el proyecto generaría empleo y serviría para avanzar la ... · 1882 2014 semanario de jaca y...

20
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN MÁS ANTIGUO Viernes, 28 de febrero de 2014 Nº 6.692 Precio: 1,80 131 AÑOS 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882 Varias localidades de la Jacetania y el Alto Gállego celebran este sábado la fiesta del Carnaval. En Jaca, como ya es tradición, el acto central será el desfile que discurrirá por las calles del casco histórico y que este año contará con la animación del grupo zaragozano Artea Teatro. La concentración de los partici- pantes será a las siete menos cuarto en la plaza Biscós y el desfile comenzará a la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor y la avenida Jacetania hasta la plaza Biscós. Las peñas jacetanas Estrapalucio, Charumba y Enta Debán volverán a poner la nota de color al desfile con sus dis- fraces, alegría y buen humor. Enta Debán sacará a la calle una carroza, que dará más realce a la celebración. Desde el consejo sectorial de Fiestas se ha traba- jado este año con la idea de que los más pequeños puedan sumarse al gran des- file. Para ello, se ha adelantado el hora- rio de inicio y se ha hecho una invitación especial a las familias para que se sumen a este acto. No obstante, los niños ten- drán su celebración propia. Será en la plaza de Elche, a las cinco de la tarde, e incluirá un espectáculo teatral y una cho- colatada apta para celíacos. En Sabiñánigo, los actos darán comien- zo a las cinco de la tarde con la concen- tración de las peñas en la plaza de España. Una hora más tarde, en la calle Joaquín Costa y en la avenida del Ejército ten- drá lugar la concentración y el pasacalles con la charanga Festival. El desfile empe- zará a las siete en la estación de auto- buses y recorrerá toda la avenida Serrablo hasta la plaza de España al son de los grupos de animación Os Diaples d’a Uerba, la charanga Festival y la batu- kada Samba de Praca. Posteriormente, ten- drá lugar la quema del moñaco del carnaval y la tradicional degustación de crespillos y bebidas calientes. Al día siguiente, con la colaboración de la Peña La Murga, se celebrará la fiesta infan- til. Será a las seis de la tarde en el Centro Educativo y Cultural «Capitiellos», e incluye merienda. En Canfranc habrá actividades infan- tiles y para adultos, en ambos casos en el polideportivo municipal. Para los más pequeños se ha organizado una chocolatada y un baile de disfraces con disco móvil, desde las seis y media hasta las ocho y media. Los adultos podrán disfrutar del baile de disfraces con disco móvil programado coinci- diendo con la medianoche. En el des- canso, bingo y entrega de premios a los mejores disfraces (para el prime- ro, una paletilla de jamón, para el segun- do un queso y para el tercero vino). En Villanúa habrá carnaval infan- til, también en la jornada del sábado. Los actos comenzará a las cinco y media con un pasacalles entre la plaza Mayor y el polideportivo, a cargo de Artea Teatro. A continuación, espectáculo teatral con el mismo grupo de animación y al finalizar tendrá lugar el gran con- curso de disfraces. El Carnaval también se celebrará en las estaciones de esquí. En el caso de Candanchú se ha organizado una carre- ra carnavalera en la zona de Debutantes II, para todos aquellos que acudan dis- frazados. Será entre las once y las doce de la mañana del sábado. También se instalará un photocall en la terraza de Pista Grande para los participantes en el concurso de disfraces, entre las doce y la una. Y por la tarde, entre las seis y las ocho, talleres de pinturas, disfraces y papiroflexia para los más pequeños en la cafetería de Pista Grande. En Formigal se vivirá el Carnaval bajo la temática retro vintage. La estación estará ambientada en esta estética y se anima a los esquiadores a que acudan disfrazados de la misma temática. Diversas actividades a pie de pista sobre todo para los más pequeños, así como DJ’s y músi- ca en vivo en las terrazas de la estación animarán la jornada carnavalera a los esquiadores. Para finalizar el día, se cele- brará una gran fiesta de Carnaval en uno de los establecimientos de la estación. El presidente de la Comarca de la Jacetania, José María Abarca, y el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, apuestan por la instalación de una escuela taller permanente en la estación internacional de Canfranc con el objetivo de seguir avan- zando en la rehabilitación y puesta a punto del edificio. Consideran que es una expe- riencia que “está funcionando bien” en otros lugares y que permitirá “generar actividad y empleo” en Canfranc y la comarca, además de acelerar la recupe- ración de la estación. La idea fue anunciada este miércoles con motivo de la clausura y entrega de diplomas del taller de empleo «Más made- ra» de la Comarca de la Jacetania, en el que han participado 12 alumnos-trabajado- res, y que ha centrado la mayor parte de su actividad en la restauración de las anti- guas taquillas de madera de la estación internacional, así como parte de la car- pintería exterior de la terminal ferroviaria. De hecho, las taquillas se han colocado en el vestíbulo central, en los emplaza- mientos que ocuparon cuando la estación estuvo en servicio. Fernando Sánchez manifestó que van a solicitar a la consejería de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, que es la titular de la estación, y a la de Economía y Empleo la puesta en marcha de la escuela taller. “Esta estación se lo merece y solo tenemos que copiar lo que se ha hecho en otros sitios, donde estas escuelas están funcionando bien”. Abarca puso al taller de empleo «Más madera» como ejemplo de lo que se puede hacer en la estación internacional si se coor- dinan y aportan los medios suficientes para ello. “La estación tiene que ser un espacio en el que podamos seguir trabajando”, por- que su rehabilitación y puesta en servicio “es muy importante” para la comarca, pero también para el resto de Aragón, aseguró. “Entre todos tenemos que ser capaces de buscar fórmulas para que esta idea tome cuerpo”, reconoció, y apuntó que los directores generales de los departa- mentos de Empleo y Obras Públicas están “comprometidos” para que el proyecto pueda seguir adelante. “Hay mucha potencialidad aquí, es impresionante”, aseguró Abarca, quien comentó que “con que solo se pudieran abordar todos los cerramientos”, ya se habría dado un paso importante en la recu- peración del edificio. Para ello, “es necesario conseguir los recursos que nos permitan avanzar y con- solidar la recuperación de la estación de manera amonizada”. Fernando Sánchez anunció también que próximamente se darán a conocer las nuevas acciones previstas por el Gobierno de Aragón para ampliar los espacios abier- tos a las visitas guiadas. Si bien no avan- zó detalles, la idea es que estén disponibles de cara a la campaña de verano. Recordar que la estación se reabrió al público en julio de 2013, después de llevarse a cabo una serie de obras de consolidación de las dependencias y lugares incluidos en la visita. La iniciativa tuvo una gran aco- gida, especialmente en los meses estiva- les, en los que prácticamente se completaron todos los cupos ofertados. (Página 9) Suerte para el nacional.- El alcalde de Jaca, Víctor Barrio, y el concejal de Deportes, José Manuel Prada, han deseado buena suerte a los ocho atletas jaqueses que participarán este domingo en el XLIX Campeonato de España de campo a través por clubs que tendrá lugar en Oropesa del Mar. Iñaki Inda, David Fumanal, Antonio Giménez y Álvaro Compairé, miembros todos ellos del Atlético Oroel, participarán en el nacio- nal ostentando el título de subcampeones de Aragón de cross en categoría juvenil. Junto a ellos, y bajo la camiseta del equipo zaragozano del Scorpio 71, también correrán los jaqueses Víctor Puyuelo, Nacho Monclús, Carlos Zabala y el juvenil Daniel Osanz. El Ayuntamiento de Jaca, de cara a desearles buena suerte, ofreció el miércoles una pequeña recepción, momento recogido en la fotografía. El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar en la rehabilitación del edificio Canfranc y la Jacetania demandan una escuela taller permanente en la estación internacional La Jacetania y el Alto Gállego celebran el Carnaval

Upload: dangnga

Post on 16-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

EL PERIÓDICO DE ARAGÓNMÁS ANTIGUO

Viernes, 28 de febrero de 2014

Nº 6.692Precio: 1,80 €

131AÑOS

1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCASFundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

Varias localidades de la Jacetania y elAlto Gállego celebran este sábado lafiesta del Carnaval. En Jaca, como ya estradición, el acto central será el desfileque discurrirá por las calles del cascohistórico y que este año contará con laanimación del grupo zaragozano ArteaTeatro. La concentración de los partici-pantes será a las siete menos cuarto enla plaza Biscós y el desfile comenzará ala siete en la plaza Cortes de Aragón,para discurrir por la calle Mayor y laavenida Jacetania hasta la plaza Biscós.Las peñas jacetanas Estrapalucio,Charumba y Enta Debán volverán a ponerla nota de color al desfile con sus dis-fraces, alegría y buen humor. Enta Debánsacará a la calle una carroza, que darámás realce a la celebración. Desde elconsejo sectorial de Fiestas se ha traba-jado este año con la idea de que los máspequeños puedan sumarse al gran des-file. Para ello, se ha adelantado el hora-rio de inicio y se ha hecho una invitaciónespecial a las familias para que se sumena este acto. No obstante, los niños ten-drán su celebración propia. Será en laplaza de Elche, a las cinco de la tarde, eincluirá un espectáculo teatral y una cho-colatada apta para celíacos.

En Sabiñánigo, los actos darán comien-zo a las cinco de la tarde con la concen-tración de las peñas en la plaza de España.Una hora más tarde, en la calle JoaquínCosta y en la avenida del Ejército ten-drá lugar la concentración y el pasacallescon la charanga Festival. El desfile empe-zará a las siete en la estación de auto-buses y recorrerá toda la avenida Serrablohasta la plaza de España al son de losgrupos de animación Os Diaples d’aUerba, la charanga Festival y la batu-kada Samba de Praca. Posteriormente, ten-drá lugar la quema del moñaco delcarnaval y la tradicional degustación decrespillos y bebidas calientes. Al díasiguiente, con la colaboración de la PeñaLa Murga, se celebrará la fiesta infan-til. Será a las seis de la tarde en el CentroEducativo y Cultural «Capitiellos», eincluye merienda.

En Canfranc habrá actividades infan-tiles y para adultos, en ambos casos enel polideportivo municipal. Para losmás pequeños se ha organizado unachocolatada y un baile de disfraces condisco móvil, desde las seis y mediahasta las ocho y media. Los adultospodrán disfrutar del baile de disfracescon disco móvil programado coinci-diendo con la medianoche. En el des-canso, bingo y entrega de premios alos mejores disfraces (para el prime-

ro, una paletilla de jamón, para el segun-do un queso y para el tercero vino).

En Villanúa habrá carnaval infan-til, también en la jornada del sábado. Losactos comenzará a las cinco y mediacon un pasacalles entre la plaza Mayory el polideportivo, a cargo de ArteaTeatro. A continuación, espectáculoteatral con el mismo grupo de animacióny al finalizar tendrá lugar el gran con-curso de disfraces.

El Carnaval también se celebrará en lasestaciones de esquí. En el caso deCandanchú se ha organizado una carre-ra carnavalera en la zona de DebutantesII, para todos aquellos que acudan dis-frazados. Será entre las once y las docede la mañana del sábado. También seinstalará un photocall en la terraza dePista Grande para los participantes enel concurso de disfraces, entre las docey la una. Y por la tarde, entre las seis y lasocho, talleres de pinturas, disfraces ypapiroflexia para los más pequeños en lacafetería de Pista Grande.

En Formigal se vivirá el Carnaval bajola temática retro vintage. La estaciónestará ambientada en esta estética y seanima a los esquiadores a que acudandisfrazados de la misma temática. Diversasactividades a pie de pista sobre todo paralos más pequeños, así como DJ’s y músi-ca en vivo en las terrazas de la estaciónanimarán la jornada carnavalera a losesquiadores. Para finalizar el día, se cele-brará una gran fiesta de Carnaval en unode los establecimientos de la estación.

El presidente de la Comarca de la Jacetania,José María Abarca, y el alcalde deCanfranc, Fernando Sánchez, apuestanpor la instalación de una escuela tallerpermanente en la estación internacional deCanfranc con el objetivo de seguir avan-zando en la rehabilitación y puesta a puntodel edificio. Consideran que es una expe-riencia que “está funcionando bien” enotros lugares y que permitirá “generaractividad y empleo” en Canfranc y lacomarca, además de acelerar la recupe-ración de la estación.

La idea fue anunciada este miércolescon motivo de la clausura y entrega dediplomas del taller de empleo «Más made-ra» de la Comarca de la Jacetania, en el quehan participado 12 alumnos-trabajado-res, y que ha centrado la mayor parte de suactividad en la restauración de las anti-guas taquillas de madera de la estacióninternacional, así como parte de la car-pintería exterior de la terminal ferroviaria.De hecho, las taquillas se han colocadoen el vestíbulo central, en los emplaza-mientos que ocuparon cuando la estación

estuvo en servicio.Fernando Sánchez manifestó que van

a solicitar a la consejería de Obras Públicas,Urbanismo, Vivienda y Transportes, quees la titular de la estación, y a la deEconomía y Empleo la puesta en marchade la escuela taller. “Esta estación se lomerece y solo tenemos que copiar lo quese ha hecho en otros sitios, donde estasescuelas están funcionando bien”.

Abarca puso al taller de empleo «Másmadera» como ejemplo de lo que se puedehacer en la estación internacional si se coor-dinan y aportan los medios suficientes paraello. “La estación tiene que ser un espacioen el que podamos seguir trabajando”, por-que su rehabilitación y puesta en servicio “esmuy importante” para la comarca, perotambién para el resto de Aragón, aseguró.

“Entre todos tenemos que ser capacesde buscar fórmulas para que esta ideatome cuerpo”, reconoció, y apuntó quelos directores generales de los departa-mentos de Empleo y Obras Públicas están“comprometidos” para que el proyectopueda seguir adelante.

“Hay mucha potencialidad aquí, esimpresionante”, aseguró Abarca, quiencomentó que “con que solo se pudieranabordar todos los cerramientos”, ya sehabría dado un paso importante en la recu-peración del edificio.

Para ello, “es necesario conseguir losrecursos que nos permitan avanzar y con-solidar la recuperación de la estación demanera amonizada”.

Fernando Sánchez anunció tambiénque próximamente se darán a conocer lasnuevas acciones previstas por el Gobiernode Aragón para ampliar los espacios abier-tos a las visitas guiadas. Si bien no avan-zó detalles, la idea es que estén disponiblesde cara a la campaña de verano. Recordarque la estación se reabrió al público enjulio de 2013, después de llevarse a cabouna serie de obras de consolidación delas dependencias y lugares incluidos enla visita. La iniciativa tuvo una gran aco-gida, especialmente en los meses estiva-les, en los que prácticamente se completarontodos los cupos ofertados.

(Página 9)

Suerte para el nacional.-El alcalde de Jaca, Víctor Barrio, y el concejal de Deportes,José Manuel Prada, han deseado buena suerte a los ocho atletas jaqueses que participarán este domingo en el XLIXCampeonato de España de campo a través por clubs que tendrá lugar en Oropesa del Mar. Iñaki Inda, DavidFumanal, Antonio Giménez y Álvaro Compairé, miembros todos ellos del Atlético Oroel, participarán en el nacio-nal ostentando el título de subcampeones de Aragón de cross en categoría juvenil. Junto a ellos, y bajo la camisetadel equipo zaragozano del Scorpio 71, también correrán los jaqueses Víctor Puyuelo, Nacho Monclús, CarlosZabala y el juvenil Daniel Osanz. El Ayuntamiento de Jaca, de cara a desearles buena suerte, ofreció el miércoles unapequeña recepción, momento recogido en la fotografía.

El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar en la rehabilitación del edificio

Canfranc y la Jacetania demandanuna escuela taller permanente en la estación internacional

La Jacetania y el Alto Gállego celebran el Carnaval

Page 2: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

La expropiación de Tiermas se produjodurante el trienio 59-62, por la construccióndel pantano de Yesa. La consecuenciainmediata fue que los barrios de Tiermas,sus casas y su balneario, fueron inunda-dos y sus gentes perdieron sus casas y sumedio de subsistencia, las tierras y el gana-do. La misma suerte correrían los pueblosde Esco y Ruesta.

En el 65 se produce el proceso de desa-fectación, mediante el cual la ConfederaciónHidrográfica del Ebro (CHE) traspasóTiermas al Patrimonio del Estado. Hacienda,a través del Patrimonio del Estado, impu-so a la CHE la necesidad de notificar pre-viamente a los antiguos dueños, si queríanejercer el derecho de reversión. La res-puesta de la CHE fue decir que no estabaobligada a conceder el derecho de reversión,por lo que nunca fue notificado.

En el 73, se produjo la cesión a laDiputación Provincial de Zaragoza delpueblo y tierras de Tiermas.

En el 82, el pueblo de Sigüés pidió porescrito la enajenación directa de Tiermas,la cual se produjo sin constituir actopúblico.

Posteriormente, Sigüés compró Tiermas,29 hectáreas de terreno y un camping, por loque se pagó 3.754.250 de pesetas, cantidadpagada con dinero público, mediante unasubvención que la DPZ le dio a Sigüés. ¿Porqué se vendió a otro pueblo sin dar el dere-cho de reversión a sus antiguos dueños?

La Asociación pro defensa de Tiermasnació en el año 92, con el objetivo de ejer-cer el derecho de reversión de sus anti-guos dueños sobre sus casas, tierras ypueblo. La solicitud de reversión se hizo deforma colectiva e individual y fue rechazadapor la administración.

¿Por qué al aparecer sus dueños no selo expropiaron a Sigüés, devolviéndose-lo a sus antiguos propietarios?

En mayo de 1999, la Asociación per-dió el juicio contra la CHE en la AudienciaNacional por lo contencioso administra-tivo, y en junio de 1999 se volvió a per-der en el Tribunal Supremo.

En ambas sentencias se acusó a los anti-guos vecinos de expropiación voluntaria,regida por la ley de expropiación forzosadel año 54. ¿Desde cuándo una expropia-ción forzosa se debe considerar voluntaria?¿Cómo puede un pueblo subsistir y susgentes sobrevivir, cuando le quitan suúnico medio de subsistencia, sus tierras yganado?

El proyecto actual para Tiermas pasapor la inversión de 90 millones de euros

de dinero público. El proyecto prevé laconstrucción de 250 apartamentos y unmacro balneario ruinoso que va a empo-brecer la zona, igual que ha pasado con elbalneario de Panticosa y el hotel de lujoen Sabiñánigo.

La Asociación desconfía por comple-to que este proyecto y el de reconstruc-ción del pueblo, sea lo más apropiado parala rehabilitación, recuperación y conser-vación de la esencia del mismo. Pretendenhacer un negocio inmobiliario muy ren-table con un fin lucrativo despilfarradorpara enriquecer a un pueblo (Sigúés), quetan apenas tiene vida y se financia, pre-suntamente, con subvenciones millona-rias de la DPZ y DGA.

La Asociación ha presentado alegacio-nes a todos sus proyectos y al Plan Generalde Ordenación Urbana, pendiente de apro-bación. No piensan recuperar el pueblocomo era antiguamente, con sus casas depiedra y todas sus fachadas arquitectónicas,ni respetar su esencia, como pueblo medie-val del pre-Pirineo aragonés que es.

La construcción de los apartamentos enproyecto, destruirán el emblema de uno delos pueblos más bonitos de esta zona, rom-piendo con su paisaje y su arquitectura.

Sus antiguos dueños conservan las escri-turas de sus casas y tierras manteniéndoseregistradas en el registro de la propiedad deEjea de los Caballeros.

Es el momento de devolver el pueblo a susantiguos dueños. La Asociación no cejaráen su lucha de seguir pidiendo la devolu-ción del mismo a sus antiguos propietarios,ya que considera que también ellos, conlas mismas ayudas de las instituciones y lamitad del dinero público previsto, sabríanrecuperar y darle vida a Tiermas, conser-vando toda su estructura medieval, comoBien de Interés Cultural y Patrimonio dela Unesco que es, respetando su entorno yel medio ambiente, y siempre con el menorcoste público posible. ¿Con qué pretextoválido y moral lo siguen evitando?

Con una mínima inversión, todos lospueblos que han sido revertidos a sus anti-guos dueños, se han llenado de vida y deprosperidad. Este es el caso de El Pueyode Jaca y Lanuza. Por el contrario, pue-blos que no han sido revertidos y que estánen manos de extraños, se desvirtúan yempobrecen, como es el caso de Morillo deTou, Ligüerre de Cinca, Esco, Ruesta yTiermas.

MARÍA LEYRE SIEN CALLENSecretaria de la Asociación

pro defensa de Tiermas

Mientras no cambie la política econó-mica, la recuperación española no seráefectiva, no se consolidará y no logra-rá la consiguiente y necesaria creaciónde empleo. Esto no lo digo yo, que tam-bién, sino que se trata de una de las prin-cipales conclusiones que se encuentran enlos últimos informes emitidos por laOrganización Internacional del Trabajo(OIT). Los que llevamos muchos añosdedicándonos a la información econó-mica, conocemos el peso específico quelas organizaciones empresariales de todaEuropa mantienen en la prestigiosa ins-titución con sede en Ginebra. Por ellolos dictámenes de la OIT, que cuentatambién con una nutrida representaciónsindical, son tenidos en cuenta en todoel mundo.

Mientras tanto, la mendaz maquinariade agitación y propaganda del insidiosogobierno de Rajoy, insiste en arrojar lanefasta herencia recibida contra el adver-sario, como justificación de todos los apo-calipsis, y solo se dedica a vociferar losdatos macroeconómicos que han conse-guido sacar al país de la recesión peroque, al mismo tiempo, impiden su recu-peración real. En ningún foro serio se dis-cute que las cifras de la economía españolahan mejorado y, sobre todo, que se hanestabilizado; el plan de proveedores y lareordenación bancaria han sido benefi-ciosos. Pero, igualmente, en ningún foroserio, más que en el seno del gobierno y dequienes lo sustentan, tampoco se ocultanlos problemáticos datos de la economía realespañola. Significativamente, desde queel PP llegó a la Moncloa se han destruidomás de un millón de empleos en Españay el paro ha aumentado en más de seis-cientas mil personas. La deuda públicase acerca al 100% del PIB (habiendoaumentado un 40% con el actual gobier-no), característica propia de economíastercermundistas, y, lo peor de todo, loque impide el despegue económico: laspolíticas restrictivas de Rajoy están frenandoel consumo.

Después de estos datos tan alentado-res, el presidente español y sus ministroseconómicos se están quedando solos,paso a paso, en los foros europeos, defen-diendo la austeridad a ultranza para com-batir la crisis.

Cuando ya la todopoderosa canciller ale-mana Angela Merkel habla en sus dis-cursos parlamentarios de “economíasocial”, forzada por el partido socialde-mócrata, en auge desde las últimas elec-ciones, por su parte el gobiernoconservador británico está obteniendo

satisfactorios resultados tras haber apli-cado efectivas medidas de reactivación ydinamización y, además, todos los paí-ses europeos con problemas miran conadmiración y coinciden en aplaudir lasactivas políticas económicas emprendi-das por la administración Obama puestoque han logrado crear empleo en tiem-po récord, o cuando Jorge Mario Bergogliono ha dudado en señalar, en un gesto his-tórico, a los usureros y a la pobreza comograves síntomas de las peores enferme-dades que padece nuestra sociedad, enton-ces nosotros seguimos, siendo fieles alas rancias tradiciones españolas, máspapistas que el papa y tan tozudos queno damos nuestro brazo a torcer hastaque, como ha ocurrido en el pasado, lasvariaciones de rumbo nos cojan con elpie cambiado y nos quedemos atrás.

Por si alguien no se ha fijado en ello,no estamos hablando de ningún rojo bol-chevique revolucionario asaltador de pala-cios de invierno. Hemos citado, nadamenos, que, entre otros, a la principalmandataria europea, al presidente del paísmás poderoso del mundo y al Papa, cuyoeslogan de reputación corporativa podríarezar (nunca mejor dicho), por ejemplo:“dos mil años de solvencia nos avalan”...

La OIT, en su reciente análisis de lasituación española, concluye que la recu-peración económica pasa inexorable-mente por el crecimiento del consumo ypor apoyar la inversión productiva en sec-tores como la rehabilitación, las energíasrenovables y el turismo, así como porcubrir holgadamente las necesidades bási-cas de quienes han quedado económica-mente desahuciados para evitar que salgandel mercado de consumo y facilitar, así, que,conforme crezca la recuperación, pue-dan volver a formar parte del mercadolaboral. Creo que, sin quererlo, con estecorolario, la OIT ha dado una de las defi-niciones prácticas más exactas sobresocialdemocracia, tendencia política a laque la salida de la crisis va a abocar sinremedio a todos los gobiernos que pre-tendan conseguir un estable crecimien-to económico en sus países.

La socialdemocracia ha servido parasubir numerosos escalones en la prolon-gada, exigente y dura rampa del progresode la Humanidad y, por lo tanto, puedeapuntarse muchas muecas de éxito en suculata. Hasta que Nehru, primer minis-tro de India, padre de Indira Gandhi, polí-tico de reconciliación social instruido enCambridge, utilizó la reforma agraria, laeducación y la industrialización rápidapara modernizar la India, muchos políti-

cos de la vieja Europa habían recorridoun enriquecedor viaje desde el pensa-miento y la teoría socialista marxista hastael convencimiento de la praxis democrá-tica. Antecedentes como el judío berli-nés Eduard Bernstein, quien, en contactocon Engels, puso los primeros pilares dela socialdemocracia europea en la ricapolítica del Reino Unido, apoyaban elmovimiento.

En todos los rincones del mundo, laexperiencia socialdemócrata ha supues-to un valor añadido en el desarrollo delos pueblos. Los más conocidos en la his-toria reciente de nuestro entorno son WillyBrandt, Olof Palme, Lionel Jospin, GerhardSchroëder, Ricardo Lagos, Carlos AndrésPérez o Felipe González. Pero ha habi-do muchos más. Todos ellos, en su momen-to, gobernaron y significaron unareactivación económica para sus paísesy un profundo avance en las condicionessociales de los ciudadanos. Incluso haceaños que el Senado norteamericano cuen-ta con un destacado político socialde-mócrata, el judío y ya veterano BernieSanders, senador independiente porVermont. Actualmente, habrá que supe-rar los parámetros de la célebre terceravía de Tony Blair, inspirada en la doctri-na reformista del sociólogo británicoAnthony Giddens, que contemplaba laestructura social y la globalización eco-nómica y que, al quedarse corta y coque-tear demasiado con el poder financiero, noimpidió que entráramos con tanta vio-lencia en la última crisis económica.

Rubalcaba tiene dos tareas ahora. Laprimera, somatizar definitivamente quecuanto más tarde en dar el paso atrás, mástardará el PSOE en recuperar el terrenoperdido. Y, la segunda, defender su espa-cio natural porque a Rajoy ya le han atri-buido acciones socialdemócratas en variasocasiones, Cayo Lara, con algo de mode-ración (y de maquillaje...), si de verdad,como parece, tienen vocación de gober-nar, puede dar el perfil, considerando quehace ya tiempo que aceptamos pulpocomo animal de compañía, y a Rosa Díezle hacen la mujer más feliz del planeta sila llaman socialdemócrata.

Habrá que reinventarlos pero profun-dización democrática, educación de cali-dad y desarrollo tecnológico son los mediosque propugnaron los “últimos” socialde-mócratas para conseguir sus fines: el pro-greso y el desarrollo económico y social.Es decir, lo que más necesitamos, lo trai-ga quien lo traiga.

CARLOS DEL PUEYO—Periodista y empresario—

2Viernes, 28 de febrero de 2014

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no debe-rán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor(Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo consideraconveniente, es libre de extractarlos o resumirlos. •

~ Opinión ~

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L.

DIRECTORJOSE V. CHAVARRÍA CASADO

ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDADFCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL

DIRECTOR EJECUTIVOJOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL

Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca

Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546Móvil 696 902 822

c.e.: [email protected]. publicidad: [email protected]

El periódico más antiguo de Aragón

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 85 € - Internacional: 115 €

CC IIPPRR II AA NNOO

¿Quién reinventa la socialdemocracia? La reversión de Tiermas a sus antiguos vecinos

Page 3: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Pirineo HOY3

Viernes, 28 de febrero de 2014

E.P.A.- La trufa negra cultivada y recolec-tada en la Canal de Berdún se convertirá apartir de la próxima semana en el ingre-diente estrella de las Jornadas Gastronómicasorganizadas por la Asociación deEmpresarios de Comercio y Servicios dela Jacetania (ACOMSEJA). Es la prime-ra edición, es decir, que es una iniciativa quenace con la idea de perpetuarse y conso-lidarse en años próximos. “La trufa negraes una realidad palpable en nuestra comar-ca, y de ahí que Acomseja haya organi-zado estas jornadas de degustación demenús y tapas en nuestros establecimien-tos de Jaca y su comarca”, se indica desdela Asociación. Las I Jornadas Gastronómicasde la Trufa se desarrollarán del 3 al 16 demarzo, en paralelo con el III Concurso deGin Tonic de la Jacetania.

Los cultivadores de trufa de la Canalde Berdún están viendo ya los primerosresultados en sus plantaciones. Y aunqueaún se está en un estadio incipiente, desdeAcomseja se ha considerado que era elmomento oportuno para empezar a pro-mocionar a través de la gastronomía localun producto culinario tan especial y codi-ciado. Con esta finalidad, los pasados 10 y11 de febrero se organizaron sendas char-las dirigidas a los profesionales del sec-tor hostelero, y el día 17 también tuvolugar un taller-degustación que fue unéxito de convocatoria. Se trata de dar a

conocer las propiedades, manejo y apro-vechamiento de la trufa, así como las téc-nicas para su utilización en la cocina.

A estas primeras Jornadas se han suma-do 13 bares y 11 restaurantes de Jaca y lacomarca. Los primeros ofertan varias pro-puestas y sugerencias para tomar comotapa o aperitivo, mientras que los segundoshan elaborado menús que incluyen hasta treso cuatro platos más el postre. En todas lastapas, sugerencias o menús se utiliza latrufa como ingrediente común, y en algu-nos casos se ha aprovechado la ocasiónpara incorporar otros productos autóctonos.Los precios varían en cada caso, en fun-ción de los ingredientes empleados y lamayor o menor presencia de trufa. “Hemoshablado con los productores de la Jacetaniapara que hicieran un precio especial conmotivo de estas jornadas” con la idea de quelos clientes también se puedan beneficiarde esta promoción que se está haciendode la trufa de la Canal de Berdún, se indi-ca desde la asociación de empresarios.

Los establecimientos que presentantapas o sugerencias son: Cervecería Baviera,Tannat Restobar, Gorbea, Bar la Granja, LaTasca de Ana, Marbóré, La Terapia, ElRincón de la Catedral, Cafetería Jaizkibel,El Abuelo, L’Artica y La Cadiera. A elloshay que añadir a la pastelería La Suiza,que ha elaborado trufas de chocolate contrufa melanosporum con el propósito de

“ensalzar todo lo posible la simbiosis entrela trufa y el cacao”.

Y los que han confeccionado menússon el restaurante Santa Juliana de Castiello,el Hotel Aragón de Santa Cruz de la Serósy La Trobada de Berdún, y en Jaca: LaCadiera, La Cocina Aragonesa, Cervecería

Baviera, Gastón, Biarritz, Lilium, Las TresRanas y Jaizkibel.

Al III Concurso de Gin Tonic concu-rren nueve establecimientos, entre res-taurantes, bares y pubs. En todos los casosse utiliza como materia prima la tónicaSchweppes Premiun o de otras varieda-

des y ginegras de gama premium. Los par-ticipantes en esta edición son: RestauranteLilium, Sansanet, La Dama Blanca, Café,La Cadiera, Cachito, Baviera, Zebra 21 yEl Rincón de la Catedral. En todos loscasos, el precio de la consumición es de6,50 euros.

Tapas y sugerencias

Cervecería BavieraTosta de queso Radiquero, trom-petas de la muerte y trufa. Cazuelade sopas de ajo al huevo trufado.Revuelto de mollejitas de corderoy trufa.

Tannat RestobarRavioli de requesón, nueces yjamón con consomé trufado.

Bar La GranjaHojaldre con salsa de La Granjatrufada. Gamba picadillo con trufa.Galleta con queso trufado.

La Tasca de AnaHuevo poché trufado.

MarboréTortellini trufado. Rotos a la trufa.Tosta de brie con tartufata.

La TerapiaHuevos al plato con patatas, trufay parmesano (apta para celíacos).Hojaldre de solomillo de cerdo concebolla confitada y trufa.

El Rincón de la CatedralSopa a la trufa (estilo boucusse).Huevos rotos trufados con trufarallada. Natilla de vainilla casera ala trufa.

Cafetería JaizkibelAlcachofa confitada con crujiente dejamón, foie mi-cuit y trufa.

El AbueloHuevos trufados del abuelo.

L’ArticaTostadeta de longaniza de Grauscon mantequilla trufada y ralla-dura de trufa.

La CadieraChireta trufada. Gallina trufada.Secreto en salsa montañesa ytrufada.

Pastelería La SuizaTrufas de chocolate con trufamelanosporum.

Menús de Restaurantes

Santa Juliana (Castiello de Jaca)Entrante: paté de caza trufadocon tostas de pan. Pasta frescacon sopa de foie y trufa.Medallones en mil hojas de entre-cot de vacuno con crema trufa-da y queso azul Radiquero. Crepsde chocolate con trufa, polvo decantharellus cinereus y cacao.

Hotel Aragón (Santa Cruz dela Serós)Risotto de verduras y láminas detrufa de la Jacetania. Canelóncrujiente de boletus, manitas decerdo y foie sobre parmentier tru-fada. Natillas de cantarelus ytrufa.

La Trobada (Berdún)Nido de patata con huevos decodorniz y crema de boniato tru-fado. Timbal de ternera con salsade trufa y setas de la zona.Hojaldre relleno de crema de trufacon gelé de café.

Restaurante La CadieraAlcachofas trufadas. Pierna decordero trufada. Natillas trufadas.

La Cocina AragonesaEnsalada de canónigos y baconcon miel de trufa. Crujiente derabo con puré de manzana y salsaperigourdini. Trufas con trufa.

Cervecería BavieraCanelones de rabo de toro a lagarnacha con muselina de trufa.Bacalao «Skrey» al pil-pil de trufa.Arroz con leche de oveja y cho-colate blanco trufado.

Restaurante Gastón¡Con un par! de huevos fritos,boletus y trufa de Berdún. Churratensina, sin trabajo, patata trufa-da y verduras al vapor. Cóctelvalenciano (naranja, helado devainilla y Gran Marnier).

Restaurante BiarritzAperitivo de la casa: montaditode longaniza trufada a la brasa.Canelón de queso Flor de Aspey tuber melanosporum relleno derabo y praliné de castañas conmezcla de lechugas. Bocaditosde merluza y trufa en tempuracrujiente de arroz, con minestro-ne de verduras glaseadas. Cuajadade leche de oveja y trufa con mous-se de avellanas y nougatine.

Restaurante LiliumEntrante: tosta con trufa de laJacetania, sal y aceite. Huevospoché trufados al gratén. Solomillode cerdo de Berdún al Whellington

con salsa perigordine de trufa.Natillas caseras trufadas.

Restaurante Las Tres RanasEntrante: ensalada de tres lechu-gas con pato, vinagreta de man-zana y trufa. Lomo de bacalaocon crema de calabaza y huevo decodorniz trufado. Taco de vacacon foie y lascas de trufa. Cremade leche merengada con espu-ma de choco blanco y trufa.

Cafetería JaizkibelSugerencias: láminas de trufanegra con huevo poché, tocinoconfitado y espuma de patata.Capuchino de foie, boletus y opor-to con vieira a la plancha y esca-mas de trufa. Risotto de magretde pato con trufa.

Gin Tonics

Restaurante LiliumPirenaico: ginebra SheritonPremium y tónica SchweppesPremium. Un maridaje especialcon té de roca infusionado y gine-bra.

SansanetVioleta Gin: ginebra Beefeater24 y tónica Schweppes Premium.Gin tonic con violetas del jardíndel Sansanet. Original contrastecromático y de aroma con gine-bra y flores de violeta.

La Dama BlancaAtlántico: ginebra NordésPremium y tónica SchweppesPremium, laurel y uva.

CaféSensaciones: ginebra Martin Millery tónica Schweppes Premium.Elaborado con ginebra infusionadacon té negro de frutas del bosquey aceite de oliva virgen extra.

La CadieraAlmogávar: Gin Mare y tónicaSchweppes de Cardamomo.Ginebra con tónica de cardamo-mo y sorbete de gin tonic de «ElArte» (Bierge).

CachitoGin Moore: ginebra Brockmans ytónica Schweppes Lavanda.Infusionado botánico y mora natu-ral con ginebra de cuádruple des-tilación.

BavieraCuatrifásico: ginebra Tann’s ytónica Schweppes Premium. Conhielo infusionado de frambuesa ycardamomo, carpaccio de Kumquate infusión de pétalos de rosa.

Zebra 21Gin French: ginebra Pink 47 y tóni-ca Schweppes Premium. Maceradode manzana grani, cilantro, ene-bro y canela acompañado de doscítricos (naranja y limón).

El Rincón de la CatedralGin Truso: ginebra Monbasa ytónica Schweppes Premium. Gintonic reforzando los cítricos de laginebra con aromas de trufa, ins-piraciones de bellota y ginebraMonbasa con tónica de azúcaresnaturales.

Acomseja organiza del 3 al 16 de marzo las I Jornadas Gastronómicas de la Trufa y el III Concurso de Gin Tonics

La trufa de la Canal de Berdún llega a las mesas de los restaurantes y bares jacetanos

Francisco Coduras, uno de los productores truferos de la Canal de Berdún, en el taller-degustación organizado por Acomseja

Page 4: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- «Reino de la Nieve» es el nuevo pro-ducto turístico que ha puesto en marchala dirección general de Turismo delGobierno de Aragón para incrementarlas estancias en los destinos turísticos denieve coincidiendo con el final de la cam-paña invernal. Se trata de una iniciativa,inspirada en la de «Aragón 20» de prin-cipio de temporada, en la que tambiénparticipan las empresas públicas Turismode Aragón y Nieve de Aragón, las sieteestaciones de esquí aragonesas: Astún,Candanchú, Cerler, Formigal, Panticosa,Javalambre y Valdelinares, y un centenarde empresas hoteleras de los valles pire-naicos del Aragón, Tena y Benasque yde las sierras turolenses de Gúdar yJavalambre.

Como explicó el martes en Zaragoza,la directora general de Turismo, ElenaAllué, se trata de un paquete turístico delsector de la nieve que incluye el forfait yel alojamiento y que permite disfrutar delos 372 kilómetros esquiables de las sieteestaciones invernales de la comunidadautónoma.

La campaña se pone en marcha con elobjetivo de generar noches de hotel yatraer turistas entresemana, como medi-da de apoyo a las empresas turísticas denieve. También se quieren sentar lasbases de colaboración entre las estacionesy los hoteles de la zona para ser referen-te de los grandes resorts de invierno deEuropa. “Con este tipo de iniciativas,

Aragón quiere situarse a la vanguardiadel sector del turismo de interior de Españay competir en el mercado turístico inter-nacional”, indican fuentes del Gobiernode Aragón.

El paquete puede adquirirse desde ayerjueves y podrá disfrutarse entre semana,del 10 de marzo al 21 de abril, si bien a par-tir del 23 de marzo también podrá utilizarselos fines de semana. Las gestiones puedenrealizarse a través de una página webhabilitada para este fin por la direccióngeneral de Turismo (www.reinodela-nieve.com).

El «Reino de la Nieve» ofrece cuatrogamas de precios: 35, 40, 50 y 60 euros eincluye forfait, alojamiento y desayuno.

La presentación de la campaña tuvolugar el martes en Zaragoza en un actopresidido por la directora general deTurismo del Gobierno de Aragón, ElenaAllué, y al que también asistieron, entreotros, el presidente de la Asociación deEmpresarios de la Jacetania, Pedro Marco;el director comercial de Astún, AndrésPita; el director de Candanchú, PereGómez, y el director de marketing deAramón, José María Gracia.

CONCURSODesde Turismo de Aragón se ha esta-

blecido también un reto, un concursopara fomentar la conquista del «Reinode la Nieve». Para ello, los usuarios deeste producto recogerán su pasaporte en

el alojamiento elegido e irán ‘conquis-tando’ la nieve aragonesa hasta conse-guir el título de conquistador del Reino dela Nieve. Se han propuesto tres nivelesde ‘conquista’: «Reino de la Nieve», queimplica conquistar todos los territorios(hay que completar los 372 kilómetrosesquiables y recorrer las siete estacionesde esquí); «Reino del Pirineo», que impli-ca conquistar todos los territorios delPirineo y sus cinco estaciones; y «Reinode Infinito», en el que se incluyen lasestaciones de Astún, Candanchú, Formigaly Panticosa.

Una vez finalizada la promoción serealizará un sorteo entre todos los parti-cipantes, según categoría, de una equi-pación personalizada en la que quedarápatente la consecución del reto.

Además, también se puede participarcon una fotografía y entrar en el ClubReino de la Nieve. En este caso, los par-ticipantes tendrán que elegir el sitio quemás les guste de cualquiera de los tresreinos propuestos y mandar la imagenmás divertida en posición de conquistaa cualquiera de las redes sociales (si sequiere compartir en Twitter, utilizar elhashtag #ReinodelaNieve). Los primeros1.000 participantes recibirán la camise-ta del Club de Conquista.

LA MAYOR AFLUENCIA DE LA TEMPORADA

Las estaciones de esquí aragonesas

ivieron el pasado fin de semana las jor-nadas de mayor afluencia de esquia-dores. Se calcula que hubo en torno a70.000 usuarios en los siete centrosinvernales, de ellos 45.000 se contabi-lizaron en los centros invernales per-tenecientes a Aramón (Formigal, Cerler,Panticosa, Valdelinares y Javalambre),según ha informado el grupo de la nievearagonesa. En el caso de Candanchú,se contabilizaron unos 10.000 esquia-dores, 4.800 el sábado y más de 5.200 eldomingo, se apunta desde la dirección

del centro. Asimismo, también ha sidoimportante “la afluencia de visitantesno esquiadores, que han aprovechadola zona lúdica de la estación, así comoel circuito de raquetas o las diversasofertas de restauración”, se indica desdeCandanchú.

El resto de esquiadores hasta com-pletar las cifras estimadas serían losque han elegido la estación de Astún,que no ofrece datos de afluencia, asícomo los circuitos de esquí de fondoaragoneses y del Somport.

Elena Allué, acompañada de los empresarios y directores de las estaciones, en la presentación del nuevo proyecto

Se denomina «Reino de la Nieve» y oferta cuatro gamas de precios: 35, 40, 50 y 60 euros que incluyen forfait, alojamiento y desayuno

Aragón lanza un nuevo producto turísticode final de campaña para incrementar las estancias en zonas de nieve

E.P.A.- El presidente de la Asociaciónde Empresarios de la Jacetania, PedroMarco, no duda en afirmar que elnuevo paquete turístico «Reino de laNieve» constituye una iniciativa queno tiene precedentes en el sector delturismo invernal aragonés, y es tam-bién “una oportunidad única” paraque los aficionados a los deportes deinvierno puedan conocer todas lasestaciones de esquí de la comunidadautónoma.

“Ha sido una negociación difícilpero por vez primera se ha conse-guido poner de acuerdo a todas lasestaciones de esquí para que com-partan un mismo producto turístico,algo que veníamos reivindicandodesde el sector empresarial desdehace tiempo”, señala Marco. Se tratade ofertar “el mayor dominio esquia-ble de España y uno de los mayores delmundo”, para que los esquiadorespuedan elegir indistintamente dóndeesquiar en función del alojamientoelegido. En este caso, se añade ademásel hecho de que los precios son ajus-tados y reducidos, ya que el objetivoes incrementar las estancias en losdestinos de nieve en fechas conside-radas de baja ocupación. “Es un pro-ducto muy potente y que puede tenermucho recorrido en el futuro”, apun-ta Marco.

El paquete turístico se adquierepara un mínimo de dos noches dehotel en las fechas ya indicadas, entre-semana del 10 de marzo al 21 de abril,y también los fines de semana a par-tir del 23 de marzo. El primer pasoes elegir un alojamiento entre la ampliaoferta de establecimientos que se hanadherido, desde albergues a hotelesde cinco estrellas, y si hay disponi-bilidad de habitaciones se realiza la

reserva para las fechas solicitadas. Elprecio final viene marcado por losdías de estancia y la gama del paque-te elegido (35, 40, 50 y 60 euros), queincluye forfait único para las sieteestaciones, alojamiento y desayuno.

En la comarca de la Jacetania sehan adherido 16 establecimientoshoteleros, si bien aún podrían incor-porarse algunos más.

“Nuestra intención es seguir tra-bajando en esta línea, también conAstún y Candanchú, con un produc-to de entresemana en el que ya estamostrabajando y que podría ofertarse decara a la parte final de esta campaña ypara la próxima temporada”, avanzael presidente de la AEJ.

Pedro Marco es partidario a su vezde seguir apostando por iniciativascomo la del «Reino de la Nieve», dedarle una continuidad que permitatrabajar en una dirección que bene-ficie a todo el sector de la nieve.“Hay que pensar que estos preciosque se han lanzado ahora son de pro-moción, de temporada baja, y queestán sujetos a la disponibilidad de alo-jamiento”, por lo que todavía es pre-ciso negociar y concretar de quémanera se podría encajar un paque-te turístico de estas característicasdurante toda una temporada inver-nal, es decir, en qué fechas sería via-ble y oportuno ofertarlo. Pero la ideaesta ahí y, de momento, se le quiere“dar continuidad”, aunque “aún no sesabe cómo”. “En cualquier caso, amí personalmente es un productoque me gusta más que el «Aragón20», porque es más potente, estámucho más trabajado y porque animaa los esquiadores a conocer más esta-ciones, a interactuar, que es de loque se trata”, subraya.

Viernes, 28 de febrero de 2014P i r i n e o H O Y4

Saldo bancario ............................... 5.187.445, 47 €(Cuentas corrientes, depósitos a plazos y caja)

Avales bancarios ............................. 5.279.622,08 €(Los avales se van devolviendo conforme terminan las garantías de las obras)

Excmo. Ayuntamiento de Jaca

Estado del saldo del dinero de los ciudadanos gestionado por el Ayuntamiento de Jaca a fecha 26-02-2014

ESTADO DE LA DEUDAA 1 de enero de 2011 ....... 16.242.881,32 €A 1 de enero de 2014 ....... 10.101.252,65 €REDUCCIÓN TOTAL ....... 6.141.628,67 €

No tenemos que olvidarnos de las sentencias condenatorias derivadas de procesos anteriores a junio de 2011

Pedro Marco, presidente de la AEJ, considera que es unproducto que ofrece muchas posibilidades de cara al futuro

“Una oportunidad única yuna acción sin precedentes”

Page 5: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- El Consorcio de la Reservade la Biosfera Ordesa-Viñamala sereunió el lunes en Hoz de Jaca parasentar las bases de lo que tiene queser su cometido para los próximosaños. Entre los principales objeti-vos están la planificación y la pues-ta en marcha de accione que permitancompatibilizar la economía local y laconservación del medio natural delos territorios que forman parte dela Reserva.

La primera reunión oficial de esteente de nueva creación estuvo pre-sidida por el presidente del Cosorcioy alcalde de Torla, MiguelVillacampa, y el vicepresidente yalcalde de Biescas, Luis Estaún.Además asistieron la directora gene-ral de Participación Ciudadana,Acción Exterior y Cooperación delGobierno de Aragón, Blanca Solans,y el director general de Conservacióndel Medio Natural, Pablo Munilla,quien valoró de forma satisfactoriaeste encuentro que ha servido paraque “la administración local de laReserva tome las riendas asumiendolas primeras decisiones y poniendoen marcha un plan inmediato”.

En la reunión de Hoz de Jaca, seaprobaron los estatutos de funcio-namiento del Consorcio, y se pro-cedió a la votación y nombramientodel gerente y secretario que estaránal frente del mismo. El presupues-to destinado a la gerencia y al fun-cionamiento de la oficina correrá acargo de la Diputación General deAragón, y las primeras actuacionesse financiarán con fondos de losayuntamientos.

Además, el Consorcio, constitui-do por representantes nacionales,autonómicos y locales, ha dado susprimeros pasos en materia de iden-tificación e imagen corporativa (logo-tipo, indicaciones, web…), y hanestudiado el presupuesto que per-mitirá marcar las líneas de trabajopara el presente ejercicio económi-co de 2014. Todas ellas están basa-das en iniciativas de conservación,educación, investigación, divulga-ción y promoción interna de dichoespacio. En este sentido, se ha acor-dado realizar un plan de señaliza-ción, además de una sesióninformativa para presentar la Reservade la Biosfera Ordesa-Viñamala encada uno de los ayuntamientos dela zona y comenzar un proceso departicipación ciudadana para recabarpropuestas y sugerencia para el futu-ro Plan de Gestión de la Reserva queya ha comenzado a elaborarse.

Por último, el Consorcio ha reci-bido, por parte de la OAPN (orga-nismo autónomo de ParquesNacionales), el diploma acreditativo

otorgado por la Unesco tras la amplia-ción de la Reserva.

Este Consorcio surge del hechode que el pasado mes de mayo de2013 la Unesco diera el visto buenoa la ampliación de la Reserva, queasí duplica su tamaño, al pasar de51.396 a 117.364 hectáreas.

Ello supone un reconocimientodel interés científico de estas zonasy la necesidad de realizar políticasespecíficas que contribuyan a la con-servación y protección de la biodi-versidad, el desarrollo económicoy humano de estas zonas, la inves-tigación, la educación y el inter-cambio de información entre reservas.

La constitución del Consorcioposibilita, entre otras cosas, la impli-cación en la gestión de la Reservade las administraciones estatales,autonómicas y locales involucradas.Serán precisamente éstas, junto conla colaboración de otros agentessociales, entidades o asociacionesde la zona, las que garanticen el desa-rrollo adecuado de las estrategias ylíneas de acción del Programa MaB(Man and Biosphere) de la Unesco,que incluye actuaciones de convi-vencia entre la conservación delmedio ambiente y el desarrollo eco-nómico y humano sostenible de lazona.

AMPLIACIÓN DE LA RESERVA

La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, declarada en 1977, es unade las mejores representaciones de losecosistemas de montaña del Pirineo,y en concreto de los sistemas natu-rales ligados a formaciones de ero-sión y glaciarismo, y extensasformaciones vegetales de singularvalor.

Con la ampliación, se incorporande forma voluntaria los municipiosde Broto, Tella-Sin, Puértolas yBielsa, a los siete ya existentes:Fanlo, Biescas, Hoz de Jaca,Panticosa, Torla, Yésero y Sallentde Gállego. Así, se logra englobara la totalidad del Parque Nacionalde Ordesa y Monte Perdido, losMonumentos Naturales de losGlaciares Pirenaicos y las localida-des del valle de Tena y del Alto Ara,como modelos de desarrollo soste-nible.

Las Reservas de Biosfera son luga-res geográficos representativos delos diferentes hábitats del planeta.Son seleccionadas por su interéscientífico y están reconocidas inter-nacionalmente por la Unesco. Ladeclaración de las mismas preten-de promover y demostrar una relaciónequilibrada entre los seres humanosy la biosfera.

SE TRASPASAPELUQUERÍADE SEÑORAS POR JUBILACIÓN

EN JACA. A PLENO RENDIMIENTO, EN PASAJE

UNIÓN JAQUESA, nº 3

Teléfono: 974 360 870

GasóleosCASANOVAARAGONESA DE PETRÓLEOS, S.L.

Teléfonos 974 361 283 - 974 361 748

Viernes, 28 de febrero de 2014 P i r i n e o H O Y5

La reunión mantenida en Hoz de Jaca sirvió para aprobar los estatutos, nombrar al gerente y secretario y marcar las primeras pautas

El Consorcio de la Reserva de la BiosferaOrdesa-Viñamala sienta las bases del plan de acción 2014

Miembros del Consorcio tras la reunión del lunes en Hoz de Jaca

SUSCRÍBETE A

el periódico de tu tierra

Page 6: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- La directora general deTurismo del Gobierno de Aragón,Elena Allué, avanzó el martes enZaragoza que el Ejecutivo arago-nés ha recibido varias ofertas para lagestión de las cinco hospederías dela red, cuyo plazo de presentaciónconcluyó el pasado viernes.

En la presentación de una nuevacampaña de promoción del sector de lanieve, Allué explicó que el primer con-curso para la gestión de las cinco hos-pederías quedó desierto, que el Gobiernode Aragón sacó un nuevo concursopara cada una de ellas y que se hanrecibido “bastantes” ofertas.

Precisó que ahora se tendrá que resol-ver el concurso y adjudicar la gestiónde las hospederías “con mucha rapi-dez” para intentar que coincida conlos dos meses de obras previstos enlos establecimientos y puedan abrirdespués.

“Al menos tenemos la garantía deque ha habido ofertas para todas lashospederías” y todo hace prever, dijoAllué, que se puedan adjudicar lascinco en el plazo para que cuando fina-licen los trabajos de remodelación pue-dan reabrir con normalidad.

Según informó el Gobierno deAragón hace varias semanas, las cincohospederías (Ilueca, San Juan de laPeña, Allepuz, Iglesuela del Cid y ElMonasterio de Rueda) necesitabanser sometidas a actuaciones que garan-tizasen el mantenimiento del nivelde calidad en el servicio a clientespara el que fueron creadas. Por ello,“estas actuaciones están sirviendo depuesta a punto y mejorarán la com-petitividad de la red de cara a su pró-xima adjudicación que,previsiblemente, tendrá lugar a fina-les de marzo”, indicaron.

Las obras de remodelación se com-

pletan con intervenciones puntualespara eliminar barreras arquitectónicasy poder ofertar los establecimientosdentro del sector turístico de aloja-mientos adaptados. Son dos líneasde actuación que se complementancon una tercera, basada en dotar deservicios complementarios a la ofer-ta de alojamiento.

La nueva licitación se hizo pública elpasado 31 de enero mediante concur-so para la nueva gestión de la red. En elpliego de la convocatoria se incorporaronnovedades con respecto al anteriorpara facilitar la presentación de empre-sas candidatas y de carácter local. Deesta forma, se ha realizado una licitaciónindividual de cada establecimiento, yel plazo para la explotación de los nego-cios se ampliará de 6 a 9 años para quelos nuevos titulares puedan realizarproyecciones de inversión con mayo-res garantías.

E.P.A.- El director de Banca Privadade Bantierra, Ángel Bautista, impartióuna charla en Jaca sobre la situación delos mercados financieros en la coyun-tura actual y las oportunidades de inver-sión en este año de 2014. En suintervención en el Hotel Oroel, el pasa-do 20 de febrero, expuso a los asis-tentes la situación actual de la economía

española y avanzó la previsiones quese barajan a corto y medio plazo. Elexperto en bolsa y en banca de inver-sión analizó, desde una perspectivaoptimista y constructiva, las oportu-nidades que puede ofrecer la salida dela crisis desde el punto de vista finan-ciero. “La crisis genera oportunida-des de inversión que es importanteconocer y analizar”, señaló Bautista,quien dijo que “no todo son debilida-des” y que en España “también hayelementos positivos que conviene valo-rar en su justa medida”.

Viernes, 28 de febrero de 2014P i r i n e o H O Y6

El humor de Kampo

E.P.A.- La organización sindical CSIF(Central Sindical Independiente y deFuncionarios) fue la más votada en elproceso de elecciones para elegir a losrepresentantes sindicales en elAyuntamiento de Jaca.

Las votaciones tuvieron lugar el pasa-do lunes y en ellas participaron un totalde 138 funcionarios de los 175 convo-cados, así como 27 trabajadores labora-les de los 39 citados. En términosporcentuales, la participación fue del78,9% y del 69,2% respectivamente.

En cuanto al número de votos en lalista de funcionarios, CSIF obtuvo 51sufragios y 4 delegados; CC.OO.(Comisiones Obreras) 30 votos y 2delegados; UGT (Unión General deTrabajadores) 29 votos y 2 delega-dos, y CSL (Confederación deSeguridad Local) 19 sufragios y 1delegado. Se contabilizaron 5 pape-letas en blanco y 4 nulas.

En la lista única de personal laboral,el CSIF logró 42 votos y 1 delegado,y CC.OO. 33 y 2 delegados (gana unopor antigüedad). En este proceso no

se registraron votos en blanco y hubouno nulo.

La nueva Junta la integran Pilar Cajal,Diego Lobón, Carlos Serrano y EstherClaver (CSIF); Alejandro Ara y JesúsGarcía (CC.OO.); Teresa Sos y Silvia

Suárez (UGT), y Fernando Sánchez(CSL), todos ellos en representaciónde los funcionarios, y Antonio Valera,Victoria Mingorance (CC.OO.) e IsabelLópez (CSIF), en representación delpersonal laboral.

Reconocimiento policial en Canfranc.-El delegado del Gobierno en Aragón, Gustavo Alcalde, y el prefecto de losPirineos Atlánticos, Pierre-André Durand, impusieron el pasado viernesmedallas de la Seguridad Nacional Francesa a tres agentes de la PolicíaNacional y tres de la Guardia Civil, por la creación de patrullas conjuntas ysu colaboración a la hora de desarticular redes relacionadas con la inmi-gración ilegal, el contrabando de drogas o el robo de artículos.

Las medallas fueron concedidas por el Ministerio del Interior francés y seentregaron en el Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Canfranc, alque asistieron la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz,y el subprefecto de Oloron Sainte Marie, Samuel Bouju.

Los agentes premiados son el jefe superior de la Policía Nacional enAragón, José Villar del Saz; el teniente coronel de la Guardia Civil deHuesca, Vicente Reig; el jefe de la unidad de Extranjería de la PolicíaNacional en Canfranc, Jesús Berges Gallego; el jefe de la sección de mon-taña de la Guardia Civil de Jaca; Antonio Usieto Lafontana; el funciona-rio de la Policía Nacional en el Centro de Cooperación Policial y Aduanera,Luis Sanz Jaca; y el jefe del puesto de la Guardia Civil de Boltaña, RobertoCarmona Escalante.

Ángel Bautista habló en Jacade los mercados financieros y las nuevas oportunidades de inversión

Momento de la charla impartida en el Hotel Oroel

SE ALQUILAPLAZA DE GARAJEEn Urb. Naturaleza 2000Zona Avda. PerimetralTeléfonos: 696 902 818

669 296 376

www.elpirineoaragones.comwww.elpirineoaragones.com

El proceso, celebrado el lunes, se caracterizó por la alta participación

CSIF gana las elecciones sindicales en el Ayuntamiento de Jaca

Elena Allué señala que las adjudicaciones se resolverán “con mucha rapidez”

Las hospederías de Aragón han recibido“bastantes” ofertas de explotación

Las votaciones sindicales se celebraron el lunes

Page 7: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- Los operadores adheridos a laMarca Altos Pirineos han hecho unavaloración de las acciones desarrolla-das hasta la fecha para la difusión deesta denominación, impulsada desdeel grupo de acción local Adecuara, yque tiene como objetivo poner en valorlos animales criados en las montañaspirenaicas de las comarcas del AltoGállego y la Jacetania, además de poten-ciar el servicio de cercanía que ofreceel matadero municipal de Sabiñánigo yla comercialización a través de las 13 car-nicerías de Biescas, Jaca y Sabiñánigoque se han implicado en esta iniciativa.

En la última reunión de la MarcaAltos Pirineos, se procedió a la modi-ficación y aprobación del reglamento querige el tratamiento del producto desdeque entra en el matadero hasta su dis-tribución y comercialización. Tambiénse dio el visto bueno a las primerasacciones de la campaña de promociónque se ha diseñado para dar a conocerla marca. Las carnicerías adheridas yadisponen de un distintivo identificati-vo, así como de carteles y folletos infor-

mativos sobre los productos.“Los profesionales recalcaron el inte-

rés por la continuidad del mataderomunicipal de Sabiñánigo, ya que lacalidad del faenado y la cercanía redun-da en un menor estrés del ganado a lahora del sacrificio, lo que aporta a lascanales unas cualidades que son muyapreciadas por el consumidor”, se indi-ca desde el grupo de acción localAdecuara.

Recordar que bajo la Marca AltosPirineos se acogen carnicerías quecomercializan carnes frescas proce-dentes de animales criados y sacrifi-cados en la Jacetania y el Alto Gállego.

Desde Adecuara se insiste en que“todos los sectores coinciden en lanecesidad de continuar con la cam-paña para dar a conocer estas ven-tajas al consumidor y al público engeneral, con un trabajo continuado ysostenido”.

Próximamente se lanzará una pági-na web sobre la Marca y también seprevé la realización de más accionespromocionales.

Viernes, 28 de febrero de 2014 P i r i n e o H O Y7

E.P.A.- El Gobierno de Aragón incre-mentará la dotación económica parael Programa de Desarrollo Rural2014-2020, según se recoge en elacuerdo alcanzado el martes enZaragoza por el consejero deAgricultura, Ganadería y MedioAmbiente y las OrganizacionesProfesionales Agrarias (OPAS) y laFederación Aragonesa de CooperativasAgrarias (FACA). En este nuevoencuentro se negociaron los térmi-nos cuantitativos y cualitativos queregirán el nuevo Programa deDesarrollo Rural de Aragón, cono-cido como segundo pilar de la PAC(Política Agraria Común), sobre laque en estos momentos todas lascomunidades autónomas están tra-bajando, una vez confirmada la apor-tación de la Unión Europea, y queen el caso de Aragón ha aumentadoligeramente (466,8 millones de euros).De este modo, la cuantía que destinaráel Gobierno aragonés al Plan se incre-mentará en 177 millones de eurosmás de lo inicialmente previsto (179millones de euros), por lo que la dota-ción económica total, teniendo encuenta que este plan incluye ayudascofinanciadas por Bruselas, podrá

alcanzar los 900 millones de euros.Ahora queda llenarlo de contenido

con la premisa y condición apuntada porel consejero de Agricultura, Ganaderíay Medio Ambiente, Modesto Lobón,de “condicionarlo sustancialmente acuestiones que logren un desarrolloestratégico de la agroindustria en lacomunidad. Son cuestiones, como haindicado Lobón, que deberán reco-gerse en la propuesta que las OPASy la FACA elaboren, para alcanzar unacuerdo final que aúne los interesesde todas las partes y que permita impul-sar el sector.

“El Gobierno de Aragón está dis-puesto a hacer un esfuerzo y se com-promete a llegar a la misma cantidadque se llegó en el periodo anterior,al margen de la dotación delGobierno español, eso sí, condi-cionado a que su contenido res-ponda fundamentalmente a undesarrollo estratégico de la agroin-dustria en Aragón y a cuestionescomo el rejuvenecimiento del campoaragonés”, precisa el consejero.

Las organizaciones sindicales y lascooperativas, según se indica desdeel Ejecutivo aragonés, están satisfe-chas por el acuerdo alcanzado.

Se han adherido trece carnicerías de Biescas, Jaca y Sabiñánigo

La Marca Altos Pirineos empieza a promocionarse en el Alto Gállego y la Jacetania

Reunión sobre la Marca Altos Pirineos mantenida por representantes de carnicerías de Jaca, Sabiñánigo y Biescas, adheridos a la marca, el alcal-de de Sabiñánigo (matadero) y el presidente de Adecuara

Aragón incrementará la dotación económica para el Programa de DesarrolloRural 2014-2020

TERMITACARCOMA

TRATAMIENTOSGARANTIZADOS

Teléfono: 606 463 141

SENTIRSE BIEN: CENTRO DEPSICOLOGÍA

Y SALUDTel. 619161093 • Adulto - InfantilPsicólogo: Carlos Luz Martínez

Calle Mayor nº 13 - 1º - JACANº RAPS: 22/007/11

TRASPASO EN JACANEGOCIO DE PANADERÍA

Y ALIMENTACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

«LOS VALLES»AVDA. ZARAGOZA, 15

Teléfono 626 949 690

Page 8: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 2014P i r i n e o H O Y8

R.G.- La recreación histórica de la recu-peración de la localidad de Jaca y suCiudadela se saldó con un notable éxitode público y organización, que dejó muybuen sabor de boca entre sus promoto-res, coordinados por el Consorcio delCastillo de San Pedro. Numerosos jace-tanos y visitantes, entre los que se die-ron cita muchas familias, observaron concuriosidad cómo los alrededor de 225figurantes escenificaron el pasado fin desemana este decisivo y desconocido epi-sodio de la historia local.

Tanto el coronel Benjamín Casanova,que es director del Consorcio del Castillode San Pedro, como el propio Diego

Fernández, gestor cultural de la Ciudadela,efectuaron un balance muy satisfactorioy aseguraron que ya se baraja la realiza-ción de nuevas recreaciones, que podrí-an estar relacionadas con la creación dela Ciudadela o el papel que desempeñó elfuerte antes de la Guerra Civil.

Los últimos actos del programa delBicentenario empezaron el pasado sába-do en un día espléndido, en el que muchosvecinos vieron el campamento de épocadispuesto en el baluarte de Santa Bárbaray a continuación, asistieron a la presen-tación de las unidades recreadas, en elpatio de armas, donde se llenaron las dostribunas instaladas. Además, el público

aprovechó la jornada de puertas abier-tas, a fin de conocer el Museo deMiniaturas Militares o la capilla, entreotros espacios de interés.

Tras el desfile de las unidades, se pro-dujo una intervención del general ManuelRodríguez Gil, jefe de la Jefatura deTropas de Montaña, que quiso entonces“agradecer el esfuerzo desinteresado”que efectuaron los numerosos figuran-tes “para poder dar a conocer esta parte dela historia local”.

Por su parte, el alcalde de Jaca, VíctorBarrio, dijo que “la Ciudadela marcó eldevenir de la ciudad, es un testigo de acon-tecimientos y el símbolo de la resisten-cia de los jaqueses ante la adversidad”.Además, destacó “el compromiso y lavalentía” de aquellos soldados que parti-ciparon en la defensa de la ciudad, dossiglos antes; y animó a los visitantes a verel festejo del Primer Viernes de Mayo,sin olvidarse de felicitar a Casanova “pordevolver a nuestra memoria esta parte dela historia”.

Los actos continuaron por la mañana conla realización de maniobras en los gla-cis de la Ciudadela, aunque fue por latarde cuando las unidades españolas yfrancesas desfilaron por el casco histó-rico, con el fin de escenificar el asalto a laciudad, con una encarnizada lucha en lacalle Mayor. Además, se organizó unaretreta por la noche de cara al plato fuer-te, que tuvo lugar el pasado domingo.

Con un día muy agradable y un granespacio natural, los figurantes pusieron lomejor de sí mismos en la representacióndel asalto a la Ciudadela. La pólvora delas pistolas y los fusiles compartieronprotagonismo con el estruendo de loscañones de Zaragoza y Bailén, y el trotarde los seis caballos (cedidos por PirineoEcuestre). Hubo luchas cuerpo a cuer-po, retirada de los caídos en el comba-te, órdenes de los cuadros de mando yel público no perdió detalle del desarro-llo del combate.

La llegada de los españoles a los glacispropició la salida de las tropas france-sas, que consiguieron detener el avancepor un momento de los hombres de Espozy Mina. Sin embargo, el asalto obtuvoel éxito esperado y los galos se refugiaronen la Ciudadela, en donde hicieron efec-tiva su rendición, que dejó paso al cam-bio de bandera: la cruz de Borgoña, en

sustitución de la tricolor francesa.Acabada la lucha, Luis Sorando, dele-

gado de la Asociación NapoleónicaEspañola (ANE), recordó que “aquí, enJaca, murió gente”, por lo que señaló quela recreación “ayudó a mostrar los horro-res de la guerra”. Deseó que españoles

y franceses convivan en armonía, y queno se vuelvan a repetir episodios de estetipo. Los figurantes se abrazaron, en favorde la paz y la fraternidad, y el públicoaprovechó para retratarse con ellos e inte-resarse por los uniformes y las armas dela época.

La Ciudadela baraja organizar nuevas recreaciones

Masiva respuesta de público para la reconquista de Jaca

Descarga de las tropas españolas sobre las francesas en la recreación del domingo

Toma de la ciudad, en la zona de las Benedictinas, el sábado por la noche

Recreación del domingo: enfrentamiento durante la toma de la Ciudadela

Espoz y Mina saluda triunfante tras recuperar el castillo

Los más pequeños no desaprovecharon la ocasión para posar con los figurantes

Salida de las tropas francesas de la ciudadela, el sábado por la mañana

Presentación de las unidades ante Espoz y Mina en el interior del castillo, el sábado

Page 9: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- La Comarca de la Jacetania hacompletado esta semana los dos talle-res de empleo organizados a través delPlan Impulso. Uno de ellos, denominado«Emprendiendo, naturalmente», parapromover la creación de microem-presas, ha reunido a nueve alumnos-trabajadores y ha consistido en laelaboración de un plan de empresadurante los tres meses que ha durado.“Los nueve proyectos empresarialesse caracterizan por enmarcarse en lalínea de responsabilidad social, medio-ambiental y económica, ya que estaera una condición para participar enel taller”, explica Nuria Vicente, direc-tora de la actividad. “Por otro lado,desde la Comarca se considera fun-damental propiciar este tipo de ini-ciativas como baluartes de la superaciónde la actual crisis económica-finan-ciera”, añade. En todos los casos, sonactuaciones vinculadas al sector pri-mario: huerta y huevos ecológicos,turismo inclusivo, una chocolatería,organización de eventos, energías reno-vables, turismo naturalista y repostería.

ESTACIÓN DE CANFRANCEl otro taller de empleo, denomina-

do «Más madera», ha estado especia-lizado en carpintería. Han participadodoce personas, que han realizado prác-ticas en diferentes puntos del territoriocomarcal, como el Camino de Santiagoo la localidad de Aragüés del Puerto, sibien la mayor parte de la actividad seha desarrollado en la estación inter-nacional de Canfranc, donde se hanrestaurado las antiguas taquillas demadera del vestíbulo de la terminal

ferroviaria, así como la carpinteríaexterior el edificio.

La clausura de este taller de empleoy la entrega de diplomas tuvo lugar elmiércoles en la propia estación can-franquesa, en un acto que contó conla presencia del presidente de laJacetania, José María Abarca, el alcal-de de Canfranc y vicepresidente de laJacetania, Fernando Sánchez, la direc-tora del Inaem en Jaca, CarmenVillafranca, y los alumnos que hanobtenido el diploma después de lostres meses de formación. Tambiénasistieron la directora del taller, NuriaVicente, y el coordinador técnico delmismo, Francisco Bescós.

“Desde el equipo directivo y docen-te se valoran muy positivamente lasactuaciones realizadas por este grupoya que se ha realizado un trabajo decalidad, más aún teniendo en cuentala corta duración del taller”, recono-ció Vicente. De hecho, “en un prin-cipio prometía poco y nadie pensabaen los resultados que se han conse-guido al final”, gracias al “esfuerzoy trabajo” realizado por los alumnosparticipantes.

La directora también manifestó laoportunidad que ha supuesto trabajaren un entorno como la estación inter-nacional de Canfranc, y la colabora-ción que ha habido por parte de Sueloy Vivienda de Aragón, titular del edi-ficio, y del Ayuntamiento de Canfranc.

Carmen Villafranca invitó a las admi-nistraciones que han impulsado la ini-ciativa a que “no dejen pasar ningunaconvocatoria de taller de empleo” quesalga en el futuro.

Viernes, 28 de febrero de 2014 P i r i n e o H O Y9

El título de esta charrada está en género femenino, más que nada por-que lo más habitual en esta profesión es que sean ellas las que tengan a cargoa nuestros hijos en sus primeros años de colegio aunque, curiosamente, enmi caso y en el de muchos niños de Jaca fue el querido y conocido padreDamián, que todavía comparte su vida rodeado de pequeñotes por lasescaleras de Escolapios regalando caramelos a los más chiquitines dela escuela.

Cuando nos toca llevar a un hijo, hija, nieto, nieta, sobrino o sobrina porprimera vez al colegio, posiblemente lo pasamos nosotros peor que ellos.El miedo de que le pase algo y la pena de que se pegue el día llorandonos invaden y no nos queda otro remedio que confiar en que la expe-riencia de la profesora consiga que el colegio no se convierta en un trau-ma para ellos. Y lo consiguen. Vaya que si lo consiguen.

Tengo que confesar que es mi vocación frustrada ya que siempre meha gustado estar rodeado de niños, seguramente porque me considerouno más de ellos, aunque he de reconocer que para ser profesor de infan-til, además de estudiar, hay que valer y te tiene que gustar mucho lo quehaces, si no estás perdido.

Mi sobrina Sandra tiene la carrera y cuando estaba haciendo las prác-ticas me contaba que los niños te enseñan un montón de cosas y que elagobio que te puede generar la primera experiencia laboral con ellos secompensa con creces con las sonrisas y las miradas de admiración que ellossienten por sus profes de infantil.

Los más pequeños de la casa, cuando hablan del cole, de su “mundito”,nombran siempre a sus idolatradas profesoras con una rotundidad totaly absoluta. “Marta ha dicho esto” “Marta ha dicho esto otro”, “Marta diceque no se pega”, etc... Ya les puedes intentar enseñar algo en casa ydecírselo mil veces sin obtener resultado, pero como un día la profe digaen clase lo mismo, a la primera que se quedan con la copla. ¡No sé cómolo hacen!

Y no me extraña. La ilusión con la que estas profesoras preparan todoslos actos de clase dejando aparcada la vergüenza en casa para pintarsela nariz roja o ponerse unos cuernos de reno delante de 40 padres en la galade navidad, el cariño con que los tratan y les dicen las cosas, la autoridadbien entendida con la que les educan y les enseñan a aprender y la pacien-cia que les tienen a “veintipico” personajitos todos juntos, son dignasde admirar.

El año que las “Benitas” cerraron sus puertas definitivamente coinci-dió con que mi hija mayor había terminado allí su ciclo de educacióninfantil, y los papis les hicimos a las profesoras un homenaje con un escri-to y varios regalos. Mientras una madre lo leía emocionada, los niñosmiraban con sus caritas inocentes a las profesoras llorando a moco ten-dido sin entender qué pasaba. O puede que sí ...

... porque a alguno también le brillaban los ojitos.Miguel Egaña

La charrada de Mine

Las profes de infantil

Han participado 21 alumnos, 9 en el de emprendimiento y 12 en el de carpintería

Finalizados los dos talleres de empleo organizados por la Jacetania a través del Plan Impulso

Abarca, Sánchez, Vicente y Villafranca, junto a los participantes en el taller, en la estación de Canfranc

Page 10: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 2014P i r i n e o H O Y10

E.P.A.- La empresa ConstruccionesElio, S.A., encargada de las obras derestauración que se están llevando acabo en la catedral de San Pedro deJaca, no recibirá bonificación algu-na sobre el Impuesto deConstrucciones, Instalaciones y Obras,según acordó la semana pasada elpleno municipal. El acuerdo fue adop-tado por unanimidad de todos los gru-pos políticos, al considerar que noera procedente y que ese gravamenforma parte del precio de adjudica-ción contemplado en el concurso al queconcurrió en su momento.

Según señalaron los distintos gru-pos municipales, la aprobación de lasolicitud hubiera implicado tener quemodificar el pliego de adjudicación unavez empezados los trabajos. Y estecambio supondría, a su vez, un per-juicio para el resto de empresas que sepresentaron al concurso y que en suspresupuestos sí que contemplaban elpago del tributo.

Con esta medida, también se quie-re preservar el principio de transpa-rencia que debe regir cualquiercontratación pública, se indica desdela alcaldía.

En este sentido, el concejal deHacienda, Daniel Ventura, explicóque “esta rebaja iría en beneficio de lacuenta de resultados de una empre-sa y no beneficiaría a la economía dela ciudad”. Una opción que sí planteóel concejal, y que se pretende llevar acabo desde el consistorio, es desti-nar el dinero percibido en materia deimpuesto a apoyar actuaciones socia-les o de patrimonio. Entre otras, seestá estudiando la posibilidad de queel importe vaya a manos del MuseoDiocesano de Jaca, que está recau-dando fondos para la recuperaciónde piezas de gran valor artístico e his-tórico y que forman parte de la colec-

ción de la diócesis.La Constructora Elio, domiciliada

en Madrid, solicitó este beneficio fis-cal el pasado mes de noviembre,basándose en la ordenanza munici-pal número once que regula el impues-to de construcción, y en el que sereconoce una bonificación del 50%a favor de aquellas obras que seandeclaradas de especial interés o deutilidad municipal por concurrir cir-cunstancias sociales, culturales, his-tóricas o porque fomenten el empleo.No obstante, y aunque el edificio sícumple el resquicio de ser un Biende Interés Cultural, no lo es su obra derestauración, según se apunta desde laalcaldía. Esta es la razón por la que elpleno no la declaró de especial inte-rés ni de utilidad municipal, princi-pios básicos para aplicar labonificación, por lo que la solicitud dela empresa ha sido denegada.

Las obras de restauración de la cate-dral de Jaca se adjudicaron el 22 dejulio de 2013 por un importe de430.931,81 euros (IVA incluido), asufragar en dos anualidades:121.847,89 euros en el ejercicio de2013 y el resto, 309.083,92 euros, enel presente de 2014. Al concurso sepresentaron 23 empresas, de las que9 quedaron excluidas en el procedi-miento por no superar el umbral míni-mo de puntuación, en la valoraciónde los criterios que rigieron la selec-ción. Construcciones Elio, S.A., fuela que presentó la propuesta económicamás ventajosa para la administración.Las obras de restauración que afectana la torre, al edificio anexo al pórticopenitencial y al exterior de la capillade la Trinidad, entre otras zonas,comenzaron el pasado mes de sep-tiembre y está previsto que conclu-yan a mediados de este verano.

E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca ges-tionará el circuito de educación vialsituado en el Llano de la Victoria.La instalación ha llegado a manosdel consistorio jaqués después decasi tres años de su construcción y“tras la insistencia del actual equipode gobierno por hacer efectivo elpliego de condiciones que permitió ala empresa Mercadona, S.A. haceruso de dos fincas urbanas con des-tino a uso comercial”, según expli-can fuentes municipales.

La oferta presentada por la empre-sa cuando salió a licitación en 2008incluía la propuesta de construir,equipar y ceder en uso este circuito,algo que no se ha producido hasta lafecha. “Si bien es cierto que la ins-talación fue construida, no ha sidohasta ahora que ha remitido al con-sistorio los informes que acredita-ban que se encontraba en condicionesnecesarias para su cesión al munici-pio, tal y como se exigía para garan-tizar la seguridad del recinto”, indicanlas mismas fuentes.

La concejal de Educación, CristinaMuñoz, ha reconocido la importan-cia de esta recepción “que tanto nosestaban demandando padres y cen-tros educativos”.

En él se pretende impartir sesio-

nes formativas y prácticas para losmás jóvenes, de cara a potenciar laeducación vial y el buen comporta-miento tanto de peatones como deciclistas.

Ahora se “podrá seguir trabajan-do en la construcción de una ciudadmás sostenible y cómoda para losvecinos”, apunta Muñoz. “Queremospotenciar políticas que impulsen eluso de la bicicleta, especialmenteentre los más jóvenes, y para ello sehace imprescindible dotarles de unosmedios formativos en esta materia”,añade.

Aunque la obra se entrega finalizaday sin estrenar, es posible que hayaque llevarse a cabo algún pequeñoarreglo, debido al desuso de la ins-talación y a las afecciones provoca-das por los agentes meteorológicos enel pavimento. Los trabajos de adap-tación serán, en cualquier caso, míni-mos.

El acuerdo de cesión es de diezaños, a partir del 21 de febrero de2014. No obstante, y aunque cuen-ta con todos los permisos e informesfavorables, Mercadona asume unplazo de garantía de doce meses, trasel cual quedará extinguida la res-ponsabilidad de la empresa ante posi-bles deterioros.

E.P.A.- Trabajadores del Ayuntamientode Jaca están participando en las acti-vidades formativas adheridas al proyectoeuropeo BUMP, financiado por laComisión Europea para promover laimplantación de Planes de MovilidadUrbana Sostenible.

Durante una semana, los técnicoshan asistido a los cursos formativosque se han impartido en la sede delCentro de Investigación de Recursosy Consumos Energéticos de Zaragoza.A través de charlas y talleres prácti-cos, se trata de adquirir y mejorar lashabilidades necesarias para planificary gestionar la movilidad sostenible enlas áreas urbanas y metropolitanas.

Según el proyecto europeo, la ela-boración de estos planes servirá parareducir las emisiones de CO2 así comolas de otros gases nocivos para el medioambiente. Además de los beneficiospara la salud derivados de la mejorade la calidad ambiental, también seespera conseguir una reducción de losaccidentes de tráfico en los desplaza-mientos urbanos.

Por parte del consistorio jaqués acu-dieron dos personas, en representa-ción de la Policía Local y del área deMedio Ambiente. Durante los talle-res formativos, los propios organiza-dores resaltaron el buen hacer en Jaca,

según se indica desde la alcaldía a tra-vés de una nota de prensa. “Las políticaspor promover la peatonalización decalles, la creación de zonas de apar-camiento disuasorias, la no presenciade vehículos pesados por la ciudad o lapotenciación de la bicicleta frente alcoche son solo algunos de los ejem-plos que han destacado”, se indica enel comunicado.

El proyecto formativo se encuentraactualmente en la fase nacional y estáprevisto que se celebran otras jorna-das en el mes de abril. Resaltar quelas medidas planteadas llegarán a losmás de 1,2 millones de habitantes de las15 ciudades españolas que se han unidoal proyecto, cubriendo una ampliaparte del territorio español. De Aragónparticipan Barbastro, Calatayud, Huesca,Sabiñánigo, Utebo y Jaca.

Como parte del periodo formativo,BUMP también contempla la realiza-ción de sesiones internacionales diri-gidas a compartir conocimiento y casosde buenas prácticas, así como fomen-tar el aprendizaje cooperativo entrelos municipios de aquellos países par-ticipantes. Los dos trabajadores delAyuntamiento podrán así compartirla experiencia y seguir con la formaciónen países como Reino Unido, RepúblicaCheca o Polonia, entre otros.

Concurso de fotos de la Ciudadela.-María Pilar Lacue, con una imagen titula-da “Hasta mañana”, que recoge una perspectiva aérea de una puesta de sol observada desde un extremo de la Ciudadela,es la ganadora del I Concurso de Fotografías organizado por el Castillo de San Pedro, con respaldo de Acomseja. Elsegundo premio fue para Roberto Jiménez, con la foto “Después de la tempestad”, que muestra el fuerte nevado desdela misma perspectiva, mientras que el tercero de los galardones recayó en el jaqués Francisco Barón, por “Hora azul”, unainstantánea que capta un cielo azul, bajo el que se ven los ciervos en el foso. Los ganadores, que recibirán premios de 400,200 y 100 euros, respectivamente (canjeables en productos de comercios asociados a Acomseja) se dieron a conocer elpasado viernes, al término de la conferencia de Luis Sorando, y fueron escogidos por el público, entre las 40 fotografí-as de la exposición montada desde diciembre en el Salón de la Panadería. Foto: Miguel Ángel Muñoz

La Constructora Elio había solicitado una reducción del 50% pero el presupuesto que aprobó Patrimonio Nacional incluía ya el pago del tributo

Las obras de la Catedral de Jaca deberán sufragar la totalidad del impuesto de construcciones

Obras de mejora de la torre en el edificio anexo de la catedral

El espacio fue construido por Mercadona, S.A., que ha cedido el uso de la instalación por un periodo de diez años

Jaca gestionará el circuito de educación vial del Llano de la Victoria

Están implicados técnicos de ocho países europeos y catorce municipios españoles

Jaca participa en el proyecto europeo BUMP para promoverla movilidad urbana sostenible

Page 11: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- Los patronos de la FundaciónJaca 2007 (Consejo Superior deDeportes (CSD), Diputación Generalde Aragón (DGA), DiputaciónProvincial de Huesca (DPH) yAyuntamiento de Jaca) han alcanza-do un compromiso para hacer frentesolidariamente al pago de los 475.000euros de los honorarios reclamadospor Coll Barreu Arquitectos, S.L., deacuerdo a la sentencia emitida por elTribunal Superior de Justicia de Aragón(TSJA) el pasado 23 de diciembre.

El alcalde de Jaca, Víctor Barrio,en calidad de presidente de laFundación Jaca 2007, convocó estelunes en Zaragoza al resto de patronospara informarles del contenido de lasentencia que obliga a hacer frente alos 345.545,76 euros en concepto delos honorarios por la redacción delproyecto modificado número 2, lote 1,del pabellón de hielo de Jaca, más losintereses generados desde julio de2007 hasta la fecha actual. En elencuentro participaron la consejerade Educación, Universidad, Cultura yDeporte, Dolores Serrat; el vicepre-sidente de la comisión de Cultura,Educación y Deporte de la DPH,Francisco Mateo; el subdirector gene-

ral de Promoción Deportiva del CSD,Enrique Elizalde, además del alcal-de de Jaca, Víctor Barrio.

Barrio recordó que la sentencia con-denaba a pagar a las codemandadas(Ayuntamiento de Jaca y FundaciónJaca 2007) de manera “solidaria” einformó de la existencia de un acuer-do firmado por el anterior presidentede la Fundación y alcalde de Jaca conColl Barreu por el que los honorariosderivados de la redacción de proyec-tos del pabellón de hielo, como eseste caso, correspondería a laFundación, mientras que los relacio-nados con la dirección de la obra serí-an sufragados por el Ayuntamientode Jaca.

Asimismo, explicó que fue laFundación la que determinó en sumomento que no se hiciera frente alas facturas, por valor de 695.168euros, reclamadas por el arquitecto,al considerar que los honorarios eranexcesivos para los trabajos realiza-dos. “Otra cosa es que esta decisiónfuera adoptada por el anterior presi-dente y que los patronos no tuvieranconocimiento de ella”, aclara Barrio,si bien considera que, independien-temente de que sea así, la Fundación

es responsable en su conjunto delacuerdo de no pagar las facturas y,por lo tanto, debe contribuir solida-riamente al pago de la sentencia.

Recordar que el despacho de arqui-tectos puede reclamar la totalidad dela deuda, incluidos los intereses dedemora, a cualquiera de las dos con-denadas (Ayuntamiento o Fundación)con independencia de los acuerdosinternos que ambas tengan para elreparto del pago de las obligaciones quese deriven del contrato suscrito entrelos patronos.

El alcalde, no obstante, da por hechoque Coll Barreu reclamará la cuan-tía al Ayuntamiento de Jaca, “porquela Fundación Jaca 2007 no tiene liqui-dez”. Otra posibilidad sería que “CollBarreu solicitará el embargo de lapista”, una opción que entiende que esmás anecdótica que real.

En la reunión de Zaragoza, el repre-sentante del CSD dejó claro que “yahabían aportado” las cantidades a lasque se comprometieron y que ahora ya“no tienen compromisos económi-cos con la Fundación”, según explicóBarrio.

El resto de patronos, tras analizarlos compromisos adquiridos en sumomento por todos ellos, se com-prometieron a analizar varias fórmu-las que permitan hacer frente al pagosolidario de los honorarios reclama-dos en esta sentencia.

La primera de ellas establece queel Ayuntamiento de Jaca, como pro-pietario de la instalación, asuma el70% del pago, mientras que la DGAcontribuya con el 20% y la DPH conel 10% restante.

La distribución de las aportacionesen la segunda propuesta sería del 55%para el Ayuntamiento y el 65% res-tante entre la DGA y la DPH, mientrasque la tercera, que es la que propusoVíctor Barrio, es que tantoAyuntamiento como DGA aportenel 40% cada una y el 20% restante loasuma la DPH. En todos los casos,el CSD se queda fuera.

Ahora corresponde a cada admi-nistración estudiar cada una de estastres fórmulas, con la idea de que en

la próxima reunión, que tendrá lugardentro de dos semanas, se alcance unacuerdo definitivo.

Respecto a la otra factura reclamadapor Coll Barreu y que también estárecurrida ante el Tribunal Superior deJustica de Aragón, se acordó que en elcaso de que exista una sentencia con-denatoria “se aplique la misma fór-mula aprobada para esta primera”.

LIQUIDACIÓN DE LA FUNDACIÓN

Los patronos también se pronun-ciaron sobre la deuda que mantienela Fundación Jaca 2007 por un impor-te superior a 1,1 millones de euros,correspondiente a una cuenta de cré-dito contratada con Bantierra.

“El compromiso es de proceder ala liquidación de la Fundación tanpronto como se pague el préstamoy las sentencias”, reconoce el alcal-de, porque la Fundación “está gene-rando gastos” que aún agravan másla situación. En este sentido, se refie-re a los pagos anuales que hay que

hacer a los abogados y a la empresaque se encarga de hacer la audito-ría y que en el último ejercicio fue-ron, respectivamente, de unos 9.900y 5.500 euros.

De momento, este año está previs-to que la DGA aporte 50.000 euroscorrespondientes a la liquidación deintereses del año 2013 y otros 306.000euros para amortizar deuda e interesesdel presente ejercicio de 2014.

Recordar que en 2008, las insti-tuciones que componen el Patronatode la Fundación acordaron un pri-mer paquete de aportaciones con lafinalidad de liquidar los pasivos dela Fundación en un horizonte máxi-mo del 2011. De esta manera, seestableció que la DGA contribuye-ra con 1 millón de euros, elAyuntamiento de Jaca con 500.000,la DPH con 300.000 y el CSD con150.000. A fecha de hoy restan porpagar unos 120.000 euros, más inte-reses, por parte del Ayuntamientode Jaca, y 800.000 euros, más inte-reses por parte de la DGA.

Viernes, 28 de febrero de 2014 P i r i n e o H O Y11

Diputación General de Aragón, Diputación de Huesca y Ayuntamiento deJaca estudian tres fórmulas distintas de reparto para hacer frente a los475.000 euros de la factura de los honorarios y los intereses acumulados

Los patronos de la Fundación Jaca 2007asumen el pago solidario de la sentencia a favor de Coll Barreu

Obras para instalar la cúpula de la nueva pista de hielo en verano de 2006

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630

RENAULT Kangoo nuevo modelo 2011 (Varias).RENAULT Trafic. Furgón. Combi 6 y 9. Varias. Km 0. 2008. 150 cv.RENAULT Trafic. Furgón larga. Techo alto. 2008

Desde 1920 al servicio de la automoción en AragónTURISMOS

AUDI A6 Barato. Cliente.AUDI A8 Quattro. 2004.MERCEDES A-180. CDI.NISSAN QASHQAI+2 2.0 DCI. Tekna PremRENAULT MODUS Cliente.RENAULT Gran Scenic. 7 plazas. 2.0 DCI automático.RENAULT KOLEOS 2.0 DCI Privilege 4x4. 175 cv.TOYOTA RAV4 2.2 4x4 2011VOLKSWAGEN TIGUAN TDI 2.0 140 cv. Advance.

CAMIONES

NISSAN Atleon Basculante y grúa 9,5 t. Pocos km.NUEVA NISSAN Cabstar km 0. Cabina abatible.

Caja basculante. A matricular.NUEVA NISSAN Cabstar Caja carga con toldo (Cliente)

y plataforma elevadora, freno motor y suspensión independiente.

TODOTERRENOS 4x4

MITSUBISHI OUTLANDER Kaiteki 150 cv. 4x4 2009. Navegador, piel y techo.

NISSAN MURANO. km 0. 2010NISSAN NAVARA. Doble Cabina. 2008. km 0. (Varias)NISSAN PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático.NISSAN QASQHAI +2 2.0 DCI Tekna PremiunNISSAN QASQHAI +2 2.0 DCI Tekna. Plus 4x4.NISSAN X-TRAIL (Cliente)RENAULT KOLEOS 2.0 DCI Privilege 4x4. 175 cv.TOYOTA RAV4 2.2 4x4 2011VOLKSWAGEN TIGUAN TDI 2.0 140 cv. Advance.

VEHÍCULOS COMERCIALES

Page 12: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- El ciclo «Jazz en La Colina»de Sabiñánigo cierra este viernescon el concierto de Zenet Trío, elplato fuerte de la edición de esteaño. Será en el auditorio La Colina,a las 22.30 horas, y se podrán escu-char los temas del proyecto «Soñarcontigo», una recopilación de susmejores canciones.

Zenet (Málaga, 1967) no es ningúnnovato en la música. Comenzó desdemuy pronto con su primera banda SurS.A. y con ella grabó dos discos defunky flamenco, una apuesta arriesgaday poco común que no funcionó comoes debido y que les obligó a pasarpágina. Nace así el proyecto Zenet,que tuvo su origen en las jam sessions

del bar Plaza de Madrid y que contócon el impulso e implicación del letris-ta y poeta Javier Laguna y de JuanIbáñez, de la editorial Warner Chappell.La misión, dar vida a unas cancionesemocionantes, nocturnas y a la vezsoleadas, elevadas con la particularvoz de Toni. Él mismo toma las rien-das y se autofinancia la grabación deun disco con unos músicos de jazz decategoría, que al ver el resultado seimplican en el proyecto.

«Los mares de China» (El volcánmúsica, 2008) fue su primer trabajo ensolitario. Un viaje por el mundo conun billete comprado en la copla anda-luza con destino al tango argentino,el son cubano y el jazz de Nueva York.Sin tópicos, porque «Los mares deChina» es fusión natural, no etiquetada.Un viaje natural a los sentidos.

El resultado es un traje a medida,un trabajo en equipo. Uno de los dis-cos más sorprendentes de los últimosaños, en el que además de Toni Zenetparticiparon: Javier Laguna (autor delas letras), Javier Viana (percusio-nes) y José Taboada (guitarra), JuanIbáñez y Joshua Edelman (pianista ydueño del estudio de la Latina donde

se grabó el disco).Tras este primer trabajo, apareció

«Todas las calles» (El volcán música,2010). Diez peliculitas sonoras en lasque el protagonista –un truhán conextraordinario parecido a Toni Zenet-coquetea, ama y sufre por los rinconesde una ciudad que tiene tanto deMadrid como de su Málaga natal,París, Buenos Aires, Nueva York, LaHabana o Río de Janeiro. Con muchanaturalidad el grupo junta bossa nova,tango, salsa cubana y otros muchosgéneros siempre desde el respeto yla originalidad.

En noviembre de 2012, Zenet publi-có «La menos explicación» (El volcánmúsica), broche final a la trilogía per-sonal y vital iniciada con «Los maresde China» y «Todas las calles». Esteúltimo álbum es una crónica senti-mental de diez canciones transfor-mada en una comedia romántica confinal feliz.

El secreto de Zenet es buscar, escar-bar y jugar en diversos estilos, delfado, al tango, al jazz, el swing o lacopla, siempre llevándolos a su terre-no, porque Zenet ya tiene su estilopropio.

CULTURA12

Viernes, 28 de febrero de 2014

Las DesamortizacionesLa desamortización debe ser con-

siderada como un proceso, que abar-ca desde Carlos IV hasta la mitad delsiglo XIX . Hay Desamortizacionesen tiempos de Godoy, José Bonaparte,Mendizábal y Madoz. La propiedad dela tierra durante la primera mitad delsiglo XIX estaba en las mismas manosque en el Antiguo Régimen, la Iglesia(sobre todo las órdenes religiosas), lanobleza rentista, el Estado o los muni-cipios (bienes de propios y comunales).

Se trata de de desamortizar los bie-nes amortizados, o que estaban en“manos muertas”, sin posibilidad deser enajenados, conseguir la propiedadlibre, absoluta e individual. Lo contrariosería una explotación poco racional, sonlas manos muertas, es decir, estabanamortizadas, sin que pudieran entraren el mercado, sin poder disponer deellas. De esta forma quienes consi-gan un aprovechamiento de la tierra iránacumulándola al comprar aquellas dequienes no han sabido sacar prove-cho. De paso un cultivo mejor tam-bién consigue aumentar la producciónagrícola y acabar con la escasez. La pro-piedad es sagrada, un derecho natu-ral, sustento de la felicidad, es elsustento de la riqueza de las nacio-nes. El Estado debe garantizar esapropiedad que proporciona la liber-tad, e intervenir lo menos posible. Setrata de proporcionar las condicionesnecesarias para que aumenten el núme-ro de propietarios y, con la aplicación

de su trabajo sobre dichos bienes, cre-ciera la felicidad personal, y con ella,la riqueza nacional.

Consecuencias:a) Económicas: El impacto social

fue importante, pero NO fue una refor-ma agraria. ¿Aumentó la producciónagrícola? Esa era la idea de los liberales,pero no se produjo, era necesariomejorar las técnicas.

b) Políticas: Las consecuenciaspolíticas fueron importantes: conso-lidaron el régimen liberal. Los com-pradores van a estar siempre a favor delliberalismo -aunque conservador, noprogresista-. Sobre todo porque nohubo reforma agraria.

c) Sociales: Los propietarios ren-

tistas, aunque de origen burgués, seasimilaron a la nobleza. La reformasocial no era posible, se dieron cuen-ta en la época.

d) Culturales: En el terreno cul-tural y urbanístico los conventos seconvirtieron en edificios públicos, sedestruyeron edificios y se dispersó elpatrimonio (esculturas, cuadros, archi-vos...)

e) Religiosas: Se rompió con laIglesia.

En general, podemos decir que lade Mendizábal pagó la guerra Carlistay salvó la bancarrota y la de Madozpagó el ferrocarril. Ambas fomentaronel latifundismo.

RICARDO MUR

HISTORIA DE LA DIÓCESIS DE JACALa Edad Contemporánea

Desamortización y exclaustración (I)

San Juan de la Peña

Un diya plegué á una fonda un fora-no muito gran, rezio e zereño, degüellos negros e brilans, e con unabarba luenga e zerruda. O suyo tra-che negro li feba parixer siniestro.

- Posadero! –chilé en boz alta-,n’he muita fambre e so muerto desete. Quiero chentar e una botellade bin.

O posadero, una mica xorronta-to, corrié á la cozina, e poquez menu-tos dimpués sirbié una buena chentae una botella de bin. O forano seposé á la mesa e minché e bebié contanto gusto qu’en menos de diezmenutos s’eba minchato tot.

Una begata rematata la chenta,pregunté á lo posadero;

-Bi’n ha en iste lucar un buen bar-bero que pueda rasurar-me?

-Profers, siñor! –e lo posaderoclamé á lo barbero que bibiba noluen d’a posada.

Con un chapero en a man e lassuyas ferramientas en l’atra, entréo barbero e pregunté;

- Qué puedo fer por busté?- Quiero que me rasure. Pero n’he

lo pelello muito sensible. Si no metalla li daré bente euros, pero si me

talla lo mataré sin de piedá. Ya hematato á mas d’un barbero por ixo.

O pobre barbero que s’eba xorron-tato sólo de ascuitar á suya boz,agora tremolaba como a fuella d’unárbol sobatita por l’aire d’agüerro.L’ombre eba sacato d’a pocha d’osuyo gambeto un esmolato e grancultro, e lo eba dixato sobre la mesa.

Yera esclatero que no yera ombrede gromas.

RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS.Forano: extranjeroZereño: fuerteGüellos: ojosZerruda: espesaXorrontato: asustadoRasurar-me: afeitarmeChapero: sombreroTalla: cortaTremolaba: temblabaSobatita: agitadaAgüerro: otoñoPocha: bolsilloEsmolato: afiladoCultro: cuchilloGromas: bromas

MANUEL CAMPO

FALORDIETAS

O barbero (I)

Restaurante

LA CADIERALutiamos por charrar lo nuestroDomingo Miral, 19 • Telf. 974 35 55 59 • CHACA

El malagueño cierra el ciclo «Jazz en La Colina» de Sabiñánigo

Zenet invita a soñar con la música de sus mejores canciones

Toni Zenet

SE ALQUILAPISO EN JACA

5 habitaciones, calefacción individual.

Zona Gran HotelTeléfono 646 950 962

Page 13: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

DEPORTES13

Viernes, 28 de febrero de 2014

R.G.- El Club Hielo Jaca necesitavencer al Bipolo en el segundo par-tido de semifinales de la Liga, quese disputará el sábado a las 20.30horas en Vitoria, con el objetivo deforzar el tercer encuentro previsto, ental caso, el domingo, a las 14.00horas, en el mismo lugar. La remon-tada es obligatoria si se quiere acce-der a la gran final liguera, despuésde que los vitorianos cumplieran lospronósticos y ganaran por 3-5 en elcomienzo de la eliminatoria, que seabrió el pasado sábado en Jaca.

Miguel Baldris, entrenador delClub Hielo Jaca, se mostró tristepor la derrota en el primer choque,pero satisfecho porque sus pupilosjugaron “muy serios” a nivel tácti-co y organizativo. “Vamos allá sinninguna presión, jugaremos nues-tro estilo y veremos qué pasa”, ase-guró el técnico, que contará con unequipo similar al empleado la pasa-da semana, salvo algún jugador queno viaje por motivos de trabajo.Además, los juveniles volverán aestar presentes, al no haber compe-tición sub 18.

Francisco José Arbués, presiden-te del club jaqués, destacó precisa-mente “la evolución de un equipomuy joven, que ha cambiado muchode cómo empezó a ahora, y si nosparecía un premio entrar en el playoff, ahora, hemos tuteado a un equipocon once extranjeros y otros cincofichajes de Jaca”. A pesar del tro-piezo, el mandatario quiso felicitara sus jugadores, “que han hecho ungran trabajo” y resaltó su motivaciónpara la semifinal, de modo que “aúnno está dicha la última palabra”.

De caer eliminado, el Club HieloJaca se tendrá que medir con el F.C.Barcelona en la primera fase de laCopa del Rey, que se jugará al mejorde tres encuentros, con ‘factor pista’para los jaqueses. Y de superar alos culés, se medirán al segundo delplay off liguero, en la ‘final four’copera.

CLUB HIELO JACA 3BIPOLO 5

CH Jaca: B. González (p.), Choge(p.s.), Biec, A. Betrán, de Marcos,Pantoja, Desi Pérez (1), Chain, Palacín(1), Vicente, Ubieto, G. Betrán, Álva-rez, Strauss (1), Arbués, Lacasa,Carbonell, Fuente, Luis, Rivero y G.González.

Bipolo: Alcaine (p.), Bermejo (p.s.),Arrizabalaga, Morán, Hernández,Gavilanes, Juan Muñoz (1), Klepac,Oravec, Bauer (1), Gnitko, Kulikov,Medrano, Engstrom, Sosa, Pasquale(1), Juan Brabo, Saikko (1) yMackintosh (1).

Parciales: 0-2, 1-1, 2-2.Goles: 0-1, min.7, Pasquale (Sosa);

0-2, min.9, Saikko (Gnitko); 1-2, min.31,Palacín (G. Betrán); 1-3, min.39, JuanMuñoz (Gnitko); 1-4, min.46,Mackintosh (Sosa); 1-5, min.47, Bauer(Oravec); 2-5, min.50, Desi Pérez(Palacín); 3-5, min.53, Strauss (Biec).

Incidencias: 650 espectadores enel pabellón de hielo jaqués.

El Club Hielo Jaca jugó un buenencuentro ante el Bipolo, aunque alfinal sucumbió ante la calidad y elempuje de los vitorianos. Juan JoséPalacín, Desi Pérez y Charles Strauss,todos en power play, anotaron para loslocales. Pasquale, Saikko, Juan Muñoz,Mackintosh y Bauer, por los vascos.

Los jaqueses jugaron con una grandisciplina defensiva y tuvieron biencontrolado el duelo durante sus pri-meros compases. Sin embargo, Pasqualemarcaba el 0-1 en el minuto 7 en unabuena jugada y solo dos minutos des-pués, Saikko anotaba el segundo gol. Loslocales acusaron el golpe recibido ydesaprovecharon algún power play,pero su buena defensa les mantuvovivos en el partido.

La reacción del Jaca se dejó notaren el segundo tiempo y así, en el minu-to cinco, Palacín se escapó solo haciala meta y sería derribado. El ‘13’ lanzóel penalti y Alcaine detuvo la pastilla,impidiendo que el Jaca recortara dife-

rencias. El 1-2 llegó poco después conun tiro lejano de Guillermo Betrán,que Palacín desvió delante de la portería,en un power play. Cuando más posiblese veía el empate, llegó el jarro de aguafría, el 1-3 de Juan Muñoz, a falta de solotres segundos para la bocina.

En el último parcial, el Bipolo llegóa adelantarse hasta el 1-5 con dos nue-vos goles de Mackintosh y Bauer, peroel Jaca mantuvo la cara al encuentro.Desi Pérez lograba el 2-5 en un tirodesde cerca que daba ciertas esperan-zas. Tres minutos más tarde, CharlieStrauss se plantaba solo ante Alcaine yle batía por la escuadra dejando el mar-cador en 3-5. Quedaban siete minutosy la remontada no era del todo desca-bellada. No obstante, las sancionesfinales dejaron al equipo sin opciones.

OTROS RESULTADOSEl Club Gel Puigcerdà ganó el pasa-

do sábado en San Sebastián al TxuriUrdin (5-10), en un partido donde PabloPuyuelo marcó dos goles para los vas-cos. Los gerundenses se clasificaránpara la final de la Liga si vencen en elsegundo partido previsto este sábado alas 21.30 horas, en su propia pista, yde lo contrario, se disputará un tercerencuentro, el domingo a las 16.00 horas.

FEMENINOEl Club Hielo Jaca jugará la semi-

final de la Copa de España (a partidoúnico) ante el Majadahonda, este sába-do a las 21.00 horas, en el pabellónlocal. Las jaquesas afrontan una eli-minatoria compleja, puesto que siem-pre perdieron ante los equiposmajariegos en las jornadas de Liga. Laotra semifinal enfrentará al MilenioLogroño y al Artic Huarte, este sábadoa las 14.45 horas, en la capital rioja-na, mientras que la final se jugará eldía 8 de marzo, en Majadahonda.

SUB 13El Club Hielo Jaca recibirá en dos

ocasiones al Txuri Urdin, el sábado yel domingo.

E.P.A.- El CH Jaca acudió con seispatinadores al Campeonato deCataluña de patinaje artístico sobrehielo que tuvo lugar el pasado fin desemana en Puigcerdà. La competi-ción reunió a un centenar de depor-tistas pertenecientes al FC Barcelona,CEGVA de Vielha, ACG de Andorra,CB Bipolo de Vitoria, CEPAPPuigcerdà y CH Jaca.

Raquel Hijano fue la patinadoramás destacada de la delegación jaque-

sa, al lograr el primer puesto de sucategoría (basic novice). Tambiénsubieron al podio: Patrizio Rossi,que fue segundo en debutantes, yLaura Sánchez, que terminó terceraen novice advance.

Entre las chicas debutantes, SusanaIturralde logró un meritorio cuartopuesto y Silvia Sánchez se clasificóen décima posición. Asimismo, Ánge-la Martín-Mora alcanzó el novenopuesto en la categoría basic novice.

E.P.A.- La estación de esquí deCandanchú será escenario la próximasemana, del 3 al 7 de marzo, de unanueva edición de los campeonatosmilitares de esquí, organizados porla Escuela Militar de Montaña yOperaciones Especiales (EMMOE)de Jaca. En las pruebas participaránlos mejores atletas militares de lostres ejércitos (Tierra, Aire y Armada),además de la UME, la Guardia Realy la Guardia Civil. También se con-tará con esquiadores civiles y mili-tares de delegaciones extranjerasinvitadas a este evento. Entre losfavoritos, figuran el jaqués DiegoRuiz, del Equipo de la Guardia Civil,o los corredores del Equipo Militar deEsquí del Ejército de Tierra, que yahan competido en diversos campe-onatos internacionales civiles, comola Copa de Europa de Biatlón (prue-bas disputadas en Noruega, Suecia,Italia y Alemania) y en los interna-cionales militares de Italia, donde ladelegación española consiguió unmeritorio tercer puesto en la carrerade patrullas. En travesía o esquí alpi-nismo han competido en las princi-pales pruebas nacionales, destacando

los segundos puestos en categoríamasculina y femenina de la Copa deEspaña, que tuvo lugar en SierraNevada, o el bronce sub-23 conse-guido por Manuel Merillas en elCampeoanto de Europa de Andorra.

El 15º Campeonato Nacional Militarde Esquí comenzará el martes conla prueba de esquí nórdico sobre unrecorrido de 15 kilómetros para loshombres y 10 kilómetros para lasmujeres, en ambos casos en técnicalibre. La salida será en masa y el des-nivel de la prueba es de 350 metros.

El miércoles tendrá lugar el bia-tlón sprint, con 10 kilómetros paralos hombres y 7,5 para las mujeres, ydos pasadas por el campo de tiro. Eljueves 6 se correrá el eslalon gigan-te, que constará de dos mangas y undesnivel de 300 metros. Y el viernes7 se cerrarán los campeonatos conlas pruebas de esquí de montaña yla de relevos de biatlón. La compe-tición de esquí de montaña discurri-rá por un bello recorrido alpino enel entorno de Candanchú, con un des-nivel aproximado de 1.000 metrospara los hombres y 600 metros paralas mujeres. La salida será en masa.

HOCKEY SOBRE HIELOLa primera semifinal se saldó con el triunfo de los vitorianos por 3 a 5

El CH Jaca viajará a Vitoria sin presión yconfía en complicarle el pase al Bipolo

Primer gol del CH Jaca (1-2), anotado por Palacín con asistencia de Guillermo Betrán

PATINAJE ARTÍSTICO

Raquel Hijano subió a lo más alto del podio en el Campeonato de Cataluña

Patinadores y entranadoras del CH Jaca en el Campeonato de Cataluña celebrado en PuigcerdàFoto Myriam Stokman

Candanchú acoge los campeonatos militares de esquíorganizados por la EMMOE

Page 14: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 2014D E P O R T E S14

ESQUÍ ALPINO

E.P.A.- Los esquiadores altoaragone-ses de edad inferior a 14 años lograronun total de siete medallas en la Copade España Fase II, Trofeo Audi QuattroCup, que tuvo lugar el pasado fin desemana en Baqueira Beret, con la dis-puta de tres intensas jornadas de com-petición. Destacar el excelente papelde Andrés Trujillo, del Club EsquíJaca, que subió al podio en todas lascarreras que disputó, sumando dosoros (en supergigante y eslalon) y dosbronces.

El viernes tuvieron lugar dos carrerasde supergigante con un desnivel de 330metros y en ambas recogió trofeo AndrésTrujillo, en una como primero y en otracomo tercero. También alcanzó una plataMikel Ergüin, del Formigal EC, mien-tras que en las carreras femeninas sucompañera de club Amets Gericó, subióal podio en tercera posición.

El sábado se disputó el gigante, a dosmangas, con 240 metros de desnivel, y 29puertas, siendo Mikel Linascisoro, deMayencos de Jaca, el segundo clasifi-cado, y tercero Andrés Trujillo.

La última jornada de competición,el domingo, se dedicó al eslalon y elvencedor fue Trujillo que sumaba asísu cuarto metal, cerrando un fin se

semana impecable.Además de los esquiadores que subie-

ron al podio hay que señalar el buenpapel de la delegación aragonesa logran-do buenas clasificaciones especial-mente en las pruebas masculinas enlas que destacaron Javier Insausti del SkiValle de Astún; Ander Fontaneda delFormigal EC; Pablo Ara del CE Jaca ySergio Sarasa de Mayencos. Entre las

chicas, además del podio de Gericó,lograron buenas clasificaciones IsabelFernández del CE Jaca, y las esquia-doras del Formigal EC Amanda Díaz,Celia Abad y Victoria Bergua.

La fase final de la Copa de Españatendrá lugar en la estación de Formigaldel 31 de marzo al 4 de abril. A ellaacudirán los mejores esquiadoresnacionales menores de 16 y 14 años.

Victoria de Alicia Reyes en Huesca.-El Club Natación Jaca acudió con 10 nadadores a la piscina del Parque deHuesca para disputar la segunda fase de la liga benjamín y prebenjamín orga-nizada por la Federación Aragonesa de Natación. Alicia Reyes, en 50 m libres,fue la única que consiguió subir a lo más alto del podio. El resto de nadadorestuvo una buena actuación, incluso con posibilidades de alcanzar puestos depodio, como fue el caso de Ana Serrano, que fue cuarta en la prueba de 25 m braza.

E.P.A.- El Club Jacetano de GimansiaRítmica Deportiva acudió el pasadofin de semana con dos deportistas a laprimera fase del Torneo Promociónque tuvo lugar en la localidad deBarbastro. Orosia Aljama Bordanabacompitió en categoría cadete (nivel C),con el elemento cinta, mientras queSantiago Rodríguez Lacasta, lo hizoen categoría alevín (nivel B), con elelemento cuerda, consiguiendo el pri-

mer puesto. Ambos han logrado pasara la segunda fase que tendrá lugar enTeruel el próximo 8 de marzo.

El resto de gimnastas (el club cuentacon 90 niños) están entrenando de formaconstante y con intensidad durante todala temporada. Entre las citas a las quese tiene previsto acudir con algunas deestas deportistas están los campeonatosintercomarcales de Monzón, San Jorge(Huesca) y San Ramón (Barbastro).

E.P.A.- Víctor Puyuelo fue cuarto en elCampeonato de España Universitariode campo a través disputado el pasa-do fin de semana en la localidad madri-leña de Móstoles. El jaqués, queformaba parte del equipo de laUniversidad de Zaragoza, estuvoluchando toda la carrera por el ter-cer puesto, pero en los últimos metrosfue superado por Ángel Ronco, de laUniversidad de Castilla La Mancha.La Universidad de Zaragoza fue quin-ta por equipos.

En los Campeonatos de España decampo a través escolares, el cadeteNacho Monclús terminó en la 79ªposición, y la selección aragonesafue cuarta.

En juveniles, gran actuación deIñaki Inda, que lideró la selecciónaragonesa y terminó decimoquinto.Recordar que este corredor está ensu primer año de juvenil. Tras él lle-garon el jaqués del Scorpio DanielOsanz, en el puesto 34º y el jaquésdel Oroel-El Cisne David Fumanal,que fue el 76º. Por selecciones auto-nómicas, Aragón terminó décima.

Este fin de semana, el equipo juve-nil del CA Oroel disputa por primeravez en su historia el Campeonato deEspaña por clubs.

INTERCOMUNIDADESPor su parte, la atleta Andrea

Portaña, de la Escuela del CA Jaca,fue convocada para competir conla selección aragonesa en el encuen-tro intercomunidades celebrado enZaragoza. Participó en la prueba delanzamiento de peso, mejorando sumejor marca personal en más de 30centímetros (8,35 m).

E.P.A.- El Servicio Municipal de Deportesdel Ayuntamiento de Jaca ha ampliadola oferta de actividades en sus instala-ciones de piscina y spa del ComplejoDeportivo «Armando Abadía». A partirde ahora, la nueva parrilla ha pasado a con-tar con 37 horas de actividad dirigida,lo que supone un 13% más con respec-to a la desarrollada hasta el 31 de enerode este mismo año.

Además, las actividades pasarán adesarrollarse en periodos de 45 minu-tos, haciendo así más efectivo el tiempode ejercicio. Con esta medida se pre-tende adaptar el modelo a las últimastendencias de fitness y del entrenamientopersonal que establecen en este perio-do el tiempo recomendado para llevara cabo ejercicios de bienestar y saludcomo los que se practican en las insta-laciones municipales.

En materia de actividades, se presen-tan aquellas relacionadas con el traba-

jo en suspensión o TRX, el circuito deentrenamiento funcional, body combaty aguas profundas, que complementan laoferta tradicional de pilates, spinning,zumba, aquagym, aquapilates, aquefit-ness, gimnasia abdominal, body puma,aerobic, yoga, quemagrasas y tonifica-ción que se venían ofreciendo.

El nuevo programa se estructura encuatro líneas de trabajo según los obje-tivos de cada persona, ya sea porquequieran ejercitar el tono, la línea, el ritmoo el equilibrio. El concejal de Deportes,José Manuel Prada, se ha mostrado satis-fecho con la ampliación que, dice, “mejo-rará considerablemente el servicio”.“Había exceso de demanda y eran muchaslas personas que, una vez en la piscina,no podían disfrutar de la actividad; poreso hemos decidido ampliar el calen-dario y redistribuir actividades para quetodo el mundo pueda disfrutar con tran-quilidad del deporte”, añade.

El Club Jacetano acudió con dos gimnastas al TorneoPromoción de Barbastro

Orosia Aljama y Santiago Rodríguez

El Servicio Municipal de Deportesamplía la oferta de actividadesen su centro de piscina y spa

Cuatro medallas, dos de oro, para Andrés Trujillo en Baqueira

Andrés Trujillo en lo más alto del podio

ATLETISMO

Actuación destacada de Víctor Puyuelo e Iñaki Inda en el nacional de Móstoles

Andrea Portaña junto a su compañera de selección Alicia Garrido

Víctor Puyuelo (izquierda) con dos compañeros de la selección universitaria

Page 15: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 2014 D E P O R T E S15

E.PA.- El Club Baloncesto Jaca pre-sentó hace unos días a los jugadoresy técnicos que conforman los equiposde competición y de la cantera; unafamilia integrada por 120 deportistas,a los que es obligado añadir a lasfamilias que acompañan, animan yse esfuerzan para que sus hijos prac-tiquen un deporte solidario e intensocomo es el baloncesto. El CB Jacase fundó el 7 de febrero de 2013,para recuperar la actividad balon-cestística en la ciudad de Jaca y enla comarca. El trabajo realizado porlas diferentes directivas que lo hangestionado pronto dio sus frutos yéxitos, reconocidos con premioscomo los otorgados al Mejor Clubde Aragón y al Mejor Club enPromoción Deportiva de la ciudadde Jaca.

Los objetivos del CB Jaca son cla-ros: fomentar el deporte como mediopara la salud física y mental, pro-mocionar el deporte del baloncesto enla Jacetania, configurar un equipotécnico de calidad para enseñar, orien-tar e implicar a los jugadores y entre-nadores en la filosofía en la que seinspira el club, y tratar de competir almayor nivel posible.

El CB Jaca también promueve porigual el baloncesto masculino y elfemenino (de hecho, en la presentecampaña el equipo de referencia es elsénior femenino que milita en TerceraAragonesa y que está cuajando unabuena campaña), y busca ampliarsus horizontes con la organizaciónde actividades complementarias quefavorezcan la convivencia deporti-va, social e institucional. Un ejemplode ello es la organización de jornadasde tecnificación, los cursos dirigi-dos a entrenadores, la participaciónen torneos y partidos amistosos o losviajes que periódicamente se orga-nizan para presenciar partidos deequipos de elite, aragoneses y deotras comunidades, que juegan enciudades próximas (Huesca, Zaragozao Vitoria). Otro de los eventos en losque el club jaqués está comprome-tido es el Torneo Pirineos deBaloncesto que anualmente se orga-niza en Jaca y que este año vivirá suoctava edición.

En la última jornada de competi-ción, el CB Jaca cadete masculinoperdió 75-62 en su desplazamiento ala cancha del Alameda Boscos, elinfantil masculino tampoco pudo

superar al Boscos y cayó 54-35 y elinfantil femenino no dio opciones alCosehisa Monzón, a quien derrotó

por un contundente 4-55. El cadetefemenino tuvo jornada de descansoy el júnior masculino no jugó por-

que el Boscos solicitó el aplazamientodel partido. El equipo sénior femenino,que ha completado la primera fase

de la liga de Tercera Aragonesa,luchará a partir de este fin de sema-na por los puestos de privilegio.

El CB Jaca sigue creciendo en número de deportistas y ampliando objetivos y retos

Compromiso con el baloncesto

Sénior femenino: Jara Betrán Matalobos, Susana Domingo Gibanel, Adriana García Nieto, Elena Guillén Panizo, Isabel Lacambra Gállego,Natalia Navas Albear, Leticia Rodríguez Relaño, Raquel Valerio Carrión, Francisca Vizcarra López y Bea Gracia Segura. Entrenador: JoséLuis Aso.

Júnior masculino: Sergio Amoedo Fernández, Néstor Arazo Rubio, Óscar Betrán Matalobos,Santi Calvo Rubio, Daniel García Artero, Javier Gil Sánchez, Nicolás Lera López, Carlos LópezOtto, Alejandro Medina Biela, Daviz Pérez, Víctor Rapún Bescós y Adrián Sesé Lacámara.Entreandores: Rodrigo Cuadrado y Gaby Beltrán.

Cadete femenino: Sandra Ascaso Casasus, Clara Azón Antón, Andrea Berges Larraz, Laura BlascoBetés, Alba Calvo Margolles, Belén Gracia Zuech, Alejandra Navarro Castillo, Yolanda PalaciosCarnicer, Naira Piedrafita Gibanel, Aroa Rosa Echevarría, Nuria Sánchez Bautista, Carmen Sarsa Betrány Alba Turmo Celaya. Entrenadores: Jara Betrán y Óscar Betrán.

Cadete masculino: Lorién Ara Anel, Alberto Calvo Rubio, Íñigo de Azcárate Martín, AlbertoFernández Ruiz-Borau, Lorenzo Gimeno Sánchez, Adrián Moreno Arce, Sebastián RamírezMendoza, Jorge Rodríguez Miguel, Gaspar Torres Quero y Daniel Zum Egem Alfonso.Entrenadores: Javier Lalaguna y Pedro San Martín.

Infantil femenino: Beatriz Agustín Gómez, Misha Bordetas Beitia, María Garcés Agustín, Lara GarcíaAsun, Alba Goñi Ortega, Raquel Gracia Paños, Marta Hernando Sarto, Anguelina LecuonaKanavina, Valeria Fernanda Lita Lozano, Estela Martín Lapeña, Irene Molina Fajo, AlejandraPariente Flores, Amaia Pérez Porres y Victoria Sopeña Laguna. Entrenador: Juanjo Martín.

Infantil masculino: José Germán Ara Sanclemente, Javier Azón Antón, Nacho Bandrés Bernués,Mario Belío Miranda, Jorge Beltrán Hervás, Dario Coduras Pueyo, Álvaro Dessy López, AlbertoGarduño Coduras, Javier Máñez Arévalo, Víctor Navarro Castillo, Óscar Palacín Grasa, Juan JoséSánchez Bautista y Daniel Santamaría Durán. Entrenadores: Nacho Biota y Borja Puyol.

Alevín mixto: Jorge Abril Laín, Adrián Berdún Oliván, Jorge Callau Bernués, Rebeca Calle Sampietro,Laura Calvo Escribano, Juan Garcés Agustín, Eduardo García Galindo, Juan Hernando Sarto,Maite Lemos Manzano, Daniel Lorés Ara, Iván Seral López, Laia Termens Sancho, Carolina VegaIralde e Irena Ziach Agustín. Entrenadores: Carlos Iralde y Adrián Sesé.

Escuela: Ana Aso Legasa, Bizén Avellana Benedé, Alejandro Callau Bernués, Jaime Garcés Agustín,Alberto Giménez Vinué, Alejandro Hernanz Mayayo, Julia Herrero Domingo, Bruno Martín Lapeña,Diego Palacín Grasa, Clara Rabal Ballen, Antonio Tallón Medrano, Julia Termens Sancho,Carlos Ubieto Ballen y Sara Ziach Agustín. Entrenadores: Luciano Menghini y Santi Calvo.

Page 16: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Tercera DivisiónSABIÑÁNIGO - ESCALERILLAS

Los sabiñaniguenses repiten en el JoaquínAscaso para recibir al farolillo rojo. Anteun adversario, clasificado a 21 puntos del quemarca las diferencias con el descenso, no cabepensar en otra cosa que no sea una victoriapara propiciar también, a lo mejor, un pasoadelante en la clasificación.

Después de 28 jornadas, los númerosdel equipo zaragozano, y de ahí su precariasituación, solo han dado de sí para cuatro par-tidos ganados (en Cuarte y al Altorricón,Brea y Oliver en casa) y dos empatados(uno en Monzón y el otro en casa con elAndorra).

SABIÑÁNIGO 3 ILLUECA 1Sabiñánigo: Manu Zamora, Manglano,

Rodri, Fran, Miguel, Álex, Ramón (Borja,m. 81), Sola (Perul, m. 81), Petro, Varea yRapún (Manau, m. 71).

Illueca: Barriendos, Óscar, Aguado(Artigas, m. 85), Andrés, Sacasa, Rubén,Aineto (Bes, m. 45), Oliveros, Cristian(Campos, m. 16), Merino y Edo.

Árbitro: Clemente. Mostró la cartuli-na amarilla a Andrés y Campos.

Goles: 0-1, minuto 43: Oliveros.- 1-1,minuto 45: Petro.- 2-1, minuto 72: Álex.-3-1, minuto 77: Ramón.

La buena actitud que, a pesar de la derro-ta, patentizó el domingo anterior en Zaragoza,la refrendaba el Sabiñánigo ante el Illueca,en esta ocasión con remontada incluida.Los primeros 45 minutos fueron de mayorpoderío de los rojiblancos, moviendo elbalón con criterio y soltura, pero se encon-traron con un contrincante disciplinado y sinfisuras, por lo que los intentos de batir aBarriendos se estrellaban con la fortalezadefensiva del Illueca que, para colmo, se

adelantaba en el marcador en una afortu-nada jugada. Enseguida lograban la igualadalos de Dani Aso, con un envío de Fran quePetro transformaba en gol.

Tras el descanso, el Sabiñánigo mantu-vo el control del juego y solo la falta deprecisión en el remate evitó que se ade-lantara antes en el marcador, y lo hacía conla previa apertura por la banda derecha paraque Álex, llegando desde atrás, mandarael balón al fondo de la red. Cinco minutostardó en llegar el tanto de la tranquilidad,rematando Ramón un envío de Fran.

Primera RegionalJACETANO - AT. BINÉFAR

Para resarcirse del choque del pasadodomingo, y contando con que la climatologíaayude para maniobrar mejor sobre el mal-trecho césped del Oroel, en el que ha habi-do que realizar algún remiendo de andarpor casa, la previsible victoria sobre el últi-mo clasificado proporcionaría un poco másde fuste a ese inesperado reparto de pun-tos. Por otra parte, tanto el Peñas Oscensescomo el Alcolea juegan fuera, los peñis-tas en Zaidín y los de Alcolea en Lalueza.

Siete empates –tres de ellos consecutivosy los más recientes- han suscrito los bine-farenses, uno menos que el Alcolea, reypor ahora en esta especialidad, y de ellosdos los ha contabilizado a domicilio. Enninguno de los cinco partidos de la segun-da vuelta ha salido derrotado. Por lo tanto,oído al parche para los verdirrojos, poraquello de que no hay enemigo pequeño.

AT. SOBRARBE - BIESCASPor la mínima (1-0) se imponían los bies-

quenses en el encuentro de ida en el FernandoEscartín, a un rival también conocido comoCAS Ainsa.

A los sobrarbenses, que encadenan cua-tro jornadas sin perder, se les ha escapa-do el triunfo en casa en cuatro ocasiones, contres derrotas ante Peñas Oscenses, La Fuevay Belver, y un empate con el Alcolea. Losrestantes compromisos los han solventa-do con cierta solvencia y el que los enfren-taba al Santalecina hasta con la holguraque supone un marcador que reflejó al finalun elocuente 6-0.

El factor campo podría pesar lo suyo a lahora de desnivelar las fuerzas, en tanto queel conjunto pelaire debería hacer prevale-cer su mejor posicionamiento en la tablaclasificatoria para no regresar de vacío.

SANTALECINA 0 JACETANO 0Santalecina: Marzal, Guille, Jaime,

Naya, Moha, Javi, Allué, Campoy, Julio,Ezquerra y Pirla. También jugaron Luis,Solans e Ibra.

Jacetano: Sergio, Bandrés, Cristian,Val, Santi, Manu, Samuel, Gonzalo, Mati,Arruebo y Dylan. También jugaron Juancho,Frej, Gallego y Giménez.

Árbitro: Escartín. Con este reparto de puntos, que sabe a

poco, el equipo jaqués dejó escapar la opor-tunidad de alcanzar al Peñas Oscenses y dedistanciarse del Alcolea. Menos mal que niuno ni otro tampoco pasaron del empate.

Ante un contrincante con bastantes pre-cauciones defensivas, obligado a sumarpara no verse abocado a la zona peligro-sa, el Jacetano llevó la voz cantante las másde las veces en el control de la pelota peroanduvo un tanto diluido cuando se trató degenerar peligro ante el meta contrario.

Con estos parámetros, para las ocasio-nes de gol resultó muy fácil hacer el recuen-to porque prácticamente brillaron por suausencia, lo que se traducía en encarrilarel encuentro hacia esa igualada sin golesque al final quedaba reflejada en el mar-cador, después de noventa y tantos minutosde una tarde auténticamente primaveral.

BIESCAS 2 LALUEZA 2Biescas: Ricardo, Chapu, Dubi, Trabu,

Juanma, Saúl, Toro, Buil, Josan, Albertoy Soufiane. También jugaron Grasa,Fuentes, Socotor, Armando y Dari.

Lalueza: Chavián, Carlos, Hichan,Roberto, Carilla, Valero, Juan Pablo,Mariano, Tricas, Porta y Moya. Tambiénjugaron Bousselham y Javi.

Árbitro: Ezquerra.Goles: 0-1, minuto 24: Hichan.- 1-1,

minuto 36: Soufiane.- 2-1, minuto 75:Buil.- 2-2, minuto 78: Porta.

Disputado partido en el FernandoEscartín, sin un dominador claro, y repar-to de puntos bien acogido por todos. ElBiescas no terminaba de encontrar su sitioen el terreno de juego y solo a balón para-do y en algún aislado contragolpe inquie-taba a un contrario que no dio un balónpor perdido aunque sin la suficiente cla-ridad de ideas para materializar sus opcio-nes de gol.

Una acción embarullada en el área localdaba lugar al primer gol visitante y a quelos biesquenses fueran a remolque hastael 1-1. En la segunda parte los localesconseguían darle la vuelta al marcador,pero al echarse atrás, ante el empuje delLalueza, para defender su mínima renta,muy pronto llegaba el 2-2 en otro barullo,para continuar hasta el final presionan-do el bando visitante sin grandes alardes.

Otros resultados: Liga Nacional Juvenil: Oliver 3Sabiñánigo 2.Juvenil / Grupo 3A: Villa de Biescas 5Lanaja 3; Jacetano 0 Juventud Huesca 0;Jacetano 1 Peñas Sariñena 1; Villa deBiescas 0 Grañén 4. Cadete / Grupo 3B: Jacetano 2 JuventudA 2; Sabiñánigo 4 SD Huesca 3; Jacetano1 Peñas Sariñena 1. Infantil / Grupo 3B: Peñas C 0 PeñaEdelweiss 5; Juventud B 3 Jacetano A 2;Villa de Biescas 2 Peñas B 1; Siglo XXI0 Jacetano B 7. Benjamín F8 / Grupo 11A: Jacetano A2 EFO A 3.

H.

DUATLÓN

Viernes, 28 de febrero de 2014D E P O R T E S16

1 Zaragoza B 28 24 3 1 80 24 752 Teruel 27 18 6 3 42 22 603 At. Monzón 27 15 7 5 47 30 524 Ejea 27 14 7 6 37 19 495 Almudévar 27 14 6 7 59 27 486 Utebo 27 14 4 9 38 34 467 Barbastro 28 14 2 12 41 31 448 Tarazona 28 12 7 9 45 42 439 Borja 27 11 9 7 32 24 42

10 Villanueva 27 12 5 10 39 32 4111 Tamarite 28 12 4 12 39 45 4012 A.D. Sabiñánigo 28 11 6 11 37 42 3913 Andorra 28 9 9 10 30 33 3614 Illueca 28 11 3 14 27 40 3615 Ebro 27 10 5 12 44 39 3516 Cuarte 28 9 8 11 34 34 3517 Brea 28 7 5 16 30 55 2618 Calatayud 28 6 6 16 32 62 2419 Altorricón 28 5 2 21 24 61 1720 Oliver 28 4 2 22 23 57 1421 Escalerillas 28 4 2 22 26 63 14

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVII

1 Peñas Oscenses 22 14 7 1 43 16 492 C.F. Jacetano 22 14 5 3 46 18 473 Alcolea 22 12 8 2 62 33 444 Peña Fragatina 22 13 3 6 53 30 425 Belver 22 11 4 7 37 32 376 Peña Ferranca 22 10 6 6 39 28 367 U.D. Biescas 22 10 4 8 34 28 348 La Fueva 22 9 4 9 45 40 319 Lalueza 22 8 6 8 37 36 30

10 Graus 22 8 6 8 34 35 3011 Valfonda 22 8 5 9 39 44 2912 At. Sobrarbe 21 7 5 9 32 30 2613 Binaced 22 7 2 13 25 44 2314 Zaidín 22 6 2 14 26 40 2015 Santalecina 22 5 4 13 33 55 1916 Boltaña 21 4 6 11 26 55 1817 Ayerbe 22 5 2 15 23 55 1718 At. Binéfar 22 3 7 12 21 38 16

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

1ª REGIONAL

1 St. Casablanca 22 15 6 2 53 17 482 Ebro 22 14 6 2 45 14 483 Amistad 22 15 2 5 43 19 474 S.D. Juventud 22 14 5 3 41 25 475 Zaragoza B 22 12 3 7 53 26 396 Valdefierro 22 10 8 4 38 23 387 Oliver 22 9 8 5 36 29 358 Balsas 22 10 5 7 36 28 359 Calatayud 22 6 8 8 22 21 26

10 Giner Torrero 22 5 7 10 35 42 2211 Escalerillas 22 6 4 12 23 45 2212 Montecarlo 22 6 3 13 36 53 2113 A.D. Sabiñánigo 22 5 3 14 27 50 1814 Ejea 22 4 4 14 18 53 1615 Peñas Oscenses 22 4 2 16 21 48 1416 Helios 22 2 6 14 22 55 12

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

LIGA NACIONAL JUVENIL

1 SD Huesca 19 16 3 0 106 16 512 Jacetano 18 11 5 2 40 20 383 Peñas Oscenses B 19 10 5 4 49 31 354 Juventud Huesca 17 8 4 5 35 31 285 Peñas Sariñena 18 7 5 6 31 36 266 Peñas Oscenses A 18 7 3 8 44 45 247 Grañén 17 6 5 6 40 33 238 Almudévar 17 5 3 9 36 39 189 Siglo XXI 18 4 2 12 30 63 14

10 Lanaja 17 3 3 11 34 72 1211 Villa de Biescas 18 1 2 15 20 78 5

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

JUVENIL PREFERENTE • GRUPO 3-A

1 Sabiñánigo 18 11 5 2 64 20 382 Peñas B 18 11 5 2 62 20 383 Juventud A 17 10 6 1 72 15 364 EF Huesca 18 11 3 4 51 25 365 Peñas Sariñena 18 9 6 3 39 15 336 SD Huesca 18 10 2 6 38 24 327 Peñas A 18 7 6 5 42 21 278 Jacetano 19 5 5 9 39 34 209 Juventud B 18 2 0 16 9 69 6

10 Siglo XXI 18 2 0 16 13 84 611 Almudévar 18 2 0 16 13 115 6

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

CADETE PROVINCIAL • GRUPO 3-B

1 Juventud A 19 17 2 0 158 9 532 EF Huesca A 20 15 4 1 92 9 493 Jacetano A 19 15 2 2 89 22 474 Juventud B 18 12 2 4 96 31 385 Salesianos 20 12 2 6 63 46 386 Peña Edelweiss 20 11 3 6 77 24 367 SD Huesca 18 10 0 8 57 27 308 Peñas A 20 9 2 9 58 58 299 Jacetano B 20 8 2 10 45 78 26

10 Villa de Biescas 18 5 1 12 25 74 1611 Peñas B 20 4 2 14 31 93 1412 EF Huesca B 20 2 2 16 27 101 813 Peñas C 20 2 2 16 30 135 814 Siglo XXI 20 1 0 19 16 163 3

CLASIFICACIONJ G E P F C Pt.

INFANTIL PROVINCIAL • GRUPO 3-B

SUSCRÍBETE A

el periódico de tu tierra

FÚTBOL

E.P.A.- El corredor de Biescas MiguelLópez Allué, “Coix”, componente delMayencos Brico-Jaca Triatlón, fue segun-do en el IV Duatlón Solidario de Utebo,celebrado el pasado fin de semana y en elque tomaron parte 555 deportistas. Pruebaintensa y competida que se desarrolló enuna jornada primaveral y que constabade un primer tramo de 6 kilómetros decarrera a pie, uno segundo de 20 kiló-metros de bicicleta de montaña y un ter-cero de 3 kilómetros de carrera pedestre.

Coix, que llegaba a esta cita con el títu-lo de campeón de la Copa Aragonesa deDuatlón Cross, celebrada el pasado otoño,

no decepcionó, y tras realizar buenos par-ciales, especialmente sobre las dos ruedas(marcó el mejor tiempo), se alzaba conel segundo puesto, viéndose superadoúnicamente por Jesús Dimas Cisneros,del Duatlón Foncasa Calatayud.

Por su parte, Jesús Les acudió al Triatlónde Invierno Ciudad de Béjar, en Salamanca,consiguiendo el primer puesto en la cate-goría veteranos-2 y el 26º en la general. Enun principio también estaba prevista lapresencia de Chus Til (octava en el ran-king nacional), pero el mal estado del cir-cuito de la Covatilla desaconsejó suparticipación.

COLLEGE- LYCEE SAINT JOSEPHOLORON - FRANCIA

UN CENTRO PARAAPRENDER FRANCÉS

• Con una larga experiencia en acogida de alumnos españoles en un colegio de dimensión humana con profesores diplomados.

• Internado.• Seguimiento específico para los alumnos por personal bilingüe.

Le ofrecemos varias posibilidades:• Matricularse en la ESO francesa (equivale desde 6º de primaria hasta3º de la ESO en España), para aprender francés, inglés,… a travésde un “baño lingüístico” de un año escolar.• Matricularse en el bachillerato francés (equivalente a 4º de la ESOy bachiller español) en letras (con la especialidad de artes plásti-cas), ciencias o economía.

No es necesario tener conocimientos de francés

Operación puertas abiertasSábado 8 de marzo de 9:30 a 16:00 hs.

Información: Collège - Lycée Saint Joseph1 rue Palou - 64400 Oloron (Francia)

Tel. 00 33 5 59390238 - Fax 00 33 5 59360472E-mail: [email protected]

www.saint-joseph-oloron.fr

El Jacetano desaprovechó la oportunidad de estrechar el cerco al Peñas Oscenses

Miguel López Allué, “Coix”, segundoen el Duatlón Solidario de Utebo

Miguel López Allué (Mayencos) durante el primer tramo de la carrera a pie junto a un corredordel Calatayud Foncasa Foto: Ana Urrea

Page 17: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

E.P.A.- El Estanco Martín Charumbajuega este sábado frente al Quinto(pabellón Olimpia, a las 19.30 horas)un partido decisivo para manteneropciones de permanencia. Los jaque-ses necesitan imperiosamente la vic-toria para afrontar los últimos seispartidos de la competición con opcio-nes reales de salvación.

El Sala Quinto, un equipo formadoen su mayor parte por jugadores deZaragoza cedidos por el UmacomZaragoza, está realizando una grancampaña y ocupó el liderato durantegran parte de la primera fase de la liga.

El Estanco Martín Charumba estárealizando una segunda vuelta de altonivel poniendo en serias dificultades alos primeros clasificados. Ahora llegala hora de la verdad y deberá obtenerun buen resultado para intentar el difí-cil reto de la permanencia. Los deCarmelo Calvo tendrán que parar alos veloces jugadores visitantes y nocometer errores en zonas peligrosassi quieren sacar adelante este emo-cionante partido.

PARTIDO INTENSOEl Estanco Martín Charumba luchó

hasta la extenuación y puso en seriosapuros a los alaveses de Labastida,pero acabó perdiendo por 5-2. Lasbajas por motivos laborales de algu-nos jugadores jaqueses dejaron muymermado al equipo en esta difícil sali-da a La Rioja alavesa. A pesar de ello,tuvieron opciones de lograr un buenresultado hasta los últimos instantes.

No comenzó bien el encuentro yaque en el primer minuto subió el 1-0 almarcador. El Estanco Martín consi-guió rehacerse y empató por media-ción de Antonio. Los locales teníanel balón pero los jaqueses cerrabanbien las líneas de ataque, obligandoal Labastida a probar suerte desde lafrontal. Dos disparos certeros poníanel 3-1 en el tanteador cuando habíantranscurrido 15 minutos de juego dela primera parte. Poco después, Pabloanotó el 3-2 con el que se llegó al des-canso, dejando el partido abierto.

En el segundo periodo continuó eldominio local pero la buena defensaalavesa y las paradas de Muro, el por-tero jaqués, impidió que el Labastidaampliara la ventaja. El Estanco Martíndispuso de dos buenas opciones para

empatar pero cuando restaban solo 8minutos para el final, un tiro lejanorebotó en un defensa jaqués desvian-do el balón a gol, sin que el porteropudiera hacer nada por evitarlo; erael 4-2. El 5-2 definitivo llegó en losinstantes finales, con un Estanco total-mente volcado en busca de una remon-tada que no fue posible.

Otras categoríasJuvenil: Estanco Martín Charumba4, Monzalbarba 3. Infantil: EstancoMartín Charumba 4, Santo DomingoZaragoza 3. Alevín: EFO Huesca 3,Estanco Martín Charumba 6.

36 HORAS DE SABIÑÁNIGOLas 36 Horas de Fútbol Sala Trofeo

«Ciudad de Sabiñánigo», organiza-das por la Peña La Murga, tendránlugar los días 17 al 19 de abril, reser-vándose, como ya es costumbre, laprimera jornada para las competi-ciones de categorías júnior (benja-mín, alevín, infantil y cadete) y lasotras dos para la categoría sénior.

El plazo para la inscripción de losequipos se cierra este viernes 28 defebrero, a las 21.00 horas, en el localsocial de la Peña. Recordar que lainscripción para los equipos júniores de 50 euros, mientras que para lossénior la cuota es de 100 euros.

El sorteo de la competición se rea-lizará el 7 de marzo, a las 19.30 horas.

La Murga informa de que en lascategorías júnior pueden participartanto equipos masculinos como feme-ninos, siempre que haya un mínimode inscritos para poder desarrollarla competición. También existe laposibilidad de conformar equiposmixtos, excepto en categoría sénior(en este caso, siempre que haya sufi-cientes equipos podrá organizarsecompetición femenina).

Viernes, 28 de febrero de 2014 D E P O R T E S - S O C I E D A D17

†† El señor

Don Miguel Escartín JiménezViudo de Dª Orosia Gómez

Falleció cristianamente en Huesca, el día 21 de febrero de 2014, a los 93 años de edad

D.E.P.

Sus hijos, María de los Ángeles, Miguel Ángel y Carlos; hijas politicas, Teresa y Nines,nietos, Miguel Ángel, Jordi, Carolina y Carlos; biznieta, Aitana; hermanos políti-cos, sobrinos, primos y demás familia.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oraciónpor el eterno descanso de su alma.

Funeraria El Pilar - Avda. Ntra. Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca JACA, FEBRERO 2014

†† El señor

D. José Luis Iralde Aguas (Pepito)Falleció en Huesca, el día 22 de febrero de 2014, a los 65 años de edad

habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica

D.E.P.

Sus hermanos, Ángel, Marifé, Carlos y Pili; hermanos políticos, sobrinos, sobrinosnietos, primos y demás familia.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oraciónpor el eterno descanso de su alma.

Funeraria «El Paraíso, S.L.» - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 364 234 - Jaca JACA, FEBRERO 2014

Nota deagradecimiento

La familia de Don JoséAntonio Ara Pérez (d.e.p.)agradece de corazón lasnumerosas muestras decondolencia recibidas porla desgracia familiar queles aflige, a quienes les hanmanifestado su sentidopésame y asistido a lasexequias fúnebres, ante laimposibilidad de poderhacerlo a todos y cada unoparticularmente.

†† El señor

Don José Antonio Ara PérezViudo de Dª Concepción Sanz

Falleció cristianamente en Jaca, el día 23 de febrero de 2014, a los 94 años de edad

D.E.P.

Sus hijos, Germán, Mª Pilar, Mª Teresa, José Antonio, Alberto, Santiago, Javier e Inmaculada; hijos políticos, LuzSanclemente, Pilar Castañeda, Pepa Araguás y José Pérez; nietos, biznieta, hermano, Santiago; hermanas políti-cas, sobrinos, primos y demás familia.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descansode su alma.

Funeraria El Pilar - Avda. Ntra. Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca JACA, FEBRERO 2014

†† La señora

Doña Araceli Ara GraciaFalleció cristianamente en Igriés (Huesca), el día 25 de febrero de 2014,

a los 92 años de edad

D.E.P.

Su hermana política, Guadalupe; sobrinos, primos y demás familia.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oraciónpor el eterno descanso de su alma.

Funeraria El Pilar - Avda. Ntra. Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca JACA, FEBRERO 2014

FÚTBOL SALAEstanco Martín Charumba recibe al Quinto

Partido decisivo para la permanencia

www.elpirineoaragones.comwww.elpirineoaragones.comwww.elpirineoaragones.comwww.elpirineoaragones.com

Page 18: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 2014S O C I E D A D18

†† Primer aniversario de la señora

Doña Margarita Ríos IguácelQue falleció cristianamente en Jaca, el día 3 de marzo de 2013,

a los 78 años de edad

D.E.P.

Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día3 de marzo, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca

Sus hermanos, Nati, Paco y Mª Carmen; hermano político, Juan Lavilla; sobrinos,primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada.

JACA, FEBRERO 2014

HORARIO DE MISASIGLESIAS DE JACAVISPERA FESTIVOS

TardeS.I. CATEDRAL: 7 y 8Parroquia de SANTIAGO: 6 y 8Parroquia I.C. de MARIA: 7, en verano a las 8

DOMINGOS Y FESTIVOSMañana Tarde

S.I. CATEDRAL 9,10’30, 12, 1 7 y en agosto 8P. SANTIAGO 11’30, 12’30 6 y 8Parroquia I.C. MARIA 11’30 7 y en verano 8Iglesia del CARMEN 11Monasterio BENEDICTINAS 10’30HOSPITAL 10

DIAS LABORABLESMañana Tarde

S.I. CATEDRAL 9, 10’30, 11’30 7’30P. de SANTIAGO 12’30 6 y 8P. del I.C. de MARIA 7, en verano 8Iglesia del CARMEN 11Monasterio BENEDICTINAS 8

†† Primer aniversario de la señora

Doña Antonieta Oliván GraciaQue falleció cristianamente en Jaca, el día 1 de marzo de 2013, a los 89 años de edad

Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día 1 de marzo, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca

†† Primer aniversario de la señora

Doña Manolita Bosque OlivánViuda de D. Ernesto Garzón Portolés

Que falleció cristianamente en Sabiñánigo, el día 7 de marzo de 2013, a los 76 años de edadPor el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día 7 de marzo, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca

D.E.P.Sus familias agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de las finadas.

JACA, FEBRERO 2014

ORACION A SAN JUDAS TADEOA San Judas Tadeo, abogado delas cosas difíciles y desesperadas.Reza nueve Avemarías durantenueve días. Pide tres deseos, unode negocios y dos imposibles. Alnoveno día publica este anuncioy se cumplirá aunque no lo creas.

N.E.

Nota deagradecimiento

La familia de DoñaManuela López Laplaza(d.e.p.) agradece de cora-zón las numerosas mues-tras de condolenciarecibidas por la desgraciafamiliar que les aflige, aquienes les han manifes-tado su sentido pésame yasistido a las exequias fúne-bres, ante la imposibilidadde poder hacerlo a todos ycada uno particularmente.

†† La señora

Doña Manuela López LaplazaViuda de D. José Marín

Falleció cristianamente en Hecho, el día 26 de febrero de 2014, a los 98 años de edad

D.E.P.

Sus hijos, Pepito, Angelines, Rafael y Fernando; hijos políticos, Pilar Larripa y Montse Ipas; nietos, Mari y Andrés,Mª Jesús y Matías, Javier, Roberto y Silvia, Guillermo y Lisa, Carolina y Ángel, Jorge y Ana, Elena y Juan Antonio, Sergioy Silvia, Virginia y Francisco; biznietos, hermana política, sobrinos, primos y demás familia.

Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descansode su alma.

Funeraria El Pilar - Avda. Ntra. Sra. de la Victoria, 32 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca HECHO, FEBRERO 2014

†† La señora

Doña María Pilar Ferrer BiecFalleció en Jaca, el día 27 de febrero de 2014, habiendo recibido los Santos Sacramentos

D.E.P.

Por el eterno descanso de su alma se celebrará una novena de misas que dará comienzo el día 4 de marzo, a las 19.30 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca

Su esposo, José Luis Aso Sesé; hijos, José Luis y María, Daniel y Mayte, Cristina y Kike; nietos, Miguel y Ana; her-manas, Carmen, Inocen y Luisa; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistenciay oraciones por el alma de la finada.

Funeraria «El Paraíso, S.L.» - Calle Huesca, 7 - Telf. 974 364 234 - Jaca JACA, FEBRERO 2014

LA RECEPCIÓN DE ESQUELAS EN ESTA REDACCIÓN SE CIERRA LOS MIÉRCOLES A LAS 14.00 HORAS

Page 19: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

Viernes, 28 de febrero de 201419

HORIZONTALES. 1: Pueblo de ladiócesis de Jaca con iglesia de SanJoaquín. 2: Cortedad de alcances o miras.Lógica, en abreviatura enciclopédica.3: “De … a pa”, de principio a fin.Habitada una casa. 4: Asidero, ocasióno pretexto. Los alpinos son los temblo-nes. 5: Apéndices luminosos que sue-len tener los cometas. Matrículaautomovilística de Jamaica. Letra en elcódigo de identificación fiscal de unasociedad anónima. 6: Jaca tiene una másque Huesca. En la placa del coche deÁvila. Torre del …, junto a la plaza delmarqués de Lacadena, en Jaca. 7: Sesepara del asunto de que se trata. Ríoque pasa por Broto. 8: Felino americanode pelaje amarillento con rayas y lunaresnegros. “Anno Domini” (Año del Señor).9: Especie de chacó pequeño de fieltro.Santo patrón de Arezzo, celebrado el 7de agosto. 10: Nativos de Aragón.

VERTICALES. 1: Máquina para empa-car. 2: … de Jaca, localidad cercana aArtaso. En la antigua cirugía, líquidoseroso que rezuman ciertas úlceras malig-nas. 3: Matrícula automovilística deCórdoba. Nativa de Álava. 4: Volcánfilipino, en la isla de Mindanao. Escritoen que alguien responde de la conductade otra persona. Gravedad. 5: Hacendadas,acaudaladas. Se dice del individuo deun antiguo pueblo germánico, fundadorde reinos en España e Italia. 6: Nombrede varón. Aparato manual para moverel cursor por la pantalla del ordenador. 7:Vocal con punto. Muchacho destinadoen una embarcación para su limpieza yaseo y para aprender el oficio de marinero.Nombre de consonante. 8: Telefonéala.Moneda jacetana de la época ibérica,muy parecida a las batidas en Bolscan. 9:Barro, mezcla de tierra y agua. Persona

de poco juicio, moderación y pruden-cia. 10: Tratados con atención expresi-va y cariñosa.

Cielos muy nubosos y nieve por encima de la cota 800 m

La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es de cielo muy nubo-so, precipitaciones moderadas, localmente persistentes, más copiosas en la parte Oeste y en elresto de la divisoria con Francia, que ocasionalmente podrán ser fuertes e ir acompañadas detormenta. Cota de nieve: en torno a 1.000 m de altitud, temperaturas en ligero o moderadoascenso, más acusado de las mínimas. En Jaca, 0° de mínima y 8° de máxima. Heladas débi-les, y viento del Oeste flojo o moderado al inicio, tendiendo a soplar fuerte del Noroeste, conrachas muy fuertes en cotas altas y expuestas.

El sábado persistirá el cielo muy nuboso o cubierto. Precipitaciones moderadas, localmentepersistentes, que ocasionalmente podrán ser fuertes e ir acompañadas de tormenta. Cota denieve: en torno a 1.000 m de altitud, subiendo transitoriamente hasta unos 1.500 m.Temperaturas sin grandes cambios, con ligero ascenso de las mínimas (en Jaca, 0° de míni-ma y 4° de máxima), heladas débiles y viento del Oeste y Noroeste, moderado, con intervalosfuertes en cotas altas y expuestas.

El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología para el domingo es de cielo nuboso o muynuboso tendiendo a abrirse claros. Precipitaciones débiles, localmente moderadas en los maci-zos occidentales así como el resto de la divisoria con Francia. Cota de nieve: inicialmente a1.200 m de altitud, bajando rápidamente a 800 m. Temperaturas in cambios o con ligero descensode las mínimas (en Jaca, 1° de mínima y 7° de máxima), heladas débiles, y viento moderadode componentes Norte y Oeste, con intervalos de intensidad fuerte y rachas muy fuertes.

El Tiempo

CRUCIGRAMA por BELMAR

SOLUCIÓN ANTERIOR

CINEMA

La gran estafa americana(American Hustle, 2013)

Duración: 138 min. País: Estados Unidos.Director: David O. Russell. Guión: EricSinger, David O. Russell. Música: DannyElfman. Fotografía: Linus Sandgren.Reparto: Christian Bale, Amy Adams,Bradley Cooper, Jennifer Lawrence,Jeremy Renner, Louis C.K., MichaelPeña, Jack Huston, Alessandro Nivola,Shea Whigham, Paul Herman, ElisabethRöhm, Saïd Taghmaoui, Adrián Martínez,Robert De Niro.

Un brillante estafador (Christian Bale) ysu astuta y seductora compañera (AmyAdams), se ven obligados a trabajar paraun tempestuoso agente del FBI (BradleyCooper), quien los arrastra al peligroso yatractivo mundo de la política y la mafiade Nueva Jersey.

El director David O. Russell ya demos-tró que lo suyo era una forma nueva ydiferente de hacer cine («Three Kings»,1999; «The Fighter», 2010…), descu-briendo las evidentes falsedades de lasociedad americana y su perpetua hipo-cresía. Las dobles morales, la posibilidadde que todo no sea cierto, o distinto decómo nos lo cuentan. En esta ocasión, loha vuelto a intentar. Sí, determinamosque sólo es un intento, dado que no apor-ta nada nuevo. Realmente, sí hay buenasinterpretaciones, un elenco de actoresque ya los quisieran otros directores, yuna estupenda labor por parte de cadaunos de ellos, tanto secundarios comoprotagonistas. Pero quizá la dirección seha centrado solo en sacarles buen partidoy, a nuestro parecer, la narración quedaun poco desvaída, marcada con un tonomortecino, que no termina de atrapar alespectador. Además, los personajes noposeen la profundidad o la complejidadde otras películas de Russell. Son perso-najes planos, insulsos, sin la ambigüe-dad que caracteriza al ser humano. Sonanticipables en muchos aspectos, y obtu-sos en algunos casos. El guión inicial-mente daba mucho juego y podía revelarmás facetas de la falacia del sueño ame-ricano; pero queda en una narración abso-lutamente obvia y, lo peor, predecible.

En el fondo, la base del film es la críticaa las apariencias, todo basado en la fal-sedad de una sociedad y de unas personasque llevan hasta los límites una mentira. Unafábula sobre las posibilidades y oportu-nidades que creemos que existen y la infe-licidad que provoca no llegar a sacarlesel partido y el rendimiento a todas ellas.También la corrupción política, basadaen el aval ciudadano, en mirar para otrolado, o simplemente la máxima de quemientras uno pueda aprovecharse, dejarhacer a los demás. Excesos, lujo desme-dido y relaciones personales, igualmen-te falsas, como el contexto en el que viven.Una rotunda estafa.

Christian Bale, irreconocible en su apa-riencia física, calvicie disimulada median-te peluquín, evidente sobrepeso y aspectodescuidado…, impecable en su actua-ción. Mención especial al desempeño deBradley Cooper, confirmando que algu-nos premios obtenidos no fueron porcasualidad. Y por último, Robert de Niro,en su incansable y eterno papel, y tam-bién único registro, que la verdad aturdey llega a cansarnos.

Para concluir, expresamos que estefilm, en sus minutos iniciales, ya no atra-pa ni engancha. Aun así, le damos laoportunidad de seguir contemplándo-lo… Con la esperanza de que el inge-nio, y también algún signo de inteligencia,afloren por alguna parte, sin conseguir-lo… Y finaliza exento de rotundidad, queno existe, ni en la moraleja ni tampoco ensu desenlace.

Guillermo Pérez Pérez y Enrique Pérez Tudela

AGENDAAGENDA

AJEDREZ

Problema nº 1.034Mueven blancas y dan mate en 5 jugadas

FARMACIAS DE GUARDIA

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

DEL 28 DE FEBRERO AL 7 DE MARZOJACA: María Legasa Iridoy

Ibón de Estanés, 1 - Telf. 974 356 475SABIÑÁNIGO: Mª Pilar Serra Yoldi

Serrablo, 81 - Telf. 974 480 546

Charlas informativas sobre el fracking en Jaca y SabiñánigoSabiñánigo, el día 3 de marzo (19.00horas, Casa de la Cultura), y Jaca, el4 de marzo (19.30 horas, en el centroAlaniés), acogerán sendas charlasinformativas sobre los riesgos del frac-king, una técnica que posibilita la extrac-ción de gas y petróleo mediante lafracturación hidráulica y que está cues-tionada por su fuerte impacto sobreel medio natural y la contaminaciónde los acuíferos.

El propósito de estas dos charlas esdar a conocer las consecuencias que ten-drían los proyectos de fracking que sehan solicitado en ambas comarcas. Enel caso del Alto Gállego está organiza-da por la recién creada asamblea popu-lar por un Pirineo sin fractura hidráulica,y en Jaca por miembros de la MareaMulticolor que engloba a varios colec-tivos y plataformas ciudadanas.

JACACarnaval de Jaca 2014.Día 1 de marzo.17.00 h.- Fiesta infantil de Carnavalen la Plaza de Elche. Al finalizar cho-colatada (apta para celíacos).18.45 h.- Concentración de partici-pantes para el desfile de carnaval enla plaza Cortes de Aragón. 19.00 h.- Desfile de Carnaval.Recorrido: Plaza Cortes de Aragón, C/Mayor, Av. Jacetania y fin de fiesta enla Plaza de Biscós.El desfile contará con la animacióncallejera a cargo del grupo zaragozanoArtea Teatro quienes empezarán a ani-mar la fiesta desde el momento en quese concentren los participantes hastaque concluya con un fin de fiesta enla Plaza Biscós, donde un Dj pondrápunto final a la jornada.

Día 28 de febrero.Cine Fórum: «El honor perdido deKatharina Blum», de Volker Schlöndorff(1975).Reparto: Angela Winkler, Mario Adorf,Dieter Laser.Presentado por Fernando García deLeániz.Sala de Cine Biblioteca Municipal (19.30horas). Entrada libre.

Del 3 al 16 de marzo.Comarca de la Jacetania.I Jornadas de la Trufa de la Jacetania.Se empieza a reivindicar el consumode nuestra trufa autóctona.Los restaurantes presentan menús detres platos relacionados con la trufa.Los bares pueden presentar tres suge-rencias.Organiza: Acomseja.

Día 5 de marzo.Club Pirineista Mayencos.«Y hablando de montaña» Charlascoloquio/mesa redonda/debate… sobreseguridad en montaña invernal.Medicina en montaña.¿Cómo puedo atender a mi compañe-ro si sufre un accidente? ¿Qué prime-ros auxilios puedo practicar? ¿le puedomover? ¿Y si está en estado de shock? La Casa de la Montaña Av. Francia, 34(19.00 horas). Entrada libre.

Día 6 de marzo.Cine: «El Hobbit: La desolación de Smaug».Palacio de Congresos (20.30 horas).

Sesión de Kamishibai: «Dante elgigante».Biblioteca infantil (18.00 horas).A partir de 3 años.

SABIÑÁNIGODías 1 y 2 de marzo.Carnaval 2014-Sabiñánigo.Actos:Día 1 de marzo.17.00 h.- Concentración de peñasen la plaza de España.18.00 h.- Concentración y pasaca-lles con la charanga «Festival» porla C/ Joaquín Costa y Av. del Ejército.18.45 h.- Salida del autobús que tras-ladará a los participantes en el desfilea la parada de la Fuente Cortillas(Puente Sardas) hasta la estación deautobuses (calle Serrablo).19.00 h.- Inicio del desfile de carna-val con la animación del grupo «OsDiaples D’a Uerba», la charanga«Festival» y la batukada «Samba dePraca».Recorrido: El desfile partirá de la esta-ción de autobuses y recorrerá la calleSerrablo hasta llegar a la plaza deEspaña.A continuación, tendrá lugar la quemadel moñaco de carnaval y desgusta-ción de crespillos y bebidas calien-tes.

Día 2 de marzo.18.00 h.- Fiesta infantil y meriendade Carnaval en el Centro Educativoy Cultural «Capitiellos». (Colabora:Peña La Murga).

Día 4 de marzo.Carnaval 2014.10.00 h.- Chocolatada.11.00 h.- Pasacalles y animaciónmusical en el patio.11.30 h.- Actuación de magia con«Civi-Civiac».Escuela infantil Cardelina.

Cine en versión original (inglés).Proyección de la película «Winter’sbone»Director: Debra Granik.Auditorio La Colina (20.00 horas).

Día 5 de marzo.Semana de laMujer Trabajadora.Café-Tertulia.Con la proyección del documental deFETE-UGT.«Las maestras de la República».Sede de UGT (19.00 horas).

Mesa redonda sobre la reforma de la ley del aborto.Intervendrán: Lorena Canales, Diputadadel Partido Socialista en las Cortesde Aragón. Olvido Moratinos,Secretaria de políticas sectoriales delPSOE altoaragonés.Casa de la Cultura «María Moliner»(20.00 horas).

Día 6 de marzo.Semana de laMujer Trabajadora.Encuentro con mujeres emprende-doras.Sala Municipal de Arte (19.00 horas).

Exposiciones.Del 6 al 16 de marzo.«Creativas», Semana de la MujerTrabajadora.

Del 1 al 31 de marzo.Museo de Dibujo «Julio Gavín»Castillo de Larrés.«Obra gráfica de fondos de la colec-ción».

Museo Ángel Orensanz y Artes delSerrablo.Pieza del mes: «Medidas de antes:Fanega con radedor».

Page 20: El proyecto generaría empleo y serviría para avanzar La ... · 1882 2014 SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS ... la siete en la plaza Cortes de Aragón, para discurrir por la calle Mayor

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L.

C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACATELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822

c.e.: [email protected]. publicidad: [email protected]

Depósito Legal HU-10-1958Franqueo Concertado • 21/6

SE PUBLICA LOS VIERNESEL PERIÓDICO DE ARAGÓNMÁS ANTIGUO

HACE 125 AÑOS (febrero 1889)- Son varias las quejas que, fundadas en el retraso que llevan en cobrar sus

haberes, nos dirigen algunos maestros de primera enseñanza de este partido,retraso que no se explican por cuanto los pueblos han hecho el ingreso contoda puntualidad. Llamamos la atención de quien corresponda poner remedioa tales quejas, que creemos justísimas, porque siendo muy reducidos los suel-dos que los maestros perciben y no contando la mayor parte con otros recur-sos que los producidos por su actividad, es muy sensible que se vean privadosa su tiempo del estipendio que merece el honroso ejercicio de su profesión, las-timándose así grandemente sus intereses; por lo cual nos hacemos eco de la recla-mación, confiando en que su justicia será suficiente para que les sean satisfechassus asignaciones con la puntualidad que merecen.

- El jueves por la noche se celebrará en los salones del Casino el segundo bailede máscaras de la presente temporada. Conocido el celo y entusiasmo de la Juntade dicha sociedad, es de esperar que la sesión estará animadísima, ya quetodas las verificadas en lo que llevamos del año han demostrado que Jacacuenta hoy con elementos para que esta clase de reuniones resulten tan brillantescomo hace desear el buen nombre de nuestro elegante Casino.

- Según tenemos entendido, los trabajos de la carretera que ha de atrave-sar esta ciudad, no darán principio hasta que se orillen algunas dificultadesen el ramo de guerra.

- Accediendo a los deseos manifestados por gran número de socios, la Juntadirectiva del Casino de esta ciudad, dará en sus salones el día 4 del próximo marzo,a las tres de la tarde, un baile de los llamados de “trajes”, dedicado a los niñosde ambos sexos. Suponemos que las bellas señoritas y los galantes caballerosdel siglo XX contribuirán con vistosos disfraces a animar el espectáculo que,por ser nuevo en esta población, no puede por menos de avisar el interés de lospadres, aún de que esta fiesta infantil se efectúe con la lucidez de otras pobla-ciones, secundado así el plausible pensamiento de los iniciadores.

- Después de algunos días de temperatura propia solo de la estación veraniega,un impetuoso y frío viento del note nos vuelve a colocar en los rigores delinvierno, por más que el cielo se presenta despejado. Tenemos noticias deque el aire ha causado desperfectos de consideración, desgajando árboles y hastaderribando edificios en muchos pueblos de la montaña, especialmente enBiescas, donde las tejas y algunas chimeneas de las casas han sido arrancadasde sus puestos.

HACE 100 AÑOS (febrero 1914)- En la hermosa ciudad de Valencia se están desarrollando estos días gravísimos

sucesos de orden público, a causa de que el ayuntamiento, para arbitrar recur-sos, ha recargado sin consideración los tributos sobre los artículos de prime-ra necesidad, y sobre todos los ramos de la producción social. Los abusos deautoridad y de fuerza siempre son lamentables, y por eso celebraremos que pron-to cesen en aquella capital tan excepcionales circunstancias, que también anosotros nos han privado esta semana de recibir el valioso artículo editorial,que expresamente para este periódico escribe siempre nuestro ilustre amigo ycolaborador D. Vicente Vieites.

- Para sus casas salieron el miércoles con pase a situación de reserva activalos soldados del cupo de 1910, que por lo tanto llevaban los tres años en filas.Del regimiento de Galicia marcharon 111, que fueron acompañados y des-pedidos por la música en la estación de ferrocarril.

- Los periódicos de Huesca anuncian que los obreros federados de aque-lla capital tenían acordado declarar ayer tarde una huelga general, resoluciónmotivada por la actitud intransigente de algunos patronos carpinteros, que seniegan a las prestaciones de los del gremio. No hemos de expresar cuantocelebraremos que el conflicto se resuelva satisfactoriamente, consiguiendoque la peligrosa solidaridad que impulsa a los honrados obreros se conviertapronto en armónica unión de dueños y dependientes.

- Con el esplendor de costumbre, aunque no con la concurrencia de otros años,debido a ser un día laborable, ayer se celebró en la Ciudadela el solemne actode jurar la bandera los 325 reclutas que recientemente se han incorporado alregimiento de Galicia, y 27 de las baterías de Artillería, fiesta que el domingoanterior hubo de ser suspendida por causa del tiempo. Asistieron el Ayuntamiento,el Rvdmo. Sr. Obispo y demás autoridades locales, la agrupación de exploradoresy los niños de todas las escuelas con sus maestros, formando durante la misay la jura todas las fuerzas de la guarnición, presididas por el general gobernadorSr. González Iragorri. Terminado el acto, las tropas desfilaron a sus cuarteles,siendo por la tarde obsequiadas con una comida extraordinaria.

- En el Salón Variedades se celebrará esta noche una función teatral denotable atractivo. Será desempeñada por el aplaudido cuadro artístico de “LaAlegría Juvenil”, poniéndose en escena las lindísimas zarzuelas “Molinos deviento” y “El Método Górritz”, y figurando también como novedad en el pro-grama el estreno de “Música y Trapos”, boceto de sainete que han escrito losilustrados jóvenes y estimados amigos D. Joaquín Palacio y D. Ramón Campoy.A juzgar por el gran pedido de localidades, es seguro que autores e intérpre-tes obtendrán un lisongero éxito, como nosotros sinceramente les deseamos.

HACE 75 AÑOS (febrero 1939)Una función teatral.- Esta noche se celebrará en nuestro teatro la función que

ya anunciamos, en la que aplaudidos aficionados representarán la popularcomedia “El rayo” y ofrecerán un lindo fin de fiesta. Tiene más aliciente la vela-da porque esta se hace a beneficio de la Delegación local de Frentes y Hospitales.

Recopilación Teresa G. V.

Decía El Pirineo...

Sección Pág.

OPINIÓN ...................... 2PIRINEO HOY ...... 3 - 11CULTURA .................. 12

Sección Pág.

DEPORTES ......... 13 - 17SOCIEDAD ......... 17 - 18AGENDA .................... 19

INDICE

“La plaza de Jaca era un punto impor-tantísimo, para poder penetrar en España,a través de Aragón”, aseguró Sorando,debido a la conexión que existía entrela capital jaquesa y las otras grandesurbes, en aquella época. “Era un puntoobligado. De aquí, en Jaca, ibas a Huesca;de Huesca, ibas a Zuera; y de Zuera, aZaragoza. Y allí, a un lado, tenías Madridy al otro, Barcelona”.

De ahí que los soldados franceses “ledaban mucha importancia” a Jaca, aun-que el futuro de la plaza se vio condi-cionado por el sitio a la capital aragonesa.“Cuando empezó la guerra, ya estabandentro y se pudo aplazar su toma hasta quecayó Zaragoza. Napoleón se hallaba con-vencido de que cuando se produjera lacaída de Zaragoza, Jaca caería sin pro-blemas”, explicó. La prueba de las inten-ciones que tenían los galos era que “habíavarias columnas cercanas a Jaca, esperandoel momento”.

Hay que aclarar que la ciudad jaque-sa apenas contaba entonces con hom-bres y recursos suficientes como paraafrontar un asedio del Ejército francés.“Aquí (en Jaca), no había una guarni-ción militar. Eran voluntarios que nofueron capaces de ofrecer una resisten-cia verdadera”, apuntó Sorando, parael que estos soldados “tenían buenavoluntad, pero pocos medios”.

Uno de los personajes clave para larendición jacetana sería el barón de Andilla.“Era un valenciano que tenía casas porAlcañiz (Teruel) y al que ascendieronrápidamente por ser noble. Y una vez queempezó la guerra lo mandaron a Jaca,cuando él no tenía ningún vínculo con laciudad. Le hicieron el jefe del batallónde aquí y a él Jaca le importaba un pepi-no”, aseguró el zaragozano. Es, por ello,que “cuando la cosa se puso fea, pactócon los franceses y entregó la plaza”.

La decisión del barón de Andilla chocópor entonces con la voluntad de la mayo-ría de los soldados, que estaban dispues-tos a seguir la lucha. “La tropa no estabade acuerdo, pero eran muy obedientes,así que desertaron por la noche y se fue-ron a luchar en las guerrillas”, afirmóSorando. Uno de estos desertores fueEspoz y Mina, que “conquistó Jaca y sevengó de esa huida vergonzosa”.

Aunque la rendición de Jaca sirviópara evitar un derramamiento de san-gre entre la población civil, cabría des-tacar que “el ejemplo de Zaragoza estabamuy presente”, de manera que muchosmilitares “consideraron que rendir laCiudadela sin luchar supuso una des-honra”. Sin embargo, es importanteentender que “si el coronel al mando loordena, la tropa poco podía hacer enaquella época”, debido a que “se fusi-laba en el acto, si no se obedecía”.

Con la entrada de los Ejércitos de

Napoléon, el municipio pasó a estar enmanos galas, por un plazo de cinco años,y “no hubo ningún problema”. “Jaca esta-ba muy pacificada”, dijo Sorando. “Los queno estaban de acuerdo con el Gobiernofrancés lo que hicieron fue irse a los mon-tes, a luchar, pero en lo que fue la ciudad,había tal guarnición que era imposiblehacer una rebelión, ni nada”.

Al igual que en otros lugares de España,“lo que había era guerrillas cercanas”,entre las que destacó el famoso MiguelSarasa, que “fue el principal guerrillerode la zona”. También, sobresalió laacción del general Espoz y Mina, desdeNavarra, pero “durante el Gobierno fran-cés, no hubo un momento real de peligroen el que Jaca pudo ser recuperada porlos españoles”.

Frente a la animadversión general delpueblo jaqués, existió un grupo de veci-nos que confraternizó con los invasoresfranceses. “Se llegó a formar, incluso,una compañía de gendarmes afrancesa-dos, compuesta por vecinos de Jaca queluchaban a favor de los franceses”, ase-guró Sorando. En cuanto terminó la gue-rra, “desaparecieron y se fueron a Francia”.Uno de ellos fue el barón de Andilla,que “al volver Napoleón de la isla deElba, intentó formar una compañía pararecuperar España”.

Curiosa es también la historia del ter-

cio de Jaca, “una unidad de voluntariosque tenían su uniforme y su bandera,aunque no dejaron de ser paisanos y nofueran capaces de resistir más que unpequeño choque en la entrada de la ciu-dad” debido al abandono de sus jefes,que serían castigados más tarde por laJusticia. “Hubo un juicio en Cádiz sobrela junta que tuvo que haber defendidoJaca y fueron condenados a ser ahorca-dos. Como no estaban, ahorcaron suspeleles”, recordó.

Paradojas del destino, Sorando deta-lló la invasión francesa y formó parte delas unidades españolas que recuperaríanJaca y su Ciudadela, en la recreación.“Fui el ayudante del general Espoz yMina, y me tocó coordinar a la gente.Estábamos 230 soldados, dos cañones yseis caballos. Había muchas ganas y expec-tativas de pasarlo bien y que le gustase ala gente”, explicó el zaragozano.

En cuanto al programa del bicentena-rio, Sorando se mostró gratamente “sor-prendido” y explicó que su asociación“quería hacer algo desde hace tiempo”.Aunque esta cita se preparase “por lospelos”, se felicitó por la respuesta de lapoblación y subrayó la gran labor delcoronel Benjamín Casanova. “Se volcómucho y se ha ganado nuestro recono-cimiento”, concluyó.

M.G.S.

ENTREVISTA CON LUIS SORANDO

“Había tal guarnición francesa en Jacaque era imposible hacer una rebelión”

Luis Sorando (Zaragoza, 1961) es conocido como ‘’capi’’por el uniforme de capitán que suele vestir cuando par-ticipa en actos relacionados con la Guerra de laIndependencia, como la conferencia que sobre la inva-sión francesa de Jaca ofreció el pasado viernes, en laCiudadela. Además, hizo el papel de ayudante del gene-ral Espoz y Mina en la recreación histórica impulsada elpasado fin de semana en el marco del programa delbicentenario de la recuperación de la ciudad, a cuyapuesta en marcha puso sus conocimientos históricos al ser-

vicio de los organizadores. Hay que resaltar que Sorandoes el presidente de la Asociación Histórica Cultural deZaragoza y que ejerció en Jaca como delegado de laAsociación Napoleónica Española (ANE). También, escomponente de la Academia de Nobles y Bellas Artes deSan Luis, y recibió la medalla de la Asociación Cultural«Los Sitios» de Zaragoza, en el año 2006. Asimismo,participó en un documental de Aragón TV, sobre lossitios de Zaragoza y se mostró encantado de estar presenteen Jaca, pues lo considera un punto clave del conflicto.