemática que afectaba a la escuela en ese momento, la cual consistía en la falta de un programa para la asignatura de Orientación y Tutorías. Para la elaboración de dicho programa tomamos en cuenta el diseño curricular planteado por César Coll, pues él plantea que éste diseño “…es un instrumento para la práctica pedagógica que ofrece guías de acción a los profesores, responsables directos de la educación escolar. Para ello, incluye informaciones sobre qué, cuándo y cómo enseñar a evaluar. Su utilidad depende en gran medida de que tenga en cuenta las condiciones reales en las que se va a desarrollar el proyecto educativo…”28 Así mismo César Coll propone tres niveles de concreción que tomamos en cuenta para la elaboración del programa, los cuales describimos a continuación: “Primer nivel de concreción: es en donde se desarrollan las intenciones, objetivos, bloques de contenido (conjunto de saberes seleccionados), objetivos terminales (tipo y grado del aprendizaje) y las orientaciones didácticas (perspectiva del conjunto sobre el qué, cómo, cuándo evaluar, en sus tres modalidades inicial, formativa y sumativa). El segundo nivel de concreción: es en donde se precisa qué enseñar, en una secuencia lógica y las relaciones, estructuras de contenido. El tercer nivel de concreción: es donde se plantean los objetivos y contenidos de nivel (menos amplios, más

28 Molina Bogantes, Zaida. “Orientaciones para elaborar un programa de estudios centrado en procesos”. Artículo, 1990. pp. 11-17

78

concretos), programaciones ((de las acciones de forma ordenada y secuenciada)”.29 Éste autor plantea que para caracterizar una programación flexible se necesita lo siguiente:

1. Coherencia en cuanto al hecho educativo, es decir, reflexionar acerca de lo que se pretende realizar.

2. Contextualizar, adaptar el programa a las características socio-culturales de la educación.

3. Intencionalidad, definir claramente los objetivos del programa.

4. Utilidad.

5. Realismo, adaptar estratégicamente las actividades a las

posibilidades con las que cuenta la institución.

6. Cooperación, se pretende que los profesores y alumnos desarrollen de manera integral una experiencia de aprendizaje tomando en cuenta los intereses del alumno.

Entonces, para la elaboración del programa se han considerado las condiciones pertinentes para que tenga un óptimo desarrollo dentro de la institución. Un programa debe lograr integrar lo antiguo y lo conocido como nuevo, porque generalmente el profesorado no acepta cambios bruscos en los planteamientos y los contenidos de enseñanza. Cada nueva propuesta conviene asentarla o hacerla a partir de las formas anteriores bien conocidas por los docentes. Por ello, nuestro programa retoma la estructura que los lineamientos y la institución plantean, pero dentro de éste se encuentran una serie de actividades que hacen que el alumno retome su propio conocimiento con ayuda de las actividades propuestas. De manera que el programa debe ser capaz de generar una fuerte dinámica de contraste y diferenciación didáctica, es decir, no solamente hacer prevalecer una situación de acatamiento, de aceptación pasiva de las disposiciones del programa, más bien debe potenciar, estimular, que las escuelas y profesores sobrepasen las propias disposiciones mínimas.

29 Coll, César. “Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar”. México, Editorial Paidos, 2004. pp. 63-163

79

Por esta razón, los contenidos y actividades propuestos intentan que alumnos y maestros se apropien de las actividades y las lleven a cabo con base en sus necesidades y experiencias, no marcando un límite y pretendiendo que trasciendan los contenidos a nivel personal para que en un futuro los pongan en práctica dentro y fuera de esta institución educativa. El programa deberá ir consolidando una forma de hacer las cosas y de revisar los resultados obtenidos que suponga aspectos como el trabajo en grupo con los profesores y la implicación de todos los componentes de la comunidad educativa en su desarrollo. De acuerdo con esto, el programa plantea los objetivos e instrumentos (cuadernos, asistencia, participación, trabajos, tareas y conducta) a evaluar en cada una de las actividades, con el fin de saber el desarrollo que van teniendo los alumnos y profesores, así como las dificultades que se están presentando para intervenir en el momento adecuado y obtener mejores resultados. Si bien a un programa se le tiene que dar la difusión suficiente de manera que todos los profesores conozcan perfectamente no sólo las disposiciones en sí mismas (lo que hay que enseñar, los aspectos formales, etc.), más bien es dar a conocer el propósito general que da sentido al programa. Por lo que en este proyecto, se les dio a conocer el programa a los profesores de la asignatura de Orientación y Tutorías una vez terminado, para que pudieran llevarlo a una mejor práctica docente. Como ya se había mencionado la elaboración del programa se llevó a cabo por medio de un seminario, en donde se realizó la investigación de los contenidos y estrategias adecuados que permitieron favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Una vez concluido el seminario se pasó al desarrollo de las actividades, técnicas y contenidos seleccionados para la aplicación con los grupos, en ésta etapa se llevaron a cabo los contenidos con los alumnos, sin duda fue importante pues de ella dependió que hubieran cambios favorables o desfavorables en el comportamiento, aptitudes o actitudes del alumno, y se pueda ver realmente si estas actividades propuestas fueron del interés y expectativas de los alumnos. Podemos decir que “…el interés del alumno es aquella atracción que siente el individuo por un objeto o situación capaz de satisfacerle una necesidad, una tendencia, ya sea directamente o por que representa un paso a la finalidad a lograr...”30

30 Alvac, Ernesto. “El gran libro del maestro”. Barcelona, Editorial Euro-México, 2002. pp.709

80

Pero no sólo basta con conocer cuáles son los contenidos adecuados, debemos seleccionar de igual forma aquellas estrategias que se adaptan más a estos contenidos y para lograr los objetivos. Entonces podemos decir que una estrategia se considera como “una guía de las acciones que van dirigidas a un objeto con el fin de lograr su objetivo”31, en este caso nos referimos a las estrategias que se utilizaron para elaborar el programa (anexo 13), pues se buscaron las que estuvieran más relacionadas con el aprendizaje, ya que éstas son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidos, a los objetivos que se persiguen y a la naturaleza de las áreas y cursos con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Es importante explicar en estos momentos la diferencia entre técnicas y estrategias para no caer en contradicciones; estrategia “es el proceso mediante el cual se coordinan y aplican los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje, entendiendo por técnicas aquellas actividades especificas que llevan a cabo para aprender a subrayar, realizar preguntas, esquemas, a inducir, deducir, etc., los cuales se utilizan en ocasiones de forma mecánica”.32 De igual forma no podemos dejar de mencionar que la técnica sin la estrategia muere en sí misma, pero es prácticamente imposible desarrollar cualquier estrategia sin un dominio mínimo de la técnica. Por lo que una depende esencialmente de la otra para poder lograr un resultado óptimo. Las características antes expuestas son con el fin de plantear un proyecto de intervención más eficaz para lograr que los alumnos desarrollen ciertas habilidades, actitudes y aptitudes, pues al paso del tiempo es importante entender que estos elementos los deben obtener los estudiantes durante su formación escolar con el fin de enfrentarse a los retos que presente la vida. Ante esto es importante entender que “…la habilidad que adquiera el estudiante es denominada como esa disposición que muestra el ser humano para realizar tareas o resolver problemas en situaciones específicas, basándose en una adecuada percepción de los estímulos externos y en una respuesta activa que dé por resultado una actuación eficaz. Para que la habilidad sea aprovechada al máximo se requiere la concurrencia de la capacidad individual para la realización de algún tipo 31 Carrasco, Bernardo J. “Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizaje”. Madrid, s/e, 1995. pp. 87-95 32 Castillo, S. y M. Pérez. “Enseñar a estudiar. Procedimientos y técnicas de estudio”. Madrid, Textos de educación permanente programa de formación para el profesorado, 1998. pp. 75-82

81

de tarea, el conocimiento del proceso que se ha de seguir, puesto que si se conocen las técnicas para llevarlo a cabo y se sabe la manera de manejar los recursos y los materiales precisos, las posibilidades de realizar exitosamente la actividad se ven notablemente incrementada…”33 La actitud y aptitud de los alumnos es fundamental en cualquier proyecto, pues de ellas depende su desarrollo. Mientras que las actitudes “son denominadas por la pedagogía como esa disposición determinada por la experiencia sobre la conducta”.34 Las aptitudes “son el hábito natural del individuo para adquirir determinados conocimientos. En la psicopedagogía se aplican las llamadas pruebas de aptitudes que no son muy aceptadas por algunos profesionales, quienes afirman que las aptitudes son introducidas por experimentos sin correspondencia con la realidad”.35 Una vez qué las habilidades, actitudes y aptitudes están definidas podemos decir, que es importante que las estrategias sean orientadas para lograr que el alumno desarrolle su potencial y de esta manera puedan tener en claro los objetivos que desean aunque estos se modifiquen a lo largo de su vida. Si bien se pretende lograr un cambio de los estudiantes en cuanto a sus habilidades, actitudes y aptitudes, con el programa se intentó que ellos alcanzaran un aprendizaje significativo que les permita seguir adelante con sus proyectos. “El aprendizaje significativo implica el reconocimiento que cada persona aprende de diversas maneras, requiere estrategias metodológicas pertinentes que estimulen sus potencialidades y recursos, y que propicien a que el alumno valore y confié de sus propias habilidades para resolver problemas, comunicarse y aprender a aprender. El aprendizaje significativo se basa en lo que el alumno ya sabe y lo relaciona con nuevos conocimientos”.36 Este aprendizaje significativo “…equivale a poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje; el alumno no aprende un contenido cualquiera, una explicación de un fenómeno físico o social, un procedimiento para resolver determinados tipos de problemas, una norma de comportamiento, un valor a respetar, etc., cuando el alumno es capaz de atribuirle un 33 Ibídem: 30 pp. 700 34 Ibídem: 30 pp. 649 35 Ibídem: 30 pp. 659 36 Carretero, Mario. “Constructivismo y educación”. Segunda edición, México, Editorial Progreso, 2002. pp. 24-26

82

significado y es capaz de repetirlos y utilizarlos sin la necesidad de mecanismo solamente, está siendo capaz de atribuir significados a lo que aprende, quiere decir que el significado del aprendizaje no es una cuestión de todo o nada, sino más bien de grado, para que un aprendizaje sea significativo los alumnos deben ampliar los significados que construyen mediante su participación en las actividades de aprendizaje. Se dice entonces que construimos significados cada vez que somos capaces de establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre lo que pretendemos y lo que ya conocemos, así la mayor o menor riqueza de significados que atribuiremos al material de aprendizaje dependerá de la mayor o menor riqueza y complejidad de las relaciones que seamos capaces de establecer...”37 El aprendizaje significativo no depende sólo de la estructura interna del contenido, sino de la manera en cómo éste se presenta al alumno. Para que el alumno construya significados a propósito de los contenidos es necesario que puedan ponerlos en relación de forma no arbitraria con lo que ya conoce. Para que el aprendizaje significativo pueda llevarse a cabo se requiere de una actitud favorable del alumno, de la intencionalidad que éste tenga para relacionarse con el nuevo material de aprendizaje y con lo que ya se conoce, así como también se requiere de la motivación por parte del profesor, en éste sentido es un factor determinante; que las habilidades del profesor despierten e incrementen la motivación. Con todo esto podemos decir que el aprendizaje es útil y funcional cuando puede ser utilizado con facilidad para crear nuevos significados. Sin duda el aprendizaje significativo es una de las cosas principales que se deben desarrollar en los todos los alumnos de educación secundaria, para evitar que deserten de la escuela. Ante esto encontramos que una metodología que nos lleva por un proceso para obtener los aprendizajes significativos es el constructivismo. Los autores que se vieron para fundamentar el proyecto de intervención fueron Piaget, Vigotsky y Ausubel de quienes retomamos algunas ideas que en conjunto nos permitieron sustentar el proyecto. El constructivismo es una alternativa educativa basada en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. De los conceptos ausubelianos uno de los más conocidos es el que se refiere a los puentes cognitivos, éstos se refieren a que los conocimientos irán de lo simple a lo más elaborado. En éste modelo, el aprendizaje se logra al establecer los puentes o relaciones

37 Pérez Miranda, Royman y Rómulo, Gallego Badillo. “Corrientes constructivistas”. Segunda edición, Bogotá, Editorial Magisterio, 1995. pp. 13-19

83

cognitivas, para lo cual son muy importantes las experiencias y conocimientos previos, consideramos que es una de las teorías que más debemos de utilizar para lograr un conocimiento significativo. Puede decirse que el constructivismo es un modelo que logra que una persona haga una construcción en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, donde el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una obra del ser humano, “…el conocimiento es un instrumento para la acción y se modifica en la acción…”38 Para Ausubel “el aprender es sinónimo de comprender, por ello lo que se comprenda será aquello que se aprenda y que se recuerde mejor porque quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos”.39 Ausubel nos dice que el profesor debería estimular los procesos de descubrimiento y actividad en el alumno y no transmitir o exponer únicamente los conocimientos. Se tiene que señalar claramente que el constructivismo es una posición epistemológica, que trata de explicar cómo se forman los conocimientos, nos ayuda a entender qué es lo que sucede en el interior del sujeto cuando trata de formar nuevos conocimientos. Lo que esta idea propone es que el sujeto construya su conocimiento y no que se le dé ya construido. Ausubel es uno de los autores que maneja los distintos tipos de aprendizaje a los que se enfrentan los alumnos, estamos hablando de aprendizaje por descubrimiento, recepción y memorístico principalmente. “En el aprendizaje por recepción el contenido de lo que va a ser aprendido se presenta al alumno en su forma final, mientras que, en el aprendizaje por descubrimiento, el contenido principal de lo que va a ser aprendido no se da, sino que debe ser descubierto por el alumno. El aprendizaje memorístico, por el contrario, sólo da lugar a asociaciones puramente arbitrarias con la estructura cognitiva del que aprende. El aprendizaje memorístico no permite utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora. Como el saber adquirido de memoria está al servicio de un propósito inmediato, suele olvidarse una vez que éste se ha cumplido”.40

38 Vaquero, Ricardo. Mario, Carretero. et-al. “Debates constructivistas”. Primera edición, Argentina, Editorial AIQUE. 1998. pp. 11-19 39 Ibídem: 37. pp. 30-34 40 Ausubel, Novak, Hanesian. “Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo”. Segunda edición, México, Editorial Trillas, 1983. pp. 85-91

84

Consideramos que los alumnos son personas reflexivas y capaces de enfrentar los problemas que se les presentan, ya que pueden enfocar su tiempo y atención a descubrir temas de interés que les puedan servir para desenvolverse mejor en el contexto en el que se desarrollan. Por eso en esta ocasión nos centraremos en “el aprendizaje por descubrimiento, en este aprendizaje el alumno ordena el material adaptándolo a su estructura cognitiva hasta descubrir las relaciones, leyes o conceptos para que puedan ir más allá de lo que señala el maestro”.41 Otro autor importante sobre el constructivismo es Piaget, quien aporta, que no todo el constructivismo es resultado de un descubrimiento, mucho de este conocimiento es construido y organizado de un modo intuitivo a través de experiencias ligadas al contexto práctico, o sea adquiridas por medio de la practica y acción sobre los objetos, pero también influido por el medio socio-cultural determinante en la personalidad de cada individuo. En las actividades de los estudiantes de secundaria es común que se propicien acciones que no propician que el estudiante construya su propio aprendizaje, generalmente la mayoría de los maestros se dedican a dar clases, transmitiendo los conocimientos a los alumnos sin dejar que sean ellos mismo quienes construyan sus propios conceptos. Podríamos pensar que esto ha llevado a los alumnos a ser sólo meros repetidores de los contenidos que se les dan, sin comprenderlos, analizarlos y aplicarlos. Ante esta situación “el constructivismo plantea un nuevo paradigma educativo, en donde el estudiante ya no sea visto como una persona pasiva, sino al contrario se pretende que el estudiante sea un ente activo, responsable de su propio aprendizaje que debe ser construido por el mismo”.42 Por lo que el papel que debe desempeñar el docente, es el de guiar los aprendizajes de los alumnos, quedando atrás la idea de que éste sea únicamente receptor de conocimientos ya elaborados y repetición por parte del estudiante. El material que se les imparte debe ser atractivo, novedoso, interesante y además que pueda ser manejado por él mismo para así poder asimilar las propiedades de estos. Por ello el docente debe de identificar los conocimientos previos de los alumnos, al igual que los intereses y necesidades para así relacionarlos con nuevos conocimientos.

41 Ibídem: 36 pp. 17-21 42 Ibídem: 40 pp. 47-61

85

De Piaget retomamos su teoría sobre el desarrollo cognitivo del ser humano, la cual nos dice que “…el desarrollo cognitivo puede comprenderse como la adquisición sucesiva de estructuras lógicas, cada vez más complejas que subyacen las distintas áreas y situaciones que el sujeto es capaz de resolver a medida que crece...”43 La idea central de la teoría de Piaget “es que el conocimiento no es copia de la realidad, ni tampoco se encuentra totalmente determinado por las restricciones impuestas por la mente del individuo; por el contrario es producto de una interacción entre estos dos elementos. Por tanto, el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza a través de procesos, entre los cuales destacan la asimilación y la acomodación”.44 Resulta imprescindible la teoría de Piaget para cualquier profesor que pretenda conocer cómo evoluciona la mente de sus alumnos, pues se debe considerar que un proceso de enseñanza tiene entre sus fines últimos la adquisición por parte del individuo de conocimientos nuevos que a su vez permitan transformar los adquiridos previamente. Por otro lado, Vigotsky dice que “…el alumno aprende de forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio, los mecanismos de carácter social estimulan y favorecen el aprendizaje, en un grupo existe la discusión, la argumentación y discrepancia entre alumnos, pues estos poseen distintos conocimientos sobre un tema…”45 Entonces, en palabras del propio Vigotsky: “un proceso interpersonal queda trasformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces primero escala social y más tarde a escala individual; primero, interpersonal (interpsicológica) y después, en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, memoria lógica y formación de conceptos. Todas las funciones psicológicas superiores se originan como relaciones entre seres humanos”.46 Vigotsky, menciona que el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien algo social. Hoy en día los estudiantes no aprenden de una manera individual, pues en el contexto de la escuela están rodeados de un grupo de personas con las que conviven día a día, pues sin duda los alumnos de hoy aprenden más de los amigos que de los propios padres. 43 Palacios, J. Marchesi, A. y Mario, Carretero. et-al. “Psicología evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social del niño”. Madrid, Editorial Alianza, s/a. pp. 57-83 44 Ibídem: 37. pp. 40-71 45 Ibídem: 37. pp. 38-40 46 Ibídem: 37. pp. 26-30

86

Por esta razón es que se valora la importancia de la interacción social en el aprendizaje, además de que se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa. Si bien, por un lado, se pide que el alumno construya su propio aprendizaje, es importante promover el aprendizaje de los alumnos de una manera colaborativa y grupal, ya que de esta manera se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados y aprenden habilidades sociales más afectivas. La práctica de esta concepción social del constructivismo se aplica en el trabajo cooperativo, pero teniendo en claro que es necesario estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje para que se dé de esta forma. En este sentido para este proyecto de intervención se consideraron cuestiones como la estructura de la valoración individual, la cooperación en grupo, las conductas deseadas, para preparar las actividades en el aula, planear los materiales de enseñanza, especificar los objetivos de enseñanza, etc., con el fin de lograr que el estudiante tenga un mejor aprendizaje. Por esta razón, el propósito del proyecto de intervención fue que los contenidos educativos y las actividades propuestas fueran un medio para propiciar experiencias significativas en los estudiantes y con gran relevancia para favorecer sus actitudes, aptitudes y habilidades. Se pudo ver que éstos autores contribuyeron y apoyaron a la educación con sus teorías para el logro de los objetivos de los alumnos y los programas, sobre todo para que los docentes logren propiciar mayores aprendizajes que le sirvan a los alumnos para una vida futura, de tal manera que sea una vida de mejor calidad y los alumnos logren adquirir herramientas que les permitan salir adelante solucionando sus problemas.

3.3 Viabilidad. Creemos que la propuesta antes mencionada es viable para que otras personas la puedan aplicar en su centro de trabajo, adaptándola a sus necesidades. Para el equipo de trabajo:

* Fue viable porque tenemos la capacidad y la formación para

estructurar, seleccionar y sistematizar, así como para aplicar los contenidos de un programa.

87

* Fue viable porque tomamos en cuenta los intereses y expectativas de los alumnos.

* Fue viable porque realizamos las investigaciones necesarias.

* El programa fue viable porque ayudó como una guía de acción

a los profesores encargados de la asignatura a organizar su práctica docente y orientarla a alcanzar los objetivos de la misma.

* Fue viable porque el programa lo sustentamos en una teoría

curricular que apoyó la estructura, selección, sistematización y secuencia.

* Fue viable porque tuvimos material y las estrategias necesarias

para desarrollarlo.

* Fue viable porque no había un programa en que los profesores pudieran basarse.

* Fue viable porque nos permitieron trabajar con los grupos que

se encontraban sin docente. Aunque con ciertas restricciones como las siguientes:

No sacarlos del aula. No moverlos de su lugar. Mantenerlos en silencio.

3.4 Plan de acción.

Los temas seleccionados en ese momento para su aplicación fueron tentativos, pues consideramos que podrían modificarse de acuerdo con las opiniones y necesidades de los profesores y alumnos. De igual forma se consideraron los recursos con los que contaba la institución: espacios, tiempo y cantidad de alumnos en el aula. El plan de acción se llevó a cabo de acuerdo con la estructura de la planeación estratégica situacional como se muestra en el siguiente cuadro.

Plan de acción elaborado para la tesis titulada:

“El programa de Orientación y Tutorías una propuesta alternativa para el

trabajo entre docentes y estudiantes de la escuela secundaria técnica no. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino”.

Dentro de este documento se presentan las actividades realizadas con los alumnos durante la propuesta de intervención.

RECURSOS MATERIALES

RECURSOS TECNICOS/HUMANOS NORMATIVIDAD VDP (vector descriptor del problema)

ESTRATEGIA

a, b, c y d. Bibliografía.

Si porque tenemos la capacidad y la formación para seleccionar contenidos. Si porque realizamos las investigaciones necesarias.

Si es factible porque

no hay un programa

1. No existe un proceso de selección de contenidos.

2. No existe un proceso sistematizado de la selección.

e, f, g y h. Bibliografía seleccionada.

Si porque vamos a sustentarnos en una teoría que apoye la sistematización que consideramos pertinentes. Si porque estará organizado de manera que un contenido lleve a otro. Si porque se pretende que haya una secuencia de los contenidos ligados a los intereses de los alumnos.

donde los profesores

puedan basarse.

3. No hay una estructura programática y sustentada teóricamente.

4. No hay secuencia en los contenidos.

5. No hay correspondencia en los contenidos con los intereses de los

alumnos.

MODALIDAD INTERNO

i) Programa. j) Hojas de papel. k) Cuestionario. l) Fotocopias de una lámpara. m) Colores, imágenes y hojas de papel. n) Fotocopias de preguntas. ñ) Fotocopias de preguntas. o) Fotocopias. p) Fotocopias. q) Hojas. r) Ninguno. s) Cuento, hojas. t) Hojas. u) Hojas. v) Hojas. w) Hojas.

Si es posible porque tenemos material y las estrategias necesarias para desarrollarlo.

Si es factible por que nos permiten trabajar con los grupos que se encuentren sin actividad.

6. No se sabe cómo se debe llevar a cabo el desarrollo de los temas en la

asignatura.

APLICACIÓN DEL PROGRAMA

OPERACIONES

ACCIONES

1) Búsqueda, análisis, selección y discriminación de la información.

A cargo de todo el equipo de trabajo.

a. Búsqueda y revisión de los objetivos que plantea la RES para la asignatura de Orientación y Tutorías.

b. Búsqueda y revisión de las teorías curriculares pertinentes. c. Búsqueda y revisión de contenidos para el programa.

d. Búsqueda y revisión de las estrategias.

2) Realización del programa.

A cargo de todo el equipo de trabajo.

e. Selección de contenidos. f. Selección, discriminación y adaptación de estrategias adecuadas al contexto de la escuela.

g. Sistematización de contenidos.

h. Armar estructura de contenidos en base a una secuencia lógica y fundamentada.

3) Aplicación del programa

dentro del salón de clases.

* Un grupo a cargo de todas las integrantes del equipo. * Un grupo a carga de cada una de las integrantes.

i. Selección de los contenidos que se aplicaran a los alumnos dentro del salón de clases.

NOTA: El programa está constituido por cinco unidades con 7 sesiones y una sesión de evaluación cada una, por lo que la selección de los contenidos se realizó tomando en cuenta 3 contenidos de cada una de las unidades. Los contenidos que se aplicaran fueron considerados en base al contexto y normas de la escuela. **Se realizará la preparación de material correspondiente de acuerdo a la sesión**. UNIDAD I. AMBIENTACIÓN Y ADAPTACIÓN: El objetivo es crear en el grupo un ambiente de confianza, respeto y compañerismo.

j. “COMPARTIENDO”, con el fin de que los alumnos compartan un momento de su vida, sean escuchados y escuchen a sus demás compañeros, creando un ambiente de confianza. Por medio de una estrategia (Confidencias) que consiste en dividir una hoja de papel en dos, de un lado escribirán el momento más feliz y del otro el momento más triste.

k. “TOMA DE DECISIONES”, se pretende que por medio de esta actividad, el alumno reflexione acerca de las decisiones tomadas en diferentes circunstancias, la estrategia a utilizar se llama (Decide) en donde los alumnos deberán responder a los cuestionamientos tomando una de las 2 opciones.**

l. “NUESTRAS ACCIONES”, esta actividad es para que el alumno aprenda a tomar decisiones y las causas que estas pueden llegar a provocar, por medio de la estrategia (lámpara de aladino) que consiste en pensar tres deseos, mismos que anotaran dentro de la lámpara, posteriormente se realizara una reflexión sobre los deseos elegidos.**

UNIDAD II. APRENDER A APRENDER. El objetivo es lograr que el alumno utilice las diferentes técnicas de estudio para mejorar sus tareas escolar y forma de aprendizaje.

m. “MAPA MENTAL”, se pretende que el alumno represente sus pensamientos asociados con símbolos, imágenes, etc. para esta actividad se realizara un ejercicio con un tema que servirá como ejemplo para que elaboren su mapa mental.

n. “AGILIDAD MENTAL”, se busca acelerar el proceso de respuesta del alumno, pero tomando en cuenta la reflexión coherente. Esta actividad se llevará a cabo por medio de una estrategia (pregunta sencilla, respuesta…) en donde se les realizarán diferentes cuestionamientos que llevan a la reflexión.

ñ. “HÁBITOS DE ESTUDIO”, con el fin de que los alumnos reflexionen acerca de lo hábitos que tienen para estudiar, por medio de la estrategia (¿Qué tipo de estudiante eres?) un cuestionario, el cual les servirá de reelección acerca de las acciones de estudio que realiza.

UNIDAD III. CONOCETE A TI MISMO. El objetivo es lograr que el alumno se identifique consigo mismo y se acepte tal como es, sin importarle la apariencia de los demás.

o. “TEST DE PERSONALIDAD”. (AUTOR: Cattel, R y Tatsuoka, M. Cuestionario de 16 factores de la personalidad), con el fin de que los alumnos identifiquen que tipo de personalidad tienen en ese momento, por medio de una prueba de personalidad y reflexionen sobre ella.

p. “TEST DE AUTOESTIMA”, (AUTOR: Cattel, R y Tatsuoka, M) con el fin de saber cómo se perciben los estudiantes a sí mismos, la actividad que se realizará será una prueba de autoestima y posteriormente se realizara una reflexión de los resultados.

q. “MI BIOGRAFÍA”, se pretende que el alumno reconozca todo lo que implica el ser el mismo y los logros que ha tenido hasta este momento, la actividad que se realizará es la elaboración de una autobiografía en donde cada quien escribirá su historia.

UNIDAD IV. VALORES. El objetivo es reforzar los valores de los alumnos, para que los apliquen en su vida diaria y los lugares donde se desenvuelven.

r. “VALOR DE LA HONRADEZ”, que los alumnos reconozcan la importancia de este valor y los pongan en práctica por medio de un socio drama, donde escenificarán por medio de equipos lo que significa para ellos este valor.

s. “VALOR DEL RESPETO”, que los alumnos comprendan el verdadero significado de esta palabra, por medio de la lectura de un cuento, que analizarán y posteriormente expresaran sus reflexiones.

t. “VALOR DE LA HONESTIDAD”, con el fin de que los alumnos reflexionen y pongan en práctica, por medio de un ejercicio reflexivo la opinión acerca de este valor en casa, escuela, país, etc. y que planeen lo que para ellos significa realmente.

UNIDAD V. PROYECTO DE VIDA. El objetivo es que el alumno se plantee metas a corto y mediano plazo, pero tomando en cuenta que puedan ser alcanzadas satisfactoriamente.

u. “VIAJE AL FUTURO”, con el fin de que los alumnos proyecten algunas de sus aspiraciones y metas que pretenden lograr en un futuro aproximado de 10 años, por medio de un escrito que realizarán los alumnos.

v. “OBSTACULOS Y CUALIDADES”, que los alumnos reconozcan los problemas a los que se pueden enfrentar para lograr sus metas y las cualidades que tienen para poder lograrlos, por medio de un listado en el que comparen que tan viable es el viaje.

w. “ACTITUDES Y APTITUDES”, con el fin de que los alumnos diferencien estas dos palabras reconociendo que actitudes y aptitudes tienen hacia su proyecto de vida, esta actividad se realizara por medio de un ejercicio reflexivo en donde primero piensen en su futuro y posteriormente aborden un listado de las actitudes y aptitudes que tienen para poder lograrlo.

VDR (vector descriptor de respuesta)

RESPONSABLE CRONOGRAMA INSTRUEMNTOS DE EVALUACIÓN.

1. Realizar una selección de contenidos pertinentes.

2. Sistematizar los contenidos seleccionados.

a. CARINA

b. CARLA

c. ALMA

d. CARINA

a. 8 Y 9 de Enero del 2007. b. 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de Enero del 2007. c. 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de Enero del 2007 d. 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de Enero del 2007

a, b, c y d. Registros del seminario sesión por sesión.

3. Armar una estructura sustentada teóricamente.

4. Tener una secuencia lógica para una mejor comprensión. 5. Que haya correspondencia entre los contenidos y los intereses de los alumnos.

e. CARLA

f. ALMA

g. CARINA

h. ALMA

e. 16, 17 y 18 de Enero del 2007. f. 16, 17 y 18 de Enero del 2007. g. 19, 20 y 21 de Enero del 2007. h. 19, 20 y 21 de Enero del 2007.

a, b, c y d. Registros del seminario sesión por sesión.

6. Que haya un desarrollo óptimo que ayude al alumno a tomar interés por la escuela.

i. CARLA

j. ALMA

k. CARINA

l. CARLA

m. ALMA

n. CARINA

ñ. CARLA

o. ALMA p. CARINA

q. CARLA

r. ALMA

s. CARINA t. CARLA

u. ALMA

v. CARINA

w. CARLA

i. 22 y 23 de Enero del 2007.

j. 24 y 25 de Enero del 2007.

k. 31 de Enero y 1 de Febrero del 2007.

l. 14 y 15 de Febrero del 2007.

m. 21 y 22 de Febrero del 2007.

n. 28 de Febrero y 1 de Marzo del 20007. ñ. 7 y 8 de Marzo del 2007. o. 14 y 15 de Marzo del 2007.

p. 21 y 22 de Marzo del 2007.

q. 28 y 29 de Marzo del 2007.

r. 18 y 19 de Abril del 2007.

s. 25 y 26 de Abril del 2007. t. 3 y 4 de Mayo del 2007.

u. 9 y 10 de Mayo del 2007.

v. 16 y 17 de Mayo del 2007.

w. 23 y 24 de Mayo del 2007.

J, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w. Registros de participación, asistencia y trabajo realizado por los alumnos. Registros de cada sesión por parte del equipo. Los registros serán de forma individual y grupal

89

3.5 Estructura. La PES (Planeación Estratégica Situacional) fue elaborada con base en los resultados que arrojó el diagnóstico realizado en la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino. Dicho diagnóstico nos dejó ver como problema más inmediato para intervenir, la falta de un programa para la asignatura de Orientación y Tutorías, pues los maestros que tenían esa asignatura a su cargo mostraban una preocupación constante por no saber qué contenidos, actividades, estrategias, etc., aplicar para el desarrollo de esta asignatura. Por tal motivo, la intervención que se llevó a cabo dentro de esta planeación fue la elaboración de un programa, con contenidos adecuados para cumplir con los objetivos de la asignatura y los intereses de los alumnos. El proyecto de intervención se llevó a cabo en tres etapas principalmente.

• La primera se llamó seminario.

• La segunda etapa fue el desarrollo.

• La tercer y última etapa se llamó evaluación. El seminario se organizó por las pedagogas (equipo de trabajo de la UPN), quienes se encargaron de la elaboración del programa. El desarrollo se llevó a cabo principalmente con la aplicación de los contenidos seleccionados del programa elaborado por el equipo de trabajo, pues debido a la falta de tiempo no fue posible la aplicación del programa completo dentro de la escuela secundaria no. 35 “Lázaro Cárdenas”. La evaluación que se llevó a cabo al término de las etapas anteriores, pues su propósito fundamental fue verificar el funcionamiento del programa dentro de la asignatura de Orientación y Tutorías y saber sí cubría los intereses y expectativas de los alumnos. Primera etapa: seminario. Durante esta etapa el equipo encargado de la PES se ha reunió para seleccionar, sistematizar y adaptar los contenidos que se plantearon en el programa elaborado para la asignatura de Orientación y Tutorías. Para comenzar con esta etapa de la planeación, lo primero que se realizó fue la búsqueda de información que pudiera ser de utilidad para la elaboración del programa; posteriormente se hizo el análisis de dicha

90

información para seleccionar la que se adaptara a los propósitos del proyecto. Al realizar el análisis se revisaron los temas como el plan y programas de estudio para la educación secundaria 2006, principalmente los objetivos de la asignatura de Orientación y Tutorías, algunos contenidos, estrategias, actividades que se pueden adaptarse al programa, con el fin de lograr un desarrollo y un aprendizaje significativo en los alumnos, por lo que de igual forma se revisaron las encuestas, entrevistas, cuestionarios que se aplicaron a los alumnos para saber qué contenidos son de su interés. Durante el seminario, en especial en la elaboración del programa, se tuvieron algunos problemas puesto que deseábamos que las actividades y los contenidos fueran seleccionados con base en el constructivismo, pero desafortunadamente se tuvo la necesidad de caer un poco en lo tradicional debido a las normas y el contexto socio-cultural de la escuela, pues en ella no se permite sacar a los alumnos de su salón a menos de que asistan a la clase de Educación Física y a la sala de proyección. Dentro del salón de clases no podían levantarse de su lugar, ya que esto demostraba “indisciplina”, por lo que el alumno debía permanecer callado y sentado ante las indicaciones del profesor, además de que el espacio de los salones muy pequeño. Por ello se tuvieron que adaptar las actividades dentro de los requerimientos de la escuela. Al término de la elaboración del programa se prosiguió a la selección de 15 actividades de las 40 que se tenían, ya que estas se desarrollaron con los grupos durante la segunda etapa de la intervención, ajustándonos a los horarios y grupos disponibles. Debido a que no se contaba con un grupo fijo durante la aplicación de este programa, no se podían dejar tareas, investigaciones o encargar material didáctico para las actividades. Por lo tanto no se pudo llevar un seguimiento de cada grupo y alumno. Es importante señalar que como un acuerdo con la institución, el desarrollo de la intervención se llevará a cabo sólo con los grupos que se encuentres disponibles (sin maestro), para evitar que los alumnos pierdan algunas clases de otras materias, y a pesar de que la materia cuenta con una clase de 50 minutos a la semana, en este espacio no nos permitieron trabajar. Segunda etapa: desarrollo. Una vez seleccionados los temas del programa que se abordaron con los alumnos durante nuestra intervención, se desarrollaron los contenidos seleccionados, empleando para cada uno de ellos dos días de la semana

91

con los grupos disponibles y en caso de tener el mismo grupo más de dos veces durante esa semana, se aplicaban las actividades que se tenían preparadas para las siguientes semanas. Cabe mencionar que antes de la aplicación de cada uno de los contenidos se elaboró el material necesario para poder realizar la actividad, con el fin de tener mejores resultados en las actividades. El programa está constituido por cinco unidades de 7 sesiones y una sesión de evaluación para cada una, por lo que la selección de los contenidos se realizó tomando en cuenta 3 actividades de cada una de las unidades. Los contenidos que se aplicaron fueron considerados con base en el contexto de la escuela y se realizó la preparación de material correspondiente de acuerdo a la sesión. Temas de la unidad I, ambientación y adaptación.

Semana Actividad 1

Compartiendo: con el fin de que los alumnos compartan un momento de su vida, sean escuchados y escuchen a sus demás compañeros, creando un ambiente de confianza. La estrategia “confidencias” consiste en dividir una hoja de papel en dos, de un lado escribe el momento más feliz y del otro el momento más triste en sus vida.

2

Toma de decisiones: se pretende que por medio de esta actividad, el alumno reflexione acerca de las decisiones tomadas en diferentes circunstancias; la estrategia a utilizar se llama “decide” en donde los alumnos deberán responder a los cuestionamientos tomando una de las 2 opciones.

3

Nuestras acciones: esta actividad es para que el alumno, aprenda a tomar decisiones o valorar los efectos resultados que éstas puedan llegar a provocar, por medio de la estrategia “lámpara de Aladino” que consiste en pensar tres deseos, mismos que anotarán dentro de la lámpara impresa en una hoja, posteriormente se realizará una reflexión sobre los deseos elegidos.

92

Temas de la unidad II, aprender a aprender.

Semana Actividad 4

Mapa mental: se pretende que el alumno represente sus pensamientos asociados con símbolos, imágenes, etc. para ésta actividad se realiza un ejercicio con un tema que sirva como ejemplo para que elaboren su mapa mental.

5

Agilidad mental: se busca acelerar el proceso de respuesta del alumno, pero tomando en cuenta la reflexión coherente. Esta actividad se lleva a cabo por medio de una estrategia llamada pregunta sencilla, respuesta… con diferentes preguntas que llevan a la reflexión.

6

Hábitos de estudio: con el fin de que los alumnos reflexionen acerca de lo hábitos que tienen para estudiar, por medio de la estrategia “¿Qué tipo de estudiante eres?” éste cuestionario, que sirve para concientizar acerca de las acciones de estudios que realizan los alumnos.

Temas de la unidad III, conócete a ti mismo.

Semana Actividad 7

Test de personalidad47: con el fin de que los alumnos identifiquen qué tipo de personalidad tienen y reflexionen sobre ella.

8

Test de autoestima48: con el fin de saber cómo se perciben los estudiantes a sí mismos; la actividad que se realiza en una prueba de autoestima y posteriormente una reflexión de los resultados.

9

Mi biografía: se pretende que el alumno reconozca lo que implica ser él mismo y los logros que ha tenido hasta este momento, la actividad que se realiza es la elaboración de una autobiografía en donde cada quien escribe su historia.

47 Cattel, Raymond B. et-al. “Cuestionario de 16 factores de la personalidad: manual”. México, Editorial el Manual Moderno, 1980. 48 Ibídem: 47.

93

Temas de la UNIDAD IV. VALORES

Semana Actividad

10 Valor de la honradez: que los alumnos reconozcan la importancia de este valor y los pongan en práctica por medio de un sociodrama, donde se escenifica por medio de equipos lo que significa para ellos este valor.

11

Valor del respeto: que los alumnos comprendan el verdadero significado de esta palabra, por medio de la lectura de un cuento, que analicen y posteriormente expresen sus reflexiones.

12

Valor de la honestidad: con el fin de que los alumnos reflexionen y pongan en práctica, por medio de un ejercicio reflexivo la opinión acerca de este valor en casa, escuela, país, etc. y que planeen lo que para ellos significa realmente.

Temas de la unidad V, proyecto de vida.

Semana Actividad

13 Viaje al futuro: con el fin de que los alumnos proyecten algunas de sus aspiraciones y metas que pretenden lograr en un futuro aproximado de 10 años, por medio de un escrito.

14

Obstáculos y cualidades: que los alumnos reconozcan los problemas a los que se pueden enfrentar para lograr sus metas y las cualidades que tienen para poder lograrlos, por medio de un listado en el que comparen qué tan viable es el viaje que se hizo en la actividad anterior.

15

Actitudes y aptitudes: con el fin de que los alumnos diferencien estos dos conceptos reconociendo qué actitudes y aptitudes tienen hacia su proyecto de vida; esta actividad se realiza por medio de un ejercicio reflexivo en donde primero piensen en su futuro y posteriormente aborden un listado de las actitudes y aptitudes que tienen para poder lograrlo.

94

Tercera etapa: evaluación. Ésta es la última etapa dentro del proyecto de intervención, por lo que la evaluación se dio en dos momentos, pues fue continúa y final. Evaluación continúa: En esta evaluación se tomaron en cuenta las participaciones de los alumnos y los trabajos realizados durante las actividades, esto con el fin de diferenciar cual fue el progreso de los alumnos que participaron en las actividades. Esta evaluación se puede ver en sus trabajos, actitudes, aptitudes y habilidades, observadas a través de los diarios de campo y trabajos entregados. Todo esto se tomo como muestra para saber si las actividades fueron adecuadas o habría que buscar otras que se adaptaran a los intereses y expectativas de los alumnos. Evaluación final: Dentro de esta evaluación se pudo ver los logros alcanzados desde el inicio del proyecto de intervención hasta el término del mismo. Para la cual se tomaron en cuenta tres categorías generales que nos ayudaron a evaluar de forma completa el proyecto de intervención.

La primera categoría fue la pertinencia del programa, en cuanto a los alumnos, los objetivos que pretende la asignatura de Orientación y Tutorías y a la institución.

La segunda fue la aceptación del programa por parte de los alumnos.

La tercera fue el desarrollo de nuestra práctica durante la aplicación del programa.

95

El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta

de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde.

Harold E. Edgerton. IV. Evaluación.

96

4.1Paradigma y modelos de evaluación, utilizados para evaluar el proyecto de intervención.

De acuerdo con la propuesta de intervención planteada presentamos a continuación el paradigma y los modelos de evaluación que se consideraron pertinentes para evaluar ¿cómo funcionaron los temas del programa de Orientación y Tutorías propuestos en el proyecto de intervención? Esta evaluación se realizó sobre las actividades propuestas y desarrolladas durante nuestra estancia en la secundaria y considerando los grupos en los que fueron aplicadas, esto con el objetivo principal de verificar si la estructura, selección, sistematización, secuencia y aplicación de los contenidos propuestos por el equipo de trabajo para el programa de Orientación y Tutorías responde a los intereses y expectativas de los alumnos. Hoy en día se plantea que el hecho de evaluar individuos y programas es importante, desafortunadamente en la actualidad es evidente que ningún paradigma o modelo en específico ha logrado obtener una evaluación100 % correcta, tal vez esto se deba, en cierta medida, a que en cada objeto, programa o individuo por evaluar hay factores que impiden que se obtenga la misma información o resultado, pues no se pueden esperar siempre los mismos. Por esta razón, se pretende que la evaluación sea utilizada como una herramienta que les permita, a los actores implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, retroalimentar en este caso su práctica y así tomar decisiones a partir de los logros y dificultades, pues esto les permitirá brindar aportaciones y profundizar más en las actividades que se están realizando para obtener mejores resultados, de manera que la evaluación sea más efectiva, concreta y sirva para mejorar. Ante esto, el paradigma y modelo de evaluación debe estar planteado entonces de acuerdo con las características e información que se desea obtener, de lo contrario los resultados obtenidos no serán los esperados, pero si surgen algunos otros datos que no se plantean para evaluar, se deberá buscar la forma de evaluarlos, ésta información será analizada y discriminada según la importancia que tenga para el proyecto. Por lo tanto, si hablamos de un paradigma o modelo de evaluación debemos tener en claro, como primer punto, ¿qué es un paradigma? y ¿qué es un modelo?, para que a partir de esto puedan ser señalados y mejor comprendidos.

97

Comúnmente se entiende que el paradigma “es un enfoque dentro del cual se encuentran supuestos que ayudan a la comprensión y explicación de lo que ocurre con el objeto por evaluar, con el fin de conocerlo mejor. Pero en la actualidad se entiende a los paradigmas de evaluación como aquellas ideologías creativas de los evaluadores. Estos paradigmas determinan el pensamiento y el comportamiento metodológico de los evaluadores: lo que ellos piensan sobre la naturaleza de la realidad y cómo piensan que puede llegarse a establecer afirmaciones fundamentadas”.49 Hoy en día nos encontramos con dos paradigmas de evaluación el paradigma racionalista (cuantitativo) y el paradigma naturalista (cualitativo). Dentro de este proyecto de intervención se llevó a cabo el proceso de evaluación desde el paradigma naturalista (cualitativo). En este caso, la evaluación que se realizó a esta propuesta de intervención fue vista y entendida desde el paradigma naturalista o cualitativo, el cual nos resultó más apropiado para el estudio del comportamiento humano, pues busca antes que nada descubrir los fenómenos y luego indaga los métodos y modelos. “El evaluador naturalista investiga la situación específica, no pretende obtener leyes generalizadas, sino ideas que puedan adaptarse al contexto”.50 Por esta razón, se seleccionó este paradigma, debido a que dentro de nuestro proyecto de intervención se evaluaron las actividades y temas propuestos dentro del programa de Orientación y Tutorías, pero esta evaluación fue a partir de ver cómo reaccionaron los estudiantes ante cada uno de los temas, cómo se comportaban, si eran de su interés o les aburrían, si realizaban las actividades con éxito, etc. en fin aspectos como estos que nos dieron la pauta para saber si el proyecto iba por buen camino o las actividades tenían que cambiar. Debimos comprender cómo se fue dando cada situación específica al aplicar los temas y actividades en cada grupo, pues en ocasiones aunque fuera la misma actividad no se tenían los mismos resultados, pues si cada persona es diferente y actúa de forma diferente, cada grupo es diferente porque lo conforman diferentes personas, también tomamos en cuenta el contexto en el que se dio la actividad pues éste pudo llegar a influir. El paradigma naturalista surge de las críticas y limitaciones del paradigma positivista. Desde esta perspectiva se valoran los aspectos contextuales y

49 Bhola, H. S. “Paradigmas y modelos de evaluación. En: la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo”. Santiago de Chile, Instituto de la UNESCO para la educación, 1992. pp. 27-52 50 Ibídem: 49 pp. 27-52

98

situacionales, de ahí que lo que caracteriza a este paradigma es su preocupación por indagar en profundidad, en este tipo de evaluación no utiliza métodos estadísticos, sino fenomenológicos. Por estas razones consideramos que fue el más adecuado para rescatar los aspectos que se deseaban evaluar dentro de nuestro proyecto de intervención, pues se entiende a la evaluación desde el paradigma naturalista como un proceso continuo. Aunque es importante señalar que al seleccionar este paradigma de evaluación, no pretendemos emitir juicios, sino más bien basarnos en la ética y valores. Una vez que tuvimos claro el paradigma naturalista (cualitativo) para evaluar, se mencionaran los modelos de evaluación que fueron seleccionados y considerados de manera pertinente para evaluar el proyecto de intervención. Es importante mencionar que estos modelos elegidos no serán 100% puros o exactos ya que no se puede seguir un modelo como tal, por ello se realizaron las modificaciones pertinentes para obtener un modelo que nos permitió evaluar de manera más correcta el proyecto de intervención. Pero ahora sería pertinente dejar en claro qué es lo que se entiende por modelo. Formalmente “un modelo es un conjunto de información, datos o principios agrupados de manera verbal o gráfica para representar o describir alguna cosa, idea, condición o fenómeno”.51 El primer modelo a utilizar es el que se conoce comúnmente como Modelo Iluminativo expuesto por Parlett y Hamilton, quienes lo construyeron con base en tres etapas del proceso de evaluación que sugieren incluir:

1. La observación de la situación educativa. 2. La selección de temas mediante un enfoque progresivo y una

indagación intensiva. 3. Y, por último, el análisis y la explicación.

“Parlett y Hamilton trabajan sobre métodos naturalistas centrados en la descripción y la interpretación. La evaluación iluminativa se concentra principalmente en examinar la innovación como una parte integral del medio de aprendizaje, hay un determinado énfasis tanto en los maestros y los estudiantes que participan como en la observación en la sala de clases. 51 Ibídem: 49 pp. 27-52

99

Los evaluadores que trabajan bajo este modelo deben ingresar al medio de aprendizaje, experimentarlo y estudiarlo a través de un proceso de enfoque progresivo, donde los observadores exploran, juzgan, preguntan o interpretan, iluminando las perspectivas, a menudo conflictivas, de los diversos participantes involucrados”.52 Por lo que nos sentimos muy identificadas con este modelo, ya que durante nuestra estancia en la escuela, observamos y realizamos un diagnóstico de la situación educativa que se estaba presentando, de igual forma se siguieron realizando observaciones dentro de cada grupo para no perder detalles de lo que estaba ocurriendo al aplicar distintas actividades. Estas observaciones nos dieron la pauta para conocer el comportamiento de los alumnos en clase. Además seleccionamos los temas que se impartieron dentro del programa de la asignatura de Orientación y Tutorías después de ver cuáles eran aquellos que les interesaban a los alumnos, los más relevantes y los que llamaban su atención. Y ahora, por último, realizamos el análisis y explicación de lo que logramos durante éste proyecto de intervención puesto en práctica. Otro modelo que fue utilizado para realizar la evaluación del proyecto de intervención fue el mencionado por Mac Donald “…quien se manifiesta partidario de una evaluación holística, es decir, que toma en consideración los posibles componentes de la enseñanza: proceso, resultados, contexto…”53 “Considera que la enseñanza adquiere determinadas características, las cuales son distintas para cada situación, por lo que es necesario acercarse desde una perspectiva ecológica y contextual a la evaluación de la misma”.54 Mac Donald y M. Parlett, “consideraron también que la evaluación ha de ser lo suficientemente flexible y abierta como para poder detectar resultados no previstos de manera explícita. Con el objeto de respetar el desarrollo natural de la enseñanza, se recomienda una utilización más intensa de técnicas basadas en la observación, que sustituyan de manera progresiva a las de carácter formal. Se pone de relieve, finalmente, la naturaleza eminentemente compleja de la tarea del evaluador entre la

52 Ibídem: 49 pp. 144. 53 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000300007&lng=pt&nrm=iso 54 Ibídem: 53.

100

simple recogida de datos para ofrecer a quienes toman decisiones y la adopción por él mismo de este último papel”.55 De la misma forma que el modelo anterior, este modelo nos permitió realizar una evaluación más flexible y abierta, para tomar en cuenta esos aspectos que se dieron dentro del proceso de enseñanza, en este caso, cuando aplicamos los temas y actividades con cada grupo y cómo se fue dando el proceso de la clase, pues como se había mencionado anteriormente, dentro de cada grupo el proceso y resultado de cada actividad puede ser diferente. Toma, de igual, forma como punto de partida para la evaluación la observación que se realizó a lo largo del proyecto de intervención sobre cada una de las actividades, para posteriormente analizar y reflexionar si la actividad es favorable o lo contrario, de manera que posteriormente permita tomar la decisión si es certera o hay que modificarla. En este caso, nos permitió tomar la decisión sobre aquellas actividades que funcionaron de la mejor manera y no hubo mucho conflicto durante su aplicación, también sobre aquellas que les dejaron un mejor aprendizaje a los alumnos. Por último, se rescata el modelo de evaluación participativa de Paulo Freire, pues “…este modelo trabaja decidiendo en forma participativa las metas, los fines, los estándares y las herramientas de la evaluación que se pueden utilizar a lo largo del proceso...”56 Cada participante contribuye con datos personales y recoge parte de los datos que deben obtenerse para posteriormente emprender en forma colectiva el análisis de la información. No es un esfuerzo científico de los profesionales, sino un recuento existencial profundo de una experiencia en que toman parte todos los interesados conjuntamente y en colaboración. Esta evaluación nos permitió estar más involucradas con el proyecto de intervención y revisarlo desde el punto de vista de los integrantes del equipo. Lo importante es que se trabajó en conjunto y se tomaron en cuenta lo recabado, además que nos permitió ir seleccionando los instrumentos que nos sirvieron para la evaluación conforme se fueron recabando los datos.

55 Parlett, M. y D. Hamilton. “La evaluación como iluminación. En: la enseñanza: su teoría y su práctica”. Madrid, Editorial Akal, 1989. pp. 450-466. 56 Ibídem: 49. Pp144

101

No se contó con un instrumento en específico que limitó, al contrario, así se tuvo la posibilidad de recolectar información amplia. Podemos decir entonces de acuerdo con el paradigma y los modelos seleccionados sobre evaluación y en congruencia con nuestro proyecto de intervención, los aspectos que nos interesaron evaluar fueron: el desarrollo de las actividades propuestas dentro del salón de clases para ver qué tan pertinentes fueron, saber las restricciones que se tuvieron dentro del salón de clases, analizar el interés de los alumnos por los temas, así como analizar los diferentes resultados y variantes que se dieron en las actividades en los grupos. De manera que en este momento nos pudimos hacer diferentes preguntas, que responderíamos de la siguiente manera. 1.- ¿Qué evaluar? La pertinencia de los temas de acuerdo con las necesidades, el desarrollo, aceptación y captación que se tenga. Las categorías que se evaluaron en la propuesta de intervención son cuatro: grupo de diseño y aplicación del programa, programa, desarrollo del programa con los alumnos y el programa con referencia a la institución. 2.- ¿Con qué evaluar? Con observaciones, diarios de campo y algunos instrumentos entregados por los alumnos. 3.- ¿Para qué evaluar? Para conocer y valorar el desarrollo de las actividades y poder modificar o cambiarlas que se ve que no tienen buenos resultados, para mejorar de esta manera el programa. Podemos concluir entonces diciendo que la evaluación puede ser un motor del aprendizaje, pues el no evaluar los aciertos y errores, tal vez no habría un progreso en el aprendizaje de los alumnos ni en la acción efectiva de los docentes.

102

4.2 Plan de evaluación. Para evaluar la propuesta de intervención, se presentó el siguiente cuadro como un esquema general.

¿Qué?

El programa elaborado para la asignatura de Orientación y Tutorías, considerando la estructura, selección, sistematización y secuencia de los contenidos propuestos. Nuestra práctica, para conocer y valorar la aplicación de las actividades y poder modificar o cambiar las que no tengan buenos resultados, pero sobre todo para mejorar el programa. La participación de los alumnos, con el fin de saber si el programa responde a los intereses y expectativas de los alumnos. Para conocer las condiciones favorables y no favorables que nos brindó la institución, así como el apoyo por parte de los docentes y la relevancia que tuvo nuestra propuesta de intervención.

¿Cómo?

1.- Revisamos los diarios de campo que se realizaron durante el seminario interno, el desarrollo y aplicación del programa. 2.- Analizamos cómo fue el proceso del abordaje de los contenidos. 3.- Analizamos los diarios de campo elaborados al momento de aplicar las actividades. 4.- Realizamos observaciones al momento de la aplicación de cada una de las actividades. 5.- Analizamos por medio de diarios de campo y la observación, las condiciones y apoyo que brindó la institución.

103

¿Dónde?

En los lugares de reunión del seminario interno. En el salón de clases donde se realiza la actividad. En la institución en general.

¿Quiénes?

El equipo de trabajo integrado por alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional. - Pérez Romero Carina. - Torres Rojas Carla Edith. - Velázquez Mendoza Alma Verónica.

¿Con qué?

Con los diarios de campo elaborados en las fechas en que se llevó a cabo el seminario interno, al término de cada sesión. Comentarios abiertos, pláticas abiertas y discusiones. Con los diarios de campo que se realizaron de las actividades puestas en prácticas. Por medio de observaciones no estructuradas y no participantes.

¿Cuándo?

Mayo y junio 2007. Del 24 de enero al 24 de mayo del 2007 aproximadamente.

104

4.3 Inventario de instrumentos para evaluar. A continuación se expondrá una muestra de las diferentes “técnicas e instrumentos”57 que fueron utilizados para la evaluación de nuestro proyecto de intervención, así como también se resaltarán sus características.

Técnica Instrumento Característica Utilidad

1.-Observación participante.

Registro cronológico

de acción y diario de campo.

La observación participante se puede definir como la práctica de hacer investigación tomando parte en la vida del grupo social o institución que se está investigando.

El investigador participante es un miembro normal del grupo, forma parte con entusiasmo en las actividades, se acostumbra a ser un actor en la situación social.

La observación participante se vuelve incuestionable tanto en la enseñanza como en la investigación acción.

Es la técnica más fiel al

Esta técnica fue importante al momento de realizar los registros, pues dentro del grupo, formamos parte de él en algunas actividades. El hecho de poder observar a las personas, nos permitió conocer a los sujetos con mayor amplitud. Esta técnica nos ayudó conjuntar ideas, experiencias y distintas percepciones que teníamos como equipo para su posterior registro sistemático. La utilidad de este instrumento fue pertinente pues en algún momento participamos con el grupo

57 Ibídem: 10 pp.95-108

105

propósito metodológico de la investigación acción.

No es una estrategia individual.

Recoge los datos auténticos y la verificación de ideas por medio de observaciones empíricas.

Los registros de los datos se hacen sistemáticamente.

dentro del salón de clase. El propósito de esta técnica, fue observar las acciones, nuestra práctica, etc., que pueda ayudar en la evaluación de nuestro proyecto de intervención.

2.- Observación no participante.

Registro cronológico

de acción y diario de campo.

El investigador es poco visible y no se compromete en los trabajos y roles del grupo.

Se mantiene alejado y apartado de la acción.

El investigador está interesado en las conductas de los participantes.

Se utiliza cada vez más en los estudios antropológicos educativos.

En algún momento de nuestra investigación únicamente fuimos observadores y tratamos de no intervenir en las actividades cotidianas del grupo por lo que, la observación no participante nos fue útil al momento en el que nos encontrábamos fuera de la actividad, esto nos permitió observar conductas, conocer al alumno y su comportamiento en el salón de clase, así como el ver si la actividad era aceptada y del interés había por la clase.

106

3.- Participación pasiva.

Lista de participaciones.

Son aquellas participaciones en donde los alumnos realizan y entregan las actividades en clase de forma escrita.

Se incluye dentro del trabajo, pero no expresa sus ideas de forma verbal.

La participación nos fue de utilidad ya que se consideraron todos los trabajos realizados en las actividades para la evaluación

4.- Participación activa.

Lista de

participaciones.

Son aquellas participaciones que inician los debates, articulan las conversaciones, las intervenciones, marcan los acentos temáticos y orientan o encarrilan la discusión.

Algunos no son muy frecuentes, más se debe tomar en cuenta, que en determinados momentos su participación puede ser importante.

El registro de la participación activa, nos sirvió, pues al momento de evaluar por medio de ésta, supimos si las actividades expuestas en el programa lograron avances en los alumnos.

5.- Participación

influyente.

Listas de

participaciones.

Es aquella emitida por los alumnos de forma coherente y con respecto al tema que se está desarrollando en la clase.

Este tipo de participación fue útil pues nos ayudó a saber si los temas eran comprendidos al haber mayor participación y respuestas coherentes.

107

En estos casos la respuesta del alumno puede trascender e influir en sus compañeros y así provocar algún tema de debate abierto en clase, además de que ayuda a incluir a sus compañeros.

Además de que pudo ayudar en el aporte de ideas para las clases y la revisión de los temas.

6.-Participación sin aportes.

Listas de participaciones.

Esta participación es considerada como nula debido a que el alumno la emite sin coherencia, no tiene sentido alguno con respecto al tema, es errónea o en algunos casos hasta puede ser una broma.

Analizar este tipo de participación, nos sirvió principalmente para saber que tan entendidos fueron los temas, pues en dado caso que un tema muestre demasiadas participaciones de este tipo, quiere decir que hay que realizar las modificaciones pertinentes para una mejor comprensión.

7.- Pláticas informales.

Conversaciones.

Es un encuentro informal entre dos o más personas para tratar asuntos.

Son conversaciones que surgen de temas diversos.

No es necesaria la redacción de la plática.

Nos fue útil al momento de evaluar, pues este tipo de plática o conversaciones, nos arrojaron datos importantes como el hecho de saber que pensaban los diversos miembros de la institución sobre nuestro proyecto.

108

4.3 Conceptualización de las categorías por evaluar. El último paso que se realizó dentro de nuestro proyecto de intervención es la evaluación, para ésta se tomaron diferentes aspectos como el programa, nuestra práctica frente a grupo, la aceptación de algunas de las actividades por parte de los alumnos, la institución, etc., quedando las siguientes categorías como elementos principales a evaluar.

Evaluación del Conceptualización Categoría Conceptualización

1. Equipo de

diseño y aplicación del

programa.

Al trabajo que realizamos de manera incorporada, como diseñadoras y aplicadoras lo entendemos como la colaboración en conjunto de dos o más sujetos con el objetivo de llegar hacia el mismo fin. Nuestro grupo de trabajo está orientado a un fin, tenemos compromisos, responsabilidades y trabajo mismo que tenemos que enfrentar. Así como también, sabemos que este proceso no es fácil, por lo que se debe afrontar cualquier dificultad para lograr nuestro objetivo.

1.1 Coordinación en grupo.

La coordinación es una acción que nos ha permitido como equipo de trabajo, disponer de acciones puntualmente, es decir, que para nosotras es una forma de trabajo que nos permite adecuarnos a las necesidades del proyecto de intervención, también, nos ha permitido adaptar las situaciones imprevistas de manera coherente para que el proyecto sea desarrollado de forma satisfactoria.

109

1.2 Contribución con el grupo

La contribución para nosotros es la acción de cooperar, participar, en común para realizar una misma tarea. La aportación que tuvimos como equipo de trabajo para el proyecto fue franca y generoso, ya que pretendimos fuera eficaz y acorde a lo que se requería en esos momentos. Nuestra contribución en el proyecto es importante ya que, la misma realización de éste nos ha enriquecido tanto en el ámbito profesional como en el personal. Lo importante es poder realizar otros proyectos tomando como base y experiencia este trabajo.

110

1.3 Desempeño en grupo

El desempeño principalmente ante el grupo, lo entendemos como la realización óptima de las tareas dentro del salón de clases, con esto nos referimos a realizar el mejor esfuerzo para llevar a buen término el desarrollo de las actividades. No hay que olvidar que dicho desempeño fue para nosotras aportar todo aquello que nosotras pretendíamos alcanzar con respecto a las necesidades de los alumnos.

2. Programa.

Un programa dentro del ámbito educativo se le conoce como un plan, proyecto, declaración o sistema de distribución de las actividades de un curso o asignatura. Al referirnos al programa dentro de nuestro proyecto de intervención hablamos de la sistematización, estructura, secuencia, selección y distribución de todos esos contenidos que han sido considerados

2.1 Pertinencia.

La pertinencia la consideramos como una oportunidad para desarrollar el proyecto, ya que, en ese momento era necesario el diseño y aplicación para esa población en específico. También fue oportuno, ya que, debido a las necesidades que presentan los adolescentes actualmente, los alumnos requerían de un espacio donde se desarrollen sus expectativas e intereses.

111

pertinentes para elaborar cada una de las partes del programa Es un instrumento organizativo que regula la actividad del alumno y del profesor, es el índice y norma de toda actuación docente que recoge el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que debe adquirir el alumno. Es el proyecto de acción en el que se encuentran explicados con un orden coherente y secuencial los objetivos educativos, las actividades que se van a realizar, los contenidos de la enseñanza, etc., en función del tiempo y otros factores.

2.2 Estructura y sistematización.

El programa pretende de alguna forma retomar una estructura con base en los lineamientos y normas que la escuela plantea, pero sin dejar de tomar en cuenta las actividades de interés que permitan al alumno crear su propio estilo de aprendizaje con ayuda de algunas de las actividades y estrategias propuestas Se debe tomar en cuenta la sistematización de los contenidos, es decir, la organización y clasificación de los mismos, en este caso se consideraron cinco unidades que permiten al alumno desarrollar diversas actividades en cada una de ellas, pero que al mismo tiempo estuvieran relacionadas. Algo que distingue a la estructura y sistematización del programa fue que se inició de lo particular a lo general.

112

2.3 Selección.

Esta selección consistió principalmente en elegir entre varias actividades, temas, estrategias, técnicas, etc., las que más se adaptaran al programa de Orientación y Tutorías. Por lo tanto, se realizó esta evaluación, se revisó y seleccionó minuciosamente todos los contenidos en general, de forma que ninguno trucara o impidiera lograr los objetivos que se plantearon.

2.4 Secuencia.

Es una serie ordenada de cosas que guardan entre sí cierta relación. La secuencia puede llegar a confundirse un poco con la estructura, pero en realidad cuando hablamos de secuencia nos referimos solamente a los contenidos, estrategias, actividades, etc. que se plantean en cada unidad, pues estos deben permanecer relacionados y sobre la misma línea de los objetivos que se quieren lograr.

113

3.1 Participación.

La aportación de los alumnos fue necesaria ya que éstos nos brindaron la posibilidad de diseñar a partir de conocer sus intereses, necesidades y expectativas. También tuvimos la oportunidad de desarrollar el programa y gracias a los alumnos logramos ver la eficacia de algunas de las actividades que se platean en proyecto.

3. Desarrollo del programa con los alumnos

Comúnmente se conoce por alumnos a todas aquellas personas que se encuentran estudiando dentro de una institución, desde nivel preescolar hasta nivel superior. En este caso nos centraremos específicamente en los alumnos de educación secundaria. Para realizar la evaluación se consideró a los alumnos, pues ellos son parte fundamental del trabajo realizado, ya que sin ellos no hubiera sido posible aplicar las actividades del programa.

3.2 Apropiación.

La apropiación en el desarrollo del programa es para nosotras, la asimilación del espacio como propio, donde los alumnos pudieron desarrollar, participar, e integrarse, es decir, que sintieran que ese pequeño espacio servía para pronunciar sus intereses y expectativas.

114

3.3 Correspondencia con las expectativas de

los alumnos.

Entendemos a la expectativa como la evaluación subjetiva de la probabilidad de alcanzar una meta concreta, estas expectativas se forman a partir de los resultados que se desean lograr al realizar una tarea, una actividad, etc. Por lo tanto, se evaluó por medio de la participación, comentarios, diarios de campo etc., si se llegaron a cubrir las expectativas de los alumnos, en cuanto a las actividades propuestas en el programa.

115

3.4 Correspondencia con

los intereses de los alumnos.

Entendemos al interés como esa atracción que siente el individuo por un objeto o situación. Por ello, se evaluó el interés de los alumnos de secundaria por medio de observaciones, diarios de campo, registros, de las actividades que se realizaron dentro del salón de clases. Pues el hecho de permanecer interesados o no, nos lleva a saber si dicha actividad es adecuada.

4. El programa con referencia a la

institución.

La institución la entendemos como aquel lugar que se ocupa de la socialización del alumno y la transmisión de la herencia cultural en una sociedad, de una generación a otra.

4.1 Relevancia.

La relevancia fue necesaria ya que con esto tuvimos claro qué tan importante fue para la institución el desarrollo y aplicación del programa.

116

4.2 Condiciones favorables y no favorables.

Nos referimos principalmente a evaluar si la institución nos brindó el apoyo de espacios físicos, considerar si fue óptimo el número de alumnos con los que se trabajaba en cada sesión, si tuvimos un seguimiento adecuado para cada grupo, así como el horario para trabajar con los alumnos, el apoyo de materiales por parte de la institución, así como evaluar si se nos permitió realizar las actividades sin ningún inconveniente; se evaluaron las condiciones en las estuvimos trabajando, ya que se interpreta como un factor determinante para el éxito de las actividades y para la aceptación de las mismas. Se evaluó si la institución nos brindó las condiciones o situaciones propicias para lograr realizar nuestra intervención sin mayor inconveniente.

117

Se evaluó si la institución propició una buena disposición por parte de los docentes, de los alumnos, y del personal administrativo.

4.3 Apoyo de los docentes.

Consideramos cuál fue la participación de los profesores para el desarrollo del programa, de qué manera su participación favoreció al proyecto.

118

4.5 Evaluación de la propuesta de intervención (análisis de las categorías).

Para la evaluación se retomaron las categorías expuestas en el cuadro de la conceptualización de la evaluación, para la triangulación por momentos, por ello se habla del antes, durante y después.

a. Equipo de diseño y aplicación del programa.

En el proyecto, el equipo de diseño y aplicación del programa fue evaluado, pues forma una parte importante y esencial, ya que nos dio una proyección de nuestro desempeño durante el mismo, es decir, el antes, durante y después en donde pudimos desarrollar diferentes habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes, conocimientos, etc., que adquirimos y han permitido desarrollarnos en el ámbito personal y profesional. Esta evaluación del equipo de diseño y aplicación del programa se realizó en tres categorías las cuales se describen a continuación ampliamente.

Coordinación en grupo.

Evaluar la coordinación en grupo nos permite conocer cuáles fueron los avances más significativos que se desarrollaron en el transcurso del proyecto de intervención, así como ver cuáles fueron los beneficios que se obtienen al haber una buena coordinación. Antes: En realidad este equipo de trabajo ha estado formado desde principios de la carrera, por lo que esto nos dio una gran ventaja, pues estamos conscientes de las capacidades, habilidades, destrezas, de cada una; asimismo sabemos unificar ideas, escucharnos, analizar los puntos de la discusión y llegar a tener acuerdos. El equipo de trabajo ha sido fructífero porque una de las características que se tiene es que cada una tiene responsabilidades por cumplir individualmente, pero que de igual forma son importantes para el trabajo en equipo. Cabe resaltar que la coordinación por equipo comenzó desde antes de presentarnos en la escuela secundaria, pues el mismo día que nos presentamos ya se contaba con un cronograma de actividades para realizar desde el primer día. Es importante resaltar que ésta es una característica con la que siempre ha contado el equipo, pues constantemente se tienen planeadas las actividades que se van a realizar en diferentes momentos y contextos, por lo que trabajar en este proyecto

119

en cuanto a la coordinación no fue problema, ya que en la secundaria previamente se tenían planeadas todas las actividades que se realizarían en el transcurso del día. Durante: Sólo el primer día nos tomó por sorpresa el hecho que nos mandaran a hacernos cargo del grupo, ya que ésa no era nuestra función específica dentro de la institución, porque estábamos realizando el diagnóstico institucional, sin embargo, asumimos dicha responsabilidad coordinándonos en el momento para atender al grupo. Este hecho nos permitió conocer algunos intereses y expectativas de los alumnos que nos servirían más adelante para el desarrollo de nuestro proyecto. Posteriormente, nos organizamos para llevar una serie de actividades previamente elaboradas para trabajar con el grupo, aparte de la planeación elaborada para obtener datos del diagnóstico. A final de cada día nos encontrábamos para dar un pequeño informe de las actividades realizadas a la coordinadora de actividades académicas, de igual forma nos reuníamos para hablar respecto de nuestras impresiones con los grupos y para definir nuestras acciones del día siguiente. Al finalizar las actividades del diagnóstico, nos reunimos en un seminario interno para la elaboración del programa de la asignatura de Orientación y Tutorías, y asimismo al igual para el diagnóstico, acordábamos como desarrollar las actividades que nos permitieron elaborar y posteriormente aplicar el programa. Cabe resaltar que para la aplicación del programa se elaboró previamente un cronograma de actividades en donde se planeaba el día, la actividad, la persona encargada, así como otros puntos, para tener una buena organización, aunque muchas veces no se cumplía dicho cronograma debido a situaciones inesperadas, sin embargo, teníamos también contemplado el hecho de que el cronograma tuviera variantes. Después: Finalmente, podemos decir que nuestra coordinación fue favorable a lo largo del proyecto, porque se cumplieron los objetivos que teníamos propuestos, se lograron aprendizajes (para nosotras como equipo y en lo individual), nuestra unión como equipo permitió que tanto la institución, los alumnos, el personal y nosotras mismas nos sintiéramos satisfechos con nuestro trabajo.

120

Esperamos que nuestra conexión como equipo sea un pequeño ejemplo de que el trabajo colaborativo, pues este funciona y se obtienen buenos resultados al tener un buen trabajo, en donde no hay muestras de individualismo, todo es conjunción, pues las diferentes partes forman un todo.

Contribución con el grupo.

Evaluar la contribución fue necesario para darnos cuenta de cuál fue la importancia que se dio al proyecto de intervención; en este punto nos pudimos dar cuenta de la seriedad que tenía para nosotras este proyecto y la posibilidad de aportar algo significativo para los alumnos. Antes: En un principio nuestro trabajo siempre estuvo organizado, nuestro acoplamiento era favorable por lo que esto lo tomamos como aprendizaje, la organización siempre es óptima si se desean buenos resultados. No era complicado contribuir con el equipo de forma individual, pues siempre se tomaron en cuenta las ideas y aportaciones que hicimos cada una con el propósito fundamental de enriquecer el trabajo, de igual forma se tomaba en cuenta ajustar las actividades de cada una. Frente a los grupos nos costaba un poco de trabajo contribuir en cuanto al aprendizaje, ya que el simple hecho de provocar la participación sin que hubiese de por medio risas o burlas era complicado, así como también las reflexiones finales que esperábamos no eran tan influyentes, es decir, no mostraban ninguna comprensión o posiblemente no sabían utilizar las palabras adecuadas para expresar lo que sentían o querían decir en ese momento los alumnos. Durante: Durante el desarrollo del proyecto, como equipo de trabajo, tomamos los aprendizajes como contribuciones positivas para el equipo y para nuestra propia persona, pues el simple hecho de tomar la decisión de estar frente a un grupo para nosotras fue difícil y más cuando en ocasiones nos encontrábamos con dos o tres grupos disponibles en el mismo horario, sin embargo, lográbamos tomar esa responsabilidad y llevar a cabo las actividades, entonces contribuíamos con nosotros mismas y con la institución para que el resultado de estas actividades fuera enriquecedor. Aunque el manejo del grupo se fue dando paulatinamente se obtuvo de la experiencia óptimos resultados, nos parece importante el hecho de elaborar y aplicar el programa de Orientación y Tutorías, nos permitió

121

acercarnos a los alumnos de manera respetuosa y se logró crear un ambiente de confianza. Siempre estábamos pendientes de complementarnos, respetando los espacios que le correspondían a cada una. Después: Podemos decir que esta experiencia ha contribuido positivamente en nuestra formación personal y profesional, hemos logrado manejar grupos de cinco personas hasta grupos de más de 60 alumnos, lo cual nos llena de satisfacción pues logramos vencer aquel miedo que en algún momento surgió frente a los grupos. Logramos y contribuimos en los grupos para que ellos se respetaran y con ello vencieran las dificultades al momento de participar así como también pudimos proyectar la importancia de poder externar sus dudas, ideas, opiniones, etc., y lo más importante es que contribuimos para que no sólo los alumnos, sino nosotras mismas, llegáramos a reflexionar acerca de los temas, actividades y demás ejercicios que se realizaron en cada clase. Cabe destacar que las actividades que se desarrollaron en los grupos contribuyeron para que algunos compartieran un poco de ellos mismos, para incluir no para excluir, para pensar antes de actuar, para reflexionar, tomar conciencia y mejorar nuestra actitud de trabajo y convivencia.

Desempeño en grupo.

Esta evaluación nos ayudó a saber cuál era el desempeño frente a grupo, pues al encontrarnos ya en situaciones reales teníamos que buscar la forma de hacer el trabajo de la mejor manera y con el compromiso que éste implica. Antes: Nuestro desempeño como equipo en un principio únicamente se basó en la búsqueda de instrumentos, así como en la elaboración de los mismos y, como ya antes se había mencionado, en general como equipo no tuvimos dificultades, pues ya sabíamos las funciones que realizaría cada una y con qué contribuiríamos en beneficio del trabajo común. Por otro lado, las actividades con los grupos, en un principio, nos costaba un poco de trabajo debido al manejo de grupo, pues en ese momento no se contaba con un buen manejo de grupo, el hecho de despertar el interés por los temas era muy difícil, ya que a los alumnos les interesaba más jugar con sus teléfonos, con sus mp3, etc., nos costaba trabajo realizar algunas

122

actividades con ellos, ya que de alguna manera están acostumbrados a las clases tradicionales en donde el profesor pasa lista, dicta y medio les explica, dejando fuera los intereses y particularidades de cada alumno, por lo que podemos decir que en un principio nuestro desempeño frente a grupo fue un poco complicado. Una situación particular que nos costó más trabajo fue el hecho de hacer trabajar a los alumnos en equipo, que aceptaran actividades lúdicas, que incluyen a personas ajenas a su círculo de amigos en sus equipos, y que compartieran en general con el grupo su forma de pensar. Durante: Durante el desarrollo del proyecto y muy específicamente de las actividades propuestas del programa nos sentimos con ánimo de seguir adelante pues ya podíamos manejar al grupo, se estaba creando un vínculo con el grupo y con algunos alumnos en específico. En el desarrollo de las actividades se fue incrementando la participación por parte de los alumnos, se empezó a establecer cierta confianza para que ellos pudieran externar sus vivencias, intereses y expectativas, comenzaban a escuchar a sus compañeros, a guardar silencio si otro hablaba, a atender las indicaciones, pero también nosotras aprendimos a escucharlos, a tomar en cuenta las sugerencias; nuestro desempeño frente al grupo nos permitió darnos cuenta de las dificultades que enfrentan los profesores en la institución y esto nos permitió desarrollarnos profesionalmente y ver las necesidades de la institución y de los alumnos. Después: Nos sentimos satisfechas pues nuestro desempeño contribuyó a realizar un trabajo en común teniendo como resultado un programa completo de actividades para la asignatura de Orientación y Tutorías. Así como también se logró diseñar, aplicar, y evaluar el mismo programa, se lograron cambios en la conducta, actitud y aptitud de los alumnos, se logró crear un vínculo afectivo y de respeto de los alumnos para con nosotros y con ellos mismos, se logró despertar el interés de los alumnos para con las actividades que realizábamos y conseguimos vencer la apatía que existía en ellos, así como resolver situaciones particulares. Sentimos que nuestra práctica tanto en nuestro equipo como en la institución y, muy en especial, en los salones de clase fue satisfactoria pues además recibimos comentarios positivos por nuestro desempeño por parte de los alumnos, de la coordinadora y el director. Nuestro desempeño permitió desarrollar actitudes positivas en los alumnos y de la misma

123

manera en la institución ya que finalmente logramos que aceptaran propuestas nuevas aunque esto implicara trabajo, porque finalmente este trabajo es en beneficio de la propia institución.

b. Programa.

Esta evaluación es de las más importantes en nuestro proyecto de intervención, pues es el eje central del trabajo que realizamos a lo largo del curso.

Pertinencia.

Es importante evaluar si el trabajo fue apropiado y atendía a las necesidades de la institución y si realmente fue relevante que nosotros lo realizáramos.

Antes: Antes se tenía planeado realizar un diagnóstico mismo que nos mostraría alguna situación que necesitara algún apoyo. En realidad queríamos trabajar con la deserción, reprobación o alguna otra situación, común en una institución de este nivel. Sin embargo, al llegar a la institución surgió, por parte de la coordinadora académica, la propuesta de intervención en la asignatura de Orientación y Tutorías. Durante: En el proceso del trabajo en la institución, nos pudimos percatar que verdaderamente los docentes tenían una desorientación acerca de lo que es Orientar y Tutorar o cuál era la diferencia entre ambas, así como ¿cuál era el objetivo de esta asignatura?, ¿cómo trabajarla?, ¿qué se lograría?, etc. A lo largo del trabajo nos percatamos de cómo trabajan los profesores en el espacio que le corresponde a la asignatura, cuál es su forma de evaluar, etc. Los maestros aceptan y están conscientes de que esta función les ocasiona dificultades pues no están preparados para llevar a cabo este trabajo. Los profesores a cargo no logran ponerse de acuerdo en cuanto a las actividades que se realizarían puesto que aún no se definía en su totalidad lo que es Orientación y Tutoría, por lo que los espacios que estaban destinados a esta asignatura se reorientan a ser simplemente espacios para otras actividades y cada profesor imparte la materia como mejor le parece.

124

Después: Logramos percatarnos desde un principio que la elaboración del programa era pertinente pues los profesores no tenían idea de lo que se debería realizar en el salón de clases y aunque su actitud hermética no les permitió trabajar en colaboración con nosotras para lograr un buen producto, en realidad su colaboración no fue necesaria, pues finalmente se logró crear una guía alternativa de trabajo que fue pertinente porque los profesores estaban dejando a un lado la materia, fue pertinente porque las actividades atendían los objetivos, finalidades y propósitos que se pretenden implementar en esta asignatura. Fue pertinente porque logramos intervenir para beneficio de una institución educativa, es decir, logramos contribuir a que el principal problema que aquejaba a algunos profesores pudiera desvanecerse con nuestro trabajo.

Estructura y sistematización.

Evaluar la estructura y sistematización del programa fue una de las partes más importantes, ya que estos aspectos nos muestran cómo es que ha sido conformado el programa para la asignatura de Orientación y Tutorías. Dentro de este punto se podrá observar el desarrollo y los pasos que se llevaron a cabo para que este programar fuera de utilidad para la institución. Antes: Al iniciar con la estructura y sistematización del programa fue muy difícil saber qué factores deberían tomarse en cuenta al momento de crear una estructura, por lo que tuvimos que recurrir a varios textos y documentos que nos permitieran tener una noción amplia sobre la elaboración de un programa. Durante: La estructura y sistematización que se le dio al programa sería basada en que la institución maneja cinco unidades en cada asignatura que ajusten el año escolar, una vez que se tenía claro lo anterior. Comenzamos con el vaciado de la información (previamente recabada) en cada una de las partes estratégicas. En este caso hablamos de una estructura conformada por 5 unidades, cada una de estas unidades contienen siete clases y una evaluación; de igual forma dentro del programa se plantea el objetivo general de cada una de las unidades, así como los temas de las mismas, también se puede encontrar el propósito de los mismos, la estrategia didáctica, los recursos materiales, la forma de evaluar, etc., todo esto con

125

el fin de brindarle a los docentes que imparten esta asignatura, una herramienta de trabajo que sea de utilidad. Durante la sistematización y estructura del programa, nos surgieron muchas dudas que afortunadamente logramos resolver, fuimos paso a paso para entender completamente cada uno de los puntos que se encontraban en nuestro programa y de esta forma superamos los obstáculos para que no truncaran nuestro trabajo. Después: De igual forma, se puede decir que durante la elaboración de este trabajo no se dejaron de lado todas aquellas cosas que la institución demandaba, es decir, este trabajo se hizo de acuerdo a las normas de la escuela. A final de cuentas podemos decir que adquirimos habilidades que nos permiten saber hoy en día cómo estructurar y sistematizar un programa de acuerdo con las características y condiciones que presenta el contexto.

Selección.

La selección es un punto fundamental del diseño del programa, puesto que en él se proyectan los intereses, necesidades y objetivos que se tienen al realizar dicho proyecto, así como también se busca lo más pertinente para el beneficio del programa. Antes: A partir del diagnóstico obtuvimos una serie de información en distintas fuentes sobre los temas y actividades que se tomarían en cuenta para elaborar el programa, considerando los objetivos que se plantean en el plan de estudios para la educación secundaria 2006, así como en el acuerdo 384 y tomando en cuenta los intereses y expectativas que tenían los alumnos en ese momento y en el contexto en el que se estaba trabajando. Los intereses y expectativas de los alumnos se retoman a partir de encuestas, pláticas informales y algunas actividades realizadas durante el diagnóstico. Durante: Una vez que tuvimos claros los objetivos del programa de estudios para la educación secundaria 2006, correspondiendo a la selección de los temas centrales del programa, dichos temas estarían estrechamente vinculados con el objetivo que se pretende alcanzar.

126

También se realizó una búsqueda de dinámicas y estrategias que resultaran atractivas al momento de desarrollar los temas con los alumnos, con el propósito de que éstos las aceptaran de una manera más accesible. Después: Finalmente, se plantearon cinco unidades que hablarían de la integración, estrategias y técnicas de estudio, desarrollo personal, valores y proyecto de vida, así como una serie de actividades y estrategias acordes a cada unidad, no dejando a un lado lo que demanda la institución y tomando en cuenta los intereses de los alumnos a lo largo de las cinco unidades. Antes de ponerlo en práctica se lo mostramos a la coordinadora, quien lo consideró pertinente porque se apegaba a la normatividad de la institución en ese momento, además de parecerles interesantes las actividades que propusimos y, sobre todo, que nos apegábamos al contexto de la escuela. Al aplicar los ejercicios con los alumnos se obtuvieron buenos resultados, pues éstos se sentían identificados con lo que deseaban conocer y expresar dentro de la asignatura; en general estas actividades fueron aceptadas con agrado y se pudo notar un cambio en la actitud de estos alumnos, pues ellos comenzaban a mostrarse más participativos y atentos a las dinámicas y temas que les ofrecíamos.

Secuencia.

La evaluación de la secuencia es de gran importancia ya que con ésta los contenidos pueden ser comprendidos con mayor facilidad para los alumnos y profesores. Antes: Durante el diagnóstico institucional nos dimos cuenta de que no existía un programa, una guía o algo estructurado de cómo llevar esta asignatura y a la vez las mismas actividades. Durante: En el diseño del programa se tomó como uno de los procesos principales la secuencia para un adecuado diseño de éste; se tomó en cuenta la lógica que parte de lo más simple a lo más complejo en los contenidos y actividades, para que esto sirviera de puente para el próximo aprendizaje y así sucesivamente.

127

Después: Finalmente, se logró que la secuencia fuera adecuada pues cada punto correspondía al siguiente, logrando con esto el refuerzo y la continuidad del aprendizaje, así como también un aprendizaje de lo más simple a lo complejo.

c. Desarrollo del programa con los alumnos.

Es importante mencionar el desarrollo del programa con los alumnos, ya que con la evaluación se obtuvieron claramente los resultados de las actividades, es decir, que se podrá ver si las actividades y temas planteados dentro del programa, fueron adecuadas para ese momento y ese contexto. Por lo tanto, a continuación se detallará dicha evaluación para cada una de las categorías.

Participación.

La participación que tuvieron los alumnos en el desarrollo del programa fue fundamental, pues la consideramos pieza clave del proceso. Antes: La participación de los alumnos en el diseño y desarrollo del programa fue importante, ya que a partir de sus intereses, necesidades y expectativas surgió el desarrollo del proyecto de intervención. Entonces se puede decir que en la parte del diagnóstico institucional, la participación de los alumnos fue importante y positiva, aunque fue limitada porque la institución no permitió que indagáramos más, es decir, no se nos permitió conocer aspectos sobre reprobación, estadísticas de los alumnos, deserción, entre otras cosas; por otro lado, nos permitió atender a grupos desde el primer día para así conocer de primera mano los intereses y expectativas de los alumnos. Durante: La participación durante el desarrollo del programa fue muy variada, aunque se puede decir que siempre se contó con el apoyo de los alumnos, porque a pesar de que algunas actividades mencionadas en el plan de sesión no se desarrollaron efectivamente, esto a causa de inconvenientes inesperados como diferentes estados de ánimo, aceptación por el trabajo a realizar y actitudes. Se pudo ver la efectividad en grupos reales, es decir, que las actividades propuestas se desarrollaron en situaciones verdaderas que se presentaban cada día en las escuelas actuales. Además, cabe mencionar que no se pudieron ver claramente los cambios de actitud de

128

los alumnos porque se trabajó con todos los grupos y grados, así que fue difícil llevar una evaluación personal, aunque hubo momentos específicos, frases58*, actitudes, que nos pueden decir que sí tuvieron impacto de manera favorable en los alumnos. Después: Con la participación de los alumnos implícita y explícitamente pudimos ver que con las actividades del programa logramos que los alumnos participaran y compartieran con sus compañeros. Por medio de las actividades se logró que las participaciones de los alumnos fueran incluyentes y reflexionadas, que aportaran y enriquecieran las actividades que se estaban realizando.

Apropiación.

Es importante evaluar la apropiación de los contenidos del programa para la asignatura por parte de los alumnos, ya que nos da una idea clara de cuál fue el impacto del proyecto. El hecho de que una persona logre apropiarse de un conocimiento y un espacio es un logro. Antes: Al principio del diagnóstico institucional se puede decir que a los adolescentes les parecía algo raro el hecho de que se trabajara de una manera no tradicional con ellos, ya que ellos estaban acostumbrados a que no se les tomara en cuenta, sólo sabían que no podían expresar lo que pensaban de la escuela; se pudo ver que no tenían la posibilidad de expresar lo que sentían de forma libre sin tener alguna consecuencia que les podía causar problemas. Durante: En la aplicación del programa los alumnos pudieron desarrollar cierta confianza hacia nosotras, ya que en varias ocasiones se les vio propositivos en el desarrollo de las actividades, así como interesados en éstas, pues nos mencionaron que les gustaba realizar dichas actividades en lugar de tener clase tradicional; también hubo cierta apertura en cuanto a sus necesidades. Vimos en los adolescentes la necesidad de ser escuchados, 58 * Cuando llegábamos al salón de clases al principio nos encontrábamos con frases como ¡Otra vez ustedes!, ¿Qué no va a venir nuestro maestro?, pero posteriormente nos percatamos de que esos comentarios habían cambiado por ¿Qué vamos hacer hoy?, ¡Y si nos organizamos en equipo y vamos dando lectura!, ¿Por qué no se quedan con nosotros otra hora?, ¡Esta actividad me parece muy interesante!, etc.

129

aceptados y comprendidos, por lo cual se puede decir que el espacio de la asignatura les brindó un lugar de apertura en donde pudieran reflejar sus potencialidades. Después: Casi al término de la intervención del proyecto nos pudimos percatar de que a diferencia del principio ya habíamos logrado captar la atención e interés de más alumnos, el espacio sirvió para que ellos se expresaran libremente sobre cualquier tema. Además hubo ciertas situaciones como ver que los alumnos se encuentran la mayor parte del tiempo sentados en sus bancas tomando apuntes que dicta el docente o en su defecto copiando lo que dice su libro, de igual forma se observó que son muy escasas las ocasiones en donde el alumno trabaja de forma colaborativa dentro del salón de clases, y casi no se propicia la participación; por estas causas consideramos que la creación de un programa de este tipo es conveniente para un mejor desarrollo académico y social para el adolescente. Pudimos ver que los estudiantes de secundaria necesitan éste tipo de espacios donde ellos se apropien de una actitud positiva no sólo en lo académico sino en lo cotidiano.

Correspondencia con las expectativas de los alumnos.

Es importante mencionar en la evaluación las expectativas de los alumnos, ya que el programa va dirigido a ellos. Antes: Como los profesores no contaban con un programa estructurado previamente, se tomaban decisiones sin considerar las expectativas de los adolescentes en esta asignatura; así que su opinión no era tomada en cuenta para las actividades que realizaban en ese espacio, por lo que es probable que al no tomarlos en cuenta a ellos no les interesaba la actividad y por ello no funcionaban dejando de lado el espacio y el objetivo designado a esta asignatura. Durante: Durante el diseño se tomó en cuenta las expectativas de los estudiantes, ya que el programa está dirigido a ellos con el fin de favorecer su desarrollo. También en el desarrollo se tomó en cuenta las particularidades de éstos, ya que siempre hubo un ambiente de apertura hacia los alumnos por parte del equipo de trabajo.

130

Después: Se logró cubrir las expectativas al momento de aplicar las actividades, pues ellos dejaron notar por medio de la participación y aceptación de las actividades que estábamos tomándolos en cuenta. Se identificaron con el trabajo realizado, por lo tanto, podemos decir que sí cumplimos con las expectativas de esos chicos en ese contexto.

Correspondencia con los intereses de los alumnos.

Los intereses están entre los principales factores que se tomaron en cuenta para el diseño y aplicación del programa de Orientación y Tutorías, por lo cual evaluar la eficacia del programa fue parte esencial del trabajo. Antes: Como no se contaba con un programa previamente estructurado, las actividades y los temas abordados se hacían de manera imprevista, entonces no se tomaban en cuenta los intereses que los adolescentes presentan. Durante: Se plantearon diversas actividades con los alumnos para conocer sus intereses y que éstos correspondieran con las actividades que realizaríamos. Por medio del seminario interno se tomó en consideración este factor al momento de elaborar el programa. Después: Finalmente, en el diseño y la aplicación se tomó como principal factor la inclusión de los intereses que tienen los estudiantes de secundaria hoy en día, como son: el aprender a socializar más, trabajar de manera colaborativa, algunas estrategias que sirvan para repasar sus apuntes de otras asignaturas, actividades que tengan que ver con la motivación, etc., además estos intereses se tomaron como eje vertebrador para el diseño de las actividades, para que les pareciera más atractiva; además se dio mucha apertura en las sesiones para que pudieran opinar sobre el desarrollo de las mismas.

131

d. El programa con referencia a la institución.

No se puede terminar la evaluación sin saber qué tan importante fue para la institución el trabajo que realizamos durante nuestra estancia. Por ello, a continuación, se describen las siguientes categorías con el propósito principal de informar cómo fue recibido el programa para la asignatura de Orientación y Tutorías dentro de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino.

Relevancia.

Antes: Desde el primer día en la institución, se nos encargó la tarea de elaborar el programa para la asignatura de Orientación y Tutorías; es importante mencionar que debido a esto no fue posible realizar algún otro proyecto de intervención, pues ellos mencionaron que en los problemas más relevantes como deserción escolar, reprobación, aprovechamiento escolar, etc., ya se estaban trabajando. Por esta razón, nuestro proyecto de intervención se orientó a elaborar un programa de actividades para la asignatura de Orientación y Tutorías, mismo que serviría como apoyo a los docentes al momento de asistir con el grupo designado. Por ello se acordó, junto con la coordinadora de actividades académicas, que era conveniente asistir a las juntas que realizaban los maestros que impartían esta asignatura y a las clases de la misma para conocer cómo se estaban llevando a cabo algunas actividades. En ese momento sentíamos que nos estaban brindando la oportunidad de trabajar en algo muy importante y que trascendería dentro de la escuela secundaria. Como se había acordado entonces, al llegar a nuestra primera junta nos percatamos que se tenía una verdadera desorientación por parte de la coordinadora de actividades académicas, pero principalmente por parte de los profesores que impartían la asignatura de Orientación y Tutorías en ese momento, pues para empezar ninguno de ellos tenía claro lo que se debería hacer, no sabían qué actividades llevar a cabo, cómo atender a tantos alumnos, no sabían si ellos eran tutores o asesores de grupo, etc. Sin duda alguna, esto llamó demasiado nuestra atención, pero lo más grave es que al asistir a las clases de Orientación y Tutorías, observamos que algunos maestros en lugar de atender las necesidades de la asignatura en ese momento, atendían y revisaban la tarea de la clase ya sea de Química, Historia o Matemáticas, en fin, cosas que les habían quedado pendientes a los maestros.

132

Fueron escasas las ocasiones que observamos que aplicaran algunas actividades que atendieran a los intereses y expectativas de los alumnos. Por esta razón, consideramos que fue muy relevante el hecho de elaborar un programa que les sirviera como herramienta a los profesores de Orientación y Tutorías, pero sobre todo que este programa trató de cubrir los intereses y expectativas de los alumnos, pero al mismo tiempo cubriera los objetivos que plantea el plan vigente. Durante: Se puede decir que una vez que supimos que el trabajo se realizaría en la institución, estábamos un poco preocupadas, pues al principio nos negaron algunos espacios e información que pudiera servirnos. Pero afortunadamente al mismo tiempo que se realizaba el diagnóstico institucional, la escuela secundaria nos fue permitiendo un poco más de acercamiento con los alumnos y con algunos maestros, pues se nos pedía el apoyo para atender a los grupos que se encontraban disponibles (sin maestro) y en algunas ocasiones se nos pedía apoyo para ayudar a los docentes en algunas actividades que se realizarían en algunos grupos. Posteriormente, se fueron aplicando cuestionarios, actividades, encuestas con alumnos con el fin de que nos brindaran alguna información que nos diera la oportunidad de conocer cuáles son los intereses y expectativas que se tienen acerca de la asignatura, qué temas les llaman más la atención, cómo les ayudaría que fueran tratados esos temas. Una vez que se consideró que se tenía toda la información recabada, se prosiguió a investigar sobre qué es un programa, cómo se elabora, qué características debe tener, sobre los temas, actividades, estrategias, dinámicas, etc., que se consideraban pertinentes para colocar en el programa, de igual forma se revisó el Plan y Programas de Estudio para la Educación Secundaria 2006 y el Acuerdo 384 de la Reforma Educativa para darnos cuenta del por qué de la implementación de la asignatura, así como conocer sus objetivos, finalidades y propósitos. Durante la elaboración del programa, se tomaron en cuenta aspectos como el contexto de la escuela, los objetivos de la asignatura, los intereses y expectativas de los alumnos, etc., pero desafortunadamente no se contó con el apoyo que de los docentes que participarían con nosotros. Por lo tanto, una vez que se tenía elaborado el programa se consideró necesario aplicar algunas de las actividades con los alumnos para saber si éstas realmente serían relevantes dentro del programa; ante esto nos vimos con dos inconvenientes:

133

• El primero fue que al no contar con el apoyo de los docentes no se pudieron aplicar las actividades con los alumnos de primer grado y en el horario de esta asignatura, pues los docentes no lo permitieron, dejándonos como alternativa aplicar las actividades con los grupos que se encontraran disponibles, los días que acudiríamos a la escuela secundaria.

• El segundo inconveniente fue el hecho de no contar con el tiempo suficiente para aplicar todo el programa, por lo que se seleccionaron sólo algunas de las actividades para desarrollar con los alumnos.

Una vez que se tenía el programa y sabíamos qué actividades se aplicarían se presentó a la coordinadora y el director una planeación que dejaba en claro las actividades que se realizarían con los alumnos, para esto no hubo inconveniente. Se trabajaron las actividades y la coordinadora siempre nos preguntaba cómo nos había ido, qué habíamos realizado y cómo respondían los alumnos. Al parecer tomaron en cuenta nuestro trabajo pues nos pedían atender todos los grupos que se encontraban disponibles y siempre veíamos la forma de atenderlos a todos. Después: Al término de nuestro proyecto de intervención, acudimos a la institución con el fin principal de entregar un informe completo y detallado de lo que se había realizado durante nuestra estancia en la misma. Se entregó el programa completo de actividades para la asignatura de Orientación y Tutorías, con el cual quedaron muy satisfechos el director y la coordinadora de actividades académicas, pues consideraron que era un trabajo muy completo que sin duda sería de apoyo para los profesores que más adelante impartieran la asignatura en primer grado. Actualmente, por medio de visitas a la institución con el objetivo de conocer el seguimiento que se dio al proyecto de intervención, pudimos constatar que las actividades se están llevando a cabo conforme lo señala el programa, por lo cual se observa que al no haber cambio en las actividades éstas se llevan a cabo de una manera exitosa, esto nos deja ver que, por un lado, nuestro trabajo ha servido de algo para la institución, pero por el otro vemos con tristeza que los docentes no se han dado a la tarea de enriquecer el programa, tal vez porque directamente no les

134

corresponde, no tienen el interés y disposición de poder adaptar ese programa a los nuevos alumnos y las nuevas situaciones que se presentan.

Condiciones favorables y no favorables.

Evaluar las condiciones favorables y no favorables nos permite ver el alcance que nosotras teníamos y las dificultades que logramos enfrentar durante el diseño y aplicación del programa. Antes: Al llegar a la institución lo primero que se realizó fue presentarle a la subdirectora, quien era la máxima autoridad en la escuela secundaria en ese momento, la planeación de actividades que se llevarían a cabo. Al momento de ver el cuadro, la subdirectora nos comenzó a advertir que no se contaba con algún espacio para poder trabajar con alumnos algunas actividades, de igual forma nos dejó ver que no sería fácil trabajar con los docentes, pues ellos tienen su modo de pensar y sus ideas, por lo que es muy difícil que las cambien o acepten nuevas recomendaciones, tampoco les gusta que les digan cómo hacer su trabajo, ya que consideran que hasta el momento lo han realizado muy bien. También nos aclaró que si pensábamos trabajar con alumnos no se podría pues no sería posible sacar a éstos de sus clases. De igual forma nos hizo saber que ellos dentro del proyecto escolar ya estaban trabajando con los problemas de reprobación, deserción, aprovechamiento escolar, etc., por lo que nos dijo que no atendiéramos ninguno de éstos. Se nos dijo que si necesitábamos alguna información acudiéramos con la subdirectora y la coordinadora que “en lo que nos pudieran ayudar para eso estaban”. Posteriormente nos presentó con la coordinadora de actividades académicas y nos dijo que trabajaríamos en conjunto con ella, fue cuando surgió el tema de trabajar en el programa de Orientación y Tutorías, después dimos un pequeño recorrido por la escuela y nos presentaron a los profesores, docentes, prefectos, en general, el personal de la escuela y se les hizo saber que estaríamos trabajando con ellos, al parecer no hubo ningún inconveniente. Como el trabajo que se realizaría sería un programa de Orientación y Tutorías se nos aclaró que sólo trabajaríamos con los docentes que imparten esa asignatura es decir, que sólo trabajaríamos con cinco

135

profesores durante todo nuestro proyecto de intervención. Al principio se acordó asistir entonces a las juntas y a las clases de estos profesores para saber qué se incorporaría en el programa. Hasta ese momento no hubo problema. Nos presentamos con los profesores, explicamos nuestro trabajo a realizar, acordábamos con la coordinadora todas las actividades que se realizarían para evitar problemas posteriores. Los docentes se mostraban amables y cooperativos en un principio. Una observación que se pudo realizar dentro de las clases fue notar que los salones son muy pequeños para la gran cantidad de alumnos que hay en ellos. Durante: Al paso del tiempo dentro de la escuela secundaria, se nos comenzó a negar la asistencia a las juntas y las clases con los profesores de Orientación y Tutorías, al parecer a los profesores no les gustaba que observáramos cómo realizaban su trabajo y sentían que evidenciábamos su práctica docente. Posteriormente, se negaron a trabajar con nosotras, por lo cual se tomó la decisión de elaborar nosotras mismas el programa sin ayuda de ellos. De igual forma se nos comenzó a limitar la información que serviría para nuestro proyecto, pero esto no fue impedimento para que se llevara a cabo. La única facilidad que tuvimos hasta el final fue trabajar de una manera libre las actividades planeadas con los grupos disponibles. Después: Finalmente, las condiciones no favorables no fueron impedimento para lograr los objetivos que se tenían planteados. La institución no nos brindó un espacio específico para trabajar, trabajábamos en los lugares disponibles al igual que con los alumnos. En un principio el hecho de tener una gran cantidad de alumnos no fue favorable para el equipo, sin embargo, al final comprendimos que esto nos ayudaría en nuestro desarrollo profesional. Desafortunadamente debido a que no se contaba con un espacio, grupo y horario determinados no se realizó un seguimiento como nosotras hubiéramos querido.

136

Cabe mencionar que la institución no nos proporcionó ningún material ni para el diseño del programa, ni para el desarrollo del mismo.

Apoyo de los docentes.

Evaluar el apoyo recibido de los docentes durante nuestra estancia en la institución es de gran importancia pues por medio de éste podemos ver cuál fue su participación en el proyecto y si ésta favoreció al mismo. Antes: Al inicio del diagnóstico se notó que los profesores de la asignatura de Orientación y Tutorías nos apoyaban, realizaríamos un trabajo en conjunto, compartiríamos la información que se obtenía de diversas fuentes, utilizando el espacio que se tenía destinado para hablar sobre la asignatura y colaboraríamos todos en beneficio de los alumnos, la institución y de los docentes. Durante: Escasamente nos dejaron entrar a 2 juntas en donde sólo en una compartieron con nosotras las actividades y materiales que tenían para trabajar en las clases. Posteriormente se sentía el hermetismo de los profesores para colaborar con nosotras, incluso se evitó que nosotras asistiéramos a las juntas y a las clases como observadoras, tal vez, porque pensaban que el trabajo de ellos lo utilizaríamos con otros fines, por ello se negaban a compartir sus ideas y a trabajar y colaborar con nosotras. Después: Finalmente, podemos decir que aunque no tuvimos el apoyo de los docentes como nosotras lo esperábamos, se llevó a buen término el trabajo dentro de la institución, consiguiendo los resultados que deseábamos y esperando que en algún momento ellos le den la importancia que tiene la asignatura y enriquezcan el trabajo aportando su experiencia. Esperamos que el programa no sólo sirva el programa como algo establecido, que se den cuenta que es un trabajo flexible en donde ellos pueden adaptarlo a las necesidades de sus alumnos en el momento en el que deseen; sería enriquecedor investigar y crear nuevas actividades y que además estas nuevas aportaciones las puedan compartir no sólo con sus compañeros de institución, sino con otras instituciones.

137

4.6 Hacia una mejor organización de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 Lázaro Cárdenas turno matutino, para la mejora de la práctica educativa.

Durante el diagnóstico institucional nos pudimos percatar de algunas problemáticas a las que se enfrenta la escuela secundaria técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino, así como darnos cuenta que estos problemas impiden, en cierta forma, la mejora de la escuela; se elaboró un Proyecto Institucional en el cual se señalaron los problemas de acuerdo con cuatro dimensiones de la gestión; (organizativa, administrativa, pedagógica y socio-comunitaria), y como parte de éste se rescatan y se proponen algunas estrategias que pudieran dar solución a los problemas encontrados. Dimensión organizativa: En la dimensión organizativa encontramos que uno de los problemas que presenta la institución es la apatía en el trabajo colaborativo en las distintas aéreas académicas; este problema consideramos que se puede solucionar mediante la estrategia de un taller llamado “Formación de grupos de aprendizaje”. Para la creación de este taller se llevaría a cabo una reunión con la comunidad escolar para establecer horarios, lugares y fechas para desarrollar el taller, invitando a los miembros de las distintas aéreas académicas para que acudan al taller y en este poder compartir sus experiencias vividas en su área de trabajo, con el fin de que todos los integrantes conozcan y establezcan más comunicación entre ellos. La difusión de actividades se realizaría a través de invitaciones distribuidas tomando en cuenta a la comunidad educativa que labora en el plantel sin importar su área de trabajo a la que pertenezcan. Así como también se elaboraran carteles con el objetivo de difundir lugar, fecha y hora de la reunión esperando que todos asistan. En el taller se propondrá compartir experiencias con la comunidad para mejorar las acciones y tareas dentro de la institución, para esto se realizarán algunas actividades de integración y animación con el fin de crear un ambiente de confianza. Todo esto con el fin de que exista y permanezca una buena comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa. Este taller sería coordinado por este equipo de trabajo. Otro de los problemas que pudimos observar dentro de la institución fue la gran cantidad de alumnos dentro del salón de clases, por lo que nuestra estrategia para solucionar este problema sería tratar de adecuar la matrícula a los espacios con los que cuenta la institución, esto se

138

realizaría a través de reuniones con los directivos y el personal académico de la institución en donde se brindaría la información necesaria sobre los temas de trabajo. Se expondría mediante el análisis de unos cuestionarios antes aplicados, la importancia de adecuar a los alumnos en los espacios de la institución, para que con ello se mejoren las condiciones de trabajo. Por medio de esta reunión se pretende que se elaboren propuestas por parte de los integrantes de la reunión, quienes puedan plantear una propuesta para elegir la que considere viable dentro de la institución. Este trabajo podría ser coordinado por el equipo de trabajo y el personal de la institución. Dimensión pedagógica: Dentro de esta dimensión encontramos que uno de los problemas más frecuentes es que no hay innovación tecnológica y pedagógica por parte de los integrantes de la comunidad educativa (docentes, prefectos, coordinadores y directivos), por lo que nuestra estrategia sería un seminario-taller en donde se pueda elaborar un programa de actividades referente a la innovación para la comunidad educativa acorde a sus funciones. Y para garantizar la asistencia a éste seminario tendríamos que convocar a la comunidad educativa por medio de juntas con el fin de que conozcan estos programas, ellos puedan aplicar lo aprendido dentro de sus respectivas áreas, dicho programa está pensado en tres sesiones en donde en la primera revisarán lo que es innovación, en la segunda se revisará cómo se puede innovar en la práctica y en la tercera se verá lo que es la innovación escolar, con todo esto se pretende que se acepte la innovación y se utilicen los recursos técnicos y pedagógicos con los que cuenta la institución. Este trabajo se llevaría a cabo por parte del equipo de trabajo. Otro problema es la falta de motivación para que el alumno desarrolle sus capacidades y logre un aprendizaje significativo, a través de la estrategia que será un seminario-taller llamado “Motivación”, se pretenderá cambiar algunas estrategias, dinámicas, técnicas, etc., que propicien encaminar la práctica de los docentes tradicionales hacia un camino constructivista. Para esto será necesario buscar la información relevante del constructivismo, actividades, técnicas, estrategias, de acuerdo con los diferentes autores, en concordancia con los objetivos que se pretenden lograr.

139

Por medio del seminario-taller se revisará toda la información recolectada y se discutirá acerca de la importancia que tiene cambiar algunas estrategias para que motiven a sus alumnos. Con todo esto se pretende que exista motivación por parte de la comunidad educativa para que el alumno desarrolle sus capacidades y tenga un aprendizaje significativo. Estas acciones serían realizadas por el equipo de trabajo. Dimensión socio-comunitaria: En este aspecto encontramos que los problemas que presenta la comunidad son el hecho de que no hay seguridad y un ambiente adecuado alrededor de la institución que favorezca a los alumnos; se propone dar solución a través de acciones concretas como: solicitar a la delegación a la cual pertenece la institución, seguridad para la salida y entrada de los alumnos, así como indicar qué zonas pudieran ser las más conflictivas para establecer en ellas mayor vigilancia, así como también se pude convocar a los padres de familia para realizar brigadas contra la inseguridad; con todo esto se pretende que exista un ambiente seguro y adecuado alrededor de la institución en beneficio de los alumnos. Este trabajo sería coordinado por el equipo de trabajo, con apoyo del director de la institución. Otra problemática que se encuentra dentro de este rubro sería que no hay dentro de la institución un desarrollo de las habilidades de los alumnos para que trascienda fuera de la institución y les permita enfrentarse a la sociedad, para tratar de dar solución a este problema proponemos una adaptación de talleres, para que estos esto se realizará en primera instancia conociendo por medio de distintos instrumentos los intereses y necesidades de los estudiantes, para reorganizar los talleres dentro de la institución. Este trabajo se realizaría por parte del equipo de trabajo. Dimensión administrativa: Una de las problemáticas que fueron encontradas es el incumplimiento de funciones por parte del departamento de prefectura, la estrategia que se utilizaría para dar solución al problema sería un seminario llamado “La importancia de mi función dentro de la escuela”, para realizar este seminario, se buscaría información pertinente sobre las funciones de prefectura, se seleccionarían temáticas y actividades propicias, se invitaría a los interesados al seminario, con el fin de que el departamento de

140

prefectura cumpla con sus funciones y concientice la importancia de su función. El trabajo de este seminario se llevaría a cabo por parte del equipo de trabajo. Otro problema encontrado es el hecho de que no se cumple con el reglamento escolar adecuadamente por parte de algunas aéreas de trabajo y alumnos. Nuestra estrategia en este caso sería analizar el reglamento escolar, para lo cual necesitaríamos revisarlo, sintetizarlo y elaborar trípticos con la información más importante, establecer lugar, día y hora para examinar el reglamento y acordar sanciones en caso de no cumplirse; por otro lado a los padres de familia, se les proporcionará en juntas o por medio de sus hijos los trípticos sobre la información del reglamento y las sanciones que se pueden aplicar al no cumplirse. Esto con el fin de que exista un claro conocimiento del reglamento escolar por parte de toda la comunidad educativa, las responsables de este trabajo sería el equipo que desarrolló esta propuesta.

4.7 Hacia la profesionalización de nuestra práctica como pedagogas. Durante el proceso del proyecto nos comprometimos de diferentes formas: con la universidad, con la secundaria y con nosotras mismas. Al principio del proyecto nos percibíamos nerviosas, ansiosas y con la responsabilidad de lograr realizar un programa que satisficiera las necesidades de los maestros y alumnos para la asignatura de Orientación y Tutorías, como llevarlo a la práctica; nos vimos con la responsabilidad de estar a cargo de un grupo o varios, de afrontar los problemas cotidianos que suceden en el aula. Nos enfrentamos a una realidad cotidiana que se vive en las instituciones, tuvimos la oportunidad de trabajar con grupos numerosos y de darnos cuenta de que podemos afrontar dichos compromisos. Tuvimos la oportunidad de ver el funcionamiento de una institución, así como establecer vínculos de confianza con los alumnos, pero sobre todo, lo más importante fue ver el desarrollo de nuestro programa, los problemas que se presentaron, dificultades y la aceptación e interés por las actividades. No nos percibimos como tradicionalistas, nos percibimos tolerantes, con ganas de escuchar a los alumnos, buscar el por qué de sus actitudes, escuchamos sus problemas, sus inquietudes, nos preocupamos por ellos y a cambio ellos compartían sus vivencias, sus opiniones de los demás profesores y de nosotras.

141

Sentimos que nuestra práctica fue adecuada, que pudimos llevarla a cabo afrontando las complicaciones y obstáculos que se fueron presentando, tratamos de coincidir en los tiempos de cada una de nosotras para nuestro trabajo y evitar complicaciones. Pero lo más destacado dentro de nuestra práctica fue el hecho de que al principio nos mostrábamos un poco nerviosas al estar frente a grupo pero al paso del tiempo y al hacernos cargo de los grupos los nervios se fueron disipando. Podemos decir que realizar este proyecto nos ha dejado aprendizajes tanto personales como profesionales, ya que tuvimos la oportunidad de estar inmersas dentro de una institución, conociendo la dinámica de trabajo de la misma y, sobre todo, pudimos conocer un ambiente educativo actual, gracias a esto nos dimos cuenta de que al estar inmersas en una institución, nos volvemos parte de la dinámica de trabajo, por lo que sin darnos cuenta nos podemos convertir en personas apáticas, sin ganas de mejorar o innovar nuestra práctica, teniendo como única estrategia los gises de colores, el dictado, etc. Esto sin duda nos sirvió como base para el desarrollo profesional, pues podemos decir que nosotras trataríamos de mejorar la práctica educativa en cada momento. De igual forma, el manejo de grupo, como se había mencionado anteriormente, fue algo nuevo para nosotras, pero ahora tenemos la satisfacción de decir que somos capaces de coordinar grupos numerosos, tener el control y mantener la atención de los alumnos con la actividad que se lleve a cabo en ese momento, y sentimos que ésta es una parte difícil del desarrollo docente, pero aprendimos a tomar en cuenta las opiniones e intereses de los alumnos para que las actividades sean desarrolladas de una mejor manera. Consideramos que ahora somos capaces de elaborar, aplicar, evaluar, distintos programas de cualquier índole, sustentarlo teóricamente en cuanto a su contenido y su estructura. Podemos llevar a cabo investigaciones documentales, de campo y hacer una interpretación y análisis de la información recabada, pues sabemos utilizar instrumentos que nos permiten recoger datos reales, así como instrumentos de evaluación, sabemos graficar los datos y dar un porcentaje a cada rubro. A partir de conocer la práctica docente que se lleva a cabo en la institución podemos asesorar a los docentes con respecto a su práctica, podemos motivarlos a que concienticen su labor y vean la importancia que de llevar a cabo su práctica docente de una manera adecuada.

142

De igual forma, podemos ser tutoras, asesoras, orientadoras de los alumnos, ya que podemos motivarlos a que ellos mismos generen un interés por la escuela y hacerles ver la importancia que tiene el que asistan a una institución educativa, pues la educación secundaria es la base de su preparación. En el aspecto personal podemos decir que adquirimos actitudes, aptitudes y habilidades, pues ahora tenemos la satisfacción de realizar actividades dentro de una institución, llevar a cabo trabajo colaborativo, crear lazos afectivos con alumnos para la mejora de su aprendizaje, y con esto nos dimos cuenta que el hecho de convivir con ellos sin rebasar el límite del respeto puede repercutir favorablemente en su aprovechamiento escolar. Uno de los aspectos que se pueden mejorar en el desarrollo del programa propuesto es de tener un espacio físico, tiempos y grupos determinados para que con ello se pueda llevar a cabo un seguimiento puntual de cada alumno. Un aspecto que podría mejorar el programa es que los docentes que llevan a cabo el mismo, se den a la tarea de enriquecer las actividades que se proponen, adaptarlas al espacio y a los grupos que tienen, tomar en cuenta las necesidades y expectativas de los nuevos grupos con los que están desarrollando el programa, además de incluir temas que sean de interés y no seguir el programa al pie de la letra, pues hay que dar espacio a las dudas, comentarios, sugerencias que se den por parte de los alumnos, por ello el programa es flexible. Otro aspecto por mejorar es el hecho de enriquecer la actividad, cambiando las dinámicas tradicionales por unas más abiertas en donde los alumnos se muestren interesados y esto trascienda en su aprendizaje, que los alumnos tomen este espacio como algo propio, en donde ellos puedan proponer, sugerir actividades, temas, etc. También se pueden incluir temas actuales como sexualidad, tribus urbanas, drogadicción, que no se nos permitió incluir debido a la política de la institución. Algo que puede enriquecer este proyecto es que los docentes tomen como base este programa, lo enriquezcan y puedan compartirlo con diversas instituciones, y que a su vez las diversas instituciones lo tomen como base para realizar sus propios programas y lo adapten a las necesidades de sus alumnos, intereses de la institución y, sobre todo, tomando en cuenta que esta asignatura es un espacio de apoyo y es necesario en la actualidad, es por ello que consideramos que en el plan y programas de estudio para la educación secundaria 2006-2007 fue implementado, pues era necesario

143

retomar los objetivos que éste propone para el tipo de alumnos que tenemos en la actualidad. Las limitantes más relevantes al realizar nuestro proyecto de intervención fue en primera instancia espacios, tiempos, grupos específicos y días de trabajo no hubo apoyo por parte de los docentes para la elaboración y aplicación del programa, así como las limitantes de contenidos, temas y actividades que considerábamos pertinentes para el programa.

144

BIBLIOGRAFÍA:

• Alcocer, Marta. “Investigación acción participativa. En: Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación”. s/d.

• Alvac, Ernesto. “El gran libro del maestro”. Barcelona, Editorial Euro-México, 2002.

• Ander Egg, Ezequiel. “Introducción a las técnicas de investigación social”. Séptima edición, Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, 1978.

• Arandiga Valles, Antonio. et-al. “Cuaderno para mejorar las habilidades sociales, autoestima y solución de problemas”. Vol. III, Madrid, Editorial EOS, s/a.

• Astroga, Alfredo y Bart, Van del Bijl. “Los pasos del diagnóstico participativo. En: manual de diagnóstico participativo”. Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, 1991.

• Ausubel, Novak, Hanesian. “Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo”. Segunda edición, México, Editorial Trillas, 1983.

• Bartolomé Pina, Margarita. “Elaboración y análisis de datos cualitativos aplicados a la investigación-acción”. (mecanograma), Universidad de Barcelona, 1990.

• Batanaz Palomares, Luis. “Investigación y diagnostico en educación una perspectiva psicopedagógica”. S. L., Ediciones Aljibe, 1996.

• Bhola, H. S. “Paradigmas y modelos de evaluación. En: la evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo”. Santiago de Chile, Instituto de la UNESCO para la educación, 1992.

• Bonal, Xavier. “Los límites del enfoque práctico”. Barcelona, Revista de Pedagogía No. 224, Abril 1994.

• Carrasco, Bernardo J. “Cómo aprender mejor. Estrategias de aprendizaje”. Madrid, s/e, 1995.

• Carretero, Mario. “Constructivismo y educación”. Segunda edición, México, Editorial Progreso, 2002.

• Castillo, S. y J. Cabrerizo. “Evaluación educativa y promoción escolar”. Madrid, Pearson Educación S. A., 2003.

145

• Castillo, S. y M. Pérez. “Enseñar a estudiar. Procedimientos y técnicas de estudio”. Madrid, Textos de educación permanente programa de formación para el profesorado, 1998.

• Cattel, Raymond B. et-al. “Cuestionario de 16 factores de la personalidad: manual”. México, Editorial el Manual Moderno, 1980.

• Coll, César. “Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum escolar”. México, Editorial Paidos, 2004.

• Coréa, Cristina. “Ensayo sobre la destitución de la niñez”. Artículo.

• Dalila, C. Sperb. “El currículo, su organización y el planteamiento del aprendizaje”. Buenos Aires, Editorial Capalux, 1973.

• Delgado, Juan Manuel y Juan, Gutiérrez (coordinadores). “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”. Madrid, Editorial Síntesis Psicológica, 1994.

• Esteve, J. M. “Los profesores ante el cambio social”. Barcelona, Editorial Anthropos del Hombre, 1995.

• Forrester, Viviane. “El horror económico”. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1997.

• García Herrera, Adriana. “El autoregistro como espejo de la práctica docente”. s/d.

• García Manuel, Fernando. Ibáñez, Jesús. Francisco, Alvira. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”. Segunda edición, Madrid, Editorial Alianza, 1998.

• Kemmis, S. y R. Mc. Taggart. “Cómo planificar la investigación acción”. Barcelona, Editorial Leaters, 1998.

• López Ceballos, Paloma. “Un método para la investigación-acción participativa”. Tercera edición, Madrid, Editorial Popular, 1998.

• Martínez, Olidia. Santore, Martha. Valles, Iris y Miguel Ángel, Tollo. “Malestar docente. Análisis y propuestas de acción”. Buenos Aires, Editorial Novedades Educativas Ensayos y Experiencias, No. 35, septiembre-octubre de 1999.

146

• Molina Bogantes, Zaida. “Orientaciones para elaborar un programa de estudios centrado en procesos”. Artículo, 1990.

• Palacios, J. Marchesi, A. y Mario, Carretero. et-al. “Psicología evolutiva 2. Desarrollo cognitivo y social del niño”. Madrid, Editorial Alianza, s/a.

• Parlett, M. y D. Hamilton. “La evaluación como iluminación. En: la enseñanza: su teoría y su práctica”. Madrid, Editorial Akal, 1989.

• Pérez Miranda, Royman y Rómulo, Gallego Badillo. “Corrientes constructivistas”. Segunda edición, Bogotá, Editorial Magisterio, 1995.

• Plan de Estudio 2006 para la Educación Secundaria. Primera edición, México DF, Coordinador Editorial Esteban Manteca, Secretaria de Educación Pública, 2006.

• Prieto Castillo, Daniel. “El autodiagnóstico comunitario e institucional”. Buenos Aires, Editorial Hvmanitas, s/a.

• Proyecto Escolar de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino.

• Reglamento Escolar Interno de la Escuela Secundaria Técnica No. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino.

• Rué, Joan. “Algunos problemas del enfoque critico”. Barcelona, Revista de Pedagogía No. 224, Abril 1994.

• SEP. Acuerdo Número 384. Primera Sección, por el que se establece el Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria. México, Secretaria de Educación Pública, 2006.

• Tadeu da Silva, Tomaz. “El proyecto educacional moderno ¿identidad

terminal?”. Artículo.

• Touraine, Alain.” ¿Podremos vivir juntos?: iguales y diferentes”. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1995.

• Vaquero, Ricardo. Mario, Carretero. et-al. “Debates constructivistas”. Primera edición, Argentina, Editorial AIQUE. 1998.

• Zabalza, Miguel A. “Diseño y desarrollo curricular”. Octava edición, Madrid, Editorial Narcea, 2000.

147

• Zemelman, Hugo. “El estudio del presente y el diagnostico. En: Conocimientos y Sujetos Sociales”. México, Editado por el Colegio de México, 1987.

• http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000300007&lng=pt&nrm=iso

148

149

Anexo no. 1 Plan de actividades general para realizar el diagnóstico.

Actividad Objetivo Metodología Material de apoyo

Observaciones Fecha

Presentación

Presentar a grandes rasgos el trabajo que se va a realizar durante nuestra estancia en la institución.

Nos presentaremos como primer punto con el director de la escuela, pero en caso de que no se encuentre nos presentaremos con la subdirectora. Se les presentará un cuadro general sobre las actividades que realizaremos durante nuestra estancia.

Plan general del diagnóstico. Cuaderno de notas.

Durante la presentación se pueden proponer varios cambios o sugerencias al plan de acuerdo a las necesidades y características de la escuela con el fin de adaptarnos a ella.

13 de

Octubre del 2006.

Recorrido

por la escuela.

Conocer la estructura física y el contexto social de manera general.

Se recorrerá la escuela conforme se encuentre su estructura, pero tratando de visualizar todos los salones, patios, dirección, talleres, etc.

Al momento de recorrer la escuela se realizara una pequeña presentación con los algunos miembros del personal de la escuela.

13 de

Octubre del 2006.

150

Presentación

y reunión con los

profesores que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Conocer las formas de trabajo de los profesores que se encargan de la asignatura de Orientación y Tutorías con el fin de saber cómo llegan a determinar los contenidos de la clase y establecen los acuerdos. Así como saber qué métodos de evaluación utilizan.

Nos presentaremos con los profesores para que estén enterados de nuestro trabajo. Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Registro. Guión de observación.

Se puede dar la participación del equipo en caso de que los profesores lo consideren prudente o necesario.

18 de Octubre del 2006.

Análisis de la información

Conocer un poco más sobre la organización y las características de la escuela, con el fin de familiarizarnos.

Se solicitará si es posible, la información que consideramos nos puede ser de utilidad. Se revisarán los documentos y se seleccionaran aspectos que consideremos importantes. Se pedirá autorización para sacar fotocopias en caso de ser necesario.

Documentos proporcionados por la escuela. Cuadernos denotas sobre los puntos más importantes. Fotocopias en caso de ser necesario.

Los documentos serán revisados conforme son proporcionados por parte de la escuela. (puede ser el organigrama, proyecto escolar, estadísticas, planeaciones, reprobación, por grado, grupo, materia, etc.

18 de Octubre del 2006.

151

Observación de los grupos que cursan

la materia de Orientación y

Tutorías.

Observar cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y qué tipo de contenidos se imparten.

Nos presentaremos al grupo y salón donde se imparte la asignatura. Nos colocaremos en puntos diferentes con el fin de tener varios puntos de vista y que se alcance a percibir lo que sucede. Permaneceremos como observadoras silenciosas para evitar distracciones en los alumnos.

Cuaderno de notas. Registro.

Durante la observación, se analizara el contexto del aula.

18 de Octubre del 2006.

Reunión con los

profesores que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Conocer las formas de trabajo de los profesores que se encargan de la asignatura de Orientación y Tutorías

Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Registros.

Estas reuniones servirán para saber sobre las necesidades que se tienen dentro de la asignatura.

25 de

Octubre del 2006.

Análisis de la información.

Conocer un poco más sobre la organización y las características de la escuela, con el fin de familiarizarnos.

Se intentará reunir la información más relevante sobre las actividades de la escuela y su forma de trabajo.

Cuaderno de notas. Registro.

Los documentos serán revisados conforme son proporcionados por parte de la escuela.

25 de Octubre del 2006.

152

Asistencia a los grupos de Orientación y

Tutorías.

Observar cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Llegaremos al grupo un poco antes que los alumnos para colocarnos en algunos puntos determinados de acuerdo al contexto y no crear distracciones a los alumnos durante sus clases.

Cuadernos de notas. Guía de observación.

Los puntos a observar pueden ser modificados de acuerdo a las circunstancias del grupo.

25 de Octubre del 2006.

Reunión con los

profesores que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Continuar analizando los problemas que se presentan en cuanto a la asignatura y ver como se puede dar solución a ellos.

Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Guía de observación. Registros.

Se pueden dar intervenciones o sugerencias sobre el tema o problema que se presente por parte del equipo.

08 de Noviembre del 2006.

Análisis de la información.

Conocer un poco más sobre los métodos de evaluación que tiene la escuela.

Se intentara reunir la información más relevante sobre los métodos de evaluación que aplican los maestros y la escuela en general.

Cuaderno de notas. Registro.

Esta información se puede obtener por medio de pláticas y diálogos con algunos maestros.

08 de Noviembre del 2006.

Asistencia a los grupos de Orientación y

Tutorías.

Observar cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Nos colocaremos en puntos determinados, tratando de no crear distracciones en el grupo.

Cuadernos de notas. Guía de observación.

Los puntos a observar pueden ser modificados de acuerdo a las circunstancias.

08 de

Noviembre del 2006.

153

Reunión con los

profesores que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Continuar analizando los problemas que se presentan en cuanto a la asignatura y ver como se puede dar solución a ellos.

Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Guía de observación. Registros.

Se pueden dar intervenciones o sugerencias sobre el tema o problema que se presente por parte del equipo.

15 de

Noviembre del 2006.

Funciones de las áreas de

USAER, orientación y prefectura.

Saber cuál es el trabajo que realiza cada una de estas áreas y saber cómo se vinculan en el funcionamiento de la escuela.

Se realizaran previamente entrevistas para cada una de las áreas. Se avisara con tiempo para saber si nos pueden brindar la entrevista, en donde y en qué tiempo, con el fin de no perturbar sus actividades.

Guías de entrevistas. Registros. Cuadernos de notas. Grabación de voz.

Las preguntas pueden ser modificadas durante la entrevista, ya que pueden surgir nuevas dudas o aclaraciones.

15 de Noviembre del 2006.

Asistencia a los grupos de Orientación

Tutorías.

Observar cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Llegaremos al grupo un poco antes que los alumnos para colocarnos en algunos puntos determinados de acuerdo al contexto y no crear distracciones a los alumnos durante sus clases.

Cuadernos de notas. Guía de observación.

Los puntos a observar pueden ser modificados de acuerdo a las circunstancias del grupo.

15 de Noviembre del 2006.

154

Reunión con

los profesores

que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Continuar analizando los problemas que se presentan en cuanto a la asignatura y ver como se puede dar solución a ellos.

Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Guía de observación. Registros.

Se pueden dar intervenciones o sugerencias sobre el tema o problema que se presente por parte del equipo.

22 de Noviembre del 2006.

Encuestas

con algunos profesores, y trabajadores

de la escuela.

Conocer varios puntos de vista sobre el trabajo que realiza la escuela, los maestros, los alumnos, los padres de familia, etc.

Se realizarán previamente las encuestas y se tomara una muestra significativa al azar de todos los integrantes de la escuela.

Encuestas. Cuadernos de notas. Registros.

Se intentará realizarlas durante la hora del descanso, salida o tiempo libre de algún grupo o maestros con el fin de no interferir en sus actividades o clases.

22 de Noviembre del 2006.

Reunión con

los profesores

que imparten la materia de Orientación y

Tutorías.

Continuar analizando los problemas que se presentan en cuanto a la asignatura y ver como se puede dar solución a ellos.

Se utilizará la observación con el fin de obtener información y datos que puedan ser de ayuda para entender este proceso.

Cuaderno de notas. Guía de observación. Registros.

Se pueden dar intervenciones o sugerencias sobre el tema o problema que se presente por parte del equipo.

29 de

Noviembre del 2006.

155

Información

sobre las estadísticas

de reprobación.

Saber cuál es la materia, el grupo, el alumno, el grado, etc. que presentan un alto índice de reprobación.

Se solicitará la información en Coordinación Académica y se analizara por partes para no perder detalle.

Cuaderno de notas. Registros. Fotocopias en caso de ser necesario.

Se espera hasta este punto por que es cuando ya tienen los primeros resultados del bimestre.

29 de Noviembre del 2006.

Asistencia a los grupos de Orientación y

Tutorías.

Observar cómo se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Llegaremos al grupo un poco antes que los alumnos para colocarnos en algunos puntos determinados de acuerdo al contexto y no crear distracciones.

Cuadernos de notas. Guía de observación

Los puntos a observar pueden ser modificados de acuerdo a las circunstancias del grupo.

29 de Noviembre del 2006.

Análisis del

contexto externo e

interno de la escuela.

Observar y analizar los alrededores de la escuela para entender el contexto social, político, económico, cultural, etc. de la escuela.

Esto se puede hacer dentro de la llegada y salida de la escuela, pero de igual forma dentro de ella. También se pueden conocer más los alrededores para tener más conocimientos.

Cuaderno de notas. Registros.

Este análisis se obtiene de todas las visitas en la institución.

Durante todas las

visitas a la escuela.

NOTA: las actividades pudieron cambiar de acuerdo a las necesidades y circunstancias de la escuela.

156

Anexo no. 2

Encuesta socio-económica para padres de familia de los alumnos de la escuela secundaria técnica no. 35 “lázaro cárdenas”. Turno matutino

Las respuestas proporcionadas en esta encuesta serán utilizadas con el fin de conocer las principales características socio-económicas-culturales de las familias a las que pertenecen los alumnos inscritos en educación básica dentro del sector público y conocer qué factores afectan la educación en México. Por lo que se agradece su cooperación y sinceridad al contestar las siguientes preguntas, asegurándole que las respuestas proporcionadas serán utilizadas de forma confidencial. INSTRUCCIONES: Lea con atención y subraye la opción que considera pertinente de acuerdo a su situación actual. Le recordamos que esta encuesta debe ser contestada por los padres de familia o tutor del alumno que se encuentra inscrito en esta institución. *DATOS SOCIO-ECONOMICOS

1. Sexo.

a) Hombre b) Mujer

2. ¿Cuál es su estado civil? a) Soltero (a) b) Casado (a) c) Divorciado (a) d) Unión Libre e) Otro ¿cuál? _______________

3. ¿En cuál de los siguientes rangos se encuentra su edad? a) 20 a 30 años b) 31 a 40 años c) 41 a 50 años d) Otro, especifique_______

4. ¿Cuántas personas conforman su familia incluyéndose usted? a) De 1 a 3 personas b) 4 a 5 personas c) De 6 más personas

157

5. ¿Cuál es su ocupación?

a) Comerciante e) Ama de casa b) Profesionista f) Obrero c) Jubilado g) Otro ¿Cuál?__________________ d) Empleado

6. ¿Cuántos miembros de la familia contribuyen a la economía familiar?

a) De 1 a 2 personas. b) De 3 a 4 personas. c) 5 o más personas.

7. ¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales? a) Menos de 3000 pesos. b) De 3001 a 3500 pesos. c) De 3501 a 4000 pesos. d) De 4001 a 4500 pesos.

e) De 4501 a 5000 pesos. f) De 5001 a 5500 pesos. g) Más de 6000 pesos.

8. En promedio ¿Cuánto dinero gasta mensualmente? Considerando todos

los factores. a) Menos de 3000 pesos. b) De 3001 a 3500 pesos. c) De 3501 a 4000 pesos. d) De 4001 a 4500 pesos.

e) De 4501 a 5000 pesos. f) De 5001 a 5500 pesos. g) Más de 6000 pesos.

9. Aproximadamente al mes, ¿en cuál de estos factores tiene más gastos?

a) Vestido b) Alimentación d) Renta e) Otro ¿Cuál? *VIVIENDA

10. Lugar donde radica actualmente. a) Ecatepec b) Tlalnepantla c) Gustavo A. Madero d) Otro ¿Cuál?______________________

158

11. ¿La casa donde vive actualmente es? a) Propia b) Rentada c) Prestada d) Otro, especifique

12. ¿De cuántos niveles está construida su casa?

a) 1 nivel. b) 2 niveles. c) 3 niveles. d) Más de 3 niveles.

13. ¿Indique con que habitaciones cuenta su casa? (puede marcar más de una opción).

a) Recamara. b) Comedor. c) Sala. d) Cocina. e) Baño.

f) Cuarto de estudio. g) Cochera. h) Cuarto de juegos. i) Patio. j) Otros, ¿Cuáles?________________

14. ¿Indique todos los bienes con los que cuenta su vivienda? (puede marcar más de una opción).

a) Aspiradora. b) Televisión. c) Estéreo. d) Microhondas. e) Licuadora f) Refrigerador. g) Tostador. h) DVD

i) Computadora. j) Automovil. k) Câmara de vídeo. l) Lavadora m) Secadora. n) Cafetera. o)Câmara Fotografica

15. ¿Indique con que servicios cuenta su colonia? (puede marcar más

de una opción). a) Luz eléctrica. b) Televisión de paga. c) Agua potable. d) Drenaje. e) Pavimentación f) Escuelas Públicas. g) Recolección de Basura.

h) Línea Telefónica. i) Gas. j) Servicio de correo. k) Seguridad o vigilancia. l) Suscripción a alguna revista o periódico.

159

*EDUCATIVO-CULTURAL

16. ¿Cuál es la escolaridad del Padre? a) Sin escolaridad e) Preparatória o Bachillerato b) Preescolar f) Licenciatura c) Primaria g) Postgrado d) Secundaria h) Otro ¿Cuál?___________________

17. ¿Cuál es la escolaridad de la Madre? a) Sin escolaridad e) Preparatória o Bachillerato b) Preescolar f) Licenciatura c) Primaria g) Postgrado d) Secundaria h) Otro ¿Cuál?___________________

18. ¿Cuántas horas a la semana dedican sus hijos al estudio? (sin considerar las horas de clases).

a) 0 a 3 horas b) 4 a 6 horas c) 7 a 9 horas d) Más de 10 horas

19. Sus hijos estudian con mayor frecuencia en: a) Casa b) Biblioteca c) Amigos d) En el transporte e) Otro ¿Cuál? ____________________

20. ¿Cuánto tiempo diario dedican sus hijos a ver televisión o jugar video juegos?

a) Menos de 1 hora b) 1 a 3 horas c) 3 a 4 horas d) De 5 a más horas

160

21. ¿Qué programas acostumbran sus hijos ver en televisión? a) Caricaturas d) Reality shows b) Telenovelas e) Programas educativos/culturales c) Películas f) Otro, ¿Cuál?

22. ¿Cuántos libros completos ha leído en los últimos 12 meses? (sin contar los textos del trabajo o escuela en caso de seguir estudiando)

a) Ninguno b) 1 a 3 libros c) 4 a 6 libros d) Más 7 libros

23. ¿Qué tipo de lecturas le gusta realizar más?

a) Novelas b) Ciencia Ficción c) Cuentos/comics/historietas d) Revistas e) Periódicos f) Otra ¿Cuál?________________

24. ¿Cuál es la actividad que más realiza en su tiempo libre? a) Leer b) Ver televisión c) Realiza algún deporte d) Dormir e) Otra ¿Cuál?_____________________

25. ¿Indique que lugar visita con mayor frecuencia en compañía de su familia?

a) Cine b) Teatro c) Parque de diversiones

d) Museos e) Parques/Bosques f) Otra ¿Cuál?_____________

161

*ALIMENTACIÓN Y SALUD

26. ¿Indique que alimentos consume con mayor frecuencia? (puede marcar más de una opción).

a) Frutas. b) Verduras. c) Carne. d) Pollo. e) Pescado. f) Sopa. g) Pan.

h) Tortilla. i) Dulces. j) Refrescos. k) Agua. l) Embutidos. m) Lácteos. n) Cereales

.

27. Numeré del 1 al 6 la frecuencia en la que consume estos productos. a) Refrescos b) Frituras c) Pan de caja d) Cigarros e) Café

f) Bebidas alcohólicas

28. ¿Cuántas veces a la semana, la familia desayuna, come o cena

fuera de casa? a) Ninguna b) Una vez c) Dos veces d) Tres veces o más

29. ¿Con cuál de los siguientes servicios de salud cuenta? a) ISSSTE b) IMSS c) Centro de Salud d) Particular

e) DIF f) Seguro Popular g) Otro, especifique____________

30. ¿Acude a servicios médicos particulares a pesar de ser derecho-

habiente a una institución? a) Si b) No c) A veces

162

31. Algún miembro de la familia necesita consumir algún medicamento por alguna enfermedad en especial.

a) Si, especifique_________________ b) No.

32. ¿Cuánto tiempo tardan en el traslado de la casa a la secundaria sus hijos?

a) Menos de 30 minutos. b) De 31 a 60 minutos. c) Más de 1 hora.

33. ¿Qué medio de transporte utilizan sus hijos para llegar a la secundaria?

a) Transporte público. b) Transporte particular. c) Transporte escolar.

34. En la colonia en la que vive hay…(puede marcar más de una opción).

a) Biblioteca. b) Servicio Médico. c) Deportivos-parques. d) Cine. e) Teatro. f) Unidades Habitacionales. g) Puestos de revistas o periódicos. h) Escuelas públicas. i) Centros Comercial.

163

INSTRUCCIONES. Conteste de manera clara y breve las siguientes preguntas.

35. ¿Qué referentes tenia de esta secundaria antes de que su hijo ingresara a ella?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

36. ¿Por qué motivo eligió la secundaria técnica no. 35 en la que estudia su hijo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

37. ¿Hasta el momento se siente satisfecho con los resultados que muestra su hijo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

38. ¿Cómo considera el trabajo de los... y por qué?

a. Maestros:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Directivos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Prefectos. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Secretarias. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e. Intendencia. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gracias por su atenta y amable colaboración.

164

Gráficas de resultados (anexo no. 2) Estúdio socioeconômico.

1.- Sexo

30

59

0

20

40

60

80

a b

2.- Estado Civil

10

60

410 5

0

20

40

60

80

a b c d e

3.- Edad

7

53

20

3

010

2030

4050

60

a b c d

4.- ¿Cuántas personas conforman su familia?

12

63

14

0

20

40

60

80

a b c

5.- ¿Cuál es su ocupación?

117

0

29 27

11

3

05

101520253035

a b c d e f g

6.- ¿Cuántas personas contribuyen a la economía familiar?

80

3 40

20

40

60

80

100

a b c

7.- Ingresos mensuales22

2020

258.- Gastos mensuales

21 211720

25

165

13.- ¿Con cuántas habitaciones cuenta la casa?

88

62 67

85 85

4 70

40

10

20

40

60

80

100

a b c d e f g h i j

14.- Bienes con los que cuenta su vivienda

8

89

60

43

8484

12

55

28 2612

57

1713

31

0

20

40

60

80

100

a b c d e f g h i j k l m n o

15.- Servicios con los que cuenta su colonia89

31

83 8375 81 77 77

6960

37

12

0

20

40

60

80

100

a b c d e f g h i j k l

16.- Escolaridad del Padre

1 1

11

38

28

7

0

11

0

10

20

30

40

a b c d e f g h

17.- Escolaridad de la Madre

5 3

13

35

25

30

4

0

10

20

30

40

a b c d e f g h

18.- Horas a la semana que dedican sus hijos al estudio

51

33

7 7

010

2030

4050

60

a b c d

166

19.- Donde estudian con mayor frecuencia sus hijos

85

1 1 0 30

20

40

60

80

100

a b c d e

20.- Tiempo que dedican sus hijos a ver television o jugar video juegos

25

55

16

0102030405060

a b c d

21.- Programas que acostumbran ver sus hijos en la televison

30

15

29

4

17

00

10

20

30

40

a b c d e f

22.- ¿Cuántos libros a leido completos en los ultimos 12 meses?43

35

81

0

10

20

30

40

50

a b c d

23.- Lecturas que más le gusta realizar

16

3

16 17

29

9

05

101520253035

a b c d e f

24.- Actividad que más realiza en su tiempo libre

17

37

1511

8

0

10

20

30

40

a b c d e

167

26.- Alimentos que más consume

77 72

48

76

14

6067

77

15

32

69

15

40

62

0

20

40

60

80

100

a b c d e f g h i j k l m n

25.- Lugar que visita con mayor frecuancia con su familia

20

1

18

7

24

16

05

1015

2025

30

a b c d e f

27.- Frecuancia con la que consume los alimentos

77 72

48

76

14

60

0

20

40

60

80

100

a b c d e f

28.- Veces a la semana que la familia come o cena fuera de casa

42

29

126

0

10

20

30

40

50

a b c d

29.- ¿Con qué servicio de salud cuenta?

15

35

1216

1 3

10

0

10

20

30

40

a b c d e f g

30.- Acude a servicios medicos particulares a pesar de ser derecho

habiente 29 30

23

0

10

20

30

40

a b c

168

31.- Algun miembro de su familia necesita algun medicamento por

alguna enfermedad especial

14

62

0

20

40

60

80

a b

32.- Tiempo que tardan sus hijos para transladarse de la casa a la

secundaria

17

46

24

01020304050

a b c

33.- Medio de transporte que utilizan para llegar a la secundaria

18 17

57

0102030405060

a b c

34.- Que hay en la colonia donde vive

42

6253

168

34

6882

35

0

20

40

60

80

100

a b c d e f g h i

35.- Referencias que tenia de esta secundaria

84

0 10

20

40

60

80

100

buenas malas ninguna

36.-¿Por qué eligio la secundaria donde estudia su hijo?

7

77

0

20

40

60

80

100

queda cerca es  buena

169

Total de preguntas gráficadas 42.

37.- Se siente satisfecho con los resultados que muestra su hijo

49

23

10

010

2030

4050

60

si no  mas  o menos

38.- Maestros59

20

10

10203040506070

Bueno Regular Malo

40.- Prefectos67

3 5

0

20

40

60

80

Bueno Regular Malo

41.- Secretarias65

4 10

10203040506070

Bueno Regular Malo

42.- Intendencia51

123

0

10

20

30

40

50

60

Bueno Regular Malo

39.- Directivos67

80

0

20

40

60

80

Bueno Regular Malo

170

Anexo no. 3

Encuesta

Las respuestas proporcionadas en esta encuesta serán utilizadas con fines educativos. El objetivo principal es saber cuál es el interés que tienen los alumnos inscritos en educación secundaria por la escuela, y con ello tratar de dar algunas propuestas de temas que sean de interés para los alumnos. “Te invito a contestar las siguientes preguntas de manera libre y sincera asegurándote que las respuestas proporcionadas serán utilizadas de forma confidencial”. INSTRUCCIONES: Lee con atención y subraya la opción que consideres correcta.

1. Sexo.

a) Hombre b) Mujer

2. ¿En cuál de los siguientes rangos se encuentra tu edad? a) 12 años b) 13 o 14 años c) 15 años d) Más de 15 años

3. ¿Cuántos hermanos tienes? a) 1 hermano b) 2 hermanos c) 3 hermanos d) 4 o más hermanos

4. ¿Actualmente con quien vives? a) Ambos padres b) Solo Madre c) Solo Padre d) Otro ¿Cuál?________________

5. ¿Cuántas horas estudias diariamente (tiempo aproximado)? a) 1 hora b) 2 o 3 horas c) 4 horas d) Más de 5 horas

171

6. Generalmente antes de presentar un examen estudias…

a) Con tiempo b) Una noche antes c) En clases d) No estudio

7. ¿Recibes ayuda para realizar tus tareas, trabajos o estudios? a) Si b) No

8. Si tu respuesta anterior fue afirmativa especifica ¿quién te brinda esa ayuda? De lo contrario especifica ¿de quién te gustaría recibir esa ayuda’.

a) Padres b) Hermanos c) Maestros d) Otro ¿Cuál?____________

9. En lugar donde sueles estudiar más tiempo es…

a) Habitación b) Salón de clases c) Comedor d) Transporte e) Otro ¿Cuál?_______

10. Cuándo estudias lo haces… a) En voz alta b) En voz baja c) Acompañada d) Solo e) Con música f) Viendo televisión g) Otro ¿Cuál?___________

11. En tu tiempo libre ¿qué actividades realizas? (subraya las más frecuentes).

a) Estudiar b) Leer c) Oír música d) Algún deporte e) Salir con amigos f) Ver televisión g) Tocar algún instrumento h) Otro ¿Cuál?_______________

12. ¿Asistes a la escuela con agrado? a) SI ¿Por qué?__________________________________________________ b) No ¿Por qué?_________________________________________________

13. ¿Te sientes comprendido, apoyado y apreciado por los profesores?

a) SI ¿Por qué?______________________________________________________ b) No ¿Por qué?_____________________________________________________

172

Gráficas de resultados (anexo no. 3)

Rangos de Edad

44

23

0 10

10

20

30

40

50

a b c d

Hermanos

25

31

2 3

05

101520253035

a b c d

¿Con quién vives?

49

14

3 20

10

20

30

40

50

60

a b c d

Horas de estudio aproximado

50

15

1 10

10

20

30

40

50

60

a b c d

Antes de presentar un examen estudias...

30

22

7 9

05

101520253035

a b c d

173

Recibes ayuda para realizar tareas45

23

0

10

20

30

40

50

a b

Lugar donde estudias más tiempo36

10

18

1 3

0

10

20

30

40

¿Cuándo estudias lo haces?

4

23

8

16

10

6

00

5

10

15

20

25

a b c d e f g

Actividades que realizas en tu tiempo libre

711

37

3026 24

3 3

0

10

20

30

40

a b c d e f g h

Asistes a la escuela con agrado63

5

010203040506070

a b

a b c d e

174

Total de preguntas gráficadas 13.

Anexo no. 3 segunda parte. Preguntas abiertas de la encuesta no.3 para los alumnos.

INSTRUCCIONES: contesta de manera clara y breve las siguientes preguntas.

14. ¿Qué esperas de la educación secundaria? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Consideras que la escuela te brinda las herramientas necesarias pasa seguir estudiando o ingresar a un trabajo según sea el caso.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. ¿Qué es lo que más te agrada y desagrada de la escuela? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17. ¿Qué actividades propones para mejorar la convivencia dentro del salón de clases?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Te sientes apreciado por los profesores

52

14

0

10

20

30

40

50

60

a b

175

18. ¿Cuáles son las materias que más llaman tu atención y por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19. ¿Qué opinas de la asignatura de tutorías? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Qué temas te gustaría tratar en esta asignatura? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Has pensado en realizar estudios al terminar la secundaria? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿Qué carrera te gustaría estudiar y por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23. ¿Qué carrera o que profesión no te gustaría estudiar y por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

24. ¿Tus padres te aconsejen alguna profesión en especial, cual y por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25. Tienes una relación de confianza con tus padres ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

26. Tienes una relación de confianza con tus maestros ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27. Puedes hacer amigos con facilidad ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

28. ¿Qué pondrías de tu parte para mejorar la escuela en la que te

encuentras estudiando? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

176

Anexo no. 4

Cuestionario para el personal en general.

Las repuestas proporcionadas en este cuestionario, serán utilizadas de forma confidencial. Por lo que se le invita a contestar de manera libre y sincera. INSTRUCCIONES. Responda de manera clara y breve las siguientes preguntas.

1. Su función en esta institución es: __________________________________

2. Su función consiste en: ____________________________________________

3. La importancia que tiene su labor dentro de la institución es:________________________________________________________________

4. Su relación con sus compañeros de área de trabajo es: ____________

¿Por qué?_____________________________ __________________________

5. Su relación con los padres de familia es:____________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________

6. Su relación con los directivos es: ___________________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________

7. Su relación con los alumnos es:____________________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________

8. ¿Qué opina acerca de la organización de la escuela?________________ ¿Por qué?_________________________________________________________

9. ¿Considera que cada integrante de la institución cumple con su función?___________________________________________________________

10. ¿Cuál sería su aportación para que la institución funcione de una

mejor manera? ______________________________________________

177

Anexo no. 5

Actividad para los alumnos que cursan primer grado de secundaria.

INSTRUCCIONES. Completa las siguientes frases.

1. Pensar en que voy a ir a la escuela me produce_____________________ 2. Al llegar a la escuela_______________________________________________ 3. En clase me siento_________________________________________________ 4. En clase no puedo_________________________________________________ 5. En clase me irritan________________________________________________ 6. El ruido de clase___________________________________________________ 7. No soporto a los amigos (compañeros) que _________________________ 8. Antes de los exámenes_____________________________________________ 9. Los días que no tengo clase me encuentro__________________________ 10. Los niños (as) de mi clase_________________________________________ 11. Los deportes_____________________________________________________ 12. El uniforme______________________________________________________ 13. Hay días que en la escuela________________________________________ 14. Me desagrada que en la escuela___________________________________ 15. Me agrada que en la escuela______________________________________ 16. Cuando subo y bajo de clase______________________________________ 17. Los maestros conmigo son________________________________________ 18. Los directivos conmigo son_______________________________________ 19. Mis padres conmigo son__________________________________________ 20. Los padres de mis amigos son____________________________________ 21. Los prefectos conmigo son________________________________________ 22. Para mí la escuela significa_______________________________________ 23. Yo haría en la escuela ______________________________________ para

mejorarla.

178

Anexo no. 6

Entrevista elabora para el director de la institución.

Objetivos:

• Conocer la organización, la forma de trabajo y los objetivos que se tienen.

1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Qué formación profesional tiene? 4. ¿En donde realizó sus estudios? 5. ¿Cuántos años de servicio tiene? 6. Cómo es su relación con:

Los alumnos. Maestros. Padres de familia. Personal de apoyo.

7. ¿Cómo está organizada esta institución? 8. ¿Cuál es el objetivo general de la organización de esta institución? 9. Bajo que aspectos se toma en cuenta la organización de la escuela.

10. ¿Cuáles son las metas de la institución? 11. Hay alguna persona que supervise la organización de la

institución. 12. ¿Tienen un plan anual de trabajo?

13. Hay juntas para verificar el cumplimiento del plan de trabajo.

14. ¿Cómo solucionan los problemas que surgen durante el curso

escolar, en cuanto a su organización?

15. ¿Cree que los objetivos planteados cada curso se cumplen en esta institución?

179

16. Hay algún modelo o estilo de gestión que se utilice para realizar

las funciones.

17. ¿Cuenta con suficientes salones y mobiliario para todos los alumnos?

18. ¿La institución cuenta con materiales, didácticos, tecnológicos,

etc.?

19. Se realizan actividades extra escolares.

20. ¿La institución cuenta con apoyo por parte de la SEP o por alguna otra institución?

21. La institución tiene algún método de enseñanza en particular.

22. ¿Cómo se organizan las materias?

23. ¿A qué materias se le da más importancia y porque?

24. ¿Qué tiene más importancia, los contenidos o el proceso de

enseñanza aprendizaje?

25. ¿Cada cuanto tiempo se actualizan los contenidos de las materias?

26. La institución tiene una forma de evaluación específica o cada maestro selecciona su forma de evaluar.

27. La escuela está abierta a la innovación (cambios).

28. ¿Cómo considera que ha sido su trabajo dentro de esta institución? 29. ¿Qué logros o mejoras ha tenido la escuela desde que usted realiza

la función del director? 30. ¿Qué espera lograr más adelante? 31. ¿La escuela tiene un proyecto escolar? 32. ¿Quiénes participan en la elaboración de este proyecto? 33. ¿Cuáles son las funciones que realiza como director?

180

Anexo no. 7

Entrevista elaborada para los maestros que imparten la asignatura de orientación y tutorías dentro de la escuela secundaria no. 35 “lázaro

cárdenas” turno matutino. NOTA: estas preguntas pueden ser cambiadas o modificas, de acuerdo a las respuestas o dudas que vayan surgiendo durante su elaboración.

1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Qué formación tiene? 4. ¿En donde realizó sus estudios? 5. ¿Cuántos años de servicio tiene? 6. ¿Cómo es su relación con:

a. Los alumnos b. Padres de familia c. Directivos d. Con el personal en general (prefectos, secretarias,

coordinadores, etc. 7. ¿Conoce el proyecto escolar que tiene la escuela? 8. ¿Cuál es su participación en la elaboración del proyecto? 9. ¿Qué piensa de la organización escolar? 10. ¿En qué consiste su función dentro de la escuela? 11. ¿Tiene problemas al momento de realizar su función? 12. ¿Cómo cuales? 13. ¿Qué hace para resolverlos? 14. ¿Utiliza algún tipo de estrategias para lograr que los alumnos

tengan un mejor aprendizaje? 15. Considera ¿Qué cada integrante de la institución cumple con sus

funciones? 16. ¿Qué opinión tiene acerca de la implementación de la asignatura

de tutorías? 17. ¿Considera que es un buen proyecto? 18. ¿Para ustedes como docentes que ventajas y desventajas tiene la

implementación de esta asignatura? 19. ¿Qué tipo de aportes puede generar a los alumnos la asignatura de

tutorías? 20. ¿Cómo se organiza y selecciona el trabajo de esta asignatura? 21. ¿Cómo evalúan el aprendizaje obtenido por los alumnos dentro de

esta asignatura? 22. ¿Desde su perspectiva que tipo de interés muestran los alumnos

en esta asignatura? 23. ¿Qué contenidos son los primordiales para trabajar este curso?

181

24. ¿Considera que la materia de tutorías tiene la misma importancia

que las demás? ¿Por qué? 25. ¿Considera pertinente que esta asignatura se imparta en 2do y 3er

año de secundaria? ¿Por qué? 26. ¿Por qué cree que se implemento la RES (Reforma para la

Educación Secundaria), en estos tiempos y no años atrás? 27. ¿Qué diferencia hay entre una y otra reforma? 28. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes dentro del salón de

clases y de la escuela? 29. ¿Por qué considera que surgen estos problemas? 30. ¿De qué manera se resuelven? 31. ¿Qué significa para usted ser docente? 32. ¿Le gusta el trabajo que realiza en la escuela? 33. ¿Se siente cómodo trabajando en esta institución? 34. ¿Cómo considera que ha sido su trabajo dentro de esta institución? 35. ¿Considera que le hace falta algo a la escuela para que sea mejor? 36. ¿Qué haría para mejorar el trabajo en el aula y en la escuela? 37. ¿De qué manera se compromete en la escuela para que esta tenga

un mejor funcionamiento? 38. ¿Desde su perspectiva como es el contexto que rodea a la escuela

(cultural, económico, político, etc.? 39. ¿Qué opinión tiene acerca de los estudiantes en la actualidad? 40. ¿Desde su perspectiva qué importancia tiene la educación

secundaria? 41. ¿Tiene alguna comisión a su cargo? ¿Cuál y en qué consiste?

182

Anexo no. 8

Entrevista elaborada para los miembros de orientación

NOTA: estas preguntas están expuestas a cambios, pues durante la entrevista pueden surgir más dudas. PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Cuál es su formación? 4. ¿Cuáles son los propósitos de este departamento? 5. ¿Si hay más de un orientador como se coordinan? 6. ¿De qué manera se coordinan con los profesores? 7. ¿Qué relación tiene el prefecto con el orientador? 8. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se presentan? 9. ¿De qué manera procede ante estos problemas? 10. ¿Quiénes llevan a los alumnos al departamento de orientación? 11. ¿Una vez que el alumno llega al departamento como se procede? 12. ¿Cuáles serían los casos que ocasionan un reporte? 13. ¿Qué se hace con un alumno que tiene varios reportes? 14. ¿Cuáles serian las causas de mala conducta en los alumnos? 15. ¿Cómo se procede ante un niño que incide en mala conducta? 16. ¿Cuáles son los que ocasionan una suspensión o una expulsión? 17. ¿Cuándo es necesario mandar a llamar a un padre de familia? 18. ¿De qué manera reaccionan los padres de familia cuanto los manda

a llamar? 19. ¿Le dan seguimiento a algún caso de conducta? 20. ¿De qué manera ayudan a los alumnos para que no vuelvan a

desafiar las reglas de conducta? 21. ¿Platiquemos alguna experiencia desagradable que haya tenido en

el departamento de orientación? 22. ¿Alguna experiencia agradable? 23. ¿Desde su perspectiva que tanto influye la conducta de un alumno

en su aprovechamiento? 24. ¿Si algún alumno tiene un problema externos, se acerca al

departamento de orientación a pedir ayuda? 25. ¿De qué manera apoyan al alumno?

183

Anexo no. 9

Entrevista elaborada para los miembros de prefectura

NOTA: estas preguntas están expuestas a cambios, pues durante la entrevista pueden surgir más dudas. PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Qué escolaridad tiene? 4. ¿Cuántos años tiene laborando en prefectura? 5. ¿En qué consiste su labor? 6. ¿Le asignan un área de trabajo determinada? 7. ¿Cómo organiza su trabajo? 8. ¿Cómo se coordina con los otros prefectos? 9. ¿Cómo se coordina con el departamento de orientación y con los

profesores? 10. ¿Cuál es su relación con la mayoría de los alumnos? 11. ¿Cómo reacciona ante la rebeldía de los alumnos? 12. ¿Ha tenido algún problema personal con los padres de familia,

profesores o alumnos? 13. ¿De qué manera controla las situaciones problemáticas que se

suscitan? 14. ¿Qué tipo de reglas en general se deben de cumplir en la

institución? 15. ¿Cuéntenos alguna experiencia agradable? 16. ¿Cuéntenos alguna experiencia desagradable? 17. ¿Si no existiera el área de prefectura, como sería el orden en la

escuela desde su perspectiva? 18. ¿Considera que el apoyo que le ofrece la dirección y los profesores

es suficiente? 19. ¿Considera que los adolescentes de hace 20 años eran diferentes a

los de ahora? 20. ¿Qué sería desde su perspectiva lo que les hace falta a los alumnos

para poder comportarse adecuadamente?

184

Anexo no. 10

Entrevista elaborada para los miembros de “USAER”

PREGUNTAS:

1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿Cuál es su edad? 3. ¿Qué formación tienen (los que laboran en este departamento)? 4. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando USAER en esta escuela? 5. ¿Qué significan las siglas USAER? 6. ¿Cuál es el objetivo principal que tiene USAER? 7. ¿En qué consiste el trabajo de USAER? 8. ¿Cómo es la organización de USAER y los docentes? 9. ¿De qué manera USAER apoya a los adolescentes? 10. ¿Cómo detectan los problemas de aprendizaje en el adolescente? 11. ¿Una vez que el alumno está inscrito en USAER como se trabaja

con él? 12. ¿De qué manera integran a los alumnos con los demás

compañeros? 13. ¿Cómo se establece esa relación de confianza con los alumnos? 14. ¿Cuánto tiempo le dedican a cada alumno? 15. ¿De qué manera se le da seguimiento a lo que trabajan con los

niños? 16. ¿Cómo notan el progreso de los alumnos? 17. ¿Si el alumno necesita de alguna otra atención USAER cuenta con

el apoyo? 18. ¿Manejan algún tipo de evaluación? ¿En qué consiste? 19. ¿Trabajan con padres y alumnos, o solo con alumnos? ¿Por qué? 20. ¿Cuenta con el apoyo de los padres de familia de los alumnos

atendidos? 21. ¿Cuándo convoca a los padres de familia que tipo de actividades

realizan? 22. ¿Qué tipo de material de apoyo utilizan? 23. ¿Atienden a niños de otras instituciones? 24. ¿Cómo se coordinan con las otras líneas de USAER? 25. ¿Cuál es la problemática que se presenta de manera más frecuente

con los alumnos? 26. ¿De qué manera resulten los problemas que van surgiendo? 27. ¿Podría comentarnos alguna experiencia agradable realizando su

labor? 28. ¿Podría comentarnos alguna experiencia desagradable realizando

su labor?

185

Anexo no. 11

Ubicación geográfica de la institución.

186

Anexo no 12

Mapa geográfico de la escuela.

Anexo no. 13

Lo que se verá dentro de éste anexo es un ejemplo de la estructura del programa, así como de las actividades del mismo.

Programa:

“Orientación y Tutorías: Una propuesta alternativa para el trabajo docente”.

Ciclo escolar: 2006 – 2007

PRESENTACIÓN.

El presente programa de actividades, pretende ser una herramienta para proporcionar una alternativa de

trabajo en la asignatura de Orientación y Tutorías implementada recientemente en el acuerdo número 384 por

el que se establece un nuevo Plan y Programas de Estudio para Educación Secundaria 2006, dentro del cual

fue incorporada esta asignatura de forma obligatoria para todos los planteles de Educación Secundaria del

país.

En este acuerdo se establece la asignatura de Orientación y Tutorías, éste espacio se incluye con el propósito

de acompañar a los alumnos en su inserción y participación en la vida escolar, conocer sus necesidades e

intereses, además coadyuvar en la formulación de su proyecto de vida comprometido con la realización

personal y el mejoramiento de la convivencia social.

A esta asignatura se le asigno una hora a la semana en cada grupo de primer grado, pero no debe concebirse

como una asignatura más. Pues dentro de esta el tutor en colaboración con el conjunto de maestros de grupo

en cuestión, definirá el contenido a fin de garantizar su pertinencia. También conviene tener presente que a

partir de los lineamientos nacionales cada entidad establecerá los criterios sobre las actividades que llevará a

cabo en esta franja del currículo de acuerdo a las posibilidades de cada escuela.

El trabajo que realice el tutor se compartirá con los demás profesores del grupo para definir en sesiones

colegiadas estrategias que contribuyen a potenciar las capacidades de los alumnos, superar limitaciones y

dificultades, así como definir los casos que requieran una atención individualizada. Por tal motivo se

recomienda que cada tutor atienda un grupo a la vez porque esto le permitirá tener mayor cercanía y

conocimientos de los estudiantes.

Es por ello que este programa ofrece una alternativa de trabajo esperando que los docentes a cargo de la

asignatura le agreguen sus propias ideas, conocimientos, estrategias, dinámicas, técnicas, etc., con el fin de

que enriquezcan el trabajo realizado.

Pues el presente programa se realizó luego de una larga investigación y fue el resultado de un prolongado

proceso de consulta a través de distintos mecanismos, se llevó a cabo un diagnóstico que sirviera como

antecedente para la elaboración del mismo, todo esto con el fin de incluir tanto las necesidades e intereses de

los alumnos, tomar en cuenta los espacios, tiempo, etc.

Y gracias al apoyo de los directivos, maestros, alumnos y demás personal de la institución educativa (Escuela

Secundaria Técnica No. 35 “Lázaro Cárdenas” Turno Matutino) fue posible la realización de este programa que

se pretende siga una continua actualización y mejoramiento por parte de todos los docentes y alumnos, para

que ambos alimenten el programa y lo adapten a sus necesidades.

El siguiente programa fue estructurado en cinco unidades, cada unidad contiene 7 sesiones con actividades y

contenidos a realizar, terminando con 1 sesión de evaluación, formando de esta manera un total de 40

sesiones que se revisarán durante el ciclo escolar, tomando en cuenta que se revisará una sesión por semana.

Esquema general de actividades.

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V

Ambientación y

adaptación

Aprender a

aprender

Conócete a ti

mismo

Valores del

estudiante

Proyecto de vida

Sesión de presentación

Administración del tiempo

¿Quién soy yo? Valor de la responsabilidad

Historia personal

Conociéndonos

más

Explorando mi propio estilo de

aprendizaje

¿Qué me gusta y qué no me gusta de

mi cuerpo?

¿Dónde están los valores?

Tus ideales

Compartiendo I Hábitos de estudio Los cambios de mi cuerpo

Los valores en nuestra sociedad

Tus medios

Compartiendo II Mapa mental ¿Cómo cuido mi cuerpo?

Antivalores Obstáculos y limitaciones

Trabajo colaborativo Agilidad mental Motivación propia Parodiando mi sociedad

Actitudes y aptitudes

Nuestras acciones Memoria Test de personalidad

Momento de lectura Mi profesión

Toma de decisiones ¿Cómo tomar apuntes?

Test de autoestima Hagamos un cuento Viaje al futuro

Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación

Programa de actividades para la asignatura de Orientación y Tutorías. Asignatura: Orientación y Tutorías. Tema de la unidad I: Ambientación y adaptación. Tipo de tema: Integración. Población: Alumnos inscritos en primer grado de la escuela secundaria Técnica no. 35 “Lázaro Cárdenas” turno matutino. Duración: 8 semanas Sesión semanal: 1 Duración: 50 minutos. Objetivos generales de la unidad I: Que el alumno conozca, comparta, se integre y adapte con sus nuevos compañeros; con el fin de crear un ambiente de armonía y confianza para realizar las actividades posteriores dentro de esta asignatura, como en las otras Objetivos didácticos:

Que el alumno sea capaz de presentarse y conocer a sus nuevos compañeros. Que los alumnos logren crear un ambiente de armonía, confianza y colaborativo. Que los alumnos amplíen su capacidad de reflexión para tomar decisiones.

Selección y secuencia de contenidos: Presentación. Conociendo expectativas, algo sobre tu familia y hobbies favoritos. Temores y esperanzas de los alumnos. Momento más feliz y triste de su vida. Trabajo colaborativo. Toma de decisiones Nuestras acciones.

Campo formativo: Ambientación y adaptación.

A partir de los siguientes aspectos con los que cuenta el alumno:

Promover que el alumno: Metas de aprendizaje para que el alumno aprenda a:

Muchos alumnos no se conocen, pues están ingresando a la educación secundaria. Los alumnos les cuesta mucho trabajo integrarse y adaptarse con sus nuevos compañeros, por lo que no comparten experiencias. Los alumnos no pueden crear una ambiente de armonía y confianza dentro del salón de clases. Les cuesta mucho realizar trabajo colaborativo. Y Se les complica tomar decisiones.

Se conozca y relacione con todos los integrantes del grupo. Se integre y adapte con sus nuevos compañeros; conociendo y compartiendo sus diversas experiencias. Logre crear un ambiente de armonía y confianza por medio de diversas actividades. Trabaje colaborativamente con sus compañeros. Reflexione antes de tomar cualquier decisión.

Presentarse de manera formal. Integrarse y adaptarse a cualquier circunstancia o contexto desconocido. Promueva un ambiente de confianza y armonía en los diferentes lugares donde se desenvuelva. Desarrolle trabajos colaborativos. Tomar las decisiones correctas.

¿Qué voy a enseñar en cada unidad? Unidad i: Ambientación y adaptación. Tiempo destinado a cada tema: 50 minutos.

Semana Tema Objetivo Estrategia Actividad de inicio Actividad de

desarrollo Materiales y

recursos 1

Sesión de presentación

Que el alumno conozca a sus compañeros con el fin de

crear un ambiente de confianza.

Los detectives.

- Control de asistencia. - Indicaciones.

Desarrollo de la actividad.

Control de participaciones.

Fotocopias con fichas de datos generales. Lápiz o pluma. Participación.

2

Conociendo-

nos más

Conocer más a

sus compañeros.

Colores.

- Control de asistencia. - Explicación de la actividad. - Tener el material necesario.

Desglose de la actividad.

Control de participación.

Cuadritos de color: Rojo. Verde. Azul.

3

Compartien-do I

Que el alumno escriba sus temores y

esperanzas más

importantes.

Temores y esperanzas.

- Control de asistencia. - Indicación del ejercicio.

Realización del ejercicio.

Participación.

Cuaderno. Hojas.

4

Compartien-do II

Que el alumno

comparta diferentes estados de

ánimo con sus compañeros.

Confidencias.

- Control de asistencia. - Se les proporcionan las indicaciones para llevar a cabo la actividad.

Desarrollo de la actividad.

Participación.

Hojas blancas.

5

Trabajo colaborativo

Que el alumno

trabaje de forma

colaborativa con sus

compañeros.

Collage.

- Control de asistencia. - Explicación de las actividades de cada unidad.

Realización del collage.

Participación.

Cartulina. Pegamento. Tijeras. Ilustraciones. Revistas. Periódicos. Plumones.

6

Nuestras acciones.

Que el alumno aprenda a

tomar decisiones y

las causas que estas pueden

provocar.

Lámpara de Aladino.

- Control de asistencia. - Se les entrega el material y se les explica la actividad.

Trabajo realizado.

Participación.

Fotocopias del dibujo de una lámpara.

7

Toma de decisiones.

Reflexionar acerca de las

decisiones tomadas en diferentes

circunstancias.

Decide.

- Control de asistencia. - Explicación del juego.

Preguntas.

Reflexión.

Participación.

Cuestionario elaborado.

8

Evaluación

Verificar la integración y

adaptación del grupo.

Evaluación.

-Revisión de objetos a evaluar.

Asignar puntaje a los objetos a evaluar.

Material a evaluar. Control de asistencia y participación.

Unidad: I Ambientación y adaptación. Duración 8 semanas Tema: 1 Sesión de presentación. Duración: 50 minutos

Propósito

Estrategia Desglose de estrategia Recursos a utilizar

Que el

alumno se presente y conozca

algunas de sus nuevos

compañeros, con el fin de

crear un ambiente de armonía y confianza.

LOS DETECTIVES.

Cada participante elabora una

ficha con algunos datos

sobre su persona.

1. Primero se les entregaran a los estudiantes fichas previamente elaboradas.

2. Una vez entregadas la ficha se indicara el tiempo que tienen para contestar.

3. Se recogerán las fichas después del tiempo señalado y se colocaran en una bolsa.

4. Pasara un alumno voluntario y sacara la primer ficha (verificando que no sea la suya, de ser así la tendrá que regresar y sacar una nueva ficha).

5. Una vez que ha sacado la ficha, la leerá a todos sus compañeros.

6. El dueño de la ficha leída deberá pasar a leer otra ficha, y así hasta terminar.

Participación. Fotocopias de las fichas con los siguientes datos:

Nombre completo. Edad. Lugar de procedencia.

Fecha tentativa Instrumentos para evaluar. El objeto a evaluar

Semana 1 Control de asistencia. Control de participaciones.

Participación. Respeto y conducta en clase. Asistencia.

Fichas para la actividad 1.

Nombre completo: ______________________________________________________________ Edad: ___________ Lugar de procedencia: ____________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre completo: ______________________________________________________________ Edad: ___________ Lugar de procedencia: ____________________________________________________________________________________________________________________________