el residentado odontológico y su impacto en la salud … odontológico artículo 11º de la ley...

16
El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública CD José Estela La Rosa COP 15407 22:20

Upload: phungbao

Post on 02-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Residentado Odontológico y

su Impacto en la Salud Pública

CD José Estela La Rosa COP 15407

22:20

Proyecto de Reglamento de Residentado

Odontológico (desde diciembre de 2005)

Iniciativa Legislativa: Ley de Residentado de

Profesionales No Médicos (Congresista de la

República José Macedo Sánchez) desde marzo de 2008

•Enfermería,

•Obstetricia y

•Odontología.

Congreso de la República

22:20

Residentado Odontológico Artículo 11º de la Ley 27878

“Ley del trabajo del Cirujano Dentista”

Creación de la Comisión en la Cuarta Disposición

Complementaria, Transitoria y Final del Reglamento de la

Ley 27878 Ley del Cirujano Dentista, aprobado por DS

016-2005-SA.

22:20

11 de julio de 2013 22:20

INSTALACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL RESIDENTADO ODONTOLÓGICO

22:20

08 de agosto de 2013

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 628-2014/MINSA REGLAMENTO DEL CODIRO

22:20

30 de octubre de 2014

Contribuir al mejoramiento continuo de la

calidad de la formación especializada de

los profesionales odontólogos, en función a

las necesidades de salud del país, para

ampliar la cobertura y descentralizar la

atención especializada Odontológica.

22:20

Contribuirá a mejorar la prestación de servicios

odontológicos con calidad, habida cuenta que su

propósito es hacer llegar la atención de salud

de la más alta calidad a los sectores más

vulnerables, lo cual podrá lograrse si contamos

con profesionales altamente competentes,

actuando en los sectores de menores recursos.

22:20

REALIDAD ACTUAL DE LA ESPECIALIZACIÓN

EN ODONTOLOGÍA

Residentado Odontológico

Promoviendo la formación de especialistas en Odontología

Especialización en Medicina Humana

• Marco Regulatorio

• Financiada por el Estado.

• Posibilidad de Destaque, en

beneficio de regiones.

• Tiempo de Formación igual a tiempo

laboral.

• Estándares de Calidad.

• Orientación por Prioridades.

Especialización en Odontología

• Ausencia de Marco Regulatorio.

• Financiada por el Profesional.

• Imposibilidad de Destaque, en

perjuicio de regiones.

• Tiempo de Formación al margen del

tiempo laboral.

• Ausencia de Estándares de Calidad.

• Sin prioridades.

22:20

REALIDAD ACTUAL DE LA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA

El número de especialistas es escaso en las Unidades Prestadoras de

Salud:

El 97% de los Servicios de Salud solo ofertan Odontología General,

40% del total de pacientes se atienden a través del MINSA, EsSalud

o las Sanidades de las FFAA,

18% de la población se atiende con Odontólogos Generales

requiriendo atención especializada,

Solamente el 10% de la población se atiende en las especialidades

a nivel de la práctica privada.

Desmedro en la calidad de servicios prestados.

Incremento de las dificultades para el logro de los objetivos del sector:

ODM, Acuerdo Nacional, Lineamientos de Política Sectorial 2007-

2020 y Plan Nacional Concertado de Salud.

22:20

ANÁLISIS DE MORBILIDAD ESTOMATOLÓGICA ANUAL AL 2013 SEGÚN CÓDIGO CIE 10

Diagnóstico CIE-10 00a - 11a  12a - 17a  18a - 29a  30a - 59a  60a >  CasosK021 - Caries de la dentina 483,096 194,456 306,630 259,342 41,682 1,285,206 Odontopediatría Carielogía y Endodoncia

K041 - Necrosis de la Pulpa 100,330 34,382 61,126 93,310 34,234 323,382 Odontopediatría Carielogía y Endodoncia

K050 - Gingivitis Aguda 47,070 36,522 74,354 56,939 9,981 224,866 Periodoncia

K040 - Pulpitis 61,614 28,018 47,878 65,720 16,111 219,341 Carielogía y Endodoncia

K020 - Caries Limitada al Esmalte 118,429 30,489 26,024 19,144 2,795 196,881 Odontopediatría Carielogía y Endodoncia

K036 - Depositos (Acreciones) en los

dientes37,473 16,768 31,037 28,687 6,140 120,105 Odontopediatría/Periodoncia

K047 - Absceso Periapical sin Fistula 37,764 11,871 24,076 33,736 9,310 116,757 Odontopediatría Carielogía y Endodoncia

K029 - Caries dental, no Especificada 51,031 16,170 19,516 21,085 4,854 112,656 Odontopediatría Carielogía y Endodoncia

K083 - Raiz dental Retenida 21,426 5,665 11,115 19,862 11,464 69,532 Odontopediatría Cirugía Bucal Máxilo Facial

K051 - Gingivitis Cronica 11,484 7,820 22,928 20,886 4,309 67,427 Periodoncia

K046 - Absceso Periapical con Fistula 16,675 4,167 8,046 11,507 3,270 43,665 Odontopediatría Cirugía Bucal Máxilo Facial

K007 - Sindrome de la Erupcion dentaria 34,127 2 15 2 0 34,146 Odontopediatría

K088 - Otras Afecciones Especificadas de

los dientes y de Estructura de Sosten10,048 5,209 6,231 9,167 2,076 32,731 Odontopediatría Cirugía Bucal Máxilo Facial

K052 - Periodontitis Aguda 1,684 1,380 4,156 6,518 2,872 16,610 Periodoncia

K053 - Periodontitis Cronica 380 367 1,894 6,033 4,712 13,386 Periodoncia

K120 - Estomatitis Aftosa Recurrente 9,155 745 1,149 1,583 713 13,345 Medicina y Patología Estomatológica

Especialidad Asociada

Fuente: ENSB/MINSA al 2013 RANKING ESPECIALIDADES

1 Odontopediatría

2 Carielogía y Endodoncia

3 Periodoncia

4 Cirugía Bucal Máxilo Facial

5 Medicina y Patología Estomatológica 22:20

NECESIDAD DE TITULACIÓN POR COMPETENCIAS PARA CD

PROFESIÓN Odontología

Etiquetas de fila Cuenta de PROFESIÓN

Odontopediatría 5

Salud Pública Estomatológica 4

Odontología Preventiva 3

Cariología y Endodoncia 2

Cirugía Bucal y Máxilo Facial 2

Medicina y Patología Estomatológica 1

Odontología Forense 1

Total general 18

00.5

11.5

22.5

33.5

44.5

5

5

4

3

2 2

1 1

Total

Total

Fuente: DIRESAs Pasco, Piura y Tacna

Elaborado por: DGGDRH/MINSA al 2012

22:20

ESPECIALISTAS REGISTRADOS POR EL COP

0

50

100

150

200

250

300

Od

on

tolo

gía

Est

etic

a

Pro

tesi

s P

arci

al,

Fij

a y…

Pat

olo

gía

Bu

cal

Od

on

tolo

gía

Res

tau

rad

ora

y…

Od

on

tolo

gía

Fo

ren

se

Imp

lan

tolo

gía

Ora

l In

teg

ral

Med

icin

a y

Pat

olo

gía

Est

om

ato

log

ía d

e P

acie

nte

s…

Rad

iolo

gía

Bu

cal

y M

áxil

o…

Per

iod

on

cia

e Im

pla

nto

log

ía;

Car

ielo

gía

y E

nd

od

on

cia;

Cir

ug

ía B

uca

l M

áxil

o F

acia

l;

Reh

abil

itac

ión

Ora

l;

Od

on

top

edia

tría

:

Ort

od

on

cia

y O

rto

ped

ia…

1 1 2 2 4 5 6 7 7

50 51 71

87 95

160

252

Cantidad

Cantidad

RANKING ESPECIALIDADES

1 Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

2 Odontopediatría

3 Rehabilitación Oral

4 Cirugía Bucal Máxilo Facial

5 Carielogía y Endodoncia FUENTE: COP 2013

TOTAL DE ESPECIALISTAS REGISTRADOS 801

% DEL TOTAL DE COLEGIADOS 2.57%

COLEGIADOS INSCRITOS AL 2013 31133 22:20

PRIORIZACIÓN DE ESPECIALIDADES

Priorización de

Especialidades

Demanda del

Mercado (COP)

Demanda

Sanitaria (ENSB)

Demanda de los

Servicios

(DGGDRH)

Conclusiones

1 Ortodoncia y

Ortopedia Maxilar Odontopediatría

Odontopediatría

Odontopediatría

2

Odontopediatría

Carielogía y

Endodoncia

Salud Pública

Estomatológica

Carielogía y

Endodoncia

3

Rehabilitación Oral Periodoncia

Odontología

Preventiva

Periodoncia

4 Cirugía Bucal

Máxilo Facial

Cirugía Bucal

Máxilo Facial

Carielogía y

Endodoncia

Cirugía Bucal

Máxilo Facial

5

Carielogía y

Endodoncia

Medicina y

Patología

Estomatológica

Cirugía Bucal y

Máxilo Facial

Medicina y

Patología

Estomatológica

22:20

• Permitirá formar el número de CD especialistas que el país esta requiriendo para:

Ampliar la cobertura, haciendo llegar la Odontología de la más alta calidad a los sectores más vulnerables.

Descentralizar la atención especializada, contribuyendo a una atención de salud oportuna.

Mejorar la eficiencia y eficacia de las prestaciones de salud, con una mayor satisfacción del usuario.

Disminuir los costos de la atención, cambiando el paradigma del CD Especialista caro.

• Se genera:

Fidelización,

Disminución de los indicadores de salud odontológicos.

22:20

22:20