el reel

2
,1,&,2 /$ 3(6&$ &21 026&$ /$ &$f$ (/ 5((/ /$ /,1($ (/ /($'(5 /26 18'26 /$6 026&$6 )2726 (O 5HHO &DEH GHVWDFDU TXH VX SUHVHQFLD HQ HO HTXLSR HV OD TXL]iV OD PHQRV LPSRUWDQWH \D TXH QR LQWHUYLHQH HQ OD PHFiQLFD GHO ODQ]DPLHQWR QL HQ OD UHFXSHUDFLyQ GH OD OtQHD FRPR RFXUUH HQ ODV RWUDV SHVFDV \D TXH OD PLVPD OD HIHFWXDPRV FRQ OD PDQR 6ROR OR XWLOL]DUHPRV SDUD UHFXSHUDU OD OtQHD HQ HO FRPEDWH FRQ DTXHOODV SLH]DV GH FRQVLGHUDEOH WDPDxR 3HUR HO PLVPR HV GH XQD FDUDFWHUtVWLFD PX\ SDUWLFXODU TXH OR GLIHUHQFLD D ORV XWLOL]DGRV HQ ORV RWURV WLSRV GH SHVFD WDQWR VHD SRU VX IRUPD FRPR SRU VX IXQFLyQ TXH EiVLFDPHQWH HV OD GH FRQWHQHU OD OtQHD 'HO PLVPR PRGR TXH D FDGD FDxD OH FRUUHVSRQGH VX Q~PHUR GH OtQHD D FDGD OtQHD OH FRUUHVSRQGH VX Q~PHUR GH UHHO (VWR VH GHEH D XQ WHPD GH FDSDFLGDG \ SHVR GHO PLVPR HVWR ~OWLPR HV DOJR PX\ LPSRUWDQWH HQ FXDQWR DO EDODQFH GHO HTXLSR (QFRQWUDPRV UHHOHV SDUD FDGD Q~PHUR GH OtQHD SHUR OR PiV XVXDO HV TXH VH IDEULTXHQ SDUD DORMDU y Q~PHURV GH OtQHDV GLVWLQWRV HV SRU HVR TXH HQFRQWUDPRV UHHOHV y FRPR HMHPSORV /RV KD\ GH JUDILWR R PHWiOLFRV \ HVWiQ FRPSXHVWRV SRU XQ FXHUSR HQ HO FXDO VH HQFXHQWUD OD SDWD SDUD ILMDUOR DO SRUWDUHHO \ GH XQ FDUUHWH R VSRRO LQWHUFDPELDEOH HQ HO FXDO DORMDUHPRV OD OtQHD GH HVWRV FDUUHWHV WHQGUHPRV WDQWRV FRPR GLVWLQWRV WLSRV GH OtQHDV WHQJDPRV 'HVGH KDFH XQRV DxRV WDPELpQ HQFRQWUDPRV ORV GHQRPLQDGRV D FDVVHWWH TXH WLHQHQ OD SDUWLFXODULGDG GH SRVHHU XQ VROR FDUUHWH HQ HO TXH VH FRORFD XQD ERELQD SOiVWLFD LQWHUFDPELDEOH HQ OD FXDO VH FDUJD OD OtQHD (VWH VLVWHPD KDFH DO UHHO PX\ YHUViWLO \ HFRQyPLFR \D TXH HO FDVVHWWH HV GH XQ SUHFLR PXFKR PiV EDMR TXH HO GH ORV FDUUHWHV GH ORV UHHOHV FRQYHQFLRQDOHV (O FDUUHWH \ HQ PXFKRV FDVRV WDPELpQ HO FXHUSR GHO UHHO QRUPDOPHQWH SRVHHQ SHUIRUDFLRQHV TXH DOLYLDQDQ D WRGR HO FRQMXQWR \ D VX YH] D\XGDQ D XQ UiSLGR VHFDGR GH OD OtQHD (QFRQWUDPRV GH DFXHUGR D VX IXQFLRQDPLHQWR PHFiQLFR WLSRV GH UHHOHV ORV GH UHFXSHUDFLyQ GLUHFWD UHODFLyQ SRU FDGD YXHOWD GH PDQLMD XQD YXHOWD GHO FDUUHWH TXH VRQ ORV PiV XVDGRV PXQGLDOPHQWH \ ORV GH UHFXSHUDFLyQ FRQ PXOWLSOLFDFLyQ YDULDV YXHOWDV GHO FDUUHWH SRU FDGD YXHOWD GH PDQLMD GH HVWRV ~OWLPRV VH HQFXHQWUDQ PX\ SRFRV PRGHORV \ VRQ XWLOL]DGRV QRUPDOPHQWH HQ OD SHVFD GH PDU FX\RV SHFHV UHDOL]DQ IXULRVDV FRUULGDV VDFDQGR PXFKRV PHWURV GH EDFNLQJ 2WUD SDUWLFXODULGDG HQ HO UHHO GH SHVFD FRQ PRVFD HV HO VLVWHPD GH IUHQR &RQYHQJDPRV TXH QLQJ~Q UHHO HQ HVWH WLSR GH SHVFD WLHQH VLVWHPD DQWLUHYHUVH OD SULQFLSDO IXQFLyQ GHO IUHQR HV OD GH HYLWDU HO VREUHJLUR GHO FDUUHWH HQ OD FRUULGD GHO SH] GXUDQWH OD SHOHD 8Q IUHQR SRWHQWH HV PDV XQ DUJXPHQWR GH YHQWD TXH XQD QHFHVLGDG DGHPiV OD JUDQ PD\RUtD GH ORV UHHOHV SRVHHQ ORV FDUUHWHV FRQ XQ ERUGH H[WHULRU \ UHGRQGHDGR GHQRPLQDGR ULP FRQWURO HQ HO FXDO DSR\DQGR OD SDOPD GH OD PDQR VH UHJXOD OD VDOLGD GH OD OtQHD +D\ WLSRV GH IUHQR ORV GHQRPLQDGRV D FOLFN \ ORV GH GLVFR (O IUHQR D FOLFN HV PX\ VLPSOH \ FRQVWD GH XQ PXHOOH PHWiOLFR TXH DSR\D HQ HO HQJUDQDMH FHQWUDO GHO FDUUHWH HYLWDQGR HO VREUHJLUR GHO PLVPR VRQ PX\ XWLOL]DGRV HQ UHHOHV SDUD OtQHDV FKLFDV KDVWD /RV IUHQRV GH GLVFR SRVHHQ GLVFRV GH FRUFKR R WHIOyQ TXH OH RWRUJDQ DO UHHO XQ PD\RU SRGHU GH IUHQDGR \ XQD EXHQD GRVLILFDFLyQ GHO PLVPR (Q HVWH WLSR GH IUHQR HQFRQWUDPRV DOJXQRV UHHOHV TXH XWLOL]DQ XQ VLVWHPD GH XQ GLVFR GH DFHUR HQ HO TXH DSR\DQ SDVWLOODV GH WHIOyQ VLPLODU DO VLVWHPD GH IUHQR GH XQ DXWR FRPR HQ HO FDVR GH ORV 6\VWHP GH 6FLHQWLILF $QJOHUV 5((/ &21 6,67(0$ $ &$66(77(

Upload: ingeblanco

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REEL PARA PESCA DE MOSCAS

TRANSCRIPT

Page 1: EL REEL

INICIO LA PESCA CON MOSCA LA CAÑA EL REEL LA LINEA EL LEADER LOS NUDOS LAS MOSCAS FOTOS

El ReelCabe destacar que su presencia en el equipo es la quizás la menos importante, ya que no interviene en la mecánica dellanzamiento ni en la recuperación de la línea como ocurre en las otras pescas, ya que la misma la efectuamos con lamano. Solo lo utilizaremos para recuperar la línea en el combate con aquellas piezas de considerable tamaño.

Pero el mismo es de una característica muy particular que lo diferencia a los utilizados en los otros tipos de pesca, tantosea por su forma como por su función, que básicamente es la de contener la línea.

Del mismo modo que a cada caña le corresponde su número de línea, a cada línea le corresponde su número de reel.Esto se debe a un tema de capacidad y peso del mismo, esto último es algo muy importante en cuanto al balance delequipo.

Encontramos reeles para cada número de línea, pero lo más usual es que se fabriquen para alojar 2 ó 3 números delíneas distintos; es por eso que encontramos reeles 2-3-4, 4-5-6 ó 7-8 como ejemplos.

Los hay de grafito o metálicos y están compuestos por un cuerpo en el cual se encuentra la pata para fijarlo al portareely de un carrete o spool intercambiable en el cual alojaremos la línea; de estos carretes tendremos tantos como distintostipos de líneas tengamos. Desde hace unos años también encontramos los denominados a cassette, que tienen laparticularidad de poseer un solo carrete en el que se coloca una bobina plástica intercambiable en la cual se carga lalínea. Este sistema hace al reel muy versátil y económico ya que el cassette es de un precio mucho más bajo que el delos carretes de los reeles convencionales.

El carrete y en muchos casos también el cuerpo del reel normalmente poseen perforaciones que alivianan a todo elconjunto y a su vez ayudan a un rápido secado de la línea.

Encontramos de acuerdo a su funcionamiento mecánico, 2 tipos de reeles, los de recuperación directa (relación 1:1, porcada vuelta de manija una vuelta del carrete), que son los más usados mundialmente y los de recuperación conmultiplicación (varias vueltas del carrete por cada vuelta de manija); de estos últimos se encuentran muy pocos modelosy son utilizados normalmente en la pesca de mar, cuyos peces realizan furiosas corridas sacando muchos metros debacking.

Otra particularidad en el reel de pesca con mosca es el sistema de freno. Convengamos que ningún reel en este tipo depesca tiene sistema anti-reverse, la principal función del freno es la de evitar el sobregiro del carrete en la corrida delpez durante la pelea.

Un freno potente es mas un argumento de venta que una necesidad, además la gran mayoría de los reeles poseen loscarretes con un borde exterior y redondeado denominado rim control, en el cual apoyando la palma de la mano seregula la salida de la línea.

Hay 2 tipos de freno, los denominados a click y los de disco. El freno a click es muy simple y consta de un muellemetálico que apoya en el engranaje central del carrete evitando el sobregiro del mismo, son muy utilizados en reelespara líneas chicas (hasta #5). Los frenos de disco poseen discos de corcho o teflón que le otorgan al reel un mayorpoder de frenado y una buena dosificación del mismo. En este tipo de freno encontramos algunos reeles que utilizan unsistema de un disco de acero en el que apoyan 2 pastillas de teflón (similar al sistema de freno de un auto) como en elcaso de los System 2 de Scientific Anglers.

REEL CON SISTEMA A CASSETTE

Page 2: EL REEL

REEL CON FRENO A CLICK

REEL CON FRENO A DISCO(de corcho)

REEL CON FRENO A DISCO(metálico con pastillas de teflón)

© 2009 Marcelo Suárez - Buenos Aires - Argentina