el sexenio revolucionario

8
Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874) 1 EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868 – 1874 0.- Etapas 1º.- La Revolución de 1868 2º.- El nuevo gobierno surgido de la revolución: La Constitución de 1869 3º.- La búsqueda de un rey: Amadeo I de Saboya (1870 – 1873) 4º.- La I República Española (1873 – 1874) 5º.- El pronunciamiento del general Martínez Campos y la Restauración borbónica. 1.- Introducción La revolución de 1868 da inicio a un período de seis años durante los cuales la dinastía de los Borbones no está al frente del país. A este período se le denomina Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) y está comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874). Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: 1º. Un gobierno provisional. 2º. Una regencia, la del general Serrano. 3º. Una monarquía, la de Amadeo de Saboya. 4º. Una república con dos etapas, federal y centralista, 5º. Un epílogo autoritario, el de Serrano, nuevamente. Sobre todo ello se suceden en este período varios acontecimientos importantes: a) Una guerra civil -la Tercera Guerra Carlista-. b) Otra guerra separatista, la cubana. c) El movimiento cantonal. No obstante esta acumulación de acontecimientos, aparentemente contradictorios en muchos casos, el Sexenio no puede ser considerado como una etapa aislada, sino otra más en el proceso de consolidación del régimen liberal en España, donde tiene lugar el desenlace lógico de los postulados del liberalismo, llevados hasta sus últimas consecuencias.

Upload: roberto-ruiz-carrion

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Período de la Historia de España comprendido entre 1868 y 1874

TRANSCRIPT

Page 1: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

1

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

1868 – 1874

0.- Etapas

1º.- La Revolución de 1868 2º.- El nuevo gobierno surgido de la revolución:

− La Constitución de 1869 3º.- La búsqueda de un rey: Amadeo I de Saboya (1870 – 1873) 4º.- La I República Española (1873 – 1874) 5º.- El pronunciamiento del general Martínez Campos y la Restauración borbónica.

1.- Introducción

La revolución de 1868 da inicio a un período de seis años durante los cuales la dinastía de los Borbones no está al frente del país.

A este período se le denomina Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) y está comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874). Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos:

1º. Un gobierno provisional.

2º. Una regencia, la del general Serrano. 3º. Una monarquía, la de Amadeo de Saboya.

4º. Una república con dos etapas, federal y centralista, 5º. Un epílogo autoritario, el de Serrano, nuevamente.

Sobre todo ello se suceden en este período varios acontecimientos importantes:

a) Una guerra civil -la Tercera Guerra Carlista-. b) Otra guerra separatista, la cubana. c) El movimiento cantonal.

No obstante esta acumulación de acontecimientos, aparentemente contradictorios en muchos casos, el Sexenio no puede ser considerado como una etapa aislada, sino otra más en el proceso de consolidación del régimen liberal en España, donde tiene lugar el desenlace lógico de los postulados del liberalismo, llevados hasta sus últimas consecuencias.

Page 2: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

2

También surge el movimiento obrero organizado con la fundación de la AIT

(Asociación Internacional de Trabajadores), que al igual que en Europa también empieza en España su lenta y complicada singladura.

Desde el punto de vista del contexto internacional, hay que destacar la culminación de

los procesos unificadores de Italia (Victor Manuel-Cavour-Garibaldi) y Alemania (Bismarck, Guillermo I). La Comuna de Paris, 1848, como primer ensayo de realización práctica de las ideas de los “internacionalistas”, y el reforzamiento del colonialismo propiciado por el desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial y la apertura de nuevas rutas comerciales gracias al Canal de Suez y nuevos avances tecnológicos como el telégrafo. El desarrollo de nuevas teorías sociales (democracia, socialismo, anarquismo) que traen consigo el movimiento obrero. Surgen nuevos idearios como el abolicionismo y nuevos movimientos culturales (realismo, naturalismo). 2.- La Revolución Gloriosa: La construcción del régimen democrático-burgués.

La revolución del 68, la “Septembrina” o “la Gloriosa” se produjo por una mezcla de

causas políticas, económicas y sociales (los agotamientos biológico, político y económico). A mediados de la década de 1860, gran parte de la población tenía motivos de

descontento con el sistema isabelino: el deterioro del régimen político, la desaparición de Odonell y Narváez, coalición de 3 partidos –progresistas, unionistas y demócratas- (Pacto de Ostende, 1866) para derribar a la reina.

En 1867 y 68, malas cosechas de grano, carestía de trigo y crisis de subsistencia; pánico financiero por bajada del valor de las acciones en bolsa y parálisis del flujo de inversiones extranjeras hacia España; crisis de los ferrocarriles, pues fueron grandes inversiones que no se rentabilizaron como se esperaba; crisis industrial sobre todo en Cataluña. El 19 de septiembre se inició con el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, en el arsenal militar de La Carraca, Cádiz, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano, exiliado en Canarias, Prim, exiliado en Londres, y otros oficiales o jefes que se fueron sumando al alzamiento.

Almirante Topete

Page 3: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

3

La población les apoya, forman juntas revolucionarias. La situación se decantó definitivamente a favor de los sublevados cuando las tropas gubernamentales, enviadas al mando del marqués de Novaliches para sofocar el levantamiento andaluz, fueron derrotadas por Serrano en la escaramuza, más que batalla fue un conato, del puente de Alcolea, en las cercanías de Córdoba, donde muchos soldados isabelinos se sumaron a las fuerzas revolucionarias. La reina Isabel II, que se hallaba veraneando en San Sebastián emprendió, junto con su familia, el camino del exilio hacia Francia el 29 de septiembre.

La revolución de septiembre de 1868 fue por tanto un pronunciamiento de tipo clásico en principio y no una revolución popular. Empezaría a serlo a medida que se iban formando las Juntas revolucionarias y se decidía en ellas el programa revolucionario que acogía las reivindicaciones populares más comunes: supresión de las quintas, abolición de los consumos y establecimiento del sufragio universal. Además, se inicia la presencia de la AIT, y del socialismo y anarquismo en España.

Nada más producirse el destronamiento de Isabel II se constituyó el 8 de octubre un Gobierno Provisional presidido por el general Serrano, quien designó a Prim para el Ministerio de la Guerra y a Sagasta para el de la Gobernación. El nuevo Gobierno se formó rápidamente con el fin de atajar el proceso revolucionario y evitar así su desbordamiento. Como siempre llegaba la fase moderada, la fase de freno de la revolución y se procedió inmediatamente a disolver las juntas revolucionarias locales y a desarmar a los Voluntarios de la Libertad, la milicia progresista y revolucionaria surgida a raíz del movimiento de septiembre, que venía a ser el contrapunto exacto de los Voluntarios Realistas del último período absolutista del reinado de Fernando VII. 2.1º.- Las elecciones de 1869

Una vez controlada la situación se procedió inmediatamente a convocar elecciones a

Cortes Constituyentes mediante sufragio universal para mayores de 25 años. Era la primera vez que se utilizaba este tipo de sufragio.

Durante la campaña electoral a Cortes constituyentes ya se mostraron las divergencias entre las diversas fuerzas políticas que habían apoyado a la Gloriosa.

Las opiniones se dividieron principalmente en cuanto a la forma monárquica o republicana del Estado:

Unionistas y progresistas eran partidarios de una Monarquía democrática, mientras que los demócratas se dividieron en dos facciones:

a) Los cimbrios, entre los que se encontraban Manuel Becerra y Cristino Martos, firmaron un manifiesto de apoyo a la Monarquía democrática con sufragio universal.

b) Mientras que el otro grupo, en que se encontraban Castelar, Figueras y Fernando Garrido se inclinó por la República.

Al final triunfó la opción monárquica gracias al apoyo más o menos disimulado del Gobierno Provisional. De entre los grupos monárquicos, los progresistas obtuvieron más del 40% de los votos, la Unión Liberal un 20 % a los que hay que sumar otro 10% de cimbrios y otras fuerzas no identificadas… contra el 22% de los republicanos y sólo un 5% de los carlistas.

Page 4: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

4

Vencen los firmantes del Pacto de Ostende, formándose 3 importantes minorías: carlistas, republicanos y moderados, dentro de las Cortes.

Tras las elecciones se constituyó una Regencia presidida por el general Serrano a la

espera de “encontrar” un nuevo rey para España. 2.2º.- La Constitución de 1869

La Constitución de 1869 claramente democrática, tenía las características siguientes:

1. Soberanía nacional, de la que emanan todos los poderes. 2. División de poderes. 3. Cortes bicamerales: Congreso electo por sufragio universal masculino directo, y senado

por sufragio universal masculino indirecto (cada distrito municipal elegía a un número de compromisarios igual a la sexta parte de los concejales del ayuntamiento). Estos compromisarios mas los miembros de la diputación provincial elegían a los senadores por provincias.

4. Monarquía como forma de gobierno, por lo que Serrano es nombrado regente. 5. Como novedad respecto a constituciones anteriores, el rey que tiene el poder ejecutivo,

puede disolver las Cortes una vez por legislatura. 6. Mayor independencia del poder Judicial, jueces por oposición y designados por el rey,

quien controla los ascensos oído el Consejo de Estado, Establece el juicio por jurados para delitos políticos.

7. Ayuntamientos y diputaciones elegidos por sufragio universal masculino, con gran autonomía, incluso para fijar sus impuestos.

8. Aconfesionalidad, se permite el ejercicio público y privado de cualquier religión sin más limitación que las reglas fundamentales de la moral y del derecho, obligándose el Estado al mantenimiento del clero católico.

9. Amplísima declaración de derechos ciudadanos y garantías jurídicas: “habeas corpus”, nadie podrá ser expropiado sino por causa de utilidad común y previo mandamiento judicial, libertad de expresión de ideas y opiniones, libertad de reunión y de asociación para cualquier fin que no atentase a la moral pública. Se garantiza la libertad de residencia, de enseñanza y de culto, la inviolabilidad del correo, etc.

2.3º.- El Gobierno de Prim durante la Regencia de Serrano

La labor del gobierno de Prim durante la regencia del general Serrano continuó tras

quedar aprobada la Constitución el 1 de junio de 1869. Ahora se trataba de llevar a la práctica los cambios que se contemplaban en el texto constitucional:

a) Libertad de imprenta, desechos de asociación y reunión, sufragio universal masculino,

reforma de la enseñanza, democratización de los Ayuntamientos y Diputaciones, emancipación de los hijos de esclavos en las colonias.

b) La política económica se encomendó al ministro Laureano Figuerola, quien reorganizó la Hacienda pública en dos aspectos importantes: la revisión de los aranceles y la reforma del sistema monetario. Figuerola practicó una política librecambista, en virtud de la cual realizó un desarme arancelario de hasta un 15 %. La rebaja de las tarifas aduaneras, que abría las puertas de par en par a los productos industriales extranjeros, le enfrentó a los industriales catalanes.

Page 5: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

5

c) Otro hecho económico importante es el establecimiento de la nueva moneda, la peseta, que perduraría durante 130 años, hasta que la integración de nuestro país en la Unión Europea impuso el euro como moneda común en enero del año 2002.

d) La labor legislativa del Gobierno fue intensa, publicándose una serie de leyes que desarrollaban los principios constitucionales. Las más importantes fueron: el nuevo Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Orden Público y la Ley sobre el Matrimonio Civil. 2.4º.- Los problemas durante la Regencia de Serrano

Fueron muchos, aunque merecen ser destacadas tres (Andalucía y Cuba): a) Los levantamientos republicanos se produjeron inmediatamente como

consecuencia del descontento ante la política del Gobierno Provisional y de la Regencia. Escarmentados los republicanos ante las maniobras y alianzas que habían dado el triunfo al bloque monárquico en las elecciones constituyentes; y recelosas ante la trayectoria emprendida por el Gobierno, se levantaron en septiembre de 1869 en varias ciudades españolas, siendo de destacados sucesos de Sevilla, Cádiz, Málaga y Jerez. El Gobierno se vio obligado a suspender las garantías constitucionales y a declarar el estado de guerra.

b) Las revueltas campesinas de Andalucía fueron un problema añadido al alzamiento de los republicanos. El movimiento andaluz venía motivado por las malas cosechas de los años 1867 y 1868, y por el desengaño que se extendió entre las masas campesinas al comprobar cómo el nuevo régimen tampoco hacía realidad las esperanzas que había suscitado la Gloriosa en cuanto al reparto de la tierra. El estado de ánimo que generó el fracaso de los levantamientos campesinos andaluces habidos hasta 1873 sería rentabilizado social y políticamente por el carlismo; pero todavía más por otra corriente específicamente obrera y campesina: el anarquismo.

c) El estallido de la guerra en Cuba vino a añadir un elemento más a las dificultades con que se encontró el nuevo gobierno. La insurrección, dirigida por Carlos Manuel Céspedes, se inició con el Grito de Yara en octubre de 1868. La revolución se extendió rápi-damente por toda la isla cuando se adhirieron a ella los esclavos negros y los propietarios de pequeñas plantaciones de azúcar. La Guerra Larga no finalizaría hasta diez años mas tarde, con la Paz de Zanjón, 1878, durante el período de la Restauración. 3.- La Monarquía democrática de Amadeo I de Saboya (1871 – 1873)

3.1º.-La elección del rey: Candidaturas La Constitución de 1869 establecía la instauración en España de un régimen

monárquico, justamente cuando acababa de ser destronada una reina y eliminada una dinastía, la borbónica, que, obviamente, quedaba excluida de entre las alternativas posibles. La elección del nuevo Rey no era asunto sencillo, en tanto que de ello se derivaban importantes consecuencias en cuanto al equilibrio de las alianzas internacionales. Entre los pretendientes se encontraban:

1- El duque de Montpensier, candidato de los moderados y los unionistas, pero vetado por Napoleón III y además sospechoso del asesinato en duelo de un primo de la Reina.

2-Femando de Coburgo, de la casa real portuguesa, propuesto por progresistas y demócratas, pero rehusó.

3- Quien causó mayores complicaciones internacionales fue Leopoldo de Hohenzollem Sigmaringen, el candidato apoyado por Prim y Sagasta y apadrinado por el

Page 6: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

6

canciller prusiano Bismarck, a lo que se opuso Francia. Fue una de las causas de la guerra francoprusiana. Al final, ante la insistencia de Napoleón III se retiró esta candidatura.

4-Incluso fueron propuestos el ya anciano Espartero o el propio Serrano pero fueron vetados por Prim.

5-Por fin, la elección recayó en Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia, Víctor Manuel, el candidato que causaba menos alteraciones en el juego de las alianzas internacionales. La "salida italiana" ofrecía garantías de pureza liberal: los Saboya, dinastía unificadora de Italia, no estaban contaminados de autoritarismo y además ofrecían una posibilidad de contención frente a los republicanos. Prim apostó decididamente por esa solución y consiguió que las Cortes nombrasen rey a Amadeo de Saboya por 191 votos contra 120. Escaso apoyo para asunto tan problemático. En cualquier caso, fue el primer rey español elegido en un parlamento. Antes de su llegada a Madrid, Prim es asesinado el 27 de diciembre de 1870. Esta muerte provoca que el partido progresista se divida en dos:

1ª.- La fracción moderada dirigida por Sagasta. 2ª.- La fracción radical, que acaba en las filas republicanas, dirigida por Ruiz

Zorrilla.

3.2º.-Reinado de Amadeo I de Saboya

En un primer momento es el general Serrano quien preside el gobierno. Éste fracasa ante los problemas de Hacienda y la guerra cubana. Le sucede Ruiz Zorrilla que se enfrasca en un arduo debate en ls Cortes sobre las relaciones entre Iglesia y Estado y la abolición de la esclavitud. Distintas crisis llevan de nuevo al gobierno al general Serrano al que le sucederá Sagasta ya líder del partido constitucionalista que se enfrenta a la continua inestabilidad del Estado y de la monarquía. A ello hay que unir la grave crisis social. El temor de la nobleza ante el auge del socialismo, una nueva revuelta carlista, definitivamente derrotados en 1876, la conspiración de Cánovas para que vuelvan los Borbones y el descontento de parte del ejército, que no reconoce a Amadeo como rey, hacen la situación insostenible. Amadeo I abdica el 11 de febrero de 1873. Ese mismo día, el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos conjuntamente, se declaran en Asamblea Nacional y proclaman la I República española. 4.- La I República Española (1873 – 1874)

4.1º.-La proclamación de la I República

La instauración de la Primera República no fue obra solamente de los republicanos, sino

fruto del compromiso entre monárquicos radicales y republicanos parlamentarios para cubrir el vacío de poder que se había producido con la renuncia de Amadeo I. La experiencia de la Primera República reviste una importancia excepcional en la historia institucional de nuestro país, a pesar de su corta duración. Por primera vez se intentaba reorganizar la estructura del Estado de manera democrática, es decir, de abajo hacia arriba, según la voluntad expresa de los españoles de todos y cada uno de los territorios de la nación, incluidas las posesiones que aún quedaban en ultramar.

El 11 de febrero de 1873 las Cortes, en sesión conjunta del Congreso y Senado, votaron por gran mayoría la constitución de una república, cuyo primer presidente fue ESTANISLAO

Page 7: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

7

FIGUERAS

A primeros de mayo de 1873 se celebraron elecciones a Cortes constituyentes por sufragio universal de todos los varones mayores de 21 años, de donde salió triunfante la idea de dotar al Estado de una estructura federal. Los problemas fueron de toda índole, casi todos ellos heredados del Gobierno Provisional y de la breve monarquía de Amadeo de Saboya. Sin embargo conviene señalar tres, al menos: la experiencia federal, la Tercera Guerra Carlista y el movimiento cantonal.

4.2º.- La experiencia federal

Tras el breve mandato de Estanislao Figueras, el Gobierno estuvo presidido por PI Y

MARGALL, quien accedió al poder tras la celebración de las elecciones constituyentes que dieron el triunfo a los republicanos federales. Inmediatamente el nuevo presidente formó una comisión de Cortes para elaborar una nueva Constitución.

Esta, que era de las llamadas federalistas, seguía los modelos de Estados Unidos y Suiza, y contemplaba la Nación española estructurada en 17 estados, incluyéndose entre ellos a Cuba y Puerto Rico. Cada estado podría elaborar su propia Constitución, que en cualquier caso debía estar comprendida en el marco que delimitaba la Constitución mayor o federal, sin sobrepasar sus límites. La Constitución era además de las llamadas progresistas, muy similar por tanto a la de 1869 en cuanto a su contenido en materia de derechos y libertades. La Constitución Federal de 1873 fue, sin embargo, otra más de las non natas, por causa del levantamiento cantonal, el recrudecimiento de la guerra cubana y el rebrote de la guerra carlista, circunstancias todas ellas que impidieron su aprobación.

4. 3º.- La tercera Guerra Carlista

La proclamación de la República avivó un conflicto que no se resolvería hasta 1876,

cuando ya se había producido la restauración borbónica en la persona de] joven rey Alfonso XII. La guerra carlista, en tomo al pretendiente Carlos VII, se recrudeció en 1873. La rebelión, comenzó en Valencia y el Maestrazgo, se extendió por Aragón, Cataluña, Navarra, el País Vasco, Cuenca y AIbacete. Las victorias carlistas de Eraul y Montejurra les permitieron poner de nuevo sitio a Bilbao y establecer un embrión de estado carlista en las provincias vascongadas.

En el seno del carlismo se perfilaron rápidamente dos tendencias: la insurreccional o tradicional y la de los neocatólicos, grupo dirigido por Cándido Nocedal, partidarios de utilizar los cauces legales que proporcionaba el sistema para conquistar el poder, y entre ellos la vía electoral.

4. 4º.- La sublevación cantonal

Los republicanos federales intransigentes iniciaron la insurrección cantonal en Cartagena en el mes de julio de 1873. Desde esta ciudad se extendió rápidamente por el Levante y Andalucía. Por todas parte surgieron los cantones, que eran gobiernos territoriales o pequeños estados teóricamente independientes que se federaban libremente unos con otros en un proceso que debería culminar en mía federación mayor que abarcase a todo el territorio nacional. El movimiento cantonal era en realidad la concreción del federalismo o, dicho de otra manera, la realización práctica la idea federal sobre la conformación del Estado: «de abajo hacia arriba».

La idea federal del movimiento y el programa social que conllevaba ganó la adhesión de

Page 8: El Sexenio Revolucionario

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia

I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

8

muchos internacionalistas, especialmente anarquistas, que compartían ideas parecidas en cuanto a la estructuración de la sociedad en entidades autónomas. Sin embargo, conviene no confundir la naturaleza del movimiento cantonal, que no es específicamente anarquista sino pequeño burgués, aunque el movimiento obrero tuviera especial protagonismo en algunos episodios como el levantamiento de Alcoy (Alicante). Desde la localidad alicantina, donde se hallaba la sede de la dirección de la AIT, el movimiento se extendió hacia Torrevieja, Almansa, Cartagena, Cádiz, Sevilla, Málaga y Valencia, entre otros focos de menor importancia. Al final el presidente SALMERON prohibió la AIT. Dada la situación cantonal, que parecía dinamitar el cuerpo entero de la nación, el Gobierno de la República reprimió el movimiento, no dudando incluso en utilizar el ejército para sofocado. El general Martínez Campos lo utilizó a fondo para reprimir la insurrección de Valencia, de la misma manera que lo hizo Pavía en Andalucía, hasta conseguir dominarla por completo. Al final sólo resistió hasta 1874 el cantón de Cartagena, dirigido por un caudillo popular, Antonio Gálvez, alias Toñete, o Antoñete, y por el general Contreras, no sería sofocado hasta enero de 1874. La insurrección cantonal trajo consecuencias a corto plazo: de inmediato se adoptaron posturas cada vez más conservadoras por parte de las autoridades republicanas; y a medio plazo se produjo la ruina total de la idea federal y el fracaso del experimento democrático del Sexenio.

4. 5º.- El fin de la I República

La multitud de problemas surgidos a raíz de la proclamación de la República impidieron la aprobación de la Constitución federal y provocaron la dimisión de Pi y Margall. En el mes de julio de 1873, las Cortes eligieron como presidente del Gobierno a Nicolás Salmerón, intelectual vinculado al krausismo, aunque su mandato duró tan sólo tres meses. Nicolás Salmerón dimitió, al parecer por motivos de conciencia, al negarse a firmar unas sentencias de muerte dictadas contra unos sublevados cantonalistas. El último presidente fue EMILIO CASTELAR, orador eminente y profesor de Historia. El lema de su política fue orden, autoridad y gobiemo, suscitado sin duda como reacción a la situación creada durante la erupción cantonalista. Nos encontramos por tanto ante un intento de recomposición de la estructura del Estado en sentido unitario y de una práctica política de orientación autoritaria. La política de Castelar concitó sobre él la oposición de la izquierda republicana, encabezada por Pi y Margall y por Estanislao Figueras, quienes le retiraron su confianza. Sin embargo, ante la posibilidad de que la situación retornara de nuevo al federalismo, el general Pavía, capitán general de Madrid entró en el hemiciclo de las Cortes disolviendo la Asamblea el 3 de enero de 1874. Se abría así camino una nueva etapa de la historia de España: la Restauración.