el roto

Upload: seba-burgos

Post on 15-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el roto

TRANSCRIPT

El rotoLa reivindicacin del antihroeJoaqun Edwards bello describe en la novela el roto (santiago, editorial chilena, 1920) una sociedad en la que hoy podramos llamar en riesgo social en el que el roto, el desarrapado es precisamente el protagonista. Ambientada en lo que hoy es la comuna de estacin central, los personajes en su mayora prostibularios perviven en un modo de vida y en corpus valorico. Que la sociedad normal de esos tiempos a comienzos del siglo XX desdeaba o no se interesaba en conocer. Al decir de Joaqun edwards en el prologo a las 16 edicin de editorial universitaria se trata de la vida del prostbulo chileno que tuvo un sentido social profundo () por el carcter aferradamente nacional de los componentes () el titulo de este ensayo pretende sostener que Joaqun Edwars fue el primer escritor que a manera de novela documento hace una apologa de la vida del bajo pueblo y de su principal representante: el roto que segn sostendremos mas adelante no tiene equivalente en el siglo XXI. Edwards en la defensa de su novela plantea como un acto de observacin y compasin humanas actitud tpica del escritor naturalista. En la novela naturalista el medio condiciona a los personajes, los moldea, los dibuja conforme a sus leyes y su destino esta fijado como el hroe griego, pero esta vez por el orculo de sus circunstancias sociales. Los ambientes propios del naturalismo se comportan con la topologa humana el burdel, el garito, el conventillo, el almacn y la cantina son elementos vitales de la narracin as como tambin juegan un papel importante los objetos: harapos, litografas, la rifa de un sombrero, los braseros, etc.Como refiere el autor el roto es la novela del bajo pueblo de chile: el roto es el minero, el huaso, el soldado, el bandido lo mas interesante y simptico que tiene mi tierra; es el producto del indio y el espaol fundidos en la epopeya de Arauco, es el pueblo americano, fuerte y fatalista muy semejante en toda la Amrica espaola () Joaqun Edwards Bello en: nota referente al prologo en el roto.Nuestra tesis es que la figura roto no es un corpus fsico identificable tampoco lo es una figura atera propia de la etimologa como del romanticismo literario. El roto como personaje literario Esmeraldo o Fernando? Trasciende la literatura y es un personaje ms propio de la sociologa y del materialismo histrico al decir de Marx que del escrutinio critico literario.Esmeraldo uno de nuestros rotos creci al contacto de las faldas, en medio de una prostitucion a veces amigable, a veces abyecta por lo del antivalorismo que demuestra, lo antivalorico va entre comillas por esa vieja discusin que Cules son los valores? Pero mantiene esa fidelidad a sus propios valores que lo hacen digno de un hroe alguien le mostr otros caminos? Fiel a su clase acta con los valores que conoce su clase: fidelidad, arrojo voluptuosidad desprendimiento. .Al respecto y ese es el motivo de nuestra tesis, el roto es un personaje literario desgraciadamente en extincin; en contraposicin Joaqun Edwards postula al antpoda de la clase social en la alborada del siglo XX, el hacendado. Como un personaje hibrido con sitios acomodados en los espectculos y escaos en la cmara para defender al pueblo ve en lo agrario un medio para lucrarse e ir a la capital a pasarlo bien su objetivo es crecer y enriquecerse. El campesino y en estas cirscuntancias el campesino emigrado a la capital permanezca en situaciones de ignorancia y miseria. El roto, nuestro personaje, Esmeraldo o Fernando? En el devenir literario de J. Edwards permanecer fiel a sus principios. Fugitivos sin quererlo, despreciado sin quererlo, quebrantador de la ley sin quererlo. Esmeraldo y Fernando no tienen padres reconocidos, es decir tcnicamente en nuestro pas son hurfanos o popularmente huachos. Nuestra tesis postula que huacho y roto son palabras sinnimas. Huachos segn el historiador Gabriel Salazar es una palabra quechua y hace referencia al nio abandonado segn Salazar el personaje Esmeraldo, del roto seria un nio expsito: nio botado a la intemperie, abandonado por lo tanto (huacho). Ese huacho a nuestro parecer roto no esta presente en la historia oficial de nuestra cultura, silenciados por algunos historiadores, este antihroe, no debe emerger por ningn motivo. Una persona de origen legal desconocido no constituye motivo de ejemplo.En el roto la figura de la contraparte don Pantalen Madroo representa una miseria moral que a su vez salpica a la clase poltica y a la polica en este juego son estos ltimos degradados, conforme al activar de una novela naturalista.El roto es un personaje que trasciende al personaje degradado y como tal se constituyen el hroe literario. En los comienzos del siglo XXI y donde conviven tanta fauna urbana identificable la palabra roto seria sinnimo de delincuente o de la moderna flaite. A nuestro juicio al realizar el retrato marginal de Chile debemos ser muy cuidadosos, sin perjuicio de ser discriminatorio. Al decir de Gabriel Salazar historiador chileno lo marginal es cultura la clase dominante, los ricos, los poderosos no son generadores de culturas, lo que hacen es traer de otras partes y nos obligan a repetir y aprender. Desde la musica hasta el whisky, todo es desde afuera. En cambio los pobres cantan sus dolores, sus propias frustraciones y cuando la clase dominante quiere mostrar la cultura nacional echa mano a la cultura popular.Segn Gabriel Salazar (historiador) huacho y roto son figuras muy semejantes.El roto Esmeraldo o Fernando? Son dos personajes de procedencia turbia donde lo que cuenta segn esta novelstica es lo que ellos comportan en esta sociedad.Segn nuestro parecer la apologa del roto se produce tambin en oposicin a la contraparte: la clase alta. Al respecto dice J. Edwards el hacendado tpico chileno, personaje hibrido con palco en la opera y silln en la cmara no puede ver en la agricultura sin un medio para lucrarse y satisfacer sus necesidades en la capital; es una maquina para exprimir y nada mas () as el roto sale favorecido en oposicin a la clase dominante. El roto tiene una solides moral mas definida, la hermandad, la fraternidad constituyen relaciones que son las bases de algunas pandillas o tribus urbanas actuales.La otra clase social representada por Madroo es superficial, calculadora y no muestra reparos morales con el fin de lograr sus objetivos. El roto es utilizado por esta clase social para satisfacer sus intereses y lo hacen bajo la apariencia de la bonhoma y la cantidad. El periodista lux acoge a Esmeraldo solo con la intencin de convertirlo a la fe, no lo mueve el espritu de la compasin Madroo utiliza a Fernando para sus fines electorales y asegurar la eficacia en la administracin de sus garitos.As podemos distinguir en esta novela un eje de disputa valorica donde interactan dos clases sociales distintas: una representada por la clase alta, mezquina, fra, egosta y la otra, la clase baja representada por las asiladas del burdel, los delincuentes tan bien delineados en sus valores por Joaqun Edwards Bello.El Roto reivindica a un grupo social minusvalorado histricamente en Chile y al final del relato cuando ya hemos asistido a esta lucha entre buenos y malos nos queda la sensacin de haber tomado partido por los malos es decir por los antihroes.Como el titulo de nuestro ensayo lo indica, en esta novela se produce plenamente la reivindicacin del antihroe.Bibliografa:El Roto. Editorial Chilena. Santiago. 1920Entrevista a Gabriel Salazar. Revista Paula. Febrero 2007