el proyecto de investigación

18
El Proyecto de Investigación Iniciar la construcción de un proyecto de investigación, inicialmente, para muchos estudiantes, representa una confusión debido a que no se comprende plenamente las connotaciones que tiene el concepto de proyecto en los ámbitos de la investigación. Esto se presenta debido a que es muy común utilizar la palabra proyecto para hacer referencia a la forma como se decide alcanzar algún plan o idea en la cotidianidad de la vida personal o profesional. De esta manera, el concepto de proyecto es entendido como el planteamiento de algo que se quiere logra en un tiempo y espacio determinado. Para el ICFES (1999), “el término proyecto en este sentido genérico no significa más que el planeamiento de algo. Se planea la construcción de un edificio; se planea la ampliación de una empresa; se planea la realización de un viaje. El término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare que significan arrojar algo hacia adelante. Entonces proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo; la disposición que se hace de algo, anotando todos los elementos que deben concurrir para su logro; la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo” En este sentido, resulta oportuno hacer claridad sobre los elementos citados en el párrafo precedente y contextualizarlos en el marco de un proyecto de investigación. En primer lugar, cuando se menciona que un proyecto plantea el logro de algo, en los proyectos de investigación no se refiere a otra cosa más que la generación de conocimiento. No se puede confundir un proyecto de investigación con un proyecto de intervención, este último lo que buscan es la solución de un problema, mientras que el primero busca es ampliar el conocimiento sobre el hecho, fenómeno o realidad que estudia. Entender dicha diferencia se hace fundamental en la medida que sirve para orientar los objetivos, obviamente hacia la consecución de conocimiento, de un ejercicio investigativo.

Upload: jhony-cely

Post on 05-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: El Proyecto de Investigación

El Proyecto de Investigación

Iniciar la construcción de un proyecto de investigación, inicialmente, para muchos estudiantes,

representa una confusión debido a que no se comprende plenamente las connotaciones que tiene

el concepto de proyecto en los ámbitos de la investigación. Esto se presenta debido a que es

muy común utilizar la palabra proyecto para hacer referencia a la forma como se decide alcanzar

algún plan o idea en la cotidianidad de la vida personal o profesional.

De esta manera, el concepto de proyecto es entendido como el planteamiento de algo que se

quiere logra en un tiempo y espacio determinado. Para el ICFES (1999), “el término proyecto en

este sentido genérico no significa más que el planeamiento de algo. Se planea la construcción

de un edificio; se planea la ampliación de una empresa; se planea la realización de un viaje. El

término proyecto se deriva de los verbos latinos Proicere y Proiectare que significan arrojar algo

hacia adelante. Entonces proyecto significa el pensamiento o el designio de hacer algo; la

disposición que se hace de algo, anotando todos los elementos que deben concurrir para su

logro; la planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para

alcanzar algo”

En este sentido, resulta oportuno hacer claridad sobre los elementos citados en el párrafo

precedente y contextualizarlos en el marco de un proyecto de investigación. En primer lugar,

cuando se menciona que un proyecto plantea el logro de algo, en los proyectos de investigación

no se refiere a otra cosa más que la generación de conocimiento. No se puede confundir un

proyecto de investigación con un proyecto de intervención, este último lo que buscan es la

solución de un problema, mientras que el primero busca es ampliar el conocimiento sobre el

hecho, fenómeno o realidad que estudia. Entender dicha diferencia se hace fundamental en la

medida que sirve para orientar los objetivos, obviamente hacia la consecución de conocimiento,

de un ejercicio investigativo.

Page 2: El Proyecto de Investigación

Como segundo aspecto, cuando se habla de un proyecto como un planteamiento, en los

proyectos de investigación, se refiere al planteamiento escrito de manera lógica o coherente de

como el individuo o grupo investigador va a logra generar el conocimiento de la realidad, hecho

o fenómeno que pretende investigar. En otras palabras, es la especificación, por parte del

individuo o equipo de investigación, de los siguientes aspectos:

· Cual es el conocimiento existente sobre el fenómeno o realidad que despierta el interés por

investigar (antecedentes)

· Que se va a investigar (definición del tema y descripción del problema de investigación)

· Cuales son la motivaciones e importancia para realizar la investigación (justificación)

· Cuales son las pretensiones de la investigación (objetivos)

· Que método y técnicas de recolección de datos se utilizaran (metodología)

· Cuales son las perspectivas teóricas que explican el fenómeno estudiado (referente teórico)

· Cual será el procedimiento investigativo a seguir

· Cuales son las referencias bibliográficas y que ha utilizado (bibliografía y webgrafía)

· Cuanto tiempo tardara la investigación (cronograma)

· Cual será el monto de los recursos que se necesitaran para llevar a cabo la investigación

(presupuesto).

Page 3: El Proyecto de Investigación

Cabe agregar que en la formulación de un proyecto de investigación, es necesario que en el

documento escrito, se evidencie la concordancia y relación entre todos sus elementos. En efecto,

el planteamiento en el marco de un proyecto de investigación tiene como finalidad sustentar y

demostrar la pertinencia así como la viabilidad de la investigación ante los evaluadores de la

propuesta.

Como tercer y ultimo aspecto, los proyectos de investigación siempre tienen un horizonte de

tiempo en el que se deben alcanzar los objetivos propuestos. Se debe aclarar que no existe un

tiempo mínimo o máximo para realizar una investigación. En este sentido, la determinación del

lapso de tiempo para realizar un estudio, depende de factores como: el tipo de investigación, la

cantidad de investigadores y asistentes de investigación, la cantidad de horas a dedicar al estudio

por parte de los investigadores, los recursos asignados a la investigación, o en casos específicos,

el horizonte de tiempo lo imponen las entidades e instituciones para las que se hace la

investigación. En el caso de estudiantes de pregrado los tiempos se definen teniendo en cuanta

el numero de investigadores, los plazos estipulados por el programa de estudio al que se

pertenece para entrega de informes y resultados finales; y las fechas de graduación de la

institución porque gran cantidad de estudiantes deciden realizar su trabajo de grado en los

últimos semestres de su carrera.

En esencia, el proyecto de investigación, es la definición lógica y minuciosa de los elementos que

direccionan un ejercicio investigativo, por ende es la herramienta fundamental de la que hace

uso el investigador para realizar su trabajo práctico. Para Sabino (1994), “Un proyecto de

investigación es el plan definido y concreto de una indagación a realizar, donde se encuentran

especificadas todas sus características básicas”

Por ultimo es necesario aclarar la diferencia entre anteproyecto de investigación yproyecto

de investigación. Por experiencia sugiero entender dicha diferencia de la siguiente manera: el

Page 4: El Proyecto de Investigación

anteproyecto es el documento inicial que construye y presenta el investigador o equipo

investigador con la intención de ser revisado y autorizado por quienes les corresponda dicha

función, que por lo general son personas con alta experiencia investigativa definidos por las

instituciones a las que se les presenta el anteproyecto de investigación. Si después de la

valoración de los expertos, la propuesta de investigación es autorizada, adopta el carácter de

proyecto y en consecuencia el investigador debe proceder a ejecutar la investigación. Sin

embargo, se debe comprender que los anteproyectos se presentan con la intención de recibir

críticas y sugerencias de expertos, a las que debe hacer caso el investigador a fin de configurar

adecuadamente el proyecto de investigación.

Hechas las consideraciones anteriores, se sugiere que la elaboración de anteproyectos se realice

con un alto grado de rigurosidad teórica y metodológica, con la colaboración de asesores, que

permita configurar propuestas de investigación pertinentes y aceptadas por la comunidad

académica.

Etapas en la Formulación del Proyecto de Investigación

El proceso para formular un proyecto de investigación requiere, del investigador o equipo de

investigación, la realización de actividades intelectuales que paso a paso van desarrollando los

elementos y dando forma a una propuesta investigativa, o como habitualmente se le conoce, al

proyecto de investigación.

De acuerdo con lo anterior, el proceso para la formulación de un proyecto de investigación

comprende dos etapas fundamentales:

Page 5: El Proyecto de Investigación

a. Etapa de definición del tema de investigación: Esta es la etapa inicial de todo

proyecto de investigación. Necesariamente, los proyectos de investigación surgen o pueden

surgir de ideas que llegan a individuos por cualquier tipo de observación y/o reflexión que

hagan en la cotidianidad de su vida personal.

b. Etapa de construcción de la propuesta de investigación: Posterior a la definición de

tema, se debe empezar a desarrollar de manera articulada todos los elementos que

componen el proyecto de investigación. Para ello es fundamental comprender que es lo que

se debe escribir en cada punto que se va a trabajar y la relación que tendrá con los otros

puntos a desarrollar.

Estructura de la Propuesta de Investigación

Este apartado se propone describir la forma como se desarrollan los elementos fundamentales de un proyecto

de investigación. Se pretende que los estudiantes empiecen a diferenciar cada uno de los elementos y las

dificultades que se hacen presentes a la hora de enfrentarse a la construcción de una propuesta investigativa.

Para este fin, inicialmente se citaran todos los elementos que deben ser presentados en el documento escrito

que contiene el proyecto de investigación y posteriormente se hará la explicación de cada uno de dichos

aspectos.

Los puntos que se citan a continuación son los que debe desarrollar el investigador o equipo

investigador con el fin de configurar una propuesta de investigación que pueda ser sometida a

evaluación para posteriormente ejecutarla:

Titulo

Antecedentes

Page 6: El Proyecto de Investigación

Planteamiento del Problema

Objetivos

o General y Específicos

Justificación

Referente Teórico o Marco Teórico

Estrategia Metodológica

o Tipo de Investigación

o Población y Muestra o Unidad de Análisis y Unidad de Trabajo

o Técnicas e Instrumentos

o Etapas del Proceso Investigativo

Etapa Uno:Fundamentación Teórica

Etapa Dos:Diseño y Validación de Instrumentos de recolección de información

Etapa Tres:Aplicación de Instrumentos

Etapa Cuatro:Organización y Análisis de Información

Etapa Cinco: Construcción del Informe Final y Presentación de Resultados

Referencias (Bibliografía o Webgrafía)

Cronograma

Presupuesto

Título de la Investigación

Page 7: El Proyecto de Investigación

Vídeo de YouTube

La definición del título de investigación, es una de las dificultades mas comunes de las

personas que se inician en la investigación. Como docente en esta área, es común ver

que los estudiantes tratan de definir títulos que sean sugestivos o que les resulte

atractivo de acuerdo el tema que estén trabajando. Sin embargo, no atinan plenamente

en la definición de dicho aspecto porque desconocen plenamente de donde debe provenir

el titulo de todo proyecto investigativo. Más que buscar un titulo bonito se debe

determinar un titulo que haga referencia a lo que se está investigando.

En este sentido, es necesario aclarar que el título de la investigación debe ser claro y preciso

haciendo referencia específica a lo que se esta investigando, buscando con esto que cualquier

lector se haga una idea clara de la forma como se esta abordando el tema objeto de estudio.

En efecto, el título de la investigación proviene del objetivo general que se define en la

investigación. Es decir, el titulo hace referencia a los propósitos o lo que se quiere alcanzar en

la investigación. En el siguiente ejemplo se muestra claramente la relación entre el título y el

objetivo general de la investigación:

Ejemplo 1.

Título: Impacto Económico Generado por la Implementación de Sistemas de Gestión

Ambiental en las Empresas de la Ciudad de Pereira

Page 8: El Proyecto de Investigación

Objetivo General: Determinar el impacto económico generado por la implementación de

sistemas de gestión ambiental en las empresas de la ciudad de Pereira

Ejemplo 2.

Titulo : Perspectiva de los Gerentes de Mercadeo sobre los Procesos de Innovación de

Productos en sus Empresas

Objetivo General: Conocer la perspectiva de los gerentes de mercadeo sobre los procesos de

innovación de productos en sus empresas

Planteamiento del Problema

Parar explicar este punto, es necesario que los investigadores entiendan a que se hace referencia

cuando se habla de un problema de investigación. Comprender la connotación que tiene el

concepto problema en el marco de una investigación, le permitirá al investigador configurar

adecuadamente este punto en su propuesta investigativa.

Page 9: El Proyecto de Investigación

En efecto, cuando se habla de problema no se esta haciendo referencia a una situación molesta

o negativa, sino mas bien, a todo aquello que no se conoce y que consecuentemente despierta

la necesidad de conocerlo. En otras palabras, los problemas de investigación no son

necesariamente situaciones malas o negativas son mas bien, problemas de conocimiento,

fenómenos o situaciones presentes de las cuales no se tiene una explicación.

Establecida dicha aclaración, el investigador debe proceder a desarrollar los puntos que se citan

a continuación:

A. Descripción del área problemática

B. Formulación del problema de investigación

C. Sistematización del problema de investigación

Los tres elementos citados, configuran en su conjunto el planteamiento del problema de una

investigación.

Descripción del Área Problemática

Page 10: El Proyecto de Investigación

Describir, en términos generales, implica contar lo que es, como era o como sucedió. Teniendo

en cuanta lo anterior el investigador debe iniciar el planteamiento del problema teniendo presente que la escritura de este elemento debe describir en términos concretos la situación

que caracteriza al fenómeno que pretende investigar. Es hacer una caracterización clara de la situación objeto de estudio delimitándola en un lugar y contexto especifico. Para lograr esto, el

investigador previamente debe definir el tema y área o espacio donde va a realizar su estudio, es decir, una ciudad, departamento, región, país, empresa, etc.

Para Bernal (2010), describir un problema “…es contar lo que esta pasando en relación con una

situación, con una persona o con una situación; es narrar los hechos que caracterizan esa

situación, mostrando sus implicaciones y soluciones” (p, 88)

Como herramienta para realizar la descripción de un problema de investigación Carlos Eduardo

Méndez Álvarez sugiere la construcción del “cuadro diagnostico para el planteamiento del

problema”, el cual, esta conformado por cuatro elementos que ayudan a caracterizar una

situación problemática. Es de aclarar que en el cuadro diagnostico no se narra plenamente el

problema sino que se cita puntualmente los aspectos de cada uno de los elementos.

Posteriormente, dichos puntos serán la base para la escritura del documento.

Síntomas Causas Pronóstico Control al

Pronostico

Hechos o

situaciones que

Hechos o

situaciones que

Situaciones que

pueden

Acciones por las

cuales el

Page 11: El Proyecto de Investigación

se observan al

analizar el

objeto de

investigación.

1.

2.

3.

4.

producen la

existencia de los

síntomas

identificados.

1.

2.

3.

4.

5.

generarse si se

siguen

presentando los

síntomas y

causas

identificados.

investigador

puede

anticiparse y

controlar las

acciones

identificadas, en

los síntomas,

causas y

pronostico.

Formulación del Problema

Cuando se habla de formular un problema de investigación, se esta haciendo referencia a que

el investigador debe, a partir de la descripción del problema, plantearse una pregunta que

reúna la esencia del problema a estudiar o de la situación que no se conoce.

Page 12: El Proyecto de Investigación

Según lo anterior, se entiende que la pregunta emerge de esa situación problemática que no

se conoce y que por ende lleva al investigador o equipo de investigación a realizar uno o más

cuestionamientos que deberá resolver con la investigación que realice. En esencia, el fin de

toda investigación es responder dichos cuestionamientos.

Con la pregunta se busca delimitar el tema de la investigación temporal y espacialmente. “En

relación con el tiempo: pasado, presente, futuro; es decir, se ubica el tema en el momento en

que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder. En relación con el espacio: indica la

circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra determinada; estos dos

factores deben ir unidos en toda delimitación”. (ICFES, 1999)

En síntesis, hacer la pregunta de investigación se le denomina la formulación del problema.Con

la pregunta se plantea en términos concretos y específicos lo que se va a investigar y se

delimita la investigación, temática, temporal y espacialmente.

Ejemplo.

¿Cual es el impacto económico generado por la

implementación de sistemas de gestión ambiental en las

empresas certificadas en ISO 14.000 de la ciudad de

Pereira?

Page 13: El Proyecto de Investigación

Sistematización del Problema

Sistematizar el problema de investigación es desagregar o descomponer la pregunta de

investigación (formulación del problema), en subpreguntas. Es decir, es dividir la pregunta

general en preguntas más pequeñas que incorporan, cada una, variables del problema a

investigar. Debe entenderse, que el agregado de las subpreguntas configura la pregunta

general de la investigación.

Por ultimo, es necesario decir que de la pregunta general (formulación del problema) y las

subpreguntas (sistematización del problema) que formule el investigador, se convierten en la base para determinan los objetivos de la investigación, tanto el general como los específicos.

En consecuencia, por cada pregunta formulada se debe plantear como mínimo un objetivo de investigación.

Ejemplo.

Page 14: El Proyecto de Investigación

¿Cuales son los aspectos relevantes que las empresas

certificadas en ISO 14000 de la ciudad de Pereira tuvieron

en cuenta para incorporar un sistema de gestión

ambiental?

¿En que costos incurren las empresas certificadas en ISO

14000 de la ciudad de Pereira para implementar un

Sistemas de Gestión Ambiental?

¿Como ha impacto la eficiencia de las empresas

certificadas en ISO 14000 la implementación del sistema

de gestión Ambiental?

Objetivos de Investigación

Los objetivos de investigación son indispensables en todo ejercicio investigativo debido a que representan lo que quiere lograr un estudio, es decir, representan lo que se quiere conocer, lo que se pretende saber o lo que se va a realizar. Comúnmente, en un proyecto de investigación se definen dos tipos de objetivos:

· Objetivo General: como su nombre lo indica, representa el resultado final al que quiere llegar un proceso de

investigación. El nivel de conocimiento que se quiere lograr en el marco de una investigación.

Page 15: El Proyecto de Investigación

· Objetivos Específicos: son aquellos objetivos que constituyen un nivel de conocimiento previo para lograr

el objetivo general. Es decir, el conjunto de los objetivos específicos es el medio para alcanzar el objetivo

general de la investigación.

Según Jacqueline Hurtado Barrera (2010), los objetivos de una investigación deben reunir las siguientes

características:

· La formulación del objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo

· Los objetivos deben ser alcanzables para el final de la actividad

· Su logro debe generar conocimiento nuevo

· Su logro debe dar respuesta a la pregunta de investigación

· No deben confundirse con actividades metodológicas como elaborar instrumentos o elaborar la

fundamentación teórica.

De a cuerdo con lo anterior, lo que se realiza en un ejercicio investigativo, son los objetivos específicos,

entendiendo que con el logro de estos se alcanza el objetivo general de la investigación y consecuentemente,

se responde a la pregunta con la que se inicia toda investigación. Así lo da a entender el ICFES (1999) cuando

menciona, “Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general,

ya que éste se logra como resultado”.

Page 16: El Proyecto de Investigación

Es necesario que en los procesos de ejecución de una investigación, el investigador o equipo de investigación,

se aseguren de la forma en que van a lograr cada objetivo especifico que formulen, debido a que la evaluación

de los resultados de una investigación dependerá de la forma en que se demuestre, en el informe final, como

se alcanzaron los objetivos específicos y obviamente el objetivo general.

Como forma lógica para determinar los objetivos generales y específicos, se debe tener en cuenta las

preguntas de investigación que se haya formulado el investigador. Con esto se quiere decir, que si una

investigación parte de una pregunta, generada a partir de un problema de conocimiento, los objetivos de

investigación deberán ser consecuentes con las preguntas que se hayan formulado.

Como se describió en el apartado anterior, en toda investigación se debe formular el problema (hacer la

pregunta de investigación) y sistematizar el problema (desagregar o descomponer la pregunta de investigación

en subpreguntas). Estos dos tipos de preguntas que se hacen, son la base para formular el objetivo general

y los objetivos específicos. La relación pregunta objetivo, permite al investigador establecer el tipo de

resultados concretos que se pretende lograr. En el ejemplo que se presenta a continuación se muestra la

relación que debe existir entre ambos aspectos:

Ejemplo

Formulación del Problema

Page 17: El Proyecto de Investigación

¿Cual es el impacto económico generado por la implementación de sistemas de gestión ambiental en

las empresas certificadas en ISO 14.000 de la ciudad de Pereira?

Objetivo General

· Describir el impacto económico generado por la implementación de sistemas de gestión ambiental

en las empresas certificadas en ISO 14.000 de la ciudad de Pereira

Sistematización del Problema

· ¿Cuales son los aspectos relevantes que las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad

de Pereira tuvieron en cuenta para incorporar un sistema de gestión ambiental?

¿En que costos incurren las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad de Pereira para implementar

un Sistemas de Gestión Ambiental?

· ¿Como ha impacto la eficiencia de las empresas certificadas en ISO 14000 la implementación del

sistema de gestión Ambiental?

Objetivos Específicos

· Identificar los aspectos relevantes que las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad de

Pereira tuvieron en cuenta para incorporar un sistema de gestión ambiental

Page 18: El Proyecto de Investigación

· Determinar los costos en los que incurren las empresas certificadas en ISO 14000 de la ciudad de

Pereira para implementar un Sistemas de Gestión Ambiental

· Definir el impacto en la eficiencia de las empresas certificadas en ISO 14000 generado por la

implementación del sistema de gestión Ambiental

Es de anotar que en el desarrollo de un ejercicio investigativo, puede surgir la necesidad de adicionar más

objetivos, reformular los que ya se habían definido o si es del caso, eliminar o sustituir algunos. Todo lo anterior

depende del rumbo o direccionamiento que tome la investigación.