el quisqueyano 11

24
OBSERVACIONES DEL PRESIDENTE A LEY LOMA MIRANDA DESATA LOS “DEMONIOS” AUMENTO DE SALARIOS SE CONVIERTE EN UNA NECESIDAD NACIONAL Trasplantados corren peligro de morir por falta de medicamentos GRATIS Miles de estudiantes están fuera de las escuelas por falta de aulas Salud Pública tiene varias semanas que no entrega los suministros PEATONALES DE LA 27 Y JFK CON GÓMEZ PRESENTAN PROGRESIVO DETERIORO www.elquisqueyano.com.do /ElQuisqueyanord @elquisqueyanodo El Q uisqueyano VOCERO DE TU COMUNIDAD Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo | República Dominicana EDICION NO.11 AGOTO 2014 MOTOCICLETAS REPRESENTAN MÁS DE LA MITAD VEHÍCULOS DELINCUENCIA CREA TERROR EN SANTIAGO P.7 P.11 P.9 P.6 P.05 La fotografía de Bernardo Núñez Ávila presenta la gloriosa Bandera Nacional deteriorada hasta el punto de parecer un trapo en el pilar del puente peatonal de la avenida 27 de Febrero, justo después que se cruza el puente Juan Bosch en dirección Este-Oeste. Por el lugar pasan a diario funcionarios del gobierno y el alcalde del Distrito Nacional, cuando regresan de sus villas en el Este. ¡QUE FEA EN EL TOPE ESTÁS! P.12 P.3

Upload: el-quisqueyano

Post on 03-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: El Quisqueyano 11

ObservaciOnes del presidente a ley lOma miranda desata lOs “demOniOs”

aumentO de salariOs se cOnvierte en una necesidad naciOnal

Trasplantados corren peligro de morir por falta de medicamentos

Gratis

Miles de estudiantes están fuera de las escuelas por falta de aulas

Salud Pública tiene varias semanas que no entrega los suministros

peatOnales de la 27 y JFK cOn Gómez presentan prOGresivO deteriOrO

www.elquisqueyano.com.do/ElQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo | República Dominicana Edicion no.11 AGoTo 2014

mOtOcicletas representan más de la mitad vehículOs

delincuencia crea terrOren santiaGO

P.7 P.11

P.9P.6

P.05

La fotografía de Bernardo Núñez Ávila presenta la gloriosa Bandera Nacional deteriorada hasta el punto de parecer un trapo en el pilar del puente peatonal de la avenida 27 de Febrero, justo después que se cruza el puente Juan Bosch en dirección Este-Oeste. Por el lugar pasan a diario funcionarios del gobierno y el alcalde del Distrito Nacional, cuando regresan de sus villas en el Este.

¡Que fea en el tope estás!

P.12

P.3

Page 2: El Quisqueyano 11

2 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

www.elquisqueyano.com.do

STAffPeriódico de circulación nacional, editado y producido por Editora El Quisqueyano:C/ Vía Fabriano No.3, Urbanización Italia, Santo Domingo Este, Rep. DominicanaEmail: [email protected].: 809.598.0805 | Cel.: 809.519.0615

EDITOR/DIREcTORLic. Bernardo Núñez

VIcEPRESIDENTA ADM.Sra. Raquel [email protected]

REDAcTORES Yasmiri Rodrí[email protected]

Héctor Zapata [email protected] Luz [email protected]

Francisco Javier Mena/ Edit. Deportivo

JEFE DE DISEÑOLisandro K. Ferreira [email protected]

www.elquisqueyano.com.do /elquisqueyanord @elquisqueyanodo

opinión

e n vista de que están dadas las condiciones para un aumento general de salarios es oportuno emitir algunas reflexiones sobre la proporción del mismo.

primero hay que citar que entre esas condiciones se destacan las coincidentes declaraciones de los presi-dentes de estados unidos, barack Obama, y de domi-nicana, danilo medina, en el sentido de que es de justi-cia para la familia mejorar los niveles salariales.también la posición del banco central de que los bajos sueldos dificultan combatir la pobreza y no contribu-yen a dinamizar la economía.asimismo el banco mundial revela en un estudio que los salarios mínimos han perdido poder de compra hasta en un 58%.respecto a la proporción del aumento salarial algunos gremios han sugerido un 30% a nivel general.sin embargo ese o cualquier grado de incremento debe ser mayor desde los salarios mínimo y bajos hacia arri-ba pudiendo ser menor en los más altos si lo que se quiere es hacer justicia e incurrir en menos inversión en ese capítulo y dado además la gran brecha que hay entre unos y otros.el hecho es que un aumento salarial de un porcentaje fijo para todos favorece matemáticamente a los que ga-nan más.por ejemplo, el 63% de los empleados devenga 11 mil 300 pesos al mes, lo que quiere decir que recibiría 3 mil y pico de aumento si es un 30% en tanto que quienes ganan 100 mil pesos recibirían 30 mil en base al mismo porcentaje.hay que reflexionar sobre eso.

el ministerio de salud pública debe regularizar la entrega de los medi-camentos a los trasplantados para garantizar su salud y por ende la

vida.esos ciudadanos de bajos recursos que han logrado una oportunidad para alargar los años de vida, con el desprendimiento de un familiar, amigo y hasta desconocido que le donó un riñón merecen vivir en calma, sin sobresaltos.los recursos para adquirir los medicamentos deben estar a tiempo, pero también debe pla-nificarse la dirección del programa protegi-do para que todos los beneficiarios reciban la dosis necesarias y a tiempo.el micofenolato mofitilo y el tacrolimus son los medicamentos que los trasplantados de riñón deben usar de por vida y en una dosis de hasta ocho pastillas.el propio ministro, Freddy hidalgo, reco-noce que los medicamentos son costosos y difíciles de conseguir, pero además ha ga-rantizado que los trasplantados los seguirán recibiendo, porque sabe bien que sin ellos re-chazarían el órgano trasplantado y tendrían que volver a diálisis, lo que es igual a ver deteriorarse su salud y a prepararse para ver llegar la muerte irremediablemente.desde hace un tiempo los trasplantados be-neficiados con los medicamentos, que son alrededor de 300, vienen confrontando pro-blemas. el programa protegido solo le en-

trega una parte y en la actualidad ya hace un mes que no reciben nada.

tener que prestarse o donarse entre ellos unas cuantas pastillas es muy solidario, pero innecesario si el ministerio de salud pública asumió con ellos, antes de someterse al tras-plante, que le garantizaría esos medicamen-tos y en la cantidad indicada.

verse sometido a la incertidumbre de que se le terminan los medicamentos y no saber si lo van a volver a conseguir no puede ser la vida que tengan que vivir esos dominicanos, que después de padecer insuficiencia renal, la ciencia le dio la oportunidad de volver a llevar una vida normal.

las autoridades deben evitar que los tras-plantados caigan en la difícil situación que le ha tocado a Juan Ogando, que por no inge-rir los medicamentos perdió el órgano que le donó un hermano y ha tenido que volver a dializarse. aunque no todos tendrán a la vez su suerte, de que otro hermano compatible está en disposición de donarle otro riñón, que si no recibe los medicamentos no valdrá de nada.

una familia pobre, como la de Ogando, no puede conseguir los rd$60,000 pesos que cuestan esos dos medicamentos en la dosis necesarias. hay que hacer el trabajo comple-to señor ministro, disponga la regularización de la entrega y devuelva con ello la tranqui-lidad a los trasplantados y a sus familiares.

el aumento salariales un asunto de vida

Lic. Bernardo Núñez/director

Por: Lic. Dany AlcántaraDirector proceso.com.do

Editorial Invitado

cORRESPONSALES Santiago/Ivette RodríguezSegundo Núñez, Enc. CirculaciónAzua/Héctor Abréu Samaná/Elvis Díaz La Vega/Juan Alberto ReyesSan José de Ocoa/Willy OrtízHnas.Mirabal/Miguel VásquezEl Seibo/Pedro Peralta PeñaHato Mayor/ Danny JavierPedernales/Julio GómezIndependencia/Dugar FerrerasSan Juan M./Gilberto Mateo

Puerto Plata/Vicente SilverioMonte Plata/Fausto MorenoMontecristi/Rafael MetzBarahona/Paúl MeguisJuan Sánchez Ramírez/Octavio VásquezMaría T. Sánchez/Gregorio VargasSan Pedro M./Franklin Anéudys JoséElías Piña/Geraldo Rodríguez SolísSan Cristóbal/Mayelin AdamesLa Altagracia/Robert Ant. GuerreroBávaro/Freddy ÁvilaYamasá/José López PaulinoDuarte/Gabriel NúñezPeravia/Jorge Mejía

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Page 3: El Quisqueyano 11

3 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

DeciSión Del PoDer ejecutivo DeSata loS “DeMonioS”

Defensores de Loma Miranda advierten que impedirán que Falcondo la explotesanto domingo.-con la ob-servación de la ley que decla-raba a loma miranda parque nacional los defensores de la zona recibieron una dura de-rrota, pero sin reponerse ya han advertido al gobierno que no permitirán que Falcondo lleve allí sus actividades mi-neras.se habían confiado en que el presidente danilo medina no actuaría en contra del senti-miento social y comenzaron a celebrar muy temprano, ol-vidándose que si a fuerza de presión consiguieron que los senadores y diputados apro-baran la ley, de la misma ma-nera Falcondo, sus emplea-dos, la cúpula empresarial y otros sectores que favorecen la explotación de loma miranda actuarían.pero la decisión del poder eje-cutivo vino acompañada de acciones mucho más drásticas que simplemente devolver la ley al congreso, haciendo uso de su facultad constitucional, sino que la zona se reforzó para evitar ocupaciones y so-bre todo, se bajó la línea a los congresistas oficialistas para que el tema no vuelva a cono-cerse por ahora.el presidente danilo medina tomó la decisión consciente de que lo que le espera a su go-bierno en torno al tema loma miranda no será fácil, inclu-yendo los más hirientes califi-cativos y desafíos.las reacciones comenzaron tan pronto se conoció la deci-sión del ejecutivo, pero han continuado como cubo de combustibles que se le echa a un fuego.

el sacerdote rogelio cruz, uno de los curas del cibao que han estado al frente de la lucha por evitar la explotación de loma miranda, llamó irrespectuoso al presidente por no promul-gar la ley y como respuesta lla-mó “a una desobediencia civil y a romper vidrios”.además convocó a tres días de duelo nacional, que incluyó una concentración en el par-que independencia.también el dirigente izquier-dista narciso isa conde fue irrespectuoso en sus críticas contra el mandatario y lo acu-só de ceder a las presiones de los poderosos.pero sorprendió que el se-nador por la vega, euclides sánchez, siendo miembro del comité central del partido de la liberación dominicana (pld) criticara acremente al presidente medina llegando hasta a desafiarlo y asegurar que se avergüenza de su ac-tuación.“Que lo sepan que vamos a seguir firmes porque Juan bosch no fundó un pld para ser complaciente con los po-derosos depredadores, Juan

bosch fundó al pld para de-fender al pueblo dominicano y con esa decisión danilo me-dina está actuando contrario a Juan pablo duarte y contrario a Juan bosch y eso yo no lo voy a permitir, ni el pueblo domi-nicano puede permitirlo eso”.el senador euclides sánchez fue más lejos y adelantó que lucharán para impedir que Falcondo explote a loma miranda con el permiso del gobierno. “danilo no puede situarse por encima de los in-tereses del pueblo dominica-no, no lo puede hacer porque el pueblo no se lo va a permi-tir. hay que respetar al pueblo dominicano, hay que respe-tar al congreso y nosotros no vamos a permitir los domini-canos que se nos imponga un criterio incorrecto, un criterio lesivo a la patria”.además el diputado por la misma provincia elpidio in-fante respaldó el llamado a “desobediencia civil” por la observación de la ley. “Que sepa que van dos muertos ya por la lucha y los nuevos tam-bién serán responsabilidad del presidente danilo medina”.en tanto que el presidente del partito revolucionario mayo-

ritario (prm), andrés bautis-ta, exhortó a los congresistas a desafiar al pld y al gobier-no aprobando nuevamente el proyecto para que se convierta en ley.

Empresarios y Fal-condo apoyanpero no todos quieren crucifi-car al presidente danilo me-dina por no convertir a loma miranda en parque nacional. la cúpula empresarial, los sectores de bonao que quieren las operaciones de Falcondo y la misma minera han reaccio-nado con regocijo por la deci-sión del jefe del estado.para el presidente del consejo nacional de la empresa pri-vada (cOnep), manuel diez cabral, la decisión del presi-dente medina fue responsable y permitirá que los senadores y diputados estudien a profun-didad la viabilidad o no de la explotación minera de loma miranda, a fin de “que lo que se haga sea ambientalmente responsable.

Argumentos para las objeciones el presidente medina devolvió la ley que declaraba parque nacional a loma miranda a la

presidenta del senado, cristi-na lizardo, con una carta don-de le expresó los argumentos para tomar la decisión.le aseguró en la misiva que esos terrenos las autoridades los tienen identificados como de gran potencial minero y fue declarada parque nacio-nal inobservando que sobre esa área existe un contrato de concepción minera, que de ha-ber acogido la ley esa medida habría afectado la seguridad jurídica y el clima futuro de inversión.también le expresó que la ob-jeción a la ley no representa una expresión de voluntad del gobierno de autorizar la explo-tación de loma miranda.

Presidente reacciona a ola de indignaciónel presidente danilo medina usó la red social twitter para reaccionar ante los ataques, insultos y acusaciones de que ha sido víctima por la deci-sión. “respeto a todos aque-llos conciudadanos que hoy no comparten mi decisión. no ha sido fácil. pero me debo a la ley y a mi responsabilidad”, escribió a través de la cuenta @danilomedina.aseguró que él, danilo, está a favor de loma miranda. “he estado analizando todos los argumentos. a fondo. mi prio-ridad es el presente y el futuro de la nación, no mi imagen”. y volvió a postear: “tomar decisiones es el deber de un presidente. Que sean justas y sensatas es mi obligación. cumplo con la ley y mi con-ciencia”.

Presidente Danilo Medina

Page 4: El Quisqueyano 11

4 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por José sánchez

Guerra, provincia santo do-mingo.- pobladores de 10 co-munidades de este municipio reclamaron al ministerio de salud pública nombrar mé-dicos, personal de seguridad y conserjes en la clínica de el mamón.el centro asistencial debe ga-rantizar servicios de atención primaria a más de cinco mil personas de escasos recursos de las comunidades el ma-món, la loma, el viso, el mamey, baní concordia, la Gina, las piedras, paloma, Ki-

lómetro 22 y carretera mella, pero la falta de médicos y me-dicamentos provocan que los ciudadanos acudan al hospital de Guerra, donde también hay muchas precariedades.los pocos médicos y enferme-ras que prestan servicios en la clínica de el mamón se quejan porque la falta de un portero y un seguridad provoca que tengan que trabajar bajo la in-seguridad.aseguran que muchas veces pacientes violentos o sus fa-miliares agreden al personal o los amenazan cuando entien-

den que no los atienden con la rapidez que ellos quieren.sixta maría Guzmán, líder co-munitaria en el mamón, narra que la clínica debe ser dotada de un inversor para que se pueda ofrecer servicios en ho-ras de la noche.asegura que cuando se produ-ce la más mínima emergencia en medio de un apagón, tienen que acudir al hospital de Gue-rra porque no hay forma de que se pueda ofrecer servicios.también citó la falta de me-dicamentos como otro de los problemas que afectan a la clínica de el mamón. “aquí por sencillo que sea el medica-mento, hasta para un dolor, no se encuentra”. dijo que los residentes en las comunidades aledañas a el mamón gastan pasaje para ir a la clínica a buscar servicios de salud y en la mayoría de las ocasiones tienen que mar-charse sin recibir atenciones.los pobladores de las 10 co-

munidades que deben recibir atenciones de salud en la clí-nica de el mamón pidieron al

ministro de salud que se apia-de de ellos y disponga mayor atención al centro de salud.

La clínica rural de El Mamón cuenta con una buena edificación pero le falta de todo.

Reclaman médicos, seguridad, conserje y medicamentos para clínica de El Mamón de Guerra

En El Seibo reclaman arreglo carretera, agua y luzPor Pedro Peralta

el seibo.-residentes de va-rias comunidades rurales de este municipio demandan el arreglo de la carretera que los comunica con la ciudad, agua potable y electricidad para vi-vir dignamente.los pobladores de las comuni-dades los botados, caciquillo y los rincones se quejan del abandono en el que los tienen las autoridades a pesar de que distan a menos de 15 kilóme-tros de la ciudad de el seibo.esas necesidades, en especial la carretera, llevan varios años padeciéndolas sin que las au-toridades de la provincia se preocupen por ellos, afirman comerciantes, amas de casa y productores agrícolas.en la zona se produce cacao

y frutos menores, pero la ga-nadería también es una de las actividades económicas de más de 15 comunidades que dependen de la carretera.al problema de la carretera se han sumado los apagones y la escasez de agua, perturbando la vida de las familias que resi-den en esas comunidades.los residentes en los bota-dos, caciquillo y los rincones y otras comunidades también se quejan por el aumento de la delincuencia, en especial el robo de ganado, sin que la po-licía se preocupe por ellos.aseguran que los policías solo se ven por allí cuando han pa-ralizado el tránsito para exigir el cumplimiento de las prome-sas de las autoridades.pero hasta ahora ni las protes-

tas han conseguido que la se-nadora yvonne chahín sasso, el gobernador Jesús mejía, los diputados y demás autorida-des de la provincia acudan en su auxilio.hace menos de 15 días que paralizaron el tránsito por la carretera y tumbaron árboles para llamar la atención de las autoridades, pero solo consi-guieron que la policía nacio-nal apresara a varias personas.cuando los residentes en esas comunidades protestan afec-tan el recorrido que hacen tu-ristas por la zona en el llama-do tours del chocolate, que los lleva por las plantaciones de cacao y conocen el proceso de extracción y preservación del grano con el cual se elabo-ra el chocolate. Deterioro que presenta carretera de El Seibo.

Page 5: El Quisqueyano 11

5 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

por el ministerio de salud pú-blica a través del programa protegido, que dirige la docto-ra sandra Fermín, sin embar-go en los últimos meses están confrontando problemas para cumplir con el compromiso que asumieron con los tras-plantados antes de que se so-metan a la cirugía.el precio de mercado es de alrededor de rd$46, 500 el tacrolimus de 50 unidades la caja y de rd$28,000 el mico-fenolato mofitilo de 120 pasti-llas.el caso más doloroso es el de Juan Ogando que por no inge-rir los medicamentos de for-ma constante, debido a que no lo recibe de salud pública, ya perdió el órgano trasplantado, el cual le fue donado por un hermano.este padre de tres niños, de 34 años de edad, ha tenido que volver a dializarse. los viajes

desde los alcarrizos, donde vive, hasta la plaza de la salud donde recibe el tratamiento ya son su rutina de nuevo.en medio de la situación sus posibilidades son especiales, cuenta, porque hay otro her-mano compatible dispuesto a donarle un riñón para que deje de dializarse, sin embargo las dificultades con los medi-camentos lo ha hecho sopesar mucho para tomar la decisión. “mi temor es arriesgar la vida de otro hermano sin tener la seguridad de que no vuelva a perder el órgano por no tener los medicamentos”.la situación que atraviesa Ogando es la que no quieren vivir otros trasplantados, so-bre todo por lo difícil que es conseguir un donante compa-tible y luego costear la cirugía que tiene un costo superior al medio millón de pesos.al procedimiento hay que

agregarle dos inyecciones con un costo de 100 mil pesos cada una y las pruebas y exámenes al posible donante para asegu-rar la compatibilidad.raysa, un nombre supuesto para evitarle problemas con las autoridades de salud públi-ca que puedan poner en riesgo la entrega de los medicamen-tos, tiene solo seis meses que se trasplantó y su esposo no ha tenido tranquilidad en los últi-mos dos meses procurando los medicamentos.el solo ver el caso de Ogando los aterra a los dos y por eso han logrado una cadena en-tre los trasplantados que les permite prestarse, donarse e intercambiar algunas dosis de los medicamentos para garan-tizar no pasar muchos días sin tomarlos.Ministerio de Salud Pública

el caso no es nuevo y talvez por ello en salud pública pa-rece que poco a poco se han acostumbrado a las dificulta-des. entregar todos los medi-camentos cuando logran su-ministros, una parte cuando comienzan las dificultades y a decir que no hay, como en el caso de ahora que ya tienen un mes sin suministrarlos.la obligación con los pacien-tes se adquiere antes del tras-plante, aceptando la solicitud después de cumplir con los re-quisitos, pero los atrasos en el pago a los suplidores es el res-ponsable de que no cumplan siempre, a pesar de que saben que sin esos medicamentos la vida de los trasplantado corre peligro o por lo menos evitar que le falle el órgano y vuelvan a diálisis.el programa protegido tiene en registro unos 300 tras-plantados, a quienes aseguró el ministro Freddy hidalgo a raíz de otra crisis a inicio del año, se les cubre todo el tra-tamiento de por vida, lo que significa entre rd$47,000 y rd$60,000 mensuales “mientras estén vivos”.

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

SP tiene variaS SeManaS no entrega MeDicaMentoS

santo domingo.-decenas de ciudadanos que han recibido trasplantes de órganos, en es-pecial de riñón, corren el riesgo de perder el órgano y hasta de morir debido al retraso del mi-nisterio de salud pública en la entrega de los medicamentos que evitan el rechazo.los trasplantados, la mayoría de escasos recursos, han he-cho de la sede del ministerio su sitio de peregrinación dia-ria con la esperanza de recibir los medicamentos inmunosu-presores, que deben de ingerir de por vida y en una cantidad considerable para garantizar el funcionamiento del órgano trasplantado.

los medicamentos son el mi-cofenolato mofitilo y el tacro-limus. la dosis a ingerir de-pende de cada paciente, pero regularmente se trata de entre cuatro y cinco pastillas de cada uno, aunque puede ser más en algunos trasplantados.estos medicamentos, por el costo y las dificultades de ad-quirirlos en el mercado, son donados a los trasplantados

Trasplantados corren riesgo de morir por retraso en la entrega de los medicamentos

El Ministe-rio de Salud Pública tiene en funcio-namiento 16 unidades (salas) de hemodiálisis en las cua-les reciben servicios 982 pacientes con insuficiencia renal y seis unidades o salas de diáli-sis peritoneal, a través de las cuales se atienden 318 pacientes.

Dr. Freddy Hidalgo, Ministro de Salud Pública.

Pacientes, algunos inclusive con bultos porque vienen de los pueblos, haciendo guardia en el Programa Protegido en espera de que les entreguen los medica-mentos.

Page 6: El Quisqueyano 11

6 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Santo Domingo.- la moto-cicleta es el vehículo de mo-tor que más prolifera en la república dominicana con 1, 678,979 unidades, equivalen-tes al 52.2% del parque vehi-cular que al 31 de diciembre del 2013 era de 3, 215,773; aunque esa cifra podría que-darse corta si se toma en cuen-ta que decenas de miles de ellas ingresaron al país como piezas y luego fueron ensam-bladas y recorren las calles sin estar registradas.también deben sumarse otras 75 mil unidades que habrían ingresado en los primeros ocho meses del 2014, si se toma en cuenta la tendencia del año pasado cuando la cifra fue de casi 9,500 por mes.a esta cantidad tan alta de motocicletas y a las debilida-des de las autoridades para obligar a los conductores a lle-var cascos protectores y otras exigencias de la ley 241 sobre tránsito, atribuyen algunos expertos se debe que sean el vehículo que más accidentes de tránsito provoca y por con-siguiente más muertes de ciu-dadanos.las motocicletas duplican la cantidad de automóviles en el país y en algunas provincias la diferencia llega hasta seis por uno, como el caso de la vega donde en el 2013 existían 128,609 motos registradas y solo 20,436 autos.en la república dominicana existen 3.5 motocicletas por cada jeep o yipeta, 4.5 por cada camioneta o camión, 20.5 por cada autobús, 84 por cada má-quina pesada, 87 por cada vol-teo y 115 por cada ambulancia, carroza fúnebre, remolque o montacargas que circulan por las calles de todo el país.las estadísticas de la direc-ción General de impuestos in-ternos recogen que el año pa-sado entraron al país 112,164 motocicletas, duplicando el

número de los restantes vehí-culos de motor que en conjun-to alcanzaron 50,923. de esa cantidad 19,907 fueron auto-móviles, 18,269 jeep o yipetas, 8,799 camionetas y camiones, 224 volteos, 549 máquinas pe-sadas y 403 remolques, ambu-lancias, montacargas y carros fúnebres.pero aunque no se sospeche, el distrito nacional tiene la mayor cantidad de motocicle-tas con 321,118 unidades para un 19.13% del total, aunque también de automóviles con 297,089 (41.43%), de jeep o yipetas con 104,608 (33.51%), de camionetas o camiones con 138,956 (37.33%) y de auto-buses con 29,555 (36.22%).le sigue la provincia santo

domingo con 213,230 moto-cicletas (12.70%), la vega con 128,609 (7.66%), santiago con 99,059 (5.90%), san cris-tóbal con 86,299 (5.14%), la provincia duarte con 78,240 (4.66%), montecristi con 77,736 (4.63%), la altagra-cia con 66,151 (3.94%), san pedro de macorís con 53,391 (3.18%) y la romana con 51,544 (3.07%).mientras que las provincias que registran menor cantidad de motocicletas son peder-nales con solo 1,846 (0.115), independencia con 3,693 (0.22%), elías piña con 3,525 (0.21%), san José de Ocoa con 7,555 (0.45%), bahoruco con 7,891 (0.47%) y santiago ro-dríguez con 8,394 (0.50%).

Otro dato curioso es que de las 1, 678,979 motocicletas regis-tradas a diciembre del 2013, el 84.2% (1, 413,700) pertene-cen a hombres y solo el 15.8% a mujeres (265,278).

el motoconchoalrededor de 250 mil moto-cicletas son usadas en todo el país como medio de transpor-te de pasajeros, especialmente en las ciudades que no cuen-tan con carros para brindar ese servicio.pero también en las barrios de las grandes ciudades que no tienen rutas del transporte público y de forma especial en la zona rural.la confederación nacional de motoconchistas (cOnamO-tO) asegura que los más de 250 mil motoconchos o moto-taxis son los generadores del sustento de igual número de familias pobres.

como chivos sin leyla mayoría de los conductores de motocicletas circulan por las calles como “chivos sin ley” y a esa situación es que se atri-buye la cantidad de accidentes que producen y la cantidad de muertes.desde el 2013 la dirección

General de impuestos inter-nos (dGii) está trabajando en un plan para otorgar placas a las motocicletas, esto es de-bido a que casi un cuarto de ellas no las tiene, pero a pesar de disponer de alrededor de rd$300 millones para ello no ha conseguido el propósito.este plan busca además re-ducir la delincuencia y la vio-lencia que es provocada con motocicletas, debido a que la mayoría de los asaltantes y sicarios usan ese medio de transportes para cometer sus fechorías.

accidentes y muertoslas motocicletas se vieron envueltas en el 2013 en 3,819 accidentes de tránsito, en los cuales murieron 1,258 perso-nas y 4,010 quedaron lesio-nadas, para un total de 5,268 afectados por esos vehículos.las muertes y lesiones a ciu-dadanos por accidentes de motocicletas se debieron a que sus conductores se desplaza-ban sin llevar casco protector, por cruzar con semáforo en rojo, conducir en vía contra-ria, rebasar por la derecha, zigzaguear entre vehículos, exceso de velocidad, conducir consumiendo alcohol y dro-gas, así como por llevar a más de un pasajero.los datos los ofreció el en-cargado de regulación de motocicletas de la autoridad metropolitana de transporte (amet), Juan Gondres, quien aseguró que de 12 naciones latinoamericanas evaluadas la república dominicana pre-senta la tasa más alta de muer-tes por accidentes de tránsito: 149 fallecimientos de motoris-tas por cada millón de habi-tantes.al país le siguen en cantidad de motociclistas muertos en accidentes uruguay, con una tasa de 88, y brasil, con 55. mientras que las tasas más bajas la tienen chile, con 4, y méxico, con 7.6.

Las motocicletas constituyen el principal medio de transporte

Aquí se puede observar uno de los miles de accidentes que se producen en el país en motocicleta.

En el 2013 las motocicletas representaban el 52% del parque vehicular compuesto por 3, 215,773 de unidades, de las cuales más medio millón están en el Gran Santo Domingo.

y el mayor generador de muertes en accidentes de tránsito

Page 7: El Quisqueyano 11

7 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

santo domingo este.- en el sector los Frailes segundo no hay agua desde hace más de seis meses, lo que mantiene desesperados a sus habitantes, que ya no encuentran cómo solucionar la problemática.y es que las familias de este sector tienen que disponer de entre 800 y 1,200 pesos para comprar un camión de agua y de esta manera poder realizar los quehaceres del hogar, así

como asearse.altagracia castillo, quien es ama de casa y tiene varios años viviendo en el sector, afirma que muchas veces no cuenta con el dinero para comprar un camión de agua, por lo que tiene que auxiliarse de los vecinos para poder con-seguir al menos una cubeta del preciado líquido.los residentes en los Frailes segundo han llegado a pensar

que personal de la corpora-ción de acueductos y alcan-tarillados de santo domingo (caasd) tienen un negocio con los vendedores de camio-nes de agua, porque solo así se explica la demora en el resta-blecimiento del servicio.“para mí es un negocio lo que tienen con los camiones de agua. yo tengo que dar mil pesos cuando quiero agua, eso es un abuso lo que están ha-

ciendo con nosotros”, afirmó indignada Felicia Ovalles.

la electricidad no llegalos residentes en los Frailes segundo también se quejan de la falta de energía eléctrica, la que aseguran no reciben, pese a que pagan sus facturas reli-giosamente.“a nosotros solamente nos dan 4 horas de luz al día, no podemos hacer nada, ya esta-

mos cansados” dijo la señora mélida reyes.tal es el disgusto de los mora-dores de este sector que deci-dieron lanzarse a las calles a protestar y de manera tempo-ral obstaculizar el tránsito por la marginal de las américas.con cubetas en manos y voci-ferando consignas los mani-festantes trataban de llamar la atención de las autoridades, de quienes dicen no les han dado la cara.

Se convierte en una necesidad nacional aumento salarial en los sectores públicos y privadossanto domingo.-la pérdida progresiva del poder adquisi-tivo de los ciudadanos está a un consenso nacional sobre la necesidad de producir cuanto antes un aumento general de salarios para los empleados públicos y privados.el secretario general de la confederación nacional de unidad sindical (cnus), ra-fael -pepe- abreu, considera que es urgente que se revisen todos los niveles salariales, en especial de militares y po-licías, que debieran recibir un salario de rd$15,000 al mes.el presidente de la república reconoció que el nivel salarial de la república dominicana no permite a los ciudadanos tener una vida digna y favore-ció que se busque un acuerdo entre el Gobierno, empresa-rios y trabajadores para mejo-rar los ingresos de los emplea-dos y obreros dominicanos. “es que no se puede tener una vida digna ganando 10.000 pesos al mes”. atendiendo a esa postura el

mandatario invitó a los líde-res del sector sindical para explorar las posibilidades del gobierno para reajustar los sueldos a partir del próximo año. el mandatario instruyó al ministro de administración pública, ramón ventura ca-mejo, para que se reuniera con el director de presupuesto, luis reyes, y analizaran todas las posibilidades.

“en un país donde el 68 por ciento de los empleados gana 10.000 pesos y el 80 por cien-to gana 15.000 pesos al mes, no se puede hablar de vida digna y por eso la gente se queja de que hay inflación, pero lo que hay es poco poder adquisitivo; la gente no puede comprar porque no gana para comprar”, argumentó el presi-dente medina.

entre los empresarios e in-dustriales también hay un convencimiento de que se debe producir algún reajuste salarial, pero quieren primero que se pacte una modificación al código laboral, cosa que se ve poco probable porque, lo trabajadores se han negado a ello.el empresario José luis-pe-pín-corripio está de acuerdo

que el sector privado aumente los sueldos de sus empleados. “no hay que hacer muchos es-tudios para saber que los sa-larios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los empleados y por lo tanto un incremento de salario, yo lo veo razonable, correcto y ade-más de eso justo”.las diferencias para producir el aumento de sueldo están en el monto que debe hacerse y que se tomen las medidas para que los incrementos de precios no pongan en peligro cualquier iniciativa, como ha ocurrido tradicionalmente en el país.expertos atribuyen a los ba-jos salarios que se pagan en el país el que tantos ciudadanos decidan ganarse la vida en el sector informal, debido a que hasta vendiendo accesorios de celulares o frutas en una inter-sección de la ciudad pueden ganarse hasta el triple de lo que devengarían en un empleo no calificado.

Este joven prefiere ganarse la vida vendiendo limones al pregón que emplearse por ocho mil pe-sos al mes.

En Los Frailes ii no llega agua y los apagones no cesan

¿Accidente de Trabajo?

www.arlss.gov.do¡REPÓRTALOS!

¿Enfermedad Profesional?

Page 8: El Quisqueyano 11

8 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

ARL recibe medalla de oro en premio a la Calidad de Santiagosantiago.-la administradora de riesgos laborales recibió recientemente la medalla de oro a la calidad de la Gestión del sector público, en una ce-remonia encabezada por el presidente de la república, licenciado danilo medina, y organizada por el ministerio de administración pública (map) en el Gran teatro del cibao de esta ciudad.las palabras de apertura estu-vieron a cargo del presidente del consejo para el desarrollo estratégico de santiago y pre-sidente del Jurado del premio a la calidad, carlos Fondeur, quien expresó que “en el día de hoy se otorga por primera vez en la historia de esta pro-vincia un reconocimiento for-mal a la intención y el esfuer-zo, en proveer calidad a los servicios públicos que ofrecen las entidades del gobierno na-cional y local”.asimismo, la directora del de-partamento para la Gestión pública efectiva de la Organi-zación de estados americanos (Oea), maría Fernanda trigo, resaltó la importancia de la gestión pública para el fortale-

cimiento de la gobernabilidad democrática.de su lado el ministro de ad-ministración pública (map), ramón ventura camejo, re-firió que es un acto sin prece-dentes en la república domi-nicana y de manera particular en las provincias, lo cual ha sido un éxito para la adminis-tración pública de santiago. valoró el hecho de que hayan participado 51 instituciones en la premiación, lo cual dijo

indica que se asume la mejora continua y en consecuencia, lograr servicios públicos que satisfagan a los ciudadanos.el cierre del acto estuvo a car-go del director general del ins-tituto dominicano de seguros sociales (idss), doctor sabino báez, quien agradeció en nom-bre de las entidades que reci-bieron el premio a la calidad. “este premio es el resultado de un trabajo en equipo que hemos venido desarrollando

en la arl, la que yo siempre he considerado como la “uni-dad premium” del consorcio salud segura”.explicó que para el caso es-pecífico de este premio, se conformó un equipo de cali-dad con personal de la oficina provincial de esta ciudad de santiago de los caballeros. “como arl salud segura he-mos ganado el premio nacio-nal a la calidad en su versión de medalla de plata, y hoy en

este premio provincial hemos sido reconocidos con esta medalla de Oro, lo cual nos compromete cada día para el mejoramiento continuo en la prestación de servicios a nuestros afiliados y grupos de intereses; como institución de servicios estamos comprome-tidos con la excelencia de la gestión institucional”.en la mesa de honor acom-pañaron al presidente de la república, licenciado danilo medina, el ministro de admi-nistración pública, licenciado ramón ventura camejo, la gobernadora de santiago, in-geniera aura toribio, el mi-nistro de salud pública y asis-tencia social, doctor Wilfredo hidalgo, la directora del de-partamento para la Gestión pública efectiva de la Organi-zación de estados americanos (Oea), maría Fernanda trigo, el presidente del consejo para el desarrollo estratégico de santiago y presidente del Ju-rado del premio a la calidad de la Gestión pública, licencia-do carlos Fondeur y el alcalde de santiago, doctor Gilberto serrulle.

El presidente de la República, Danilo Medina, entrega la medalla de oro a la Administradora de Riesgos Laborales. Recibe Sabino Báez, Director General del IDSS, junto a ejecutivos de la ARL.

Demanda reconstrucción carretera SFM-nagua amenaza con convertir el nordeste en centro de protestassan Francisco de macorís, provincia duarte.- Organi-zaciones de comerciantes, transportistas, productores agropecuarios y populares de las provincias duarte y maría trinidad sánchez contemplan recrudecer la lucha que desde hace un buen tiempo llevan para que el gobierno disponga la reconstrucción de la carre-tera san Francisco de maco-rís-nagua.el tramo más deteriorado es el que comunica el abanico de villa riva con nagua, el cual está prácticamente intransi-table.la carretera san Francisco de macorís-nagua, comunica además a las poblaciones de pimentel, castillo y villa riva,

todas productoras de rubros agrícolas, en especial cacao, café y arroz.pero la zona también tiene mucha tierra dedicada a la crianza de ganado, tanto para leche como para carne.

en reclamo del arreglo de la vía en san Francisco de maco-rís han paralizado varias veces la población, al igual que en pimentel, castillo, villa riva y en nagua.pero la Federación de tra-

bajadores del transporte (Fesitrapu) en las últimas semanas ha paralizado sus ac-tividades y bloqueado el trán-sito por la vía en acciones para presionar al gobierno.mientras que los principales directivos de las organizacio-nes representativas de la pro-vincia duarte y del consejo de desarrollo del nordeste se han reunido con la goberna-dora miledys núñez y el di-putado lupe núñez para que gestionen con el presidente de la república la reconstrucción de la carretera.recordaron que a pesar de los anuncios del ministro de Obras públicas, Gonzalo cas-tillo, los trabajos no se han iniciado y cada día que pasa la

carretera se deteriora.los choferes aseguran que con las lluvias de las últimas sema-nas el tramo el abanico-na-gua se ha vuelto intransitable, por lo que sus unidades se es-tán deteriorando con rapidez, además de que han aumenta-do los accidentes.afirman que delincuentes es-tán aprovechando que los ve-hículos tienen que circular a baja velocidad y detenerse por los hoyos para asaltarlos.esta vía es la usada por los ve-hículos para comunicarse des-de toda la región norte con el polo turístico de samaná, en especial a las terrenas, que es un destino al cual se desplazan todos los fines de semanas de-cenas de familias.

Carretera SFM-Nagua en el tramo El Abancio-Nagua.

Page 9: El Quisqueyano 11

9 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

ción es peor, muchos sectores de esta ciudad, como la Joya, mari lópez, pekín, Jacagua y el ensanche bermúdez, entre otros, se están convirtiendo en tierra de nadie, donde los traficantes de drogas y los la-drones son los amos y seño-res, debido a que siembran el terror.

narcotráfico y crimen organizadola presencia en santiago de narcotraficantes internacio-nales y sicarios han ido au-mentando los crímenes en

toda la ciudad y la provincia.a cada momento se producen asesinatos vinculados al nego-cio de las drogas y por circuns-tancias que nunca se aclaran, que han contribuido a sem-brar el pánico en la población. el crimen más reciente es el del hijo de la directora pro-vincial de salud, austria de la rosa. Gilberto antonio deschamps de la rosa, de 29 años, fue encontrado muerto con varios disparos de armas de fuego, próximo a la nueva avenida de circunvalación y se desconocen los motivos, aunque se identifica como res-ponsable a Francisco antonio García Fernández, alias pin-tintin.también fueron abatidos tres supuestos delincuentes que ocupando un carro y llevando armas de guerra habrían se-cuestrado a un comerciante.esos hechos son los que han llevado al director ejecutivo del plan estratégico de san-tiago, reynaldo peguero, a plantear que se hace necesario hacer algo ya para enfrentar la delincuencia en esta ciudad, debido a que los robos y asal-tos violentos se han converti-do en una epidemia social.“hoy, paradójicamente en santiago hay muchos asaltos que no culminan en homici-dios, pero más temprano que tarde esta realidad puede em-peorar, por lo que no debemos minimizar el problema. nos parece que en santiago hay mucho que hacer, y lo que hay que hacer, tiene que hacerse ya y ahora”, sostuvo. las quejas de asaltos a col-mados, farmacias, bancas de lotería y todo tipo de nego-cios es el pan nuestro de cada

día en santiago, por lo que la población se queja de la poca efectividad de la comandancia policial.la plaza policial de santiago y la región norte (están a cargo del general Orison Olivence minaya, pero su designación no se ha sentido en el combate a la delincuencia.

policía diseña estrategiala policía nacional está cons-ciente de la ola delincuencial que afecta a santiago y así lo hizo saber su jefe, el mayor ge-neral manuel castro castillo, que trajo 50 camionetas para el patrullaje, especialmente en los barrios.además prometió que en los próximos meses se extende-rá a santiago la cobertura del 911, que en la capital y la pro-vincia santo domingo ha con-tribuido a reducir los niveles de delincuencia e inseguridad.dijo que mientras eso se pro-duce la ciudad fue dividida en cinco departamentos poli-ciales para mayor eficacia del patrullaje, que son santiago central, mari lópez, Jacagua, ensanche libertad y Gurabo, con el objetivo de abarcar to-das las calles y avenidas de los sectores y barrios del munici-pio. también manifestó que 1,200 nuevos agentes policiales se están preparando, de los cua-les un grupo serán integrados a 163 patrullas motorizadas que realizaran patrullaje pre-ventivo por cuadrante en esta ciudad. ”lo que mejorará con-siderablemente la presencia policial en todos y cada uno de los sectores de esta ciudad de santiago”.

Entrada a Santiago.

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

ciuDaDanoS reclaMan el 911

Hoy, paradójica-mente en Santia-go hay muchos asaltos que no culminan en homicidios, pero más temprano que tarde esta realidad puede empeorar, por lo que no debemos minimizar el pro-blema.

santiago.-la desenfrenada ola delincuencial y la creciente criminalidad están provocan-do que la población se sienta cada vez más insegura y clame al gobierno por la pronta ex-tensión hasta aquí del servicio de emergencias y seguridad 911.en santiago caminar por las calles con carteras, hablando por celulares y cualquier otro objeto de valor es como invitar a que te asalten los motoristas que aparecen de la nada.además circular por las calles, incluyendo las principales, en una motocicleta en buenas condiciones también es peli-gro porque los asaltantes an-dan por todo lado, en especial en horas de la noche.los residentes en urbanizacio-nes son los más atacados por asaltantes y atracadores que merodean por las calles para abalanzarse contra personas que caminan y cuando paran sus vehículos para entrar a las marquesinas.pero en los barrios la situa-

Jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, durante el acto de entrega de vehículos para el patrulla de Santiago.

Santiago se convierte en ciudad muy peligrosa

crímenes y asaltos aterrorizan a ciudadanos

Page 10: El Quisqueyano 11

10 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Advierten peligro de inyecciones de sustancias ilegales para aumentarse zonas del cuerpoPor Yasmiri rodríguez

santo domingo.-el anhelo por un cuerpo perfecto arrastra cada vez a más personas, en especial a las mujeres, a hacer y hacerse de todo en el intento de lograrlo. esa carrera desenfrenada en busca de la belleza y atrapar a la eterna juventud también está aumentando los acci-dentes y dejando a muchas mujeres y algunos hombres deformados, con lesiones per-manentes y hasta llevarlos a la muerte.Quitarse o ponerse hoy en día puede ser posible muy fácil, gracias a la cirugía plástica y otros novedosos procedi-mientos que aprovechan los avances tecnológicos. esto ha permitido que con el pasar de los años haya dejado de ser ex-clusivo para los artistas y gen-te adinerada.colocarse implantes con sili-cona es lo más común para au-mentarse cualquier parte del cuerpo: los senos, los glúteos, las piernas y el mentón, la cual viene diseñada en una especie de moldes adaptables para las zonas deseadas.pero de un tiempo hacia acá muchas mujeres han incurri-do en la práctica de inyectar-se todo tipo de sustancias en distintas partes del cuerpo para aumentarlas, incluyendo silicona líquida, y hasta aceite para bebé.sin embargo (una coma) la in-yección en los glúteos de sili-cona líquida, biogel, las enga-ñosamente llamadas “células expansivas”, polimetilmeta-crilato u otras sustancias ex-trañas llamadas en ocasiones “biopolímeros” suelen dejar secuelas irreversibles, por lo que no se recomiendan. de acuerdo al cirujano plásti-

co, Franklin peña romero, la sociedad dominicana de ci-rugía plástica desde hace va-rios años ha hecho una alerta sobre una nueva enfermedad denominada alogenosis iatro-

génica, que no es más que usar alógenos en el cuerpo, sustan-cias que no son biocompati-bles, ni biodegradables y que no son de uso médico.“los pacientes tienen pro-blemas, porque no se pueden retirar esas sustancias, se po-nen en un lugar y migran para otro, cambian el color de la piel, producen molestias, pro-ducen dolor, producen reac-ciones alérgicas”, sostuvo.el cirujano plástico afirma que en el cuerpo solo se pue-de inyectar la misma grasa del paciente para aumento de

glúteos o para lipoinyección-facial, ya sea aumento de los labios o para rellenar los sur-cos de la cara, los naso-labia-les.“Otras sustancias que si están aprobadas para inyectarse por la Fda (Food and drug ad-ministration, de los estados unidos) y por todos los ciru-janos plásticos son el botox, que es la toxina botulínica y el ácido hialurónico, que se utili-za como relleno en los surcos naso-labiales o en los labios para aumentarlos, aunque en pequeñas cantidades”, acotó el profesional de la medicina. sin embargo, dijo que no es recomendable la aplicación de ácido hialurónico para los glúteos, ya que quienes dicen aplicar esta sustancia en esa zona del cuerpo realmente aplican otra, porque el ver-dadero ácido hialurónico es

demasiado costoso y es reab-sorbible.argumentó que cuando una de estas sustancias prohibidas migra de un lugar a otro suele ocurrir hacia los genitales y miembros inferiores generan-do abultamientos y deformi-dad en dichas áreas.los cambios en la pigmenta-ción cuando ocurren hacen que la piel de los glúteos sea de un color café oscuro bas-tante desagradable o en el me-jor de los casos un color rojizo. los nódulos o granulomas ha-cen que los glúteos al tacto se sientan como piedra por el en-durecimiento que ocasionan. las infecciones cuando se presentan se convierten en un problema recurrente, debido a que la sustancia que se in-yecta se convierte en un escu-do para los microorganismos.además, la inyección de cual-quier sustancia en los glúteos u otras partes del cuerpo con el objetivo de aumentarlos puede causar la muerte del paciente por embolización a los pulmones, neumonitis, daño de los alveolos pulmo-nares, falla renal o embolia cerebral. las complicaciones o proble-mas derivados de la aplicación de biopolímeros pueden apa-recer hasta 20 años después y por eso en muchas ocasiones

pacientes que en su momento estaban felices y satisfechas, posteriormente tienen que en-frentar una catástrofe. algu-nas personas que aplican estas sustancias les hacen creer a los pacientes que quienes han tenido problemas se deben a una mala técnica de aplica-ción, pero la realidad es que no se sabe claramente porque algunos pacientes presentan severas deformidades, mien-tras que en otros no ocurre, simplemente son sustancias que no se deben aplicar por el alto riesgo de ocasionar defor-midades y de causar proble-mas para la salud o incluso la muerte.

para tomar en cuentaal igual que al someterse a cualquier tipo de operación, cuando se va a realizar un procedimiento estético es ne-cesario realizarse una serie de pruebas para que los resulta-dos sean exitosos.el cirujano Franklin peña romero señala que el pacien-te debe tener sus análisis de laboratorios completos, que consisten en 12 pruebas para determinar que se encuentre en óptimas condiciones de sa-lud.además a la persona que va a ser sometida a un procedi-miento estético se le realiza una evaluación cardiovascu-lar, una pre- anestésica y una radiografía de tórax.pero lo más importante, de acuerdo al doctor peña rome-ro, es que luego de realizarse cualquier cirugía estética los pacientes sigan las recomen-daciones de su médico para evitar complicaciones.

Dr. Franklin Peña Romero, cirujano plástico.

Colocación de botox para agrandarse los labios.

Page 11: El Quisqueyano 11

11 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Avanza deterioro puentes peatonales de la Máximo Gómez con 27 y con J.F. Kennedy

santo domingo.- los puentes peatonales de las intersec-ciones de la avenida máximo Gómez con 27 de Febrero y con John F. Kennedy siguen deteriorándose sin que las au-toridades se preocupen por el problema.ambas estructuras presentan deterioro de la pintura y co-rrosión generalizada, desde los pilares hasta los arcos.en el peatonal de la máximo Gómez con John F. Kennedy algunos soportes de hierro de las plataformas o pasarelas ya se han caído y otros amenazan con hacerlo, debido a la corro-sión.el problema es de tal magni-tud que en cualquier momen-to puede desprenderse.el deterioro de esos puentes peatonales ha ido avanzando

a pesar de que por el lugar pasan a diario la mayoría de los funcionarios de Obras pú-blicas y del ayuntamiento del distrito nacional.construcción de los peatona-leslos dos peatonales fueron construidos en el gobierno que encabezó hipólito mejía

en el período 2000-2004 y las autoridades responsables dijeron que se invirtieron en ambos rd$75, 720,297.57.el de la intersección de las avenidas máximo Gómez con 27 de Febrero se inauguró en julio del 2004, ya casi conclu-yendo la administración de mejía.

los medios recogieron para la fecha que las dos estructuras fueron levantadas con un di-seño para honrar al presidente hipólito mejía. el de la máxi-mo Gómez con 27 en forma de m y el de John F. Kennedy tipo h, que son las iniciales del ex mandatario.

las dOs estructuras cOnstruidas durante el GObiernO de hipólitO meJía en el 2004 y nO han recibidO ninGún mantenimientO en 14 añOs

Puente peatonal en la intersección de las avenidas Máximo Gómez con 27 de Febrero.

Obsérvese el óxido que ha deteriorado la pintura y ya lo está haciendo con el metal. Los Laterales de soporte de la pasarela sur son los que presen-tan mayor deterioro, puede apreciarse como ya se cayó uno.

Page 12: El Quisqueyano 11

12 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Decenas de miles de estudiantes están fuera de clases por falta de aulas en todo el paísSolo en el Distrito Nacional la ADP considera que son más de 19 mil los estudiantes que no iniciaron el año escolar en las escuelas públicas, una parte de los cuales tuvo que irse a cole-gios privados.

santo domingo.-decenas de miles de estudiantes no pu-dieron iniciar el año escolar por falta de espacio en todo el país, de los cuales cerca de 19 mil, adolescentes y jóvenes, corresponden al distrito na-cional.la vicepresidenta de la aso-ciación dominicana de pro-fesores (adp), maría teresa cabrera, explicó a el Quisque-yano que están haciendo un levantamiento a nivel nacional para establecer la cifra exacta de estudiantes que se queda-ron fuera de las aulas en el ini-cio del año escolar.aseguró que el problema es provocado por la implemen-tación del programa de tanda extendida en la mayoría de las escuelas, sin que se realizaran

las ampliaciones adecuadas para albergar los estudiantes de dos tandas, que se fundie-ron en una. “si tú tienes una escuela que tiene un grupo de estudiantes en la mañana y una cantidad

igual en la tarde, si la vas a po-ner en jornada extendida tie-nes que duplicar el espacio, la cantidad de aulas y duplicar la cantidad de maestros y maes-tras, cuando eso no se hace entonces lo que termina la escuela es dejando fuera a un segmento de la población que antes tenía”, afirma cabrera.para cabrera la falta de espa-cio en los planteles escolares cierra la posibilidad de quie-nes han estado excluidos du-rante mucho tiempo por ese problema. “con toda la eufo-ria y todos los propósitos me-diáticos con que se ha estado usando el tema de la jornada extendida puede terminar in-visibilizando problemas de fondo que tienen que ver con el derecho a la educación”.

entiende que la tanda exten-dida han querido imponerla forzosamente sin contar con la preparación adecuada que lleva un proceso como ese, lo que puede terminar sirviendo a una lógica de segregación de la población estudiantil, don-de se asume que algunos tie-nen derecho a la educación y los otros a lo que encuentren.

escuelas faltantesel movimiento coalición por una educación digna denun-ció recientemente que el mi-nistro de educación, carlos amarante baret, prometió la construcción de 500 nuevas aulas en la circunscripción número tres del distrito na-cional (zona norte de la capi-tal), lo que no ha sido cumpli-do.Junto al movimiento educa-ción digna, los comunitarios de los sectores capotillo, la zurza, 24 de abril, villa con-suelo, los Guandules, la cié-naga, entre otros, cuestiona-ron que el 20% de las escuelas prometidas no aparecen en los sorteos, como tampoco 221 proyectos de ampliación de centros que están sobrepobla-dos. en villa consuelo la construc-ción de la escuela república de cuba tenía prevista 22 au-las, pero se levanta con apenas ocho y aún no está terminada, situación que obligará a más de 500 estudiantes a acudir a otros centros de barrios cerca-nos.

mientras que en la zurza no se construyen aulas nuevas y pese a que la mayoría de las escuelas están sobrepobladas, los centros existentes fueron incorporados a la tanda exten-dida. en capotillo esperan por la conclusión de la escuela salo-mé ureña de 22 aulas, para la tanda extendida.la denuncia la hicieron los di-rigentes comunitarios lenin García y Francisco reyes. “es-tamos llamando la atención al Gobierno. el 4% costó mucho sacrificio que no va a valer la pena si los recursos no se eje-cutan como se debe”.

Falta de apego para planificaciónla falta de planificación ha sido el mayor obstáculo para el éxito de la jornada exten-dida de acuerdo a lo indicado por cabrera, porque afirma que aunque existe una progra-mación a seguir no se ha teni-do un apego a ésta.aseguró que esa deficiencia en la planificación se evidencia en la falta de profesores, ya que el ministerio de educa-ción anunció la contratación de ocho mil nuevos maestros, lo que tampoco se ha cumpli-do, porque de los que prome-tieron ni siquiera el 50 por ciento está en las aulas, pese a que concursaron, sostuvo.“pero esto no se debe a falta de dinero, sino de planificación,

Maria Teresa Cabrera, vicepre-sidenta ADP.

Ministro de Educación, Lic. Carlos Amarante Baret, vista escuela del DN.

Page 13: El Quisqueyano 11

13 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

porque dinero hay, el minis-terio de educación tiene que explicar por qué no le paga a los ingenieros que están cons-truyendo si está en el presu-puesto”, indicó maría teresa cabrera.

tanda extendida no ha cumplido cometidodesde un principio el progra-

ma de tanda extendida fue ideado para que los estudian-tes aprovechen el tiempo al máximo, salgan con formación integral y de paso bien alimen-tados, mediante el suministro del desayuno, la merienda y la comida.pero para maría teresa ca-brera esto no se ha cumpli-do, porque además “hay que preocuparse en saber hacien-do qué cosa se van a quedar

los muchachos en la escuela y para esto no hay contenido”.considera que para lograr el desarrollo íntegro de los es-tudiantes se necesitan otras áreas, entre las que citó talle-res de pintura, danza, teatro y educación física en todas sus dimensiones. “hay que llenar de contenido la jornada exten-dida, debe ser una estrategia que se plantee garantizar cum-plir con lo que teóricamente

está planteado en la normati-va, que es la formación inte-gral de seres humanos”.“yo pensé que la estrategia de jornada extendida iba a apun-tar hacia una nueva cultura escolar, que pensara la es-cuela democrática, la escuela que integra, la escuela que se convierte de verdad en una co-munidad de aprendizaje, pero simplemente el énfasis esta puesto en que esos mucha-

chos van a comer en la escue-la, puntualizó cabrera.

concluyó lamentándose por-que a su juicio no ha habido ninguna revolución educativa. “entendía que por la propa-ganda este año escolar iba a ser un año distinto, ya que tie-ne que impactar y no ha ocu-rrido ningún impacto”.

Viene de la pagina anterior

palmarejo, los alcarrizos.-los estu-diantes del distrito municipal palma-rejo-villa linda, perteneciente a la provincia santo domingo, no pudie-ron comenzar el año escolar en el li-ceo que construye el gobierno aquí y no saben cuándo podrán disfrutar del nuevo plantel, debido a que su cons-trucción volvió a paralizarse.la frustración de los estudiantes y sus padres es aún más fuerte, porque no saben los motivos de la paralización de los trabajos, si el gobierno ha decla-rado que tiene los recursos suficientes para concluir los planteles que inicia.el plantel, de tres niveles, se inició en un terreno apartado del poblado, a pe-sar de los esfuerzos que hicieron los comunitarios para que se construyera en el sector alondra alegando que es-taría terminado más rápido, pero no ha sido así.los residentes en este distrito muni-cipal esperaban que el liceo se termi-nara en diciembre del 2013, como ha-bían prometido y ocho meses después no ven concretarse el sueño.

sin identificarse, un hombre que tiene varios hijos que irían a recibir clases cuando construyan el liceo, dijo que la edificación la está construyendo un alto dirigente del partido de la libe-ración dominicana (pld), por lo que no se entiende el motivo de la parali-zación.el liceo de palmarejo-villa linda for-ma parte de las 10 mil aulas que dis-puso el presidente danilo medina construir en el 2013, pero no se cum-plió con la meta y no se sabe si en lo que resta de año se logrará.los pobladores de palmarejo creen que la paralización de la edificación obedece a problemas entre el ingenie-ro que ganó la obra y el que la está eje-cutando más que a la falta de recursos, como se ha dejado saber.residentes en los alrededores del liceo en construcción aseguran que tienen mucho tiempo que no ven al ingeniero peledeista, el cual salía mucho en te-levisión cuando dirigía una institución que tiene que ver con el transporte pú-blico de pasajeros.

Vista del liceo Palmarejo-Villa Linda que se construye en terrenos alejado de las viviendas.

Vuelven a paralizar construcción liceo en palmarejo-Villa Linda

Por José lóPez Paulino

don Juan, provincia monte plata.-el inicio del año escolar en vez de llevar alegría a los estudiantes, los padres y los profesores ha traído preocupa-ción, debido al deterioro que presenta la escuela básica de este distrito mu-nicipal.la escuela presenta agrietamiento en las paredes y pisos, que hacen temer que en cualquier momento pueda de-rrumbarse y provocar una tragedia en este tranquilo poblado, de hombres y mujeres laboriosos.pero además de ese problema, los ba-ños no sirven, el cableado eléctrico está deteriorado por completo y nin-guno de los laboratorios tiene equi-pos, incluyendo el de informática, por lo que han decidido declarar el plantel en estado de emergencia.el profesorado concientizó a los pa-dres de la imposibilidad de impartir docencia en esas condiciones y juntos comenzaron a luchar para que el mi-nisterio de educación ponga la escue-la en condiciones aptas.las profesoras rosa elena santos y claribel alcántara declararon que

aunque se empeñen para que los es-tudiantes inicien el año escolar es imposible impartir docencia en esas condiciones y bajo el temor de que se desplome la estructura.recuerdan que mucho antes de que se pusiera de moda la llamada tanda extendida, la escuela básica de don Juan fue elegida para esa modalidad de enseñanza, pero nunca se preparó la estructura para ello.“no podemos tener estudiantes en un centro educativo sin baños, donde no hay agua. dónde harán sus necesida-des fisiológicas?, se preguntó la profe-sora rosa elena santos.mientras que claribel alcántara na-rró que “no funcionan los laborato-rios de informática, ciencias, el de en-fermería y tampoco de odontología, entonces en esas condiciones cómo podemos apoyar la enseñanza.“hemos decidido no iniciar el año es-colar y gestionar que el ministro de educación, carlos amarante baret, disponga la intervención del plantel para garantizar que se pueda impartir docencia sin sobresaltos, dijo la pro-fesora santos.

La composición fotográfica muestra la escuela básica de don Juan y las pare-des agrietadas.

Deterioro de escuela amenaza año escolar en Don Juan

Page 14: El Quisqueyano 11

14 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Tels. 809-565-0206Servicio al Cliente, ext. 8903.Desde el interior sin cargos:1-809-200-0206Fax. 809-567-7062servicios@arssaludsegura.gov.dowwwww.arssaludsegura.gov.do

UNIDAD CORPORATIVA DEL IDSS

en la saludde nuestros afiliados.

Invertimoslas utilidades

No pagas diferenciasNo necesitas planes complementarios

Senador Sánchez Roa anuncia presidente le prometió construir puentes destruidos en Elías piña elías piña.-el presidente da-nilo medina construirá los puentes que comunican a los municipios de hondo valle y el llano, destruidos hace va-rios años por la crecida de los ríos.así lo hizo saber el senador de la provincia, adriano sánchez roa, a los pobladores de hon-do valle y el llano y pedro santana, quienes recibieron la información con alegría.sánchez rosa aseguró que el mandatario atendió los re-clamos de los pobladores de los municipios afectados y de elías piña. la construcción de esos puen-tes permitirá activar el desen-volvimiento de estas comuni-dades productivas en arroz, café, habichuela, guandul y víveres, y donde se concentra el 26% de la población provin-cial.

para sánchez roa “la ausencia de esos puentes limita la ac-tividad económica en ambos municipios, provocando pér-didas en la comercialización agropecuaria y daños cuando surgen emergencias médicas, ya que las ambulancias no

pueden transitar, entre otros perjuicios”. además, la ausencia de estas obras ha contribuido a que elías piña sea la provincia más pobre, registrando al 79% de las familias en situación de pobreza, 46% sobrevive en la

pobreza extrema, 35% de las viviendas tienen pisos de tie-rra y apenas el 18% dispone de agua potable adentro.el senador adriano sánchez roa recordó que el presidente medina en meses pasados en-tregó recursos a asociaciones

y cooperativas de productores para incentivar y desarrollar la caficultura, el procesamien-to de arroz y la ganadería en dichos municipios, lo que con estos nuevos puentes podrán vender a mejores precios y ob-tendrán mayores ganancias. aunque para penetrar a hon-do valle y a el llano se utili-zan desvíos que frecuente-mente son arrasados por las lluvias, la realidad es que du-rante varios años los vehícu-los pesados, con mercancías y productos agropecuarios, no transitan. hace apenas cinco semanas que el ministro de Obras públicas fue en auxilio de el llano, luego de que el desvío fuera arrasado. los puentes a construir son: el llano sobre el rio alonso, el que comunica a hondo valle, el puente de pedro santana sobre el río artibonito, y el de Guayajayuco.

Paso improvisado en el río Alonso para comunicar a El Llano.

Page 15: El Quisqueyano 11

15 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Reportaje síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

Falta De vigilancia PerMite actuar a loS DelincuenteS

Delincuencia amenaza el renacer del turismo en puerto plata ante la indiferencia de las autoridadesPor Vicente silVerio

puerto plata.-los esfuerzos y las inversiones del gobierno, los empresarios turísticos y todos los sectores de esta ciu-dad por levantar el turismo se están perdiendo debido a la creciente ola delictiva y la criminalidad, que amenaza la seguridad de los turistas esta en las playas de los complejos hoteleros.los asaltos y atracos en las ca-lles y avenidas de esta ciudad a cualquier hora del día y la noche están obligando a los complejos hoteleros a aconse-jar a sus clientes no dejar las instalaciones.en los últimos días se han reportado alrededor de 20 asaltos y robos a extranjeros, algunos a punta de pistolas. mientras los medio de comu-nicación dan cuenta de que en los ocho meses del año son más de 60 los extranjeros víc-timas de los delincuentes.solo en el mes de julio cuatro turistas suizos fueron atraca-dos cuando se desplazaban por la avenida general Grego-rio luperón, en el malecón. les llevaron cadenas, relojes, cámaras y dinero en efectivo.además hay reportes de otros seis franceses, una pareja de

canadiense, un alemán y un británico víctimas de los robos callejeros.pero a los ciudadanos la ola de robo, asaltos, atracos y crímenes los tiene aterrori-zados, debido a que caminar por las calles, incluyendo la parte céntrica y el malecón es riesgoso. en los barrios es aún más peligroso, especialmente en horas de la noche.muchos de los atracos a pun-tas de pistolas son a motoci-clistas y pasoleros, en especial a las mujeres, llegando a qui-tarle las vidas para llevarle la motocicleta.los comerciantes tampoco están exentos de los delin-cuentes. Farmacias, tiendas pequeñas, bancas de loterías,

colmados y estaciones de ga-solinas y de gas propano son blanco de los asaltantes. los delincuentes también hi-cieron de las suyas en el sin-dicato de camioneros y Fur-goneros de puerto plata. tres hombres penetraron al local y cargaron con más de dos mi-llones de pesos en efectivo. lo peor es que a pesar de estar grabados en la cámara de se-guridad no han sido apresados por la policía nacional.el problema de la delincuen-cia afecta de forma tal a puer-to plata, que recientemente se

movilizaron todos los sectores de la sociedad para llamar la atención del jefe de la policía nacional y el gobierno en sen-tido general.profesionales, trabajadores, comerciantes, políticos, em-presarios, líderes de juntas de vecinos y otras organizaciones sociales estuvieron recorrien-do las calles de puerto plata reclamando parar la ola de de-lincuencia y criminalidad en la llamada ciudad atlántica.

en los municipios y camposel aumento de los actos delic-tivos también afecta a los mu-nicipios de luperon, altamira, villa isabela, el mamey, sosúa y bajabonico. además a los re-sidentes en las zonas rurales, donde constantemente se de-nuncia el robo de ganado, cer-do, caballos, gallinas y frutos agrícolas.los ciudadanos acuden a los destacamentos de la policía nacional a hacer las denun-cias pero en la mayoría de los casos nunca aparecen sus per-tenencias.

esta situación lleva a que constantemente la ciudada-nía atribuya una cierta com-binación entre los delincuen-tes y los policías, algunos de los cuales han sido atrapados asaltando y atracando.

Faltan más policías y equiposel incremento de la delincuen-cia también se atribuye a la poca cantidad de miembros de la policía nacional destinados a puerto plata y la falta de ve-hículos y equipos de comuni-cación para patrullar.en puerto plata solo hay unos 140 policías para garantizar la ley y el orden en a más de 320 mil habitantes y decenas de miles de turistas, naciona-les y extranjeros que visitan la provincia para disfrutar de las instalaciones hoteles y otros atractivos de la zona.el general Francisco rommel lópez cruz es el comandante de la dirección regional nor-te de la policía nacional con asiento en esta ciudad, pero en los últimos meses se ha vis-to crecer la delincuencia en la provincia.

esperan nuevos policías turísticosla esperanza de los hoteleros, comerciantes y la población es que los 300 nuevos agen-tes del cuerpo especializado de seguridad turística (ces-tur) contribuyan a devolver la tranquilidad y la seguridad aunque sea en la zona de los hoteles.

General Francisco Rommel Ló-pez Cruz, comandante de la Po-licía Nacional en Puerto Plata.

Page 16: El Quisqueyano 11

16 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Por José lóPez Paulino

don Juan, monte plata.-los pobladores de este distrito municipal llevan varias dé-cadas padeciendo escasez de agua por la falta de un acue-ducto y aunque en campaña los políticos prometen solu-cionarle el problema cuando lleguen al poder no han con-seguido hacer realidad ese an-helo.el poblado cuenta con más de 2500 personas y el distri-to municipal con poco más de ocho mil y prácticamente todos tienen que abastecerse de agua de pozos tubulares, arroyos y colectar la de lluvias.en los años 70 el entonces presidente Joaquín balaguer les construyó un acueducto, pero solo abastecía del líqui-do a unas 500 viviendas. en la actualidad esa cifra es tres

veces mayor y prácticamente a ninguna le llega el agua por tuberías.de muy poco les ha valido la cercanía con monte plata y con la provincia santo do-mingo, tampoco contar con varios ríos y arroyos, entre ellos el Ozama. los gobiernos y políticos de los últimos 30 no han podido satisfacer esa demanda.es por ello que teófilo páez (Faelo) y altagracia moreno han perdido la fe en los polí-ticos, han dejado atrás la aspi-ración de volver a ver agua en las llaves y en las viviendas.“si no fuera por algunos pozos tubulares que se han cons-truido aquí nos hubiéramos muertos de sed”, asegura alta-gracia moreno.mientras que Faelo páez apro-

vecha la presencia de los re-porteros de el Quisqueyano para hacer lo que considera el último esfuerzo en procura de que las autoridades los es-cuchen. “al inapa, al senador charlie mariotti y otros fun-cionarios que vengan en nues-tro auxilio y nos construyan un acueducto para sentir que vivimos en una ciudad”.

el director de la Junta muni-cipal, licenciado anderson de los santos, asegura que ha he-cho lo que ha podido para pa-liar la escasez de agua en don Juan, aunque que la construc-ción de un acueducto solo es un deseo de su gestión, debido a que no cuentan con recursos para embarcarse en una obra de esa magnitud.

don Juan está compuesto por las comunidades batey ber-mejo, mangá, cruce del río, cruce de la Jagua y la zona urbana, cuyos habitantes pa-decen en carne propia el pro-blema de la falta de agua.muchas familias tienen que cargar el agua desde los mini sistemas con pozos tubulares construidos por el ayunta-miento y los pocos dichosos que reciben el líquido por tu-berías, pasan muchas caren-cias porque no llega de forma abundante.los pobladores de don Juan aseguran que siempre han es-tado marginados por las auto-ridades en todos los órdenes, a pesar de que viven dedicados a las labores agrícolas, sem-brando la tierra y criando ani-males.

Parque central de Don Juan, donde los vecinos se reúnen a la-mentarse por el olvido al que lo tienen sometidos las autorida-des.

En Don Juan usan agua de lluvias y pozos tubulares por falta de un acueducto

personas pobres de Monte plata reciben servicios odontológicosPor Fausto h. moreno

monte plata.-cientos de per-sonas de escasos recursos eco-nómicos recibieron atenciones odontológicas en una jornada del ministerio de salud públi-ca, que busca prevenir enfer-medades causadas por la mala higiene bucal.durante dos días más de 30 odontólogos y sus asistentes estuvieron ofreciendo servi-cios completamente gratis en el hospital ángel contreras mejía de este municipio.el operativo que se denomi-nó “Quisqueya sonríe” logró atender a unas 2,500 perso-nas, entre adultos y niños, de los municipios bayaguana, peralvillo, sabana Grande de boyá, yamasá y monte plata.durante los dos días se ofreció profilaxis, aplicación de Flúor, operatoria o amalgama, resi-na (empastes anteriores con láser), extracciones, prótesis dentales y charlas para ense-ñar el adecuado cepillado de los dientes.

también se entregaron ce-pillos y pastas dentales a los consultados, donados por la empresa colgate palmolive.

la jornada odontológica con-tó también con el apoyo del director del hospital, eliecer cruz álvarez, y la Oficina de Gestión senatorial.

los trabajos estuvieron di-rigidos por Josefina Javier, encargada del departamento de Odontología del hospital de monte plata y pablo mejía, representante de la dirección Odontológica del ministerio de salud pública, que dirige el doctor José saldaña.los responsables del operati-vo resaltaron la importancia de la salud bucal, no solo en la prevención de enfermedades patológicas, sino también en la parte estética y psicológica, ya que una persona con defec-tos dentales tiende a sufrir de complejos y rehúsa reír en pú-blico y por vía de consecuencia desaprovecha los beneficios de la risoterapia.mientras que los beneficia-dos agradecieron el servicio y algunos como manuel aqui-no quisieron destacar que fue excelente. “no nos podemos quejar, nos han atendido muy bien, yo vine por un problema de una muela y la curaron per-fectamente”.

Pacientes mientras recibían atenciones.

Personal responsable del operativo odontológico.

Page 17: El Quisqueyano 11

17 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA JUNTA MUNCIPAL MAMA TINGÓ

La construcción de contenes, acueductos comunitarios, for-mación de grupos de ahorros y el fortalecimiento institucional, fueron los principales logros mostrados por el director de la Junta Municipal del Distrito Mamá Tingó, Señor Antolín Bel-trán Muñoz.

En el marco de una Asamblea ante representantes de todos los sectores de la comunidad, en la que también se instaló el nuevo Consejo de Vocales, el Director Municipal presentó el informe correspondiente a la gestión 2013 - 2014, haciendo un recuento de las actividades realizadas por los distintos de-partamentos del ayuntamiento.

El señor Antolín destacó el tra-bajo realizado por la oficina téc-nica municipal, construyendo los contenes en la comunidad del Chácharo, los contenes en Maimón, los contenes en el paraje La Penca, el badén en el paraje Consuelo, el muro de gaviones en la cañada Río Toro, el badén sobre el río Guanuma, en el cruce hacia La Cuneta y la mejora de la carretera que comunica el Distrito de La Cua-ba con Mamá Tingó. A través de esta oficina también se mejora-ron varias viviendas de familias necesitadas y se construyó una pequeña escuela de dos aulas en el paraje Sabana Novillo.

Pero las obras de infraestructu-ras más importantes y de ma-yor impacto social mostradas por el Director Municipal fueron la construcción de Miniacue-ductos comunitarios, con los cuales se les ha dado solución al problema más acuciante de las familias de este Distrito, que por años se veían obligadas a buscar el agua en ríos o pozos

malacates y cargarla en mo-tores, animales o a la cabeza. Hoy cientos de familias de las comunidades de Ranchito, Mi-rador, La Majagua, Los Núñez, La Estancia y El Capá tienen agua en sus propias casas. Esto se ha hecho posible con la participación de la comunidad, organizada a través de Comi-tés de agua, quienes participan aportando parte de la mano de obra y una cuota económica que los lleva a tomar conciencia de la necesidad de cuidar esas instalaciones para su sostenibi-lidad.

En el informe se recoge el tra-bajo realizado por el depar-tamento de Mejoramiento de Vida, dirigido por la Vice Direc-tora, Licda. Eugenia Beltrán, la cual ha realizado un conjunto de actividades, dentro de las cuales se destacan la forma-ción de los grupos de ahorros. Estos grupos están creando la

cultura del ahorro en las fami-lias, y son una alternativa viable para dejar de coger prestado a los prestamistas usureros, que acaban con la economía de los munícipes. Hasta la fecha se han conformado 78 grupos en todo el Distrito.

Por otra parte, el Director Muni-cipal señaló la importancia de la participación de las autoridades del ayuntamiento, junto a repre-sentantes de la comunidad, en una serie de talleres con el Pro-grama de Desarrollo Municipal PRODEM, una dependencia del Ministerio de Economía Pla-nificación y Desarrollo, que está trabajando con el municipio de Yamasá y los distritos municipa-les Los Botados y Mamá Tingó en la definición de un plan de desarrollo municipal que con-tribuya a garantizar la goberna-bilidad de los ayuntamientos a través de los procesos de forta-lecimiento institucional.

El informe de la gestión munici-pal menciona también el traba-jo que realiza el Departamento de Cultura con la formación del grupo de baile folklórico y el ba-tón ballet, con niñas y jóvenes de todas las edades, las cuales han participado en múltiples presentaciones culturales en Santo Domingo, Yamasá, Mon-te Plata y el propio distrito mu-nicipal.

De otro lado, el Departamento de Registro Civil continúa de-sarrollando una eficiente labor,

para dotar de documentos de identificación a los habitantes de este distrito municipal. Du-rante éste período se han rea-lizado varios operativos, en los cuales se han entregado unas 276 actas de nacimiento a per-sonas adultas, niños y disca-pacitados. Estos últimos se les llevó el documento a su propia casa. También se realizó un operativo de cambio de cédula, en coordinación con la Junta Central Electoral.

Además, el informe mencio-na las diversas actividades y gestiones que hace el Director Municipal para vincular al ayun-tamiento a los procesos de de-sarrollo e institucionalidad, que hagan posible brindar un ser-vicio eficiente a la comunidad. Entre esas actividades están las visitas a la gobernación, a la oficina senatorial, al INDRHI, a Obras Públicas, a Salud Públi-ca, a EDEESTE, a la UERS, a la Liga Municipal, a la DGDC y otras instituciones.

También la liberación de alevi-nes en los cuerpos de aguas del Distrito, en coordinación con la Dirección Nacional de Pesca,

la donación de computadoras a estudiantes meritorios, las ayu-das diversas a familias necesi-tadas y los aportes económicos a instituciones sin fines de lucro (Iglesias, escuelas y el dispen-sario médico, entre otras).

El señor Antolín Beltrán Muñoz dijo que el ayuntamiento conti-núa brindando los servicios de recogida de basura, limpieza de contenes y mantenimiento de los cementerios.

Al finalizar el informe el Director Municipal, señor Antolín Bel-trán, agradeció el apoyo recibi-do de las autoridades, funcio-narios, empleados y el pueblo en general, para alcanzar esos logros y los invitó a continuar “trabajando siempre pensando en nuestra gente, en sus nece-sidades y lo que se puede hacer para contribuir a mejorar sus condiciones de vida, así como lograr el desarrollo integral del Distrito Municipal Mamá Tingó”.

El acto concluyó con una pre-sentación cultural de los grupos folklóricos y una ofrenda floral en el busto de Mamá Tingó.

Señor Antolín Beltrán Mu-ñoz, Director Junta Municipal Mamá Tingó.

Miniacueducto del paraje Los Núñez.

Baden alcantarilla El Consuelo. Construcción de contenes en La Penca.

Municipio Yamasá, Provincia Monte Plata, R.D.

Page 18: El Quisqueyano 11

18 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Ayuntamiento de Azua invierte en la capacitación de los jóvenes para que puedan conseguir empleoPor héctor abreu casado

azua- la gestión del alcalde municipal del ingeniero ra-fael hidalgo Fernández, se ha propuesto invertir una parte de los recursos que recibe el ayuntamiento de este munici-pio en la capacitación de jóve-nes de escasos recursos para que puedan insertarse en el mercado laboral y así cambiar sus condiciones de vida.en esa labor, el alcalde hidal-go Fernández ha conseguido que más de 2,000 jóvenes ha-yan realizado cursos técnicos que ha facilitado que la mayo-ría se encuentren produciendo los recursos para su sustento y en ayudar a sus familias.la capacitación de los jóvenes se hace a través del progra-ma “mi juventud cambia”, el cual cuenta con el apoyo de la Fundación azua si puede, que preside el diputado víctor

sánchez.en la más reciente gradua-ción se recibieron más de 700 jóvenes que se capacita-ron en informática 160, 120 en secretariado ejecutivo, 32 en visitador a médico, 26 en contabilidad, 28 en Farmacia, 37 en cajero bancario, 22 en reparación de celulares, 76 en hotelería y turismo, 23 en belleza y 25 en diseño de pá-gina Web, entre otras áreas.el alcalde municipal, ingenie-ro rafael hidalgo Fernández, considera que la importancia y trascendencia que tiene el programa de becas del ayun-tamiento para la juventud es el impacto social que significa para los jóvenes y sus familias.asegura que poder ayudar a jóvenes de escasos recursos, hacerse de un oficio que le permite mejorar su condición de vida y hacerse de una pro-

fesión es lo que más le satisfa-ce.el programa “mi juventud cambia” lo coordina robert estepan, el cual se encarga de que los centros de formación reciban el pago de las becas para que los jóvenes terminen a tiempo la capacitación.

la entrega de becas a los jóve-nes de azua para que adquie-ran un oficio, además cuenta con el apoyo del senador de la provincia, rafael calderón martínez; el Gobernador pro-vincial, luis vargas y el dipu-tado Julio brito.también juegan un papel im-

portante para que el programa funcione los regidores Julio ramírez, abigail cordero, alex casado y Geraldina pine-da, así como los funcionarios municipales ironelis mateo de ramírez, rudy ramírez, ra-món de Jesús betances y eu-genio sánchez.

El alcalde municipal, Ing. Rafael Hidalgo Fernández, al centro encabeza, junto al senador, Lic. Rafael Calderon y otras autoridades, la más reciente graduación de jóvenes becados por el ayun-tamiento.

pedernales.-periodistas y co-municadores de pedernales, encabezados por nuestro co-rresponsal Julio Gómez, reali-zaron una jornada de siembra de árboles de diferentes espe-cies en la ribera de los río la roca y la roquita.los representantes de los medios de comunicación en pedernales también acondi-cionaron la vía de acceso y limpiaron los dos ríos, en don-de con la ayuda de equipos pe-sados construyeron balnearios para que los ciudadanos pue-dan calmar el sofocante calor que afecta la zona fronteriza.la jornada contó con el apoyo de instituciones locales, entre las que figuran cementos an-dinos, cootralcoa, dovemco, plan social de la presidencia, daniela materiales y cons-trucciones, cooperativa de ahorros y crédito y la asocia-ción deportiva de pedernales, entre otras.además, la dirección provin-

cial de Foresta, el club náuti-co recreativo incorporado, la defensa civil, el ayuntamien-to municipal, la dirección provincial de Fronteras, la dirección General de desarro-llo de la comunidad (dGdc) y el cesFrOnt. también del senador de la provincia, dionis sánchez, los diputados, el cónsul domini-cano en haití y el regidor pe-

dro heredia y el técnico fores-tal ernesto valenzuela.los periodistas Odalís báez y rafael beltré aseguraron que plantaron más de 500 árboles de diferentes especies, entre ellos frutales.explicaron que con el acon-dicionamiento de los ríos buscan que sigan llegando a pedernales turistas criollos y extranjeros a disfrutar de las

cristalinas y frías aguas.los periodistas y comunica-dores que participaron en la jornada de preservación del medio ambiente forman par-te del equipo de comunica-dores sociales de pedernales, que dirigen Odalís báez y Ju-lio Gómez, fundado en Junio del año de 1994.Gómez manifestó que apro-vecharon las lluvias y la hu-

medad del suelo para llevar a cabo la jornada de reforesta-ción y limpieza de los ríos.dijo que asesorados por el ex-perto forestal ernesto valen-zuela escogieron las especies uva de playa, guayacán y li-moncillo para sellar una franja del río que divide la república dominicana con haití.los comunicadores agradecie-ron a las instituciones sociales, gubernamentales, empresas y comunitarios por el apoyo a la jornada.además de Odalís báez, Julio Gómez y rafael beltré, estu-vieron los comunicadores luis acosta y rafael Franco.mientras que por las institu-ciones y empresas estuvieron representadas además del ingiero agrónomo ernesto valenzuela, por leovigildo méndez (rubio Gelín), robert pérez peña (robert vana), víctor samboy, Fernelis dotel, salvador reyes y Felipe ama-do Ferreras, entre otros.

Periodistas y comunicadores cuando se disponían a sembrar los árboles.

Comunicadores de pedernales siembran árboles y limpian ríos

Page 19: El Quisqueyano 11

19 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Los veganos muestran entusiasmo con inversiones para transformar ciudadPor Juan alberto reYes

la vega.-Gran entusiasmo reina entre los diferentes sectores de esta ciudad por las transformaciones que ha anunciado el gobierno, con la inversión de más de mil millo-nes de pesos en obras.los comerciantes, empresa-rios, profesionales, políticos, las iglesias y las autoridades esperan que los trabajos anun-ciados puedan concluirse an-tes de que termine la gestión de gobierno del presidente danilo medina.el gobernador andrés rodrí-guez céspedes considera que por fin un gobierno puso aten-ción a la vega.aseguró entusiasmado que los proyectos de saneamiento que se realizarán impactarán en un millón de personas, la ma-yoría familias pobres que me-jorarán su condición de vida.la inversión total que hará el gobierno en la vega será de rd$1,096 millones, prometió el ministro administrativo de la presidencia, José ramón peralta, quien tendrá la res-ponsabilidad de que el proyec-to se realice. “vamos a dotar a la vega de nuevos atractivos culturales, históricos, deporti-vos y educativos”.“tenemos la necesidad de di-

versificar la oferta turística dominicana y nadie está me-jor posicionado para liderar este cambio que la provincia y la ciudad de la vega con el atractivo natural de sus mon-tañas, su rico legado histórico y su diversidad cultural”, sos-tuvo.

Obras prometidasentre las obras que se levan-tarán figura la restauración de la vega vieja, primera ciudad construida por los españoles en américa; se creará un mu-seo del carnaval vegano, un conservatorio y se terminará la construcción del museo del inmortal vegano.también la construcción de

un nuevo mercado minoris-ta, la plaza Juan bosch a la entrada a la ciudad, un par-que lineal que se denomina-rá el riíto, el dragado del río camú, el encajonado de la cañada y el levantamiento de un proyecto habitacional de 208 apartamentos, donde se

llevarán parte de las familias movilizadas.además se reconstruirán ca-lles, dos estancias infantiles y otras obras colaterales que darán un nuevo aspecto ur-banístico a la llamada ciudad Olímpica.

los trabajos de rescate y res-tauración de la vega vieja estarán a cargo del ministerio de turismo, el cual dispone de levantamientos que se han realizado para hacer de la zona un peregrinar de turistas.el ministro administrativo garantizó que se dotará a la ciudad de mejor iluminación y más seguridad, porque de lo que se trata es convertir a la vega en una ciudad más inclu-yente, más transitable y más atractiva.

veganos quieren otras obrasademás de las obras prome-tidas por el gobierno, la so-ciedad vegana quiere que el presidente danilo medina termine la presa de Guaguí, que lleva más de 20 años de iniciada y sería un importante empuje para la economía de la vega con la incorporación de nueva tierra a la produc-ción y dotaría de agua potable a la población, que carece del líquido.además quieren el traslado de la cárcel vieja y la construc-ción de la extensión de la uni-versidad autónoma de santo domingo (uasd).

INDHRI inicia la intervención de la cañada El Riíto, trabajos que tendrán una inversión de más de 300 millones de pesos.

Vista de la plaza principal de La Vega.

Page 20: El Quisqueyano 11

20 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Page 21: El Quisqueyano 11

21 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Estudiantes de La Caleta no pueden asistir a clases cuando llueve porque calle se inunda

En barrio La Milagrosa de Boca Chica las calles se convierten en lagos cuando llueve

la caleta, boca chica.-los días de lluvias los estudiantes de la escuela Francisco del ro-sario sánchez de este distrito municipal de boca chica no pueden asistir a recibir docen-cia, debido a que la calle res-paldo rosa duarte se inunda, dificultando el paso por la misma.el problema es atribuido a la falta de filtrantes en el lugar, por lo que cada vez que llue-ve la situación se repite una y otra vez, sin que las autorida-des municipales se preocupen por resolver el problema.pero la situación también la viven los que residen en las inmediaciones y las personas que tienen que cruzar por esta vía para llegar a sus viviendas, debido a que se forma un lago que impide cruzar hasta a los vehículos.“para poder pasar por ahí no-

sotros tenemos que poner pie-dras, con el riesgo de que nos podemos caer”, así se expresa clara Ozuna, quien pertenece a la junta de vecinos de la ca-leta.los más afectados son los ni-ños y adolescentes que para no perder clases se ven en la obligación de dar la vuelta por la autopista las américas, con todos los riesgos que esto con-lleva para ellos.“usted se imagina esos mu-chachos dando la vuelta por allá por esa autopista tan pe-ligrosa, va y lo mata un carro”, dijo con preocupación maría puntier.dijo que los estudiantes pre-fieren arriesgarse a salir a la autopista porque tendrían que quitarse los zapatos y mojarse el uniforme si desean penetrar a la escuela por la calle respal-do rosa duarte.

la esperanza que tenían los vecinos era que cuando se fue-ra a inaugurar un edificio que se está construyendo para al-bergar a los estudiantes de la tanda extendida se resolviera el problema, pero los ingenie-ros solo piensan arreglar la parte central, dejando el pro-blema prácticamente igual, debido a que es la calle com-pleta que está dañada.“el ingeniero samboy, (en-cargado de la obra), dijo que solo iba a arreglar el pedazo del frente de la escuela y a él le dieron el dinero para arre-glarla completa”, dijo Grego-rio bautista.los habitantes de la calle res-paldo rosa duarte amenazan con no permitir que sea in-augurado el edificio de tanda extendida si no les arreglan la calle en su totalidad. agua acumulada es foco de

contaminaciónademás, el agua acumulada representa un foco de conta-minación constante, que pue-de generar enfermedades o empeorar las que algunos ya tienen, debido a que el agua permanece acumulada por va-rios días.los que viven en la calle res-paldo rosa duarte temen

ser afectados de dengue o de chikungunya, cuyo mosquito transmisor, el aedes aegipty, se reproduce en el agua.solicitaron al ministro de Obras pública, Gonzalo cas-tillo, que se apiade de ellos y mande a limpiar los filtrantes existentes y a construir otros para que el agua pueda drenar pocas horas después que deje de llover.

Vista del lago que se forma frente a la escuela Francisco del Ro-sario Sánchez de La Caleta.

boca chica, provincia santo domingo.-la calle la mila-grosa, en el sector del mismo nombre perteneciente al po-blado de boca chica, se vuel-ve un verdadero brazo de mar cada vez que llueve, por la can-tidad de agua que se acumula.la situación lleva más de 10 años sin que hasta el momen-to autoridad alguna se haya condolido de los lugareños, que aseguran ya no encuen-tran que hacer.por esa situación cada vez que llueve las viviendas del lugar se inundan, lo que se arrecia cuando un vehículo pasa por allí.“aquí uno no puede salir de la casa cuando llueve, las casas se nos llenan de agua y nadie nos hace caso”, afirma cándi-da beltré, residente en el sec-tor.la problemática es tal que en la calle funcionaba una estan-cia infantil y tuvo que ser tras-ladada a otro lugar, debido a

que los niños corrían peligro de ahogarse.doña dulce villanueva, una octogenaria que tiene que pa-decer el problema con resig-nación, dice que entra en pá-nico cuando ve que el cielo se nubla y puede llover, debido a que su casa es una de las más afectadas.“cuando yo veo que va a llover yo no encuentro que hacer, de

una vez encaramo mis trastes para que no se me dañen y tengo que empezar a sacar el agua”, expresa con los brazos levantados al cielo. pero los residentes del barrio la milagrosa viven en un cal-vario, debido a que cuando hace sol se levanta una polva-reda al cruzar los vehículos, debido a que las calles no es-tán asfaltadas.

los vecinos narran que cuan-do llueve poco, que no se acu-mula agua, se forma un loda-zal que no les permite caminar con zapatos, como si estuvie-ran en una zona rural.manifestaron que en varias ocasiones los residentes en el sector se han trasladado con sus quejas ante el alcalde de boca chica, daniel Ozuna, pero aseguran que ha sido en vano, porque no los atiende a

pesar de que hasta ha pasado por el lugar cuando está llo-viendo y se ha percatado de la situación.“lo único que hace el síndico cuando pasa por aquí es subir los vidrios de su yipeta para no mojarse y sigue de largo”, ma-nifiesta indignada Fiordaliza peña.clamaron para que Obras públicas acuda en su auxilio construyendo los filtrantes y asfaltándoles las calles para que les devuelva la dignidad que han perdido por el proble-ma.advirtieron que si no son atendidas sus demandas sal-drán a la autopista las amé-ricas a paralizar el tránsito y protestar.los residentes en el barrio la milagrosa recordaron que boca chica es una población turística y que muchos ex-tranjeros tienen que sufrir el problema de las calles cuando recorren la población.

Vista de la calle principal del barrio La Milagrosa de Boca Chica.

Page 22: El Quisqueyano 11

22 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Prohibición de concierto de Miley Cyrus despierta suspicacias

santo domingo.- la sorpre-siva prohibición del concierto de la cantante estadouniden-se miley cyrus ha despertado más suspicacia que otras reac-ciones, debido a que la promo-ción para el montaje comenzó tarde y eran muy tímidas.la comisión nacional de es-pectáculos públicos y radiofo-nía (cnepr), de la cual pocas personas se acordaban, tomó la decisión faltando unas tres semanas para el concierto que se realizará el 13 de septiem-bre en el estadio Quisqueya, de la capital.“la cnepr en el ejercicio de las atribuciones dadas por la constitución de la repúbli-ca del reglamento 824 de ley 1951, del decreto 4306, cuya responsabilidad es evitar que en la república dominicana

se efectúen espectáculos pú-blicos que ofendan la moral, las buenas costumbres y re-laciones con países amigos, hace la prohibición debido a que la cantante miley cyrus acostumbra en sus conciertos a realizar actos reñidos con la moral y las costumbres pe-nadas por las leyes dominica-nas”, justificó la comisión para la prohibición.pero por más defensa que haya hecho su director, el locutor J m hidalgo, muchos han cata-logado la decisión como ilegal y arbitraria, además de resul-tar contraproducente que la cnepr permita espectácu-los y actuaciones peores en el país, en especial la difusión a través de la radio y la televi-sión de canciones ofensivas a la moral y la buena conducta,

como “las chapas que vibran” de la cantante la materialista.pero si sorpresiva fue la deci-sión de la cnepr, más extra-ña resultó la tímida defensa del productor artístico say-mon díaz, quien era el respon-sable del evento.en los corrillos se habla de que la prohibición podría ser una acción para cancelar el espec-táculo sin mayores consecuen-cias para los organizadores, debido a la baja venta de las taquillas, aunque se informa lo contrario.díaz sin hacer mucho uso de los medios, como es costum-bre en él, se limitó a una críti-ca muy parsimoniosa después de informar que había fracasa-do en una apelación. en esas mismas declaraciones anun-

ció la devuelta del dinero a los que compraron taquillas. sería la primera vez que la controvertida miley cyrus se presentaría en la república dominicana, pero al parecer le dio muy poca importancia a la decisión, porque ni siquiera quiso comentarla.mientras los seguidores domi-

nicanos de la juvenil artista se quedaron con el deseo de ver-la, los puertorriqueños si ten-drán la oportunidad, porque el concierto pautado para la isla sigue en pie, lo que apro-vecharán muchos hijos de pa-dres adinerados para darse la satisfacción de viajar hasta allí para ver a la cyrus y sus des-parpajos en el escenario.

Farándula síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodopor: carmen luz beato

el eSPectáculo Se iba a realizar el SábaDo 13 De SePtieMbre en el eStaDio QuiSQueya De la caPital

Gobierno utiliza el merengue como estrategia para atraer turistas

santo domingo.- cuando se habla de que el merengue está de capa caída en el país, el go-bierno ha decidido utilizarlo con estrategia para estimular el turismo tanto de nacionales como de extranjeros.como parte de esa estrategia el ministerio de turismo de-cidió llevar el ritmo autóctono a los complejos hoteleros de todo el país en conciertos que denominó el mega merengue World tour.

y aunque tendrá que esperar para saber si la iniciativa ha dado los frutos deseados, se consiguió que criollos y ex-tranjeros disfrutaran de las principales orquestas meren-gueras en conciertos total-mente gratis.Johnny ventura, Wilfrido vargas, sergio vargas, Kinito méndez, mirian cruz, Fer-nando villalona, rubby pérez, pochy Familia y la coco band fueron los responsables de

amenizar los conciertos que se montaron durante fines de semanas en Juan dolio, boca chica, las terrenas, puerto plata y punta cana.el ministro de turismo, Fran-cisco Javier García, destacó que la iniciativa forma parte de la meta propuesta por el presidente danilo medina de alcanzar 10 millones de turis-tas en 10 años.“vamos muy bien y estamos incentivando el turismo lo-cal e internacional, el meren-gue es fantástico como marca país y sobre todo con dos de las estrellas más importantes del ritmo que más identifica la cultura musical dominica-

na, Wilfrido vargas y Johnny ventura son dos insignias mu-sicales que nos representan con una gran popularidad y prestigio en el mundo, ellos son alegría, identidad y orgu-llo nacional”, dijo.pero aunque no se lo propusie-ran, el mega merengue World tour sirvió para relanzar el rit-mo criollo que atraviesa por el peor de los momentos, debido a que son contadas las orques-tas que están grabando temas y difundiendo en las emisoras.así quedó demostrado cuando decenas de jóvenes entusias-ta, la mayoría dominicanos, bailaron y disfrutaron los con-ciertos en cada lugar que se montó.

los turistas extranjeros tam-bién se gozaron cada concier-to, intentando bailar aunque no supieran.

Merengue en los pue-blosel éxito del mega merengue World tour era de esperarse, debido a que en los pueblos, especialmente del cibao y el sur, las emisoras colocan esa música en su programación todo el día, diferente a la ca-pital.por eso es común ver jóvenes y hasta niños bailando meren-gue en los pueblos, aunque prefieren el llamado urbano.

Page 23: El Quisqueyano 11

23 EdicionAGOSTO 2014 | www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad

Deportes síguenos:/elQuisqueyanord

@elquisqueyanodo

presentarán documental de pelotero estafado por un caza talentos

Ministro de Deportes recurre a otras dependencias para rescatar instalaciones deportivas

santiago.-la historia de ra-món Gerónimo, un prospec-to pelotero dominicano que fue estafado por un busca ta-lentos, protagoniza el reality show tipo documental que se proyectará en doce capítulos por cdn sports max a partir del 8 de septiembre de este año.el documental titulado “su-biendo hasta la cima” fue rea-lizado por la productora toro cenizo media Group y relata cómo los sueños de ramón Gerónimo se ven truncados por las promesas de un hom-bre que finalmente lo aban-dona en la ciudad de boston, estados unidos, donde luego el joven se debate entre regre-sar a su país cargando frustra-ción o quedarse y luchar por alcanzar la meta de destacarse como atleta. Joan espino, presidente de toro cenizo media Group, detalló que “subiendo hasta la cima” utiliza el boxeo como

herramienta para mostrar a los televidentes los obstáculos que una persona puede afron-tar en el camino hacia alcan-zar sus propósitos. aseguró que la intención de la productora es que el relato sirva de inspiración a otras personas, a través de lo que padeció y enfrentó el domini-cano ramón Gerónimo, quien no se declaró vencido y logró jugar béisbol profesional en li-gas independientes, aparte de incursionar en el boxeo.también para que otros jó-

venes conozcan lo que sucede con esas redes de estafadores. “subir hasta la cima es la ba-lanza que mide las cosas que queremos y los sacrificios que debemos hacer para lograrlo. es aquella decisión de arries-gar todo o simplemente nada. y en la historia de ramón Ge-rónimo se hace una transición a una nueva disciplina don-de él tiene que escalar desde cero”, manifestó espino.ramón Gerónimo, inspirador y protagonista del documen-tal, logró graduarse de ad-

ministración de empresas en briarcliffe college en la ciudad de new york. es fundador de la Ong “rising to the top”, que se encarga de motivar y educar a jóvenes atletas que buscan mejorar sus vidas me-diante el deporte. en la elaboración del docu-mental trabajaron, además de Juan espino, ivette rodríguez y arismendy hernández. los tres jóvenes son los principa-les ejecutivos de toro cenizo Group.el reality show tipo documen-tal se transmitirá a las 8:00 de la noche en 12 presentaciones a través de cdn sports max, con el apoyo del comentarista deportivo Frank camilo.

acerca de toro ce-nizo media Groupes una empresa formada por profesionales de la comuni-cación social, audiovisual y cine. Ofrece soluciones desde la pre hasta la post-produc-

ción de documentales institu-cionales, comerciales, anima-ción, asesoría y elaboración de guión, producción de radio, producción de televisión y lar-gometrajes. su presidente Joan espino es cineasta, licenciado en comu-nicación social y profesor de cine latinoamericano en la pucmm. estudió en la new york Film academy y es di-rector del Festival internacio-nal de cine independiente de santiago.arismendy hernández tam-bién es cineasta, fotógrafo y licenciado en comunicación social. se ha especializado en cine, en proyectos como ¨pri-mera toma¨ de One race Glo-bal Film Foundation y el insti-tuto Global de multimedia.en tanto que ivette rodríguez estudió licenciada en comu-nicación social, pero se ha in-clina por la dirección de arte, vestuario para cortometrajes y producción. ha producido vi-deoclips, spots publicitarios y cortometrajes.

Los realizadores del documental junto al protagonista Ramón Gerónimo.

santo domingo.-encarar el deterioro de las instalaciones deportivas sin recursos ha sido uno de los principales desafíos del ministro de deportes, Jai-me david Fernández mirabal, que ha tenido que recurrir a otras dependencias públicas para que le asistan.el exvicepresidente de la re-pública reconoce que necesi-taría más de rd$3,000 millo-nes para poder reparar todas las instalaciones deportivas del país, pero adelanta que está logrando mejorar muchas con la ayuda de otros ministe-rios, los ayuntamientos y algu-nas empresas privadas.Fernández mirabal, que ha sido duramente criticado por

su manejo en el ministerio, detalló que con el programa limpieza, reparación y re-mozamiento ya ha logrado rehabilitar los complejos más grandes. “nos hemos pro-

puesto contribuir a mejorar las instalaciones porque tene-mos grandes complejos, pero no había una cultura ni una política de mantenimiento”.

detalló que ha logrado rehabi-litar el centro Olímpico Juan pablo duarte y los complejos parque del este, la barran-quita, en santiago, barahona, san pedro de macorís, la ro-mana y mao, entre otros.adelantó que espera pronto iniciar el rescate de decenas de obras que hay abandona-das en todo el país, entre las que mencionó las piscinas de barahona, la romana y la vega. “en el área de la nata-ción es donde tendremos que hacer mayor inversión. el monto es muy alto porque las piscinas de barahona, la vega y la romana están totalmente destruidas y no podemos me-terles el pico”.

La Barranquitael ministro de deportes ase-gura que el complejo la ba-rraquita de santiago se está acondicionando para la cele-bración de los Juegos depor-tivos de santiago.recientemente estuvo en las instalaciones junto al sena-dor de santiago, Julio césar valentín, para garantizar que estén listas para los juegos que se celebrarán del 25 de octu-bre al 5 de noviembre.Jaime david Fernández mi-rabal adelantó que las insta-laciones de la barranquita se-rán reconstruidas totalmente desde que el presupuesto del ministerio se lo permita.

El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal y el se-nador de Santiago, Julio César Valentín, supervisan los trabajos de La Barranquita.

Page 24: El Quisqueyano 11

24 | EdicionAGOSTO 2014www.elquisqueyano.com.do

ElQuisqueyanovocero de tu comunidad