el semanario arquidiocesano 364

8
Pág. 2 ASPIRANTES AL SEMINARIO + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín Del 26 de marzo al 1 de Abril / Año 2012 / Edición No.364 ISSN: 2027-9205 Pág. 4 Hagamos confluir todo a la Vigilia Pascual, la celebración litúrgica más importante del año, pues la Semana Santa no termina en el Calvario, sino en el gozo y la gloria de la Resurrección. Pág. 6 CAMPAÑAS MISA CRISMAL PUBLICACIONES VIVAMOS LA SEMANA SANTA Tenemos, de nuevo este año, la gracia de celebrar los miste- rios de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Vivir la Semana Santa hoy no es fácil; son muchas las distracciones y seducciones de la sociedad de consumo, son muchos los “ruidos” que interpone la visión secularizada del mundo y que nos pueden desviar de lo esencial. También existe el peligro de reducir estos días a manifestaciones de religiosidad popu- lar que no llevan a la profunda experiencia cristiana que debe- mos vivir. En realidad, la Semana Santa puede perder su razón de ser y convertirse en mero espectáculo sin fondo y aun en una adulteración del misterio que nos congrega. Invito a todos a darle sentido y hondura a cada uno de los días y momentos de esta semana, que con razón llamamos santa, pues en ella se realizó y se puede volver a realizar la salva- ción del mundo, la creación del hombre nuevo, la instauración del estado definitivo de la historia. Este tiempo es una oportu- nidad para que los cristianos, pero también todos los que quieren asumir su vida en serio o cumplir con acierto su responsabilidad social, examinemos nuestra vida y nuestras actuaciones a la luz de Cristo, el mejor modelo de humanidad. Vivamos el Domingo de Ramos como la entrada de Cristo en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestra sociedad. Celebremos la procesión litúrgica de las palmas como la actuali- zación de nuestra proclamación de que Cristo es rey y señor y por tanto le entregamos confiadamente la totalidad de nuestro ser. Recomiendo que, como se ha acostumbrado desde el pontificado del Beato Juan Pablo II, se le dé mucho espacio en esta jornada a los niños y a los jóvenes. Ellos fueron los primeros que salieron a recibir a Cristo en Jerusalén. Vivamos el Jueves Santo como el día en que el Señor nos enseña a amar. Habiéndonos amado, nos amó hasta el extre- mo, se entregó, nos mandó amarnos, se hizo sacramento de caridad para poder amar dentro de nosotros. Es necesario aprender a vivir en la dinámica de ese amor; es necesario decidirnos a irradiar ese amor. Por consiguiente, centremos todo en el misterio que celebra la Misa de la Cena del Señor y evitemos ambigüedades litúrgicas y pastorales con ritos de unción que quieren “imitar” la Misa Crismal y que realmente no tienen lugar ni sentido. Vivamos el Viernes Santo como una ocasión de subir con Cristo a la cruz, de morir con Él a nuestros pecados, para renacer a una vida nueva. El Viernes y el Sábado Santo son como un solo día en el que la experiencia de la inmolación del Señor, en el dolor y en el amor, nos lleva a una contemplación silenciosa, uniéndonos al silencio de Cristo. En un mundo inundado de palabras y de ruidos deshumanizantes, entremos en la fecundidad del silencio interior, en el que es posible el encuentro con nosotros mismos, la conversión del corazón y la comunión íntima con el amor de Dios. Vivamos el Domingo de Pascua que comienza en la solemne Vigilia Pascual y se prolonga, como si fuera un solo día, en la octava siguiente. Hagamos confluir todo a la Vigilia Pascual, la celebración litúrgica más importante del año, pues la Semana Santa no termina en el Calvario, sino en el gozo y la gloria de la Resurrección. Unámonos todos en la alegría exultante de la Iglesia que celebra el triunfo de su Señor sobre el mal y sobre la muerte. Experimentemos la certeza de que nuestra vida y nuestra fe tienen su fundamento más firme en este acontecimiento que inicia una nueva forma de ser. Dejémonos llevar por el ímpetu de la esperanza que desencadena la Resurrección del Señor y la irrupción de su Espíritu en medio de nosotros.

Upload: arquidiocesis-de-medellin

Post on 19-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Semanario Arquidiocesano 364

TRANSCRIPT

Page 1: El Semanario Arquidiocesano 364

Pág. 2

ASPIRANTESAL SEMINARIO

+ Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Del 26 de marzo al 1 de Abril / Año 2012 / Edición No.364

ISSN: 2027-9205

Pág. 4

Hagamos confluir todo a la Vigilia Pascual, la celebración litúrgica más importante del año, pues la Semana Santa no termina en el Calvario, sino en el gozo y la gloria de la Resurrección.

Pág. 6

CAMPAÑASMISACRISMAL

PUBLICACIONES

VIVAMOS LA SEMANA SANTA

Tenemos, de nuevo este año, la gracia de celebrar los miste-rios de la pasión, muerte y resurrección del Señor. Vivir la Semana Santa hoy no es fácil; son muchas las distracciones y seducciones de la sociedad de consumo, son muchos los “ruidos” que interpone la visión secularizada del mundo y que nos pueden desviar de lo esencial. También existe el peligro de reducir estos días a manifestaciones de religiosidad popu-lar que no llevan a la profunda experiencia cristiana que debe-mos vivir. En realidad, la Semana Santa puede perder su razón de ser y convertirse en mero espectáculo sin fondo y aun en una adulteración del misterio que nos congrega.

Invito a todos a darle sentido y hondura a cada uno de los días y momentos de esta semana, que con razón llamamos santa, pues en ella se realizó y se puede volver a realizar la salva-ción del mundo, la creación del hombre nuevo, la instauración del estado definitivo de la historia. Este tiempo es una oportu-nidad para que los cristianos, pero también todos los que quieren asumir su vida en serio o cumplir con acierto su responsabilidad social, examinemos nuestra vida y nuestras actuaciones a la luz de Cristo, el mejor modelo de humanidad.

Vivamos el Domingo de Ramos como la entrada de Cristo en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestra sociedad. Celebremos la procesión litúrgica de las palmas como la actuali-zación de nuestra proclamación de que Cristo es rey y señor y por tanto le entregamos confiadamente la totalidad de nuestro ser. Recomiendo que, como se ha acostumbrado desde el pontificado del Beato Juan Pablo II, se le dé mucho espacio en esta jornada a los niños y a los jóvenes. Ellos fueron los primeros que salieron a recibir a Cristo en Jerusalén.

Vivamos el Jueves Santo como el día en que el Señor nos enseña a amar. Habiéndonos amado, nos amó hasta el extre-mo, se entregó, nos mandó amarnos, se hizo sacramento de

caridad para poder amar dentro de nosotros. Es necesario aprender a vivir en la dinámica de ese amor; es necesario decidirnos a irradiar ese amor. Por consiguiente, centremos todo en el misterio que celebra la Misa de la Cena del Señor y evitemos ambigüedades litúrgicas y pastorales con ritos de unción que quieren “imitar” la Misa Crismal y que realmente no tienen lugar ni sentido.

Vivamos el Viernes Santo como una ocasión de subir con Cristo a la cruz, de morir con Él a nuestros pecados, para renacer a una vida nueva. El Viernes y el Sábado Santo son como un solo día en el que la experiencia de la inmolación del Señor, en el dolor y en el amor, nos lleva a una contemplación silenciosa, uniéndonos al silencio de Cristo. En un mundo inundado de palabras y de ruidos deshumanizantes, entremos en la fecundidad del silencio interior, en el que es posible el encuentro con nosotros mismos, la conversión del corazón y la comunión íntima con el amor de Dios.

Vivamos el Domingo de Pascua que comienza en la solemne Vigilia Pascual y se prolonga, como si fuera un solo día, en la octava siguiente. Hagamos confluir todo a la Vigilia Pascual, la celebración litúrgica más importante del año, pues la Semana Santa no termina en el Calvario, sino en el gozo y la gloria de la Resurrección. Unámonos todos en la alegría exultante de la Iglesia que celebra el triunfo de su Señor sobre el mal y sobre la muerte. Experimentemos la certeza de que nuestra vida y nuestra fe tienen su fundamento más firme en este acontecimiento que inicia una nueva forma de ser. Dejémonos llevar por el ímpetu de la esperanza que desencadena la Resurrección del Señor y la irrupción de su Espíritu en medio de nosotros.

Page 2: El Semanario Arquidiocesano 364

Redacción Arquidiócesis de Medellín

Circular sobre los santos óleos “El Obispo ha de ser tenido como el gran sacerdote de su grey, del cual se deriva y depende, en cierto modo, la

vida de sus fieles en Cristo. La Misa Crismal, que concelebra con los presbíteros provenientes de las diferentes regiones de la diócesis y en la que se consagra el Santo Crisma y bendice los demás Óleos, debe tenerse como una de las principales

manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y como un signo de la unión de los presbíteros con él. Con el crisma consagrado con el Obispo son ungidos los nuevos bautizados y son signados los que reciben la

Confirmación. Con el óleo de los catecúmenos, ellos se preparan y disponen para el Bautismo. Con el óleo de los enfermos, éstos son aliviados en sus enfermedades.

La liturgia cristiana aceptó el uso del Antiguo Testamento, en el que eran ungidos con el óleo de la consagración los reyes, los sacerdotes y los profetas, ya que ellos prefiguraban a Cristo, cuyo nombre significa «el Ungido del Señor.»

Del mismo modo se significa con el Santo Crisma que los cristianos, injertados por el Bautismo en el misterio Pascual de Cristo, han muerto, han sido sepultados y resucitados con Él, participando de su sacerdocio real y profético, y recibiendo

por la Confirmación la unción del Espíritu Santo que se les da. Con el óleo de los catecúmenos se extiende el efecto de los exorcismos, pues los bautizados reciben la fuerza para

que puedan renunciar al diablo y al pecado, antes de que se acerquen y renazcan de la fuente de la vida. El óleo de los enfermos, cuyo uso atestigua Santiago, remedia las dolencias de alma y cuerpo de los enfermos, para

que puedan soportar y vencer con fortaleza el mal y conseguir el perdón de los pecados.”Misal Romano 2008, Misa Crismal, 1-2

El próximo jueves 29 de marzo a las 10:00 a.m. nos encontraremos en la Catedral Metropolitana para la celebración de la Misa Crismal. En ella, la renovación de las promesas sacerdotales y la bendición de los óleos están en el centro de la acción litúrgica. Como lo expresaba el Papa Benedicto XVI en la homilía de la Misa Crismal del año pasado «los óleos son consagrados por el Obispo en la catedral para todo el año. Así, expresan también la unidad de la Iglesia, garantizada por el Episcopado, y remiten a Cristo, el verdadero “pastor y guardián de nuestras almas”, como lo llama san Pedro (cf. 1 P 2,25). Al mismo tiempo, dan unidad a todo el año litúrgico, anclado en el misterio del Jueves santo. Por último, evocan el Huerto de los Olivos, en el que Jesús aceptó interiormente su pasión. En cuatro sacramentos, el óleo es signo de la bondad de Dios que llega a nosotros: en el bautismo, en la confirmación como sacramento del Espíritu Santo, en los diversos grados del sacramento del orden y, finalmente, en la unción de los enfermos, en la que el óleo se ofrece, por decirlo así, como medicina de Dios, como la medicina que ahora nos da la certeza de su bondad, que nos debe fortalecer y consolar, pero que, al mismo tiempo, y más allá de la enfermedad, remite a la curación defini-tiva, la resurrección (cf. St 5,14)». Es pues un momento de gracia, fe y comunión en el que con la fuerza del Espíritu Santo caminamos como Iglesia particular al servicio del Evangelio. Todo está dispuesto para una ordenada distribución de los Santos Óleos en el despacho de la Iglesia Catedral. Allí se entregará la carta de presentación que se adjunta y se dará recibo por la ofrenda de los óleos. La ofrenda que se pide este año es de 25.000 pesos, dado el costo del aceite puro de oliva, y de todo el dispositivo para su digna distribución.

Dirección

Diseño

Pbro Juan Pablo Cardona QuinteroDirector Departamento de la Pastoral de las Comunicaciones

Tatiana Diéz [email protected]

Centro Comercial VillanuevaTercer Piso - Comunicaciones Oficina 339Teléfono: 251 77 00 Ext. 439

[email protected] Miguel Suárez [email protected]@arqmedellin.com

Les deseo una santa pascua, celebrada en la fe y en la alegría del sacerdocio que Cristo nos ha participado.

Los horarios para reclamar los Santos Óleos en el despacho de la Catedral son:

+ Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Lunes Santo en la mañana: Zona Centro y Nororiental.Lunes Santo en la tarde: Zona Castilla, Robledo.

Martes Santo en la mañana: Zona Belén, América, Itagüí y la Estrella.

Martes Santo en la tarde: Zona Buenos Aires, Poblado, Envigado.Miércoles Santo en la mañana: Zona Bello, Copacabana.

Page 3: El Semanario Arquidiocesano 364

3

familiapara la

ecretariadoS CURSILLO PREMATRIMONIAL

FECHA: Miércoles 28 de marzo LUGAR: Auditorio (piso 2) Centro Comercial Villanueva HORA: 5:30 a 6:30 p.m.

Teléfono: 251 77 00 Ext. 420

Teléfono: 521 88 50

Teléfono: 251 77 00 Ext. 420

CONFERENCIAS FAMILIA

PROGRAMA RADIAL

FORMACIÓN DE LÍDERES NATURAL DE LA FERTILDAD

MI FAMILIA

PASTORALES EN REGULACIÓN

Tema: Noviazgo con raíz

El noviazgo con el pasar del tiempo, va adquiriendo características de compromiso, responsabilidad, respeto y conocimiento, las cuales nutren y consolidan la relación de pareja, y son el cimiento y la raíz que van a permitir que la relación de pareja se transforme y comience un nuevo rumbo, con miras a un futuro.

Es por esta razón que se abre un espacio, para descubrir, fortalecer y fomentar, las raíces que constituyen nuestra relación de pareja, es esperamos.

Porque vivir ¡vale la pena!, porque estamos llamados defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Te invitamos a que nos escuches a partir de este viernes en nuestro nuevo ciclo EL DON DE LA VIDA, donde a la luz de la encíclica Humanae Vitae, reflexionaremos acerca del “Valor incomparable de la persona humana”.

El Secretariado para la Familia de la Arquidiócesis de Medellín comprometida con el fortalecimiento de la familia y en esa medida con la paternidad y maternidad responsable, pretende convocar a un grupo de parejas, que deseen formarse para que sean líderes y emisarias en la transmisión de la fe y la evangelización a partir del reconocimiento de su fecundidad y la resignificación de la vivencia de su sexualidad.

Es por esto que te invitamos a que participes o hagas extensiva esta invitación a las parejas interesadas.

¡Emisora Minuto de Dios: 1230 AMTodos los viernes a las 9:00 AM

Domingo 1 de abril de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.Parroquia San Cayetano(Calle 91 Nro. 51 - 53)

EntradaLibre

Page 4: El Semanario Arquidiocesano 364

Transporte en Estación Exposiciones del Metro (Esquina de la Renault)

Para los adolescentes y jóvenes desde 5° y hasta 10° que tengan inquietudes vocacionales, que sean líderes en los grupos parroquiales, también tenemos un espacio de formación. Con la lectura orante de La Palabra llevamos a estos jovencitos a iniciar una vida de discipulado que les permita ser líderes en la fe y excelentes cristianos.

Gracias a todos los sacerdotes de la Arquidiócesis por su compromiso con la Pastoral Vocacional, les comparto con alegría la participación de los jóvenes de la Arquidiocesis.

Porque los primeros llamados a lanzar las redes somos quienes el Señor nos ha llamado a ser PESCADORES DE HOMBRES, motivamos a todos los sacerdotes para que inviten a jóvenes que tengan inquietud vocacional a participar del proceso vocacional

El Padre Bernardo Restrepo Montoya como Nuevo Coordinador de las Comunidades, Grupos, Movimientos Apostólicos y Formas de Apostolado Laicales, expresa, en la siguiente cita, su incondicional cercanía por el éxito de las diferentes actividades Espirituales y propuestas formativas.

VocacionalastoralP

continental

isiónM

II ENCUENTRO VOCACIONAL

ENCUENTRO DE ESCUELAS VOCACIONALES

Y DE ASPIRANTES AL SEMINARIO MAYOR

Y ASPIRANTES AL SEMINARIO MENOR

PARA UNA IGLESIA

Teléfonos: 217 40 00 - 251 77 00Ext. [email protected]

CON ESPIRITUALIDAD DE RACÍMO

“Conscientes de nuestro compromiso con la Historia, reconocemos que la urgencia Pastoral de nuestra Arquidiócesis en su proceso evangelizador, de la gran propuesta de la Misión Continental, ya está en marcha. Todos los Movimientos Laicales con los que cuenta la Arquidiócesis de Medellín deben aceptar como tarea prioritaria el reconocer y potenciar sus Carismas, no como un Don propio, sino como un Compromiso de Iglesia que ha de llevarlos a redescubrir su Identidad y hacer parte importante de este gran momento de Anuncio gozoso del Evangelio de la vida; anuncio que no tendría la misma fuerza si cada Movimiento lo hace desde sí mismo y no desde una fina Espiritualidad de Racimo, que le da fuerza y valor a toda iniciativa Pastoral. “Lo mismo que el Sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, sino permanece en la vid; así tampoco vosotros sino permanecéis en mí”. (Jn. 15, 4)”

Page 5: El Semanario Arquidiocesano 364

5

Especialesechas

CUMPLEAÑOS SACERDOTES

29Marzo

Padre José Gustavo Rodríguez Mejía

Padre Felipe Alarcó Colera

Padre Juan David Vanegas Gutiérrez

Padre Pedro José Quintero López

Padre Próspero de Jesús Restrepo García

1Abril

27Marzo

31Marzo

26Marzo

30Marzo

Padre Juan Carlos Velásquez Rúa

Padre Álvaro León Ruíz Sepúlveda

Padre Antonio Martínez Fernández

Padre Yecid Lederley Palacio Rúa

Padre Héctor Fabio Arredondo Arango

Especialesechas

ANIVERSARIOS SACERDOTALES 29

MarzoAños

40

Padre Neftalí Bedoya Cano

31MarzoAños

28

Padre Juan Guillermo Villegas Gómez

El Departamento de

Comunicaciones agradece a

SONIDO EN VIVO por la logística

de la reunión del Clero. La rifa del

microfono donado por esta

empresa se lo ganó la parroquia

La Preciosa Sangre - Párroco

Padre Leonardo Pérez Acevedo

Page 6: El Semanario Arquidiocesano 364

VIVE LA PASCUA EN CONCURSO

ENCUENTRO DE LAS PIEDRAS

LAS PARROQUIAS

FECHA: Jueves 29 de Marzo HORA: 7:00 p.m.

La Pastoral Universitaria te invita al ENCUENTRO DE LAS PIEDRAS, para vivir una experiencia de fe en el Señor en un espacio de silencio y de oración.

Para ser testigos de Jesús.La alegría de ser misioneros: Anunciar a nuestro amigo Jesús.A edificar la Iglesia del Señor. Catequesis misionera y kerygmática para Semana Santa y Pascua. Te

mát

ica:

VALOR: $5.000 c/u

Teléfono: 251 77 00 Ext. 428 / Of: 328

VALOR: $15.000, incluyen: material de trabajo, media mañana y almuerzo.LUGAR: Casa María Mediadora en Sabaneta (cerca de la Estación Itagüí del Metro y diagonal a la Casita de mi Abuela). HORARIO: 9:00 a.m. a 3:30 p.m. FECHA: Sábado 31 de marzo.

Teléfono: 251 77 00 Ext. 428 / Of: 328

Teléfono: 251 77 00 Ext. 433

univer-sitaria

astoralP

infantilastoralP

CON LOS NIÑOS FOTOGRAFÍA

Marcial

anS ACOMPAÑAMIENTOMATRIMONIAL

Actividad de Catequesis para el Acompañamiento Matrimonial.

Page 7: El Semanario Arquidiocesano 364

Domingo deRamos

Liturgia del DomingoOración Universal

R. “Te rogamos, óyenos.”Por el Papa Benedicto, los Obispos, los sacerdotes, los religiosos, las religiosas y todos los fieles laicos, para que con su fe y testimonio de la caridad anuncien a toda la humanidad, de manera especial a nuestra juventud, la experiencia gozosa del triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte. Oremos

Por nuestros gobernantes, para que promuevan la participación de los jóvenes brindando educación de calidad y espacios que defiendan la vida y la familia. Oremos.

Por todos los jóvenes que sufren por causa de la indiferencia y el rechazo de los demás para que sepamos reconocer en ellos a Cristo crucificado. Oremos.

Por nuestra comunidad parroquial, que hoy se une en esta Jornada de Oración por los Jóvenes, para que impulsada por la conversión pastoral a la que nos ha invitado la Misión Continental, forme y acompañe a sus jóvenes, y los lleve a ser evangelizadores y transformadores de sus realidades. Oremos.

(Sacerdote) Tú nos has dicho, Señor: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”. Nosotros, confiando en este amor que no tiene fin elevamos nuestras súplicas a Dios Padre, diciendo:

(Sacerdote) Escucha, Padre nuestro, las oraciones que a Ti te dirigimos, para que los que acompañamos a Cristo, en su entrada en la ciudad santa de Jerusalén, vivamos desde la confianza en tus promesas y el servicio desinteresado a los hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

7

Monición de entrada

Hoy las lecturas que vamos a escuchar nos hablan de la obediencia. Para llegar a Dios hay que ser como Jesús: renun-ciar a uno mismo. Además, la lectura de la Pasión, nos pondrá en sintonía con el Misterio Pascual que actualizaremos durante esta semana.

Monición a las lecturas

El texto bíblico nos habla de discipulado. El Maestro enseña a sus discípulos con el ejemplo. No hace falta explicarlo con palabras. Ellos conocen el significado de entrar a la ciudad santa después de haber sido instruidos por medio de la sana-ción del ciego Bartimeo. Ahora ya pueden ver, ahora pueden ir detrás de Él y no simplemente quedarse al borde del camino.

También nos habla de alegría y de alabanza. Seguir a Jesús produce gozo y júbilo, claro que también tiene consecuencias. No siempre hablan bien de aquel que sigue el camino de la fe, también hay exigencias, esfuerzos y sacrificios. Pero vale la pena soportarlo todo con tal de ganar a Cristo Jesús.

Nuestros jóvenes están seducidos por falsas felicidades. Miremos hoy al único que da alegría, felicidad, vida, juventud: Nuestro Señor Jesucristo, quien llega triunfante y humilde, tocando las puertas de tu vida para llevarte a la Jerusalén celestial.

Hoy nuestros jóvenes también buscan encontrarse con el Señor desde sus diferentes expresiones, las ramas que toman son sus talentos al servicio de la vida, nuestro deber es permi-tirles salir al camino para que sus talentos sean la mayor alabanza a Dios en el servicio.

Desde 1984 el Beato Juan Pablo II ha invita-do a todas las diócesis del mundo a realizar el Domingo de Ramos una Jornada con los jóvenes. Nuestro Arzo-bispo desea que en todas las parroquias aprovechemos esta celebración para acercar a nuestra juventud a la vida parroquial. Hoy resuenan en nuestras vidas las palabras que dirigió san Pablo a los Filipenses: “Estén siempre alegres en el Señor”, que esta celebración nos ayude a abrir las puertas de nuestros corazones, de nuestra Iglesia y de nuestra Parroquia, a la Juventud que sólo en Cristo puede encontrar la verdadera alegría.

Page 8: El Semanario Arquidiocesano 364

Lectio Divina

Pueden adquirirla en la oficina de Misión Continental , entre lunes, martes y miercoles santo.por $ 2.300

No olvides llevarladurante la Semana Santa

VALOR: $5.000

Adquiérela ... Programas Pastorales 2012

Separata de Semana Santa

Invita a los jóvenes

a un encuentro con

Iniciación Cristiana

Pastoral Juvenil

Exégesis

Liturgia

Homilías

Reflexiones

Comunidades Eclesiales

Vida Litúrgica

Jesucristo ResucitadoLUGAR: Institución Universitaria Salazar y Herrera

INFORMES: 2517700 Ext.428

Participa !!

Los Arciprestes harán entrega a cada uno de los párrocos. Pueden adquirirla en Comunicaciones por $ 1.300

abril 2012

Reclámalo en tu Parroquia

en el domingo de la Misericordia

Adquiérela GRATIS en comunicacionesy Misión Continental

Él nos dió a conocer a la persona más importante de nuestras vidas: Cristo, el Buen Pastor.

Su aporte contribuye al sostenimiento de dichos Sacerdotes.

Tengamos presente los favores que les debemos, ayuda a los sacerdotes ancianos, enfermos y de zonas marginadas de la Arquidiócesis de Medellín.DÍA DEL BUEN PASTOR

Jueves Santo

Lanzamiento CAMPAÑA DEL FONDO COMUN SACERDOTAL

2

201

Pascua

Jn 20,1-9 …vio y creyó…

Lc 24,35-48…tóquenme…

Jn 20,1-9

…sin mi no pueden nada…

…fue llevado al cielo… Jn 16,15-20