el proyecto venus - guia de estudio - bienvenidos al futuro

6

Click here to load reader

Upload: saray

Post on 11-Jun-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

1

The Venus Project Extracto del folleto “guía de estudio” que acompaña el video: Welcome to the Future (Bienvenidos al futuro) Entrevista a Jacques Fresco --¿En que consiste una economía basada en los recursos?

--En pocas palabras, una economía basada en los recursos emplea los recursos en vez del dinero y otorga un método igualitario de distribución de dichos recursos de la manera más eficiente y humana para beneficio mutuo de la población mundial. Es meramente un método de distribución en oposición al sistema monetario, que es un sistema de intercambio. “Todos los sistemas sociales sin importar su filosofía política, sus creencias religiosas o sus usos y costumbres sociales, dependen en última instancia de los recursos naturales, por ejemplo: del aire puro y del agua limpia, de la tierra que sembramos y de la tecnología necesaria para mantener un alto nivel de vida. La verdadera prosperidad de cualquier nación yace en los recursos desarrollados y en los potenciales, así como en la gente que trabaja para eliminar la carestía y hacia la creación de un estilo de vida más humano. Esto puede lograrse a través de la aplicación inteligente de la ciencia y de la tecnología. “Desafortunadamente, la ciencia y la tecnología del presente se han desviado de tales fines por razones de interés y de ganancias económicas, al privar de forma consciente aquello que resultaría lo más eficaz. Por ejemplo, generalmente colocamos señales en la carretera que advierten: ‘Camino resbaloso’, en vez de diseñar un método más efectivo con cinta asfáltica antiderrapante que no provocara un terreno resbaladizo si está mojado. “Otro ejemplo es el de verter los desechos y los desperdicios en ríos y cañerías debido a que resulta más barato que otros métodos de depósito menos irresponsables. Un ejemplo todavía más lo constituyen la mayor parte de las industrias que han fracasado en instalar para sus plantas los precipitadores electrostáticos que prevengan que la materia con compuestos de partículas sean arrojados a la atmósfera desde chimeneas cilíndricas, si bien ya ha existido una tecnología en este sentido y a nuestro alcance desde hace más de 75 años. “Resulta una ironía tremenda que el mismo Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, cuya función es dirigir investigaciones para lograr mayores cosechas, de hecho les paga a sus agricultores para que no produzcan a su capacidad total. El sistema monetario tiende a resistir la aplicación de dichos métodos que, sabemos, servirían mucho mejor a las personas y al medio ambiente. “Si todo el dinero del mundo desapareciera, de todas maneras tendríamos que crear cualquier otra cosa para satisfacer y resolver cada una de las necesidades humanas en tanto que la tierra de siembra, las fábricas y otros recursos permanezcan intactos. No es dinero lo que la gente necesita; más bien es la libertad para acceder a la mayor parte de sus necesidades sin siquiera tener que apelar a la burocracia gubernamental u otras oficinas de negocios. En una economía basada en los recursos, todo lo que se requeriría serían los recursos, la manufactura y la distribución de los productos. “En una sociedad monetaria el poder de compra no está relacionado con la capacidad de producir bienes y servicios. Por ejemplo, durante la Gran Depresión habían aspiradoras en los escaparates de las tiendas y automóviles en los lotes para coches, pero la mayoría de las personas no poseían el poder de compra para adquirirlos. Y a pesar de que a comienzos de la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos poseían únicamente 600 aviones de guerra, la nación rápidamente aumentó su producción hasta rediseñar unos 90 mil aeroplanos al año. ¿Significaba esto que Estados Unidos tenía el dinero suficiente para pagar las herramientas de guerra? No era así, pues no había oro ni dinero suficiente. Lo que había eran recursos naturales más que suficientes y personal que permitió a los Estados Unidos obtener la producción y eficacia que se requería para ganar la guerra. Es una desgracia que sólo utilicemos esos métodos durante tiempos bélicos. “Para ilustrarlo de otra manera: Si un grupo de personas quedasen abandonadas en una isla desierta, todo su oro, sus diamantes y su dinero serían irrelevantes para su existencia. Por otra parte, si las personas vivieran en un isla abundante en recursos naturales, no necesitarían de un sistema monetario. Es solamente cuando los recursos naturales escasean que el dinero puede ser usado para controlar su distribución. Uno no podría, digamos, vender arena y agua salada en la playa. “El sistema monetario se desarrolló hace muchos años como estratagema para controlar la conducta humana en un medio ambiente con recursos limitados. Hoy en día, el dinero se utiliza para regular la economía no para beneficio de la población en general, sino de aquellos que controlan la riqueza de la

Page 2: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

2

nación. Una economía basada en los recursos podría emplear la tecnología para superar la escasez de recursos por medio de la utilización de fuentes renovables de energía, computarizando y automatizando la manufactura y los inventos, diseñando ciudades seguras y con energía eficaz para proveer atención médica universal y una mejor educación, pero más que nada generando un nuevo sistema de incentivos basado en la protección hacia el medio ambiente y la humanidad. “Hay quienes proclaman que los recursos limitados evitan que logremos una sociedad de abundancia. Esto sencillamente no es así. El mundo posee todavía los recursos suficientes como para obtener un alto nivel de vida para todos a través de soluciones innovadoras que podrían aplicarse rápidamente si dedicásemos nuestra atención a estas metas y para sobreponernos a la escasez. Por ejemplo, podríamos emplear recipientes de concentración solar en vez de combustibles fósiles para generar calor. Existen muchas posibilidades de desarrollar sistemas fotovoltáicos que generen electricidad y que al mismo tiempo capturen la energía de calor radiante que está ahí y no se aprovecha. Además, hay el potencial de otras fuentes de energía no aprovechada tales como los lentes ‘Fresnel’, los generadores de viento y el poder de las mareas. Una campaña masiva en pos de la obtención de fuentes adicionales de energía permitiría un nivel más alto de vida para todos y sólo será posible cuando no tengamos la limitante artificial de los precios etiquetados. “Cuando los bienes y servicios sean asequibles para todos no habrá límites para el potencial humano. Cada persona será libre para recorrer cualquier campo constructivo de experimentación, o sea, cualquier cosa que exalte las vidas de los demás, así como sus vidas individuales. La medida del éxito estará basada en el cumplimiento de los intereses personales del individuo, más que en la adquisición de riquezas, propiedades y poder.” --¿Cómo se crearían los estímulos si no hay uso del dinero? --Se asegura que un sistema monetario crea los estímulos. Esto puede ser verdadero; pero también perpetúa la avaricia, la apropiación ilícita, la corrupción, el crimen, las preocupaciones, la opresión y la inseguridad. Además, el argumento de que el sistema monetario y la competencia generan incentivos no siempre es verdad: la mayoría de las innovaciones del presente nos fueron dadas por individuos con un interés genuino por resolver los problemas y los procesos de mejoría, y no meramente por búsqueda de ganancias financieras. “Cada período sucesivo en el tiempo crea su propio sistema de alicientes. En épocas primitivas, el estímulo de cazar para comer se generó por el hambre; el incentivo de crear una javalina o un arco y la flecha se desarrolló como un proceso de apoyo a la cacería. Con el advenimiento de la revolución agraria, la motivación para la caza ya no fue primordial, y los estímulos se enfocaron en torno al cultivo de las cosechas, la domesticación de animales y hacia la protección de la propiedad privada. “En una civilización donde las personas reciban comida, atención médica, educación y hogar, los alicientes nuevamente sufrirán un proceso de transformación y tendrán que encausarse de vuelta; la gente estará en libertad para explorar otras posibilidades y estilos de vida que no se habían anticipado en épocas anteriores. “La naturaleza de los incentivos y las motivaciones depende de muchos factores. Sabemos, por ejemplo, que la salud física y mental de un individuo está en relación directa con los niveles de motivación y la productividad de la persona. Incluso, sabemos que todos los bebés sanos son curiosos por naturaleza; es la cultura la que moldea un tipo particular de motivación y curiosidad. “Por ejemplo, en la India y en otros lugares, donde existen personas que ha sido motivadas en contra de la acumulación de riqueza y propiedades materiales, se renuncia a los bienes terrenales. Esto puede parecer en conflicto frontal con el énfasis de la cultura occidental que persigue la acumulación de riquezas materiales. Entonces, ¿qué es lo más valioso? La respuesta a esta pregunta dependerá del sistema de valores que han influido a la persona culturalmente. “En algunas situaciones, la gente puede lograr sobreponerse a la carencia de productos en su medio exterior, a pesar de la aparente falta de refuerzos positivos. Esto se debe a su propios “refuerzos” a través de los cuales las personas pueden vislumbrar una mejoría en cualquier cosa que les ocupa y obtener un sentido intrínseco de satisfacción, en donde sus esfuerzos no dependan de la aprobación de los demás. Aquellos niños que no dependen de la aprobación de grupo alguno tienden a no afligirse con un sentimiento de baja estima. Los niños que no dependen de la aprobación de ningún grupo normalmente adquieren un sentimiento de autoaprobación al mejorar sus propias habilidades ya sea al correr, dibujar, bailar o cualquier otra actividad.

Page 3: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

3

“A través de la historia han existido muchos innovadores e inventores quienes fueron despiadadamente explotados, ridiculizados y maltratados, al tiempo que recibían muy pocos estímulos financieros. De todas maneras, ellos perseveraron en tales empresas porque les motivaba aprender y descubrir nuevas maneras de hacer las cosas. “Por otro lado, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Beethoven, unas de las pocas mentes más creativas de la historia, recibieron generosos patrocinios de ricos patrones. No obstante, ellos no sacrificaron sus aspiraciones al final de su vida; más bien, al contrario, las fortalecieron para alcanzar nuevas alturas de creatividad y de realización individual. “No puede negarse que una sociedad más sana podría crear un sistema de incentivos más edificantes si se aplicaran nuestros conocimientos acerca de lo que moldea la motivación humana.” --¿Disminuirían los incentivos si el diseño de un sistema social proveyera las necesidades a la mayor parte de la humanidad? --Al contrario, fomentaría la iniciativa y la creatividad.

“Algunas condiciones que son responsables de la pérdida de incentivas son la pérdida de empleo, un salario bajo, la desnutrición, la mala salud, la falta de objetivos, muy poco o ningún apoyo para los esfuerzos personales y una pobreza de roles modelo. La aspiración de The Venus Project es fomentar un nuevo sistema de incentivos, uno que no se dirija más hacia las metas poco profundas y egoístas de riqueza, propiedad y poder.

“Estos nuevos estímulos podrían animar a la gente en búsqueda de metas distintas, tales como la autorealización y la creatividad, buscar eliminar la escasez, la protección del medio ambiente y aliviar buena parte de las preocupaciones de los demás seres humanos.

“Si engrandecemos las vidas de los demás, protegemos nuestro medio ambiente y trabajamos hacia la abundancia, nuestra existencia integral será más rica y segura. Si estos valores se pusieran en práctica, permitirían que todos nosotros tuviésemos un alto nivel de vida en relativamente un corto período de tiempo, nivel que se enriquecería continuamente. Esto no daría como resultado una cultura uniforme, sino en proceso constante de crecimiento y mejoría.”

--¿Acaso no es que The Venus Project regala cosas a cambio de nada? --Algunas personas cuestionan la moral de recibir algo a cambio de dar nada. Durante una

conferencia que di en una preparatoria, muchos estudiantes se opusieron a esta idea si bien la mayoría admitió que sus padres eran quienes pagaban sus cuotas escolares. Sonaba razonable entonces que, ya que ellos pensaban verdaderamente que las personas no deberían recibir algo a cambio de nada, en el caso de que uno de sus parientes ricos falleciera ellos preferirían que la herencia fuera a dar a una fundación dedicada al cáncer del corazón, en vez de que ellos fueran quienes la recibieran. Pero la mayoría, no necesito decirlo, se opuso a esta idea.

“Por el sólo hecho de haber nacido en un país desarrollado con amplios recursos tenemos acceso a muchas cosas sin tanto esfuerzo tales como el teléfono, el automóvil, la electricidad, el agua del grifo, etcétera. Estos regalos de la invención y del ingenio humanos no degradan nuestras vidas; más bien nos enriquecen. Lo que nos degrada es nuestra falta de conciencia hacia aquellas personas desafortunadas que experimentan pobreza, carencia de atención médica y guerra. Los diseños sociales propuestos por The Venus Project simplemente proporcionan la oportunidad a los individuos para que desarrollen al máximo su potencial en cualquier campo que deseen.”

--¿Cómo tendrían las personas acceso a aquello que necesiten? --La gente podría ir al centro de acceso para seleccionar los artículos de su elección. Cuando la

elección se dado, se realiza un inventario automático que se mantenga para que no haya faltantes o abundancia excesiva. Los artículos también pueden ser seleccionados desde las computadoras caseras y entregados sin una etiqueta de precios o deuda de ninguna clase. En otras instancias, por ejemplo, en un centro para esquiar, los esquís estarán disponibles para cualquiera que desee utilizarlos. Todos los productos serán de la más alta calidad y hechos con los mejores materiales. En una economía basada en los recursos, se fabrican objetos que no se descompongan ni se arruinen, para beneficio de la sociedad. Esto requiere mucho de menos mantenimiento, tiempo y gasto de energía.”

--¿Puede cambiarse la naturaleza humana? --Toda conducta humana va conforme a la ley, esto es, sigue las leyes naturales. Cuando la conducta

humana se examine de la misma manera que cualquier otro fenómeno físico, podremos entender mejor los factores físicos que son responsables de nuestros valores y nuestra conducta.

Page 4: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

4

“En las ciencias naturales, todos los fenómenos físicos actúan debido a fuerzas inherentes. Por ejemplo, un velero no navega por sí mismo; más bien, lo activa el viento. Un poste telefónico no nada más se mete en el piso; sobre él actúan la lluvia, la gravedad, el viento y un número de otras variables.

“La conducta humana en todas sus áreas va tan conforme a las leyes como estos simples ejemplos; se genera por muchas variables que interactúan al exterior de la persona. Esto aplica aun en aquella conducta que es socialmente ofensiva. A menudo está influenciada ya sea por los propios antecedentes de la experiencia, por factores de alimentación, o por un número de otros factores que interactúan en el medio ambiente.

“Resulta desafortunado que en esta fase de nuestro desarrollo social todavía parezca que no estamos aptos para comprender el papel primordial que juega el medio ambiente para moldear nuestra conducta, mientras que en las ciencias físicas es fundamental identificar los factores físicos responsables de ciertos sucesos.

“Por ejemplo, cuando un automóvil actúa de manera fuera de lo normal, los mecánicos pueden identificar los factores responsables de dicha condición. Cuando un ser humano llega a un hospital con cierto tipo de herida, un competente equipo médico normalmente identifica la probable causa de la herida. En cierto de tipo de conducta aberrante, tanto neurólogos como bioquímicos y psiquiatras pueden, hasta cierto punto, identificar algunas de las condiciones responsables de esta conducta.

“En nuestra vida cotidiana hay suficientes evidencias como para sustentar la conexión que existe entre los sucesos que nos influyen a nuestro alrededor. En lo que a menudo fracasamos, es cuando no entendemos que los mismos métodos de evaluación usados en las ciencias físicas pueden aplicarse por igual a la conducta humana.

“Cualesquiera que sean los valores, los ideales y las conductas que la gente aspire tener, no se podrán hacer realidad si existen privaciones en la sociedad. En muchas ocasiones, las personas privadas de su salario harán lo que sea necesario para asegurar las necesidades de vida para ellos y para sus familias. Sus valores pueden ser ejemplares; pero su conducta reflejará la realidad de dicha situación. Por ejemplo, al finalizar la Segunda Guerra Mundial aun a las familias alemanas más respetables se les veía pelear por migajas de comida en depósitos de basura para poder sobrevivir; en una sociedad orientada hacia la escasez, la generosidad resulta una rara ocurrencia. “Para poder influir con un cambio positivo en la conducta humana, necesitamos entender cuáles son los factores que la moldean. Actualmente somos conscientes de muchos de estos factores, y la conducta puede ser alterada si rediseñamos nuestras instituciones sociales. En la sociedad propuesta por The Venus Project, la conducta humana forma una parte principal de la reconstrucción social. “Además, la gente debe tener acceso a comida, vestimenta, hogar, atención médica, recreación y educación adecuada, etcétera. Debe también recibir un sentimiento de aceptación, de pertenencia y de autoestima. The Venus Project propone justamente esto.”

--¿No es precisamente el alto énfasis puesto en la tecnología, responsable de muchos de los problemas que enfrentamos hoy en día? --No. Debemos tener en mente que no es la tecnología automatizada la que nos debe preocupar, sino más bien el abuso y el mal uso de esta tecnología. Podemos construir cohetes para explorar el espacio exterior y para mejorar la calidad de la vida en la Tierra, o podemos usarlos para destruir a otras naciones. En última instancia, han sido las elecciones hechas por los seres humanos las que han determinado los usos que deben tener estas máquinas inanimadas. “The Venus Project no usa a la ciencia y a la tecnología para propósitos competitivos; sólo las aplica con un compromiso hacia las personas y al medio ambiente.” --¿Cómo se puede llegar a este estado de cosas desde aquí y ahora? --Cuando estas ideas reciban una exposición adecuada, la gente las discutirá y se identificará con ellas, de tal manera que hallarán la dirección para que ganen fuerza. Asimismo, The Venus Project planea una película para dar a conocer estas nuevas ideas a muchas personas, de tal manera que la posibilidad de una primera ciudad experimental llegue a hacerse realidad. “La gente podría interesarse más en los diseños alternativos para nuestra cultura mientras más y más personas sean desplazadas debido a la automatización. En este caso, de todos modos, los cambios no serán siempre para mejorar, pues el aferrarse a los arcaicos sistemas de valores podría devenir en una tiranía que domine las mentes de las personas.” --¿Quién tomará las decisiones en una sociedad como la visualiza The Venus Project?

Page 5: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

5

--Anterior a la existencia de la metodología de la ciencia, las decisiones se tomaban exclusivamente para satisfacer a las clases dominantes. Una economía basada en los recursos podría aportar información relevante para las necesidades sociales. Las decisiones no se tomarían arbitrariamente para favorecer a ciertos sectores de la población; más bien, llegarían a tomarse por medio de métodos científicos y luego se aplicarían para beneficio del sistema social ilimitadamente. “Hoy por hoy, las leyes que intentan gobernar el funcionamiento de nuestra sociedad no se basan en principios científicos. Por ejemplo, nuestro actual modo de combatir el crimen consiste en construir más cárceles en vez de intentar alterar las condiciones que son responsables del crimen. En una reciente discusión entre criminólogos norteamericanos se calculó que si el índice de criminalidad prosigue su marcha como va hasta ahora, más de la mitad de la población de los Estados Unidos estará en prisión para el año 2010, lo cual requerirá que la otra mitad de la población cuide a los criminales. “Si centramos nuestra atención en cómo corregir condiciones negativas como la sobrepoblación, el desempleo, la desnutrición, la carencia de roles modelo, las preocupaciones de la vida familiar, la falta de capacidad de compra, la incapacidad de las personas para resolver conflictos sin emplear el uso de la fuerza y otros problemas similares, estamos hablando de un intento mucho más eficaz para resolver dichos conflictos. “¿Quién, pues, tomará las decisiones en esta nueva sociedad? Los métodos empleados en The Venus Project se llevan a cabo de manera similar como los del programa espacial (pero en última instancia, sin una etiqueta para precios), en donde los objetivos a lograr están clara y precisamente establecidos, y para cuyo logro se organizará entonces el personal y se fabricarán los materiales que cumplan dichos objetivos. Durante la fase inicial del proyecto las decisiones se tomarán por medio de estadísticas mecánicas que desarrollará un equipo competente. No se tratará de un grupo elitista de técnicos ni nada por el estilo. Los objetivos finales de The Venus Project son: “1.- Presentar las ventajas de una economía basada en los recursos, donde todos los recursos del planeta Tierra sean declarados y compartidos en patrimonio común por todas las naciones. “2.- Superar eventualmente la necesidad de todos en cuanto a trascender las fronteras artificiales que separan a las naciones. “3.- Aprovechar y restaurar el medio ambiente natural. “4.- Fomentar el rango más amplio de la individualidad, el esfuerzo constructivo y la creatividad dirigidos hacia la cooperación, en vez de hacia la competitividad. “5.- Diseñar una economía balanceada (balanced-load economy), y producir bienes y servicios de la más alta calidad. “6.- Rediseñar nuestras ciudades, sistemas de transporte y plantas industriales, de tal manera que cuenten con energía eficiente y limpia que sirva para las necesidades de todos los residentes. (Antes de la construcción de cualquiera de estos megaproyectos propuestos por The Venus Project, es de vital importancia realizar estudios de impacto ambiental para evitar efectos negativos.) “7.- Aplicar fuentes de energía limpia y renovable como la de los vientos, solar, geotérmica, de las mareas y otras. “8.- Apoyar en la estabilización de la población mundial a través de programas educativos y control de natalidad voluntario. Esto ayudaría a reducir conflictos locales e internacionales. Una sociedad que no se preocupa por los problemas del aumento de la sobrepoblación, finalmente acabará autodestruyéndose debido a incontrolables carencias y a la propagación del hambre, la pobreza, las enfermedades y los conflictos territoriales.” Sumario Bienvenidos al futuro es un video que sirve de introducción a los conceptos de The Venus Project. Presenta nuevas y excitantes posibilidades para el futuro de nuestro mundo. The Venus Project está dedicado a salvaguardar el medio ambiente y constituye un método de lograr un futuro positivo y sustentable para el planeta entero y todos sus habitantes. Introduce conceptos novedosos para rediseñar la sociedad utilizando una “economía basada en los recursos”. Aboga por el uso humano de la ciencia y de la tecnología para mejorar las vidas de todos. ------------------------------------------------------------------------------------------- Usted comprenderá mejor el video Bienvenidos al futuro si es de los que considera el presente como una piedra de toque entre el ayer y el mañana. Obviamente no poseemos ninguna bola de cristal; pero Bienvenidos al futuro está se apoya firmemente en principios científicos. El video nos ofrece una oportunidad de explorar nuevas ideas para un

Page 6: El Proyecto Venus - Guia de Estudio - Bienvenidos Al Futuro

6

futuro positivo, de tal forma que usted pueda descubrir todavía mejores ideas que pudiesen tener un lugar para conformar el futuro. Desgraciadamente, hay demasiada gente que cree que aquellas personas instaladas en la cúspide de los negocios y del gobierno saldrán con soluciones para muchos de nuestros problemas. La historia contradice esta noción. Hoy, muchos de nosotros sabemos que las grandes innovaciones que han cambiado nuestra sociedad rara vez fueron apoyadas por los gobiernos o por las instituciones establecidas. Los Hermanos Wright eran mecánicos de bicicletas que construyeron y levantaron al cielo una de las primeras máquinas voladoras, exitosamente. Edison no formaba parte de las autoridades establecidas de su época y sin embargo, nos legó más de 7 mil inventos diversos. El futuro no depende de un “ellos” evasivo, sino en las decisiones que tomemos usted y nosotros juntos hoy, mismas que determinarán nuestro futuro.

Uno también debe tener en cuenta que a lo largo de la historia, las ideas novedosas e innovadoras siempre han enfrentado gran rechazo, tal y como narra el libro They All Laughed… From Light Bulbs to Lasers: The Fascinating Stories Behind the Great Inventors That Have Change Our Lives (Todos se burlaron… De la bombilla eléctrica a los láser: Las fascinantes historias de grandes inventores que cambiaron nuestras vidas), de Flatow. La sociedad continuará yendo en su proceso de cambios sin importar los puntos de vista dominantes de la época. Nuestro futuro no depende de nuestras creencias cotidianas, ni de nuestros hábitos sociales, sino que continuará desarrollando un patrón de valores único para su propio tiempo.

La mera noción de “utopía” resulta estática. De todas maneras, la sobrevivencia de cualquier sistema social depende, en última instancia, de su habilidad para permitir cambios apropiados que engrandecerán a la sociedad en su totalidad.

¿Qué podemos hacer en este instante para convertir nuestro mundo en un mejor sitio? El primer paso es dar a conocer a otras personas las ventajas de algunas de estas nuevas propuestas, tal y como se presentan por The Venus Project. Los estudiantes y otros individuos pueden reunirse para compartir ideas y conceptos innovadores acerca del futuro. De esta forma podemos comenzar a pensar, planear y discutir las ideas acerca de la clase de mundo en el cual nos gustaría vivir. Así es como podemos comenzar a aceptar nuestra responsabilidad con el futuro. A quienes están preparados para él, el futuro les pertenece. Para mejor comprensión de cómo podría ser el futuro, usted puede coordinar una visita a The Venus Project y también puede solicitar conferenciantes.

“No dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puedan cambiar al mundo. De hecho, es lo único que siempre ha sucedido.” (Margaret Mead) Jacque Fresco es un futurista y un pionero en el campo del Diseño Industrial y de la Ingeniería de Factores Humanos. Ha diseñado todo tipo de equipos, desde casas prefabricadas hasta automóviles, equipos médicos y electrónicos, así como cientos de productos comerciales e inventos. También ha sido el diseñador de objetos tales como la estructura de una ala original de avión y de películas animadas en Tercera Dimensión que no requieren el uso de anteojos para verlas. Ha fungido como asesor técnico en varios largometrajes y cintas cinematográficas. Sus trabajos e ideas se han presentado en numerosos programas de radio y televisión. Múltiples artículos y fotografías sobre él y su labor se han publicado en muchos periódicos y revistas del mundo entero. La Sociedad del Mundo Futuro compara su trabajo con los del desaparecido R. Buckminster Fuller y de Paolo Soleri. Fresco ha dedicado su existencia a mejorar la calidad de vida de los demás. No sólo escribe y ofrece conferencias acerca del futuro, sino que actualmente vive en un medio ambiente orientado hacia el mañana con Roxanne Meadows, su asociada. Juntos han construido un centro de investigación y desarrollo en Venus, Florida, Estados Unidos. The Venus Project refleja la culminación del trabajo realizado a lo largo de su vida: la integración de lo mejor de la ciencia y la tecnología en un plan integral para una nueva sociedad, basada en las preocupaciones por la humanidad y el medio ambiente, una visión de alcance global. Se trata de una visión positiva hacia el futuro de la raza humana en plena era tecnológica.

THE VENUS PROJECT Phone: 863-465-0321 21 Valley Lane Fax: 863-465-1928 Venus, Florida 33960 www.thevenusproject.com U. S. A. [email protected]