el realismo

20
INTEGRANTES KAREN SOFÍA BASTIDAS DANIELA CIFUENTES DIXON YESENIA DELGADO DANIELA DELGADO MORCILLO DANIELA DICUE

Upload: clubagustinas

Post on 07-Feb-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL REALISMO

INTEGRANTES• KAREN SOFÍA BASTIDAS• DANIELA CIFUENTES DIXON• YESENIA DELGADO• DANIELA DELGADO MORCILLO • DANIELA DICUE

Page 2: EL REALISMO

EL REALISMO

Page 3: EL REALISMO

DEFINICIÓN

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica. El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan

Page 4: EL REALISMO

ORIGEN

Comenzó en Francia, en 1860, con las novelas de Gustave Flaubert, así como con los relatos cortos de Guy de Maupassant, en los que reaccionan contra el lirismo y la idealización románticas. Aunque no llega a España hasta 1870.

A pesar de que el realismo ha existido, periódicamente, a través de la historia, en todas las artes, el término se restringe habitualmente al movimiento literario que comenzó a mediados del siglo XIX, como reacción frente al romanticismo. Aunque, a menudo, durante 1850, el término se aplicaba en sentido pictórico.

Surge a raíz de que los burgueses deciden que la mentalidad realista es más apropiada porque no se buscan cambios radicales. La sociedad empieza a ser descrita tal y como es. Los lectores buscaban reconocerse en los personajes de las novelas.

Page 5: EL REALISMO

CONTEXTO HISTÓRICO

SOCIOCULTURAL

Afianzamiento de la sociedad burguesa y comercial.

Avance del positivismo.

Segunda revolución tecnológica.

Desarrollo de las ciencias sociales

Se produce un crecimiento demográfico, económico, industrial, técnico, y urbano en Europa.

RELIGIOSO

La religión pasa a ser parte de un plano menos importante ya que el entorno socioeconómico y cultural así lo pedía o lo estableció.

Se puede decir que el realismo fue ateo y que Feberbach niega a Dios y dice que Dios no creo al hombre si no que el hombre creo a Dios.

Page 6: EL REALISMO

ECONÓMICO

Europa entera se transformaba gracias a la revolución mecánica. Energía que procuraban las maquinas a vapor, las calderas y la energía eléctrica.

Imperialismo: los grandes imperios propugnaban por establecer territorios coloniales que sirvieron como fuentes de materias primas y centros de intercambio para sus excesos de producción industrial.

• El imperio británico fue el mas grande comercial del mundo

• Neocolonialismo, que consistía en un nuevo tipo de dominación mediante la inversión de grandes capitales.

Page 7: EL REALISMO

CARACTERÍSTICAS • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

• Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

• Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda.

• El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente. Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.

• Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

• Temas relacionados con los problemas de la existencia humana. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible. En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.

Page 8: EL REALISMO

OBRAS Y AUTORESGustave flaubert (ruan, alta Normandía, 12 de diciembre de 1821-croisset, baja Normandía, 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés. Es considerado uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela madame bovary, y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste ('la palabra exacta').

1838 MEMORIAS DE UN LOCO (MÉMOIRES D’UN FOU)

1857 MADAME BOVARY

1869 LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL (L'ÉDUCATION SENTIMENTALE)

1874 LA TENTACIÓN DE SAN ANTONIO

1877 TRES CUENTOS: UN CORAZÓN SENCILLO, LA LEYENDA DE SAN JULIÁN EL HOSPITALARIO Y HERODÍAS (TROIS CONTES)

Page 9: EL REALISMO

ANÁLISIS DEL LIBRO MADAME BOBARY

Emma rovault, hija única de un humilde granjero de berteaux, contrae matrimonio con charles bovary, un doctor de una pequeña ciudad. Emma, transgresora, romántica y soñadora, pronto es consciente del enorme vacío que provoca su matrimonio en su interior, por lo que buscará consuelo en numerosas relaciones extra conyugales que deben servirle para colmar sus deseos más íntimos, así como ascender en su estatus social.

Page 10: EL REALISMO

Oscar Wilde: Oscar fingal o'flahertie wills Wilde (16 de octubre de 1854, Dublín, Irlanda-30 de noviembre de 1900, París), Francia fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Wilde es considerado uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío; además, fue una celebridad de la época debido a su gran y aguzado ingenio. Hijo del cirujano William wills-wilde y de la escritora Joanna Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la portora royal school de euniskillen, en el Trinity college de Dublín y, posteriormente, en el magdalen college de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el premio newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.

1887 EL FANTASMA DE CANTERVILLE

1888 EL PRÍNCIPE FELIZ Y OTRO CUENTOS

1890 EL RETRATO DE DORRIAN GRAY

1905 DE PROFUNDIS

Page 11: EL REALISMO

Fiodor Dostoyevski :Fiódor mijáilovich Dostoievski ( Moscú, 11 de noviembre de 1821-san Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. Es considerado uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura universal de la sociedad rusa del siglo XIX.

RECUERDOS DE LA CASA DE LOS MUERTOS (1861-1862)

MEMORIAS DEL SUBSUELO (1864)

CRIMEN Y CASTIGO (1866)

EL JUGADOR (1866)

EL ETERNO MARIDO (1870)

LOS DEMONIOS (1871-1872)

EL ADOLESCENTE (1875)

Page 12: EL REALISMO

Leon Tolstoi: El conde lev nikoláievich tolstói (también conocido en español como león tolstói ( 9 de septiembre de 1828greg./ 20 de noviembre de 1910greg.), Fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial.1 sus dos obras más famosas, guerra y paz y Ana karénina, están consideradas como la cúspide del realismo ruso, junto a obras de fiódor dostoyevski. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como el reino de dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King.

FELICIDAD CONYUGAL [1858)

GUERRA Y PAZ (1865-1869)

ANNA KARÉNINA; (1875-1877)

EL REINO DE DIOS ESTÁ EN VOSOTROS ; 1894)

EL PADRE SERGIO (1898)

RESURRECCIÓN (1899)

Page 13: EL REALISMO
Page 14: EL REALISMO
Page 15: EL REALISMO
Page 16: EL REALISMO

Cien años de soledad Realismo mágico en la obra cien años de soledad.

• Aparición de muertos. Tras matar a Prudencio Aguilar en un duelo, su fantasma le persigue a José Arcadio. Melquíades también vuelve de la muerte en varias ocasiones (ve la sección sobre las pestes más abajo).

• Desaparición de Remedios, la bella. Mientras Remedios le ayuda a Fernanda a doblar una sábana, Fernanda nota que está pálida y le pregunta si se siente bien. Remedios le contesta que nunca se había sentido mejor y de repente comienza a levitar con la sábana y se despide de Fernanda con la mano mientras se eleva al cielo.

• La larga vida de Úrsula y los augurios de su muerte. Muere con más de 100 años: "La última vez que la habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los tiempos de la compañía bananera, le había calculado entre los ciento quince y los ciento veintidós años". Antes de fallecer, aparece una fila de luminosos discos anaranjados por el cielo, las rosas huelen a quenopodio y los garbanzos se caen al suelo en forma de estrella de mar.

Page 17: EL REALISMO

• Pestes de insomnio y amnesia. Nadie en el pueblo puede conciliar el sueño por tanto tiempo que "se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir". Pero luego llega la peste de amnesia y todos comienzan a olvidarse de las cosas, por lo que José Arcadio pone pequeños letreros por toda la casa para recordar los nombres de objetos básicos como mesa, silla, pared, cama, vaca, etc. El pueblo no se cura hasta que Melquíades se resucita de la muerte ("había regresado porque no pudo soportar la soledad") y trae una bebida que cura la peste.

• Pergaminos que levitan. Mientras Aureliano está en la cocina, cuatro niños traviesos entran en su cuarto para destruir los pergaminos, pero una "fuerza angélica" los levanta del suelo y los mantiene suspendidos en el aire hasta que regresa Aureliano.

• Invasión de mariposas amarillas. Preceden las apariciones de Mauricio Babilonia y hasta llegan a invadir la casa cuando Meme se cita con Mauricio a escondidas de Úrsula.

Page 18: EL REALISMO

• Lluvia de flores. Cuando muere José Arcadio Buendía caen del cielo minúsculas flores amarillas. "Tantas flores cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que pudiera pasar el entierro".

• Lluvia (casi) incesante. Llueve por cuatro años, once meses y dos días.

Page 19: EL REALISMO

• La cruz: Miércoles de ceniza, antes de que volvieran a dispararse en el litoral, Amaranta consiguió que se pusieran ropas dominicales y la acompañara a la iglesia. (à) el padre Antonio Isabel les puso en la frente la cruz de ceniza. De regreso a casa, cuando el menor quiso limpiarse la frente, descubrió que la mancha era indeleble, y que lo eran también la de sus hermanos. Probaron con agua y jabón, con tierra y estropajo, y por último con piedra pómez y lejía, y no consiguieron borrarse la cruz. En cambio, Amaranta y los demás que fueron a misa se la quitaron sin dificultad.

El nacimiento del último miembro de la familia con cola de cerdo: Solo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía algo más que el resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una cola de cerdo.

Page 20: EL REALISMO

• Cuando al último integrante de la familia Buendía lo comen las hormigas: Y entonces vio al niño. Era un pellejo hinchado y reseco, que todas las hormigas del mundo iban arrastrando trabajosamente hacia sus madrigueras por el sendero de piedras del jardín

• Enfermedades imaginarias, como la peste del insomnio con la cual los que se enferman dejan de dormir y olvidan el nombre de las cosas, personas y de su propia identidad.

• Cuando José Arcadio Buendía enloquece por el recuerdo de todos los que habían muertos, y sus familiares lo dejaron atado a un castaño.