el reciclaje y los niÑos/as - educa.madrid.org · material reciclado, ... emplear botes vacíos de...

5
EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS/AS Reciclar es el proceso que sufren los materiales de desperdicio cuando son recogidos y transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos. El proceso de reciclaje se ha convertido en una actividad que ayuda a solucionar muchos de los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos, que producimos a diario los seres humanos en todo el mundo, y que se crean por la forma de vida moderna que tenemos. Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural. El equipo educativo de la Escuela de Educación Infantil El Almendro, ha decidido trabajar este tema para este curso 2012-2013, como hilo conductor en sus programaciones de aula y el proyecto lo hemos denominado: “Un tesoro en tus manos”. Nuestro objetivo es que nuestros pequeños alumnos, tengan una primera toma de contacto en la labor del reciclaje, empezando por separar las basuras que se generan en el aula, conociendo los diferentes contenedores que nos encontramos en las calles y viendo como es posible el reutilizar algunos de los materiales que podríamos considerar de desecho. Con pequeños gestos como los que se producen a diario en nuestras aulas, estamos aportando un granito de arena para el cuidado de nuestro planeta y el respeto por el medio ambiente ¿Cómo lo estamos llevando a cabo en nuestra escuela? La propuesta pedagógica de nuestra escuela para este curso consiste en tratar el tema del reciclaje dividiéndolo en los tres trimestres de la siguiente manera: - Durante el primer trimestre nos centraremos en el PAPEL, y las actividades que se vayan realizando estarán muy vinculadas con este material y con todas las posibilidades que éste ofrece.

Upload: trinhhanh

Post on 25-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL RECICLAJE Y LOS NIÑOS/AS

Reciclar es el proceso que sufren los materiales de desperdicio cuando son recogidos y transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos. El proceso de reciclaje se ha convertido en una actividad que ayuda a solucionar muchos de los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos, que producimos a diario los seres humanos en todo el mundo, y que se crean por la forma de vida moderna que tenemos. Reciclar es contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Participar con la recogida, la separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida y de percibir el entorno natural. El equipo educativo de la Escuela de Educación Infantil El Almendro, ha decidido trabajar este tema para este curso 2012-2013, como hilo conductor en sus programaciones de aula y el proyecto lo hemos denominado: “Un tesoro en tus manos”.

Nuestro objetivo es que nuestros pequeños alumnos, tengan una primera toma de contacto en la labor del reciclaje, empezando por separar las basuras que se generan en el aula, conociendo los diferentes contenedores que nos encontramos en las calles y viendo como es posible el reutilizar algunos de los materiales que podríamos considerar de desecho.

Con pequeños gestos como los que se producen a diario en nuestras aulas, estamos aportando un granito de arena para el cuidado de nuestro planeta y el respeto por el medio ambiente ¿Cómo lo estamos llevando a cabo en nuestra escuela?

La propuesta pedagógica de nuestra escuela para este curso consiste en tratar el tema del reciclaje dividiéndolo en los tres trimestres de la siguiente manera:

- Durante el primer trimestre nos centraremos en el PAPEL, y las actividades que se vayan realizando estarán muy vinculadas con este material y con todas las posibilidades que éste ofrece.

- En el segundo trimestre hemos planteado trabajar el PLÁSTICO sin dejar de lado el reciclaje del papel.

- Y para el tercer trimestre trabajaremos la importancia del cuidado del AGUA.

La idea principal es que los niños empiecen a familiarizarse desde sus

primeros meses con estos objetos que les son tan conocidos y a la vez muy atrayentes. Que puedan verlos de formas muy diversas y experimentar con todos sus sentidos y las posibilidades que éstos les brindan.

Los niños aprenden observando, manipulando, experimentando con los materiales que les proporcionamos; pues nuestro objetivo no es otro que acercarles elementos tan sencillos como el

papel, el cartón, el plástico en diferentes

formatos y el agua. Y ofrecerles diversos

juegos y formas de aprender.

Elegimos un cuento para trabajar el tema, en el que su protagonista “El

Capitán Ecomán”, un súper - héroe del reciclaje, que ayuda a un pueblo a reciclar sus residuos, reutilizar y conseguir con ello convertirlo en un lugar maravilloso. Además del cuento, construimos la marioneta “Ecomán” con material reciclado, que subida en un columpio nos saluda desde lo alto todas las mañanas cuando llegamos a la escuela. Nuestro “Capitán Ecomán” custodia tres contenedores elaborados con papel que nos recuerdan lo que hay que introducir en cada uno de ellos, para hacer un uso correcto y reciclar adecuadamente.

El papel y el cartón

En el primer trimestre utilizamos mucho el papel de periódico, con el que pudimos rasgar, arrugar, amontonar y formar divertidas bolas de papel.

Jugamos con cajas de zapatos en las que podíamos meter y sacar

juguetes, pelotas, animales de plástico… Algunas de ellas tenían un trozo de lana del cual poder tirar y así arrastrar la caja por toda el aula y llevar lo que quisieran en su interior. Todo ello gracias a la colaboración de los padres, que trajeron éstas de sus casas. Así como también trajeron cajas de mayor tamaño en las que los niños podían esconderse, utilizarles como pequeñas casitas, apilarlas, etc.

La primera semana del mes de diciembre volvimos a pedir la colaboración de los papás para que se animaran a realizar juguetes con materiales reciclados en los que predominasen tanto el papel como el cartón. La respuesta por su parte fue tan positiva que pudimos hacer una gran exposición con todas sus creaciones. Al finalizar la semana fue cuando expusimos los juguetes en el hall del centro.

El plástico

En el segundo trimestre el plástico será el elemento protagonista, es un elemento muy común y que encontramos en todas partes; antes de tirarlo al contenedor amarillo podemos pensar en darle otros usos en las aulas, siempre y cuando sea un material seguro para los niños. Para ello volvemos a necesitar la participación de las familias. Desde el principio de curso les pedimos que nos trajeran botellas de dos libros de bebidas refrescantes, para crear con ellas una casita para el patio. Hemos planificado un taller en el que padres y algunas educadoras del centro, construyen con las botellas la casita planteada, que pondremos en el patio para que los niños más mayores puedan disfrutar de ella.

Para el mes de marzo tenemos programada una segunda exposición de

juguetes con material de desecho en el que predomine el plástico, tenemos grandes expectativas en ella teniendo en cuenta la buena acogida que tuvo la primera exposición.

Consideremos que el involucrar así a las familias hará que se conciencien mucho más en la importancia que tiene el reciclar y la gran cantidad de nuevos usos que les podemos dar a unos simples botes de champú, que en nuestro caso utilizaremos para que los alumnos hagan un porta-móvil como regalo del Día del Padre, decorado de la

manera que las educadoras consideren más oportuna. Los botes de pelotas de tenis o de patatas fritas, son otro de los elementos plásticos que están dando mucho juego, meter y sacar pelotas de los tubos les entretiene muchísimo. Emplear botes vacíos de leche de fórmula… Éstos son algunos ejemplos de los juegos y actividades que realizamos en nuestras aulas. El agua

En el último trimestre tenemos programado trabajar el agua, es un recurso natural que entre todos debemos cuidar ya que es imprescindible para la vida.

Es utilizada para muchas actividades que realizamos diariamente y en las que los niños están presentes, bien como meros observadores o experimentando con ella directamente.

Es importante empezar pronto a concienciar a nuestros pequeños de la importancia que tiene el hacer un buen uso de nuestro bien más preciado, el agua. Y para ello hemos programado actividades en las que los vamos a poder observar y experimentar. Por ejemplo tenemos pensado crear en el aula un espacio con plantas que tendremos que cuidar. Plantaremos semillas y daremos importancia al gesto de regarlas cuando lo necesiten. En el patio crearemos una zona de jardín con algunas flores de temporada, que saldremos a regar cuando sea necesario.

Por otro lado fomentaremos el ahorro de agua cada vez que nos lavemos las manos, cuando llueva recogeremos agua en cubos y con ella regarán las semillas y las plantas de nuestro pequeño jardín.

En definitiva lo que queremos como equipo educativo es que las nuevas generaciones vean el reciclaje como algo natural, como una forma de vida que

nos aporta grandes beneficios a todos, creando así una cultura medioambiental que desembocará en un futuro más sostenible. Elena Cristóbal Educadora EEI El Almendro