el rutichico y el bautismo en el noroeste argentino

21
Mitológicas ISSN: 0326-5676 [email protected] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Argentina Vargas, Amalia Noemi EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO Mitológicas, vol. XXX, 2015, pp. 77-96 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14645591003 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: duonglien

Post on 12-Feb-2017

254 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

Mitológicas

ISSN: 0326-5676

[email protected]

Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas

Argentina

Vargas, Amalia Noemi

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

Mitológicas, vol. XXX, 2015, pp. 77-96

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14645591003

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

77

EL HINDUISMO EN ARGENTINA (...)...

fueron recabados personalmente, entre los años 2009 y 2012. El objetivo de este trabajo es abordar el primer ritual del ciclo de vida, partiendo de un análisis de la construcción discursiva de las creencias y sus mecanismos de legitimación social, que refuerzan esta actividad. Para esto, me centré en la memoria narrativa y sus modalidades de archivación. Examinaremos entonces especies narrativas, desde relatos orales más tradicionales, en los diferentes momentos del ritual, así como también examinaremos el discurso de las comunidades migrantes hacia Argentina, en este caso provenientes de Bolivia. La multiplicidad de discursos indagados, nos conduce a una reflexión sobre las creencias involucradas en la

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

Amalia Noemi Vargas*

Summary: This paper will refer to "The Rutichico and the Andean Baptism". This Andean ritual is part of the Quechua and Aymara children’s life cycle. The Ritual of Baptism and Rutichico dates from pre-Hispanic times and is still practiced in different parts of Latin America, specially in Bolivia, and in the province of Jujuy, Argentina .The empirical materials that supply documentary evidence of this ritual were collected between 2009 and 2012. The aim of this paper is to address the life cycle’s first ritual, based on an analysis of the discursive construction of beliefs and their mechanisms for social legitimacy, that reinforce this activity.For this purpose, we focus on the narrative ways to preserve and to store memory. Then, we examine different narratives, from more traditional oral stories, at ritual different times, to the discourse of migrant communities from Bolivia. The research on different discourses leads us to consider the beliefs involved in the configuration of narrative forms based on social memories. This analytical gaze comes to a stop facing argumentative procedures that legitimize beliefs about collective identities, as long as patterns of social behavior.

K e y w o r d s : R i t u a l , c u l t u r e , b a p t i s m , s o c i e t y , r e l i g i o n .

MITOLOGICAS, Vol. XXX, Bs. As., pp. 77-96

* U.N.A.- C.A.E.A . E-mail: amaliavargas2003@ yahoo.com.ar

Introducción

El presente trabajo se referirá al “Ritual del Bautismo y el Chuchacuchuy- o rutichico1, es un rito que forma parte del ciclo vital del niño en la cosmovisión andina, tanto entre hablantes de quechua como de aymara. La práctica del Ritual del Bautismo y el rutichico o Chuchacuchuy (denominación que se le da en el noroeste argentino), datan de la época prehispánica, y tiene tiene vigencia en nuestros días, tanto en nuestro país como en otros de Latinoamérica. Se realizan actualmente en zonas de Bolivia y en el noroeste de Argentina, especialmente en la Provincia de Jujuy. Los materiales empíricos que documentan este rito

Page 3: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

78 AMALIA NOEMI VARGAS

configuración de memorias sociales en formas narrativas. Esta mirada analítica se detiene en los procedimientos argumentativos que legitiman las creencias en relación con identidades colectivas, en tanto patrones de conducta social.

El corte de cabellos en el Perú antiguo

El corte de los primeros cabellos en el Perú antiguo era un rito de pasaje de carácter colectivo que involucraba a una red de relaciones sociales, con intercambio de bienes y el objetivo de otorgar un nombre al niño. Al respecto, Molina (1989) describe este rito en el Cusco: “El rutuchiku es cuando la criatura llega a un año, ora fuese hombre, ora mujer: le daban el nombre que había de tener hasta que fuese de edad... y así cumplido un año la criatura la trasquilaban, llamaban al tío más allegados y éste le cortaba el primer cabello y ofrecía para la criatura; y por este orden iba hasta todos los parientes, hacían la ofrenda y después lo hacían los amigos de los padres y bebían este día y el tío más principal le daba el nombre que había de tener hasta que fuese de edad” (Valcárcel, 1985: 272). Por otra parte Valcárcel describe el corte de los primeros cabellos en los siguientes términos: “A los cuatro o cinco años los hijos varones o mujeres son trasquilados por primera vez en ceremonia de que participa toda la parentela y de modo especial los masas y cacas, previo ayuno, haciéndose fiesta a la huaca, a la cual han ofrecido al niño recién nacido, obsequian al muchacho llamas, maíz, plata, y otras cosas y en esta ocasión le

cambian de nombre poniéndole el de la huaca o del mallqui. Los cabellos cortados se llaman pacto o huarca en quechua; unas veces los envían a las huacas y los cuelgan delante de ellas y en otras partes los guardan en sus casas como cosa sagrada” (Valcárcel, 1985: 273). Por su parte Guamán Poma de Ayala da referencias del rutuchiku y describe como un ritual de carácter familiar, que crea relaciones de reciprocidad; los parientes están obligados a dar algunos regalos a los niños y los padres de éstos están obligados a proporcionar chicha y comida a los parientes. De lo narrado por los cronistas referidos se desprende que el corte de los primeros cabellos en el Perú antiguo era de carácter familiar, que estrechaba lazos de afinidad y consanguinidad y era una forma de acopio de regalos. Los destinos que dan a los cabellos tienen fines religiosos, porque son guardados como portadores de buena suerte, se convierten en amuletos y porque constituyen una ofrenda a las guacas o divinidades.

El rutichico y el compadrazgo:El simbolismo del cabello entre los indígenas y los españoles en el contexto de la dominación colonial

El encuentro entre la sociedad andina y los conquistadores españoles ha establecido una relación de dominación y subordinación entre dos culturas, dos pueblos y dos economías diferentes. La catequización fue una de las justificaciones de la conquista. Mircea Eliade afirma al respecto que: “Los ‘conquistadores’

Page 4: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

79

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

españoles y portugueses tomaban posesión, en nombre de Jesucristo, de las islas y continentes que descubrían y conquistaban. La instalación de la Cruz equivalía a una ‘justificación’” (Eliade, 1972). Los ritos y las ceremonias mágico-religiosos, en los primeros tiempos de la conquista, gozaban de cierta impunidad, pero a partir de la primera década del siglo XVII, cuando se desata una caza de brujas, tendrían que refugiarse en la clandestinidad para persistir. Los nativos se vieron obligados a refugiarse para continuar con sus ceremonias, ocultándose para evitar el castigo y la extirpación de sus rituales. La Extirpación2 ha sido una institución que comprendía las observaciones, los procesos, las idolatrías y hechicerías; que han tenido por clientela a las comunidades rurales no integradas a la cultura hispana. El proyecto era negativo, destructivo. Debía destruir a las religiones andinas, mas procuró también prohibir costumbres, comportamientos tradicionales de indígenas, como las borracheras, el amancebamiento, la sodomía, etc. (ver Duviols, 1985). La pena de muerte estaba excluida en la Extirpación. En su lugar había condenas de prisión, como en la famosa cárcel “Santa Cruz” a cargo de los jesuitas, había destierros, trasquilamientos de cabelleras, azotainas públicas, los hacían dar la vuelta en las plazas montados sobre llamas, les obligaban a llevar en el cuello una Cruz de madera del tamaño de un jeme, los obligaban construir y donar bienes para los templos, y estar por un tiempo determinado al servicio de la iglesia.

En tiempos prehispánicos el corte de cabellos habría tenido contenido religioso, generador y normador de reciprocidad, la trasquilación en la colonia era una humillación y una grave afrenta para el indio. La iglesia tomaba medidas a fin de evitar la propagación de creencias y prácticas del indio. El Concilio Limeño de 1551-52 acordó, entre varias medidas, para combatir a los antiguos cultos y creencias religiosas y evitar su práctica: “prohibir la deformación craneana y el corte y trenzado de los cabellos de carácter especial”. Lo expuesto hasta aquí nos lleva a afirmar que el cabello tenía gran importancia simbólica tanto para el indígena como para el español. Para el primero tenía profundo contenido religioso, en tanto que el cabello se constituía en amuleto, portador de fortuna, y podía ser usado para hechizos a través de la magia contaminante (ver Frazer, 1986). El contenido era religioso también porque era ofrecido como ofrenda a las guacas, a sus divinidades, para pedirles protección y fortuna, igual hacían los viajeros que ofrecían pelos, cejas y pestañas a las apachetas3 del camino, para que les aliviaran el cansancio y les fuera bien. En los tiempos de la conquista y evangelización las costumbres relativas a los cabellos debían ser destruidas. Lo que para el andino fue un elemento simbólico religioso, para los conquistadores fue un elemento de violencia simbólica: lo usó como una forma de castigo, de humillación, de ofensa, de agravio. Las prohibiciones dadas con respecto al corte de cabellos nos muestran cómo los

Page 5: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

80 AMALIA NOEMI VARGAS

occidentales violentaban a la cultura andina. En un edicto del siglo XVII se lee: “Item de aquí en adelante ningún indio, ni india, trasquilará a sus hijos los cabellos que llaman huarca, con las ceremonias que hasta aquí lo han hecho; y el indio que tuviere hijo o hija, que tengan dichos cabellos lo presentará ante el cura de este pueblo, lo presentará antes de trasquilarlo; para que dicho cura mande a un criado suyo, que lo trasquile por estorbar dicha ceremonia, y al que quebrantase esta constitución le serán dados cien azotes” (Duviols, 1986).

El compadrazgo, breve reseña histórica

Con respecto al compadrazgo4, la investigación etnohistórica develó que se trata de una institución que tiene sus orígenes en las cofradías y los gremios medievales. En Ibero-América, a diferencia de España se convirtió en un modelo generador de nexos y redes social (Foster, 1953). Su éxito se ha explicado como resultado de la necesidad de contar con redes de cohesión en el contexto de crisis que sufrieron las sociedades indígenas durante la conquista y colonización. Montes del Castillo (1993), siguiendo a Foster (1953), señala que constituyó una adaptación que la sociedad requería debido a que el compadrazgo actuó como una fuerza cohesiva e integrativa dentro de la comunidad, entre clases y grupos étnicos, formalizando ciertas relaciones interpersonales y encauzando modos de comportamiento recíproco en patrones establecidos a fin de que el individuo

adquiriera el grado máximo de seguridad social, espiritual y económica. De acuerdo a algunos autores, el compadrazgo adquirió diferentes matices y usos en distintas sociedades indígenas en Centroamérica que tiene raíces comunes en España y Portugal de la época colonial y poscolonial. (Foster, 1972) Después de la conquista estas raíces, en su contenido espiritual sancionadas por la Iglesia Católica, se enlazaron con los correspondientes elementos encontrados en la respectiva cultura autóctona. Ellas se fijan, dentro de las dimensiones históricas y espaciales, a través de una serie de factores etnológicos, sociológicos y psicológicos como el estado, el papel, la relativa situación social, así como también las relaciones de grupos primarios, relaciones -económicas. La comunidad de estos conceptos descansa en la diferencia (elaborada por la teología cristiana) entre la sustancia espiritual y la sustancia natural del hombre. Conforme a la doctrina católica este dualismo puede ser superado por la administración de los sacramentos. Desde el Concilio de Trento (1545-1563) quedó establecido qué grupos de personas pueden participar directamente en el compadrazgo. Estos son: los sacerdotes, los padres consanguíneos, los padres espirituales (padrinos) y el niño. En el tiempo de la conquista y en épocas posteriores los contactos entre sacerdotes —iglesia— y la población rural eran esporádicas. Por esto aquella forma fundamental del compadrazgo se desarrolló en las muchas variantes que hoy conocemos, donde el padrino asume la fianza

Page 6: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

81

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

social y religiosa del niño frente a los padres. Esta forma de compadrazgo fue ratificada en las leyes canónicas del año 1918. En las culturas indígenas de América el compadrazgo adquiere el sentido de un “contrato social”. Las normas deben ser necesariamente comunes a los compadres y comadres para alcanzar la estrecha relación social y religiosa que se busca a través del hecho del “apadrinar”. De allí que para ellos valga una serie de mandatos y prohibiciones, como por ejemplo, la regla de exogamia. Cuando ya se ha establecido la institución del compadrazgo, nacen ciertas normas que prescriben o prohíben determinados aspectos socioculturales entre las personas que involucra esta institución. Así, los ahijados se “convierten” en hermanos de los hijos del padrino. Los hermanos e hijos de este último son considerados como tíos y primos de los ahijados. El compadrazgo no sólo abarca a los padres de los niños y los padrinos, sino también a los hermanos, padres y suegros de ambos. Es decir, se establecen vínculos de parentesco ritual o ceremonial bastante extensos que son la base de la reciprocidad andina. El establecimiento del compadrazgo instituye un conjunto de prohibiciones o tabúes. Así, la noción de incesto que dicta la interdicción de las relaciones sexuales entre miembros de la familia consanguínea, se extiende también hacia los integrantes del parentesco ceremonial o ritual, y su control y sanción social están normados por los mitos de las qarqarias o qarqachas 5. Los términos lingüísticos importantes que designan la forma básica del “compadrazgo”,

señalan los diferentes papeles —ya sean naturales o espirituales— que desempeñan y tienen las personas que participan en el “compadrazgo’. A los conceptos esenciales del parentesco por consanguinidad: “padres”, “hijo”, “hija”, se opone una gran cantidad de conceptos que señalan relaciones espirituales: “padrinos” y “madrinas” y sus “ahijados” y “ahijadas”. La significación particular y funcional de la relación entre el “padre” y el “padrino” se manifiesta en la ausencia de polaridad terminológica común y corriente. Ambos partidos se nombran mutuamente con la misma expresión: compadre o comadre. El compadrazgo andino aparece vinculado a los ritos de pasaje. En el norte de argentina, en la provincia de Jujuy el compadrazgo es una forma de buscar apoyo, protección, seguridad y tutela. En consecuencia, el padrino puede ser un miembro de la familia consanguínea u otra ajena, siempre que sean solventes. Puede ser una persona que pueda brindar servicios. También eligen por la conducta, si se quiere, intachable en el interior de la comunidad, ya que serán buenos ejemplos para sus ahijados. Con estos conceptos se nombran los interlocutores de las formas permanentes de compadrazgo6 más importantes: de bautizo, de confirmación y de matrimonio. En las comunidades andinas existen muchas formas de parentesco ceremoniales, tales como el compadrazgo por corte de cabellos, uñas, de ombligo, de bautizo, confirmación, por matrimonio, de tantawawas y otros diversos motivos (Morote, 1954). Además existe una serie

Page 7: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

82 AMALIA NOEMI VARGAS

de compadrazgos que tienen carácter temporal, y surgen, por ejemplo, cuando se pide a alguien tomar la función de padrino o madrina para consagrar la imagen de un santo.

El ritual del bautismo y el corte de cabellos andino contemporáneo

Hay dos momentos importantes en la vida del ser humanos, los dos ritos más importantes son el nacimiento y el de muerte en este caso analizaremos el de nacimiento tomando por un lado el bautismo y por el otro el rutichico7. Tanto el primer corte de pelo como el bautismo significan la entrada de un individuo como una persona social. No obstante, el primer corte de pelo es un rito privado en comparación con el bautismo. Estos ritos de pasaje tienden a acompañar lo que Lloyd Warner (1950) ha llamado “la trayectoria del hombre a lo largo de su vida” , desde la situación placentaria en el seno de su madre, hasta su muerte un último emplazamiento en su tumba como organismo muerto– punteada por toda serie de momentos críticos de transición que todas las sociedades suelen ritualizar, esto permite marcar públicamente, mediante observancias adecuadas que dejen grabado en los miembros de la comunidad el significado del individuo y el grupo . Son estos los importantes momentos del nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte. Los rituales, dentro de la cosmovisión andina son organizados con periodicidad en los

momentos de transformación social, o fisiológica del individuo y su celebración permite que la persona se vaya readaptando a los nuevos valores y a los nuevos roles impuestos por su grupo social y que él debe asumir; estos rituales siempre marcan además, un cambio de estatus social o biológico del individuo, aceptado socialmente, permiten la cohesión del grupo, sin generar un inaceptable peso de obligación en sus miembros, sino lo obligatorio deseable. La continua transformación social, y la incorporación de nuevas formas organizativas y elementos de la modernidad han ido transformando o “modernizando” los ritos. Antes se regalaban animales, hoy solo se regala dinero, sobre todo en las aéreas más urbanas, donde no se ha dejado de realizar el rutichico. Todos los rituales, obviamente, contienen una serie de símbolos organizados debidamente, tomemos en cuenta que ningún ritual ni su simbología pueden interpretarse fuera del contexto social total del grupo donde se reproduce, de la interpretación (análisis) de los símbolos se deduce la real intensión del ritual, moderno o tradicional, que en el proceso de adaptación o transformación sufrido, alberga de manera subyacente los verdaderos significados que al ser decodificados revelan la verdadera razón o motivación del ritual, vale decir que, uniendo las características particulares, normativas y emotivas de cada símbolo, se representa tanto la norma como el deseo. El nacimiento de un individuo significa su ingreso en el mundo de los seres vivientes, y a veces también – según las creencias de algunos

Page 8: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

83

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

pueblos- su partida del mundo del mas allá su abandono del mundo de los muertos (cuando se piensa que el recién nacido es la reencarnación de un antepasado difunto). En todo caso, lo que importa es limitar la perturbación que genera la llegada de este nuevo individuo al grupo social. Se cree que esto se logrará mientras se repite simbólicamente su parición entre los vivos, si se domina este suceso mediante ritos que realizan místicamente la incorporación del recién nacido al grupo que lo recibe. De este modo, el nacimiento de hecho es sustituido por el de nacimiento ritual, y se concluye por actuar como si en realidad el niño hubiese nacido solamente después de ejecutados los ritos que lo integran simbólicamente en el mundo de los vivos. Por lo general, en este caso se cumple con la imposición del nombre. Hasta entonces al niño no se le debe cortar el cabello nunca hasta el día del rutichico, en esta fase el niño se encuentra en una fase marginal, se debe protegerlo8 de las achachilas y saxgra, espíritus y fuerzas malignas de la tierra que encarnan las potencias impuras. El niño en esta fase es cuidado, limpiado mediante purificaciones con plantas y curaciones que las realiza el curandero o algún familiar adulto que sabe de curaciones, una de las enfermedades más frecuentes es la pérdida del alma, esto les sucede más seguido a los niños que aún no han sido bautizados. El bautismo en las comunidades andinas generalmente se lleva a cabo a los tres meses del nacimiento, pero hay comunidades más alejadas que lo realizan el mismo día del rutichico. En

estos casos, el niño es bautizado al año o a los dos años. En casos como en el de Jujuy, el niño es bautizado apenas nace y luego se espera de dos a cuatro años para cortarles el cabello. El bautismo proporciona al niño su primer patrocinador fuera de la familia nuclear. Es un rito de purificación o catártico, es decir en definitiva, como un rito de separación respecto del mundo anterior bien profano en general, bien impuro. Sin embargo, no se debe pasar por alto que este mismo rito puede tener también sentido de agregación, como ocurre cuando se utiliza agua consagrada en lugar de agua ordinaria. Según van Gennep (1986) en este caso el bautizado no solo pierde una cualidad, sino que además adquiere otra. La primera etapa del nacimiento del bebé, o etapa preliminar, se caracteriza por estar llena de cuidados al niño para asegurar su sobrevivencia y los padres entran en una etapa de práctica o entrenamiento de crianza, no es sino hasta que el niño supera la etapa de riesgo que los padres son reconocidos como tales, y la madre asume su nuevo status de señora9. En la etapa que el niño ya da sus primeros pasos se incrementan sus salidas al exterior, ya da pasitos y balbucea, por tanto es importante establecer los cambios por medio de un rito de paso. El primer rito de paso que se celebra a un infante en la mayor parte de las culturas está en relación con la celebración de que el niño ha superado la etapa de riesgo de vida, es decir el periodo pre liminal, en este caso es el primer año de vida aproximadamente, y pasa de los cuidados previos de la madre, es decir de su entorno más cercano, a ampliar sus relaciones entre el grupo familiar más extenso y

Page 9: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

84 AMALIA NOEMI VARGAS

las amistades de la familia, es decir a lo público, esto implica que se integra y es reconocido como miembro de un grupo y de una comunidad. Este rito de incorporación al mundo de los vivos se divide con frecuencia en ceremonias sucesivas de incorporación a los distintos círculos sociales que pueden delimitar la condición de ser humano; familia, comunidad religiosa (Cazeneuve; 1971). Pero en la mayoría de los casos es la imposición del nombre lo que señala el verdadero ingreso del niño en la vida , su ubicación en el lugar que como niño tiene reservado en el sistema social, antes de cruzar las etapas siguientes, que lo harán un hombre completo. Recibir un nombre es comenzar a existir como ser humano y, en otros casos como en la de la cosmovisión andina, el rito elegido es el corte de pelo ya que en el nacimiento fisiológico y el ritual se ubica un periodo de marginalidad. En este período el niño se encuentra amenazado por las fuerzas numinosas. Al ser un rito tan importante se organizan los detalles con antelación, en él participan todos los miembros de la familia extendida y los amigos cercanos. Es obligatorio que haya padrinos y los padres lo seleccionan de acuerdo a la capacidad que tengan para proporcionarle seguridad económica, y la probabilidad que le puedan abrir nuevos caminos para el niño en el futuro. La relación padrino ahijado se inicia cuando los padres del niño que será bautizado hacen una visita formal a los futuros padrinos. Usualmente van con otros parientes, debido a

que sienten que así habrá menos posibilidad de rechazo. Los padrinos de bautismo escogidos durante el primer año de edad, deben tener en cuenta si el niño es un niño enfermizo, ya que se hace un énfasis especial para que sea bautizado lo más pronto posible, para que el niño no muera sin nombre. Los padrinos de bautismo del primogénito muchas veces son los padrinos del casamiento de los padres, otras veces se eligen nuevos padrinos. Los padres del niño son los que buscan un padrino y madrina, y la solicitud debe ir acompañado de dos taris10 de hojas de coca y dos botellas de alcohol. Al aceptar ser padrino de la criatura, uno se compromete implícitamente a pagarle al cura y a comprarle un traje completo al niño después del bautismo, los padres ofrecen un banquete en el que todos comen y beben para festejar el futuro bautismo. Este ritual de bautismo tiene como función alcanzar el consentimiento social, cada grupo humano organiza de manera particular sus instituciones y a los miembros de su sociedad, los rituales ayudan a los individuos a adaptarse a estas formas de vida y a asumir los roles que se le asigna dentro de su grupo. El rito enfatiza una norma social, la aísla y separa de otras menos importantes, propiciando y alcanzando de esta manera la armonía y reproducción de la estructura social, y a la vez los diferentes rituales sirven en la sociedad como prueba o consolidación del liderazgo y prestigio social. El rol del padrino es muy importante en esta comunidad de acuerdo a lo que nos comento doña Carmenza Mamani; en una entrevista

Page 10: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

85

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

realizada personalmente en La Quiaca, Jujuy, 2010:

“Los padrinos se encargan de los ahijados en buena manera. Hay respeto por los ahijados. Por esa razón mi hija es muy buena siempre la eligen de madrina ya que ella es muy responsable y su marido también”

A partir de esta narración, podemos advertir que la elección del padrino, es lo más importante para la vida del infante, ya que este responderá ante las necesidades de los padres y del niño. Cuando se ha concretado la elección de los padrinos y la aceptación por parte de estos, se realiza el bautismo. En la Iglesia el padrino sostiene al niño mientras que el sacerdote unta con aceite las sienes del niño le da nombre y pronuncia la bendición. Los padrinos proporcionan la ropa bautismal, con la que ellos mismos visten al infante antes de la ceremonia. Una de las características que descubrí, en ocasión de mis entrevistas, fue la disposición que se debía tener para dar consejos a los ahijados. En esta cultura los compadres esperan que las personas de su elección den consejos desde su propia experiencia y la de sus hijos y se sienten traicionados cuando no lo reciben. Los padres esperan que los padrinos sirvan de guía en los problemas de comportamiento y ayuden en la toma de decisiones, como lo haría un padre de nuestra sociedad buscando a un terapeuta. Los padres esperan de este modo que los padrinos sean los guías para encauzar

la vida del niño en un buen camino y buena educación. Esta constante búsqueda de consejo no implica un sentido de inseguridad. Por lo contrario evidencia una visión optimista, fundada en una cosmovisión regida por creencias sociales que privilegian la reciprocidad. Con antelación se organiza el espacio físico donde se celebrará la fiesta del bautismo. Este lugar es decorado en relación con el sexo del infante, hoy se acostumbran las fiestas temáticas y con muchos globos. La mesa que se ofrece a los invitados por su contenido hace referencia al nuevo estatus del infante, la presencia de golosinas y de una torta, alimento ceremonial que marca la llegada del momento culmen, indican que el niño ya toma alimentos extra a la leche materna, muchas golosinas. La etapa post liminal del rito está marcada por el momento de la finalización del bautismo y el abrazo de agradecimiento que le da el padre del niño al padrino de su hijo que a partir de ese día pasa a ser su compadre. Luego los padrinos llevan en brazos al ahijado saludando a todos los que participan en la ceremonia, en esta ceremonia generalmente participan todas las familias de la comunidad, ya que de no ser así serán mal vistos y otros participantes tampoco asistirán cuando se realice algún nuevo ritual. De esta manera entonces el infante se convierte maravillosamente en un individuo. Sin embargo, este rito de paso no solo involucra al niño, sino también a los padres, más aún si uno de ellos, o ambos, son padres por

Page 11: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

86 AMALIA NOEMI VARGAS

primera vez. En efecto como dije anteriormente estos serán vistos con más respeto por haber cuidado de buena manera al niño. Es importante este cuidado, hasta la llegada de su bautismo y corte de pelo, en el caso de que el niño muera11 cuando todavía es infante se espera que los padrinos compren el ataúd. Tienen que estar presentes en el levantamiento de luto y en el funeral. El padrino además es el responsable de enterrarlo; si queda huérfano, debe tomar completa responsabilidad por el niño. A cambio de tanta responsabilidad, los padrinos acumulan importante capital social.

Imagen del Bautismo de Sergio Inca

El rutichico o corte de pelo

Inmediatamente después de la cena, se efectúa el tendido de mesa convertida en espacio ritual sacro. Los padres y los padrinos extienden en la mesa una manta nueva, sobre ella un tari conteniendo coca, aguardiente, cigarrillos, fósforos, dos platos y unas tijeras adornadas con una cinta roja y blanca. Los padres y los padrinos reparten coca y mastican, igualmente invitan

vasos de vino. En esta ocasión antes del corte de pelo, el niño fue vestido con un atuendo nuevo, obsequiado por el padrino, fue peinado con anterioridad por la madre junto a sus hermanas y comadres; le realizan una gran cantidad de simbas o trenzas, en algunas familias se realizan las trenzas sin adornos, en otras ocasione se colocan cintas de varios colores, en el caso descripto se le colocaron cintas de color blanco y rojo. Después el padrino consulta si ya pueden empezar el rito, al que responden los padres: “En tus manos está compadre”. El padrino dice:

Mamallakuna, taytallakuna, licenciaykichikwan, kanan punchaw... kay waw, María Mamani costumbrinchikman

hina, taytachapa licencianwan, chukchanta rutuykusunchik.

Señoras y señores, con la licencia de ustedes, hoy día..., a esta criatura María Mamani de

acuerdo con nuestra costumbre, con la licencia de Dios, cortaremos sus cabellos.

Según la tradición antes del corte de pelo no se debe peinar el cabello de la guagua, sino dejar que forme enredos conocidos como qulti; (en aymara) se dice que su tamaño indica el nivel de riqueza que ha de alcanzar en la vida adulta. Hoy12 en día casi no se observa esto, sino que se peina y se amarra el cabello crecido, tanto de la niña como del niño13. El niño en ésta etapa muchas veces es confundido con una niña por tener el cabello largo y atado, ya que no se distingue el estilo de peinado en uno y otro caso.

Page 12: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

87

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

Entonces este rito de paso establece la diferencia por género: de guagua (sin distinción de género) pasa de ser imilla (niña) o yuqalla (niño), en aymara, mientas que las voces quechuas son sipas y wayna) (Nash; 2008). Desde este punto de vista habría que considerar que los seres transicionales resultan ser particularmente contaminantes, puesto que no son ni una cosa ni la otra; o tal vez son ambas al mismo tiempo; o quizás no están aquí ni allá, o incluso no están en ningún sitio, y están en el ultimo termino , “entre y en la mitad de” todos los puntos reconocibles del espacio –tiempo de la clasificación estructural, de acuerdo con lo que plantea Douglas (1998), las persona liminares son casi siempre y en todas partes consideradas contaminantes.

Padrino cortando el primer mechon

El rutichico, en adición, suele celebrarse cuando la guagua ya ha aprendido a caminar, empieza a hablar, es decir entre los dos a tres años14. De acuerdo con lo que plantean Turner (1980), van Gennep (1986), y otros los ritos de pasaje no se encuentran confinados a determinados momentos críticos culturalmente definidos, sino que pueden acompañar a cualquier camino entre estados

distintos, tales como la entrada en guerra de un pueblo, o el paso de la escasez a la abundancia celebrando las fiesta de los primeros frutos o de la cosecha, en este caso el corte de pelo para la cosmovisión andina, significa la primera cosecha simbólica que produce aceptación del niño como un nuevo integrante en la sociedad. Para esta comunidad la cosecha de corte de pelo traerá como fruto; dinero, animales, una variedad de regalos, que conformará parte de la primera cosecha que el niño recogerá simbólicamente acompañado de su padrino. Los primeros en cortar el pelo del infante son los padrinos. El primer mechón es entregado a los padres del niño. Estos lo envuelven con dinero y lo depositan en un plato, este plato contiene maíz y papa andina, ya que estos símbolos de prosperidad representan su futura cosecha. El primer corte de pelo se asocia simbólicamente con los cimientos de una casa, porque se entiende al primer corte de pelo como cimiento de bienestar. Los regalos recibidos por el niño simbolizan la base de la herencia. Luego intercambian abrazos y felicitaciones con sus flamantes compadres y se realiza un brindis. Después, los padrinos ofrecen las tijeras a los demás invitados que acuden uno por uno a recortar, eligen que se llevarán al cortarlo y de igual manera depositado junto al dinero en el plato, si el mechón es más grande el que corta debe poner más dinero, ya que mientras más grande es la simba15 esta da más suerte al que la corta. La cantidad recaudada depende muchas veces con cuánto dinero empiece el padrino. Si

Page 13: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

88 AMALIA NOEMI VARGAS

la suma depositada en el primer corte es alta, lo que aportaran sus invitados será con más generosidad. También observé que los colaboradores daban más dinero, de acuerdo a la cantidad de licor que recibían. Por ejemplo a un buen colaborador, el padrino le dará una o varias botellas de cerveza. En otros casos, he constatado que aún en algunos lugares más alejados se practican el suñay como forma de regalo que ejecuta algún familiar del niño, por ejemplo una res, una oveja. A veces esto genera competencia de donaciones. A diferencia de Bolivia en la provincia de Jujuy al cortar el pelo del niño, el dinero es colocado en su pectoral con un alfiler en forma de un moño o de una flor, los invitados que cortan el pelo tratan de poner el dinero de la manera más creativa y estética posible, de esta manera se comienza una especie de competencia por quien coloca más dinero y quien es más creativo, de esto se desprenden risas y cargadas. En algunos casos todavía se regalan animales, pero esto se da más en las zonas de la quebrada y punas. Entre los nativos, doña Gerónima y Adela Ampuero, nos comentaron lo siguiente:

“Antes cuando yo hice la chuschachuco de mi hija, regalaban más animales, que plata, mis compadres le regalaron un burro, otros ovejas y llamas a veces te dan terreno algún familiar cercano, todo esto lo tenía que criar yo hasta que ella sea grande y de esto se formaba su ganado, antes era más lindo ahora, es diferente.”

De esta entrevista podemos dar cuenta que el cambio de vida de esta comunidad que hoy vive en una zona más urbana, no les permite tener un ganado por lo cual se limitan a realizar el rito con las herramientas que les otorga el contexto. Antes de consumar el rito de corte de pelo, si quedaran algunas trenzas sin cortar, estas son entregadas al padrino a quien le traerán buena suerte. Estos cabellos se convierten en representaciones impersonales concretas (ver Mauss, 1971), en amuletos generadores de buena suerte, de fortuna. Luego para finalizar el rutichico, se nombra a otro padrino quien es el contador16 del dinero, por otro lado hace una lista de los que aportaron dinero y la cantidad. Este es el encargado de contabilizar el dinero y redondear la suma, por ejemplo de quinientos sesenta a seiscientos. Este dinero pertenece a la guagua, aunque por supuesto es manejado por los padres, quienes deben invertirlos en algo valioso y duradero, como también en criar a los animales si los han recibido. Por lo tanto se podría decir que el rutichico simboliza la entrada del niño a la vida económica, como persona dueña de bienes productivos. Además la lista que hace el Contabilizador es un tipo de garantía, esta lista es también un recordatorio de obligación recíproca entre padres, amigos y padrinos. En otras palabras, puede decirse que el primer corte de pelo es un inicio a los ritos recíprocos, es decir a los ritos en los cuales se da y se recibe algo. Desde esta perspectiva, el nacimiento es un inicio a la relación con los padres, mientras que el bautismo y el primer corte de pelo son un inicio

Page 14: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

89

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

a la relación con los padrinos Bastíen (1973). El ritual de corte de pelo en los andes simboliza la integración del individuo pequeño a su grupo social, es un rito de pasaje de naturaleza colectiva que moviliza a toda la red de relaciones sociales de la familia y de los padrinos del niño, para formalizar su presencia. También incluye un intercambio de favores y una donación de regalos que implica el primer conjunto de bienes que acumula el niño y que asegura su herencia futura. La ceremonia marca el pasaje de la criatura de la infancia a la niñez. El individuo ingresa al mundo de la responsabilidad después de ese momento se espera que contribuya directamente al funcionamiento de la casa y tendrá a su padrino de rutuchi como modelo de digna imitación.

Brindis luego del Corte de pelo de Sergio Inca. Realizado 2 años después del bautismo

Conclusión

El rito ubicado en un tiempo y un espacio liminar (Turner, 1980; Leach, 1989) permite percibir el movimiento del iniciado a través de los límites

sociales. Antes del rito del rutichico, el niño era desconocido por la sociedad extra-familiar; después del rito será conocida por los miembros de la comunidad. Antes del rito, la criatura era desposeída de bienes; después del rito empezará a ser poseedora de bienes en forma de dinero, animales y terrenos que sus padrinos o familiares le obsequian. Antes del rito, el niño sólo tenía protección de los miembros de su parentela; después del rito tendrá protección extra familiar (la de sus padrinos). Antes del rito, la criatura era sólo miembro de su parentela sanguínea; después del rito será miembro del parentesco ritual. La ceremonia del rutuchi es un hecho folklórico innegable, con las características de tradicionalidad, popularidad y vigencia. Es una costumbre tan antigua que el mismo Garcilaso Inca de la Vega, dice que “pertenecían a tiempos gentiles” es decir al periodo pre-Inca y asombrosamente ha llegado hasta nuestros días con las mismas características que tenían hace cinco siglos, y por el mismo motivo que relatan algunos de los cronistas. Las costumbres, la tradición, el folklore, son los elementos que constituyen la conciencia nacional de cualquier pueblo. El orgullo de ser lo que realmente es. Podemos decir que las costumbres difícilmente desaparecen por imposición. Mientras el pueblo las sienta parte de su ser, y sean funcionales en el que hacer de su existir, permanecerán como bagaje de su cultura, las utilizan y defienden su vigencia.

Notas

Page 15: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

90 AMALIA NOEMI VARGAS

1. Según algunos autores habría diferentes formas de nombrar el “corte de pelo” según la región. En el vocabulario de la lengua Quichua de Diego Gonzales Holguín, publicada en lima en 1608, anota las siguientes voces: Rutuchicni; hacer trasquilar el niño con supersti-ción y borrachera. Rutuchicuy: la junta y borrachera para trasquilarlo.Rutuchiy ñisca: Sentenciado a trasquilar. Por otro lado Jorge A. Lira, en su diccio-nario KECHUWA- ESPAÑOL, con mayor conocimiento y sin prejuicio a los patrones culturales nativos, da una información más completa de la costumbre heredada del Incario y con vigencia en la zona del Perú. Anota las siguientes voces: Rutucuy: cierta ceremonia , en la que por primera vez se corta el cabello al niño, acto que constituye un acontecimiento familiar , para el que se nombran padrinos y madrinas , con el derecho de dar tijere-tazos a una de las trenzas del párvulo, al mismo tiempo que depositan en la bandeja que el asistente presenta un obsequio de dinero, oro o plata u otras ofrendas , aparte de que le hacen presente la asignación de alguna tierra , o algún ganado, etc. Suelen también cada uno de los participantes contribuir al agasajo con cuotas y otros regalos según la categoría social de los pre-sentes. Rutukuy: s.y.v.n. Acto de ton-surar o trenzar y recortar por primera

vez el cabello de un niño. Cortar por primera vez a un niño en ceremonia especial, generalmente llamado Chuh-charutukuy. Cortarse o esquilarse con facilidad. Revisando dos diccionarios : uno antiguo perteneciente al siglo XVII y otro elaborado en el siglo XX, se llega a la conclusión que la voz correspondiente al idioma quechua y que la costumbre ya vigente en la cultura incaica se expandió por el Kollasuyo , siendo en la actualidad un patrón cultural tradicional , vigente y popular. El equivalente en lengua aymara a la voz quechua rutuchi o ru-tucha , como se pronuncia actualmente en las aéreas campesinas bolivianas , es muru-ñaniq´uta , tal como anota P. Pedro Miranda en su breve dicciona-rio AYMARA –CASTELLANO pero con la acepción al hecho de cortar el cabello sea de un niño o de un ma-yor. En la zona aymara se denomina también rutuña a la ceremonia citada antes, que tiene vigencia en las cos-tumbres actuales del nativo boliviano.

2. Los períodos de mayor actividad de la Extirpación, como institución, se sitúan entre los años de 1610 y 1660, bajo los gobiernos de los cuatro ar-zobispados de Lima: Lobo Guerrero (1610-1620), Gonzalo de Campo (1625-1626), Arias Ugarte (1630-1638) y Villagómez (1641-1661).

Page 16: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

91

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

3. Apachetas; Montículo de piedras, a manera de altar, erigido en honor a la pacha mama. Se lo encuentra común-mente en el noroeste argentino y en Perú y Bolivia. En este último país le denominan apachita y son preferente-mente de color blanco. Ante la apacheta los indios dejan sus ofrendas y piden que se aparten las desgracias (chiknis) de su camino y salud para seguir viaje.

4. Con respecto al compadrazgo, Allen comprueba que la noción de com-padrazgo procede originalmente del Mediterráneo y que los españoles lo introdujeron en los Andes aproximada-mente en el siglo XVI. Allen señala que el primer corte de pelo, o Rutuchikuy en lengua quechua, ilustra que la pobla-ción andina ha incorporado la noción del compadrazgo según sus propias formas culturales. Este rito tiene un origen pre- hispánico. Por otro lado Bastíen (1973)n, estudioso del pueblo de Kaata y los kaatans en la cultura que-chua, describe que los kaatans prefieren compadres que tengan superioridad social y económica. Mediante el rito del bautismo se une a dos familias de diferentes grupos sociales al realizarse el bautismo y uno de los compadres está enterado de los aspectos mani-pulativos que pueden existir. “Com-padrazgo” o parentesco perteneciente al rito del bautismo es, según Bastíen,

un establecimiento de origen español católico, que la población quechua ha incorporado en su propia cultura. Para los españoles, este parentesco es un tipo simbólico de rasgos excepcionales dentro de la religión católica. Esta re-lación ritual fue utilizada por los espa-ñoles para penetrar en las comunidades indígenas. Además, el autor explica que el compadrazgo español no es tan extenso como lo es en la población quechua, que surgió en relación con su propia concepción sobre el parentesco perteneciente al rito y al parentesco biológico. Las concepciones indígenas de compadrazgo ponen énfasis en las diferencias de edad en la comunidad y en que en cada nacimiento se estable-cen nuevas relaciones que permanecen después de la muerte (Bastíen, 1973).

5. Qarqarias (qarqachas, joljolias) son los espíritus de los incestuosos, que mientras duermen se zoomorfizan en llamas, cabras, cerdos, gallinas y andan por las noches espantado a la gente (ver Cavero, 1990; Córdova). Cuando mue-ren personas incestuosas, sus almas se condenan y se convierten en Qarqarias.

6. En este caso advertimos otro tipo de compadrazgo que se da con las tan-tawawas del 2 de noviembre. Este es un detalle que sella la comunión entre muertos y vivos -como entre los vivos-

Page 17: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

92 AMALIA NOEMI VARGAS

y conforma la institución del compa-drazgo ritual. Los participantes se con-vierten en “compadres de tantawawa” (niños de pan): alguien oficiará de sacerdote e impartirá el bautismo y con-firmará los lazos de los circunstanciales padres y padrinos que el dueño de casa elige (Vargas, 2009). Lo significativo de este parentesco ritual radica en que posee mayor fuerza que el parentesco consanguíneo, siendo una especie de “drama” que se resuelve en la ficción de los personajes con la misma solidez que el que se realiza por la Iglesia. El nombre que se le da a la guagua ficti-cia por lo general es el nombre de una comida típica andina y a veces, se le colocan nombres graciosos. Los com-padres aceptan esta relación como un privilegio que les impondrá una serie de observancias, como el respeto mutuo y una reciprocidad solidaria de por vida.

7. El corte de pelo en diferentes lugares es llamado de diferente manera, según los modismos de la zona, esto son algunos de los nombres recopilados en Jujuy chuschachuco, Perú rutucha, y en otras zonas de Bolivia rutichico

8. Muchas veces el niño en esta etapa marginal es cuando más se enferma , ya que puede ser aikado, perder parte de su alma, o ser agarrado por la tierra esto sucede cuando se cae mucho, es

por esto que se debe cuidar al infante hasta ser bautizado en caso que no lo fuera y haber atravesado el rutichico.

9. En este caso tomamos a la pare-ja reciente que nunca tuvo hijos, generalmente las familias ayudan constantemente al matrimonio, para su aprendizaje como padres y espo-sos. El mayor responsable de estos actos es el padrino de casamiento.

10. Tari es una especie de tela colo-rida donde se coloca la hoja de coca cuando es invitada a otras personas, en diferentes contextos.

11. En el límite de la argentina con Bo-livia, el padrino está encargado de llevar una bandera blanca , la cual la mueve de un lado al otro , ya que debe demostrar que hay felicidad porque el niño es considerado un angelito , lo cual no tendrá que caminar un largo camino para llegar al cielo , se dice que este entra directo al mundo de los cielos, es por eso que en otras zonas de argentino , como en Jujuy o Santiago del Estero, el angelito se lleva de casa en casa para que deje su bendición.

12. No obstante, todo ritual establece cier-tos tabúes. Por ejemplo, los cabellos no deben ser derramados, porque provoca-ría la desgracia del niño. En cuanto a

Page 18: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

93

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

la presencia cristiana sólo la hallamos en el momento de apertura del ritual, cuando el padrino invoca la licencia de Dios para ejecutar el corte de cabellos.

13. El corte de cabellos, han sido objeto de una monografía de Wilken, cuyas opiniones han sido aceptadas entre otros, por Robertson Smith, Sidney y otros. En la realidad, lo que se llama “el sacrificio de cabellos” comprende dos operaciones distintas a) cortar el pelo, b) dedicarlo o consagrarlo o sa-crificarlo. Pues bien cortarse el pelo es separarse del mundo anterior; dedicarlo es vincularse al mundo de lo sagrado y más especialmente a una divinidad o un demonio, con quien de ese modo se emparenta. Pero esta es solo una de las formas de la utilización del corte de cabello, en el reside, como en el prepu-cio o en las uñas cortadas, una parte de la personalidad. Con mucha frecuencia esta idea no existe y no se hace nada con los desperdicios. En otros lugares, sí que existen y son enterrados, que-mados, conservados en un saquito, confiados a un pariente, etc. Así mismo el rito de cortar el pelo o una parte de la cabellera (tonsura) se utiliza en muchas circunstancias diferentes; se afeita la cabeza del niño para indicar que entra a otro estadio de la vida: se afeita la cabeza de la muchacha en el momento de casarse, con el objeto de cambiarla

de clase de edad; de igual manera, las viudas se cortan el pelo para romper el lazo creado por el matrimonio, reforzándose el rito con el depósito de la cabellera sobre la tumba; a ve-ces es al muerto al que se le corta el pelo, siempre con la misma idea .

14. Por lo general se espera que el cabello del niño crezca lo suficiente para reali-zar el peinado de las trenzas, es por eso que va depender del crecimiento del ca-bello más que de la edad de la criatura.

15. Simba, de l quechua “ t renza” .

16. En la región de Kaata en Bolivia se nombra un tesorero y un cajero están presentes durante el rito, la tarea de los cuales consiste en elaborar una lista de los participantes y de la cantidad de dinero que ellos regalan. Tanto el teso-rero, como el cajero y la lista de regalos constituyen un tipo de garantía de que el niño recibirá todo cuando se críe. Si, por ejemplo, la familia rehúsa dar los regalos o consume estos antes de la exi-gencia del niño/a, éste puede dirigirse a sus padrinos afirma Bastíen (1973).

Bibliografía

Bastien, J. W. 1973 Qollahuaya Rrituals: An Ethnographic

Account of the Symbolic. University of

Page 19: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

94

social structure of a Mexican peasant village. American Anthropologic; 63:1173-1192.

Frazer, J. 1944 La rama dorada. México, Fondo de

Cultura Económica.

Gudeman, S. 1972 The compadrazgo as a reflection

of the natural and spiritual person. Proceedings of the Royal Anthropological Institute, 45-71.

Holguin, D. G. 1952 Vocabulario de la lengua general de

todo el Perú llamada lengua qqichua o del inca. Lima. Edición del Instituto de Historia. Imprenta Santa María.

Husserl, E. 1949 Ideas relativas a una fenomenología

pura y filosofía fenomenológica. México: FCE.

Leach, E. 1989 Cultura y comunicación: La lógica

de la conexión de los símbolos. Siglo Veintiuno Editores, Madrid, España,

Martínez, H. 1963 “Compadrazgo en una comunidad

indígena altiplánica”, América Indígena, 23: 127-139.

Mauss, M.

Chicago Press.

Bernabe, C. 1890 Historia del nuevo mundo. Lima

Imprenta de Rasco Busto Tavera I.

Best Morote E. 1954 El corte de primeros cabellos. Cuzco-

Perú. Revista Peruana de Cultura.

Candia A. P. 1993 El Rutuchi una costumbre antigua. La

Paz Bolivia. Ediciones Isla.

Cazeneuve J. 1971 Sociología del Rito.Argentina

Editorial: Amorrortu

Douglas, M. 1998 Estilos de Pensar. Barcelona. Gedisa. Duviols, P. 1986 Cultura andina y represión. Cusco,

Perú. Centro de Estudios Rurales Bartolomé de las Casas.

Eliade, M. 1972 Tratado de Historia de las Religiones

México, Imprenta Madero. 1985 El mito del eterno retorno. México,

Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo N° 24.

Foster, G. M. 1972 The dyadic contract: A model for the

AMALIA NOEMI VARGAS

Page 20: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

95

1979 Sociología y antropología. España,

Tecnos.

Molina, C. 1989 La Relación de las fábulas y ritos de

los incas, Edición de Henrique Urbano y Pierre Duviols, Crónicas de América 48, Historia 16, Madrid, España.

Nash, J. 2008 Comemos a las minas y las minas

nos comen a nosotros. Dependencia y explotación en las minas de estaño boliviana. Buenos Aires: Antropofagia

Palleiro, M. I.2008 Yo creo, vos sabes. Retorica del

Creer. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofia y Letras.

Pero, M.1976 Diccionario aymara –Castellano.

Castellano – Aymara. Boliviam, La Paz

Sarasola C.M. 2010 De Manera Sagrada y en Celebración.

Buenos Aires. Editorial Biblos.

Spidding A. P. 2008 Religión en los Andes . La Paz.

Editorial Iseat Instituto superior Ecuménico Andino.

Turner, V.

1980 La Selva de los Símbolos. Madrid. Editorial Siglo XXI

Valcárcel, L. E. 1985 La religión incaica. España.

En:Historia del Perú, J. Mejía Baca.

Leeuw, G. van der1964 Fenomenología de la Religión.

México. Fondo de la Cultura Económica,

Geenep, A. van1986 Los Ritos de Paso. Madrid. Ediciones

Taurus.

Resumen El presente trabajo se referirá al “El Rutichico y el Bautismo Andino”, este rito forma parte del ciclo vital del niño en la cosmovisión andina, entre los quechuas y los aymaras. La práctica del Ritual del Bautismo y el Rutichico, datan de la época prehispánica y aún tiene vigencia tanto en nuestro país como en otros de Latinoamérica. Se realizan actualmente en zonas de Bolivia y en el noroeste de Argentina, especialmente en la Provincia de Jujuy. Los materiales empíricos que documentan este rito fueron recabados entre los años 2009 y 2012. El objetivo de este trabajo es abordar el primer ritual del ciclo de vida, desde un análisis de la construcción discursiva de las creencias y sus mecanismos de legitimación

EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO (...)

Page 21: EL RUTICHICO Y EL BAUTISMO EN EL NOROESTE ARGENTINO

96

social, que refuerzan esta actividad. Para esto, nos centramos sobre la memoria narrativa y sus modalidades de archivación. Examinaremos entonces especies narrativas, desde relatos orales más tradicionales, en los diferentes momentos del ritual, así como también examinaremos el discurso de las comunidades migrantes, en este caso provenientes de Bolivia. La multiplicidad de discursos indagados, nos conduce a una reflexión sobre las creencias involucradas en la configuración de memorias sociales en formas narrativas. Esta mirada analítica se detiene en los procedimientos argumentativos que legitiman las creencias en relación con identidades colectivas, en tanto patrones de conducta social.

Palabras claves: Ritual, cultura, bautismo, sintesis, sociedad, religión.

AMALIA NOEMI VARGAS