el respeto_un pilar para la paz mundial

3
El Respeto: Un Pilar para la paz mundial. "El respeto es reconocer que la persona que comparte el mismo espacio que tú, es tanto semejante como diferente" Gabriel Velásquez (Indio). El tiempo pasa Tom, día con día el tiempo sigue su propio ritmo. La vida no se detiene, ella simplemente fluye constantemente ¿Dejarás que la vida pase por ti sin que te ofrezca días primaverales y armoniosos? o ¿seguirás pretendiendo que nada ha pasado, que tu destino ya está escrito? No me respondas aún, dejemos esto para el final de esta conversación. Antes, te contaré una pequeña historia que de seguro ya habrás escuchado en algún buen lugar, porque lo creas o no, siempre estamos en el momento y lugar preciso, justo y correcto. Lo que sucede es que no siempre vivimos en el presente y por ende, no nos damos cuenta en donde estamos, que vida estamos viviendo. - ¿Cómo así mi querido Albert? Bueno Tom, así como lo escuchas de mi propia boca, te las profiero de nuevo; "no siempre vivimos en el presente" Lo que pasa creo yo, es que desde que nos despertamos hasta que nos volvemos a dormir, estamos pensando en lo que hicimos y vamos a hacer, es decir, nos sumergimos en una gran ola de pensamientos del pasado y del futuro. Pero casi nunca y muy pocas personas se toman la molestia de respirar voluntariamente al despertar (sentir el presente). A mí por lo general me encanta dedicar unos minutos -después de despertar- para escuchar el dialogo armonioso de las aves, escuchar como ingresa el aire puro rejuveneciendo mi alma, mi espíritu, mi ser y sentir como egresa toda vibra negativa y desánimo que pueda tener después del soñar. Por qué incluso cuando soñamos estamos navegando dentro de esa ola de pensamientos e imágenes ¿curioso no? Por tal razón mi amigo, le dedico un tiempo a la meditación al despertar, es lo primero que hago; es decir, no hacer absolutamente nada, no pensar en nada, no hablar, no mover ni un pulgar, simplemente escuchar como la vida fluye, como el presente es y ya no es, es así, como con este tipo de meditación suelo darle reposo y alimento a mi ser, a mis pensamientos que empezarán a fluir luego de unos minutos de meditación con gran positivismo constituyendo para mí mismo una plenitud en mi vida. Una vez un amigo nuestro me dijo: "La vida es tan corta y hay tanto que disfrutar en ella, que ponerse triste es una pérdida de tiempo". Y tiene razón, la vida sigue fluyendo, por ello intenta fluir y ser como ella, después de todo es tu vida, te pertenece-somos parte de ella. Ciertamente existe maldad en el exterior, pero eso no quiere decir que tú debas ser parte de ello. Nacer o morir no nos corresponde decidir, pero ser y fluir, es decir, vivir, es lo que nos corresponde decidir, y no sola una vez en toda nuestra vida, sino todos los días que constituyen la misma.

Upload: stefan-gabriel

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

"El respeto es reconocer que la persona que comparte el mismo espacio que tú, es tanto semejante como diferente" Gabriel Velásquez (Indio)."Somos libres de ser libres mi apreciado Tom, pero debemos alimentar el respeto por el equilibrio natural al que pertenecemos". Albert.

TRANSCRIPT

  • El Respeto: Un Pilar para la paz mundial.

    "El respeto es reconocer que la persona que comparte el mismo espacio que t, es tanto semejante como diferente" Gabriel Velsquez (Indio).

    El tiempo pasa Tom, da con da el tiempo sigue su propio ritmo. La vida no se detiene, ella simplemente fluye constantemente Dejars que la vida pase por ti sin que te ofrezca das primaverales y armoniosos? o seguirs pretendiendo que nada ha pasado, que tu destino ya est escrito? No me respondas an, dejemos esto para el final de esta conversacin. Antes, te contar una pequea historia que de seguro ya habrs escuchado en algn buen lugar, porque lo creas o no, siempre estamos en el momento y lugar preciso, justo y correcto. Lo que sucede es que no siempre vivimos en el presente y por ende, no nos damos cuenta en donde estamos, que vida estamos viviendo.

    - Cmo as mi querido Albert?

    Bueno Tom, as como lo escuchas de mi propia boca, te las profiero de nuevo; "no siempre vivimos en el presente" Lo que pasa creo yo, es que desde que nos despertamos hasta que nos volvemos a dormir, estamos pensando en lo que hicimos y vamos a hacer, es decir, nos sumergimos en una gran ola de pensamientos del pasado y del futuro. Pero casi nunca y muy pocas personas se toman la molestia de respirar voluntariamente al despertar (sentir el presente). A m por lo general me encanta dedicar unos minutos -despus de despertar- para escuchar el dialogo armonioso de las aves, escuchar como ingresa el aire puro rejuveneciendo mi alma, mi espritu, mi ser y sentir como egresa toda vibra negativa y desnimo que pueda tener despus del soar. Por qu incluso cuando soamos estamos navegando dentro de esa ola de pensamientos e imgenes curioso no?

    Por tal razn mi amigo, le dedico un tiempo a la meditacin al despertar, es lo primero que hago; es decir, no hacer absolutamente nada, no pensar en nada, no hablar, no mover ni un pulgar, simplemente escuchar como la vida fluye, como el presente es y ya no es, es as, como con este tipo de meditacin suelo darle reposo y alimento a mi ser, a mis pensamientos que empezarn a fluir luego de unos minutos de meditacin con gran positivismo constituyendo para m mismo una plenitud en mi vida.

    Una vez un amigo nuestro me dijo: "La vida es tan corta y hay tanto que disfrutar en ella, que ponerse triste es una prdida de tiempo". Y tiene razn, la vida sigue fluyendo, por ello intenta fluir y ser como ella, despus de todo es tu vida, te pertenece-somos parte de ella.

    Ciertamente existe maldad en el exterior, pero eso no quiere decir que t debas ser parte de ello. Nacer o morir no nos corresponde decidir, pero ser y fluir, es decir, vivir, es lo que nos corresponde decidir, y no sola una vez en toda nuestra vida, sino todos los das que constituyen la misma.

  • Bueno Tom, te haba dicho que te iba a contar una pequea historia, y parece que me desvi un poco del tema, sin embargo presta atencin y ya al final me dirs que moraleja te deja esta narracin.

    .

  • Somos libres de ser libres mi apreciado Tom, pero debemos alimentar el respeto por el equilibrio natural al que pertenecemos.

    Historias de un Marciano. Gabriel Velsquez (Indio). -"Tambin vino a l un leproso, y le suplic hasta de rodillas, dicindole: Si tan solo quieres, puedes limpiarme. Con esto, l se enterneci, y extendi la mano y lo toc, y le dijo: Quiero. S limpio. E inmediatamente la lepra desapareci de l, y qued limpio" Marcos 1:40-42 -

    (Primero lo escuch, despus sinti su angustia y luego le ayud).