el ruido en la construcción1

21
EL RUIDO EN LA CONSTRUCCION Kenny Ariña Yarith Barraza Aide Fonseca Malka Valdez

Upload: kenny-arina

Post on 09-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sddf

TRANSCRIPT

ALCANZANDO TUS METAS

EL RUIDO EN LA CONSTRUCCION Kenny AriaYarith BarrazaAide Fonseca Malka Valdez

EL RUIDO ES RECONOCIDO COMO UN CONTAMINANTE QUE ACTA SINRGICAMENTE CON OTROS PRESENTES EN EL AMBIENTE DE TRABAJO, POR LO TANTO, DEBE SER EVALUADO Y CONTROLADO.

De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la hipoacusia es causada por la exposicin al ruido a largo plazo, por encima de los 85 decibeles (algo as como el emitido por el paso de un tren).EL RUIDO EN LA CONSTRUCCION

EL RUIDO EN LA CONSTRUCCINEs necesario considerar dos tipos de sordera, la crnica, la ms comn en el entorno laboral y con mayores posibilidades de prevenirse; y la aguda, menos frecuente en ambientes de trabajo pero muchas veces irreversible. Mientras que en el primer caso, es viable detectar factores de riesgo y controlarlos, en el segundo, se presentan situaciones inesperadas o accidentes (por ejemplo, explosiones), que rompen el tmpano y causan prdidas irreparables.

TIPOS DE SORDERA LABORALLa exposicin es permanente, mientras se est en presencia de la fuente de ruido.la exposicin no slo afecta a los operadores de las mismas, sino tambin a los trabajadores que se encuentran desarrollando otras labores en reas cercanas.los altos niveles de ruido producidos por algunas herramientas y maquinariasLA EXPOSICION DEL RUIDOEn las labores de construccin existe un gran nmero de faenas que implican la exposicin directa a ruido, debido al uso de mquinas y equipos, tales como:Demoledor elctrico. Martillo neumtico. Perforador neumtico. Sierra circular. Serrucho elctricoEsmeril angular. Taladro. Minicargador frontal. Compactador. Retroexcavadora. Bombas

LA EXPOSICION DEL RUIDOEquipoDecibeliosEquipoDecibeliosMartillo neumtico103-113Aplanadora de tierra90-96Perforador neumtico102-111Gra90-96Sierra de cortar concreto99-102Martillo87-95Sierra industrial88-102Niveladora87-94Soldador de pernos101Cargador de tractor86-94Bulldozer93-96Retroexcavadora84-93LA MAYORIA DE LOS RUIDOS DE CONSTRUCCION PROVIENEN DE LOS EQUIPOSEFECTOS DE LA EXPOSICIN AL RUIDOEFECTOSCORTO PLAZOMEDIO-LARGO PLAZOSOBRE EL DESCANSO Nerviosismo-Insomnio-FatigaSISTEMA CARDIOVASCULARVasoconstriccinAumento presin arterialArritmiasAceleracin del pulsoHipertensinCardiopatasSISTEMA NERVIOSOEFECTOS PSQUICOSIrritabilidadNuseasAnsiedadEstrsNeriviosismoDolores de cabezaInestabilidad emocionalPsicosisNeurosisSOBRE LA CAPACIDAD AUDITIVAInterferencias en la comunicacinPrdidas de comprensin en ambientes ruidososAcfenos (zumbidos)Prdida temporal de audicinDistorsin de los sonidosVrtigoHipoacusia progresivaSordera profesionalEl efecto ms conocido de la exposicin a ruido es lasordera ocupacional, la cual es permanente e irreversible, lo que quiere decir que no existe tratamiento.

EFECTOS EN LA SALUD Mantenimiento adecuado de equipos y maquinarias: lubricar piezas y partes, reemplazar y/o reparar partes daadas o desgastadas. Verificar estado de silenciadores, sellos y empaquetaduras y reemplazar si es necesario. Adquirir y/o arrendar equipos menos ruidosos en la construccin. Planificar el trabajo de forma tal que las tareas ruidosas se lleven a cabo lejos de los trabajadores que no estn involucrados en la misma.

MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS Reducir el tiempo de exposicin de los trabajadores, realizando rotaciones entre tareas ms ruidosas y menos ruidosas.

Usar proteccin auditiva certificada de acuerdo a la tarea realizada en la construccin.

El trabajador debe utilizar el protector auditivo durante todo el tiempo que est expuesto al ruido.

Efectos en los seres humanosNiveles sonoros en db ( A)Fuente del sonidoSumamente nocivo

Nocivo

PeligrosoImpide Hablar

Irritante------------------------------------

140

130------------------------------------------------------------------120

------------------------------------------------------------------110

100

90------------------------------------------------------------------80------------------------------------------------------------------70605040302010------------------------------------------------------------------0Motor de Aparato a reaccin Remachadora

UMBRAL DEL DOLORAvin a elice

Perforadora de rocas Sierra mecnica Taller de metalurgia

Camin

Calle con mucho trafico

TaxiConversacin en voz bajaMsica emitida por radio a bajo volumenSusurrosCalle tranquila de una ciudad Susurro de hojas

UMBRAL DE LA AUDICIN

NOTAEs importante destacar que la exposicin a algunos txicos ocasiona tambin prdidas auditivas: el anhdrido carbnico, el arsnico y el tolueno, productos que se encuentran en muchas plantas de manufactura, contribuyen al dao acstico. Segn indicadores de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), existe una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% para Amrica Latina, en trabajadores con jornadas de ocho horas diarias, durante cinco das a la semana con una exposicin que vara entre 10 y 15 aos.

Protector auditivo tipo tapn en silicona con cordnTIPO RBOL CNICOUSO: Elemento de proteccin auditiva tipo insercin fabricado en silicona, compuesto elastmero antialrgico, suave de larga duracin; proporciona comodidad y confort en el uso.Caractersticas:Alto nivel de atenuacin NRR 25.

Forma de rbol cnico con punta redondeada que facilita la insercin.

Fcil mantenimiento.

RECOMENDACIONES EN EL USO DE PROTECTORES AUDITIVOS

PROTECTORES AUDITIVOS TIPO TAPON ESPONJOSOS Y DESECHABLESLos protectores reusables en silicona debern lavarse peridicamente con agua fra y con jabn de tocador o PH neutro.No deben ser usados cuando se presenten grietas o fisuras en las membranas de ajustes.Mantener los tapones en su estuche cuando no estn en uso.Nunca instalar o retirar los tapones dentro de rea ruidosa. Para la colocacin adecuada se deben seguir las instrucciones del fabricante.Fabricados bajo los lineamientos de la norma ANSI S3.19-1974 Y NTC 2272

MANTENIMIENTO DE LOS PROTECTORES AUDIVOS TIPO INSERCINFRECUENCIA (HZ) PROTECTOR2505001000200040008000PROMEDIO ATENUACION DB1623,430,631,93828,1DESVIACIN ESTNDAR4,14,040134,44,24,1NRR20dBTABLA DE ATENUACIN

PROTECTORES AUDITIVOS TIPO COPAUSOPartes y repuestosCopas: fabricados en polmeros resistentes. Tiene como funcin la atenuacin del ruido, la oreja y el hueso mastoides. Nivel de atenuacin entre 10 y 40 dBEspumas: elaborado en polmeros, de color gris de espesor 25mm ensambla hermticamente en la copa, mejor atenuacin y evita la resonancia o eco en el interior de la copa.Cojinetes: elaborado en polmero, suave y blando, bordea cada copa y proporciona cada copa proporciona un ajuste perfecto protegiendo el odo externo de incomodidades y lesiones.Diademas: fabricada en polmero de alta flexibilidad, material que no se deforma, regresa a su estado original, ejerciendo presin constante sobre las copas garantizando as el ajuste perfectoRecomendado en lugares donde por labor que realizan se generan ruidos como: sierra, taladros etc.Protege el odo donde la intensidad del ruido y las frecuencias son altas.RECOMENDACIONES EN EL USO DE PROTECTORES AUDITIVOSTabla de atenuacinfrecuencia (HZ)Protector12525050010002000400060008000PromedioAtenuacindB14,118,828,136,235,635,035,536,0Desviacinestndar2,12,03,02,12,22,12,12,4NRR21dB

! X I T O S !