el pueblo es el que decide - granma.cu · y tiene que ser el pueblo, porque lo que está en juego...

16
LA HABANA, MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DEL 2010 AÑO 52 DE LA REVOLUCIÓN AÑO 46 / NÚMERO 285 EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 2:00 A.M. / 20 CTVS. Páginas 7, 8, 9 y 10 Página 2 (Tomado de CubaDebate) OY, PRIMERO DE diciembre, comienza en las organizaciones partidistas el debate del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, proceso que incluirá, hasta el próximo 28 de febrero, a todas las secciones sindicales en los centros de trabajo y a las comunidades en todo el país. ¿Qué significa este debate? Significa la participación del pueblo en el VI Congreso del Partido, que se celebrará en la segun- da quincena de abril del 2011 y la posibilidad de que cada uno exponga su criterio, sin cortapisas, discre- pando si así lo considera. Nadie debe quedarse con una opinión por expresar y mucho menos que le sea impedido expresarla. El Partido demanda el máximo de transparencia a todas sus organizaciones, la mayor claridad en los análisis, el esclarecimiento a todas las dudas e inquietudes que tengamos dentro del seno de la Revolución. Participar en los destinos del país es un derecho de cada cubano y cubana, y es, además, el más claro ejer- cicio de democracia socialista y la más nítida expresión de claridad de la Revolución y de la unidad de ella con su pueblo. Y tiene que ser el pueblo, porque lo que está en juego es el futuro de la nación cubana, que solo garantizare- mos preservando y desarrollando el sistema social que consensuamos desde aquellas épicas jornadas de Playa Girón y ratificamos en la Constitución de la República, al proclamar que el carácter socialista y el sistema político y social contenido en ella son irrevoca- bles. El pasado 8 de noviembre, en el Acto Conmemorativo del X Aniversario del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, al dar a conocer la convocatoria al VI Congreso, el compañero Raúl definió la voluntad que caracterizará a este proceso: “El Congreso no es solo la reunión de quienes resulten elegidos como Delegados, sino también el proceso previo de discu- sión por parte de la militancia y de toda la población de los lineamientos o decisiones que serán adopta- dos en el mismo. Por tal motivo el sexto será un Congreso de toda la militancia y de todo el pueblo, quienes participarán activamente en la adopción de las decisiones fundamentales de la Revolución”. El debate que iniciamos es la quintaesencia del princi- pio de nuestra Revolución: el pueblo es el que decide. Editorial El pueblo es el que decide H

Upload: nguyenthien

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA HABANA, MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DEL 2010AÑO 52 DE LA REVOLUCIÓN

AÑO 46 / NÚMERO 285EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 2:00 A.M. / 20 CTVS.

Páginas 7, 8, 9 y 10

Página 2

(Tomado de CubaDebate) OY, PRIMERO DE diciembre, comienza en lasorganizaciones partidistas el debate delProyecto de Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social del Partido y la Revolución,

proceso que incluirá, hasta el próximo 28 de febrero, atodas las secciones sindicales en los centros de trabajoy a las comunidades en todo el país.

¿Qué significa este debate? Significa la participación del pueblo en el VI

Congreso del Partido, que se celebrará en la segun-da quincena de abril del 2011 y la posibilidad de quecada uno exponga su criterio, sin cortapisas, discre-pando si así lo considera.Nadie debe quedarse con una opinión por expresar y

mucho menos que le sea impedido expresarla. ElPartido demanda el máximo de transparencia a todassus organizaciones, la mayor claridad en los análisis, elesclarecimiento a todas las dudas e inquietudes quetengamos dentro del seno de la Revolución.

Participar en los destinos del país es un derecho decada cubano y cubana, y es, además, el más claro ejer-cicio de democracia socialista y la más nítida expresiónde claridad de la Revolución y de la unidad de ella consu pueblo.

Y tiene que ser el pueblo, porque lo que está en juegoes el futuro de la nación cubana, que solo garantizare-mos preservando y desarrollando el sistema social queconsensuamos desde aquellas épicas jornadas dePlaya Girón y ratificamos en la Constitución de laRepública, al proclamar que el carácter socialista y elsistema político y social contenido en ella son irrevoca-bles.

El pasado 8 de noviembre, en el Acto Conmemorativodel X Aniversario del Convenio Integral de CooperaciónCuba-Venezuela, al dar a conocer la convocatoria al VICongreso, el compañero Raúl definió la voluntad quecaracterizará a este proceso: “El Congreso no es solola reunión de quienes resulten elegidos comoDelegados, sino también el proceso previo de discu-sión por parte de la militancia y de toda la poblaciónde los lineamientos o decisiones que serán adopta-dos en el mismo. Por tal motivo el sexto será unCongreso de toda la militancia y de todo el pueblo,quienes participarán activamente en la adopción delas decisiones fundamentales de la Revolución”.

El debate que iniciamos es la quintaesencia del princi-pio de nuestra Revolución: el pueblo es el que decide.

Editorial

EEll ppuueebblloo eess eell qquuee ddeecciiddee H

miércoles, 1 de diciembre del 2010NACIONALES

HAY MUCHAS COSAS de lascuales hablar cuandoEstados Unidos está envuel-

to en un colosal escándalo comoconsecuencia de los documentospublicados por Wikileaks, cuyaautenticidad —independientemen-te de cualquier otra motivación deese sitio web— nadie ha puesto enduda.

Sin embargo, nuestro país eneste instante está inmerso en unabatalla contra el cólera en Haití,que a su vez se convierte en ame-naza para los demás pueblos deAmérica Latina y otros del TercerMundo.

En medio de las consecuenciasde un terremoto que mató o hirió amás de medio millón de personas ycausó una enorme destrucción, sedesató la epidemia que, casi deinmediato, fue agravada por elazote de un huracán.

El número de personas afectadaspor la enfermedad se elevaba ayer,29 de noviembre, a 75 mil 888, delas cuales la Brigada MédicaCubana atendió a 27 mil 015, con254 fallecidos para el 0.94%. Elresto de las instalaciones hospita-larias estatales, ONGs y privados,atendieron a 48 mil 875, de lascuales fallecieron 1 721 para el3.03%.

Hoy, 30 de noviembre, la MisiónMédica Cubana, que cuenta por cier-to con 201 graduados de la EscuelaLatinoamericana de Medicina, aten-dió a 521 pacientes de cólera parasumar un total de 27 536.

El pasado domingo, 28 denoviembre, llegaron al Centro deTratamiento al Cólera del hospitalde referencia comunitario situadoen la comuna L’Estere del De-partamento Artibonite, 18 perso-nas en estado muy crítico, proce-dentes de una subcomuna llamadaPlateau, las que fueron atendidas

inmediatamente por los 11 médicosy 12 enfermeras de la BrigadaMédica Cubana que allí labora.Afortunadamente, pudo preservar-se la vida de todos.

El lunes 29 llegaron desde lamisma subcomuna 11 casos más,entre ellos, un niño de cinco añoscuyos padres habían fallecido porcólera. Pudo de nuevo preservarsela vida de los mismos.

Ante tal situación, el Dr. So-marriba, jefe de la Misión Médica,decidió el envío de un vehículotodo terreno con 5 médicos, 2 en-fermeras, un enfermero y un reha-bilitador a la subcomuna, con losrecursos necesarios para atendercon urgencia los casos.

De los cinco médicos, cuatro songraduados de la ELAM: una uru-guaya, un paraguayo, un nicara-güense, un haitiano y el jefe de labrigada cubana del departamentode Artibonite.

Recorrieron seis kilómetros porcarretera, caminaron seis más porterraplén, y finalmente otros dos kiló-metros por terreno abrupto con todo elequipamiento y los recursos encimapara llegar a la subcomuna.

Plateau está situada entre cincomontañas con casas humildesagrupadas en tres puntos; secalcula que el número de habitan-tes se aproxima a cinco mil. Nohay calles, ni electricidad, ni co-mercios según informaron, y solouna iglesia protestante.

La población, de pobreza extre-ma, se dedica fundamentalmenteal cultivo de maní, millo, frijol ycalabaza.

Cuando llegaron a Plateau, elpastor de la iglesia se brindó paraorganizar dentro de la misma elCentro de Tratamiento, con seiscatres y cuatro bancos de los fie-les, que permite ingreso de urgen-cia a 10 personas.

Hoy ingresaron ocho, tres enestado crítico.

Los vecinos comunican que hanfallecido alrededor de 20. Esos datosno aparecen en la cifra oficial de falle-cidos. Durante la noche trabajarán conlas linternas que portaron.

La Misión decidió crear un Cen-tro de Atención al Cólera en esaintrincada comunidad, que tendrá24 camas. Mañana se enviarántodos los recursos, incluyendo laplanta eléctrica.

Informa igualmente que loscamarógrafos acudieron a lacomuna al conocer la noticia.

Hoy no hubo fallecidos, y se abrióun centro más en el norte, para untotal de 38 centros y unidades detratamiento al cólera.

Relato el caso para explicar lascircunstancias y los métodos conlos que allí se libra la lucha contrala epidemia, que con decenas defallecidos diariamente se va aproxi-mando a 2 000 víctimas mortales.

Con los métodos de trabajo quese están aplicando y el refuerzoprogramado, será más difícil que elnúmero de fallecidos continúe alritmo que llevaba.

Conociendo las pasiones conque los procesos electorales tradi-cionales se desarrollan, aparte delabstencionismo típico que caracte-riza a muchos de ellos, nos preo-cupaba lo que pudiera ocurrir enHaití en medio de la destrucción yla epidemia. Un principio básico yjamás violado es el respeto a lasleyes, los partidos y las creenciasreligiosas de los países dondeprestan sus servicios nuestrosmédicos o la Brigada “HenryReeve”.

Nos inquietaron, sin embargo, lasversiones ampliamente divulgadaspor los medios internacionales deprensa que presentaron un cuadrode violencia generalizada en el

país, que estaban lejos de ser rea-lidad. Los observadores internacio-nales estaban asombrados deaquellas noticias que se divulga-ban en el exterior, cuando en ver-dad los hechos que dieron lugar alos mismos fueron aislados, afec-tando solo en un reducido porcen-taje a los electores que ejercieronsu voto.

Los propios líderes que llamaronal pueblo a salir a las calles com-prendieron que no era correcto, enmedio de la trágica situación delpaís, la realización de accionesque podían estimular enfrenta-mientos violentos que harían impo-sible controlar y derrotar la epide-mia. Si tal objetivo no se logra, estapodría convertirse en endémica ydar lugar a un desastre sanitario enHaití y a una amenaza permanentepara el Caribe, así como para laAmérica Latina, donde millones depersonas pobres en número cre-ciente se acumulan en las grandesciudades; también para otrasmuchas naciones pobres de Asia yÁfrica.

No olvidar nunca que Haití debeser además reconstruido desdesus cimientos, con la ayuda y lacooperación de todos. Es lo queesperamos para su noble y abne-gado pueblo.

Fidel Castro RuzNoviembre 30 de 20109 y 34 p.m.

NNoottiicciiaass ddeell ccóólleerraa eenn HHaaiittíí

La creciente tensión en la península de Coreaserá el tema principal de la Mesa Redonda In-formativa El mundo a mitad de semana, quetambién contará con la sección La Esquina y elCapítulo final de la serie Había una vez enArizona.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, RadioRebelde y Radio Habana Cuba transmitirán estaMesa Redonda a las 6:30 p.m., y el CanalEducativo la retransmitirá al final de su progra-mación.

Esta tarde Mesa Redonda Elmundo a mitad de semana Mayté Madruga Hernández

Cuba y Francia retomaron hoylas relaciones de colaboraciónoficial bilateral con la firma de unadeclaración entre Jean Men-delson, embajador de esa nacióneuropea en nuestro país, yDagoberto Rodríguez Cabrera,viceministro de Relaciones Ex-teriores de la Isla.

El documento expresa la volun-tad de fortalecer los nexos históri-cos de ambas naciones y promo-ver un intercambio sistemático en-

tre nuestros pueblos y gobiernos.La colaboración de Cuba y

Francia se retoma basada en losprincipios de las relaciones inter-nacionales, que se promueven enla Carta de la Organización de lasNaciones Unidas.

El Vicecanciller cubano expre-só que la rúbrica del documen-to “es un paso importante paralos dos países y a partir de estemomento comenzaremos aconversar sobre los acuerdosque trazaremos en los diferen-tes aspectos de colaboraciónmutua”.

RReeaannuuddaann ccoollaabboorraacciióónn ooffiicciiaall CCuubbaa yy FFrraanncciiaa

Cuba y Francia retomaron la colaboración ofi-cial basada en el respeto mutuo.Foto: Jorge Luis González

miércoles, 1 de diciembre del 2010 NACIONALES

FÉLIX LÓPEZ

POR ESTOS DÍAS muchos cuba-nos debaten en familia, o entreamigos, sobre precios, salarios,

alimentos, viviendas… Y parecieraque esos temas son consideradosmás importantes que aquellos quedeciden en la economía de la nación:eficiencia en la producción y en lasinversiones, reordenamiento de lasfuerzas productivas, disminución delos gastos innecesarios, entre otros…

Es lógico que la gente mida la mar-cha de la economía del país, a partirde la situación de la economía domés-tica: “si yo estoy bien, el país va bien”.Pero insistimos, en este tema no irábien nada, si no va bien todo junto.Como ha dicho el compañero Raúl labatalla fundamental es la economía.

Por eso, los intercambios suscitadosdesde el pasado 9 de noviembre con lapublicación del Proyecto de Linea-mientos de la Política Económica ySocial, serán más saludables si distin-guimos entre lo urgente y lo necesario.

Y lo urgente (todo lo que nosurge), generalmente, no se solucio-na si no resolvemos lo necesario (loimportante e inaplazable).

Vamos a ejemplificarlo en la vidacotidiana: usted se escandaliza con

los precios del agro-mercado de subarrio y considera que es urgente unaregulación del Estado. De seguro, ni seimagina cuánto han subido en el mer-cado internacional los precios de losalimentos. Tampoco le dice mucho queen los últimos 10 años, la importaciónde alimentos ha representado el 17%del total de las importaciones del país,y que entre el 2000 y el 2009 la com-pra de ellos en el exterior le costó a laeconomía nacional miles de millonesde dólares.

Aquí se impone una pregunta:¿cuántos de esos alimentos se podíanproducir en nuestras tierras, muchasde ellas ociosas? El sector agropecua-rio cubano, donde labora el 18% de losocupados en la economía, solo repre-senta el 5% del Producto Interno Bruto.Entonces, ¿por dónde comenzar: porla urgencia de que los precios bajen, opor la necesidad de producir en Cubalos alimentos que ahora compramosen el mercado internacional a precioscasi impagables?

Responder esas interrogantesimplica reconocer algo que nos tocaa todos: cuando hablamos de lourgente, casi siempre delegamosen el Estado la solución del proble-ma; y cuando llega el momento dereflexionar sobre lo necesario,pocas veces asumimos que también

nos asiste la responsabilidad de opi-nar, participar, perfeccionar y llevar ala práctica las soluciones inaplaza-bles que espera la economía cuba-na. Por eso insistimos en que losdebates deben ser apasionados,como nosotros mismos, pero enellos debemos discernir bien entre lourgente y lo necesario.

Veamos otro ejemplo: en más del50% de los 291 proyectos de Linea-mientos están implícitas las correc-ciones necesarias para que la eco-nomía transite por el camino delcontrol, la disciplina y la instituciona-lización. De seguro, para muchos esuna urgencia que en su empresa lesuban el salario. Y es justo que sitrabaja y lo hace bien, tenga esedeseo. Pero la urgencia pasa por lanecesidad de respaldar con produc-tividad el salario real. En este añoque casi despedimos, 59 empresasvan a cerrar sus balances económi-cos con pérdidas. ¿Es racional queen alguna de ellas se comience elmes de enero del 2011 incrementan-do el salario de sus trabajadores?

Pasemos a un último ejemplo: eltema de la construcción de nuevasviviendas y la reparación de las queestán en mal estado es una urgen-cia. Es un problema muy serio.Solucionar esa urgencia pasa por la

necesidad de producir con eficien-cia los materiales de construccióny facilitar los 266 renglones bási-cos que se necesitan para construiruna vivienda.

¿Ahora, qué es lo urgente: que elEstado construya y repare las vivien-das, o que facilite todas las condicio-nes para que la mayoría de los nece-sitados pueda hacerlo por medios yesfuerzos propios? ¿Acaso no eranecesario que el Estado tomara deci-siones respecto a 112 estructurasestatales (clonadas a lo largo y anchodel país) que ocupan viviendas comooficinas? ¿Cuántas urgencias realesse podrán solucionar a partir de esaracionalización necesaria? ¿Y cuán-tas soluciones faltan por explorar eneste tema?

A partir de unos pocos ejemplos,todos con proyecciones en los Linea-mientos, se comprueba que nada enellos nos es ajeno. No debemos llegara la conclusión, por la vía fácil, de quelo que no es doméstico o no tiene quever con mi bolsillo, no me interesa. Laeconomía cubana, como la del restodel mundo, ahora mismo está llena deurgencias. Pero ninguna de ellas seresolverá por arte de magia si antes nohacemos lo necesario. ¿Y qué es lonecesario? De eso se trata eldebate.

Lo urgente y lo necesario

José A. de la Osa

Al conmemorarse ayer el déci-mo aniversario de la llegada de losprimeros 46 pacientes venezola-nos para recibir atención médicaen Cuba, acción inicial realizadacomo parte de un ConvenioIntegral de Colaboración entreambos países, un joven pacientehospitalizado expresó su sentir enun breve texto leído por su padre.

“Como un hecho histórico einexplicable, debo decir que losvenezolanos hemos necesitadouna Revolución para tener dere-cho a la salud, aun cuando lasalud es el primer derecho huma-no”.

Bernardo Sanoja, así se llamael enfermo, tiene 29 años, espianista y compositor, y recibeasistencia oncológica por un lin-foma en el Centro Internacionalde Salud La Pradera, en estacapital, desde noviembre delpasado año. “Por mi buen oídomusical, ironizó sin pesar, heescuchado por los pasillos deesta institución que si mi trasla-do desde Caracas hubiera tar-dado dos días más, no llego”.

Es fácil decirlo, continuó, peroesos dos días marcaron unantes y un después. “Con laayuda recibida en Cuba la vidano solo me regaló dos díasmás, ¡me regaló un año entero!Y créanme: ahora regreso aVenezuela a recibir el resto delregalo: ¡mi vida completa!”

El Convenio de Colaboración,firmado por Fidel y Chávez el 30de octubre del 2000, y queincluyó diversas esferas econó-micas y sociales, apenas unmes después comenzó a darsus frutos, primero para los po-bres de Venezuela y unos añosdespués de toda la Américanuestra, como destacó el doctorPedro F. Llerena Fernández, di-rector general de La Pradera ycoordinador de este Convenio.

Desde entonces a la fecha sehan atendido, en un esfuerzomancomunado en el que partici-pan 45 instituciones sanitarias,24 734 pacientes que viajaroncon 18 590 acompañantes detodos los estados venezolanos.Asimismo se han practicado9 547 intervenciones quirúrgi-cas, de ellas 537 cardiovascula-res, 3 397 oftalmológicas y 1 923

ortopédicas, entre otras. Más de300 pacientes venezolanos se hanbeneficiado también con los avan-ces que registra nuestro país en latrasplantología.

Los cubanos, indicó el doctorLlerena, no damos lo que nossobra, compartimos lo que tene-mos, valores sustentados en elhumanismo, solidaridad y al-truismo acrecentados en nues-tro pueblo por el magisterio deFidel.

En el acto, celebrado en LaPradera, se dio lectura a una

carta enviada por RicardoCabrisas, vicepresidente delConsejo de Ministros en la quepone de relieve el significadohistórico de este aniversario enlas relaciones entre Cuba yVenezuela.

También se hizo entrega deuna placa de reconocimiento acentros de investigación, institu-tos, hospitales, especialistas dedistintas ramas y colectivos detrabajadores que han venidocontribuyendo al éxito de esteConvenio.

El embajador de Venezuela enCuba, Ronald Blanco la Cruz,subrayó la “visión de futuro” de loslíderes Fidel Castro y HugoChávez, que supieron ver lo quees posible: construir juntos coope-rando y, sobre todo, ayudando alos pueblos hermanos.

Asistieron a la conmemora-ción Marcia Cobas, viceministrade Salud Pública y OrlandoHernández, viceministro prime-ro de Comercio Exterior y la In-versión Extranjera, y otros di-rectivos.

Pacientes venezolanos en Cuba

“Necesitábamos una Revolución para tener salud”

Más de 24 000 pacientes venezolanos se han benefi-ciado con el Convenio Integral de Colaboración.

El padre del paciente Bernardo, Jesús Santoja, dio lec-tura a un mensaje de su hijo. Fotos: Yander Zamora

miércoles, 1 de diciembre del 2010NACIONALES

MEISI BOLAÑOS WEISS, viceministra

de Finanzas y Precios, y

VLADIMIR REGUEIRO ALE, vicejefe de la ONAT

LOS ESTADOS, PARA llevar a cabo sus pro-gramas de gastos sociales, entre los que seencuentran la educación, la salud, el

medioambiente, la defensa, entre otros, requie-ren de recursos financieros que principalmenteobtienen a través de los tributos, los que se sus-tentan en el deber solidario de todos los ciudada-nos de contribuir, en correspondencia con lacapacidad económica de cada cual, en funciónde garantizar la redistribución de los ingresos.

El resultado de dividir los aportes que por con-cepto de tributos realizan las personas y las enti-dades, entre sus respectivos ingresos, es conoci-do como carga o presión tributaria. Este indica-dor se utiliza para cuantificar la capacidad delEstado de captar recursos monetarios de los sec-tores productivos y de servicios.

La carga tributaria puede ser medida para unindividuo, entidad o sector de la economía, comoes el caso de las actividades que se ejercen porcuenta propia.

Un análisis a la tributación de los trabajadorespor cuenta propia en los últimos años, puso demanifiesto la necesidad de ampliarla y perfeccio-narla, máxime cuando las adecuaciones a la polí-tica de empleo en el país potencian este sectorcomo alternativa de trabajo, reglamentando laaplicación del pago de los impuestos estableci-dos en la Ley Tributaria y el aporte en correspon-dencia con los ingresos que generan las activida-des que realizan estos trabajadores; además deregular el pago de la Contribución al entrar envigor un Régimen especial de Seguridad Socialpara los trabajadores por cuenta propia y unasimplificación en el pago de los impuestos enactividades menos complejas.

El nuevo régimen de tributación para el trabajopor cuenta propia no es una simple suma deimpuestos, sino un ajuste en la implementaciónde los mismos para determinar una carga tributa-ria en correspondencia con las actuales condicio-nes económicas.

Para ello se tuvieron en cuenta las característi-cas de las diversas actividades a ejercer, y sedistribuye la carga tributaria entre los tresimpuestos y la Contribución a la Seguridad So-cial, que se enuncian más adelante. Esta cargatributaria antes se concentraba en el Impuestosobre los Ingresos Personales, como único tribu-to que se exigió a los trabajadores por cuentapropia.

� IMPUESTOS Y CONTRIBUCIÓNEl Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), a

partir de la Ley Tributaria del año 1994, dictó laResolución No. 286, de fecha 7 de octubre de2010, que dispone para este sector el pago de lossiguientes tributos:

-Impuestos sobre las Ventas o los Servicios.

-Impuesto por la Utilización de la Fuerza deTrabajo.

-Impuesto sobre los Ingresos Personales.-Contribución a la Seguridad Social.Si bien la incorporación al régimen de Seguri-

dad Social es obligatoria, excepto cuando el tra-bajador por cuenta propia ya es beneficiario de laSeguridad Social o mantiene vínculo laboral conalguna entidad, el pago de la contribución es unbeneficio que a futuro recibe él mismo, a travésde las pensiones ante la vejez, la invalidez total,en caso de muerte a su familia, así como la pro-tección monetaria a la trabajadora en ocasión dela maternidad.

El trabajador por cuenta propia, salvo los casosque se establecen en el Decreto Ley No.278,selecciona la base de contribución por la quepagará la misma aplicando el 25%, y recibirá unapensión de aproximadamente el 60% de dichabase.

Esta contribución se determina mensualmente,pero su pago en las oficinas bancarias se realizatrimestralmente.

Por ejemplo, si selecciona la base de contribu-ción de 350 pesos, contribuirá con 87,50 pesoscada mes; y la pensión estará en el entorno delos 210 pesos mensuales.

A partir del ejemplo anterior, el contribuyente al

tramitar su jubilación, habrá aportado durante 30años un monto total de 31 500 pesos. Tomandoen consideración la esperanza de vida de lapoblación cubana, como mínimo, será pensiona-do durante 15 años, percibiendo en este periodo37 800 pesos. O sea, el trabajador por cuentapropia recibe más de lo que aporta.

� RÉGIMEN SIMPLIFICADOComo parte del nuevo régimen tributario se

establece para 91 actividades de menor comple-jidad, un Régimen Simplificado, consistente en elpago mensual de los impuestos sobre las ventaso los servicios y los ingresos personales, a travésde una cuota que los consolida. La Contribucióna la Seguridad Social se aportará de forma inde-pendiente.

En este régimen de tributación, además de sim-plificarse la forma de pago, los contribuyentesestán liberados de llevar contabilidad y de pre-sentar Declaración Jurada anual para el pago delImpuesto sobre los Ingresos Personales.

La vinculación al Régimen Simplificado estácondicionada al cumplimiento de dos requisitos:que solo se ejerza una actividad y que no se con-trate personal.

Las cuotas consolidadas se establecen porcada actividad y con carácter mínimo; puedenser incrementadas por los Consejos de laAdministración Municipal, en atención al compor-tamiento de la actividad en un territorio, o en con-tribuyentes específicos.

En el 45% de estas actividades las cuotas con-solidadas mínimas no exceden los 40 pesosmensuales, y en un 41% dichas cuotas oscilanentre 45 y 80 pesos.

Por ejemplo, un reparador de espejuelos queobtenga 400 pesos mensuales, pagará una cuotaconsolidada mínima por mes de 30 pesos, querepresenta el 7,5% de dichos ingresos. Si estu-viera afiliado al Régimen Especial de SeguridadSocial, pagará una contribución, cuya cuantíamínima es de 87,50 pesos mensuales, que repre-senta el 22,0% de estos ingresos, determinandoen conjunto una carga tributaria del 29,5%.

� RÉGIMEN GENERALTambién se estableció un régimen general de

tributación para aquellas actividades más com-plejas o que generan ingresos mayores. En este,los contribuyentes pagan mensualmente losImpuestos sobre las Ventas o los Servicios,según corresponda, aplicando un 10% a losingresos del mes vencido; así como los pagosanticipados a cuenta del Impuesto sobre losIngresos Personales, cuyas cuotas mínimas seestablecen en la mencionada Resolución286/2010 del MFP. Estas últimas también puedenser incrementadas por los Consejos de laAdministración Municipal.

En los casos en que empleen personal para ejercerla actividad, pagarán trimestralmente el Impuesto porla Utilización de la Fuerza de Trabajo, que se calculaaplicando el 25% al total de las remuneraciones

CCaammbbiiooss eenn llaa ttrriibbuuttaacciióónn ddeellLas actuales readecuaciones al sistema tributario cubano, para el caso de los trabajadores por

cuenta propia, han generado múltiples dudas y expectativas, ya sea entre quienes integran el sec-tor, o entre aquellos que, tras la ampliación y flexibilización del ejercicio de estas actividades, pre-

tenden incluirse.Al oír hablar de varios tipos de impuestos o de la contribución, algunos piensan que se trata de una

simple adición de tributos a los que ya pagaban, sin acompañamiento de otras consideraciones.Para aclarar que los citados reajustes amplían y perfeccionan el régimen de tributación, y persiguencomo objetivo máximo una redistribución social de los ingresos más equitativa y acorde a las nece-

sidades de nuestra economía, funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios realizan un primeracercamiento al tema en las páginas de Granma.

Foto: Otmaro Rodríguez

miércoles, 1 de diciembre del 2010 NACIONALES

pagadas, considerándose como remuneración míni-ma mensual por trabajador contratado el salariomedio de la provincia, incrementado en un 50%. Esteimpuesto irá aumentando a partir de que se contra-ten más trabajadores.

Cuando se contraten más de diez trabajadores yhasta 15 la remuneración mínima será dos veces elsalario medio mensual de la provincia y cuando secontraten más de 15 será de tres veces el salariomedio antes mencionado.

La forma de pagar los tributos en este régimengeneral, permite a los contribuyentes ir cumplien-do parte de sus compromisos periódicamente, enla medida en que obtienen sus ingresos.Mediante esta modalidad, disminuye la acumula-ción de obligaciones al finalizar el año y los pre-supuestos municipales reciben ingresos de estesector de forma sistemática.

Para calcular el Impuesto sobre los IngresosPersonales —que se deberá pagar antes del 1ro. demarzo del año siguiente—, se descontarán de losingresos anuales, los pagos efectuados por losimpuestos sobre las Ventas o los Servicios, por laUtilización de la Fuerza de Trabajo, y la Contribucióna la Seguridad Social.

También se descontarán los gastos en los límitesestablecidos para cada actividad, que fueron incre-mentados en su mayoría y clasificados en seis gru-pos, tal como se detalla a continuación:

Grupo I: Elaboración y venta de productos alimen-ticios, y transporte de carga y pasajeros: hasta 40%de los ingresos; excepto los cocheros que tendránhasta un 20%.

Grupo II: Elaboración y comercialización de pro-ductos industriales y artesanales: hasta un 30% delos ingresos.

Grupo III: Sector de la construcción: hasta un 30%de los ingresos.

Grupo IV: Actividades de servicios personales, téc-nicos y mantenimiento constructivo: hasta un 25% delos ingresos.

Grupo V: Arrendamiento de viviendas, habitacio-nes y espacios que sean parte integrante de la vivien-da: hasta un 20% de los ingresos.

Grupo VI: Otras actividades: hasta un 10% de losingresos.

� ¿CÓMO Y CUÁNTO PAGAR?Para la determinación del Impuesto sobre los

Ingresos Personales se establece una nueva escalaprogresiva única, con la cual se elimina el tratamien-to desigual a los ingresos en pesos cubanos (CUP) ylos obtenidos en pesos cubanos convertibles (CUC),para los que se consideraban escalas progresivasdiferentes.

La referida escala se aplica a los ingresos que seobtienen una vez descontados los tributos y los gas-tos antes explicados, en pesos cubanos.

Los contribuyentes que operen en pesos converti-bles utilizan la tasa de cambio en la CADECA para laconversión de los ingresos y gastos a CUP, lo quegarantiza uniformidad en la determinación de esteimpuesto y en los restantes tributos exigidos.

Un concepto novedoso al aplicar esta escala es elreconocimiento de un mínimo de 5 000 pesos libredel pago de este impuesto (mínimo exento), cifra quedeberá ser actualizada sistemáticamente, atempe-rándola a las condiciones económicas y sociales.

Para ilustrar lo expuesto, se toma como referenciauna cafetería en Ciudad de La Habana con ingresosanuales de 100 000 pesos, que tiene contratados atres trabajadores y paga una cuota mensual a cuen-ta del Impuesto sobre los Ingresos Personales de600 pesos.

Bajo el régimen tributario anterior el titular de estacafetería estaba obligado al pago del Impuesto sobrelos Ingresos Personales, para cuyo cálculo solopodía descontar como gastos de la actividad el 10%de los ingresos anuales, lo que daría como resultadoun ingreso imponible ascendente a 90 000 pesos.

A este importe se le aplicaba la escala progre-

siva en CUP, que contemplaba 9 tramos con gra-vámenes desde 5% hasta 50%, y no considerabaun mínimo exento. En esas condiciones, elimporte por Impuesto sobre Ingresos Personalesasciende a 31 650 pesos, que representa unacarga tributaria del 31,7%. A este importe se ledescuentan las cuotas mensuales que fuepagando, debiendo abonar al final del año la can-tidad de 24 450 pesos.

Si a este mismo ejemplo se le aplica el nuevo régi-men tributario, establecido en la Resolución No.286/2010 del MFP, el contribuyente podrá des-contar de los ingresos anuales el límite de gastosaprobado para esta actividad (40%) y los tributos

asociados a la misma pagados periódicamente.Se asume que el titular va a pagar 87,50 pesos

mensuales como contribución a la SeguridadSocial: en un año, 1 050 pesos.

Para el cálculo del Impuesto por la Utilizaciónde la Fuerza de Trabajo, se adopta el criterio deremuneración mínima, tomando el salario mediomensual de Ciudad de La Habana elevado en un50%. Este resulta en 661,50 pesos mensualespor trabajador, importe al que se le aplica el 25%.Por este Impuesto el titular de la licencia paga enel año 5 953,50 pesos.

Al resultado que se obtiene después dedescontar de los ingresos anuales los gastos

ttrraabbaajjaaddoorr ppoorr ccuueennttaa pprrooppiiaa

En el nuevo régimen tributario diseñado para el trabajo por cuenta propia, la carga tributaria se comportará comopromedio entre un 25% y un 35%. Fotos: Ismael Batista y Yander Zamora

NACIONALES miércoles, 1 de diciembre del 2010

autorizados y los tributos pagados, se le aplica lanueva escala progresiva, que cuenta con seis tra-mos, e incluye los primeros 5 000 pesos por losque no paga impuestos, y gravámenes desde el25% hasta el 50%. De esta operación se determi-na el Impuesto sobre los Ingresos Personales,que asciende a 12 948,60 pesos, cifra a la que sele descuentan las cuotas mensuales pagadas acuenta de este tributo, durante el año.

Con el nuevo régimen, la suma de los impues-tos pagados y la Contribución a la SeguridadSocial determinan una carga tributaria del 30%,quedando a favor del trabajador un 30% de susingresos anuales. (En la TABLA 1 se ilustra elejemplo explicado)

Otro ejemplo es el de un artesano, que obtieneingresos anuales por 60 000 pesos, y tiene unacuota mensual a cuenta del Impuesto sobreIngresos Personales de 300 pesos.

Si aplicamos el régimen tributario anterior paracalcular el Impuesto sobre Ingresos Personalesal cierre del año, se le descuenta de los ingresosanuales el 10%. El resultado se lleva a la escalaprogresiva en CUP antes vigente, determinandoun impuesto de 16 650 pesos cubanos, querepresenta una carga tributaria del 27,8%.

En las condiciones actuales el artesano contra-ta un trabajador y se asume que paga elImpuesto por la Utilización de la Fuerza deTrabajo, por la remuneración mínima, aplicandoel 25% del salario medio de la provincia, incre-mentado en un 50% (661,50 CUP, en Ciudad deLa Habana), selecciona la contribución a la

Seguridad Social mínima (87,50 CUP mensual),y se mantiene pagando la misma cuota mensuala cuenta del Impuesto sobre Ingresos Personales(300 pesos).

Para calcular el Impuesto sobre IngresosPersonales, se le descuenta de los ingresosanuales el límite de gastos autorizado para estaactividad (30%) y los tributos pagados durante elaño (impuestos sobre las Ventas, por la Utiliza-ción de la Fuerza de Trabajo y la Contribución ala Seguridad Social).

Al resultado obtenido se le aplica la nueva escalaprogresiva, determinando el Impuesto sobreIngresos Personales, al que se le descuenta elimporte de las cuotas mensuales, que a cuenta deeste tributo fue pagando durante el año.

La suma de los tres impuestos y la Contribucióna la Seguridad Social, dividida entre los ingresosanuales, determina una carga tributaria del29,7%, ligeramente superior con respecto al régi-men anterior, pero distribuyéndose este resultadoentre los cuatro tributos pagados por el contribu-yente; quedando a favor del mismo el 40% desus ingresos anuales, aproximadamente. (En laTABLA 2 se muestra este ejemplo)

En el nuevo régimen tributario diseñado para eltrabajo por cuenta propia, la carga tributaria secomportará como promedio entre un 25% y un35%, sobrepasando este último porciento enaquellos casos en los que se obtengan altosniveles de ingresos.

Al evaluar el impacto de los tributos queaportan tanto las entidades como este sector

y la carga tributaria que los mismos determi-nan, no pueden obviarse los altos niveles degastos sociales que asume el Estado, dondela prestación de servicios básicos a la pobla-ción, gratuitos o subsidiados, beneficia atodos por igual.

Las nuevas regulaciones tributarias sobre eltrabajo por cuenta propia están orientadas aconsolidar el deber ciudadano de contribuir afinanciar los gastos sociales, en correspon-dencia con la capacidad económica de cadacual.

Estas regulaciones no tienen un carácter estáti-co; el Ministerio de Finanzas y Precios tiene laresponsabilidad de evaluar sistemáticamente susresultados y realizar las adecuaciones que serequieran en cada momento, para continuar per-feccionando el mecanismo de redistribución delos ingresos, compatible con los fundamentos denuestra sociedad socialista.

La implementación de este sistema demandael conocimiento del mismo, en especial poraquellos que opten por esta forma de empleo.Para ello la Oficina Nacional de AdministraciónTributaria (ONAT) garantizará la asistenciaactiva a los trabajadores por cuenta propia ydemás interesados. Para la atención a las con-sultas sobre estos temas, el Ministerio de Fi-nanzas y Precios y la ONAT han habilitado lasdirecciones electrónicas siguientes: [email protected] y [email protected],respectivamente, así como otras redes provin-ciales de atención.

TABLA 1 TABLA 2

miércoles, 1 de diciembre del 2010 ESPECIAL

Boletín especial de Radio Rebelde, órganooficial del Movimiento 26 de Julio y delEjército Rebelde, desde las puertas deSantiago de Cuba.

Se acaba de anunciar desde el campamento deColumbia que el tirano Batista ha huido.

El general Cantillo a nombre del Ejército anun-ció que ha tomado el mando de la Junta Militar.

En la declaración se habla cínicamente delpatriotismo del tirano que accedió a renunciar yde la salida de los principales esbirros de laTiranía de los cuerpos represivos.

Radio Rebelde anuncia al pueblo de Cuba, alEjército Rebelde y al Movimiento Revolucionario26 de Julio, que dentro de poco, Fidel CastroRuz, líder de la revolución cubana y Comandanteen Jefe del Ejército Rebelde se dirigirá al pueblode Cuba con trascendentales pronunciamientos:

El pueblo tiene que estar muy alerta en estosmomentos decisivos para el destino de nuestrapatria.

Esta larga y difícil lucha no tendrá otro final queel triunfo de la revolución. Jamás aceptaremosotra solución que un gobierno civil.

El pueblo debe estar preparado para declarar lahuelga general.

Hay que evitar la huida de los asesinos.Exigimos la inmediata libertad de los presos

políticos.Que nadie se llame a engaño.No aceptamos ninguna Junta Militar.Hay que prepararse para la lucha final.Nada ni nadie impedirá el triunfo de la

Revolución.Las plantas de La Habana deben estar en sin-

tonía con Radio Rebelde.

RADIO REBELDEAQUÍ Radio Rebelde, desde las puertas deSantiago de Cuba.Hablando a nombre del Movimiento 26 deJulio y el Ejército Rebelde.

Pueblo de Cuba: el Tirano ha huido, los princi-pales asesinos se han dado a la fuga más preci-pitada ante el empuje incontenible del EjércitoRebelde. Los mismos que lo sostuvieron hastaayer pretenden sustituirle.

Se ha constituido una Junta Militar.Ahora más que nunca el pueblo tiene que estar

alerta y mantenerse unido a la revolución y dis-puesto a declarar la huelga general revoluciona-ria en el mismo instante que se le ordene.

Jamás aceptaremos una Junta Militar.Dentro de poco el líder de la revolución y

comandante Jefe del Ejército Rebelde se dirigiráal Pueblo de Cuba en trascendentales pronuncia-mientos.

No hay más solución que la entrega delGobierno.

Las estaciones de radio de La Habana debenponerse en sintonía y hacer una cadena conRadio Rebelde para trasmitir nuestras orientacio-nes.

El Ejército Rebelde y el Movimiento 26 de Juliodeben actuar en consecuencia.

La revolución no podrá ser escamoteada.Ahora es más fuerte que nunca.Esperen las palabras de Fidel Castro dentro de

poco.

ATENCIÓN IMPORTANTELa opinión pública no debe confundirse.

Nuestros dirigentes no han hecho otra declara-ción que la que estamos haciendo por Radio

Rebelde. No es cierto que nuestro máximo jefeFidel Castro Ruz y el Presidente Provisional de laRepública reconocido por la Revolución, Dr.Manuel Urrutia Lleó, estén camino de La Habana.No es cierto que hayamos prohibido izar otrabandera más que la de la República. En el terri-torio liberado de Cuba, que es más de la mitaddel territorio nacional, ondea victoriosa, junto a laenseña inmortal de Narciso López, la bandera del26 de Julio y el Ejército Rebelde. Ambas avanzanabrazadas y victoriosas y no permitirán que seentorpezca nuestra Revolución. Frente a lascomponendas vergonzosas que están permitien-do ya la huida de los asesinos y ladrones de latiranía, las banderas de la República y de laRevolución están más unidas que nunca.

Ahora viene a los micrófonos de Radio Rebeldeel líder máximo de la revolución cubana, Dr. FidelCastro Ruz, en trascendentales declaraciones:

Con el pueblo de Cuba el doctor Fidel Castro.

INSTRUCCIONES DE LA COMANDAN-CIA GENERAL A TODOS LOS COMAN-DANTES DEL EJÉRCITO REBELDE Y ALPUEBLO:

Batey del central “América”Cualesquiera que sean las noticias proceden-

tes de la Capital, nuestras tropas no deben haceralto al fuego en ningún momento.

Nuestras fuerzas deben proseguir sus opera-ciones contra el enemigo en todos los frentes debatalla.

Acéptese sólo conceder parlamento a las guar-niciones que deseen rendirse.

Al parecer, se ha producido un golpe de estadoen la Capital. Las condiciones en que ese golpese produjo son ignoradas por el Ejército Rebelde.

El pueblo debe estar muy alerta y atender sólolas instrucciones de la Comandancia General.

La dictadura se ha derrumbado como conse-cuencia de las aplastantes derrotas sufridas en

las últimas semanas, pero eso no quiere decirque sea ya el triunfo de la Revolución.

Las operaciones militares proseguirán inaltera-blemente mientras no se reciba una orden expre-sa de esta Comandancia, la que sólo será emiti-da cuando los elementos militares que se hanalzado en la Capital se pongan incondicional-mente a las órdenes de la Jefatura Revolu-cionaria.

¡Revolución SÍ; golpe militar NO!¡Golpe militar de espaldas al pueblo y a la

Revolución NO; porque sólo serviría para prolon-gar la guerra!

¡Golpe de estado para que Batista y los gran-des culpables escapen, NO; porque sólo serviríapara prolongar la guerra!

¡Golpe de estado de acuerdo con Batista, NO;porque solo serviría para prolongar la guerra!

¡Escamotearle al pueblo la Victoria, NO; porquesólo serviría para prolongar la guerra hasta que elpueblo obtenga la victoria total!

Después de siete años de lucha, la victoriademocrática del pueblo tiene que ser absoluta,para que nunca más se vuelva a producir ennuestra Patria un 10 de marzo.

¡Nadie se deje confundir ni engañar!¡Estar alerta es la palabra de orden!El pueblo y muy especialmente los trabajadores

de toda la República, deben estar atentos aRadio Rebelde y prepararse urgentemente entodos los centros de trabajo para la huelga gene-ral e iniciarla apenas se reciba la orden si fuesenecesario para contrarrestar cualquier intento degolpe contrarrevolucionario.

¡Más unidos y más firmes que nunca debenestar el pueblo y el Ejército Rebelde, para nodejarse arrebatar la victoria que ha costado tantasangre!

FIDEL CASTROCOMANDANTE EN JEFE

La contraofensiva estratégica (XI)

1ro. de Enero de 1959(Primera parte)

Fidel y Raúl, en la reunión de El Escandel, el 1ro. de enero de 1959.

ESPECIAL miércoles, 1 de diciembre del 2010

INSTRUCCIONES A SANTIAGO DE CUBASantiagueros: La guarnición de Santiago de

Cuba está cercada por nuestras fuerzas. Si a lasseis de la tarde del día de hoy no han depuesto lasarmas, nuestras tropas avanzarán sobre la ciudady tomarán por asalto las posiciones enemigas.

A partir de las seis de la tarde queda prohibidotodo tráfico aéreo o marítimo en la ciudad.

Santiago de Cuba: los esbirros que han asesi-nado a tantos hijos tuyos no escaparán comoescaparon Batista y los grandes culpables, encombinación con los oficiales que dirigieron elgolpe amañado de anoche.

Santiago de Cuba: Aún no eres libre. Ahí estántodavía en tus calles los que te han oprimidodurante siete años, los asesinos de cientos detus mejores hijos. La guerra no ha terminado por-que aún están armados los asesinos.

Los militares golpistas pretenden que losRebeldes no puedan entrar en Santiago de Cuba.Se prohíbe nuestra entrada en una Ciudad quepodemos tomar con el valor y el coraje de nues-tros combatientes; se quiere prohibir la entrada aSantiago de Cuba a los que han liberado laPatria.

Santiago de Cuba: serás libre, porque tú lomereces más que ninguna, porque es indignoque por tus calles se paseen todavía los defenso-res de la Tiranía.

Santiago de Cuba: necesitamos tu apoyo.Desde hoy a las 3 de la tarde la ciudad debeestar totalmente paralizada. Todo el mundo debeabandonar su trabajo en solidaridad con los com-batientes que van a liberarla. Solamente la plan-ta eléctrica debe continuar laborando para que elpueblo pueda orientarse a través de sus radios.

Santiago de Cuba: serás libre porque te lomereces más que ninguna, y porque es indignoque por tus calles se paseen todavía los defenso-res de la Tiranía [se repite en el original].

SE CURSAN ÓRDENES MILITARES A LOSMANDOS DE CAMAGÜEY Y DE LAS GLO-RIOSAS COLUMNAS 2 Y 8 DE LASVILLAS.

El Comandante Jefe del Ejército Rebelde yMáximo Líder de la Revolución Cubana y elMovimiento Revolucionario 26 de Julio, ha cursa-do por los micrófonos de Radio Rebelde, a laspuertas de Santiago de Cuba, las siguientes ins-trucciones militares:

Al Comandante Víctor Mora, Jefe de laProvincia de Camagüey, se le ordena el avancesobre todas las ciudades, rindiéndolas por lasarmas con la cooperación del pueblo y JefesMilitares honrados del ejército enemigo con tro-pas bajo su mando. El comandante Mora debecerrar todas las vías de acceso a las poblacio-nes, especialmente las de la Carretera Central ylas de las carreteras de Santa Cruz del Sur,Nuevitas y Camagüey.

El comandante Camilo Cienfuegos, con su glo-riosa columna invasora número 2, debe avanzarsobre la ciudad de La Habana, para rendir y tomarel mando del Campamento Militar Columbia.

El Comandante Ernesto Guevara ha sido inves-tido del cargo de Jefe del Campamento Militar dela Cabaña y, en consecuencia, debe avanzar consus fuerzas sobre la ciudad de La Habana, alpaso que rinda las fortalezas de Matanzas.

También se han impartido instrucciones alComandante Aníbal [Belarmino Castilla], paraque conmine la rendición de las fuerzas deMayarí, al Comandante Raúl Castro la rendiciónde Guantánamo y a los Comandantes [Lalo]Sardiñas y [Delio] Gómez Ochoa la de Holguín yVictoria de las Tunas.

Se ordena a estos mandos el mantenimientodel mayor orden en las ciudades que se rindan yel apresamiento inmediato, para ser sometidos ajuicios sumarísimos, de todos los culpables de laactual situación.

El comandante [Dermidio] Escalona, Jefe Militarde Pinar del Río, debe actuar en consecuencia,de acuerdo con las instrucciones precedentes.

Mientras tanto las columnas 1, José Martí, 3, 9y 10, bajo el comando directo del ComandanteJefe Fidel Castro y el Comandante, JuanAlmeida, avanzan ya sobre Santiago de Cuba.

[Mensaje radial a Ramiro Valdés, quien seencontraba en Santa Clara.]

No necesario viaje Ramiro.Pienso estar ahí dentro de 6 días.Debes cercar Santa Clara y esperar 3 días ins-

trucciones definitivas.Columna marchará hacia allá vehículos motori-

zados.Fidel Castro [firma]

Al pueblo de Cuba y especialmente a todoslos trabajadores:

Una junta Militar en complicidad con el Tiranoha tomado el poder para asegurar su huida y lade los principales asesinos e intentar frenar elimpulso revolucionario que nos escamoteó la vic-toria.

El Ejército Rebelde proseguirá su arrolladoracampaña, aceptando sólo la rendición incondicio-nal de las guarniciones militares.

El pueblo de Cuba y los trabajadores debeninmediatamente prepararse para que el día 2 deenero la huelga general se inicie en todo el país,apoyando a las armas revolucionarias y garanti-zar así la victoria total de la Revolución.

Siete años de lucha heroica, miles de mártirescuya sangre se ha derramado en todos los ámbi-tos de Cuba, no van a servir para que los mis-mos, que hasta ayer fueron cómplices y respon-sables de la tiranía y sus crímenes, sigan man-dando en Cuba.

Los trabajadores cubanos orientados por lasección obrera del Movimiento Revolucionario 26de Julio, deben en el día de hoy tomar todos lossindicatos mujalistas y organizarse en las fábri-cas y centros laborales para iniciar al amanecerde mañana la paralización total del país.

Batista y [Eusebio] Mujal han huido.Pero sus cómplices se han quedado con el

mando en el Ejército y los sindicatos.Golpe de Estado para traicionar al pueblo, ¡NO!Eso sería prolongar la guerra.Hasta que Columbia no se rinda, no habrá ter-

minado la Guerra.Esta vez nada ni nadie podrá impedir el triunfo

de la Revolución.TRABAJADORES: Por la libertad, por la

Democracia, por el triunfo pleno de laRevolución.

A LA HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA,en todos los territorios no liberados.

DISCURSO PRONUNCIADO POR ELCOMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, ENEL PARQUE CÉSPEDES DE SANTIAGODE CUBA, EL 1RO. DE ENERO DE 1959

Santiagueros, compatriotas de toda Cuba:Al fin hemos llegado a Santiago (aplausos).

Duro y largo ha sido el camino, pero hemos llega-do (aplausos).

Se decía que hoy a las 2:00 de la tarde se nosesperaba en la capital de la República, el primerextrañado fui yo (aplausos), porque yo fui uno delos primeros sorprendidos con ese golpe traidor yamañado de esta mañana en la capital de laRepública (aplausos).

Además, yo iba a estar en la capital de laRepública, o sea, en la nueva capital de laRepública (aplausos), porque Santiago de Cubaserá, de acuerdo con el deseo del presidente pro-visional, de acuerdo con el deseo del EjércitoRebelde y de acuerdo con el deseo del pueblo deSantiago de Cuba, que bien se lo merece, lacapital (aplausos). ¡Santiago de Cuba será lacapital provisional de la República! (Aplausos).

Tal vez la medida sorprenda a algunos, es unamedida nueva, pero por eso ha de caracterizarse,precisamente, la Revolución, por hacer cosasque no se han hecho nunca (aplausos). Cuandohacemos a Santiago de Cuba capital provisionalde la República sabemos por qué lo hacemos.No se trata de halagar demagógicamente a unalocalidad determinada, se trata, sencillamente,de que Santiago ha sido el baluarte más firme dela Revolución (aplausos).

La Revolución empieza ahora, la Revolución noserá una tarea fácil, la Revolución será unaempresa dura y llena de peligros, sobre todo, enesta etapa inicial, y en qué mejor lugar para esta-blecer el Gobierno de la República que en esta

fortaleza de la Revolución (gritos y aplausos);para que se sepa que este va a ser un gobiernosólidamente respaldado por el pueblo en la ciu-dad heroica y en las estribaciones de la SierraMaestra, porque Santiago está en la SierraMaestra (gritos y aplausos). En Santiago deCuba y en la Sierra Maestra tendrá la Revoluciónsus dos mejores fortalezas (aplausos).

Pero hay, además, otras razones: el movimien-to militar revolucionario, el verdadero movimientomilitar revolucionario, no se hizo en Columbia. EnColumbia prepararon un “golpecito” de espaldasal pueblo, de espaldas a la Revolución y, sobretodo, de acuerdo con Batista (aplausos).

Puesto que la verdad hay que decirla y puestoque venimos aquí a orientar al pueblo, les digo yles aseguro que el golpe de Columbia fue unintento de escamotearle al pueblo el poder yescamotearle el triunfo a la Revolución. Y, ade-más, para dejar escapar a Batista, para dejarescapar a los Tabernillas, para dejar escapar alos Pilar García y a los Chavianos, para dejarescapar a los Salas Cañizares y a los Ventura(aplausos).

El golpe de Columbia fue un golpe ambicioso ytraidor que no merece otro calificativo, y nosotrossabemos llamar las cosas por su nombre y ate-nernos, además, a la responsabilidad (aplausos).

No voy a andar con paños calientes para decir-les que el general Cantillo nos traicionó y no esque lo voy a decir, sino que lo voy a probar. Pero,desde luego, lo habíamos dicho siempre: novayan a tratar a última hora a venir a resolveresto con un “golpecito militar”, porque si haygolpe militar de espaldas al pueblo, la Revoluciónseguirá adelante, que esta vez no se frustrará laRevolución.

Esta vez, por fortuna para Cuba, la Revoluciónllegará de verdad al poder. No será como en el 95que vinieron los americanos y se hicieron dueñosde esto (aplausos). Intervinieron a última hora ydespués ni siquiera dejaron entrar a CalixtoGarcía que había peleado durante 30 años, noquisieron que entrara en Santiago de Cuba(aplausos). No será como en el 33 que cuando elpueblo empezó a creer que una Revolución seestaba haciendo, vino el señor Batista, traicionóla Revolución, se apoderó del poder e instauróuna dictadura por once años. No será como en el44, año en que las multitudes se enardecieroncreyendo que al fin el pueblo había llegado alpoder, y los que llegaron al poder fueron losladrones. Ni ladrones, ni traidores, ni intervencio-nistas. Esta vez sí que es la Revolución.

Pero, no querían que fuese así. En los instantesmismos en que la dictadura se desplomaba comoconsecuencia de las victorias militares de laRevolución, cuando ya no podían resistir nisiquiera 15 días más, viene el señor Cantillo y seconvierte en paladín de la libertad. Naturalmente,que nosotros nunca hemos estado en una actitudde rechazar cualquier colaboración que implicaseun ahorro de sangre, siempre que los fines de laRevolución no se pusiesen en peligro. Natural-mente, que nosotros siempre hemos estado lla-mando a los militares para buscar la paz, pero lapaz con libertad y la paz con el triunfo de la Re-volución, era la única manera de obtener la paz.

Por eso, cuando el 24 de diciembre se noscomunicó el deseo del general Cantillo de teneruna entrevista con nosotros, aceptamos la entre-vista. Yo les confieso a ustedes que, dado elcurso de los acontecimientos, la marcha formida-ble de nuestras operaciones militares, yo teníamuy pocos deseos de ponerme a hablar de movi-mientos militares; pero yo entendí que era undeber, que nosotros los hombres que tenemosuna responsabilidad no nos podemos dejar llevarpor las pasiones. Y pensé que si el triunfo sepodía lograr con el menor derramamiento de san-gre posible, mi deber era atender las proposicio-nes que me hiciesen los militares (aplausos).

Fui a ver al señor Cantillo que vino a hablarmeen nombre del Ejército. Se reunió conmigo el día28 en el central Oriente, adonde llegó en un heli-cóptero, a las 8:00 de la mañana. Allí conversócon nosotros durante cuatro horas, y yo sí que novoy a hacer una historia inventada ni cosa que separezca, porque tengo testigos excepcionales dela entrevista. Allí estaba el Dr. Raúl Chibás, allí

miércoles, 1 de diciembre del 2010 ESPECIAL

estaba un sacerdote católico, allí estaban variosmilitares cuyos testimonios no pueden ser pues-tos en duda por ningún concepto.

Allí, después de analizar todos los problemasde Cuba, después de puntualizar todos losdetalles, acordó, el general Cantillo, realizar deacuerdo con nosotros un movimiento militarrevolucionario. Lo primero que le dije fue esto,después de analizar bien la situación: la situa-ción del Ejército, la situación a que lo había lle-vado la dictadura; después de aclararle que aél no le tenía que importar Batista ni losTabernillas ni toda aquella gente, no le teníaque importar nada, porque aquella gente habíasido muy desconsiderada con los militarescubanos; que aquella gente había llevado a losmilitares a una guerra contra el pueblo, que esuna guerra que se pierde siempre, porque con-tra el pueblo no se puede ganar una guerra(aplausos).

Después de decirle que los militares eran vícti-mas de las inmoralidades del régimen, que lospresupuestos para comprar armamentos se losrobaban, que a los soldados los engañabanconstantemente, que aquella gente no merecíala menor consideración de los militares honora-bles, que el Ejército no tenía por qué cargar conla culpa de los crímenes que cometía la pandillade los esbirros de confianza de Batista; le adver-tí, le advertí bien claramente, que yo no autoriza-ría jamás, por mi parte, ningún tipo de movimien-to que permitiese la fuga de Batista. Le advertíque si Batista quería fugarse, que se fugaraenseguida y con él Tabernilla y todos los demás,pero que mientras que nosotros pudiéramos evi-tarlo, teníamos que impedir la fuga de Batista(aplausos).

Todo el mundo sabe que nuestro primer plan-teamiento en caso de un golpe militar para llegara un acuerdo con nosotros era la entrega de loscriminales de guerra, y esa era una condiciónesencial.

Y se podía haber capturado a Batista y a todossus cómplices. Y yo se lo dije bien claro que noestaba de acuerdo con que Batista se fuera. Leexpliqué bien qué tipo de movimiento había quehacer; que yo no respaldaría, ni el Movimiento 26de Julio ni el pueblo, respaldarían un golpe deEstado, porque la cuestión es que el pueblo es elque ha conquistado su libertad y nadie más queel pueblo (aplausos).

La libertad nos la quitaron mediante un golpe deEstado, pero para que se acabaran de una vez ypara siempre los golpes de Estado, había queconquistar la libertad a fuerza de sacrificio depueblo, porque no hacíamos nada con que dieranun golpe mañana y otro pasado y otro dentro dedos años y otro dentro de tres años; porque aquíquien tiene que decidir, definitivamente, quiéndebe gobernar es el pueblo y nadie más que elpueblo (aplausos).

Y los militares deben estar incondicionalmentea las órdenes del pueblo y a la disposición delpueblo y a la disposición de la Constitución, y dela ley de la República.

Si hay un gobierno malo que roba y que hacemás de cuatro cosas mal hechas pues, sencilla-mente, se espera un poco y cuando llegan laselecciones se cambia el mal gobierno; porquepara eso los gobiernos en los regímenes consti-tucionales democráticos tienen un período detiempo limitado. Porque si son malos, el pueblolos cambia y vota por otros mejores.

La función del militar no es elegir gobernantes,sino garantizar la ley, garantizar los derechos delciudadano (aplausos). Por eso le advertí quegolpe de Estado ¡no!, movimiento militar revolu-cionario, ¡sí!, y no en Columbia sino en Santiagode Cuba (aplausos).

Le dije bien claro, que la única forma de lograrla vinculación y la confraternización del pueblo yde los militares y de los revolucionarios, no eradando un “madrugonazo” en Columbia, a las doso las tres de la mañana, sin que nadie se entera-ra como acostumbran a hacer estos señores,sino sublevando la guarnición de Santiago deCuba, que era lo suficientemente fuerte y estabalo suficientemente bien armada para iniciar elmovimiento militar y sumar al pueblo, y sumar alos revolucionarios a ese movimiento; que en las

circunstancias en que estaba la dictadura erairresistible, porque de seguro que se sumarían deinmediato todas las guarniciones del país, y esofue lo que se acordó.

Y no solo se acordó eso, sino que yo le hiceprometer, porque él pensaba ir a La Habana aldía siguiente, y nosotros no estábamos deacuerdo, porque yo le decía: “Es un riesgo queusted vaya a La Habana”. Él decía: “No, no esningún riesgo”. “Usted corre mucho peligro deque lo detengan porque esa conspiración… aquítodo se sabe”. “No, yo estoy seguro que no medetienen”. Y claro, cómo lo iban a detener si eraun golpe de Batista y de Tabernilla. Yo dije,bueno, o este hombre lo tiene todo resuelto allí,lo controla todo, o este golpe es un poco sospe-choso. Y entonces le dije: “Usted me prometeque usted no se va a dejar persuadir en LaHabana por una serie de intereses que estándetrás de usted, para dar un golpe en la capital.Usted me promete que no”. Y me dice: “Le pro-meto que no”. “Usted me jura que no”. Y me dijo:“Le juro que no”.

Yo considero que lo primero que debe tener unmilitar es honor, que lo primero que debe tener unmilitar es palabra; y este señor ha demostrado nosolo falta de honor y falta de palabra, sino falta,además, de cerebro. Porque un movimiento quepudo haberse hecho desde el primer momentocon todo el respaldo del pueblo y con el triunfoasegurado de antemano, lo que hizo fue dar unsalto mortal en el vacío. Creyó que iba a serdemasiado fácil engañar al pueblo y engañar a laRevolución.

Sabía algunas cosas, sabía que en cuanto dije-ran que Batista había agarrado el avión, el pue-blo se iba a tirar a la calle loco de contento. Ypensaron que el pueblo no estaba lo suficiente-mente maduro para distinguir entre la fuga deBatista y la Revolución. Porque si Batista se va yse apoderan allá de los mandos los amigos deCantillo, muy bien pudiera ser que el doctorUrrutia tuviera que irse dentro de tres meses tam-bién; porque, lo mismo que nos traicionabanahora, nos traicionaban luego. Y la gran verdades que el señor Cantillo nos traicionó a nosotrosantes de dar el golpe. Dije que lo demostraba, ylo voy a demostrar.

Se acordó con el general Cantillo que el levan-tamiento se produciría el día 31 a las 3:00 de latarde. Se aclaró que el apoyo de las fuerzasarmadas al movimiento revolucionario seríaincondicional, el presidente que designasen losdirigentes revolucionarios y los cargos que a losmilitares les asignasen los dirigentes revolucio-narios. Era un apoyo incondicional el ofrecido.

Se acordó el plan en todos sus detalles: el día31, a las 3:00 de la tarde, se sublevaría la guar-nición de Santiago de Cuba. Inmediatamentevarias columnas rebeldes penetrarían en la ciu-dad, y el pueblo, con los militares y con los rebel-des, confraternizaría inmediatamente, lanzándo-se al país una proclama revolucionaria e invitan-do a todos los militares honorables a unirse almovimiento.

Se acordó que los tanques que hay en la ciudadserían puestos a disposición de nosotros, y yome ofrecí, personalmente, para avanzar hacia lacapital con una columna blindada, precedida porlos tanques. Los tanques me serían entregados alas 3:00 de la tarde, no porque se pensase quehabía que combatir, sino para prever en caso deque en La Habana el movimiento fracasase yhubiese necesidad de situar nuestra vanguardialo más cerca posible de la capital. Y, además,para prever que no se fueran a realizar excesosen la ciudad de La Habana.

Era lógico que con el odio despertado allí con-tra la fuerza pública por los inenarrables horroresde Ventura y de Pilar García, la caída de Batistaiba a producir una desorbitación en la ciudada-nía. Y que, además, aquellos policías se iban asentir sin fuerza moral para contener al pueblo,como efectivamente ocurrió.

Una serie de excesos han tenido lugar en lacapital: saqueos, tiroteos, incendios. Toda la res-ponsabilidad cae sobre el general Cantillo porhaber traicionado la palabra empeñada y por nohaber realizado el plan que se acordó. Creyó quenombrando capitanes y comandantes de la poli-

cía —muchos de los cuales cuando los habíannombrado ya se habían ido, prueba de que notenían la conciencia muy tranquila— iba a resol-ver la cuestión.

Qué distinto, sin embargo, fue en Santiago deCuba. ¡Qué orden y qué civismo! ¡Qué discipli-na demostrada por el pueblo! Ni un solo caso desaqueo, ni un solo caso de venganza personal,ni un solo hombre arrastrado por las calles, niun incendio. Ha sido admirable y ejemplar elcomportamiento de Santiago de Cuba, a pesarde dos cosas: a pesar de que esta había sido laciudad más sufrida y que más había padecido elterror, por lo tanto, la que más derecho tenía aestar indignada (aplausos); y a pesar, además,de nuestras declaraciones de esta mañanadiciendo que no estábamos de acuerdo con elgolpe.

Santiago de Cuba se comportó ejemplarmentebien, y creo que será este caso de Santiago deCuba un motivo de orgullo para el pueblo, paralos revolucionarios y para los militares de la Plazade Santiago de Cuba (aplausos).

Ya no podrán decir que la Revolución es laanarquía y el desorden. Ocurrió en La Habanapor una traición, pero no ocurrió así en Santiagode Cuba, que podemos poner como modelocuantas veces se trate de acusar a la Revoluciónde anárquica y desorganizada (aplausos).

Es conveniente que el pueblo conozca lascomunicaciones que intercambiamos el generalCantillo y yo. Si el pueblo no está cansado (gri-tos y exclamaciones de: “¡No!”) le puedo leer lasmismas.

Después de los acuerdos tomados, cuandonosotros ya habíamos suspendido las operacio-nes sobre Santiago de Cuba, porque el día 28 yanuestras tropas estaban muy próximas a la ciu-dad, y se habían realizado todos los preparativospara el ataque a la Plaza, de acuerdo con laentrevista sostenida, hubimos de realizar unaserie de cambios, abandonar las operacionessobre Santiago de Cuba y encaminar nuestrastropas hacia otros sitios, donde se suponía que elmovimiento no estaba asegurado desde el primerinstante. Cuando todos nuestros movimientosestaban hechos, la columna preparada para mar-char sobre la capital, recibo, unas pocas horasantes, esta nota del general Cantillo que dice tex-tualmente:

“Han variado mucho las circunstancias en sen-tido favorable a una solución nacional” —en elsentido que él quiere para Cuba. Era extraño,porque después de analizar los factores que secontaban, no podía ser más favorable la cir-cunstancia. Estaba asegurado el triunfo, y estoera una cosa extraña que viniera a decir: “Hanvariado muy favorablemente las circunstan-cias”. Las circunstancias de que Batista yTabernilla estaban de acuerdo, asegurado elgolpe.

“[…] Que recomiendo no hacer nada en estosmomentos y esperar los acontecimientos en laspróximas semanas, antes del día 6”.

Desde luego, la tregua prolongada indefinida-mente, mientras ellos hacían todos los amarresen La Habana.

Mi respuesta inmediata fue esta:El contenido de la nota se aparta por com-pleto de los acuerdos tomados, es ambiguoe incomprensible. Y me ha hecho perder laconfianza en la seriedad de los acuerdos.Quedan rotas las hostilidades a partir demañana a las 3:00 p.m., que fue la fecha yhora acordadas para el movimiento.

(Aplausos)Ocurrió entonces una cosa muy curiosa.

Además de la nota, que era muy breve, yo lemando a decir al jefe de la Plaza de Santiago deCuba con el portador de la misma, que si las hos-tilidades se rompían porque los acuerdos no secumplían y nos veíamos obligados a atacar laPlaza de Santiago de Cuba, entonces no habríaotra solución que la rendición de la Plaza; queexigiríamos la rendición de la Plaza si las hostili-dades se rompían y el ataque se iniciaba pornuestra parte. Pero ocurrió que el portador de lanota no interpreta correctamente mis palabras yle dice al coronel Rego Rubido que yo decía queexigía la rendición de la Plaza como condición

miércoles, 1 de diciembre del 2010ESPECIAL

para cualquier acuerdo. Él no dijo lo que yo lehabía afirmado: “Que si se iniciaba el ataque”,pero no que yo le había puesto al general Cantillocomo condición que se rindiera la Plaza.

En consecuencia del mensaje, el coronel jefede la Plaza de Santiago de Cuba me envía unacarta muy conceptuosa y muy pundonorosa quevoy a leer también. Naturalmente que se sentíaofendido con aquel planteamiento que le habíanhecho erróneamente, y dice:

La solución encontrada no es golpe deEstado ni Junta Militar, y, sin embargo, cree-mos que es la que mejor conviene al doctorFidel Castro, de acuerdo con sus ideas, ypondría en 48 horas el destino del país ensus manos. No es solución local, sino nacio-nal; y cualquier indiscreción adelantadapodría comprometerla o destruirla creandoel caos. Queremos que se tenga confianzaen nuestra gestión y se tendrá la soluciónantes del día 6.

En cuanto a Santiago, debido a la nota y alas palabras del mensajero, hay que cambiarel plan y no entrar. Dichas palabras han cau-sado malestar entre el personal “llave” ynunca se entregarían las armas sin pelear.Las armas no se rinden a un aliado y no seentregan sin honor.

Frase muy hermosa del jefe de la Plaza deSantiago de Cuba.

Si no se tiene confianza en nosotros o si seataca Santiago, se considerarán rotos losacuerdos y se paralizarán las gestiones parala solución ofrecida, desligándonos formal-mente de todo compromiso.

Esperamos, debido al tiempo necesariopara actuar en una u otra forma, que la res-puesta llegue a tiempo para ser enviada aLa Habana en el viscount de la tarde.

Mi respuesta a esta nota del coronel José RegoRubido fue la siguiente:

Territorio Libre de Cuba, diciembre 31 de1958.Señor coronel.Un lamentable error se ha producido en la

trasmisión a usted de mis palabras. Tal vezse debió a la premura con que respondí a sunota y a lo apurado de la conversación quesostuve con el portador. Yo no le dije que lacondición planteada por nosotros en losacuerdos que se tomaron era la rendición dela Plaza de Santiago de Cuba a nuestrasfuerzas. Hubiese sido una descortesía connuestro visitante, y una proposición indignay ofensiva para los militares que tan frater-nalmente se han acercado a nosotros.

La cuestión es otra: se había llegado a unacuerdo y se adoptó un plan entre el líderdel movimiento militar y nosotros. Debíacomenzar a realizarse el día 31 a las 3:00 p.m.Hasta los detalles se acordaron después deanalizar cuidadosamente los problemas quedebían afrontarse. Se iniciaría con el levan-tamiento de la guarnición de Santiago deCuba, persuadí al general C. [Cantillo] de lasventajas de comenzar por Oriente y no enColumbia, por recelar el pueblo grandemen-te de cualquier golpe en los cuarteles de lacapital de la República, y lo difícil que iba aser, en ese caso, vincular la ciudadanía almovimiento. Él coincidía plenamente conmis puntos de vista; se preocupaba solo porel orden en la capital y acordamos medidaspara conjurar el peligro.

La medida era, precisamente, el avance de lacolumna nuestra sobre Santiago de Cuba.

Se trataba de una acción unida de los milita-res, el pueblo y nosotros; un tipo de movi-miento revolucionario que desde el primerinstante contaría con la confianza de lanación entera. De inmediato, y de acuerdocon lo que se convino, suspendimos lasoperaciones que se estaban llevando acabo, y nos dimos a la tarea de realizar nue-vos movimientos de fuerzas hacia otros pun-tos como Holguín, donde la presencia deconocidos esbirros hacía casi segura laresistencia al movimiento militar revolucio-nario.

Cuando ya todos los preparativos esta-

ban listos por nuestra parte, recibo la notade ayer, donde se me daba a entender queno se llevaría [a cabo] la acción acordada.Al parecer había otros planes, pero no seme informaba cuáles ni por qué. De hechoya no era cosa nuestra la cuestión.Teníamos simplemente que esperar.Unilateralmente se cambiaba todo. Seponía en riesgo a las fuerzas nuestras que,de acuerdo con lo que se contaba, habíansido enviadas a operaciones difíciles; que-dábamos sujetos, además, a todos losimponderables. Cualquier riesgo del gene-ral C., en sus frecuentes viajes a LaHabana, se convertiría militarmente paranosotros en un desastre. Reconozca ustedque todo está muy confuso en este instan-te, y que Batista es un individuo hábil y tai-mado, que sabe maniobrar. ¿Cómo puedepedírsenos que renunciemos a todas lasventajas obtenidas en las operaciones delas últimas semanas, para ponernos aesperar pacientemente a que los hechos seproduzcan?

Bien aclaré que no podía ser una acciónde los militares solos; para eso, realmente,no había que esperar los horrores de dosaños de guerra. Cruzarnos de brazos en losmomentos decisivos es lo único que no senos puede pedir a los hombres que nohemos descansado en la lucha contra laopresión desde hace siete años.

Aunque ustedes tengan la intención deentregar el poder a los revolucionarios, noes el poder en sí lo que a nosotros nosinteresa, sino que la Revolución cumplasu destino. Me preocupa, incluso, que losmilitares, por un exceso injustificado deescrúpulos, faciliten la fuga de los grandesculpables, que marcharán al extranjerocon sus grandes fortunas, para hacerdesde allí todo el daño posible a nuestrapatria.

Personalmente puedo añadirle que elpoder no me interesa, ni pienso ocuparlo.Velaré solo porque no se frustre el sacrificiode tantos compatriotas, sea cual fuere midestino posterior. Espero que estas honra-das razones, que con todo respeto a su dig-nidad de militares les expongo, las compren-dan. Tengan la seguridad de que no estántratando con un ambicioso ni con un insolen-te [...].

Párenme los tanques allí, hagan el favor (gritosy aplausos).

Cuando terminemos nuestras declaraciones yla proclamación del presidente provisional, lostanques le harán honor al poder civil de laRepública, pasando enfrente de nuestros balco-nes (aplausos).

Continúo leyendo la carta del día 31 al señorcoronel jefe de la Plaza de Santiago de Cuba.

Personalmente puedo añadirle que el poderno me interesa, ni pienso ocuparlo, velarésolo porque no se frustre el sacrificio de tan-tos compatriotas, sea cual fuere mi destinoposterior. Espero que estas honradas razo-nes, que con todo respeto a su dignidad demilitares les expongo, las comprendan.Tengan la seguridad de que no están tratan-do con un ambicioso ni con un insolente[repite el párrafo anterior a la interrupción].

Siempre he actuado con lealtad y fran-queza en todas mis cosas. Nunca sepodrá llamar triunfo a lo que se obtengacon doblez y engaño. El lenguaje delhonor que ustedes entienden es el únicoque yo sé hablar.

Nunca se mencionó en la reunión con elgeneral C. la palabra rendición, lo queayer dije y reitero hoy es que a partir delas 3:00 de la tarde del día 31, fecha yhora acordadas, no podíamos prorrogar latregua con relación a Santiago de Cuba,porque eso sería perjudicar extraordina-riamente a nuestra causa. Nunca unaconspiración es segura. Anoche llegó aquíel rumor de que el general C. había sidodetenido en La Habana; que varios jóve-nes habían aparecido asesinados en el

cementerio de Santiago de Cuba. Tuve lasensación de que habíamos perdido eltiempo miserablemente, aunque afortuna-damente hoy parece comprobarse que elgeneral C. se encuentra en su puesto,¿qué necesidad tenemos de correr esosriesgos?

Lo que dije al mensajero en cuanto a ren-dición, que no fue trasmitido literalmente ypareció motivar las palabras de su nota dehoy, fue lo siguiente: que si se rompían lashostilidades por no cumplirse lo acordado,nos veríamos obligados a atacar la Plaza deSantiago de Cuba, lo que es inevitable, dadoque en ese sentido hemos encaminadonuestros esfuerzos en los últimos meses, encuyo caso, una vez iniciada la operación,exigiríamos la rendición de las fuerzas quela defienden. Esto no quiere decir que pen-semos que se rindan sin combatir, porqueyo sé que, aun sin razón para combatir, losmilitares cubanos defienden las posicionescon tozudez y nos han costado muchasvidas. Quise decir solo que después que sehaya derramado la sangre de nuestroshombres por la conquista de un objetivo, nopodía aceptarse otra solución, ya que aun-que nos cueste muy caro, dadas las condi-ciones actuales de las fuerzas que defien-den al régimen, las cuales no podrán pres-tar apoyo a esa ciudad, esta caería inexo-rablemente en nuestras manos. Ese hasido el objetivo básico de todas nuestrasoperaciones en los últimos meses, y unplan de esa envergadura no puede suspen-derse por unas semanas sin graves conse-cuencias, caso de que el movimiento militarse frustre, perdiéndose, además, elmomento oportuno, que es este, cuando ladictadura está sufriendo grandes revesesen las provincias de Oriente y Las Villas.

Se nos pone en el dilema de renunciar alas ventajas de nuestras victorias o atacar,un triunfo seguro a cambio de un triunfo pro-bable. ¿Cree usted que con la nota de ayer,ambigua y lacónica, contentiva de una deci-sión unilateral, pueda yo incurrir en la res-ponsabilidad de mantener en suspenso losplanes?

Como militar que es reconozca que senos pide un imposible. Ustedes no handejado un minuto de hacer trincheras; esastrincheras las pueden utilizar contra nos-otros un Pedraza, un Pilar García, o unCañizares, si el general C. es relevado delmando y con él sus hombres de confianza.No se nos puede pedir que permanezca-mos ociosos. Vea usted que se nos colocaen una situación absurda. Aunque defien-dan con valor sus armas, no nos quedamás remedio que atacar, porque nosotrostambién tenemos obligaciones muy sagra-das que cumplir.

Más que aliados, deseo que los militareshonorables y nosotros seamos compañerosde una sola causa, que es la de Cuba […].

Deseo, por encima de todo, que usted ysus compañeros no se hagan una idea erró-nea de mi actitud y de mis sentimientos. Hesido extenso para evitar que se confundan otergiversen los conceptos.

Respecto a la tácita suspensión del fuegoen la zona de Santiago de Cuba, para evi-tar toda duda, ratifico que aunque en cual-quier instante antes de que se inicien loscombates podemos reanudar las operacio-nes, a partir de hoy debe quedar advertidoque el ataque se va a producir de unmomento a otro, y que por ninguna razónvolveremos a suspender los planes, ya quetodo esto, como son cuestiones que se tra-mitan en secreto, puede sembrar la confu-sión en el pueblo y perjudicar la moral denuestros combatientes.

Atentamente,Libertad o muerte.

(Aplausos)

(Continuará)

miércoles, 1 de diciembre del 2010 DEPORTES

Sigfredo Barros

Al parecer, la tónica de esta recién inau-gurada 50 Serie Nacional será muy pareci-da a la anterior, pues en los siete juegosdiurnos de ayer se conectaron 18 cuadran-gulares, en una jornada donde cayó elactual campeón a manos de los Vaquerosdel Habana, liderados por un debutanteque cumplió como cuarto bate.

No le quedó más remedio al mentorEsteban Lombillo que echarle mano alnovato Dayan Lazo para ocupar el cuar-to turno, pues Ernesto Molinet no seencuentra con el equipo a causa delfallecimiento de su padre. Lazo no lohizo quedar mal al disparar sencillo ydoblete, remolcando cuatro de las 11carreras de su elenco. Industriales sequedó corto en el noveno, a pesar delbambinazo de Urgellés con dos a bordo.

Otra vez volvió a fallar el relevistaArmando Rivero, quien entró en el sépti-mo en sustitución del zurdo Ian Rendóny permitió dos jits ante igual cantidad deenfrentados, un desliz que le costó per-der el juego. Los habanistas dependeránhoy de un cerrador convertido en abri-dor, Miguel Lahera, debido a problemasen el cuerpo de pitcheo: Miguel AlfredoGonzález anda con molestias en unarodilla y el binomio Jonder Martínez-Yadier Pedroso no ha terminado su tra-bajo de preparación, después del des-canso tras participar en el Premundial yla Copa Intercontinental.

Hubo un par de sorpresas. Metrosderrotó por la mínima a los Elefantescienfuegueros, gracias a un oportunodoblete de Wilfredo Aroche en el novenoque remolcó empate y gane. Y losCocodrilos yumurinos no creyeron en lospinareños, marcándole cuatro carrerasal internacional Vladimir Baños.

Llamativa la victoria de los Alazanesgranmenses, sobre todo porque fue lanúmero 176 de Ciro Silvino Licea, impeca-ble en seis capítulos repartiendo cincoponches sin bases y permitiendo solo dosjits, y porque entre Alfredo Despaigne yYoennis Céspedes hubo un solo jit en diezturnos. Ambos tuvieron notable participa-ción internacional y es muy difícil que

estén en forma en estos inicios. Del resto de los partidos, sobresalen

los jonrones de Yulieski Gourriel yFrederich Cepeda para matizar el primeréxito de los Gallos espirituanos y eljuego completo lanzado por un veteranode 14 Series Nacionales, el camagüeya-no Vicyohandri Odelín, quien se acreditósu victoria 103.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

LATINOAMERICANO C H E

HAB 002 110 232 11 18 1IND 001 013 004 9 12 2G: Leinier Rodríguez (1-0). P: Armando Rivero (0-1).Jrs: M. González, C. Tabares, R. Reyes y Y.Urgellés. VICTORIA DE GIRÓN C H E

PRI 000 100 040 5 11 1MTZ 010 003 40x 8 13 0G: Yohan Hernández (1-0). P: Vladimir Baños (0-1).Jrs: D. Duarte, L. Herrera, Y. Hernández y Y.Peraza. 5 DE SEPTIEMBRE C H E

MET 000 210 002 5 9 2CFG 111 000 100 4 7 2G: Pavel Pino (1-0). P: Leorisbel Sánchez (0-1).Jrs: J. D. Abréu y J. Mestre. JOSÉ A. HUELGA C H E

IJV 110 000 010 3 12 2SSP 200 103 20x 8 8 1G: Ismel Jiménez (1-0). P: Wilber Pérez (0-1). Jrs: Yul. Gourriel, F. Cepeda y L. Monteagudo. CÁNDIDO GONZÁLEZ C H E

HOL 000 000 002 2 6 1CMG 000 104 21X 8 11 1G: Vicyohandry Odelín (1-0). P: Juan EnriquePérez (0-1). JULIO A. MELLA C H E

GRA 051 002 010 9 9 1LTU 000 000 100 1 5 1G: Ciro Silvino Licea (1-0). P: Yoelkis Cruz (0-1). Jr: A. Guerrero. NGUYEN VAN TROI C H E

CAV 302 200 055 17 19 0GTM 200 021 011 7 11 3G: Maikel Folch (1-0). P: Frank Navarro (0-1). Jrs: R. González, I. Martínez, D. Leyva y Y. Charles. GUILLERMÓN MONCADA C H E

VCL 100 100 201 5 10 1SCU 050 120 04X 12 12 1G: Danny Betancourt (1-0). P: Misael Siverio (0-1).Jrs: R. Hurtado (2).

Aliet Arzola Lima,

estudiante de

Periodismo

Los balonmanistas cu-banos se preparan día adía en las instalacionesdel Centro de Entrena-miento de Alto Rendimien-to Cerro Pelado con lavista fija en un objetivoque puede parecer distan-te, pero no lo es: la clasifi-cación para los JuegosOlímpicos Londres’12.

Aun cuando no asistirán a losPanamericanos de Guadalajara’11 porno haber competido antes en losCentroamericanos y del Caribe deMayagüez, Puerto Rico, donde se otor-garon las plazas, ambas escuadras con-tinúan con su labor.

“Los aspectos físicos no son un proble-ma para el jugador cubano, que combinala velocidad con la potencia en el salto y eldisparo. Nuestra gran deficiencia radicaen el pensamiento técnico-táctico, porquenos falta competir y ensayar en el juegodiario las estrategias y los sistemas”, ase-guró a Granma Juan Querol, entrenadorprincipal de la selección masculina.

El estratega, que también comanda aOrientales en la II Liga Elite, destacó laimportancia de este certamen, creado enel 2009 con el objetivo de suplir el déficitcompetitivo y evaluar el nivel de la prese-lección rumbo a cualquier compromisoforáneo. Apuntó que el evento no está enel calendario del INDER y por ello no par-ticipan algunos juveniles con potencialpertenecientes a diferentes provincias.

¿No existe la posibilidad de que sepierdan estos hombres si no jueganen la Liga?

Realmente no los tenemos aquí porcuestiones de alojamiento y transporte,aunque están localizados y en próximoseventos de sus categorías valoraremoscuáles realmente tienen las cualidadespara integrar la preselección nacional.

Esos comenzarán a foguearse en la Ligay aumentarán el nivel de la misma, queya es parejo, pues los cuatro equipospresentan una mezcla de bisoños yexperimentados, agrupados en unadinámica positiva.

Más allá, el reto del balonmano parahombres es bien complicado, pues a suausencia de la próxima cita continentaldeben sumar la no clasificación alCampeonato Mundial, tras quedar cuar-tos en el Panamericano de este año,detrás de Argentina, Brasil y Chile.

En el caso de las féminas la situaciónno varía. Luego de lograr cómodamentela clasificación al Torneo Elite continentaldel venidero año tras arrollar a EstadosUnidos y Venezuela, afrontan una etapahuérfana en competencias, por lo quesuplen la escasa actividad con un altovolumen de entrenamiento.

Lorenzo Maturell, entrenador del selec-cionado, dijo que las muchachas se pre-paran con partidos entre ellas y con losvarones. Sin embargo, las opciones noson muy variadas y en este ambientepueden probar diversas variantes técni-co-tácticas.

Las nuestras, subcampeonas pa-namericanas en Río de Janeiro’07, tam-poco concursarán en Guadalajara’11,aunque tendrán la oportunidad de co-dearse con lo mejor del continente en elTorneo Elite, el primer reto antes de bus-car un hueco rumbo a la cita estival.

� CICLISTAS EN VUELTA A CHIAPAS

LA HABANA.—Arnold Alcolea, principalreferente del ciclismo de ruta cubano en laactualidad, encabeza el equipo que participaen la Vuelta a Chiapas, México, hasta el 5 dediciembre próximo. Junto al santiaguero asis-ten Raúl Granjel, Yasmani Martínez, YennierLópez, Rubén Companioni, Ramón Martín,Pedro Sibila y Reldys Pérez. Serán dos losgiros en que incursionen pedalistas de la Islaantes de finalizar el año, pues también confir-maron su presencia en la Vuelta a CostaRica, del 17 al 29 de diciembre. (AIN)

� MUNDIALES DEL 2018 Y 2022

ZURICH, Suiza.—Veintidós miembrosdel Comité Ejecutivo de la FIFA elegiránmañana en esta ciudad qué países alber-garán los Mundiales de fútbol del 2018 yel 2022. Entre ellos se encuentran cuatrolatinoamericanos: el argentino JulioGrondona, el brasileño Ricardo Teixeira,

el paraguayo Nicolás Leoz y el guatemal-teco Rafael Salguero. No votarán, sinembargo, el tahitiano Reynald Temarii y elnigeriano Amos Amodu, suspendidostras verse salpicados por el escándalo deuna supuesta compra de votos. El presi-dente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter,tendrá voto de calidad en caso de empa-te. (AFP)

� AJEDRECISTAS CON LABOR PERFECTA

LA HABANA.—Las cubanas FlaviaCancio-Bello y Yanira Vigoa triunfaron duran-te la segunda ronda y aparecen entre las 11ajedrecistas con dos puntos en el TorneoPanamericano que acoge la ciudad brasileñade Sao Paulo. La Maestra FIDE Cancio-Bello(2 114 unidades Elo) derrotó a la mexicanaTeresa Solís (1 857) y aparece quinta pordesempate, una plaza por delante de laMaestra Internacional Vigoa (2 282), quienhizo inclinar el rey a la anfitriona VivianHeinrichs (1 877). A medio punto y colocadaen el escaño 12 quedó la GM Yaniet Marrero(2 349), quien no pudo pasar de tablas antela MF local Suzana Chang (2 015). (AIN)

18 jonrones a pleno sol

Novato cumplió como cuarto bate del Habana

El derecho Ciro Silvino Licea está a 24 victorias de las 200. Foto: Ricardo López Hevia

Reto a la inactividad

Foto: Ricardo López Hevia

miércoles, 1 de diciembre del 2010INTERNACIONALES

� ALERTAN SOBRE SEGREGACIÓNEN ESCUELAS DE EE.UU.

Representantes de la NAACP, la mayor ymás antigua organización de derechosciviles en Estados Unidos, alertan sobre lareaparición de la segregación en lasescuelas. Según la televisora CNN, en laNAACP o Asociación Nacional para elAvance de Personas de Color, calculanque más de las dos quintas partes de losestudiantes afronorteamericanos asisten acolegios muy segregados, comparado conun tercio en 1988. (PL)

� PIDEN CADENA PERPETUA PARAVIDELA

La fiscalía pidióprisión perpe-tua para el exdictador argentinoJorge Videla, ba-jo cuyo régimen(1976-1981) seaplicó un plansistemático de ex-terminio de opo-sitores, en la fasefinal de un juicio junto con otros 30 acusa-dos en Córdoba. Hay pruebas suficientes“para decir que fue el máximo responsa-ble de la elaboración de este plan de eli-minación de opositores, que tuvo la dic-tadura militar”, dijo el fiscal al referirse alex dictador. Unas 30 000 personas fue-ron desaparecidas durante la dictaduraargentina, en tanto que decenas de milesfueron torturadas o forzadas al exilio.(AFP)

� IRÁN CULPA POR ATENTADO A SERVICIOS SECRETOS FORÁNEOS

El portavoz del Ministerio iraní de AsuntosExteriores, Ramin Mehmanparast, culpó alos servicios secretos israelíes (MOSAD) ybritánicos (MI6), así como a la estadouni-dense CIA, del doble atentado que el lunesmató a un prominente científico nucleariraní e hirió a otro. Varios centenares deestudiantes y milicianos islámicos Basic semanifestaron a las puertas de la Uni-versidad Shahid Behesti, en la que traba-jaban los dos científicos junto a susesposas, que también resultaron heri-das. (EFE)

� SE INCREMENTAN LAS PÉRDIDASPOR DESASTRES NATURALES

Las pérdidas económicas causadas por losdesastres naturales y humanos este añoascendieron a 222 000 millones de dóla-res, más del triple respecto al 2009 cuandola cifra fue de 63 000 millones, reveló laaseguradora suiza Swiss Re. (Notimex)

� PORTAAVIONES EN SUBASTA

El Ministerio de Defensa británico anuncióla subasta online del portaaeronaves HMSInvencible, desplegado en la Guerra de lasMalvinas, en 1982. Al parecer el motivoson los recortes presupuestarios anuncia-dos por el Gobierno. El presupuesto militar,con un total de 37 000 millones de librasesterlinas, se redujo un 8% en términosreales en los últimos ocho años, como con-secuencia de las reducciones de fondospara controlar el déficit que llegó a alcan-zar el 11% del Producto Interno Bruto.(El País)

� DETENIDO EL JEFE DEL CÁRTELLA FAMILIA

La Policía Federal mexicana anunció ladetención del narcotraficante José Al-fredo Landa Torres, supuesto jefe delcártel La Familia en la capital del estadode Michoacán, Morelia. Las fuerzas deseguridad presentaron ante los mediosal detenido, conocido por el alias de “ElFlaco”, apresado en un operativo en elque también resultaron arrestados EdénCampuzano Sierra, conocido como “ElChino”, y otras dos personas más.(EUROPA PRESS)

Foto: REUTERS

MOSCÚ, 30 de noviembre.—El vicemi-nistro ruso de Relaciones Exteriores,Serguei Riabkov, reiteró hoy el apoyo desu país a la lucha de Cuba contra el blo-queo económico, comercial y financieroestadounidense, al cual calificó depolítica anacrónica.

Durante una reunión de Riabkovcon Ricardo Alarcón, presidente de laAsamblea Nacional del Poder Po-pular, en la sede de la Cancilleríalocal, ambas partes destacaron lacolaboración en la esfera internacio-nal entre las dos naciones y la coinci-

dencia de sus posiciones, reportó PL.Además, constataron los esfuerzos

encaminados a continuar con el forta-lecimiento de los nexos bilaterales.

La víspera, Alarcón dialogó conBoris Grizlov, presidente de la Duma(Cámara Baja del Legislativo ruso), aquien cursó una invitación para visitarCuba.

Con anterioridad, Alarcón conversócon el vicepresidente de ese órganode gobierno y miembro del ComitéCentral del Partido Comunista de laFederación Rusa, Ivan Melnikov.

CANCÚN, México, 30 de noviembre.—Cu-ba instó hoy aquí a organismos interna-cionales de transporte a que al analizarlas emisiones contaminantes se guíen porprincipios de equidad y responsabilida-des comunes, pero diferenciadas, queestablece la convención de la ONUsobre el cambio climático, reportó PL.

El reclamo fue realizado también en nom-bre de Argentina, Brasil, China, ArabiaSaudita y la India, en la sesión del órganosubsidiario para el asesoramiento científicoy técnico de la XVI cumbre ambiental de lasNaciones Unidas que comenzó la víspera.

Se debería respetar la diferenciaciónentre los países en desarrollo y desarrolla-dos establecida en la Convención Marco dela ONU sobre el Cambio Climático y nocrear compromisos vinculantes de reduc-ciones cuantificables para los países endesarrollo, expresó Orlando Rey, director deMedio Ambiente del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

El funcionario también instó a laOrganización de la Aviación Civil In-ternacional (OACI) y a la OrganizaciónMarítima Internacional a orientarse porel principio de promoción de un sistemaeconómico en el mundo, abierto y propi-cio, que conduzca al desarrollo de todaslas partes, en particular de los países endesarrollo, como establece el documen-to de las Naciones Unidas.

Insta Cuba en Cancún a respetar convención climática

Viceministro ruso del Exteriorreitera condena al bloqueo

WASHINGTON, 30 de no-viembre.—El secretario deDefensa estadounidense, Ro-bert Gates, reconoció hoyque la última filtración dedocumentos de Wikileaks hasido “embarazosa” e “incómo-da” para Estados Unidos,reportó EFE.

Por tanto, señaló que elPentágono está haciendo unarevisión para restringir elacceso a los documentos deinteligencia y aumentar elcontrol del personal con auto-rización a esa información.

Sin embargo, Gates restóimportancia a la revelación delos documentos y dijo queeso no complicaría la políticaexterior estadounidense, deacuerdo con la AP.

Este martes se conoció quetambién el Departamento deEstado norteamericano au-

mentó las restricciones deacceso a la base de datos decables diplomáticos a travésde uno de los sistemas clasi-ficados del Gobierno despuésde la más reciente filtraciónde 250 000 notas diplomáti-cas secretas hechas porWikileaks, que causó irrita-ción en Washington.

Ante la avalancha de críti-cas a nivel internacional, elpropio Departamento de Es-tado norteamericano dijo hoyque las instrucciones a susdiplomáticos para que reco-pilaran información perso-nal sensible y hasta datosbiométricos de políticos ylíderes extranjeros procedióde los servicios de inteligen-cia de Estados Unidos, ase-gura EFE.

El portavoz, Philip Crowley,explicó en su rueda de prensa

diaria que las instrucciones alos diplomáticos para querecopilaran información sen-sible como datos biométri-cos, huellas dactilares, foto-grafías, escáneres del iris yADN de políticos extranjeroscontenidas en cables clasifi-cados revelados por Wi-kileaks, “procedían desdefuera del Departamento deEstado”.

Entre los cables publicadospor Wikileaks, figura informa-ción que revela que el go-bierno estadounidense dioinstrucciones a sus diplomáti-cos para que espiaran a polí-ticos extranjeros y altos fun-cionarios de la ONU, entreellos el secretario general deese organismo, Ban Ki-moon,detalla EFE.

Y pese a que Gates hablaque Wikileaks no complicaría

la política exterior de EE.UU.,ese portal sufrió este martesel segundo ataque informáti-co, revela AFP, mientrasInterpol ha emitido una ordeninternacional de detención,una “notificación roja”, contrael fundador del portal deInternet Wikileaks, JulianAssange, por presuntos deli-tos sexuales, informó hoy laorganización policial, deacuerdo con EFE.

Admite EE.UU. que sus diplomáticos tenían indicación de informar sobre líderes políticos

Gates no pudo cuestionar laautenticidad de las revelacio-nes. Foto: AP

Laura Bécquer Paseiro

El pasado 30 de septiembre Ecuador vivióuna nueva página en su historia. Una inten-tona golpista, organizada por sectores dederecha, pretendió resquebrajar, una vezmás, el proceso democrático en ese paíshermano, y de esta forma entorpecer el pro-ceso integracionista en América Latina.

Para rememorar la victoria de la justicia,

la verdad y la solidaridad en Ecuador, tuvolugar este martes en Casa de las Américas,una vigilia por la democracia de esa naciónsudamericana.

“Intentaron boicotear la RevoluciónCiudadana, proceso que sin lugar a dudas,viene transformando nuestro país. El apoyoindispensable de Cuba y de su máximo líderFidel a este proyecto de sueños y utopías,no se hizo esperar”, declaró el embajadorecuatoriano en La Habana, Edgar Ponce.

Estaban presente, Quinto Lucas, vice-canciller de Ecuador, Marcelino Medina,viceministro primero de RelacionesExteriores de Cuba, Enrique Román, vice-presidente primero del Instituto Cubano deAmistad con los Pueblos, RobertoFernández Retamar, presidente de Casade las Américas; así como miembros delcuerpo diplomático acreditado en el país yestudiantes ecuatorianos de la EscuelaLatinoamericana de Medicina (ELAM).

En vigilia por la democracia ecuatoriana

MOSCÚ, 30 de noviembre.—El presi-dente ruso, Dimitri Medvedev, advirtióhoy sobre el peligro de una nueva carreraarmamentista, en caso de fallar lasnegociaciones para acordar los términosde un escudo antimisil conjunto enEuropa, reportó PL.

Tal posibilidad obligará a Rusia a desple-gar nuevos medios ofensivos paragarantizar su defensa, declaró Med-

vedev, quien recibió una súbita ovacióndurante su discurso sobre el estado de lanación ante la Asamblea Federal, reali-zado en el Palacio del Kremlin.

El jefe de Estado orientó como una delas tareas en materia de defensa la unifi-cación de las fuerzas antiaéreas con lasde defensa antimisil en una estructurade un solo mando para coordinar conmás eficiencia sus misiones.

Medvedev advierte sobre peligrode nueva carrera armamentista

miércoles, 1 de diciembre del 2010 INTERNACIONALES

LAURA BÉCQUER y MAYTÉ MADRUGA

LLEGÓ A LA HABANA como invitado alColoquio Internacional América Latina y elCaribe entre la independencia de las metró-

polis coloniales y la integración emancipatoria,convocado por Casa de las Américas. Su disertacióntitulada Nuestras neuronas como campo de batalla,refleja una teoría suya cuando ocurre una situaciónnoticiosa o una crisis.

Walter Martínez, periodista uruguayo radicado enVenezuela y conductor del reconocido programaDossier de Venezolana de Televisión y Telesur, parti-cipó además en una serie de encuentros con desta-cados intelectuales de la región.

Con un estilo novedoso e inteligentemente ameno,sus comentarios demuestran mesura, propiedad ycapacidad de análisis sorprendentes. También esnotoria la sensibilidad con que suele tratar temascomo la pobreza y la conservación ambiental.

Granma aprovecha su presencia en La Habanapara entrevistarlo.

¿Cuáles son los principales rasgos del procesode integración en América Latina?

—De una manera sintética y desde mi punto devista, creo que se caracteriza por el análisis objetivode la situación, la existencia de un compromiso pro-fundo, así como una voluntad política de llevarlo ade-lante. En este momento nuestra Patria Grande esuna colcha de retazos, por lo que es importantísimoque no se nos vayan las costuras.

¿Cómo se manifiesta el ideario de Bolívar en elcontexto del Bicentenario?

—En esta época, en esa Patria Grande, nos vamosreencontrando toda la gente de buena voluntad, condiferentes matices ideológicos, pero en el mismo sen-tido de que no podemos dejar pasar el momento his-tórico. Es decir, si nos unimos y logramos hacer rea-lidad este concepto bolivariano, lograremos integrar-nos a través de elementos como la AlianzaBolivariana para los Pueblos de Nuestra América(ALBA), que es directamente opuesta al proyecto quenos tenía dedicado y hecho a la medida Washington.

Entonces podemos decir que de alguna manera le

hacemos justicia al momento histórico que estamosviviendo. Tenemos una cantidad de países en la líneaprogresista, como tenemos otros absolutamenteregresivos. Sin embargo, creo que por ahora somosmayoría y podemos seguir siéndolo e incrementar elposicionamiento.

Esta noción, si bien nos reenvía a principios delsiglo XIX, y a los procesos de independencia en laregión, supone hoy una vigencia indiscutible en posde nuevos escenarios de lucha.

¿Qué tipo de influencia ejerce en la coyunturainternacional la distorsión mediática?

—En estas circunstancias, cuando el esfuerzo deguerra va por un lado y la información por otro, sevuelve a la vieja doctrina de si las noticias son malas,maten al mensajero.

Existe un teatro real de los acontecimientos y otroalternativo de los grandes medios de comunicación,manipulado de acuerdo con sus intereses para influirsobre las conciencias de sus telespectadores yhacerles creer solo lo que ellos quieren.

Esa es la gran batalla de nuestros días, porque sibien las nuevas tecnologías de la comunicación faci-litan el concurso de otras voces alternativas a los

grandes medios, en segundos pueden, también, glo-balizar una mentira que después resulta difícil desen-mascarar.

¿Cuál es su criterio sobre la conferencia de laultraderecha en Washington y los planes de mag-nicidio contra el presidente Chávez?

—Se puede calificar como una jugada más deltablero político de ajedrez. Este tipo de conferenciasse hace periódicamente en cada etapa, en cadamomento de crisis, con mayor o menor fortuna, cinis-mo, maquiavelismo.

Aquí subyace un ejemplo que he explicado ante-riormente: un buque tanque desde Venezuela alGolfo de México, se demora de 4 a 5 días, mientrasque del Golfo Pérsico hasta la costa sur de EstadosUnidos, tarda de 40 a 45 días si le van bien las cosas.Desde el punto de vista estratégico eso dice algo: lapotencia imperial no puede dejar pasar por alto elhecho de que la región latinoamericana es muy valiosa.

Si pudiera venir por nuestra yugular, ya nos hubie-ra chupado hasta la sangre. En todo este rejuego, porsupuesto que el presidente Chávez es un blanco ren-table, como nos hemos convertido en blanco rentabletodos aquellos que hemos apoyado este proceso.

Insisto en que en este momento histórico dependesolo de nosotros estar a la altura de las circunstan-cias. En el peor de los casos uno lo que busca es serútil, los protagonismos sobran, pero si hay que asu-mirlos, se asumen. En todo caso, si nos toca morir,que sea de manera útil a la causa.

¿Qué retos tiene la Revolución Bolivariana antetoda esta situación?

—Hay un aspecto fundamental a tener en cuenta yestá en detener la sensación de impunidad entre loselementos corruptos que andan por ahí.

La Revolución Bolivariana está doblemente amena-zada, por un lado está la ofensiva lanzada por elimperialismo estadounidense y por el otro se encuen-tran elementos internos, que pueden llegar a deses-tabilizarla.

Sin embargo, creo que si se logra de manera efec-tiva que el hombre de la calle sienta como suya laRevolución, va a hacer muy difícil que la oposiciónargumente contra los logros de este proceso, que sonmuchísimos.

PATRICIO MONTESINOS

EXCELENTE INICIATIVA del alcaldede Londres, Boris Johnson, la deenviar una carta al ex mandatario nor-

teamericano de la guerra, George W. Bush,en la que le expresa que no se sienta impu-ne, pues puede ser arrestado si viaja aGran Bretaña a presentar su libro dememorias Decision Points, publicadorecientemente en Estados Unidos y ya con-vertido insólitamente en un bestseller.

En la misiva, Johnson recuerda que el exdictador chileno Augusto Pinochet, al quedenomina promotor de la tortura, fue dete-nido en la capital británica en 1998 por loscrímenes cometidos en su país, creyendoque nunca le ocurriría nada, aunque siEstados Unidos no deja ni que toquen a sussoldados, habría que ver quién se atrevecon uno de sus ex emperadores.

Después de repasar algunas páginasdel libro que dice Bush que escribió, lolegalmente correcto sería apresarinmediatamente a ese ex inquilino de laCasa Blanca, quien con su acostumbradoactuar sanguinario justifica en blanco ynegro los horrendos crímenes que protago-

nizó en su guerra contra Iraq.El ex presidente de Estados Unidos inclu-

so defiende las prácticas de torturas de“ahogamiento simulado” aplicadas por losmilitares de su país en la cárcel queWashington mantiene en la ilegal base nor-teamericana de Guantánamo, en territoriocubano, donde aún permanecen prisione-ros sin que se les respeten los más elemen-tales derechos humanos y jurídicos.

También en sus memorias, Bush resaltael apoyo incondicional que recibió para de-satar la guerra contra Iraq de los ex prime-ros ministros británico Tony Blair, y españolJosé María Aznar, a quienes implica des-carnadamente en sus crímenes de lesahumanidad. De Aznar llega a decir que lebrindó todo su respaldo, y que es ademásun “líder visionario”, claro está, por la sumi-sión que le debió el ex jefe de gobierno deMadrid durante las andanzas guerreristasdel ex mandatario norteamericano.

Con esas confesiones no solo Bushdebiera ser arrestado en Londres, o encualquier otra capital, sino tambiénAznar, y el propio Blair, quien se pasea libre-mente por su país, como lo hacen impune-mente por el mundo sus dos conocidosaliados de la afamada foto de las Azores.

NNuueessttrraass nneeuurroonnaass ccoommoo ccaammppoo ddee bbaattaallllaa

Walter Martínez, conductor del programa Dossier,cuenta con una gran audiencia en nuestro país. Foto:Archivo

Arresten a Bush y también a Blair y Aznar

Blair, Bush y Aznar, sonrientes en lafamosa foto de las Azores, cita en lacual se santificó la decisión de invadir aIraq, bajo el falso pretexto de que esanación árabe tenía armas de destruc-ción masiva, y que trajo como resultadola muerte de centenares de miles de ira-quíes inocentes. Foto: Reuters

BRUSELAS, 30 de noviembre.—El desempleoen la Eurozona marcó un nuevo récord en octubre,al situarse en 10,1%, lo cual evidencia las dificulta-des existentes en ese mercado laboral, reportó PL.

Un total de 23,15 millones de personas estabansin empleo en la Unión Europea, de los que 15,94millones corresponden a la Eurozona, según unreporte de la Oficina de Estadísticas de la UniónEuropea (EUROSTAT), divulgado hoy.

Al respecto, la Comisión Europea (CE) comuni-có recientemente que los jóvenes son las principa-les víctimas de la crisis económica que azota alViejo Continente, sobre todo por la elevada de-socupación, según EuropaPress.

El paro juvenil se situó en el 20,1% en la Eurozo-na, una décima menos que hace un año, mientrasque entre los Veintisiete bajó dos décimas, hasta el20,4%.

Especialistas explicaron que la cifra evidencia lafalta de oportunidades, de políticas de incentivo ylas afectaciones en los sectores de los servicios yde la construcción, los cuales son dos de sus prin-cipales fuentes de empleo.

Asimismo, dijeron que la solución al problema deldesempleo juvenil requiere una política macroeco-nómica más dirigida hacia el bienestar y menoshacia la estabilidad de precios, la restricción fiscaly el desvío de beneficios para la esfera financiera.

DDeesseemmpplleeoo eenn EEuurroozzoonnaa mmaarrccóónnuueevvoo rrééccoorrdd eenn ooccttuubbrree

miércoles, 1 de diciembre del 2010CULTURALES

MICHEL HERNÁNDEZ

Desde el concierto de apertura, orga-nizado por el reconocido contrabajistaJorge Reyes, la edición 13 del Con-curso Internacional Jojazz 2010 nosolo dejó traslucir su vigencia y valía enel acontecer cultural cubano, sinoque permitió apreciar la importanciade incentivar las premisas de calidadque lo han distinguido a través de losaños.

El rigor estilístico, el eclecticismosonoro y la pasión interpretativa, fueronalgunos de los rasgos distintivos en laspropuestas de un buen número de losparticipantes a la cita, que concluyóeste fin de semana en el teatro Mella.

El ascenso del Jojazz 2010 dio cuen-ta igualmente de los vastos universoscreativos de las nuevas generacionesde instrumentistas, los cuales se vanabriendo paso con piezas dotadas deun amplio sentido de universalidad,pero sin renunciar a las jugosas sus-tancias de la tradición musical de laIsla.

Para ellos se trata de tomar de aquí yde allá con el fin de poner en movi-miento fórmulas jazzísticas que reflejensus propios intereses creativos, seencuentren en concordancia con lavitalidad y renovación del género, yreafirmen la contribución y el legado dela escuela cubana de jazz a nivel inter-nacional.

Constantes que estuvieron en lamayoría de las obras galardonadas enla jornada de clausura, donde recono-cidas figuras cubanas del jazz como elshowman Bobby Carcassés, AlexisBosch, Orlando Sánchez (Cubajazz),Emilio del Monte y Rodney Barreto,entre otras, se unieron a un grupo de

los músicos ganadores del Concurso,tanto en esta edición como en ocasio-nes anteriores.

Tras cuatro intensos días de inter-cambio, conciertos y descargas endiversas instalaciones de la capital, eljurado reconoció las obras de variosintérpretes que descollaron por su cali-dad, la complejidad temática de suspiezas y su imaginación interpretativa.

Encabezado por el pianista AlexisBosch, el jurado de composición en-tregó el primer premio al pianista Leo-nardo Fabián Gil por el tema Con-tradanza de mi, en tanto el segundorecayó en el baterista Eduardo Barrue-ta Beña por Orientalismo. El tercergalardón se lo adjudicó el pianistaAlejandro Meroño Valle, por Wake up.

En la categoría de menores, el juradode interpretación, liderado por el saxo-fonista Orlando Sánchez (Cubajazz),

otorgó el lauro al trompetista RoiselAlejandro Suárez; el segundo lugarquedó desierto y el tercero fue para elsaxofonista David Rodríguez Labrada.

En la lid de mayores el primer lugar loalcanzó el pianista Alejandro MeroñoValle, escoltado por el violinista WilliamRoblejo. Por su parte, el saxofonistaPablo Faya Córdova y el pianistaJorge Camilo Bess compartieron el ter-cer escaño.

Los grupos Ta' Bueno Jazz yRoblejo's Trio dividieron honores alcompartir el primer puesto en el rubrode agrupación de pequeño formato.

En esta ocasión, el certamen estuvodedicado al notable contrabajistaOrlando “Cachaíto” López, (1933-2009) y contó con la participación de 23instrumentistas que dieron testimoniode la evolución y la pujanza del jovenespíritu del jazz cubano.

Madeleine Sautié Rodríguez

Para celebrar el primer año de existencia, laCasa del Alba Cultural, a cuyo cargo está promo-ver lo mejor de la creación artística e intelectualde los pueblos de Nuestra América, desarrollaráuna amplia jornada que se extenderá desde hoyhasta el sábado 11.

La institución, que cuenta con diversos espacioshabituales en coordinación con el Ministerio deCultura —trova, jazz, literatura e historia, entreotros— y que también ha acogido con benepláci-to al teatro, la narración oral y las artes plásticasen sus dos galerías, presentará un grupo de pro-puestas donde confluirán manifestaciones dife-rentes.

Maestros es el enunciado de la exposiciónplástica, que como proemio abrirá hoy a las 5:00p.m. el agasajo, y cuya muestra la conforma unacolección de reproducciones de artistas de Amé-rica Latina que incluye, entre otras valiosas con-tribuciones, ejemplares de la obra gráfica deGuayasamín.

Para el viernes a las 8:00 p.m. el trovadorEduardo Sosa será quien invite para disfrutar desu peña, mientras que el fin de semana contarácon las presentaciones, el sábado a las 11:00a.m. del proyecto Tropatrapo, con Octavio Pinocomo invitado, y el domingo la de EnsembleNueva Camerata, con dirección de HaskelArmenteros.

La literatura será quien convide el día 9 al espa-cio Jueves de Poesía que conducido por MarilynBobes, tendrá como invitada a Aitana Alberti, ypor su parte el jazz podrá ser disfrutado junto aOrlando y Danae en concierto el viernes 10 a las8:00 p.m.

Para cerrar por todo lo alto la fiesta, el sábado11 los jardines de la Casa serán escenario de unespectáculo, dirigido por Alberto Faya y dedicadoal aniversario.

Fiesta en la Casa del Alba

Credenciales renovadas de Jojazz 2010

Jorge Reyes, anfitrión de Jojazz 2010, junto al inefable Changuito Quintana.Foto: Yander Zamora

Pedro de la Hoz

Luego de un mes de trabajo enHolguín, el dramaturgo y directorportugués Leandro Vale regresó a supaís con renovados arrestos paraseguir luchando.

“El mundo está hambriento de justicia.El arte puede ayudar a abrir los ojosante esas realidades. Yo no concibo elarte sin un compromiso con la supera-ción humana”, aseguró un hombre de71 años de edad para quien no existeen su vocabulario la palabra reposo.

Ha perdido la cuenta de sus viajes aCuba: “Para qué contarlos, si a lo largode cuatro décadas, cuando estoy enPortugal no dejo de estar entre ustedesen cuerpo y alma”.

Esta última vez empató en su estan-cia la participación en la FiestaIberoamericana de la Cultura con elColoquio Internacional por la Liberaciónde los Cinco Luchadores AntiterroristasCubanos.

En ese plazo montó con el grupo hol-guinero Trebolteatro su más recienteproducción dramática, La oscuridadtransparente:

“Es una obra de lenguaje directo, quepretende subrayar las claves de la

resistencia del pueblo cubano yexplicar cuál es el contexto histó-rico e ideológico que sostiene laactitud inclaudicable de Gerardo,Ramón, René, Antonio y Fer-

nando ante el cruel encierro a que loshan sometido las autoridades deEstados Unidos.”

La experiencia, según Vale, resultódoblemente enriquecedora:

“Trabajé con dos actores muy jóve-nes, Karelia Fernández y CarlosManuel Carret, y con una directora queapenas rebasa los veinte años de edad,Rosa María Rodríguez. Ellos puedendar lecciones de lo que hace laRevolución en la formación de los nue-vos valores. Junto al proceso de monta-je acometimos otro para habilitar unespacio que se hallaba en ruinas demanera que pudiéramos utilizarlo comorecinto teatral. Los muchachos y yo nosvimos como una especie de guerrillerosde la escena y eso nos fortaleció mástodavía”.

De vuelta a Lisboa, Vale comenzará aprepararse para cumplir otros compro-misos internacionales. Ha sido invitadoa compartir faenas con una compañíateatral ecuatoriana y es muy posibleque lleve a Angola La oscuridad trans-parente.

El teatrista portugués Leandro Vale reafirmó en Holguín sucompromiso solidario con la causa de los Cinco y con laRevolución cubana

Arte con sentido de justicia

SANTIAGO DE CUBA.—La Sala deConciertos Dolores, reliquia histórica y arqui-tectónica de esta ciudad, reabrió este fin desemana con un concierto de la OrquestaSinfónica de Oriente, que dirigió el maestroGuido López Gavilán.

Al conducir a la agrupación instrumental en laQuinta sinfonía, de Beethoven, el conductorsentó cátedra, al igual que su hijo Aldo LópezGavilán, autor de otra partitura interpretada,Memorias de un abuelo, y solista en la pieza

concertante que completó el programa,Rhapsody in Blue, para piano y orquesta, deGershwin.

Con orígenes en la época colonial, y recon-vertido en institución para la promoción musicaldesde 1989, la Sala Dolores, de excelenteacústica, estuvo cerrada durante varios mesespor una reparación capital del salón principal yla ambientación de todas sus áreas, entre ellasla sala de ensayo, camerinos, patio colonial yoficinas.

Guido y Aldo López Gavilán cautivan a los santiagueros

Reabrió la Sala de Conciertos Dolores

ENVIADA POR LA TV CUBANAMIÉRCOLES

CUBAVISIÓN 7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases 12:00Entorno 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía2:00 Teleclases 4:30 Noticiero ANSOC 4:45 Animados5:00 Hola Sandy Bell 5:30Alánimo 5:57 Canta conmi-go 6:00 El perro de Flandes 6:30 Mesa Redonda 8:00NTV 8:35 Deja que yo te cuente 9:05 La dosis exacta9:14 Añorado encuentro 9:43 Este día 9:49 Cuandouna mujer 10:04 De nuestra América: Chance 11:50Noticiero del cierre 12:19 Casa de muñecas 1:11Telecine: Yo vi matar a Ben Barka 2:52 La favorita3:41 Telecine: La familia Adams 5:21 CSI 6:05 Mujeresde blanco 7:00 Universidad para TodosTELE-REBELDE6:30 Buenos días 8:30 Mujeres de blanco 9:15 Decualquier parte 10:00 Antena 10:45 Dos hombres ymedio 11:10 Sin tregua 11:15 Al compás del son 1:30Teleclases 4:00 Telecentros 6:00 NND 6:27 Cuidemosal amor 6:30 Felicity 7:00 Conexión 7:27 Para sabermañana 7:30 El águila roja 8:00 Antesala. SerieNacional de Béisbol: Santiago vs. Villa Clara. Uni-versidad para Todos. Telecine: Amigas para siempre

CANAL EDUCATIVO8:00 Teleclases 12:00 Hora 12 12:30 Tiempo de cam-peones 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Teleclases5:50 Teleguía 6:00 La epopeya de Angola 6:30 [email protected] 6:45 Arte con arte: Cosme 7:00 Capítulo a capí-tulo: Poldark 8:00 NTV 8:35 Lo bueno no pasa 9:07Universidad para Todos 10:07 La danza eterna 11:07Teleguía 11:22 Mesa Redonda CANAL EDUCATIVO 28:30 Teleclases 4:45 Todo natural 5:00 De tarde encasa 6:00 El ratón TV 6:30 Telecine infantil: La vuel-ta al mundo con Piolín 8:00 Ritmo clip 8:30 Paréntesis9:02 Lo mejor de Telesur 11:32 Justicia ciegaMULTIVISIÓN6:29 Letra/Cartelera 6:30 Hola chico 7:12 Do-cumental 7:35 Prisma 8:01 Hola chico 8:43 Utilísimo9:05 Documental 10:00 Documental animal 10:23Cinevisión: Lo que no hacen las ratas 12:23 Rondaartística 12:50 Facilísimo 1:37 Winx 2:00 Scrubs2:21 Forenses al extremo 3:04 La saga, negocio defamilia 4:00 Cartelera 4:01 Documentales 5:07Vamos a conocernos 5:30 Video perfil 6:00 Re-transmisión 8:01 Documental 8:44 Castillo 9:28Retransmisión

miércoles, 1 de diciembre del 2010 CULTURALES

JORGE RISQUET VALDÉS

DE MUCHOS y muy merecidoshomenajes fue objeto ÁngelAugier en su larga y fructífera

existencia. Reconocido con el PremioNacional de Literatura, se hizo acree-dor también de la Orden Félix Varela yla Orden Juan Marinello, altas conde-coraciones conferidas por el Consejode Estado.

De manos de Fidel recibió la Réplica delMachete del Generalísimo Máximo Gó-mez, otorgado por las Fuerzas ArmadasRevolucionarias. Y cuando cumplió 90años, el General de Ejército Raúl Castrole entregó una reproducción de la mesadel Tribunal de Urgencia de Santiago deCuba, usada en el juicio por el Asalto alCuartel Moncada en 1953, desde dondeFidel pronunció su histórico alegato LaHistoria me Absolverá.

Augier también consideraba haberrecibido otra singular distinción porparte del Che Guevara; un sitio funda-cional, como secretario y jefe de redac-ción de la agencia Prensa Latina, bajola dirección de Jorge Ricardo Masetti,el Comandante Segundo de la guerrillaargentina.

Ángel Augier fue un trabajador fecun-do, incansable, desde la más tempranajuventud. Periodista, poeta, escritor, crí-tico, organizador. También capaz hom-bre de números, de contabilidad, pien-so yo que más por la necesidad deganarse el pan nuestro de cada día quepor afición. Cuando en 1994 se le atri-buye el honroso título de HéroeNacional del Trabajo, se reconocíansiete décadas de esfuerzo constante,desde la adolescencia en que inició suvida laboral en el ingenio Santa Lucía.

� TIEMPOS DE JUVENTUD Y DE COMBATE

En 1924, Augier comienza a trabajarcomo office boy en la oficina del cen-tral, ya organizado allí el primer gremioobrero. Escribe sus primeros poemas.Y logra publicar esa producción inicialen el periódico El Triunfo, de Gibara, yluego en Orto, la revista literaria man-zanillera de tanta significación para lacultura nacional.

Participa en 1931 en la insurrecciónarmada antimachadista de SantaLucía, en apoyo a la expedición deGibara, que lidera Emilio Laurent, sinque se lograra auxiliar a tiempo a loscombatientes recién desembarcados.

Gracias a un préstamo bancariopublica en 1932 su primer libro de ver-sos: 1, con prólogo del poeta AgustínAcosta. Con este poemario, aprove-chando el “tiempo muerto” azucarero,recorre la zona oriental del país y serelaciona con la juventud intelectual yrevolucionaria de la provincia. EnBanes conoce al dirigente comunistaFelipe Fuentes Fernández, estudiantede Medicina, compañero de Mella en elexilio mexicano, de regreso al terruñominado por la tuberculosis. Es él quienle da a Augier el ingreso al PartidoComunista de Cuba, y más adelante leencomienda viajar a Santiago de Cubapara organizar a los intelectuales de

izquierda en un frente único de trabaja-dores de la cultura. Traba amistad conJosé Antonio Portuondo.

1933. Trabaja durante la zafra azuca-rera en la oficina del departamentocomercial del Santa Lucía, a la vez queinterviene en la organización de las pri-meras células comunistas en la región.La situación de terror y persecución enel país y, en particular, en el ingenio,motivan su salida clandestina aHonduras. Antes de partir al exilio polí-tico se entrevista con Antonio Guiteras,quien le confía la misión de obtener enNicaragua el apoyo del generalAugusto César Sandino para el movi-miento revolucionario que se preparaen la provincia, y que fracasaría con elasalto al cuartel de San Luis, a princi-pios de mayo. Derrocada la dictaduramachadista, regresa a Cuba.

Se vincula de inmediato en LaHabana a tareas del Partido Comunistay de las organizaciones revolucionariasAla Izquierda Estudiantil, Liga Antim-perialista de Cuba y Defensa ObreraInternacional. En diciembre trabajacomo inspector del Registro de Ex-tranjeros, recién creado por Guiterasdesde la Secretaría de Gobernación.Participa en mítines y actos de calleconvocados por el Partido Comunista ylas organizaciones revolucionarias.

En enero de 1934 se produce elgolpe de Estado militar, fraguado por laembajada norteamericana, contra elgobierno de Grau–Guiteras. Cesa ensu empleo. Poco tiempo después esacusado de tener y promover textospolíticos “subversivos”, detenido yencarcelado en el Castillo del Príncipe.Finalmente, resulta absuelto por elTribunal de Urgencia.

� UNA LARGA AMISTAD Y NUEVAS TRINCHERAS EN LA PRENSA

En julio de 1934, Augier conoce per-sonalmente a Nicolás Guillén. Se iniciaasí una larga amistad. Coopera conJuan Marinello en la preparación de unnuevo periódico: La Palabra, del queserá responsable del suplemento do-

minical, hasta su clausura tras la huel-ga de marzo de 1935. El Partido leencomienda organizar la publicacióndel semanario Resumen, que sería diri-gido a sugerencia suya por AndrésNúñez Olano y Carlos Rafael Ro-dríguez. Resumen también sería sus-pendido después de publicar cuatronúmeros.

Augier labora en 1936 como coeditorde la revista Mediodía, junto a NicolásGuillén, Carlos Rafael Rodríguez, JoséAntonio Portuondo y otros intelectualesde izquierda. Comienza a trabajarcomo auxiliar de Emilio Roig deLeuchsenring en la recién creadaOficina del Historiador de la Ciudad deLa Habana. Ingresa en el cuerpo deredacción de la revista Ellas. Un añodespués se incorpora al Consejo deDirección de la revista Páginas, junto aJulio Le Riverend y Mirta Aguirre. A suiniciativa se crea la Editorial Páginas,que dirige inicialmente junto con JuanMarinello y Carlos Rafael Rodríguez.

Sus contribuciones a la prensa parti-dista prosiguen con su entrada a laredacción del diario Noticias de Hoy en1944 y encargarse de la edición a par-tir de 1945 de su suplemento dominical.

La firma de Augier cobra notoriedaden ese y otros ámbitos, como la sec-ción En Cuba de la revista Bohemia. Enesta última publicación aparecieroncélebres entrevistas suyas a CharlesChaplin y Gabriela Mistral. Los lectoresde Noticias de Hoy elogiaron la queAugier realizó al gran poeta francésPaul Eluard.

� LOS DÍAS DE PARÍS

En plena dictadura batistiana, justa-mente coincidiendo con el Asalto alMoncada, es allanado y registrado sudomicilio por agentes del Servicio deInteligencia Militar (SIM) de la tiranía.En agosto agentes del Buró deRepresión de Actividades Comunistas(BRAC) del Servicio de InteligenciaMilitar, efectúan un nuevo registro desu hogar y lo conducen ante el triste-mente célebre teniente Castaño, quien

después de amenazarlo y ordenar quese le fichara, lo deja en libertad.

Un año más tarde viaja por diversospaíses de Europa y el Medio Oriente envirtud de una bolsa de estudios de laUNESCO. Al radicar finalmente enParís, realiza investigaciones en laBiblioteca Nacional de esa capitalsobre los poetas franceses de origencubano José María de Heredia,Augusto de Armas, Cornelio Price yArmand Godoy.

Fue en esa época que conocí personal-mente al compañero Augier. En ese perio-do me desempeñaba como delegado deCuba en la Federación Mundial deJuventudes Democráticas, con sede enBudapest, y pasaba frecuentemente porParís en mis viajes hacia América Latina.Siempre me hospedaba en el hotel SaintMitchell, en la rue Cujas, muy cerca delBoulevard Montparnasse, en el BarrioLatino. En ese hotel se hospedaba NicolásGuillén en su estancia parisina y era veci-no de Nicolás, si no estaba de viaje fuerade Francia. Explico esto para que seentienda cómo conocí al compañeroAugier.

� NUEVOS TIEMPOS DE FUNDACIÓN

Con el triunfo revolucionario, Augiermultiplicó su acción política e intelec-tual. En 1961 participó en el PrimerCongreso Nacional de Escritores yArtistas en el que surge la UNEAC. En1973, es designado presidente de lasección de literatura de la UNEAC. En1976, es designado vicepresidente dela UNEAC, cargo en el que es ratifica-do en 1977 y 1982 en el II y IIICongresos de esa organización.

He leído y releído el ensayo NicolásGuillén, las grandes elegías y otrospoemas. Ese libro con selección, pró-logo, notas y cronologías de Augier espara mí un libro de cabecera. No estáen mi biblioteca, sino en mi pequeñolibrero de la mesa de noche. Guillén mededicó así un ejemplar: “Para JorgeRisquet, estos poemas que él conocetanto como yo”, firmado: “Nicolás”.

También aprecio mucho otro libro deÁngel, Cuba y Rubén Darío, que elautor me dedicó en 1981. Y fue para míde sumo interés y enseñanza su obraDe la sangre en la Tierra, textos críti-cos sobre muchos poetas, desdeHeredia, Plácido, Martí, Juana Borrero,y otros cubanos, hasta Vallejo, WaltWhitman, Juan Ramón Jiménez,Romain Rolland, Tolstoi, Eremburg,Maiakovski…

En su centenario, este primero dediciembre, le rendimos homenaje aeste obrero de la causa obrera, militan-te comunista, firme e inclaudicabledurante tres cuartos de siglo, a partir de1932 en que ingresa, en Banes, cercade su Santa Lucía natal (hoy RafaelFreyre), en el primer Partido Comunistade Cuba, aquel que fundaron CarlosBaliño y Julio Antonio Mella, aquel quedirigiera Rubén Martínez Villena.

Ángel Augier Proenza era en elmomento de su muerte, ocurrida enenero de este 2010, el cubano de másantigua militancia en las filas delPartido Comunista.

En el Centenario de Ángel Augier�

Augier junto a Guillén durante el II Congreso de la UNEAC, La Habana, 1977.

1910 Nace el destacado poeta y periodista cubano Ángel Augier.1945 Constituida en París la Federación Democrática Internacional de

Mujeres (FDIM).

miércoles, 1 de diciembre del 2010Director: Lázaro Barredo Medina. Subdirectores: Oscar Sánchez Serra (a cargode Granma Internacional), Alberto Núñez Betancourt y Enrique MontesinosDelvaty (a cargo de la Redacción Digital). Subdirector administrativo: Claudio A.Adams George. Redacción y Administración: General Suárez y Territorial, Plazade la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba. Código Postal: 10699; Zona Postal: LaHabana 6; Apartado Postal: 6187; Teléfono: 881-3333; Fax: 53-7-8819854; Internet:� http://www.granma.cubaweb.cu/ � http://granma.co.cu/ Correo electrónico:[email protected] Impreso en el Combinado Poligráfico Granma. ISSN0864-0424

GERMÁN VELOZ PLACENCIA

LOS PROTOTIPOS DE los implementospara tiro animal (carretón de bueyes y.caballos, gradas de púas, cultivador de

3 y 5 órganos, así como arados de pértiga yvertedera) que ahora se fabrican o piensanhacerse en varias entidades del Ministerio dela Industria Sideromecánica (SIME) del país,fueron creados en la Empresa de Im-plementos Agrícolas Héroes del 26 de Julio,en Holguín.

Luego, fueron sometidos a pruebas en enti-dades productivas de esta provincia y deGuantánamo durante un largo periodo y final-mente recibieron la validación del Instituto deInvestigaciones de la Agricultura.

Esta fábrica debe concluir, a principios del2011, la producción de 14 000 unidades dearados de vertedera y pértiga, a la vez que esresponsable de monitorear a las demás insta-laciones involucradas en el programa en mar-cha, subrayó el director general, ingenieromecánico Reynaldo Pupo Martínez:

“Al concebirse el plan, debido a nuestroobjeto social, nivel de especialización y tecno-logía instalada, éramos los responsables degarantizar los implementos requeridos.Posteriormente, la necesidad de entregar lasproducciones en plazo más breve, llevó aincorporar otras fábricas.

“Este mes, la Empresa de Cuchillas eImplementos de Corte, también ubicada enHolguín, se sumará a la producción de gra-das de púas. Ya tiene el proyecto correspon-diente y organiza el proceso productivo.”

Está previsto suministrar a los otros centroslos elementos de ensamblaje necesarios,aclaró Carlos Martínez Proenza, director deproducción. Por ejemplo, para la Empresa

60 Aniversario de la Revolución de Octubreconforman los brazos de las cultivadoras,púas para gradas y argollas de tiro.

“Hasta el 24 de noviembre teníamos unacumulado de 2 500 arados de vertede-ra y 1 500 sitieros. También logramos termi-nar 100 carretones para bueyes, renglón queserá asumido también por la industria MarcelBravo, de Santiago de Cuba, que ya poseelos planos y puede contar con cualquier con-sejo técnico de nuestros especialistas.”

� RESPALDO A UNA DEMANDA

Durante el turno diario de trabajo, RobertoMorales Rojas, operador de un taladro mecá-nico, perfora en cuatro posiciones unos 500componentes de las cultivadoras que fabricaen estos días la Empresa 60 Aniversario de laRevolución de Octubre.

En opinión del ingeniero mecánico AntonioJorge Martínez Leyva, director de Negociosde la entidad, el afán del obrero se replica entodos los puestos de trabajo, debido a que lasempresas del SIME de este territorio tienenun papel determinante en la confección de losimplementos agrícolas para tracción animal,con vistas a satisfacer demandas del sectorcampesino.

“Las que se producen en el país ascien-den a 33 500 unidades. De ellas —expli-có— nosotros debemos asegurar 12 000.Al concluir noviembre, había 3 500 cultiva-doras de 3 órganos, de manera que estemes completaremos las 4 000, que es elplan para ese tipo de medio asignado anuestra fábrica.

“Disponemos de la materia prima necesariay el flujo productivo fue organizado para evi-tar contratiempos. Los talleres de maquinado,corte y soldadura mantienen dos turnos yalargan las jornadas cuando se hace impres-

cindible, para que no existan baches en elsuministro de los componentes de los imple-mentos al área de ensamblaje.”

Jorge Pedroso Sánchez, jefe del Taller deEnsamblaje y Pintura, aseguró que al termi-nar este lote de cultivadoras, inmediatamenteacometerán las de 5 órganos (4 000 tam-bién), razón por la que diciembre se evalúacomo un mes decisivo.

Cuando concluyan con las cultivadoras engeneral, que será a principios del año próxi-mo, continuarán con las gradas de púashasta completar el compromiso, del cual ade-lantaron 1 200 mientras llegaba el grueso dela materia prima, al aprovechar recursos dis-ponibles en almacenes.

� PRISA Y CALIDAD ANDAN DE LA MANO

Luisa Vázquez, especialista en control de lacalidad, refirió que en la fábrica Héroes del 26

de Julio está establecido que al crecer el ritmoy la urgencia de los pedidos, mayor es el con-trol sobre los productos terminados, para evi-tar desprestigios ante los clientes.

El mismo aspecto se tiene en cuenta en laEmpresa 60 Aniversario de la Revolución deOctubre, aseguran Francisco Consuegra yJosé Infante, obrero de larga experiencia yjefe del Taller de Pailería y Soldadura, respec-tivamente.

Los hechos indican que en ambos estable-cimientos del SIME no escatiman tiempo niesfuerzos para cumplir los pedidos, porqueello significa poner en manos de los producto-res los medios básicos para realizar las labo-res agrícolas.

Podrá así crecer la calidad del trabajo cam-pesino tan vital hoy, elemento decisivo paralograr la necesaria independencia alimentariadel país.

En la producción nacional de implementos agrícolas, las empresas del SIME de Holguíntienen un gran peso. Sus colectivos aseveranque cumplirán las entregas pactadas

Las empresas del SIME en el territorio, asumen la confección de 33 500 implementosagrícolas de tracción animal para satisfacer demandas del sector campesino.

Los talleres de maquinado, corte y soldadura mantienen dos turnos y alargan las jor-nadas cuando se hace imprescindible. Fotos del autor y Juan Pablo Carreras/AIN

No se escatiman esfuerzos para poner en manos de los productores los insumos nece-sarios en las labores agrícolas.