el sentido musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/tesis lista.pdfuniversidad...

93
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social El Sentido Musical Realización de un documental sobre el Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela Trabajo de Grado presentado por los bachilleres: Leonardo Bobbio C.I. 18.245.531 Vicente Márquez C.I. 18.363.609 Tutor: Nelson Jiménez C.I. 4.048.830 Noviembre 2011

Upload: vuongque

Post on 22-Mar-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Comunicación Social

El Sentido Musical

Realización de un documental sobre el Programa de Educación Especial del

Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela

Trabajo de Grado presentado por los bachilleres:

Leonardo Bobbio C.I. 18.245.531 Vicente Márquez C.I. 18.363.609

Tutor:

Nelson Jiménez C.I. 4.048.830

Noviembre 2011

Page 2: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

2

ÍNDICE

Resumen ……………………………………………………………………… 5

Abstract ...……………………………………………………………………… 7

Introducción ………………………………………………………………….. 9

Planteamiento del problema ………………………………………………… 11

Objetivos de la Investigación ……………………………………………….. 14

Objetivo general .……………………………………………………… 14

Objetivos específicos …………………………………………………. 14

Metodología …………………………………………………………………… 15

1. Tipo de investigación ……….…………………………………… 15

2. Métodos de investigación ……………………………………….. 15

2.1 Investigación documental ……………………………….. 16

2.2 Investigación de campo …………………………………. 16

3. Instrumentos y técnicas de recolección de información ……… 16

4. Consulta a especialistas …………………………………………. 17

5. Arqueo de fuentes ………………………………………………… 18

6. Citas y notas de referencia bibliográfica ……………………….. 18

7. Observación documental, directa y participante ………………. 18

8. La entrevista ……………………………………………………….. 19

9. Producción audiovisual …………………………………………… 19

9.1 Pre-producción ……………………………………………. 20

9.2 Producción ………………………………………………… 21

9.3 Post-producción …………………………………………… 21

CAPITULO I

Marco teórico ………………………………………………………………….. 24

1. Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela . 24

1.1 Antecedentes ……………………………………………………… 24

Page 3: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

3

1.2 Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de

Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela ………………. 26

1.2.1 Antecedentes del Programa …………………………. 26

1.2.2 Reconocimientos y logros del Programa …………… 27

2. La discapacidad ……………………………………………………………. 28

2.1 Tipos de discapacidad …………………………………………….. 28

2.1.1 Dificultades de aprendizaje …………………………… 28

2.1.2 Deficiencias auditivas …………………………………. 29

2.1.3 Deficiencias visuales …………………………………… 29

2.1.4 Discapacidad física …………………………………….. 29

2.1.5 Retardo mental …………………………………………. 30

3. Integración de personas discapacitadas a la sociedad ……………….. 30

3.1 Integración escolar ………………………………………………… 31

3.2 Leyes que amparan a personas con discapacidad en

Venezuela ………………………………………………………….. 32

4. Educación especial y la música como terapia para personas

discapacitadas ……………………………………………………………… 33

5. El Documental ……………………………………………………………. 35

5.1 Orígenes del documental …………………………………………. 36

5.2 La realidad llega a la región ………………………………………. 38

5.3 Modalidades del documental …………………………………...... 39

5.4 El Documental como herramienta comunicacional ……………. 41

CAPITULO II

Propuesta de realización del documental “El Sentido Musical” ………….. 43

1. Fase de pre-producción …………………………………………………… 44

1.1 Desarrollo de la idea ……………………………………………… 44

1.2 Contacto con especialistas ………………………………………. 46

1.3 Pre-gira ……………………………………………………………… 47

1.4 Redacción de cuestionarios y preguntas ……………………...... 48

Page 4: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

4

1.5 Escaleta …………………………………………………………….. 48

1.6 Guión ……………………………………………………………….. 51

1.7 Definición de la estética, concepto gráfico y banda sonora ….. 51

1.8 Propuesta de producción ………………………………………… 52

2. Fase de producción ………………………………………………………. 56

2.1 Grabación de entrevista y registro de actividades del

Programa ………………………………………………………….. 56

2.2 Selección de la música …………………………………………… 58

2.3 Diseño del paquete gráfico ………………………………………. 58

3. Fase de post-producción …………………………………………………. 59

3.1 Pietaje ………………………………………………………………. 59

3.2 Digitalización ………………………………………………………. 60

3.3 Corrección del color ……………………………………………….. 60

3.4 Ecualización de audio …………………………………………….. 61

3.5 Edición final ………………………………………………………… 61

Conclusiones …………………………………………………………………………… 63

Bibliografía ……………………………………………………………………………… 65

o Fuentes bibliográficas ………………………………………………………… 65

o Tesis de Grado ………………………………………………………………….67

o Fuentes electrónicas ………………………………………………………….. 67

o Fuentes vivas ………………………………………………………………….. 69

Anexo

Carta entregada a la Fundación Musical Simón Bolívar …………………. 70

Cuestionario de preguntas para las entrevistas …………………………………… 71

o Profesores ………………………………………………………………………. 71

o Alumnos ……………………………………………………………………….. 71

o Padres y Representantes ……………………………………………………. 72

o Guión …………………………………………………………………………… 72

Page 5: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

5

RESUMEN

La elaboración de este Trabajo de Grado está enmarcada dentro de la

necesidad de dar a conocer el Programa de Educación Especial del Sistema

Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Los tesistas grabaron

un documental que contó con diferentes testimonios e imágenes que ayudan a

resaltar los valores positivos de este programa.

El proyecto para la elaboración del documental fue ejecutado por dos

estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, que

se encargaron de llevar a cabo las diferentes etapas necesarias para realizar un

documental: pre-producción, producción y post-producción.

Los niños y jóvenes que forman parte de este programa de educación

hacen olvidar que son artistas con discapacidades: desde jóvenes invidentes y

con retardo mental que tocan piano, trompetas y bongos, hasta pequeños con

deficiencias intelectuales como el síndrome de Down y el autismo.

A nivel internacional, este Programa ha recibido diferentes reconocimientos

por parte de organizaciones y personalidades musicales, sin embargo, en

Venezuela no ha tenido una sólida ventana de exposición.

De aquí, parte la premisa de realizar un documental audiovisual que sirva

de vitrina para exponer las labores del Programa, que tiene su sede principal en la

ciudad de Barquisimeto en el estado Lara y que actualmente está presente en 12

estados de Venezuela. El trabajo de campo en esta población sirvió para recoger

testimonios que dieron sentido al trabajo de investigación y a la construcción de la

historia.

Page 6: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

6

El documental “El Sentido Musical” sobre el Programa de Educación

Especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela

es una propuesta con principios teóricos y artísticos que cuenta con un adecuado

tratamiento narrativo y audiovisual.

Palabras claves: Discapacidad, integración, orquesta, coro, jóvenes, niños,

programa, educación especial, documental, lenguaje audiovisual, música.

Page 7: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

7

ABSTRACT

The development of this graduate work is framed within the need to raise

awareness about the Special Education Program of the National System of Youth

and Children Orchestras of Venezuela.

The filmmakers will record a documentary that will have different testimonies

and images that help highlight the positive values of this program.

The project to make the documentary will be executed by two students of

Communication at the Universidad Central de Venezuela, which is responsible for

carrying out the various steps required to make a documentary: collection of

information, pre production, production and post production.

The children and young people who are part of this education program make

you forget that they are artists with disabilities, from young blind and mentally

retarded who play piano, trumpet and bongos to little kids with intellectual

disabilities such as Down syndrome and autism.

Internationally, the special education program has received several awards

from organizations and musical personalities, but in Venezuela has not had a

strong window of exposure. Hence, part of the premise of making an audiovisual

documentary that will serve as showcase for the work of the program that is

headquartered in the city of Barquisimeto in Lara state and is currently present in

over 10 states of Venezuela.

The fieldwork in this population will serve to gather evidence to serve as

reference for the construction of the history. The documentary “Musical Sense” on

the Special Education Program Youth and Children Orchestras of Venezuela will

be a proposal with artistic and theoretical principles relying on a narrative and

visual treatment to achieve a quality product.

Page 8: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

8

Keywords: Disability, integration, orchestra, choir, youth, children, program,

special education, documentary, visual language, music.

Page 9: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

9

INTRODUCCIÓN

La discapacidad es un tema que siempre se ha vinculado con la exclusión

social, sin embargo el Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de

Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela ha logrado unir, a través de la

música, a niños y jóvenes discapacitados con otros que no tienen ningún tipo de

limitación.

Aproximadamente 1868 niños y jóvenes son educados por este Programa

que fue creado en 1995 por el músico y pedagogo Johnny Gómez. Hoy en día se

ejecuta en 12 estados del país, siendo la ciudad de Barquisimeto su sede

principal.

Los profesores encargados Jhonny Gómez y Naybeth García, manifestaron

su deseo de obtener un material audiovisual que sirva de presentación para el

Programa dentro y fuera de Venezuela.

Ante el escaso apoyo comunicacional recibido a nivel nacional, los

realizadores decidieron enfocar su Trabajo de Grado en desarrollar un documental

que ayude a promover los valores positivos expuestos en el Programa.

Para llevar a cabo el proyecto, los futuros profesionales en Comunicación

Social elaboraron una completa investigación teórica, seguida por un estudio

etnográfico, que representa un adecuado trabajo de campo.

En definitiva, el documental “El Sentido Musical” buscará dar a conocer el

Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e

Infantiles de Venezuela, sede Barquisimeto.

Page 10: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

10

En el marco metodológico están contemplados los objetivos de nuestro

proyecto y el libro de producción de la pieza audiovisual, donde se especifican

todos los procesos ejecutados durante la pre-producción, producción y post-

producción de la obra.

Por último, se incluyen las conclusiones que arrojan como principal

resultado la vivencia de una experiencia única, producto de haber compartido con

una de las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad, que lucha día a día

por su superación.

Page 11: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualmente en

Venezuela existen 907.692 personas con algún tipo de discapacidad.

El programa de Educación Especial de las Orquestas Juveniles e Infantiles

de Venezuela fue creado con el objetivo de incluir a las personas con

discapacidad dentro de la sociedad. Aproximadamente 1868 niños y jóvenes son

educados en este programa de educación especial, que actualmente se ejecuta en

los estados: Aragua, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda,

Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Vargas, teniendo a la ciudad de

Barquisimeto como su sede principal.

Esta escuela de música está compuesta por: la Banda Rítmica, el Ensamble

de Campanas, Ensamble de Flauta, el Cuarteto Lara Somos, el Ensamble de

Percusión y el emblemático Coro de Manos Blancas. Este último fue creado en

1999 por la profesora Naybeth García y está conformado por dos áreas: la gestual,

integrada principalmente por niños y jóvenes con deficiencias auditivas, quienes

utilizan guantes blancos para interpretar diferentes canciones a través del lenguaje

de señas; y la oral, formada por niños y jóvenes con deficiencias visuales y

cognitivas, así como también por aquellos que no tienen ningún tipo de

discapacidad.

Los educadores diseñaron un método de enseñanza que comienza con

descubrir el potencial musical que tiene cada participante, y continúa con

reiteradas sesiones personalizadas, buscando reforzar la autoestima de cada niño

y joven. Además, se lleva a cabo un trabajo constante con los padres y

representantes, quienes sirven de apoyo para que el aprendizaje continúe fuera de

las instalaciones.

El tipo de enseñanza que se imparte es de tipo práctica, siendo

complementada por fundamentos teóricos, así mismo, el Programa intenta realizar

Page 12: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

12

la mayor cantidad de presentaciones en público para aumentar la confianza de

estos niños y jóvenes. Al respecto, Garretson (1980) reflexiona que:

La música como terapia (Musicoterapia), puede ser de gran

ayuda para sujetos de varias formas. Por ejemplo, puede usarse

para remediar problemas del aprendizaje, ayudar a niños a

aprender las interacciones sociales adecuadas, contribuir a

motivar a niños a corregir sus problemas perceptivos y motores,

al moverse al ritmo de a música como forma de fisioterapia; para

niños que padecen trastornos ortopédicos, para proporcionar

estimulación sensitiva; y ayudar a niños hostiles, agresivos, etc.

Así como también corregir sus problemas perceptivos y motores

(p. 28).

Las presentaciones, en salas de concierto en Venezuela y alrededor del

mundo, les han merecido al Programa el reconocimiento de grandes

personalidades de la música como el maestro Simón Rattle, director de la

Filarmónica de Berlín y Michael Landerburger, presidente del Museo de Beethoven

en Alemania; vale acotar, que un par de guantes de uno de los participantes del

Coro se encuentra guardado en un cofre en la casa-museo de Beethoven, al lado

de los objetos personales del afamado músico alemán.

Son muchos los elogios y reconocimientos internacionales que este

programa de educación especial ha recibido por parte de organizaciones y

personalidades musicales de otros países. A pesar de esto, pasa desapercibido en

Venezuela, es por ello que resulta necesaria la realización de un producto que

ayude a exponer los valores positivos que tiene, siendo un documental audiovisual

la mejor forma de registrar y mostrar esta historia. Rabiger (1989) asegura que:

En su forma más perfecta, el documental refleja una fascinación y

un respeto por la actualidad. Es lo completamente opuesto al cine

de esparcimiento y evasión, ya que se concentra en la riqueza y

ambigüedad de la vida, tal como es realmente (p. 4).

Page 13: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

13

Los fundadores del Programa expresaron la importancia que significa para

ellos la realización de un documental que ayude a proyectar los valores de la

organización. Además, puede contribuir favorablemente para que este programa

sea conocido en nuevas ciudades de Venezuela y el mundo, teniendo como

resultado la creación de nuevas sedes que contribuyan con una mayor integración

a la sociedad de nuevos niños y jóvenes discapacitados utilizando la música como

herramienta.

Page 14: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Dar a conocer a través de un documental el Programa de Educación

Especial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela,

núcleo Barquisimeto.

Objetivos específicos:

Mostrar el Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de

Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, núcleo Barquisimeto.

Destacar la aplicación terapéutica de la música para las personas

con discapacidad.

Definir los fundamentos teóricos y metodológicos para la realización

de un documental.

Page 15: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

15

METODOLOGÍA

1. Tipo de investigación

La presente investigación tiene un enfoque de tipo documental con un

alcance descriptivo, que se desarrolló de forma factible, mediante un estudio

etnográfico que tuvo como resultado un video de tipo documental.

Los realizadores hicieron visitas de campo para establecer un contacto con

los individuos que participan en el Programa de Educación Especial del Sistema

de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, ejecutado en Barquisimeto,

estado Lara. Esto supone una investigación de tipo cualitativo, Sampieri, Collado

y Baptista (2003) señalan que “en las investigaciones cualitativas se traza un plan

de acción en el campo para recolectar información, y se concibe una estrategia de

acercamiento al fenómeno, evento, comunidad o situación a estudiar.” (p.185).

En este proyecto, los realizadores tuvieron como propósito describir

situaciones, eventos y hechos que se desarrollan alrededor del Programa.

Sampieri y cols. (2003) explican al respecto:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades,

características y los perfiles importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis. Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar

(p. 119).

Esta investigación descriptiva supuso entonces un notable conocimiento

del área estudiada.

Page 16: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

16

2. Métodos de investigación

2.1. Investigación documental

Los tesistas revisaron material bibliográfico referente a los temas

estudiados: discapacidad, educación especial, educación musical, integración

social, el documental, la evolución del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e

Infantiles de Venezuela y su Programa de Educación Especial.

Se hizo una búsqueda exhaustiva de material impreso, como noticias,

reportajes y reseñas, publicados en diarios y revistas. También se consultaron

fuentes electrónicas que brindaron información sobre el Sistema Nacional de

Orquestas y su Programa de Educación Especial; se investigó también un

contexto más generalizado de la discapacidad y los métodos de enseñanza que

ésta requiere, específicamente en el área musical.

Al partir de la idea de producir un video, se hizo una recopilación de

diferentes materiales audiovisuales (documentales, reportajes y micros para TV)

sobre el Programa con sede en Barquisimeto.

2.2. Investigación de campo

Entrevistas con directivos, profesores, alumnos y representantes del

Programa de Educación Especial, para conocer, a través de sus opiniones, la

dinámica de este centro educativo.

Los testimonios recogidos brindaron información necesaria para la

elaboración de una pieza audiovisual. Para Rabiger (1995) un documental “es un

escrutinio de la organización de la vida humana y tiene como objetivo la

promoción de los valores individuales y humanos”. (p.5).

Page 17: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

17

3. Instrumentos y técnicas de recolección de información

En este trabajo de grado se hizo uso de diferentes estrategias y

herramientas de investigación para lograr una efectiva recopilación de datos.

Entre ellas, debemos hacer énfasis en la entrevista y la observación, las cuales

resultaron fundamentales para la elaboración del documental. Al respecto R.

López, B. López y Bernabéu (2009) afirman en torno al tema que:

La entrevista es uno de los géneros más polivalentes del

periodismo: consiste en un diálogo voluntario e interesado,

amparado por el secreto profesional. Su objetivo suele ser

obtener datos que alguien puede aportar sobre un hecho o

conocer la forma de ser de una persona. No solo permite recoger,

de primera manos, ideas, opiniones y distintas versiones de los

hechos, sino que, con frecuencia, pone en contacto al lector de

forma directa con las fuentes de la información (p.13).

4. Consulta a especialistas

Después de realizar un primer contacto con la fuente estudiada, los

investigadores procedieron a consultar diferentes especialistas, quienes, a través

de sus conocimientos profesionales, brindaron una mayor información en el área.

A continuación se presenta la lista de especialistas que fueron consultados:

o Jhonny Gómez, músico, pedagogo y fundador del Programa de Educación

Especial del Sistema Nacional de Orquestas.

o Naybeth García, profesora de educación especial y fundadora del Coro

Manos Blancas.

o Morela Bustamante, Licenciada en Educación Especial.

o Antonieta Angarita, Terapeuta.

o Roberto García, Ingeniero en sonido.

Page 18: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

18

o Luis Chinchilla, Profesor de canto.

o Yuly Ann Ravert, Profesora de campanas.

5. Arqueo de fuentes

Por medio de este método, los investigadores ubicaron, investigaron y

consultaron fuentes vivas, bibliográficas, hemerográficas, documentales y

audiovisuales sobre el Sistema Nacional de Orquestas y su Programa de

Educación Especial, la discapacidad, la educación especial en el área musical, el

documental como herramienta comunicacional y todo lo referente a la integración

social de las personas discapacitadas.

6. Citas y notas de referencia bibliográfica

Luego de haber recopilado y analizado toda la información necesaria para

desarrollar el trabajo de investigación, se seleccionaron diferentes citas textuales

que dieron respaldo y argumento a los diferentes capítulos del trabajo de grado.

Se hizo uso del sistema de la Asociación Americana de Psicología (APA) para

mantener un riguroso control en las citas y referencias utilizadas.

7. Observación documental, directa y participante

Una técnica fundamental para la elaboración de esta investigación, fue la

observación; Según Sampieri (1991) esta herramienta “consiste en el registro

sistemático válido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas”.

(p.316).

Page 19: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

19

Se implementaron dos tipos de observación: la primera, fue de forma

directa, basada en el trabajo de campo que realizaron los investigadores en el

conservatorio Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto, asistiendo a

clases, ensayos y eventos relacionados con el Programa; la segunda, se hizo de

forma indirecta, consultando textos, fuentes electrónicas y piezas audiovisuales

cuya temática está ligada al tema estudiado.

8. La entrevista

En primer lugar se entrevistaron a personas que debido a su profesión

brindaron datos de interés que lograron enriquecer la investigación. Durante la

producción de “El Sentido Musical” se llevaron a cabo entrevistas a las personas

que están vinculadas al Programa de Educación Especial del Sistema de

Orquestas de Venezuela, quienes además de formar parte de la historia como

personajes, también ofrecieron testimonios que resultaron valiosos para

enriquecer la investigación.

El documental “El Sentido Musical” tuvo como entrevistados, dentro del Programa

a:

Jhonny Gómez, Fundador del Programa.

Naybeth García, Directora del Coro de las Manos Blancas.

Luis Chinchilla, Profesor de canto.

Yuly Ann Ravert, Profesora de campanas.

Alumnos.

Padres y Representantes.

9. Producción audiovisual

Page 20: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

20

La realización del documental, “El Sentido Musical”, supuso un trabajo de

producción, pues todo trabajo cinematográfico debe seguir ciertos patrones de

ejecución para así garantizar un trabajo de calidad que se adapte al tiempo y

presupuesto previamente estipulado.

El productor debe saber con precisión lo que desea lograr, para así adaptar

su plan de producción a las necesidades del proyecto. Se debe conocer lo que se

quiere transmitir a la audiencia y cuáles son los elementos con los que se cuenta.

Zettl (2000) asevera que:

No solo los costos más obvios: guión, elenco, personal de

producción, renta de estudio y equipos, además de la edición en

post-producción, sino también aquellos gastos que pueden no ser

aparentes, como cintas de videos, ciertas utilerías, alimentación,

hospedaje, entretenimiento, transportación del elenco y del

personal de producción, seguros de estacionamiento y pagos de

derechos de las cuotas de uso para una locación (p.413).

Los tesistas se apegaron a un modelo de producción planteado por Zettl

(2000) que comprende tres etapas fundamentales para su buen desarrollo: La pre-

producción, producción y post-producción.

9.1. Pre-producción

En esta primera fase, luego de decidir el enfoque que tendría el

documental, se empezaron a dar los primeros pasos para elaborar la organización

necesaria para llevar a cabo el proyecto.

Page 21: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

21

De esta forma la pre-producción supuso un primer acercamiento, en el que

se tanteó el tiempo y la duración del rodaje. Además, requirió la ejecución de otras

actividades que se describen a continuación:

Recopilación de material: audiovisual y escrito.

Observación de material recopilado.

Pre-gira: Planificar visitas previas para definir las locaciones del rodaje y

tener un primer acercamiento a las personas relacionadas al tema.

Diseñar presupuesto.

Diseño y redacción de escaleta.

Definir estética, concepto gráfico y banda sonora.

Concretar coral de entrevistados

9.2. Producción

Consistió en la realización del producto audiovisual, teniendo en cuenta los

elementos fijados en la fase de pre-producción. Vale señalar que en esta etapa

pueden surgir imprevistos que alteren directamente el plan de producción original

y que deben resolverse al momento.

Aquí, las actividades que se llevaron a cabo para realizar una correcta fase

de producción:

Interacción con las personas involucradas con el Programa de Educación

Especial del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela.

Ejecutar el plan de grabación.

Realizar entrevistas.

Selección de material de archivo.

Minimizar margen de errores.

9.3. Post-producción

Page 22: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

22

En esta etapa se ensambló el material obtenido en la fase de producción. De

esta forma se construyó la historia de acuerdo a la perspectiva de los realizadores,

quienes hicieron uso de diferentes softwares con el fin de obtener un producto con

la mayor calidad posible. Esta fase requirió el desarrollo de las siguientes

actividades:

Revisión del material registrado.

Realizar pietaje.

Inicio de la edición.

Definir musicalización.

Corrección de imagen y audio.

Realizar paquete gráfico: tapas, insert y animaciones.

Desarrollo offline y versión definitiva.

Diseñar e imprimir carátulas Dvd.

Page 23: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

23

CAPITULO I

Marco Teórico

Page 24: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

24

MARCO TEÓRICO

1. Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

1.1. Antecedentes

El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela es

un proceso que comienza a gestarse en 1969 a raíz de un decreto del Ministerio

de Educación, que en la Gaceta Oficial #909, anuncia la práctica obligatoria y en

conjunto de todos los alumnos de las escuelas oficiales de música. Sin embargo,

es en 1974 cuando dicha ley se concreta: el maestro José Antonio Abreu decide

crear la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Juan José Landaeta con jóvenes de

todo el país.

Es así como se marca el inicio de esta orquesta, que más allá de eso, se ha

convertido en El Sistema que tantas satisfacciones le ha dado al país. En 1975, se

constituye en Sociedad Civil Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Juan José

Landaeta, para posteriormente, llamarse Orquesta Sinfónica de la Juventud

Venezolana Simón Bolívar, nombre que aún conserva.

Para el 20 de febrero de 1979 se da inicio por medio de un decreto

presidencial (Decreto del Ministerio de la Juventud N° 3.093) a la Fundación de

Estado para el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela

(FESNOJIV), actualmente llamada Fundación Musical Simón Bolívar

(Fundamusical Bolívar), dirigida por su fundador, José Antonio Abreu.

Fundamusical Bolívar es el ente encargado de agrupar todo lo referente a la

red de orquestas nacionales y las múltiples instituciones que de ella se derivan.

Dicha red está constituída por núcleos orquestales en cada capital de estado y

módulos orquestales que surgen de estos núcleos.

Page 25: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

25

Actualmente en el territorio nacional se cuenta con más de 96 núcleos; la

red está integrada también por el Instituto Universitario de Estudios Musicales, el

Conservatorio de Música Simón Bolívar, el Instituto de Fonología, el Centro

Audiovisual Nacional, los Talleres de Luthería, las Orquestas Regionales

distribuidas en todo el territorio nacional y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

Podría considerarse que Fundamusical Bolívar, ente gestor, es un caso

atípico dentro de las políticas gubernamentales del país, ya que se ha establecido

como uno de los pocos proyectos que han contado con el apoyo continuo de los

gobiernos sucesivos a lo largo de sus casi treinta años de fundación.

A través del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, esta

institución ha logrado romper con el mito de que la música clásica es algo

elistesco y minoritario, ya que el Sistema tiene presencia en todos los estados del

país, atendiendo así a una población aproximada de 291.000 niños y jóvenes, que

integran 122 Orquestas Juveniles, 86 Orquestas Infantiles, 19 Orquestas

Profesionales, 377 Agrupaciones Corales, 1.355 Agrupaciones Corales afiliadas y

seis Talleres de Luthería.

Con la ejecución del programa de formación orquestal, Fundamusical

Bolívar incentiva la formación integral del individuo a través de un novedoso

método de instrucción musical que promueve el desarrollo de la personalidad,

fomentando un conjunto de valores culturales, estéticos, éticos y morales en la

idiosincrasia de la juventud y la infancia.

Junto a la lucha constante de su fundador, el éxito de este programa se

debe a la innovación que en materia de enseñanza se aplica en el Sistema. Desde

los dos años de edad el niño ya tiene un contacto directo y práctico con el

instrumento, razón que eleva la calidad de ejecución de los intérpretes

venezolanos.

Page 26: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

26

Fundamusical Bolívar ha mantenido su filosofía social de integración hacia

los sectores más desprotegidos y ampliando su eje de acción, decide crear el

Programa de Educación Especial de Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e

Infantiles de Venezuela. “El Programa nacido bajo el lema ´también somos

Venezuela´ y dirigido a la atención, a través de la enseñanza musical, de niños y

jóvenes con déficit cognoscitivo, visual y auditivo, con dificultades de aprendizaje,

impedimentos motores y autismo”, suscribe Borzacchini (2004, p.93).

1.2. Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas

Juveniles e Infantiles de Venezuela

1.2.1 Antecedentes del Programa

El Programa de Educación Especial fue creado en 1995 por el músico y

pedagogo Johnny Gómez, quien mantiene que la música, orientada hacia la

superación por medio de la educación, es un reto que tiene altas posibilidades de

éxito para los jóvenes discapacitados. La educación impartida en los salones de

clase incluye el uso de todas las técnicas instrumentales y vocales para alcanzar

el mayor potencial musical que tiene el ser humano.

Barquisimeto, núcleo principal de este Programa, inicia actividades en el

año 1995. Cinco años más tarde se logra la primera expansión, creándose un

núcleo en la ciudad de Maracay; durante el 2002, el núcleo de Paraguaná; para el

2004, comienza en el estado Mérida; en el 2006 se apertura en los núcleos de

Valera, San Felipe, Duaca, Porlamar, Güiria, Pueblo Llano y Aroa; en el 2007 se

instala en los núcleo de Coro, Calabozo y Carora.

Sin detener la ruta, para el año 2008 se apertura en los núcleos de San

Cristóbal y San Juan de los Morros; durante el año 2009 se crea en los núcleos

Page 27: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

27

Sanare y Valle de la Pascua; en el 2010 se instalan los núcleos La Azulita, La

Grita, Bailadores, Los Chorros, Timotes, La Chinita, Acarigua, Yaritagua; y en el

2011, los núcleos Valencia y la Colonia Tovar.

1.2.2 Reconocimientos y logros del Programa.

El Programa de Educación Especial cuenta con distintas agrupaciones: El

Ensamble de Flautas, Banda Rítmica, Coro Infantil, Ensamble de Campanas de

Colores, Bronce y Tubular, Ensamble de Percusión y el Quinteto Vocal “Lara

Somos”. Además, surgen iniciativas como el Coro de Manos Blancas, en el cual la

música es traducida a través del gesto corporal o lenguaje gestual.

Las presentaciones artísticas de los integrantes del Programa, han

merecido el reconocimiento de grandes figuras internacionales, entre las que cabe

mencionar a El maestro Sir Simón Rattel, Director de la Filarmónica de Berlín; el

afamado Director Claudio Abbado; el Cuarteto de Cuerdas de la filarmónica de

Berlín; Michael Ladenburger, Presidente del Museo de Beethoven en Alemania;

Mark Churchill, Director del Conservatorio New England de Boston.

Asimismo, se unen a este reconocimiento el maestro Shoji Sato de Japón;

Gerald Wirt, Director de los Niños cantores de Viena; Maestra Mirella Freni; el

tenor Juan Diego Flores; Maestro Violinista Itzhak Perlman, Tenor Placido

Domingo, Maestro Marcus Marshall, Director Royall Hall Festival de Londres; Dra.

Claudia Schmied, Ministra de Educación, Ciencia y Cultura de Austria; Tricia

Tunstall, pianista y escritora estadounidense; Einar Bjorge, Consultor Internacional

del Ibsen Award de Noruega; y por último, el Maestro Pietro Serafín, Coordinador

de Relaciones Internacionales del Conservatorio de Música “Giuseppe Tartini” de

Trieste, Italia.

Además, en su trayectoria han realizado diversas grabaciones para

televisoras de Suiza, Francia, España, Alemania, etc., lo que les ha permitido

Page 28: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

28

exponer a nivel internacional el gran trabajo que se realiza en este conservatorio

venezolano. Así mismo, se les otorgó la Orden Ciudad de Barquisimeto, 2da.

Clase, Año 2001; Orden Antonio Carrillo, Año 2007; Orden “General Juan Jacinto

Lara” 1era. Clase, Año 2009 y los premios internacionales Nonino 2010, en Friuli,

Italia y el “Oscar della Lírica” 2010, en Verona, Italia, evento que premia a los

principales protagonistas de la ópera en el mundo.

Vale acotar que el maestro Claudio Abbado, gran colaborador del Sistema,

obtuvo el premio Nonino en el año 1999 y fue él quien postuló al Programa de

Educación Especial ante el jurado, algo que luego los convertiría en los únicos

venezolanos que han obtenido este galardón, comúnmente entregado a

intelectuales, historiadores y filósofos de otras regiones del mundo.

2. La discapacidad

De acuerdo a López (2004) las discapacidades representan “trastornos al

nivel de la persona. En el contexto de la experiencia de la salud, una discapacidad

es una restricción o falta de habilidad para desempeñar una actividad de la

manera habitual (…)” (p.2).

2.1. Tipos de discapacidad

2.1.1 Dificultades de aprendizaje

Se considera un problema de los procedimientos básicos comprometidos en

el uso del lenguaje hablado y escrito; el cual puede manifestarse en una habilidad

imperfecta para escuchar, pensar, hablar, leer o escribir.

Page 29: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

29

Bajo la concepción del Ministerio de Educación venezolano (1999), la

dificultad de aprendizaje, viene dada por un bloqueo o interferencia en su proceso

de aprendizaje por factores exógenos o endógenos, que a su vez repercuten en

los aspectos emocionales, sociales y escolares.

2.1.2. Deficiencias auditivas

Son las personas cuya disminución o privación de la capacidad de oír, les

dificulta la comprensión del lenguaje con su interlocutor. La persona es

considerada sorda, cuando existe una pérdida en la capacidad auditiva,

sobrepasando los decibeles regulares para una persona normal, lo que dificulta o

anula la percepción del habla.

2.1.3 Deficiencias visuales

Son individuos que presentan limitaciones visuales, esto significa la pérdida

considerable de un porcentaje alto de la eficiencia visual. Existen diferentes

grados y formas en la pérdida de la vista: Ciego, baja visión, limitado visual,

agudeza visual, impedimento visual y percepción visual.

2.1.4 Discapacidad física

La discapacidad física afecta las funciones motoras, ya sea por una

limitación, de formación o pérdida, lo que afecta su capacidad regular en los

movimientos, coordinación y destrezas necesarias para la manipulación de

materiales cotidianos.

Page 30: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

30

Se considera a todas las personas que tienen parálisis, incapacidad física o

impotencia funcional como discapacitados físicos.

2.1.5 Retardo mental

Es un funcionamiento intelectual inferior al término medio, que se origina en

el período de desarrollo y se encuentra asociado con deficiencias en las conductas

adaptativas. Existe cuatro niveles de retardo mental: leve, moderado, severo y

profundo.

Los niños con retardo mental llegan a ser adultos, no permanecen niños,

solamente aprenden lentamente y con dificultad, por ello no hay que dudar de sus

capacidades.

3. Integración de personas discapacitadas a la sociedad

Al hablar de integración, se tiene que hacer referencia al proceso de ajuste

en la vida social, ya que todo es un conjunto de sistemas conformados para el

crecimiento personal y grupal del ser humano. En dicho sistema, la comunidad, el

componente familiar y en especial el educativo, son la fuente de producción,

objetivo de vital importancia para el impulso del individuo, elemento que lo hace

partícipe de una tarea unificadora en busca del trato igualitario.

La integración puede ser entendida como un derecho social e igualdad de

condiciones u oportunidades, asegurando espacios y experiencias significativas en

función de la oferta educativa. Por ello, se hace favorable la aplicación de la

integración como factor determinante para el seguimiento de trabajos

multidisciplinarios y la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza.

Page 31: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

31

En este sentido, la integración social debe ser considerada un derecho que

poseen todas las personas que cuentan con alguna discapacidad y que debe estar

orientada hacia la participación activa, generando aportes bilaterales del medio

hacia la persona y de ésta hacia el mismo, obteniendo como resultado un papel

dentro de la sociedad.

Se busca la integración activa, relacionada con todas las actividades

formativas, recreativas, culturales y laborales, con el fin de realizar un ajuste de

manera continua a su potencial, lo que les brinda la oportunidad de incorporarse

en los diferentes ámbitos sociales.

Dentro de este orden de ideas, Barrios y Parra (1998) declaran que:

Desde esta perspectiva, la integración implica un proceso de

socialización y aprendizaje, a través del cual la persona logra

analizar, conocer, reflexionar, valorar la realidad y su persona,

logra enfrentarse a las situaciones difíciles que se le presentan y

desarrolla las habilidades necesarias para transformar y resolver

dicha realidad (p.56).

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO) ratificó en el año 1994, durante una conferencia mundial sobre

“necesidades educativas especiales”, el lema “Educación para Todos”, lo que

plantea un principio de integración como eje de una estrategia global de la

educación. La escuela está en la obligación de recibir a todos los niños y jóvenes,

independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales,

emocionales y culturales.

3.1 Integración escolar

A nivel escolar, la integración es una política, y como tal debe ser asumida

por el Estado y todos aquellos entes que se encuentran dentro del proceso,

Page 32: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

32

obteniendo así la igualdad de oportunidades educativas para las personas

discapacitadas.

Cuando se habla de integración escolar, se tiene que hacer referencia a

una cantidad limitada de elementos entre los cuales se encuentran, la comunidad

educativa, los aprendices, la infraestructura, el factor económico, los docentes y

representantes.

Hegarty, Hodgson y Clunies-Ross (2004) ponen en evidencia que:

La integración se refiere esencialmente a la escolarización. Del

mismo modo que otros alumnos, los de necesidades especiales

acuden a la escuela para que se les enseñe y para aprender. La

tarea de las escuelas consiste en promover el aprendizaje de los

alumnos y en crear las condiciones bajo las que tenga lugar el

aprendizaje apropiado para todos. Si un centro no lo logra, está

fracasando en su papel primera, sea cual fuere lo que pueda

estar haciendo (p.20).

Es necesaria una organización de equipos humanos, administrativos y

estratégicos, para así consolidar la concepción de una educación realmente

integral, coordinada y efectiva hacia los sectores con necesidades educativas

especiales.

3.2 Leyes que amparan a personas con discapacidad en Venezuela Existe una gran cantidad de personas con discapacidad alrededor del mundo,

que diariamente se enfrentan a diferentes obstáculos como la marginación y la

afectación directa de sus derechos. Un derecho fundamental es el acceso a la

educación y la cultura como lo refleja la Ley para las Personas con Discapacidad:

Page 33: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

33

Artículo 15. Toda persona con discapacidad tiene derecho a

asistir a una institución o centro educativo para obtener

educación, formación o capacitación. No deben exponerse

razones de discapacidad para impedir el ingreso a institutos de

educación regular básica, media, diversificada, técnica o superior,

formación pre profesional o en disciplinas o técnicas que

capaciten para el trabajo. No deben exponerse razones de edad

para el ingreso o permanencia de personas con discapacidad en

centros o instituciones educativas de cualquier nivel o tipo.

Artículo 23. El Estado por medio del ministerio con competencia

en materia de cultura, desarrollará programas y acciones a los

fines de promover y apoyar que las personas con discapacidad

puedan acceder y disfrutar de actividades culturales, recreativas,

artísticas y de esparcimiento, así como también la utilización y el

desarrollo de sus habilidades, aptitudes y potencial artístico,

creativo e intelectual.

4. Educación especial y la música como terapia para personas

discapacitadas

La educación especial, en un aspecto amplio, forma parte de una alternativa

en la formación de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales; la cual ha

ido adquiriendo a través de los tiempos, gran relevancia teórica y práctica, con

notables progresos positivos en la actitud de la sociedad hacia las personas con

esta condición.

Este tipo de enseñanza tiene como finalidad, preparar un tratamiento

educativo adecuado a todos los discapacitados, para una incorporación plena a la

vida social, que les permita servirse a sí mismos y a la sociedad.

Page 34: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

34

La educación especial se reconoce y pasa a dar importancia activa a la

participación comunitaria y familiar, valorando el trabajo en equipo, con el fin de

favorecer la atención integral.

En Venezuela está establecido, a través de la Dirección de Educación

Especial del Ministerio de Educación, que la educación especial sea una

modalidad del sistema educativo, la cual utilice métodos y recursos especializados

que proporcionen una instrucción diferenciada e individualizada a sujetos con

necesidades especiales; la educación debe ser impartida por docentes

debidamente entrenados y por medio de contenidos previamente desarrollados.

El Programa de Educación Especial propone un sistema de educación

basado en la producción y audición de la música. Willems (1979) afirma que “la

música como recurso curativo ha sido utilizada desde épocas muy antiguas. En un

principio, estuvo vinculada a la magia y fantasía de los curanderos; pero en

consecuencia del avance tecnológico, este uso de la música ha adquirido un

carácter más científico. (p. 58).

Muchos estudios, han dejado en evidencia la capacidad que tienen los

niños con discapacidad para la inteligencia cenestésica y la inteligencia musical,

por esto, estas áreas deben ser reforzadas en el trabajo diario del aula. Con

respecto a la música, Moreno (1995) afirma que “enriquece la vida, y por este

motivo es necesario que rodee al niño, puesto que esta experiencia sensorial es lo

que va a proporcionar un desarrollo emocional, psico-fisiológico y social

equilibrado”. (p.9).

En el proceso de enseñanza y aprendizaje musical, el trabajo es necesario

a nivel pedagógico, psicológico y cognitivo, ya que la música se expresa por medio

de un sistema de símbolos, reglas y principios que de forma superficial podría

resultar complicado.

Page 35: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

35

La adaptación del currículo escolar a las necesidades de educación especial

musical, queda fijada mediante un método de actividades específicas. En lo que

se refiere a la enseñanza musical a personas con discapacidad, Barriga (2001)

propone una serie de actividades:

Incluir variedad de técnicas, modelos y actividades de aprendizaje.

Aplicar de forma cotidiana la percepción de objetos, formas y esquemas.

Percepción espacial.

Percepción de la movilidad y orientación.

Actividades táctiles y exploratorias.

Lectura y escritura en sistema Braille.

Libros grabados.

Escritura manual.

Mapas táctiles y musicografía.

5. El Documental

El documental se sitúa como el género cinematográfico más próximo a la

realidad. El intento de esclarecer el terreno del cine sin ficción proviene del

historiador Barnouw (1996) quien declara que “el documental puede considerarse

un género cinematográfico presentado en forma de película o programa

audiovisual que se realiza a partir de materiales tomados o extraídos de la

realidad.” (p.14).

La realización de cualquier tipo de pieza audiovisual, incluso la del género

documental, implica una puesta en escena y un trabajo de producción, algo que si

se hace bajo ciertos parámetros no debería afectar la realidad y veracidad de la

historia.

Page 36: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

36

La observación es una pieza fundamental a la hora de realizar un

documental, Nichols (1997) declara que “la modalidad de observación hace

hincapié en la no intervención del realizador. Este tipo de películas ceden el

control, más que cualquier otra modalidad, a los sucesos que se desarrollan

delante de la cámara” (p.72).

La manera en la que el documental refleja la realidad, también va

directamente asociada a los encuadres y tomas realizadas, que aunque fueron

anteriormente meditados y elegidos, se intentan utilizar sutilmente para que el

material no pierda su esencia natural.

Si tomamos en cuenta las diversas formas y estilos que existen de

documental, tendríamos que definirlo básicamente como aquellos filmes donde no

hay actores y se registran una representación de la realidad en donde se cuenta

una historia desde el punto del vista del director o del realizador, tratando siempre

de serle fiel a los hechos.

5.1. Orígenes del documental

Las raíces de este género cinematográfico aparecen en la década de 1890,

con la puesta en escena de los hermanos Lumière. En su obra, Barnouw (1996)

explica que aunque los Lumière dieron en el blanco, el terreno ya estaba

acondicionado gracias al ingenio de otros inventores.

De ellos cabe destacar al astrónomo Pierre César Janssen y su revólver

fotográfico; Thomas Alva Edison y William K.L. Dickson con el kinetoscopio;

Muybridge y sus numerosos experimentos fotográficos; Ètienne Jules Marey y el

fusil fotográfico; entre muchos otros genios.

La primera película documental, realizada y proyectada, fue “La salida de

los obreros de la fábrica”, film que muestra un sencillo plano de unos trabajadores

saliendo de la fábrica de los hermanos Lumière. El éxito fue inmediato, pues era la

Page 37: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

37

primera vez que el público presenciaba un evento de tal magnitud. La gran

mayoría de los filmes en los años siguientes se mantuvieron en la misma línea

documental, hasta aproximadamente 1907, cuando la producción de películas de

ficción era cada vez mayor y capturaban cada vez más la atención del público.

Dentro de este orden de ideas, Barnouw (1996) manifiesta que:

Hasta cierto punto, el documental era víctima de sus rápidos

éxitos (…) Mientras tanto, la cinematografía de ficción sufría

innovaciones por obra de Mèlies, Porter y muchos otros. El arte

del montaje estaba comenzando a desarrollarse en los filmes de

ficción, no en los documentales, y esto cambiaba toda la

naturaleza de la comunicación fílmica (p. 25).

Sin embargo, el declive no fue definitivo, y temas como la exploración

geográfica y expediciones a lugares remotos dieron lugar a un primer renacimiento

del género.

Robert Flaherty se recuerda por su producción “Nanuk, El esquimal” (1922),

pieza audiovisual que obtuvo grandes elogios por los aportes culturales reflejados

en sus imágenes. Además, de este autor se pueden destacar: “Moala” (1926),

“Tabu” (1931) y “Man of Aran” (1934).

Cuando se habla de los inicios del documental, Dziga Vertov entra en

escena con la premisa de captar la verdad cinematográfica en base a fragmentos

de la actualidad. De esta forma se puede indagar una verdad más profunda, una

que el ojo no puede ver; bajo esta premisa, este artista y experimentador,

promulgo la teoría del cine-ojo, en el que la cámara se encarga de mostrar lo que

el ojo del espectador no ve.

Su película más célebre, “El hombre de la cámara”, pone en evidencia la

vida de un operador soviético, quien se dedicaba a filmar una ciudad desde el

amanecer hasta la noche.

Page 38: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

38

5.2. La realidad llega a la región

En Venezuela, el documental llegó en el año 1959 de la mano de Margot

Benacerraf con su obra “Araya”. Éste, fue un documental observacional, donde se

expuso la vida de un grupo de personas que trabajan en las salinas de Araya en el

estado Sucre. Este proyecto logró realizar una denuncia social envuelta con la

belleza del paisaje costero venezolano, algo que cautivó a los espectadores.

La denuncia estuvo presente desde los inicios en los documentales de

Venezuela y otros países de la región. Los realizadores latinoamericanos

exponían la realidad política y social de sus países; las cámaras sirvieron para

sensibilizar al mundo con respecto a los problemas que allí existían.

El documental “Pozo Muerto” (1967) de Carlos Rebolledo toca temas como

la degradación de las costumbres, el desempleo, la contaminación del lago de

Maracaibo y la pobreza que traía el petróleo a esas tierras. En ese mismo año se

expone “La Ciudad que nos ve” (1966) de Jesús Enrique Guédez en la cual se

mostraba la realidad de las zonas más marginadas de Caracas.

Al mismo tiempo, en otros países de la región se realizaban documentales

inmersos en temas sociales como: “¿Qué es la democracia?” (1971) del

colombiano Carlos Alvarez, y “La hora de los hornos” (1968), de los argentinos

Fernando Solanas y Octavio Getino, cuya influencia se hizo sentir en todo el

continente latinoamericano.

En los siguientes años se comenzaron a presenciar nuevas tendencias que

reflejaron un cambio en el documental urbano. En el año 1975 se realizaron

trabajos que exponían las costumbres y celebraciones populares que resaltaban

los valores propios y que dejaban a un lado el discurso de denuncia, como por

ejemplo: “El Beisbol” de Alfredo Anzola y “Descarga” de Ivan Feo y Antonio

Llerandi.

Page 39: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

39

En la década de los ochenta, los temas tratados en los documentales se

fueron multiplicando, Oscar Lucien en su documental “Memorias” (1983) interrogó

a una población de descendientes de esclavos negros, centrando su pieza en la

pérdida de la memoria racial y en los gestos de la vida cotidiana. “La vida

nocturna” (1985) de Rodolfo Graziani hace un recorrido por las noches de fiesta

caraqueña tocando un tema mucho más ligero a lo que los venezolanos estaban

acostumbrados.

A partir de ese momento las temáticas tratadas en los documentales

venezolanos se expandieron. Durante el transcurso de los años, se presentaron

historias que salieron de lo común y se expusieron realidades venezolanas que

muchos desconocían. Dentro de los documentales contemporáneos venezolanos

más relevantes podemos destacar: “Carrao” de John Petrizzelli (1998), “Puente

Llaguno” (2004) de Ángel Palacios y “Tocar y Luchar” (2007) de Alberto Arvelo,

este último documental, que logró grandes premios y elogios en el ámbito nacional

e internacional, expuso ante el mundo el gran trabajo que realiza el Sistema

Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

5.3. Modalidades del documental

El documental, de acuerdo a su naturaleza, tiene diferentes formas de

manifestarse. Por su parte, Nichols (1997) propone cuatro modalidades de

representación:

Expositivo Se dirige al espectador directamente, con intertítulos

o voces que exponen una argumentación acerca del mundo

histórico. Los textos expositivos toman forma en torno a un

comentario dirigido hacia el espectador; las imágenes sirven

como ilustración o contrapunto. El montaje en la modalidad

expositiva suele servir para establecer y mantener la continuidad

retórica más que la continuidad espacial o temporal.

Page 40: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

40

De observación: La modalidad de observación hace hincapié en

la no intervención del realizador; se produce una inflexión

particular en las consideraciones éticas, porque se basa en la

capacidad de discreción del realizador. La modalidad de

observación ha sido utilizada con una frecuencia considerable

como herramienta etnográfica.

Interactiva: El documental interactivo hace hincapié en las

imágenes de testimonio o intercambio verbal y en las imágenes

de demostración (imágenes que demuestran la validez, o quizá lo

discutible, de lo que afirman los testigos). Esta modalidad

introduce una sensación de parcialidad, de presencia situada y de

conocimiento local que se deriva del encuentro real entre el

realizador y otro.

Representación reflexiva: La reducción del actor social a un

espacio dentro del sistema textual nos plantea las cuestiones de

la interpretación y, en algunos casos, el texto reflexivo opta por

una interpretación como tal en vez de exigir a otros que disfracen

de interpretación virtual la representación de sí mismos. La

modalidad reflexiva de representación hace hincapié en el

encuentro entre realizador y espectador en vez de entre

realizador y sujeto. El documental reflexivo lleva al espectador a

un estado de conciencia intensificada de su propia relación con el

texto y de la problemática relación del texto con aquello que

representa.

“El Sentido Musical” posee características para ser un documental de

observación y de representación reflexiva, sin embargo, el modelo que encaja

netamente con la naturaleza del documental es el de índole interactivo, ya que la

historia presentada, está formada por imágenes respaldadas por los testimonios

de los mismos personajes. De esta forma, el modelo escogido, encaja

directamente con el objetivo principal del trabajo de grado: dar a conocer el

Page 41: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

41

Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas de

Venezuela.

5.4. El Documental como herramienta comunicacional

La exclusión de personas con discapacidad es una problemática que está

presente en la actualidad y la realización de esta pieza audiovisual, contribuye

directamente a fomentar iniciativas que ayudan a romper con los paradigmas

excluyentes que se han ido estableciendo en la sociedad.

Con respecto al tema, Campo y Dodaro (2007) aseguran que:

El cine constituye una de las dimensiones de nuestra memoria

social (…) A través del cine y sus narrativas se transmiten valores

y creencias que conforman, en un diálogo complejo con las

experiencias de los sujetos, parte de las identidades. Por ello, el

cine posee un gran potencial en cuanto a la capacidad de poner

en discusión las problemáticas de los derechos sociales, los

derechos humanos. (p.11).

Esta afirmación, que hacen Campo y Dodaro, se vincula directamente

con la naturaleza de este proyecto, ya que a través del video se realzan

valores como la integración social y el trabajo en equipo.

Las imágenes que se muestran, junto con los testimonios recogidos,

dejan en evidencia el impacto un documental puede alcanzar socialmente, ya

que en su contenido se transmite una realidad que podría llevar al

espectador a tomar conciencia y realizar futuras acciones que contribuyan

directamente con una transformación social.

Page 42: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

42

CAPITULO II

Propuesta de realización del documental

“El Sentido Musical”

Page 43: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

43

PROPUESTA DE REALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL

Para la producción de “El Sentido Musical” se realizó una previa

investigación documental y descriptiva que aportó a los realizadores la información

necesaria para entrar en contexto con el tema. Se estudió principalmente todo lo

referente al Sistema Nacional de Orquestas y su Programa de Educación especial,

la discapacidad y el derecho que tienen estas personas a integrarse a la sociedad;

así mismo se llevó a cabo una investigación sobre el documental como

herramienta comunicacional y se estudiaron las etapas necesarias para realizar

una pieza audiovisual.

La investigación previa contribuyó favorablemente a los realizadores a dar

comienzo al plan de rodaje que incluyó grabaciones de los ensayos y conciertos

de las agrupaciones, y entrevistas a las personas involucradas con el Programa.

Algunos personajes y medios de comunicación extranjeros han realizado

diferentes piezas audiovisuales sobre este el programa. El material grabado ha

sido transmitido en noticieros de televisión o ha formado parte de otros

documentales que narran historias relacionadas al Sistema Nacional de

Orquestas, siendo el Programa un complemento de la historia, algo secundario.

“El Sentido Musical” vendría siendo el primer documental que profundiza

dentro del Programa de Educación Especial, ya que expone un recorrido desde

sus inicios hasta la actualidad, mostrando un material inédito que revela los logros

que ha alcanzado en Venezuela y el mundo.

Durante la producción de este documental, se utilizaron recursos humanos

y técnicos que fueron de vital importancia para llevar a cabo las tres fases

necesarias: Pre-producción, rodaje y post-producción. Debido al limitado

presupuesto, la mayoría de los recursos que fueron empleados se dieron a través

de colaboraciones, lo que supuso un gasto menor del que se tenía estipulado.

Page 44: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

44

1. Fase de pre-producción

1.1. Desarrollo de la idea

La elección de un documental como trabajo de grado fue gracias al gusto que

tienen los realizadores por la comunicación audiovisual. Esta pieza audiovisual

logra captar la realidad y además, a través de la historia narrada, logra

situaciones de reflexión en el espectador, elementos fundamentales para ejercer

una labor de comunicación social.

Cuando se planteó la idea de escoger un tema, los realizadores optaron por

buscar una realidad venezolana que rescatara valores positivos de nuestra

sociedad. Debía ser una historia poco conocida y que atrapara al público a través

de imágenes y testimonios reales.

Con eso en mente, nos topamos con un reportaje periodístico que titulaba:

“Niños con discapacidades integran orquesta singular en Venezuela”

…..ése fue el punto de partida de este proyecto.

Luego de años de formación en la Escuela de Comunicación Social, y

contando con habilidades desarrolladas que brindaron diferentes fundamentos,

métodos y técnicas para realizar un trabajo comunicacional, los realizadores

plantearon la siguiente propuesta:

Nombre: El Sentido Musical

Género: Documental

Duración: 22 minutos

Sinopsis: “El Sentido Musical” cuenta la historia de un Programa de Educación

Musical en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela que está dirigido a niños y

Page 45: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

45

jóvenes que poseen algún tipo de discapacidad física o mental. A través de los

testimonios de fundadores, profesores y participantes del Programa, el cual forma

parte del reconocido Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de

Venezuela, este documental describe el valioso trabajo que se realiza en este

conservatorio, destacando el gran talento de sus participantes, quienes han

recibido grandes elogios de importantes personalidades de la música a nivel a

mundial.

Presupuesto

A continuación, se expone el costo real y el estimado de la producción de

“El Sentido Musical”, calculado con los precios correspondientes al último

semestre del año 2011. Cabe destacar que algunos de los equipos son propiedad

de los tesistas y otros fueron prestados en colaboración con la realización del

proyecto por ser un trabajo académico, esto supone una inversión mucho menor a

la estimada.

PRE-PRODUCCIÓN:

Costo estimado

Costo real

Pre-gira

1.000 500

Movilización y Viáticos en la Zona Metropolitana

500 200

Alimentación

1.000 400

Sub total Pre- Producción

2.500 1.100

PRODUCCIÓN:

Transporte Caracas-Barquisimeto, Barquisimeto-Caracas (2 viajes)

2.000 0

Transporte en el área metropolitana

500 0

Hospedaje

2.000 0

Alimentación y Viáticos

2.000 2.000

Total traslados, hospedaje y otros:

6.500 2.000

EQUIPOS:

Cámara filmadora SONY Z-1

13.500 0

Page 46: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

46

Cámara fotográfica Sony DSC- H20

2.500 0

Trípode Manfrotto

1.500 0

Micrófono inalámbrico de balita lavalier Gemini Ux-16

1.200 0

Otros gastos de producción

500 500

Material virgen

250 250

Luces

2.000 0

Sony player

2.500 0

Total equipos:

23.450 750

HONORARIOS:

Camarógrafo

7.000 0

Diseñador gráfico

800 0

Musicalizador

1.500 0

Total honorarios:

9.300 0

Sub total PRODUCCIÓN:

39.250 2.750

POST- PRODUCCIÓN:

HONORARIOS:

Editor

1.200 1.200

Sala de post-producción

1.500 0

Impresiones del paquete gráfico

500 300

Sub-Total POST-PRODUCCIÓN:

3.200 1.500

TOTAL PRESUPUESTO:

44.950 5.350

Luego de enviarse la propuesta al Programa de Educación Especial del

Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, núcleo

Barquisimeto y ser aceptada por sus directivos, los realizadores procedieron a

realizar las siguientes actividades:

1.2. Contacto con especialistas

Luego de un primer acercamiento a fuentes bibliográficas, que sustentaron

teóricamente el proyecto, se contactaron a diferentes especialistas que brindaron

información útil para su realización.

Page 47: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

47

La primera persona con la cual se estableció contacto fue el fundador, y

actual director del Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de

Orquestas, Jhonny Gómez, con quien se fijaron las primeras fechas de grabación.

El siguiente paso fue comunicarse con Marjorie Delgado Aguirre, secretaria del

Departamento de Prensa del Sistema, quien indico cuales eran los requisitos que

debían consignarse para ejecutar el proyecto.

También se hizo un acercamiento a expertos en el área de Educación

Especial como la Prof. Morela Bustamante y la terapeuta Antonieta Angarita.

Ambas proporcionaron información de gran utilidad referente a la manera en la

que se debía abordar a los niños y jóvenes discapacitados, esto además de

amenizar el ambiente, facilitó la comunicación durante la grabación de entrevistas.

Los realizadores, conociendo la importancia que tendría el sonido en el

documental, procedieron a contactar a un ingeniero de sonido, Roberto García, el

cual suministro técnicas y métodos de grabación para el tratamiento del audio. La

música seria un personaje más dentro de la historia.

1.3. Pre-gira

Días previos a la grabación, los realizadores hicieron una primera visita al

Conservatorio Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto, allí conocieron

personalmente a los actores involucrados al programa: directivos, profesores,

alumnos y representantes. A través de un primer recorrido por las instalaciones, se

pudo concretar quienes serian los entrevistados y cuales serian las locaciones

donde se efectuarían las grabaciones.

La pre-gira, dio una idea a los realizadores del ambiente en el que

trabajarían y cuales serian las herramientas necesarias para lograr un trabajo de

calidad, reduciendo así el margen de error dentro de la producción.

Page 48: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

48

1.4. Redacción de cuestionarios y preguntas

A partir de la información recopilada y de la conversación con los distintos

especialistas, se procedió a desarrollar los cuestionarios de preguntas para las

entrevistas. El objetivo general del proyecto era dar a conocer el Programa de

Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas, aunque este fue el

principal lineamiento a la hora de redactar las preguntas, también surgieron

nuevas interrogantes derivadas a informaciones y datos suministrados durante la

pre-gira.

Las entrevistas fueron flexibles, tratando de lograr un ambiente donde el

entrevistado se sintiera cómodo, abierto a una conversación y no sometido a un

interrogatorio. Se mantuvo una estructura básica en todos los cuestionarios, lo que

ayudó a mantener el hilo narrativo de la historia:

Inicios

Dinámica de trabajo

Integración social

Logros y reconocimientos

Visita de personalidades de la música

Metas

Al final de cada entrevista los realizadores concluían haciendo la siguiente

interrogante: ¿Qué es para ti la música?

Ver en ANEXO el cuestionario de preguntas.

1.5. Escaleta

A través de esta herramienta, los tesistas pudieron desarrollar un orden

cronológico dentro de las secuencias del documental. Cualquier información que

aparezca en la escaleta, será de vital importancia para la fase de producción.

Page 49: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

49

Secuencia Se tiene Se busca lograr Cómo se hará

Intro Imágenes de

alumnos del

Programa en las

diversas

actividades que

se desarrollan en

el conservatorio.

Lograr un impacto

del público e

introducirlo en la

temática del

documental.

Con tomas apoyo de

niños con discapacidad

tocando sus

instrumentos. Se

modificarán los niveles

de audio y aspectos

del video para simular

los déficits visual y

auditivo de los

alumnos.

Inicio Entrevistas e

imágenes de

archivo otorgadas

por el Programa.

Exponer los inicios

del Programa de

Educación

Especial, en el año

1995.

Mediante entrevistas a

los fundadores del

Programa,

entrelazadas con

imágenes de archivo.

Dinámica de

clases

Entrevistas de

profesores y

alumnos, así

como imágenes

de las clases y

ensayos.

Mostrar la

dinámica y la

interacción entre

profesores y

alumnos. Se busca

resaltar el potencial

musical que tienen

estos jóvenes.

A través de testimonios

de alumnos y

profesores, que se irán

combinando con

imágenes de ensayos

y clases de las

distintas agrupaciones

que conforman al

Programa de

Educación Especial.

Coro Manos

Blancas

Entrevistas a

personajes

relacionados al

Coro e imágenes

de ensayos y

Dar a conocer los

orígenes de este

particular Coro

conformado por

niños y jóvenes

Testimonios de su

fundadora y personas

involucradas.

Imágenes de archivo,

clases, presentaciones

Page 50: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

50

presentaciones. discapacitados, en

su mayoría

sordomudos, así

como su dinámica

de trabajo y logros

que han

alcanzado.

y logros. (Fotografía de

los guantes blancos en

Museo Beethoven e

imágenes de archivo

de Jornada de

donación de prótesis

auditivas)

Quinteto

Lara Somos

Entrevistas a

personajes

relacionados con

esta agrupación e

imágenes de

ensayos

Resaltar el talento

vocal que tienen

los integrantes de

esta agrupación,

quienes padecen

de discapacidades

tales como

ceguera total y

autismo.

Testimonios de alumno

participante y otras

personas involucradas

a la agrupación.

Imágenes de sus

ensayos en el

conservatorio.

Reconocimi

entos y

logros

Imágenes que

ponen en

evidencia el éxito

que el Programa

ha alcanzado en

Venezuela y el

mundo.

Destacar el gran

alcance que ha

tenido el

Programa, su

expansión en

Venezuela y el

reconocimiento

que ha obtenido de

grandes

personalidades de

la música.

Testimonios

relacionados con el

tema. Imágenes de los

docentes en Italia,

recibiendo un

reconocimiento por

acción social del año y

la conformación de un

Coro de Manos

Blancas con niños de

ese país. Imágenes de

las visitas de grandes

personalidades de la

música como: Plácido

Domingo, Simon

Rattel, Andrea Bocceli,

Page 51: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

51

entre otros. Imágenes.

Se cuenta con

imágenes de diferentes

núcleos del Programa

en Venezuela.

Final, ¿Qué

es la

música?

Entrevistas a

personas

involucradas con

el programa.

Exponer el valor

que tiene la música

para ellos.

A través de sus

respuestas a la

pregunta: ¿Qué

significa la música para

tí?

1.6. Guión

Es el que proporciona la información precisa de todas las imágenes y

sonidos del documental. Por medio de esta herramienta, los tesistas pudieron

desarrollar en relato escrito todo lo que sucede en el video.

En el ANEXO está agregado el guión.

1.7. Definición de la estética, concepto gráfico y banda sonora

En la estética visual se procuró mostrar todo lo que situara al espectador

dentro de un conservatorio de música. Se hicieron tomas de profundidad que

otorgaron importancia al fondo, donde estarían presentes elementos relacionados

al entorno musical.

Las entrevistas se realizaron en plano medio para registrar expresiones de

los personajes que aportarían el carácter sentimental a la historia. Las tomas de

apoyo realizadas resaltaron el gran talento que poseen los alumnos; se emplearon

planos cerrados que expusieron la destreza que poseen para tocar sus

instrumentos. Se quería remarcar su talento y no su discapacidad.

Page 52: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

52

Dentro del concepto gráfico, se propuso usar elementos y símbolos

relacionados con la música como las notas musicales y los pentagramas. Se

estableció un concepto sobrio que no restara protagonismo a las imágenes y

testimonios, en este sentido se utilizaron colores neutros como el blanco y el

negro. Se utilizó una fuente sencilla y fácil de leer: Lucide.

Si algo estaba definido desde un principio, era que la banda sonora del

documental debía estar compuesta por canciones únicamente interpretadas por

las diferentes agrupaciones que componen al Programa de Educación Especial.

Finalmente, partiendo del presupuesto y las actividades realizadas se

determino la siguiente propuesta de producción.

1.8. Propuesta de producción

Locaciones y Permisología

Locaciones Días de grabación Requerimientos

Conservatorio Vicente

Emilio Sojo, Barquisimeto

Estado Lara. Núcleo

principal del Programa de

Educación Especial del

Sistema Nacional de

Orquestas.

5 días

Fecha tentativa: 26 al 30

de septiembre.

Carta dirigida a Jhonny

Gómez, director del

Programa de Educación

Especial del Sistema

Nacional de Orquestas y

carta dirigida a Roberto

Palmitesta, Jefe de prensa

de la Fundación Musical

Simón Bolívar. Las cartas

debían explicar cuál era el

Page 53: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

53

objetivo del proyecto y las

actividades que iban a

realizarse dentro del

conservatorio.

Vea en ANEXO el modelo de la carta entregada.

Talento

Locación Talentos entrevistados Forma de contacto

Oficina de dirección

Jhonny Gómez, fundador y

director del Programa de

Educación Especial del

Sistema de Orquestas.

Contacto telefónico y a

través de correo

electrónico.

Entrada principal del

conservatorio

Naybeth García, músico y

fundadora del Coro Manos

Blancas.

A través de Jhonny Gómez

se contactaron a los

profesores, alumnos y

representantes, que

forman parte del

Programa.

Salón de canto Luis Chinchilla, profesor de

canto.

Ídem

Salón de campana Yuly Ann Ravert, profesora

de campanas

Ídem

Pasillo del tercer piso del

conservatorio

Alicia Coromoto García

Crespo, Madre

representante.

Ídem

Pasillo planta baja del

conservatorio

Noél, Quinteto Lara Somos Ídem

Salón de Percusión Franklin Núñez, percusión Ídem

Jardín principal del

conservatorio

Carlos Pérez, flauta Ídem

Page 54: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

54

Pasillo del segundo piso

del conservatorio

Yanellis Rodríguez,

campanas.

Ídem

Pasillo del tercer piso del

conservatorio

Fabiola Rotundez, banda

rítmica.

Ídem

Salón de canto Luisana Monteocas,

Integrante del Coro Manos

Blancas

Ídem

Todas las tomas se hicieron en las áreas, internas y externas, del

Conservatorio Vicente Emilio Sojo ubicado en la Avenida Madrid entre Calles

Caracas y Capanaparo, Parroquia Santa Rosa, Municipio Iribarren, Barquisimeto

Estado Lara. Venezuela.

Diseño y animaciones

Cantidad Descripción Tiempo de elaboración

8 aproximadamente Insert 1 día

2 Carátula 1 día

2 Diseño DVD 1 día

Personal

Cantidad Descripción Horas diarias Días de trabajo

2 Productor 8 horas 14 días

2 Camarógrafos 6 horas 5 días

3 Editor 5 horas 6 días

1 Diseñador gráfico 2 horas 1 día

1 Musicalizador 6. horas 1 día

Page 55: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

55

Transporte

Cantidad Descripción Procedencia

1 Vehículo particular para el

traslado de Caracas a

Barquisimeto. Así mismo,

este vehículo se utilizó

para trasladarse dentro de

Caracas y Barquisimeto

para ejecutar las diferentes

actividades.

Propio

Equipos

Cantidad Descripción Procedencia

1 Cámara filmadora Sony Z-

1

Préstamo

1 Trípode Préstamo

1 Micrófono inalámbrico

lavalier (balita)

Préstamo

1 Sony Player Préstamo

1 Maleta de luces Préstamo

3 Discos externos Propia

1 Computadora Imac Propia

1 Cámara fotográfica DSC-

H20

Propia

Insumos

Cantidad Descripción Procedencia

12 Cassettes Mini DV 60

minutos Marca Sony

Gastos de producción 12 DVD

Page 56: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

56

10 Baterías AA

2 Tirro y teipe

1 Tijera

10 Marcadores, bolígrafos y

lápices

1 Resma de papel bond

blanco

3 Extensiones de cable

1 Linterna

2. Fase de Producción

Luego de crear una estructura para llevar a cabo el proyecto, siguiendo la

estrategia que plantea Zettl (2000), los tesistas iniciaron la etapa de producción.

El plan de rodaje era inicialmente de 5 días, allí se grabaron imágenes de

los ensayos y presentaciones de los jóvenes que componen el Programa; se

realizaron las entrevistas que se tenían previstas, aunque por razones mayores, el

fundador del Programa, Jhonny Gómez, no pudo cumplir con la pauta que se

había acordado inicialmente, lo que obligó a los realizadores a planificar una

nueva entrevista y trasladarse a Barquisimeto nuevamente.

Los inconvenientes que se presentaron durante esta etapa fueron resueltos

sin afectar drásticamente el presupuesto o el resultado final del material.

2.1. Grabación de entrevista y registro de actividades del Programa

Se pautaron tres estructuras de entrevistas que se ejecutarían dependiendo

del grupo al que pertenecía el entrevistado: profesores, alumnos y padres.

Page 57: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

57

Los docentes fueron escogidos de acuerdo a su trayectoria y experiencia

dentro del Programa; los alumnos fueron seleccionados por el tiempo que tenían

en el Programa, pero también se evaluaron elementos como la disposición para

estar frente a la cámara y su capacidad para comunicar ideas clara y coherentes;

en el caso de los padres, se buscó a aquellos que tuvieran una participación activa

dentro del Programa, información suministrada por los profesores y empleados del

conservatorio.

Las entrevistas a los profesores se efectuaron dentro de salones de clases,

bajo un ambiente cómodo y ameno, se mantuvo una conversación fluida, lo que

permitió obtener testimonios importantes que tal vez no se hubiesen expresado

bajo otra circunstancia. Rabiger (1995) asegura que “los escenarios para las

entrevistas se pueden montar casi en cualquier parte, pero al planificarlo es

importante tener en cuenta su posible afecto en el entrevistado, hay ambientes en

lo que el entrevistado se siente más relajado” (p. 62).

A través de las consultas previas con especialistas, se obtuvieron técnicas

que ayudaron considerablemente al momento de realizar las entrevistas a niños y

jóvenes discapacitados. Para garantizar una fluidez en la conversación, se manejo

un tono amistoso y un lenguaje claro y sencillo.

Todas las entrevistas fueron planeadas en base a los horarios de clases de

las distintas agrupaciones. Por ejemplo: la clase de flauta eran los días lunes de 2

PM a 4 PM, por lo tanto la entrevista a la profesora del Ensamble se hizo al

culminar su ensayo.

Con respecto al uso de las cámaras, se conservó siempre una distancia

prudencial durante las clases y ensayos, con el fin de no intervenir en la dinámica

de trabajo, lo que le otorgó al video su carácter documental. El objetivo, era

Page 58: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

58

registrar la interacción producida entre el profesor y el alumno, la destreza que

tenían algunos con sus instrumentos y el esfuerzo de otros por dominar la técnica.

Dentro de este orden de ideas Rabiger (1995) afirma que:

Hay algunos directores de documentales que se entrometen

innecesariamente en la actuación de los participantes,

seguramente como resultado del deseo que tienen de ejercer un

control. Con esto lo que sucede es que el participante piensa que

se espera algo más de él, e intenta cumplir este requisito. Ello da

lugar a que actúen con timidez y como si estuviera en un

escenario, lo cual desvaloriza toda la película (p.64).

2.2. Selección de la música

Al ser un documental donde la música es parte esencial de la historia, se contó

exclusivamente con piezas musicales interpretadas por agrupaciones que

conformen el Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de

Orquestas.

Se recopiló todo el material de sonido registrado por los realizadores en

ensayos y presentaciones. A su vez, se llevo a cabo una exhaustiva revisión de

todo el material digital que ellos ofrecían.

2.3. Diseño del paquete grafico

Se sostuvo una reunión con un diseñador gráfico, quien luego de escuchar las

ideas planteadas por los realizadores, procedió a realizar un borrador de lo que

sería el diseño de todo el paquete gráfico.

Page 59: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

59

Se determino que “El Sentido Musical” debía contar con elementos que

hicieran referencia a la música como: notas musicales y pentagramas. Bajo estos

parámetros se hicieron los insert y coletillas que aparecen en el video.

Ejemplo de la propuesta del insert:

3. Fase de Post-producción

Contando con 10 horas de material grabado, se prosiguió a la fase de post-

producción, conocida comúnmente como edición. En esta etapa, se hizo una

exhaustiva revisión del material, para ensamblarlo de acuerdo a la escaleta

previamente elaborada y a las nuevas ideas que habían ido desarrollando los

realizadores durante las fases anteriores.

Aquí se armó la historia. Con ayuda de un especialista en edición, se

seleccionaron imágenes y testimonios que encajaban con la estructura narrativa y

visual de “El Sentido Musical”, la correcta ejecución de este proceso dio vida al

proyecto.

Para el proceso de edición, Rabiger (1995) manifiesta que:

El montador es una figura clave en la evolución creativa de

cualquier película. Esto es especialmente cierto en el caso del

documental, en el que una gran parte de la estructura final de la

película y del mensaje que su autor desea que tenga, se derivan

del propio proceso de montaje (p.105).

Page 60: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

60

En la fase de post-producción, se llevaron a cabo las siguientes actividades

para una exitosa realización:

3.1. Pietaje

En este proceso se realizó la selección de imágenes y sonidos que se

utilizaron dentro del video, los tesistas hicieron una revisión total del material

registrado y del material de archivo ofrecido por el Programa.

En ese sentido, se procedió a digitalizar únicamente el material necesario

para construir la historia, técnica que sirvió para ahorrar tiempo de ejecución y

espacio de almacenamiento en los diferentes equipos (computadoras, disco duro

externo, pendrive).

3.2. Digitalización

El material seleccionado fue ubicado y transferido a la computadora, donde

se dividió y ordenó para usarse en el proceso de edición. Vale acotar que se

contaba con archivos en formato VHS, de más de 10 años de antigüedad, por lo

que tuvieron que pasar por un proceso de conversión.

3.3. Corrección de color

Las grabaciones se llevaron a cabo en diferentes lugares y horas, se

manejaron locaciones interiores y exteriores. Esto, sumado a la poca experiencia

que tenían los realizadores, produjo que surgieran algunas irregularidades en el

color de la imagen.

Page 61: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

61

Por medio de esta herramienta, se hicieron sutilmente algunos ajustes en la

imagen para mantener un color unificado durante toda la pieza audiovisual.

Con respecto a esta herramienta, Scudero (2000) señala que:

La posible manipulación del color en la post producción es como

una comida bien especiada; es importante dar un color general a

todo pero la unidad de color es imprescindible en cada secuencia;

es decir que el color predominante sea el mismo en todos los

planos de esa secuencia (p.178).

3.4. Ecualización de audio

Esta etapa de la post-producción, supuso un mayor esfuerzo para los

realizadores, pues además de encontrarse fallas en las grabaciones del audio

como ruidos e interferencias, también supuso un reto el poder hacer las mezclas

correspondientes en las canciones interpretadas por las diferentes agrupaciones

del Programa.

Con la ayuda de un ingeniero en sonido, se realizaron ajustes específicos

en cada una de las canciones, para así mantener y garantizar la calidad del

sonido, elemento fundamental del documental.

3.5. Edición final

“El Sentido Musical” es un documental que muestra los inicios, la dinámica

de trabajo, los logros y valores del Programa de Educación Especial del Sistema

Nacional de Orquestas, protagonizado por los profesores y alumnos, quienes

lograron contar la historia sin la intervención de un narrador.

Page 62: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

62

Esto supuso un reto mayor para los tesistas, pues tuvieron que tener un

cuidado mucho mayor a la hora de realizar el montaje para que la historia fuese

narrada de manera coherente.

Contando con todo el material digitalizado, los realizadores, bajo la

plataforma del programa Final Cut Pro, desarrollaron la estructura del documental,

que estuvo sujeta en todo momento a la escaleta previamente elaborada. Se armó

la historia manteniendo un orden narrativo en las diferentes secuencias: Intro,

inicios, dinámica, Coro de Manos Blancas, Quinteto Lara Somos, reconocimientos,

logros y cierre.

Se contó con la participación de un editor profesional con el que, de manera

conjunta, se terminó de ensamblar la pieza final. Al respecto Rabiger (1995)

declara que:

Supone una gran ventaja disponer de una mente creativa

independiente que colabore con el director y cuando se hace una

descripción de las funciones del montador, se descubre lo mucho

que se pierde cuando el director ha de ocuparse personalmente

del montaje (p.106).

Durante esta etapa se buscó elaborar una pieza que mostrara la realidad

objetivamente, no fue necesario hacer grandes intervenciones en la post-

producción, por eso no se presentaron cortinas, transiciones y los elementos

gráficos incluidos fueron sobrios y sencillos.

Scudero (2000) trata el tema y propone que:

Los documentales que envejecen antes, son los que tiene más

post-producción. (…) Recuerde los inquietos documentales de los

años 60 y principios de los 70 los que más utilizaron el zoom y las

Page 63: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

63

cortinillas, tan de moda en aquella época, son los que más han

envejecido. Quizá por eso, habría que añadir que la mejor post-

producción es la que no se nota (p.176).

Page 64: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

64

CONCLUSIONES

El Programa de Educación Especial del Sistema Nacional de Orquestas

Juveniles e Infantiles de Venezuela es un claro ejemplo de cómo la educación y la

cultura, pueden servir de alternativa para lograr la integración de personas con

discapacidad a la sociedad. Según las cifras proporcionadas por el Instituto

Nacional de Estadística (INE), actualmente en el país existen casi un millón de

personas que diariamente afrontan obstáculos por ser discapacitados.

Aproximadamente 1868 niños y jóvenes conforman este Programa que

ofrece, a través de diferentes técnicas y actividades, grandes beneficios que

pueden ir desde el desarrollo máximo del potencial musical hasta la integración

social.

La producción de una pieza documental ayudaría a fomentar entonces

iniciativas que busquen romper con paradigmas excluyentes que se han ido

estableciendo en la sociedad. “El Sentido Musical” por lo tanto, expone imágenes

de un grupo de jóvenes artistas, que sin importar sus limitaciones, logran llevar

música de calidad a diferentes lugares de Venezuela y el mundo, destacando

valores como la constancia y el trabajo en equipo.

La historia que se cuenta en “El Sentido Musical” está compuesta por

testimonios de padres, profesores y participantes del Programa de Educación

Especial. Las declaraciones de los entrevistados fueron de vital importancia para

desarrollar las diferentes secuencias que componen al video.

Es importante destacar que el tema de la discapacidad, a nivel general

dentro del género televisivo, se ha ido relacionando con enfoques de tipo

amarillista, en los que se busca atrapar al espectador con imágenes manipuladas

que remarcan los impedimentos que poseen estas personas. Este video lo que

busca es resaltar las potencialidades desarrolladas a nivel musical, por todos los

niños y jóvenes conforman al Programa.

Page 65: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

65

Gracias a una buena organización, un respaldo teórico y conservaciones

con especialistas, los realizadores consiguieron desarrollar correctamente las tres

fases necesarias para producir un documental. La elección de los formatos y las

características técnicas se establecieron a partir del uso que se le dará al video,

utilizando los estándares manejados en nuestro país, priorizando la calidad de las

imágenes y el audio para obtener un buen producto audiovisual.

“El Sentido Musical” fue grabado con calidad High definition (HD), bajo el

formato 16.9 y la norma NTSC, éste último corresponde a los patrones

tecnológicos utilizados en Venezuela. Se emplearon dos canales de audio 48hz: el

canal 1, compuesto por el audio principal con el que se grabaron las entrevistas y

la música, y el canal 2 que sirvió para registrar el audio ambiente.

A pesar de la buena organización implementada, los tesistas cometieron

errores que quedaron reflejados en el producto final. La entrevista a la profesora

Naybeth García se efectuó en los jardines del conservatorio, en una hora

avanzada de la tarde, por lo que la luz no resultó adecuada, lo que afectó

directamente en la calidad de la imagen mostrada. Además, se realizaron

diferentes entrevistas en exteriores sin tomar en consideración el fuerte ruido de

ambiente.

Si bien esto supuso un aspecto negativo en la producción del documental,

posteriormente los tesistas, con ayuda de especialistas en audio y video, lograron

ensamblar una pieza audiovisual que se adaptó a las expectativas trazadas.

Desde un comienzo, se manejó la idea de producir un video de no más de

doce minutos, sin embargo la buena relación con las personas involucradas al

Programa, valió para obtener un material inédito de archivo que complementó de

gran forma al documental. Por esta razón, “El Sentido Musical” tiene un tiempo de

duración de 22 minutos, en los cuales se da a conocer el Programa de Educación

Especial del Sistema Nacional de Orquestas.

Page 66: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

66

Los tesistas se valieron de técnicas periodísticas aprendidas en la Escuela

de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, para abordar de

manera correcta a la fuente. Se establecieron parámetros que sirvieron para

desarrollar una relación cordial y fluida con las personas involucradas al

Programa.

Se espera que esta pieza audiovisual sirva de carta de presentación y abra

ventanas de proyección para el Programa de Educación Especial del Sistema

Nacional de Orquestas. Vale acotar que aunque lleva más de 15 años en

funcionamiento, éste no contaba con un video profesional que lo representara.

Además, se espera que contribuya con el proceso de construcción de la

identidad musical nacional, algo que ha venido desarrollándose desde la

implementación del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de

Venezuela, creado por el maestro José Antonio Abreu.

A su vez, se espera que “El Sentido Musical” pueda exponerse a través de

los diferentes medios de comunicación masivos y cualquier organización

interesada en difundir esta historia.

Page 67: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

67

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Bibliográficas

ASTI VERA, Armando. (1992). Metodología de la Investigación. Kapeluz. Buenos

Aires, Argentina.

ASUAJE DE RUGELES, Ana Mercedes; BOTTOME, Boliva; GUINAND, María.

(1986). Historia del movimiento coral y de las orquestas juveniles de Venezuela.

Lagoven. Caracas, Venezuela.

American Psychological Association (2001). Publication manual (5ta Ed.)

Washington

BARNOUW, Erick. (1998). El documental: Historia y estilos. Editorial: Gedisa.

España

BARROSO, Jaime. (2008). Realización audiovisual. Editorial Síntesis. Madrid,

España.

BALESTRINI, Miriam. (2992). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL

Consultores asociados, servicio editorial. Caracas, Venezuela.

BELL, Judith. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: Guía para

investigadores en educación y ciencias sociales. Editorial: Gedisa, S.A. Barcelona,

España.

BENENZON, Rolando O. (2000). Musicoterapia: De la teoría a la práctica. Paidós

Ibérica. Barcelona, España.

BONINO, Giuseppina; FAJARDO, Virginia; SEMERENE, Taremi; MORAKIS,

Aglaia. (1990). Musicoterapia y Autoestima en discapacitados visuales.

CAZARES HERNÁNDEZ, Laura; CHRISTEN, María; JARAMILLO LEVI, Enrique;

VILLASEÑOR ROCA, Leticia; ZAMUDIO RODRÍGUEZ, Luz Elena. (1980)

Técnicas actuales de investigación documental. Trillas. México.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

DÍAZ RANGEL, Eleazar. (1978). De la entrevista y el reportaje. Caracas,

Venezuela.

Diccionario del Cine. (1991). Ediciones Rialp. Madrid, España.

Page 68: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

68

ECO, Umberto. (1982). Cómo se hace una tesis. Editorial Gedisa S.A. Buenos

Aires, Argentina.

FRANCÉS, Miguel. (2003). La producción de documentales en la era digital:

modalidades, historia y multidifusión. Ediciones Cátedra. Madrid, España.

FELDMAN, Simon. (1972). Realización Cinematográfica. Análisis y práctica.

Granica Editor. Buenos Aires, Argentina.

FEDERICO, Gabriel F. (2007). El niño con necesidades especiales: Neurología y

Musicoterapia. Kier S.A. Buenos Aires, Argentina.

FERNANDEZ, Federico; MARTÍNEZ, José (1994). La descripción de producción

para cine y televisión. Paidós Ibérica. Papeles de comunicación 3. Barcelona,

España.

GARRETSON, Robert L. (1980). La Música en la educación infantil. Diana.

México.

HEGARTY, Seamus; HODGSON, Ann; CLUNIES-ROSS, Louise. (2004) Aprender

juntos: la integración escolar. Ediciones Morata, S.L. Madrid.

HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación

Holística. Sypal Ediciones. Caracas, Venezuela.

LOPEZ POLONIO, Begoña. (2004). Terapia ocupacional en discapacitados físicos:

teoría y práctica. Editorial Médica Panamericana, S.A.

LÓPEZ, Rafael; LÓPEZ BEGOÑA, Sobrino; BERNABÉU, Natalia. (2009). La

entrevista y la Crónica. Ministerio de Educación, Gobierno de España.

MAJOR, Suzanne; WALSH, Mary Ann (2006) Actividades para niños con

problemas de aprendizaje. Ediciones CEAC. Barcelona, España.

MORENO LACARCEL, Josefa. (1995). Musicoterapia en educación especial.

Edición de: Compobell, S.L.

NÚÑEZ, Blanca. (2007). Familia y discapacidad: de la vida cotidiana a la teoría.

Lugar Editorial

PATTON, James R. (2002). Casos de educación especial. Limusa. México.

RABIGER, Michael. (1989). Dirección de documentales. Instituto oficial de radio y

televisión. Madrid, España.

Page 69: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

69

SABINO, Carlos. (1998). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos.

Panapo. Caracas, Venezuela.

SABINO, Carlos. (1992) El Proceso de la investigación. Panapo. Caracas,

Venezuela.

SALAZAR, Adolfo. (1998). La Música orquestal en el siglo XX. Fondo de cultura

económica. México.

SÁNCHEZ CEREZO, Sergio; ABARCA PONE, María Paz (1985) Diccionario

enciclopédico de educación especial. Santillana. Madrid, España.

SANTALLA, Z. (2005). Guía para la elaboración de reportes de investigación.

Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

SAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto; COLLADO FERNÁNDEZ, Carlos; LUCIO

BAPTISTA. (2003). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. México.

TABORGA, Huáscar. (1986). Cómo hacer una tesis. Grijalbo. México.

VIVALDI, Martín. (1987). Géneros periodísticos. Editorial Paraninfo. Madrid,

España.

ZETTL, Herbert. (2000). Manual de producción en televisión. Internacional

Thompson Editores, 2000. Séptima edición. San Francisco, EEUU.

Tesis de grado

MOROS, Yahiriana. (2007). Movimiento orquestal en Venezuela y desarrollo

societario la educación especial musical como vehículo para la transmisión de

valores y la integración social en las comunidades.

PALACIOS VILLANUEVA, Jael Irene. (2009). Orquesta sinfónica penitenciaria,

espacio para la transformación de personas privadas de libertad: Investigación y

producción del reportaje audiovisual: Una orquesta que transforma.

Page 70: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

70

Fuentes electrónicas

Asamblea Nacional, Ley para las Personas con Discapacidad, Nov. 15/06, Gaceta

Oficial: 38589, ene. 5/06

http://es.scribd.com/doc/4778603/Ley-para-Personas-con-Discapacidad

BRESCHAND, Jean. (2004). El documental: La otra cara del cine. Paidós Ibérica.

Barcelona, España.

http://books.google.es/books?id=Rk97Ro6mEkMC&pg=PA101&dq=El+documental

:+La+otra+cara+del+cine.+Paid%C3%B3s+Ib%C3%A9rica.+Barcelona,+Espa%C3

%B1a.&hl=es&ei=Gp8gTry9NMG_gQfo_eHjBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&r

esnum=2&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

CANGELOSI, Daniel. (2006). Integración del niño discapacitado visual. Noveduc

Libros. Buenos Aires, Argentina.

http://books.google.es/books?id=rPos4qbwN_gC&printsec=frontcover&source=gbs

_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

GÓMEZ SEGARRA, Manuel. (2008). Quiero hacer un documental. Rialp, S.A.

Madrid, España.

http://books.google.es/books?id=uQZMJoDfyigC&pg=PA60&dq=c%C3%B3mo+ha

cer+un+documental&hl=es&ei=YpYgTviYAcyRgQewmfjjBQ&sa=X&oi=book_result

&ct=result&resnum=1&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=c%C3%B3mo%20ha

cer%20un%20documental&f=false

IBÁÑEZ ACEVEDO, Alejandro; MARTÍN LÓPEZ, Alba Florencia A. (1998). El

proceso de la entrevista: Conceptos y modelos. Limusa

Página oficial del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de

Venezuela. http://www.fesnojiv.gob.ve/

Página oficial del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

http://www.conapdis.gob.ve/

Page 71: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

71

RAZO MUÑOZ, Carlos; FÉLIX BENASSINI, Marcela. (1998) Cómo elaborar y

asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación. México.

http://books.google.es/books?id=1ycDGW3ph1UC&printsec=frontcover&source=g

bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Fuentes vivas

Alicia Coromoto, García Crespo, madre y representante.

Antonieta Angarita, Terapeuta.

Carlos Pérez, Alumno del Programa.

Fabiola Rotundez, Alumna del Programa.

Franklin Núñez, Alumno del Programa.

Jhonny Gómez, Fundador y director del Programa de Educación Especial.

Luis Chinchilla, Profesor de canto.

Luisana Monteocas, Alumna del Programa.

Morela Bustamante, Licenciada en Educación Especial.

Naybeth García, Fundadora del Coro Manos Blancas.

Noel Cabañas, Alumno del Programa.

Roberto García, Ingeniero en Sonido.

Roberto Palmitesta, Jefe de prensa de la Dirección de Comunicaciones del

Sistema Nacional de Orquestas.

Yanellis Rodríguez, Alumna del Programa.

Yully Ann Ravert, Profesora de campanas.

Page 72: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

72

ANEXO

Carta entregada la Fundación Musical Simón Bolívar

Page 73: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

73

Cuestionario de preguntas para las entrevistas

Profesores

¿Cómo nace el Programa de Educación Especial?

¿Cómo fue el inicio del Programa?

¿Qué significa este Programa para Usted?

¿Cómo ha ido evolucionando?

¿Cómo cree que ha impactado el Programa en la vida de los participantes?..... ¿Y

en Usted?

¿Cómo es la interacción entre los alumnos?

¿Usted cree en la música como vía para educar, motivar e integrar a jóvenes y

niños con discapacidad?

¿Cuál es el mecanismo de ingreso al Programa?

Cuando llega un nuevo alumno, ¿Cómo es ese proceso de integración?

¿Cuáles son los valores que se imparten en el Programa?

¿Recuerda alguna presentación que lo haya marcado? ¿Por qué?

¿Cómo se preparan cuando tienen una presentación?

¿Qué reconocimientos han recibido?

¿Cuál considera que es el mayor logro alcanzado?

Sabemos que el Programa se ha expandido por toda Venezuela. Cuéntenos sobre

esa experiencia.

Alumnos

¿A qué edad comenzaste en el Programa?

¿Qué instrumento tocas y en que agrupación estás?

¿Qué es lo que más te gusta de venir al conservatorio?

¿Qué has aprendido en las clases?

¿Cómo es tu día de clases?

¿Qué te dicen tu familia y amigos por participar en el Programa?

¿Recuerdas algún concierto que te haya gustado más?

Page 74: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

74

¿Recuerdas la visita de algún músico importante?

Padres y Representantes

¿Qué motivo el ingreso de su hijo al Programa?

¿Cómo fue la evolución de su hijo luego de ingresar al Programa?

¿Qué decían los médicos con respecto a la condición de su hijo?

¿Qué valores destaca del Programa de Educación Especial?

¿Considera que el Programa ha cambiado la vida de su hijo?

¿Qué dicen del Programa en casa?

¿Qué les puede decir a todas esas personas que no conocen el Programa?

Guión

VIDEO AUDIO

SECUENCIA INTRO

Negro

Efecto de distorsión de imagen a

Alumno leyendo partituras en método

Braille (Buscando reflejar el déficit

visual)

Corte a

0:00 a

José Alejandro:

VO: “Sol, sol, sol, sol, la

“la, mi, mi, mi, mi,

Imagen de archivo de Naybeth García

dirigiendo al Coro de Manos Blancas

Corte a

Sonido original de imagen de archivo.

Imagen de la misma presentación pero

del lado de los niños sordomudos.

(Buscando reflejar el déficit auditivo)

Sin sonido

Page 75: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

75

Corte a

Imagen de alumno del Programa

tocando imaginariamente batería.

(Buscando reflejar el déficit de

aprendizaje)

Corte a

Sonido de pieza interpretada por el

ensamble de percusión del Programa.

Texto: EL SENTIDO MUSICAL

Corte a

Sonido de pieza interpretada por el

ensamble de percusión del Programa.

Texto: Realizadores: Leonardo Bobbio

Vicente Márquez

Corte a

Sonido de pieza interpretada por el

ensamble de percusión del Programa.

Texto: En conjunto de Fundamusical

Bolívar

Corte a

Sonido de pieza interpretada por el

ensamble de percusión del Programa.

Imagen del conservatorio

Fade a negro

Sonido de pieza interpretada por el

ensamble de percusión del Programa.

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Insert: Jhonny Gómez, fundador del

programa.

Corte a

Desde: “Ese año, en 1995 se hacen los

primeros intentos (…)”

Hasta: “(…) y comenzamos ya, con

aproximadamente diez niños”

Page 76: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

76

Imagen de archivo de los niños que el

profesor Jhonny hace mención

Corte a

Jhonny Gómez:

VO: “con déficit visual y unos quince

niños con dificultad de aprendizaje.”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

“Así es que comienza el Programa de

Educación Especial.”

Imagen de archivo de presentaciones

en los inicios del Programa

Corte a

Sonido original de las imágenes de

archivo

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

Desde: “Sabemos que en el mundo, las

personas (…)”

Hasta: “(…)para poder compartir más en

sociedad”

Int / Salón de clase

PP: Luis Chinchilla

Corte a

2:15 a 2:17

“Formar niños, esos niños que a veces”

Imágenes de personas dentro del

conservatorio.

Luis Chinchilla: 2:17 a 2:22

VO: “están excluidos del mundo”

Int / Salón de clase

PP: Luis Chinchilla

2:22 a 2:35

Desde: “o de la sociedad y estoy viene

a ser como una plataforma (…)”

Page 77: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

77

Insert: Luis Chinchilla, profesor de

canto

Corte a

Hasta: “ también tienen su fortaleza y

su potencial que se puede explotar”

Imagen de alumno con ceguera total

tocando piano

Fade a negro

2:35 a 2:53

Pieza interpretada en piano por alumno

del programa.

Int / Salón de clase

PM: Yully Ann Ravert

Insert: Yully Ann Ravert, profesora de

campanas.

Corte a

2:53 a 2:59

“Ha sido un camino muy duro, en el

sentido de que hemos tenido que

descubrir”

imágenes de clases de campana

Corte a

Yully Ann: 2:59 a 3:04

VO: “muchísimas incógnitas, hemos

tenido que romper muchísimos

paradigmas con los cuales”

Int / Salón de clase

PP: Yully Ann Ravert

Corte a

3:04 a 3:17

Desde: “hemos estado desde muy

pequeños, tanto como músicos (…)”

Hasta: “ (…) gratamente hemos estado

unidos a ellos hasta hoy”

Imágenes de dinámica de clases de

campana

Fade a negro

3:17 a 3:37

Sonido de clase de campana

Page 78: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

78

Int / Salón

PP: Franklin Núñez

Insert: Franklin Núñez, alumno

Corte a

3:37 a 3:51

Desde: “Cambio mi vida porque me

sentía así como aburrido

Hasta: “(…) quería estar aquí. Mi vida

es la música”

Imágenes de ensayo del ensamble

percusión

Fade a negro

3:51 a 4:06

Pieza interpretada por el ensamble de

percusión.

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

Insert: Naybeth García, fundadora del

Coro Manos Blancas

Corte a

4:06 a 4:19

Desde: “Se abrió la puerta a una,

digamos, a una situación (…)”

Hasta: “ (…) para los padres que tienen

niños con discapacidad”

Imagen de una madre caminando

dentro del conservatorio con su hijo,

alumno del Programa.

Corte a

Alicia García: 4:19 a 4:25

VO: “Los especialistas me decían que

Agustín tenía un autismo bastante

severo”

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Alicia García:

Corte a

4:25 a 4:28

“y que era imposible que Agustín

pudiera”

Imagen de Agustín sentado en una

clase de canto

Alicia García: 4:28 a 4:34

V.O. “tener una escolaridad, inclusive

que era posible que Agustín nunca

Page 79: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

79

Corte a pudiera comunicarse”

Imagen de clase de canto con Agustín

Insert arriba al costado: Agustín.

Corte a

4:34 a 4:46

Pieza interpretada por el Coro de

Manos Blancas.

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Alicia García

Insert: Alicia García, madre de Agustín

Corte a

4:46 a 4:58

Desde: “el Programa le dio a Agustín, le

abrió (…)”

Hasta: “(…) el Programa rompió el

silencio de tantos años”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

4:58 a 5:06

Desde: “bien sabemos que por muchos

años (…)”

Hasta: “(…)con discapacidad fueron

atendidas terapéuticamente”

Imagen de alumnos discapacitados en

los pasillos del conservatorio

Corte a

Jhonny Gómez: 5:06 a 5:16

VO: “la propuesta nuestra es educación

y formación para las personas con

discapacidad, tenga la discapacidad

que tenga, pero quien mueve al ser

humano es”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

5:16 a 5:18

“el alma, no la es la discapacidad.”

Page 80: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

80

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

5:18 a 5:24

“No andamos en búsquedas de talento,

nosotros recibimos a personas”

Imagen de alumnos discapacitados en

los jardines del conservatorio

Corte a

Naybeth García: 5:22 a 5:32

VO: “que por razones de vida, por

razones circunstanciales, accidentales,

tienen alguna discapacidad”

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

5:32 a 5:36

“Nos centramos es en desarrollar

potencialidades”

Imagen de alumno autista tocando

piano en clase de banda rítmica

Corte a

5:36 a 6:07

Pieza musical interpretada en piano por

alumno del Programa.

Int / Salón de clase

PP: Luis Chinchilla

Corte a

6:07 a 6:10

“Un avance desde todo punto de vista,

este bueno, ejemplo”

Imagen de alumno en silla de rueda en

ensayo del coro

Corte a

Luis Chinchilla: 6:10 a 6:15

VO: “hay niños que llegaban aquí en

silla de rueda, sin tener buena

movilidad en la mandíbula”

Int / Salón de clase

PP: Luis Chinchilla

6:15 a 6:20

“y ya a estas alturas cantan y se

Page 81: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

81

Corte a desarrollan como cualquier otro”

Int / Salón de clase

PP: Franklin Núñez

Insert: Franklin Núñez, alumno.

Corte a

6:20 a 6:35

Desde: “Mi sueño era aprender a tocar

batería (…)”

Hasta: “(…)Franklin tu vas a tocar

batería, yo estaba muy emocionado”

Int / Salón de clase

PP: Yully Ann Ravert

Corte a

6:35 a 6:41

“para los niños es significativo, porque

realmente, solamente tocar un la”

Imágenes de alumnos con sus

instrumentos en clase

Corte a

Yully Ann Ravert: 6:41 a 6:47

VO: “un sol, cualquiera de las notas que

son necesarias para la melodía”

Int / Salón de clase

PP: Yully Ann Ravert

Insert: Yully Ann Ravert, profesora de

campanas

Corte a

6:47 a 6:52

“requiere un compromiso, una entrega

de los muchachos”

Imágenes de ensayo de la clase de

flautas

Corte a

6:52 a 6:59

Sonido de ensayo de clases de flauta

Ext / Jardín

PP: Carlos Pérez

6:59 a 7:09

Desde: “Le agradezco mucho por tener

las puertas abiertas (…)”

Page 82: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

82

Insert: Carlos Pérez, alumno.

Fade a negro

Hasta: “(…) por ayudarme a llegar a

este logro”

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

7:09 a 7:15

“El coro de manos blancas se inicia en

el año 99”.

Imágenes de archivo de los comienzos

del Coro de Manos Blancas

Corte a

Naybeth García: 7:15 a 7:26

VO: “porque fue la última área de la

cual, digamos, nos ocupamos”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Insert: Jhonny Gómez, fundador del

Programa.

Corte a

7:26 a 7:33

Desde: “Siempre, entre nosotros los

músicos (…)”

Hasta: “(…) para estudiar música hay

que tener oído”

Imagen de interacción de alumnos

sordomudos

Corte a

Jhonny Gómez: 7:33 a 7:40

VO: “entonces las personas sordas

cuando llegaban acá a la institución,

bueno pero si para estudiar música hay

que tener odio”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

7:40 a 7:43

“que viene a hacer una persona sorda,

no puede estudiar música”

Page 83: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

83

Int / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

7:43 a 7:58

Desde: “y allí pues fuimos indagando

(…)”

Hasta: “(…) año 98, pues no era del

común”

Imágenes de archivo de los comienzos

del coro

Corte a

7:58 a 8:25

Sonido original de las imágenes

Int / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

8:25 a 8:32

“Era descubrir realmente el potencial,

las virtudes, las habilidades que poseía

un niño sordo”

Int / Salón de clase

PP: Luis Chinchilla

Insert: Luis Chinchilla, profesor de

canto.

Corte a

8:32 a 8:39

Desde: “ya a finales del 2002-2003 se

comienza con el Coro (…)”

Hasta: “(…) con niños con diferentes

discapacidades”

Imágenes de ensayo del Coro de

Manos Blancas

8:39 a 9:14

Pieza interpretada por el Coro de

Manos Blancas.

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Efecto aparición

Foto de la visita del maestro

9:14 a 9:47

Desde: “Acá nos visito el maestro

Landerburguer (…)”

Hasta: “(…) al lado del cabello de

Beethoven están los guantes del coro

Page 84: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

84

Landerburguer al conservatorio

Corte a

de mano blanca.

Imágenes de ensayo del Coro de

Manos Blancas

Fade a negro

9:47 a 10:21

Pieza interpretada por el Coro de

Manos Blancas.

Imágenes de archivo de alumnos del

Programa en jornada de donación de

prótesis auditivas.

Corte a

10:21 a 10:40

Sonido original de las imágenes de

archivo

Int / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

10:40 a 10:43

“Cuando le colocaron a una niña”

Imagen de archivo de alumna, a la que

Naybeth se refiere, recibiendo prótesis

auditiva.

Corte a

Naybeth García: 10:43 a 10:57

VO: Desde “que tenía, la mayoría tenia

déficit bilateral profundo (…)”

Hasta: “(…) porque era tan profundo”

Int / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

10:57 a 11:00

“que no funcionaba. Dieron con un

aparato diferente”

Imagen de archivo de un técnico

reparando una prótesis auditiva.

Corte a

Naybeth García: 11:00 a 11:07

VO: “una prótesis auditiva bien

particular y se colocan”

Page 85: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

85

Imagen de archivo de alumna, a la que

Naybeth se refiere, recibiendo prótesis

auditiva.

Corte a

Naybeth García 11:07 a 11:16

VO: “Cuando ella percibe sonido, ese

rostro yo creo que jamás lo olvidaré”

Imagen de archivo de interacción de

alumna recibiendo prótesis auditiva

con especialista.

Corte a

11:16 a 11:33

Sonido original de la imagen de archivo

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Insert: Jhonny Gómez, fundador del

Programa.

Corte a

11:33 a 11:52

Desde: “Queríamos retribuir a esa

empresa (…)”

Hasta: “(…) un concierto, con lo que

nosotros sabemos hacer”

Imagen de archivo de la presentación

del coro que se menciona

Corte a

11:52 a 11:59

Sonido original de la imagen de archivo

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

11:59 a 12:17

Desde: “Oíamos cosas que no

habíamos oído anteriormente (…)”

Hasta: “ (…) pronunciaron lo que ellos

estaban escuchando”

Imagen de archivo de la presentación

12:17 a 12:26

Sonido original de la imagen de archivo

Page 86: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

86

del coro que se menciona

Corte a

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

12:26 a 12:29

“A partir de ese momento, les estaba

cambiando la vida”

Imagen de archivo de alumna

sordomuda intentando agradecer con

palabras a los especialistas.

Subtítulo: Gracias por darme el gusto

de escuchar. ¡Muchas gracias!

Fade a negro

12:29 a 12:56

Sonido original de la imagen de archivo.

NUEVA SECUENCIA: QUINTETO

LARA SOMOS

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

12:56 a 13:09

Desde: “comienza con lo que era (…)”

Hasta: (…) bueno porque no pueden

tocar y cantar”

Imagen de ensayo del quinteto.

Corte a

13:09 a 13:29

Sonido de ensayo del quinteto.

Int / Oficina de Dirección.

PP: Jhonny Gómez

Corte a

13:29 a 13:34

“ellos no se daban cuenta de ese

potencial que tenían”

13:34 a 13:46

Page 87: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

87

Imagen de ensayo del quinteto.

Corte a

Sonido de ensayo del quinteto.

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Noel Cabañas

Insert: Noel Cabañas, alumno del

Programa.

Corte a

13:46 a 13:59

Desde: “Somos una familia, somos

todos como hermanos (…)”

Hasta: “(…) darte ese consejo de cómo

hacer las cosas”

Imagen de ensayo del quinteto.

Corte a

13:59 a 14:08

Sonido de ensayo del quinteto.

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Noel Cabañas

Corte a

14:08 a 14:15

“Cuando tú te muestras a las demás

personas como tú eres, todo te sale

bien”

Imagen de ensayo del quinteto.

Corte a

14:15 a 15:30

Pieza interpretada por el Quinteto Lara

Somos.

NUEVA SECUENCIA:

RECONOCIMIENTOS Y LOGROS.

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

15:30 a 15:32

“para el maestro José Antonio”

Imágenes de archivo de José Antonio

Abreu en una presentación del

Jhonny Gómez: 15:32 a 15:45

VO: Desde “el programa de educación

Page 88: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

88

Programa

Corte a

especial (…)”

Hasta: “(…) algo que no transmiten

otros artista”

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Yanellis Rodríguez

Corte a

15:45 a 15:50

“El es muy chévere, él, cuando

nosotros tenemos presentación en

Caracas”

Imagen de archivo de José Antonio

Abreu con alumnos del Programa.

Corte a

Yanellis Rodríguez: 15:50 a 15:58

VO: “nos abraza, nos dice muy bien,

bravo, lo hicieron muy bien”

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Yanellis Rodríguez.

Corte a

15:58 a 15:59

“Que le echemos pichón”

Imágenes de archivo de Andrea

Bocceli con alumnos del Programa

Corte a

Jhonny Gómez: 15:59 a 16:07

VO: “Con Andrea Bocceli, el quedo muy

sorprendido”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

16:07 a 16:21

Desde: “El decía que la próxima vez

que regresara (…)”

Hasta: “(…) También tuvimos la visita

de Isaak Perkman”

Imágenes de archivo de la visita de

Jhonny Gómez: 16:21 a 16:29

VO: “recuerdo que decía he vuelto a

Page 89: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

89

Isaak Perkman

Corte a

nacer porque cuando niño”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

16:29 a 16:34

“pase por muchas dificultades para

poder estudiar y hacer música”

Int / Pasillo del conservatorio

PP: Noel Cabañas

Corte a

16:34 a 16:35

“ Plácido Domingo también”

Imágenes de archivo de Plácido

Domingo con alumnos del Programa.

Corte a

Noel Cabañas: 16:35 a 16:54

VO: Desde “eso fue una experiencia,

para mi hermosa (…)”

Hasta: “(…) ahí y que vea tu trabajo, es

excelente”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

16:54 a 16:55

“y así bueno lo ha dicho Rattel”

Imágenes de archivo de la visita de

Simon Rattel.

Fade a negro

Jhonny Gómez: 16:55 a 17:13

VO: Desde “el dijo, si quieren saber que

está pasando (…)”

Hasta: “(…) experiencias muy

interesantes y muy importantes”

Imágenes de archivo de presentación

de Naybeth con alumnos

17:13 a 17:21

Sonido original de las imágenes de

Page 90: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

90

discapacitados en Italia

Corte a

archivo

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Insert: Jhonny Gómez, fundador del

Programa.

Corte a

17:21 a 17:34

Desde: “Nos están dando un premio, lo

más significativo (…)”

Hasta: “(…) vamos a dejar lo que

nosotros sabemos hacer”

Imagen de archivo de la visita del

Programa a Italia

Corte a

17:34 a 17:53

Sonido original de las imágenes de

archivo

Int / Oficina de Dirección.

PP: Jhonny Gómez

Corte a

17:53 a 17:59

“Fuimos allí y dijimos, no vamos a hacer

acá un coro de manos blancas”

Imágenes de archivo de ensayo de la

profesora Naybeth con alumnos

italianos.

Corte a

Jhonny Gómez: 17:59 a 18:10

VO: Desde “para que cuando vayamos

a recibir este premio (…)”

Hasta: “(…) a los niños que no pudieron

ir”

Int / Oficina de Dirección.

PP: Jhonny Gómez

18:10 a 18:13

“de Venezuela a acompañarnos a

recibir este premio”

Imagen de archivo de la presentación

de Naybeth García en Italia con niños

discapacitados.

18:13 a 18:48

Sonido original de la imagen de archivo.

Page 91: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

91

Fade a negro

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

Corte a

18:48 a 18:56

Desde: “hemos tenido la oportunidad de

recorrer (…)”

Hasta: “(…) mucho por trabajar, mucho

mucho”

Imagen de archivo de núcleo del

Programa en Valera, Estado Trujillo.

Corte a

18:56 a 19:09

Sonido original de la imagen de archivo.

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

19:09 a 19:18

Desde: “En la actualidad ya tenemos 30

núcleos (…)”

Hasta: “(…) de 1850 niños con

discapacidad”

Imagen de archivo de núcleo del

Programa en Valera

Corte a

19:18 a 19:31

Sonido original de la imagen de archivo.

Int / Pasillo del conservatorio.

PP: Noel Cabañas

Corte a

19:31 a 19:41

Desde: “así como hay personas aquí

con su discapacidad (…)”

Hasta: “(…) es donde tiene que estar

este tipo de fundación”

Int / Salón de clase

PP: Yully Ann Ravert

19:41 a 20:03

Desde: “pero en cuando a la formación

musical, pudiera decirse (…)”

Page 92: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

92

Fade a negro

Hasta: “(…) que puede ser el ser

humano”

Int / Oficina de Dirección

PP: Jhonny Gómez

Corte a

20:03 a 20:05

“La música, es el bálsamo del ser

humano”

Int / Pasillo de conservatorio

PP: Fabiola Rotundez

Corte a

20:05 a 20:09

“La música es pasión, es como un

sentimiento que lleva el alma de cada

ser”

Ext / Jardín

PP: Carlos Pérez

Corte a

20:09 a 20:12

“Pasión, amor, cariño y mucha alegría,

demasiada alegría.”

Int / Pasillo de conservatorio

PP: Yanellis Rodríguez

Corte a

20:12 a 20:15

“a mí me gusta mucho la música, todas

las clases de música me fascinan a mí”

Int / Salón de clase

PP: Luisana Monteocas

Corte a

20:15 a 20:18

“Es un sacrificio pero no importa porque

si se puede”

Int / Salón de clase

PP: Franklin Núñez

Corte a

20:18 a 20:25

Desde: “La música es como si uno

estuviese en una playa (…)”

Hasta: “(…) La música para mi es que

me relaja”

Ext / Entrada principal

PP: Naybeth García

20: 25 a 20:32

“La música se ha convertido en mi

proyecto de vida, ella sola alimenta mi

Page 93: El Sentido Musical - saber.ucv.vesaber.ucv.ve/bitstream/10872/18379/1/TESIS LISTA.pdfUniversidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación

93

Efecto en cámara lenta

espíritu”

CREDITOS 20:32 a 22:00