el quinto y septimo plan de la nación

2
El Quinto Plan de la Nación 1973-1978. Parte D. Urbanización, Equipamiento y Programas para Áreas Marginales Con el 5to Plan de la Nación, el concepto y las iniciativas vinculadas al tratamiento del tema de la participación ciudadana sufren otro cambio. En ese momento ya no consideradas como un canal para la inclusión de vastos sectores sociales en la resolución de sus problemas específicos, con un rol de protagonismo. La visión del plan inmediatamente anterior, de utilizar la promoción popular como un medio de protagonismo de la población en la atención a sus problemas desaparece. De hecho el Plan 1973-1978 resaltó la cuestión del desarrollo de la comunidad en el marco de la atención a los sectores más vulnerables mediante la aplicación de medidas de intervención estatal fundamentalmente en el ámbito de la infraestructura. En el contexto del 5to Plan, la propuesta central fue los denominados “Módulos de Servicios” que concentraban la coordinación de programas tales como: vialidad y urbanismo, reubicación, mejoramiento y autoconstrucción de viviendas y asistencia social. El Séptimo Plan de la Nación 1984-1988. Capítulo V. Lineamientos de Acción Así como en el plan anterior el tema de la participación social cobró un inusitado entusiasmo e incluso un replanteo de la democracia por su sentido participativo; el 7mo. Plan de la Nación le otorgó un tratamiento renovado, agregando la privatización de entes públicos . En el Plan 1984-88, el tema de la participación ciudadana se le considera “no sólo como una propuesta de acción, sino también que propone una forma de organización para realizarla”. Bajo este concepto el tema de la participación social pudo ser identificado en dos componentes del plan: a. Avance hacia una sociedad más justa; y, b. Profundización de la democracia política. En el componente Avance hacia una sociedad más justa, para la cuestión participativa se propone la creación de nuevas formas empresariales que democraticen la propiedad del capital y la gestión empresarial. Y más específicamente aún se sugiere el acceso de a una educación creativa y a una cultura participativa.

Upload: ana-t-moya

Post on 02-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el quinto y septimo plan de la nación

TRANSCRIPT

El Quinto Plan de la Nacin 1973-1978. Parte D. Urbanizacin, Equipamiento y Programas para reas Marginales

Con el 5to Plan de la Nacin, el concepto y las iniciativas vinculadas al tratamiento del tema de la participacin ciudadana sufren otro cambio. En ese momento ya no consideradas como un canal para la inclusin de vastos sectores sociales en la resolucin de sus problemas especficos, con un rol de protagonismo.

La visin del plan inmediatamente anterior, de utilizar la promocin popular como un medio de protagonismo de la poblacin en la atencin a sus problemas desaparece. De hecho el Plan 1973-1978 resalt la cuestin del desarrollo de la comunidad en el marco de la atencin a los sectores ms vulnerables mediante la aplicacin de medidas de intervencin estatal fundamentalmente en el mbito de la infraestructura.

En el contexto del 5to Plan, la propuesta central fue los denominados Mdulos de Servicios que concentraban la coordinacin de programas tales como: vialidad y urbanismo, reubicacin, mejoramiento y autoconstruccin de viviendas y asistencia social.El Sptimo Plan de la Nacin 1984-1988. Captulo V. Lineamientos de Accin

As como en el plan anterior el tema de la participacin social cobr un inusitado entusiasmo e incluso un replanteo de la democracia por su sentido participativo; el 7mo. Plan de la Nacin le otorg un tratamiento renovado, agregando la privatizacin de entes pblicos.

En el Plan 1984-88, el tema de la participacin ciudadana se le considera no slo como una propuesta de accin, sino tambin que propone una forma de organizacin para realizarla. Bajo este concepto el tema de la participacin social pudo ser identificado en dos componentes del plan:

a. Avance hacia una sociedad ms justa; y,b. Profundizacin de la democracia poltica.

En el componente Avance hacia una sociedad ms justa, para la cuestin participativa se propone la creacin de nuevas formas empresariales que democraticen la propiedad del capital y la gestin empresarial. Y ms especficamente an se sugiere el acceso de a una educacin creativa y a una cultura participativa.

En el componente Profundizacin de la Democracia Poltica; se establecen como problemas bsicos las distorsiones en el sistema de participacin poltica y las modalidades excluyentes en la gestin empresarial. Plantea as mismo como lineamientos estratgicos: revitalizar la democracia, equilibrando mejor las relaciones de poder y creando sistemas de participacin; democratizar las formas de propiedad y enfrentar los elementos de fragilidad de la democracia

En cuanto a los proyectos de accin referidos los lineamientos estratgicos en materia de la Profundizacin de la Democracia Poltica, el 7mo Plan propuso: la proteccin Ciudadana y la Defensa de la Nacin; la Profundizacin de la Democracia Poltica; la Privatizacin de Empresas Pblicas y el fortalecimiento de un Sistema Econmico de Cooperacin (SEC) entre el sectores pblico y privado.