el setting en psicoterapia familiar andolfi

8
 El setting en Psicoterapia Fa miliar ¿La terapia familiar conjunta existe todavía? La idea de la terapia familiar i nició en los años 60 donde el objetivo era una terapia en presencia y con la participación activa de todo el grupo familiar. En esos tiempos tal idea parecía revolucionaria y estaba basada sobre observaciones de las interacciones verbales y no verbales, entre los miembros de la familia. La idea de la terapia familiar conjunta también estaba implí cita la posib ilidad de convocar a la sesión a las familias de origen, para poder utiliar de esta forma los recursos y las energías de todo el grupo familiar. El objetivo de las sesiones conjuntas eran estudiar en la sesión el desarrollo de las relaciones intergeneracionales, creando un conte!to en donde los sentimientos y los afectos muc"as veces ocultados o blo#ueados por los varios componentes pudieran ser e!presados en presencia de los otros miembros de la familia. El debate entre la estética y la pragm$tica de la comunicación "umana estuvo desde el inicio y  jam$s se "a resuelto. %a desde los años sesenta se comiena a individualiar dos almas en el naciente movimiento de la terapia familiar& los conductors, es decir a#uellos terapeutas #ue usan la propia personalidad, incluso el instinto y la creatividad, como instrumentos de evaluación y de intervención y los syst em purists, es decir a#uellos terapeutas #ue estudian a la familia como sistema de relaciones, ubic$ndose en una posición de relativa distancia de cual#uier tipo de implicación  personal y' o resonancia em otiva. (l comieno de los años oc"enta este debate se "a "ec"o aun m$s impetuoso a través de una serie de artículos aparecidos en la revista Family Process, en donde se "acia la pregunta si el terapeuta debiera practicar la terapia desde una posición pragm$tica o estética. La primera  postura partía de la base #ue la terapia tenía #ue resolver los síntomas tal como vinieran  presentados, definiendo con claridad los objetivos, mientras #ue la segunda orientación, consideraba la terapia como un proceso creativo, de crecimiento, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la familia y de su ecosistema. En el curso de los años este debate "a alentado a muc"os clínicos familiares a alinearse por uno o por otro enfo#ue, sin lograr integrar de modo armónico, la persona y el rol del terapeuta y la toma de la responsabilidad de enfrentar los síntomas, integrando ambas posturas para favorecer el desarrollo de la familia y de su mundo relacional.

Upload: albertonoquiero

Post on 01-Mar-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 1/8

 El setting en Psicoterapia Familiar 

¿La terapia familiar conjunta existe todavía? 

La idea de la terapia familiar inició en los años 60 donde el objetivo era una terapia en presenciay con la participación activa de todo el grupo familiar. En esos tiempos tal idea parecía

revolucionaria y estaba basada sobre observaciones de las interacciones verbales y no verbales,

entre los miembros de la familia. La idea de la terapia familiar conjunta también estaba

implícita la posibilidad de convocar a la sesión a las familias de origen, para poder utiliar de

esta forma los recursos y las energías de todo el grupo familiar. El objetivo de las sesiones

conjuntas eran estudiar en la sesión el desarrollo de las relaciones intergeneracionales, creando

un conte!to en donde los sentimientos y los afectos muc"as veces ocultados o blo#ueados por 

los varios componentes pudieran ser e!presados en presencia de los otros miembros de lafamilia.

El debate entre la estética y la pragm$tica de la comunicación "umana estuvo desde el inicio y

 jam$s se "a resuelto.

%a desde los años sesenta se comiena a individualiar dos almas en el naciente movimiento de

la terapia familiar& los conductors, es decir a#uellos terapeutas #ue usan la propia personalidad,

incluso el instinto y la creatividad, como instrumentos de evaluación y de intervención y los

system purists, es decir a#uellos terapeutas #ue estudian a la familia como sistema de

relaciones, ubic$ndose en una posición de relativa distancia de cual#uier tipo de implicación

 personal y' o resonancia emotiva.

(l comieno de los años oc"enta este debate se "a "ec"o aun m$s impetuoso a través de una

serie de artículos aparecidos en la revista Family Process, en donde se "acia la pregunta si el

terapeuta debiera practicar la terapia desde una posición pragm$tica o estética. La primera

 postura partía de la base #ue la terapia tenía #ue resolver los síntomas tal como vinieran

 presentados, definiendo con claridad los objetivos, mientras #ue la segunda orientación,

consideraba la terapia como un proceso creativo, de crecimiento, con el objetivo de favorecer el

desarrollo de la familia y de su ecosistema.

En el curso de los años este debate "a alentado a muc"os clínicos familiares a alinearse por uno

o por otro enfo#ue, sin lograr integrar de modo armónico, la persona y el rol del terapeuta y la

toma de la responsabilidad de enfrentar los síntomas, integrando ambas posturas para favorecer 

el desarrollo de la familia y de su mundo relacional.

Page 2: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 2/8

El niño, #ue por muc"o tiempo "a sido un recurso desatendido dentro de la terapia familiar,

 paradójicamente est$ floreciendo en el campo de las teorías sistémicas a través de una realidad

muy dram$tica. La e!trema violencia del abuso infantil, del abandono y de la negligencia en

relación con el niño, "a puesto en alarma y nos "a "ec"o comprender #ue "a llegado el

momento de moverse de las tentaciones académicas en el estudio del desarrollo infantil, para

"acer intervenciones muy activas en el conte!to social, para buscar de este modo los recursos y

restaurar salud en muc"as estructuras familiares y en organiaciones sociales desintegradas y

distorsionadas.

)arece también #ue "aya llegado el momento de incluir la palabra cultura en nuestra identidad

de terapeutas familiares. *i en el comieno la palabra conte!to implicaba la necesidad de

observar a las realidades sociales alrededor de una especifica tem$tica, a"ora debemos cambiar 

todo el lenguaje del sector y movernos y pensar culturalmente a nuestro trabajo clínico y a

nuestros programas de formación.

 El setting familiar como búsqueda de recursos intergeneracionales

El pensamiento sistémico y las teorías evolutivas, "an seguramente guiado la evolución de la

 psicoterapia familiar. La emergencia +patología+ "a sido siempre considerada una fase critica en

la evolución de una familia, incapa de usar adecuadamente los propios recursos en el momento

en el cual se encuentra en un particular estadio de desarrollo. sta incapacidad puede crear e!pectativas e!cesivas o desordenadas sobre los propios medios de recuperación o tal ve puede

 producir verdaderos blo#ueos de desarrollo. Es la familia misma #ue se vuelve protagonista de

la propia curación, en la medida #ue no sea considerada el problema principal, puede

transformarse en el recurso principal.

-odavía el material sobre el cual se tendr$ #ue trabajar es el comportamiento sintom$tico del

 paciente y e!actamente por el sobresaliente sentido relacional de este /ltimo y por las actitudes

correlacionadas por los otros miembros significativos de la familia, creemos #ue los síntomas'trastornos de un individuo ad#uieran una e!traordinaria importancia como indicadores

generacionales, de genero o de transmisión cultural.

Los síntomas' trastornos por la cual se pide una psicoterapia, son generalmente presentados

como negativos, e#uivocados o por lo menos indeseados y "asta, algunas veces, denunciados

como algo reprobable.

)ienso "aber alcanado un cambio en mi trabajo clínico desde #ue, en ve de controlar o

encuadrar los comportamientos irracionales o patológicos del paciente, "e terminado por 

Page 3: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 3/8

+casarme con ellos+& en otras palabras, "e comprendido #ue se trataba de algo positivo, de

intenso y simbólico solo cuando "e comenado a aceptarlos. uando "ablo de matrimonio lo

entiendo en su significado mejor& la vitalidad, la armonía, el sentimiento de solidariedad, la

implícita comprensión. reo #ue esto sea el primer paso para transformar el "andicap de una

familia en un recurso, para descubrir el potencial de vitalidad. *i el terapeuta +se casa+ con el

comportamiento destructivo del paciente, entonces la familia se siente m$s segura y libre de

mostrar las propias contradicciones, miedos, muc"as veces transmitidas de generación en

generación.

El uso de un modelo trigeneracional "a permitido superar una crisis +congelada+ sobre una

 persona para enfrentar una crisis de desarrollo en un grupo con "istoria. 1ntroducir la generación

de los abuelos en la observación, la relación padres2"ijos nos "a permitido no solo de ver las

interacciones in acto entre m$s personas en la sesión, sino, sobre todo de entender mejor al

individuo este /ltimo aparece como una entidad m$s rica, llena si, de contradicciones y de

conflictos, pero al mismo tiempo, con m$s recursos por#ue ya no m$s constreñido a los

atolladeros del +a#uí y a"ora+. )ara #uien logra observar las interacciones entre m$s

generaciones es m$s f$cil entrar en el mundo interno del individuo y captar el vínculo entre

e!periencias actuales y necesidades no resueltas del pasado.

)ensemos #ue para establecer un contrato para elegir el setting m$s adecuado es necesario

considerar el problema de la motivación y de la e!pectativa de la familia sobre este tipo deterapia. 3na familia puede pensarse motivada si cada uno de sus componentes siente #ue puede

rescatar del tratamiento algo para sí mismo, es decir si siente #ue el trabajo #ue est$ "aciendo o

se prepara a "acer en ese momento, es algo #ue le puede dar, por consecuencia, ventajas en el

 plano personal aun#ue en el inicio la petición de terapia este centrada en el comportamiento

sintom$tico de un miembro de la familia, o sea #ue e!ista un problema #ue cree un nivel de

sufrimiento suficiente para "acerlo venir a terapia.

4tro elemento #ue se tiene #ue evaluar es la "duración del congelamiento  + del desarrolloe!istencial del grupo. 4 sea, por cuanto tiempo la movilidad e!istencial de la familia "a

 permanecido blo#ueada por la patología específica de uno de sus miembros. *i un paciente se

"a transformado en un +profesional+ de una patología mental durante veinticinco años, es

muc"o m$s difícil lograr poner en movimiento el ciclo e!istencial de la familia en sus diversos

componentes, #ue si esta patología tuviera un periodo muc"o menor. )or otra parte la indicación

de terapia familiar es muy escasa, al menos por a#uello #ue nosotros entendemos como proceso

terapéutico, en situaciones de niños autísticos, o en cual#uier manifestación de trastornos

infantiles tan precoces #ue no "an permitido un pasaje real de una fase a la otra del cicloevolutivo. Es como si la pareja "ubiera permanecido cristaliada en su desarrollo "acia la

Page 4: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 4/8

constitución de un n/cleo familiar, #ue permitiese de utiliar las retroacciones de la nueva

generación.

)or otra parte en una familia puede e!istir una red de funciones absolutamente adecuadas "asta

una cierta fase del ciclo evolutivo, por ejemplo, a#uella de la desvinculación del adolescente&entonces se manifiesta una crisis con una  poussée psicótica, una anore!ia, una to!icomanía o

cual#uier otra alteración. En este caso es posible recuperar el sentimiento de la familia como

célula terapéutica, es decir solicitar a#uellas energías vitales vividas en ella en el arco de los

catorce años precedentes. *olamente en los /ltimos tres o cuatro años, tal ve, la familia dice&

"Nosotros no sabemos que hacer, no sabemos mas quienes somos"  es como si e!istiera una

"istoria precedente #ue "a construido en el grupo una solidaridad, un sentido de competencia.

5ué indicación puede e!istir para una terapia familiar antes o después de otro tipo intervenciónterapéutica7 8ando por supuesto #ue cual#uiera terapia es por su naturalea, limitada, es decir 

sectorial, se "an verificado muc"as veces situaciones en donde una intervención familiar "a

fallado si se utilió demasiado precomente& por ejemplo, alco"ólicos puestos de inmediato en

terapia familiar no "an tenido ning/n resultado positivo colocados en un grupo terapéutico, "an

tenido notables mejorías y "an regresado nuevamente a terapia familiar, esta ve con é!ito. Es

como si inicialmente "ubieran faltado re#uisitos para el funcionamiento de la terapia, #ue en

cambio "an sido ad#uiridos sucesivamente en otro tipo de intervención.

(l contrario, una terapia familiar puede llevar, como resultado final, a una petición de terapia

individual por parte de uno de los miembros de la familia. Esto se verifica muy frecuentemente,

al punto #ue pensamos #ue la terapia familiar pueda configurarse como el primer paso, en una

situación de conflicto no claramente definida& es como si se tuvieran #ue redistribuir las cartas

en un mao y no se supiera cuales pertenecieran a #uien. Entonces la terapia familiar puede

servir a #ue cada una de esas cartas puedan ser distribuidas en el momento en el cual, cada uno

se reapodera de las +cartas personales+ #ue se "allan en el mao y puede comenar a refle!ionar 

sobre la posibilidad de "acer una petición para si mismo. 9uc"as personas van en busca de unaterapia individual, pero no son capaces de "acer una petición para sí mismas& por ejemplo,

"ablando durante toda la sesión de la dificultad con el' la cónyuge y de como éste es inadecuado

o indispensable para la relación es decir, llevan una petición de pareja, pero no llevan

físicamente al otro. (ceptar esto como una petición individual es arriesgado por#ue se nos

 podría efectivamente convencer de #ue a#uella persona "a elegido venir sola, cuando de "ec"o

"a venido acompañada pero "a preferido dejar al segundo en casa, poniéndolo simbólicamente

cercano a sí. En consecuencia, es necesario aceptar #ue la +relacionalidad+ de ellos se

transforme en el elemento m$s fundamental del encuentro terapéutico.

Page 5: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 5/8

 El lenguaje es escucha no es solamente conversaci!n terap"utica

omenaré afrontando el lenguaje intergeneracional, con la convicción #ue muc"as veces se

corre el riesgo de una disminución de significados en el observar el lenguaje entre una

generación y otra. uando se "abla de comunicar, por ejemplo, entre un padre y un "ijo, deescuc"arse, inmediatamente se restablece un código de escuc"a, una unidad de medida de la

comunicación #ue es a#uella propia del adulto, subestimando la vo y las raones del otro, en

este caso un "ijo, niño o adolescente. El mundo de la psicoterapia es también el de las teorías

sistémicas, esas teorías #ue m$s #ue otras "an adoptado una prospectiva comunicacional, y "a

casi descuidado a#uella operación fundamental de traducción de lenguajes diversos, al referirse

a sujetos provenientes de diferentes generaciones, y por consiguiente de culturas,

conocimientos, e!periencias de vida diferentes.

El lenguaje, como se sabe, no est$ solamente compuesto de a#uello #ue es e!plicitado

verbalmente, sino todavía m$s de a#uello #ue no es dic"o. :osotros vivimos "aciendo

 preguntas, pero muc"as veces las preguntas terminan por no solicitar m$s alg/n interés, alguna

empatía, por no introducir nada #ue represente un señal de nuestra curiosidad, de nuestro deseo

de acercarnos al otro, es mas, muc"as veces las preguntas son propiamente +construidas+ para

mantener distancia del otro.

Entonces la comunicación se configura como un trabajo complejo en donde es necesarioencontrar las pieas 2 como en la construcción de un pule 2 o, para decirlo como ;ateson , los

 pattern de cone!ión, para colocar, de este modo, juntas las partes y encontrar al final una

configuración #ue tenga un sentido, un valor propio. *i intentamos analiar las preguntas,

vemos #ue la mayor parte de ellas contienen implícitos, presupuestos de base #ue muc"as veces

se fundan en estereotipos sociales, prejuicios o verdaderas actitudes moralistas.

;asta pensar en un di$logo entre un adolescente y un adulto& muc"as veces parece un dialogo

entre dos sordos, en el sentido #ue el adulto dice al joven a#uello #ue se espera #ue el joventenga #ue "acer para su bien, el adolescente dice al adulto a#uello #ue no #uiere escuc"ar del

adulto por#ue piensa #ue ya sabe a#uello #ue esta bien para él mismo o para ella, pero ambos, al

final, se encuentran en una situación de impasse, por#ue detr$s de este especie de forcejeo

relacional, e!iste un sentimiento de grave dificultad& la incapacidad de comunicar y de

encontrarse. 4 tal ve, se piense al fenómeno, aun m$s frecuente, de tener #ue encontrar un

 puente comunicativo en un tercero, basta pensar cuanto la madre tradicionalmente "a "ec"o de

 puente entre el "ijo y el padre, como si fuera una pra!is comunicar a través de un tercero.

<ablar o escuc"ar a través de un tercero puede ser también /til, por ejemplo, cuando los adultoslogran "ablar entre ellos a través de un niño pe#ueño.

Page 6: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 6/8

 #esde el lenguaje con al lenguaje a trav"s

3tiliar el triangulo como mecanismo de conocimiento del otro puede transformarse entonces

en un elemento de conocimiento, pero muc"as veces la comunicación a través de un tercero

asume un significado opuesto, es decir un modo a través del cual dos personas #ue "aninterrumpido desde "ace tiempo el dialogo, buscan un tercero para lograrlo sin lograrlo, por#ue

este ultimo se transforma después en una función rígida, no m$s en un puente #ue facilita el

encuentro.

*i #ueremos captar aspectos m$s profundos y personales de un individuo, podremos preguntar 

algo sobre a#uello #ue otra persona puede pensar de él o sentir "acia él, en otras palabras no

siempre es /til preguntar a ( algo sobre ( 2 pregunta  directa - sino se comiena a preguntar a (

algo #ue ; podría pensar o imaginar sobre (. 8e este modo, comenamos a realiar unaconstrucción un poco m$s interesante, #ue consiente en entrar en el imaginario, en las fantasías

de ( 2 preguntas  indirectas  =(ndolfi, >??>@. )or ejemplo, en el caso de un adulto y un

adolescente #ue parecen no estar dispuestos a abrir alg/n dialogo entre ellos, buscar, de todos

los modos posibles forar la confiana de ellos, puede resultar poco /til. *i en cambio, en

 presencia del padre, se pregunta a un adolescente de "ablar de como el padre resolvía sus

dificultades en relación con su familia, cuando tenía su misma edad, nosotros ponemos al

adolescente en una posición distinta& fundamentalmente lo ayudamos a salir del vinculo del

 presente, muc"as veces blo#ueado, para e!plorar su mundo imaginario y sus e!pectativasrespecto a un padre #ue tiene su edad, operación #ue puede intrigarlo e intrigar al padre muc"o

m$s #ue una realidad #ue de inmediato avance para desblo#uear las dificultades del presente. *i

se logran reactivar recursos sobre otros tiempos y sobre otros planos generacionales, se puede,

después, volver a descender en las relaciones actuales con m$s disponibilidad reciproca. on

esta metodología se permite a los sujetos recorrer las generaciones, moverse en modo diverso en

el tiempo, se les autoria a imaginar como eran los padres cuando eran pe#ueños, como vivía la

familia cuando los "ijos entraron en sus vidas. 8el mismo modo se pude preguntar a un "ijo

/nico como se comportaría si tuviera un "ermano o una "ermana, #ue podría decir respecto a la

familia con la cual vive.

La comunicación se puede entonces alargar muc"ísimo si nosotros salimos del vinculo de la

lógica, del vinculo del problema presente, y logramos "acer mover, en alg/n modo, a las

generaciones.

reo #ue este tema del lenguaje entre las generaciones, el captar los movimientos entre las

generaciones, no solo por a#uello #ue son sino también por a#uello #ue podemos imaginar #ue podrían ser, constituye un óptimo ve"ículo en el plano de la comunicación.

Page 7: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 7/8

 Los ojos como vehículo transcultural 

<oy, en una sociedad siempre m$s atravesada por las diferencias, por el multiculturalismo, el

 problema de la comunicación va mas all$ del comunicar entre personas #ue comparten valores,

tradiciones, ritos etc. El problema se traslada entonces sobre como lograr escuc"ar otras culturassin perder los rasgos personales constitutivos de la nuestra, o sin obligar a los otros a entrar en

las tramas interpretativas de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, de como nosotros

comemos, de nuestro modo de divertirnos, de nuestro modo de sentir y vivir la familia, de sentir 

los valores etc.

(ntes #ue nada se necesitaría reaprender 2 y me refiero sobre todo a los psicólogos 2 a usar los

ojos, y no las descripciones o las interpretaciones de las cosas. Los ojos son un fuerte ve"ículo

transcultural, por#ue ellos est$n menos estructurados respecto a nuestras modalidades parainterpretar los fenómenos o las relaciones.

*i en las familias por ejemplo& las distintas generaciones se pudieran ver aun antes de "ablar, sin

 pensar #ue de inmediato sea necesario intervenir de modo activo para el bien del otro, para

 proteger al otro, entonces, tal ve a través de la mirada y del silencio se podría obtener una

comunicación m$s efica.

8esde "ace algunos años a esta parte, pienso #ue cada uno de nosotros 2 "ablo en particular por 

a#uellos #ue practican esta difícil profesión de escuc"ar los problemas de los otros 2 tendría

necesidad de construirse en el tiempo un supervisor interno, es decir una parte de nosotros #ue

tomando una distancia de seguridad dialoga con la otra parte mientras esta ultima se e!pone en

el terreno.

Es obvio #ue cuando uno es joven busca supervisores e!ternos, busca a alguien #ue lo ayude, un

formador, un tutor , un colega m$s anciano #ue teniendo m$s e!periencia diga #ue se deba "acer,

un e#uipo con el cual compartir miedos y refle!iones, pero superada esta fase del aprendiaje

del primer tipo, tal ve, se debería comenar a pensar a un aprendiaje m$s sofisticado,

correspondiente a la capacidad de poder reconocer mejor la comunicación entre diversas partes

de sí. *e trata de ponerse a la escuc"a de un lenguaje formado por nuestras resonancias emotivas

#ue se transforman a su ve, en señales Ainestésicas y psicosom$ticas, en señales gestuales, en

asociaciones libres entre nosotros y nosotros. Este ejercicio necesita sobre todo un respeto de

nuestra persona #ue es necesario tener presente dentro de nuestra profesión. 9uc"as veces el

respeto de nuestra profesión, sin el respeto de nuestra persona y de sus necesidades y de sus

resonancias, se transforma en una función mas bien vacía.

Page 8: El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

7/25/2019 El Setting en Psicoterapia Familiar Andolfi

http://slidepdf.com/reader/full/el-setting-en-psicoterapia-familiar-andolfi 8/8