el siervo de abril 2010

14
28 Los artículos publicados en El Siervo El Siervo El Siervo El Siervo El Siervo no pueden ser reproducidos sin permiso del Director General de la Comunidad Siervos de Cristo. El Siervo El Siervo El Siervo El Siervo El Siervo Editorial: Editorial: Editorial: Editorial: Editorial: Carmen Josefina, Nidia y John E-Mail Nº 1: [email protected] E-Mail Nº 2: [email protected] Distribución: Distribución: Distribución: Distribución: Distribución: Ramón Matos Frías Para enviar información a “El Siervo”: Para enviar información a “El Siervo”: Para enviar información a “El Siervo”: Para enviar información a “El Siervo”: Para enviar información a “El Siervo”: San José, Mao - Nicolás Emaús, Santiago - Patricia Altagracia, Higüey - Bélgica Magnificat, Castellón - Enrique Amor de Dios, La Habana - Luis Anunciación, New York - Yselsa Anunciación, San Diego - Marta Inmaculada, Pimentel - Caterine Anunciación, Orlando - Blanquita Santísima Trinidad, Madrid - Asun Juan Pablo II, Santo Domingo - Eva Mª. Auxiliadora, El Factor - Roberto Visitación, Nagua - Berenice y Raiza Santísima Trinidad, La Romana - Purita San Francisco de Asís, Coamo - Yolanda Monte Carmelo, Puerto Plata - Margarita Anunciación, Santo Domingo - Fernando Jesús Eucaristía, Valledupar - Juan Carlos Reina de la Paz, Santo Domingo - Miriám Inmaculado Czón de Mª, Río Cuarto - Tato Belén, San Francisco de Macorís - Nereida Anunciación, Miami - José Miguel y Carmen Annunciazione, Caltanissetta - María Teresa Misericordia, Santa Marta -Luzma y Marjorie El Amor y La Misericordia, Las Lajas - Nelson Resurrezione, Santa Caterina - Gino Di Martino Anunciación, Panamá - Elizabeth, Javier y Víctor Ntra. Sra. del Sdo Corazón, Constanza - Mercedita Imprimatur Imprimatur Imprimatur Imprimatur Imprimatur: Reynaldo Revista interna de la Comunidad Abril 2010 Número 218 El Compromiso El Compromiso El Compromiso El Compromiso El Compromiso El Llamado – La Misión – La Entrega El Llamado – La Misión – La Entrega El Llamado – La Misión – La Entrega El Llamado – La Misión – La Entrega El Llamado – La Misión – La Entrega Por Altagracia de Aristy (Anunciación, Santo Domingo) El siguiente texto son las notas de una conferencia dada en la Casa de la Anunciación, Santo Domingo, el 15 de marzo. Te invitamos a tomar el tiempo para meditar con las ideas expresadas aquí. El Plan de Amor que Dios tiene para El Plan de Amor que Dios tiene para El Plan de Amor que Dios tiene para El Plan de Amor que Dios tiene para El Plan de Amor que Dios tiene para cada uno individualmente es un Plan de cada uno individualmente es un Plan de cada uno individualmente es un Plan de cada uno individualmente es un Plan de cada uno individualmente es un Plan de amor para acercarnos más a El amor para acercarnos más a El amor para acercarnos más a El amor para acercarnos más a El amor para acercarnos más a El - Pues tú Señor, formaste mis entrañas, me tejiste en el seno de mi madre (Salmo 138). (Continúa en la página 2) 1 misericordioso; porque trabajó por la paz y la reconciliación entre los hombres; porque se puso al servicio de la justicia, y del lado del hombre perseguido y marginado. En una palabra, Jesús está en la cruz por haber vivido a plenitud las Bienaventuranzas (Mateo 5, 3-10). Si queremos fuerza y poder para superar nuestras debilidades, debemos mirar al Crucificado. Si buscamos luz y sabiduría para encaminar nuestras vidas, debemos mirar al Crucificado. La Buena Nueva que busco la encuentro en Cristo Crucificado, poder y sabiduría de Dios. ¿Qué tengo yo que… ? ¿Qué tengo yo que… ? ¿Qué tengo yo que… ? ¿Qué tengo yo que… ? ¿Qué tengo yo que… ? ¡Oh Jesucristo Crucificado!, al contemplarte clavado en la cruz me pregunto: — Qué tengo yo que te empeñas en ser mi amigo? — Qué tengo yo que te llevó a ti a despojarte de tu igualdad con Dios y hacerte igual a mí menos en el pecado? — Qué tengo yo que padeciste toda clase de persecuciones, burlas, insultos calumnias, críticas, desconsideraciones, sufrimientos, incomprensiones, terminando clavado en una cruz, haciéndote maldición por mí? — Qué tengo yo que te ofreciste como víctima de propiciación por mis pecados? — Qué tengo yo que derramaste hasta la última gota de tu sangre y entregaste hasta el último aliento de tu vida por mi salvación? Y Tú mismo me respondes: “Porque te amé hasta el extremo, y porque nadie ama más que aquel que da la vida por sus amigos”. ¡Oh Jesucristo Crucificado! concédeme la gracia de dejarme cautivar por ti. __________________________________ (Continuación de la página 6)

Upload: comunidad-siervos-de-cristo-vivo

Post on 13-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Católica

TRANSCRIPT

Page 1: El Siervo de Abril 2010

28Los artículos publicados en El SiervoEl SiervoEl SiervoEl SiervoEl Siervo no pueden ser reproducidos sin permiso del Director General de la Comunidad Siervos de Cristo.

El SiervoEl SiervoEl SiervoEl SiervoEl SiervoEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: Carmen Josefina, Nidia y John

E-Mail Nº 1: [email protected] Nº 2: [email protected]ón:Distribución:Distribución:Distribución:Distribución: Ramón Matos Frías

Para enviar información a “El Siervo”:Para enviar información a “El Siervo”:Para enviar información a “El Siervo”:Para enviar información a “El Siervo”:Para enviar información a “El Siervo”:

San José, Mao - NicolásEmaús, Santiago - PatriciaAltagracia, Higüey - BélgicaMagnificat, Castellón - EnriqueAmor de Dios, La Habana - LuisAnunciación, New York - YselsaAnunciación, San Diego - MartaInmaculada, Pimentel - CaterineAnunciación, Orlando - BlanquitaSantísima Trinidad, Madrid - AsunJuan Pablo II, Santo Domingo - EvaMª. Auxiliadora, El Factor - RobertoVisitación, Nagua - Berenice y RaizaSantísima Trinidad, La Romana - PuritaSan Francisco de Asís, Coamo - YolandaMonte Carmelo, Puerto Plata - MargaritaAnunciación, Santo Domingo - FernandoJesús Eucaristía, Valledupar - Juan CarlosReina de la Paz, Santo Domingo - MiriámInmaculado Czón de Mª, Río Cuarto - TatoBelén, San Francisco de Macorís - NereidaAnunciación, Miami - José Miguel y CarmenAnnunciazione, Caltanissetta - María TeresaMisericordia, Santa Marta -Luzma y MarjorieEl Amor y La Misericordia, Las Lajas - NelsonResurrezione, Santa Caterina - Gino Di MartinoAnunciación, Panamá - Elizabeth, Javier y VíctorNtra. Sra. del Sdo Corazón, Constanza - Mercedita

ImprimaturImprimaturImprimaturImprimaturImprimatur: Reynaldo

Revista interna de la ComunidadAbril 2010 Número 218

El CompromisoEl CompromisoEl CompromisoEl CompromisoEl CompromisoEl Llamado – La Misión – La EntregaEl Llamado – La Misión – La EntregaEl Llamado – La Misión – La EntregaEl Llamado – La Misión – La EntregaEl Llamado – La Misión – La Entrega

Por Altagracia de Aristy(Anunciación, Santo Domingo)

El siguiente texto son las notas de unaconferencia dada en la Casa de laAnunciación, Santo Domingo, el 15 demarzo. Te invitamos a tomar el tiempopara meditar con las ideas expresadasaquí.

El Plan de Amor que Dios tiene paraEl Plan de Amor que Dios tiene paraEl Plan de Amor que Dios tiene paraEl Plan de Amor que Dios tiene paraEl Plan de Amor que Dios tiene paracada uno individualmente es un Plan decada uno individualmente es un Plan decada uno individualmente es un Plan decada uno individualmente es un Plan decada uno individualmente es un Plan deamor para acercarnos más a Elamor para acercarnos más a Elamor para acercarnos más a Elamor para acercarnos más a Elamor para acercarnos más a El

- Pues tú Señor, formaste mis entrañas,me tejiste en el seno de mi madre(Salmo 138). (Continúa en la página 2)1

misericordioso; porque trabajó por la pazy la reconciliación entre los hombres;porque se puso al servicio de la justicia, ydel lado del hombre perseguido ymarginado. En una palabra, Jesús está enla cruz por haber vivido a plenitud lasBienaventuranzas (Mateo 5, 3-10).

Si queremos fuerza y poder parasuperar nuestras debilidades, debemosmirar al Crucificado. Si buscamos luz ysabiduría para encaminar nuestras vidas,debemos mirar al Crucificado. La BuenaNueva que busco la encuentro en CristoCrucificado, poder y sabiduría de Dios.

¿Qué tengo yo que… ?¿Qué tengo yo que… ?¿Qué tengo yo que… ?¿Qué tengo yo que… ?¿Qué tengo yo que… ?¡Oh Jesucristo Crucificado!, al

contemplarte clavado en la cruz mepregunto:

— Qué tengo yo que te empeñas en sermi amigo?

— Qué tengo yo que te llevó a ti adespojarte de tu igualdad con Dios yhacerte igual a mí menos en el pecado?

— Qué tengo yo que padeciste todaclase de persecuciones, burlas, insultoscalumnias, críticas, desconsideraciones,sufrimientos, incomprensiones,terminando clavado en una cruz,haciéndote maldición por mí?

— Qué tengo yo que te ofreciste comovíctima de propiciación por mis pecados?

— Qué tengo yo que derramaste hastala última gota de tu sangre y entregastehasta el último aliento de tu vida por misalvación?

Y Tú mismo me respondes: “Porque teamé hasta el extremo, y porque nadieama más que aquel que da la vida por susamigos”.

¡Oh Jesucristo Crucificado! concédemela gracia de dejarme cautivar por ti.

__________________________________

(Continuación de la página 6)

Page 2: El Siervo de Abril 2010

2

(Continuación de la página 2)

(Continúa en la página 3) 3

(Continuación de la página 1)

- Yavé me llamó desde el vientre de mimadre, desde las entrañas maternaspronunció mi nombre (Is. 49, 1).

- Mira como te tengo grabado en laspalmas de mis manos (Is.49, 16).

Cada ser humano viene a este mundocon un Plan de Amor de Dios Padre.

Estamos llamados a buscar y encontrarese Plan de Amor para el cual Dios noscreó. Este plan se nos va revelando amedida que caminamos en la fe. La VirgenMaría lo entendió, pues todo lo guardabaen su corazón. No le fue revelado todo loque iba a acontecer. Ella confió, esperó yvio la Gloria de Dios.

¿Cómo sabes cuál es tu llamado? ¿Cómosabemos a qué estamos comprometidos,o mejor dicho: ¿Qué es lo que Dios quierede mi?

Escuché en una reflexión de Mons. Dela Rosa, que antes de darle el “sí” al Señor,debíamos pensarlo bien… Porque másnos vale no comprometernos que luegoecharnos hacia atrás.

Quien pone la mano en el arado y miraQuien pone la mano en el arado y miraQuien pone la mano en el arado y miraQuien pone la mano en el arado y miraQuien pone la mano en el arado y mirahacia atrás, no es digno de Míhacia atrás, no es digno de Míhacia atrás, no es digno de Míhacia atrás, no es digno de Míhacia atrás, no es digno de Mí (Lucas 9,62).

Nosotros SCV hemos jurado ante elSagrado Corazón de Jesús ser fieles alllamado que el Señor nos ha hecho a travésde nuestra Comunidad SCV. 

Estamos llamados a la:Oración – Contemplación, a laOración – Contemplación, a laOración – Contemplación, a laOración – Contemplación, a laOración – Contemplación, a la

Evangelización y a la Transformación enEvangelización y a la Transformación enEvangelización y a la Transformación enEvangelización y a la Transformación enEvangelización y a la Transformación enCristo.Cristo.Cristo.Cristo.Cristo.

Ya integrados a esta CSCV, estamosllamados a ser fieles en los Ministeriosdonde nos llamen a servir – no paraservirnos a nosotros mismos, sino paraservir a los hermanos.

Este es un compromiso intensamenterico en la Misericordia de Dios, porque nodepende de nosotros, de nuestrasabiduría, ni de nuestro título profesional.Tampoco depende de mi capacidadintelectual. Depende de la fe, la confianza,la autoridad y la sabiduría, que por laque por laque por laque por laque por laMisericordia de DiosMisericordia de DiosMisericordia de DiosMisericordia de DiosMisericordia de Dios, impregne lascualidades y virtudes en el corazón decada uno de nosotros para realizar nuestroservicio comunitario siempre para honrasiempre para honrasiempre para honrasiempre para honrasiempre para honray gloria de Dios.y gloria de Dios.y gloria de Dios.y gloria de Dios.y gloria de Dios. 

Hay una comparación: los ejemplos delos 12 apóstoles vs. Pablo; los primerosocho en la fundación de nuestraComunidad y lo que actualmente somos.(Leer Romanos 12, 9-18).

Hermanos y hermanas les invitamos aHermanos y hermanas les invitamos aHermanos y hermanas les invitamos aHermanos y hermanas les invitamos aHermanos y hermanas les invitamos aque en este tiempo de Cuaresma, deque en este tiempo de Cuaresma, deque en este tiempo de Cuaresma, deque en este tiempo de Cuaresma, deque en este tiempo de Cuaresma, deesperanza y de sacrificio, pidamos al Señoresperanza y de sacrificio, pidamos al Señoresperanza y de sacrificio, pidamos al Señoresperanza y de sacrificio, pidamos al Señoresperanza y de sacrificio, pidamos al Señorque nos dé la gracia, que infunda enque nos dé la gracia, que infunda enque nos dé la gracia, que infunda enque nos dé la gracia, que infunda enque nos dé la gracia, que infunda ennuestros corazones el deseo, el anhelo denuestros corazones el deseo, el anhelo denuestros corazones el deseo, el anhelo denuestros corazones el deseo, el anhelo denuestros corazones el deseo, el anhelo deponer en práctica la Virtud del Amor enponer en práctica la Virtud del Amor enponer en práctica la Virtud del Amor enponer en práctica la Virtud del Amor enponer en práctica la Virtud del Amor ennuestra Comunidad.nuestra Comunidad.nuestra Comunidad.nuestra Comunidad.nuestra Comunidad.

Este llamado, al ser aceptado libre yvoluntariamente, se convierte en nuestrocompromiso, primero ante Dios y luegoante nuestra comunidad de fe, y nuestroshermanos. Por lo que este compromisocompromisocompromisocompromisocompromisotiene que salir de un corazón rebosantede la presencia de Dios - ser testigos,canales del Espíritu Santo, canales deacogida y consuelo para los que llegan anuestras Casas de Oración con el corazóncargado de sufrimientos, anhelandoencontrar aunque sea una sonrisa, que lestransmita la inconmensurableinconmensurableinconmensurableinconmensurableinconmensurableMisericordia de Dios.Misericordia de Dios.Misericordia de Dios.Misericordia de Dios.Misericordia de Dios. 

Cuando uno de nosotros lleva la BuenaNueva – no solamente anunciamos el

Evangelio, sino que libera y sana a lapersona – a través de nosotros el Señorrenueva la confianza y la esperanza delnecesitado que se acerca a escucharnos.Lo ayudamos a comprender el misterioLo ayudamos a comprender el misterioLo ayudamos a comprender el misterioLo ayudamos a comprender el misterioLo ayudamos a comprender el misteriode la Cruz.de la Cruz.de la Cruz.de la Cruz.de la Cruz. 

El compromiso nos hace experimentarlo que ya proclamaba Isaías, en su salmode esperanza:

- “Mi alma te desea por la noche y miespíritu dentro de mi te busca” (Is. 26, 9).

- “Señor, para ti vivirá mi corazón yrespirará mi alma” (Is. 38, 16).

Todo aquel que abraza su compromisocon Dios – tiene grandes promesas, perotambién grandes fatigas, tentaciones,desalientos, persecuciones. Pero fíjenseen una cosa: cuando abrazas tucompromiso con amor desinteresado, conentrega incondicional, con humildad yconsciente de que Dios te escogió paraque a través de ti, El pueda llegar a losdemás, todas las dificultades, fatigas,tentaciones y desalientos, son nadacomparados con la dulzura de SuPresencia en nuestra vida, con la intimidadde su amistad en nuestro corazón.(Mediten a Juan, el discípulo amado o a laMadre Teresa de Calcuta).

Compartir mi experiencia con miCompartir mi experiencia con miCompartir mi experiencia con miCompartir mi experiencia con miCompartir mi experiencia con micompromiso:compromiso:compromiso:compromiso:compromiso:

— Dios nunca te pide más de lo quepuedas dar.

— Discernir cuándo viene de Dios vs.cuándo es una necesidad personal parasatisfacer tu ego humano.

— Apoyarte en tu director espiritual yconsultarle. si tienes dudas.

— Poner nuestros proyectos decompromiso en las manos del Señor.

— Dios pone los deseos en tu corazón delo que él quiere que hagas por su reino.

Que el amor sea sinceroQue el amor sea sinceroQue el amor sea sinceroQue el amor sea sinceroQue el amor sea sincero“Que el amor sea sincero. Aborrezcan

el mal y procuren todo lo bueno.Que entre ustedes el amor fraterno

sea verdadero cariño, y adelántense alotro en el respeto mutuo.

Sean diligentes, y no flojos. Seanfervorosos en el Espíritu y sirvan alSeñor.

Tengan esperanza y sean alegres.Sean pacientes en las pruebas y oren sincesar.

Compartan con los hermanosnecesitados, y sepan acoger a los queestén de paso.

Bendigan a quienes los persigan:bendigan y no maldigan.

Alégrense con los que están alegres,lloren con los que lloran.

Vivan en armonía unos con otros. Nobusquen grandezas y vayan a lohumilde; no se tengan por sabios.

No devuelvan a nadie mal por mal, yque todos puedan apreciar sus buenasdisposiciones.

Hagan todo lo posible para vivir enpaz con todos.

Cada uno en esta vida debe sometersea las autoridades. Pues no hayautoridad que no venga de Dios, y loscargos públicos existen por voluntad deDios” (Romanos12, 9-18 y 13, 1).

Page 3: El Siervo de Abril 2010

54 (Continúa en la página 6)

3.8.1 Relativos a las Tres (3) Vocaciones3.8.1 Relativos a las Tres (3) Vocaciones3.8.1 Relativos a las Tres (3) Vocaciones3.8.1 Relativos a las Tres (3) Vocaciones3.8.1 Relativos a las Tres (3) Vocaciones

El SCV identificado con las tresvocaciones de la comunidad -la vidacontemplativa, evangelizadora y detransformación en Cristo- pondrá alservicio del pueblo de Dios desde la CSCV,los carismas con que el Señor le habendecido.

1. VIDA CONTEMPLATIVA1. VIDA CONTEMPLATIVA1. VIDA CONTEMPLATIVA1. VIDA CONTEMPLATIVA1. VIDA CONTEMPLATIVAa)a)a)a)a) Consagrarse al Sagrado Corazón deJesús cada día (se puede utilizar la oracióndel culto perpetuo prescrita para estaconsagración).b)b)b)b)b) Hacer su oración diaria personal ycontemplativa; además de ser posible seunirá a la oración de la Iglesia universal,rezando al menos una de las horasmayores (Laudes o Vísperas) de la Liturgiade las Horas.c)c)c)c)c) Visitar al Santísimo Sacramento, almenos una vez a la semana;preferiblemente en los oratorios de lascasas de la comunidad o en la parroquia;y esto lo hará con el espíritu de ir a los piesdel Maestro para estar atento a recibir elamor, las luces y enseñanzas que el Señorquiera regalarle. “Si un día ustedes

descuidan la adoración del Santísimo, sucomunidad comenzará a desmoronarse”.d)d)d)d)d) Se sugiere participar por lo menos enuna Eucaristía semanal adicional, ademásde participar en la Eucaristía dominical deprecepto.e)e)e)e)e) Interceder con su oración personaldiaria por el trabajo e intenciones de laComunidad y de sus hermanos.

2. VIDA EVANGELIZADORA2. VIDA EVANGELIZADORA2. VIDA EVANGELIZADORA2. VIDA EVANGELIZADORA2. VIDA EVANGELIZADORAa)a)a)a)a) Unidos a la Iglesia universal en sumisión esencial, sin desmedro delcumplimiento de los deberes propios desu estado, el primer campo a evangelizarserá la propia familia y su propio ambiente.b)b)b)b)b) Estar vinculado estrechamente conalgún ministerio de la Comunidad, donderealice un trabajo concreto, conociendoque se trabaja para el Señor y que sólo a Elpertenecen los frutos. Parte de estostrabajos desarrollados por los ministeriosde las casas o comunidades locales serealizarán en colaboración con laparroquia.c)c)c)c)c) Trabajar regularmente de maneraactiva en los programas de evangelizaciónplanificados por los diferentes ministeriosde la comunidad con la finalidad de creceren el compromiso personal con Jesucristo,siendo testigo de El.

3. TRANSFORMACIÓN EN CRISTO3. TRANSFORMACIÓN EN CRISTO3. TRANSFORMACIÓN EN CRISTO3. TRANSFORMACIÓN EN CRISTO3. TRANSFORMACIÓN EN CRISTOa)a)a)a)a) Aceptar y acoger íntegramente en suvida, todo lo prescrito en los presentesEstatutos y Reglamentos Internos de laCSCV, como manifestación expresa de sudeseo de vivir el espíritu de la misma.b)b)b)b)b) Construir con su presencia continuael ambiente comunitario, siendocreadores de un clima donde reine unaconvivencia fraterna.c)c)c)c)c) Buscar la dirección espiritual comomedio de crecimiento.d )d )d )d )d ) Acercarse frecuentemente alsacramento de la reconciliación.e)e)e)e)e) Cada miembro, aspirante o candidato

aceptará elegir como medio efectivo decrecimiento espiritual otro miembro,aspirante o candidato -según el caso- quienserá el acompañante con quien cada unocaminará en su vida espiritual buscandocrecer y ayudar a crecer al hermano en lafe. La elección del acompañante será librey voluntaria, pero necesaria y obligatoria.f)f)f)f)f) Los Miembros o Siervos vivirán unapromesa de obediencia activa a laautoridad correspondiente en lacomunidad (sumisión recíproca); estapromesa de obediencia será hecha libre yvoluntariamente; renovada y ratificadacada tres (3) años (Art. 3.4.4), comoexpresión de su entrega a Dios en lamisma, y como testimonio de su donaciónpor amor, característica propia del SCV.

3.8.2 Relativos a la Vida Comunitaria3.8.2 Relativos a la Vida Comunitaria3.8.2 Relativos a la Vida Comunitaria3.8.2 Relativos a la Vida Comunitaria3.8.2 Relativos a la Vida Comunitariaa)a)a)a)a) Asistir a las reuniones semanalesordinarias establecidas, a las reunionespara las que sea convocado, sobre todo a

(Continúa en la página 5)

(Continuación de la página 4)

Los 17 compromisos del Siervo de Cristo VivoLos 17 compromisos del Siervo de Cristo VivoLos 17 compromisos del Siervo de Cristo VivoLos 17 compromisos del Siervo de Cristo VivoLos 17 compromisos del Siervo de Cristo Vivolas Asambleas que sean celebradas; asícomo a los retiros anuales de laComunidad -por lo menos a uno- de losque obligatoriamente serán celebradoscada año y a los cursos que seanorganizados.b)b)b)b)b) Tomando en cuenta la parroquia y lacomunidad local a la que se pertenece,pagar el diezmo o parte del mismo de susentradas económicas, para elsostenimiento de los diferentes programasque realiza la CSCV. El tiempo en que sehará dicha entrega quedará a opción delmiembro, pero siempre dentro del añocalendario. El cumplimiento de estaobligación será imprescindible para laparticipación en la vida comunitaria.c)c)c)c)c) El SCV tendrá para con la comunidad,el compromiso de participar y mantenerseintegrado en los diferentes ministerios deésta, como medio de crecimiento en elamor, el cual será prioritario en su vidapersonal.

El hombre nuevo nació hace más dedos mil años, en lo alto de la Cruz; unhombre libre y salvado del pecado y de lamuerte. Un hombre nacido del costadoabierto de Cristo al golpe de la lanza. Vivircomo un hombre nuevo es buscar, esescudriñar la raíz y el origen de sunacimiento para enraizarse en la cruz, enel CRUCIFICADO, que es el acontecimientocentral de la Historia.

El hombre nuevo es el que caminacautivado por la cruz, seducido y fascinadopor el Crucificado. Es el que “proclama aun Jesucristo crucificado, escándalo paralos judíos, motivo de burla para losgentiles, pero fuerza de Dios y sabiduríade Dios para aquellos que Dios ha llamado”(I Corintios 1,23-24).

Cautivado por el CrucificadoCautivado por el CrucificadoCautivado por el CrucificadoCautivado por el CrucificadoCautivado por el CrucificadoPor Reynaldo González

Page 4: El Siervo de Abril 2010

6 7

Sedúceme SeñorSedúceme SeñorSedúceme SeñorSedúceme SeñorSedúceme Señory yo me dejaré seducir por tiy yo me dejaré seducir por tiy yo me dejaré seducir por tiy yo me dejaré seducir por tiy yo me dejaré seducir por ti

Acerquémonos al Cristo crucificado yencontraremos la respuesta, la soluciónal sufrimiento de nuestras vidas. Vivamosdesde la Cruz nuestra cruz, ysaborearemos el gozo y la alegría de laResurrección. Sencillamente, dejémonosseducir por el Crucificado. Con el profetaJeremías exclamemos: “Sedúceme Señory yo me dejaré seducir por ti” (Jeremías20, 7).

“Soportó nuestros sufrimientos yaguantó nuestros dolores, fue herido pornuestras rebeldías, por sus llagas hemossido curados; nos redimió de la maldición,haciéndose maldición por nosotros, ysufrió la muerte más ignominiosa, parallevarnos a una vida gloriosa… ¿cómopagaremos pues al Señor todo el bien quenos ha hecho? Es tan bueno que la únicapaga que exige es que lo amemos por todolo que nos ha dado” (San Basilio Magno,Breviario, tomo III, pág. 92-93).

“Jesús, que en nada había pecado, fuecrucificado por ti; y tú, ¿no te crucificaráspor El, que fue clavado en la cruz por amora ti? No eres tú quien le haces un favor aEl, ya que tú has recibido primero; lo que

haces es devolverle el favor, saldando ladeuda que tienes con Aquél que fuecrucificado en el Gólgota” (San Cirilo deJerusalén, Breviario, tomo III, pág. 140).

Sin cruz no hay EvangelioSin cruz no hay EvangelioSin cruz no hay EvangelioSin cruz no hay EvangelioSin cruz no hay EvangelioLa cruz es el camino definitivo a la

Resurrección; es el trampolín para laResurrección. La cruz sin Resurrecciónes un tremendo fracaso, pero laResurrección sin cruz es una vana ilusión.

Apasionarse por el Evangelio es entraren la dinámica de la Buena Nueva. De laalegría y el gozo de la salvación. Y la grannoticia es… Jesús murió por nosotros,bañándonos con su sangre. Cristo se hahecho definitivamente Buena Nueva parael hombre desde el Don de su vida en lacruz.

Cuando soy débil entonces soy fuerteCuando soy débil entonces soy fuerteCuando soy débil entonces soy fuerteCuando soy débil entonces soy fuerteCuando soy débil entonces soy fuerte“En la cruz de Jesús el creyente

encuentra el poder de Dios. Dios se hahecho fuerte en la debilidad de JesúsCrucificado. Dios se ha hecho salvacióndel hombre, en el amor que el Padremuestra en el Crucificado. En la cruz elhombre se encuentra con el poder deDios, con su amor hasta el extremo.Encontrarse con la cruz es encontrarsecon el amor de Dios, con un corazónabierto de par en par, como casa sinpuertas, para todos los hombres.

En el Crucificado se manifiesta la fuerzay la Sabiduría de Dios. Es como un granlibro. Es como la gran Epifanía, laRevelación de Dios al hombre.

En el Crucificado el creyente aprendelo que es ser criatura nueva. En la cruz semanifiesta la fuerza de Dios. ¡Yo soy fuerteen la debilidad del Cristo Crucificado. Eslo que dice San Pablo: ‘Cuando soy débilentonces soy fuerte’ ” (Emilio Mazariegos:Seducido por el Crucificado, pág. 21)

Por haber vivido las BienaventuranzasPor haber vivido las BienaventuranzasPor haber vivido las BienaventuranzasPor haber vivido las BienaventuranzasPor haber vivido las BienaventuranzasJesús está en la cruz porque se hizo

pobre y humilde de corazón, porque semanifestó como siervo y esclavo (cfr.Filipenses 2, 7); porque fue limpio decorazón y no permaneció indiferente alllanto humano; porque fue

(Continuación de la página 5)

(Continúa en la última página)

En su Providencia, el Señor me hapermitido vivir cuatro experiencias de vidacomunitaria: la primera fue con losCarmelitas Descalzos (en un momento demi vida pensé que el Señor me llamaba ala vida sacerdotal y religiosa); la segunda,mi matrimonio de casi ya treinta años; latercera, cuando mi esposa Bernarda y yofuimos aceptados como miembros en laComunidad “Jesús, María y José” en SanJosé, Costa Rica; Y ahora, con laComunidad “Siervos de Cristo Vivo”, Casade la Anunciación en Brooklyn, como suAsesor.

Entregarse generosamenteEntregarse generosamenteEntregarse generosamenteEntregarse generosamenteEntregarse generosamenteSalvo guardando las particularidades

de cada una de ellas, he descubierto entodas un común denominador: No puedeuno pertenecer a algo hasta que uno no seentregue completamente a ese algo.Cuando ingresé a los Carmelitas, el fraileencargado de los postulantes nos dijo losiguiente: “No podrán descubrir lavoluntad de Dios en sus vidas, a no ser quedesde este momento se entreguengenerosamente a vivir el espíritucarmelitano”.

Estas dos palabras “entregarsegenerosamente” las escuché ese día; en eldía de mi boda; cuando ingresamos en laComunidad “Jesús, María y José”; durantemi formación diaconal y ordenación; yciertamente las he leído en los escritos delpadre Emiliano Tardif, M.S.C., y las heescuchado en los diferentes eventos enlos que he podido participar con la CSCV.Estoy seguro de que todos las hemosescuchado de una forma u otra.

¡Entregarse!¡Entregarse!¡Entregarse!¡Entregarse!¡Entregarse!La entrega, como bien sabemos, es un

acto libre de la voluntad de la persona.Presupone que la persona, después dehaber discurrido las consecuencias de esaentrega, se da, se dona libremente, con lafinalidad de hacerse uno con aquello a lo

que se entrega. De ahí la necesidad de lagenerosidad de la entrega: que la mismasea sin reserva, sin medida, en forma total,hasta las últimas consecuencias.

En la Escritura encontramos elsiguiente pasaje: “El Reino de los Cieloses semejante a un mercader que andabuscando perlas finas y que, al encontraruna perla de gran valor, va, vende todo loque tiene y la compra” (Mateo 13, 45-46).

La Comunidad es como esa perlapreciosa, que todos hemos descubierto.Sin embargo, como el mercader que lovendió TODO para poseer la perla, la únicaforma de poseer la Comunidad esmediante una entrega generosa y TOTALa ella.

PertenecerPertenecerPertenecerPertenecerPertenecerNo se entra en la vida religiosa a medias.

No se va al matrimonio con reservas.O nos damos totalmente o no nos

damos. No puedo pertenecer a algoabrazando de ese algo sólo lo que megusta o conviene, acomodando las cosas a

La Comunidad es una Perla PreciosaLa Comunidad es una Perla PreciosaLa Comunidad es una Perla PreciosaLa Comunidad es una Perla PreciosaLa Comunidad es una Perla PreciosaPor el Diácono Jorge GonzálezPor el Diácono Jorge GonzálezPor el Diácono Jorge GonzálezPor el Diácono Jorge GonzálezPor el Diácono Jorge González

(Anunciación, New York)

Aquí tienen otra figura del Reino delos Cielos: un comerciante que buscaperlas finas. Si llega a sus manos unaperla de gran valor, se va, vende cuantotiene, y la compra (Mateo 13, 45 - 46).

Page 5: El Siervo de Abril 2010

8 9

mi propia conveniencia o gustos. Elmercader no vendió parcialmente suspertenencias, las vendió todas porquedescubrió el incalculable valor de esaperla.

Entrega generosaEntrega generosaEntrega generosaEntrega generosaEntrega generosaDe igual forma, si he descubierto el

incalculable valor que tiene la Comunidad

y deseo poseerla en su totalidad, debo deestar dispuesto a abrazarla en su totalidady entregarme a ella completamente. Es através de esta entrega generosa comopuedo verdaderamente vivir en plenitudmi vocación de Siervo de Cristo Vivo, de locontrario me estoy engañando a mímismo.

Que me posea a míQue me posea a míQue me posea a míQue me posea a míQue me posea a míNo se puede ser parte de la Comunidad

a no ser que la Comunidad forme parteintrínseca y esencial en mi vida. En otraspalabras, no puedo poseer la Comunidad–perla preciosa- si no estoy dispuesto avenderlo todo y permitirle a ella que meposea a mí también.

Un asunto de amorUn asunto de amorUn asunto de amorUn asunto de amorUn asunto de amorPara concluir, podemos decir que todo

esto es un asunto de amor. Ya lo decíamuy sabiamente alguien a quien todosqueremos y admiramos: “El que muchoama es capaz de hacer grandes sacrificiospor el amado”. Si amo la comunidad,entonces, seré capaz de entregarme a ellacompletamente.

La Comunidad es una Perla Preciosa

Mi querida ComunidadMi querida ComunidadMi querida ComunidadMi querida ComunidadMi querida ComunidadEn este compartir de cada mes,

continuamos sacando a la luz, lo quedurante estos años he ido anotando  sobrenuestra amada CSCV.

“Hogar Paz” (1983-1984)“Hogar Paz” (1983-1984)“Hogar Paz” (1983-1984)“Hogar Paz” (1983-1984)“Hogar Paz” (1983-1984)El 30 de octubre de 1983 fue un día

memorable. La naciente Comunidad consu pequeño grupo de Siervos, tiene unode sus primeros lanzamientos en grandecon el encuentro del ECCLA, en el ColegioSanto Domingo, en la Capital.

María y Samia eran responsables a estapreparación y pasan noches enterastrabajando en Manresa Loyola, a la esperade unos 200 delegados, líderes de América

Latina, que estarán reunidos durante todauna semana.

El ministerio “Sígueme” de libros ycasetes fue invitado. Así que, imagínense,cómo andaba John. Gracias a Dios quellegaron de los pueblos para reforzarnos:Evaristo, Yolanda, Pura y Emene.

Así que durante esta semanaexperimentamos lo que era trabajar sinparar, para la evangelización. Fueronnecesarias todas las manos amigas paraayudarnos. Pero el Dueño de la Viña, quees todo amor y misericordia, desencadenóun decidido grupo de colaboradores quenos ayudaron a tiempo y a destiempo.Hasta de Panamá, se apareció al P.Segundo Cano, con tres Hermanas de su

comunidad, que ofrecieron su ayuda apleno tiempo. Juanita Lora, nuestraprimera colaboradora -ella y su carrito-dedicaron toda la semana y algo más aservicio completo a favor de este granevento. Mientras tanto, John andaba“medio loco” entre las grabaciones, laorganización, y viajando al aeropuerto abuscar unos casetes que nunca llegaron.Todos querían libros y las grabaciones delas conferencias.

Es verdad que dormimos poco y noscansamos mucho, pero cumplimosnuestro cometido de prestar el mejorservicio a nuestros hermanos deLatinoamérica. Disfrutamos tanto en elservicio que sólo nos quedaron los buenosrecuerdos y la alegría de haber podidoservir de esa manera a favor de la extensióndel Reino de Dios. “El que mucho ama escapaz de hace grandes sacrificio por elAmado”.

Al InteriorAl InteriorAl InteriorAl InteriorAl InteriorLa semana siguiente John y yo nos

fuimos a distribuir las charlas grabadas,visitando los puestos de distribución y laslibrerías en los pueblos que el P. Emilianoanteriormente nos había llevado, entreellas la pequeña librería que tenía laRenovación en San Francisco de Macorís,(llevada por una «cierta» Flérida de Then)¡Quién no la conoce! y a las parroquias delos distintos pueblos. De paso John y yonos quedamos dos días descansando juntoa Pura en la casa del P. Enrique Potvinmsc, en Samaná. Después de estos díasen esta bella casa en la playa, regresamosa Santo Domingo con las fuerzasrenovadas para continuar la misión.

Más tarde, Pura deja su queridaSamaná y viene también a vivir connosotros en el Hogar Paz.

Tenemos regularmente nuestrasreuniones comunitarias. El PadreEmiliano es un verdadero Padre y Pastorde este pequeño grupo, y nos contagia atodos con su espiritualidad y con su celopor la evangelización.

En la reunión del 12 de junio de 1983,después de orar un rato en la capilla,empezamos a compartir experiencias. Hablamos de ir a visitar al Arzobispo para

pedirle la legalización de nuestrasconstituciones. Hablamos sobre latransformación. Yo comparto de unavisión con San José que viene a nosotroscon el niño Jesús  en sus brazos.

Entonces damos a San José su puestoen nuestra Comunidad. Su testimoniopoderoso de intercesor no nos ha faltadonunca.

Quiero que me conozcanQuiero que me conozcanQuiero que me conozcanQuiero que me conozcanQuiero que me conozcanEl Señor nos habla: “Quiero sanarlos

porque los amo, porque quiero sanar aotros a través de ustedes. Quiero llenarsus corazones de amor, de perdón, deconsuelo, de compasión. Quiero que meconozcan, que conozcan mi amorsanador”. Samia recibe la visión de unacasa con muchas puertas. Debemos serpuertas para que otros pasen y a la vezellos lleguen a ser también puertas.

¿Por qué “Hogar Paz”?¿Por qué “Hogar Paz”?¿Por qué “Hogar Paz”?¿Por qué “Hogar Paz”?¿Por qué “Hogar Paz”?En un Congreso en Roma el 6 de mayo

del 1981, el P. Jozo y el P. Tomislav pidieronoración por Yugoslavia. Entre los queimpusieron las manos estaba el P.Emiliano, quien recibió una palabra: “Nose preocupen, Yo les enviaré a mi Madre”.

El 24 de junio de 1981comenzaron lasapariciones en Medjugorje de “la Reina dela Paz”.

En 1983 el Padre Emiliano visitó aYugoslavia, y a tres días estaba detenido yexpulsado del país.

En mayo de 1984 John visitó aMedjugorje y volvió con su fe confirmada.

Page 6: El Siervo de Abril 2010

1110 (Continúa en la página 12)

Los Siervos son llamados a evangelizarpor todas partes. Emiliano, María yEvaristo están en Panamá; Pura estápredicando en Samaná; Emenegilda en laRomana; Samia, John y yo estamos en elHogar Paz, con un grupo de Religiosas delCardenal Sancha que se preparan parasus votos.   ¡A Ti Señor, todo el honor ytoda la gloria!

En la reunión de noviembre, despuésde invocar el Espíritu Santo, compartimossobre nuestras experiencias espiritualesy sobre algunas inquietudes. Necesitamoscrecer en comunidad, orar unos por otrosy corregirnos y ayudarnos entre nosotros.Samia comparte lo importante que fuepara ella cuando en momentos difícilesalgunos fueron a visitarla. El Padrepropone que una de las reuniones sea derevisión de los ministerios. Hicimosnuestro compromiso de cada uno dar eldiezmo para sostenimiento de lacomunidad. Acordamos de seguirestudiando la carta a los Romanos ytambién tener una Eucaristía por nuestroscolaboradores, dando gracias por ellos.

Providencia DivinaProvidencia DivinaProvidencia DivinaProvidencia DivinaProvidencia DivinaLa Providencia Divina es patente con

nuestra querida CSCV. Para el mes dejunio estaba previsto un retiro y gastamostodo el dinero en casetes, pero el retiro no

se dio y quedamos “pelaos”. No teníamosni para pagar la renta de la casa.Encomendamos a San José la situación yno se hizo esperar. El Señor que no se dejaganar en generosidad, desbordó su amorsobre nosotros.

Empezaron a llegar donaciones detodas partes, los mismos vecinos, sin sabernada, empezaron a llegar con comida,fruta, pan, etc. Pero donde el Padreamoroso nos mostró su grandeza fue conun dinero desde Hong Kong (en la costade la China). Les cuento la historia:

El Padre Emiliano regresa de surecorrido dando retiros por Europa, y nostrae una carta que llegó desde Hong Kong. Es de Jackie, la madrina de John, misioneraentre drogadictos y prostitutas allí, quiennos escribe: “Estábamos orando en elgrupo y pidiendo al Señor dónde queríaque enviáramos el diezmo de este mes, yEl nos indicó que te lo enviáramos a ti enRepública Dominicana. ¡HK$ 1,000.00!¡Wao! ¡Así es nuestro Padre Dios! Conesto pagamos la renta de la casa yresolvimos todo. Gracias Señor. Benditoseas por siempre.

San JoséSan JoséSan JoséSan JoséSan JoséComo estamos publicando estos

apuntes en el mes de San José, podemosseguir compartiendo su atención connosotros:

Conseguimos el permiso del P. GeorgeDe Prizio para publicar su libro “Dios Mío,Necesito Algo”. En Amigo del Hogar lepreguntan a John cómo iba a costear ellibro. Ellos saben que no tenemos dinero.Entonces John le dice que  tenemos ungran amigo que se encargará de eso.¿Quién?  “San José, y él nunca falla”.

Bueno, se puso en marcha el libro yantes de entregar la impresión ya teníamosel dinero en un préstamo por un año sininterés. San José cumplió con creces y ellibro tuvo tan buena acogida que en pocosmeses se había agotado la primeraimpresión y hubo que poner en  marchala segunda. Gracias san José.

(Actualmente se ha re-impreso cincoveces, y todavía es un ”best seller“ en laLibrería Sigueme).

LibritosLibritosLibritosLibritosLibritosPoco más tarde, confeccionamos “El

Diezmo” con el permiso de Mons. UribeJaramillo, (que el Padre Beltrán compróen “cantidades industriales” paradistribuir en su parroquia en Samaná) y“Perdonar es Sanar” del P. Roberto deGrandis.

Con este último librito aprendimos unalección de corrección fraterna y laimportancia de estar muy cerca a nuestrosobispos: Una tarde estábamos tomandoun cafecito en la cocina con Mons. Nicolás.Con mucho entusiasmo John le mostrónuestra última publicación “Perdonar esSanar”. Mons. Nicolás le dio un vistazo ydijo: “Muy bien, John, pero ¿dónde estámi imprimátur?”

 Reuniones comunitariaReuniones comunitariaReuniones comunitariaReuniones comunitariaReuniones comunitaria

En la próxima reunión, después de unoración, compartimos nuestrasexperiencias:

Pura sobre una visión de un árbol yuna multitud que viene a refugiarsedebajo. ¿La CSCV?

María comparte la visión tenida enPanamá, donde está la Santísima Virgenvestida de azul y con los brazos abiertos,de cada mano salía un arco que iba a laotra mano. Tenía 4 estrellas, sandalias ensus pies y en actitud de caminar. Explicación: el vestido azul = propiedadde Dios; el manto blanco = el EspírituSanto; el arco = luz del mundo. Las cuatroestrellas = los evangelistas, losevangelizadores, los SCV; La corona =predicación. Actitud de caminar = ellacamina con nosotros, es la Reina de laPaz, la Reina de los apóstoles.

Adoración perpetuaAdoración perpetuaAdoración perpetuaAdoración perpetuaAdoración perpetuaHablamos de la adoración perpetua.

El Señor llama a esta Comunidad a estar asus pies. El P. Emiliano nos dice que es launión íntima con el Corazón de Jesús.(Actualmente la Casa Reina de la Paz tienela Adoración Perpetua “24/7”, y la Casa dela Anunciación le faltan solamente 4noches para completar).

 El CanastoEl CanastoEl CanastoEl CanastoEl CanastoPondremos un canasto junto al

Sagrario con las peticiones, y en la Misadel viernes primero lo ofreceremos alCorazón de Jesús que intercedeperpetuamente por nosotros ante el Padre.El nos llama a la Adoración Perpetua.María tiene la visión de que este canastolleve un letrero que diga “Fuego ardientede Jesús”. Estas intenciones se quemaránen oración como ofrenda al Corazón deCristo lleno de misericordia. «Que el quelos queme, sepa que no está quemandosimple papeles, sino que son lasnecesidades de tanta gente, siendodepositadas en el fuego ardiente del amorde Dios». Al final de esta reunión tuvimosla Eucaristía y oramos por Pura. Cerramoscon una cena en nuestra querida casita.

Aporte de Emenegilda Almánzar:Aporte de Emenegilda Almánzar:Aporte de Emenegilda Almánzar:Aporte de Emenegilda Almánzar:Aporte de Emenegilda Almánzar:Eme nos dice: - Recordar los inicios de

la comunidad, es vivir esos momentos detanta alegría, de un encuentro de amorentre los ocho.

1. - El inicio mío comenzó en LaRomana, cuando el P. Emiliano llegó a laparroquia San Pablo en la Romana. Yotrabajaba en todo un poco en la parroquia.Lo primero era en un grupo de jóvenesque se llamaba Maranatha. Llegó el P.Emiliano y nos veía trabajando. Me invitóa ir a algunos retiros con él. Fui aBayaguana y a otros pueblos, y de ahí salela invitación a ir a la reunión con la que seinicia la CSCV.

2.- Creo que ya esa parte la conocen,

Emenegilda: “Recordar los inicios dela comunidad, es vivir esos momentosde tanta alegría, de un encuentro deamor entre los ocho”.

La famosa hamaca en el patio de atrásllegó a ser una atracción para losvisitantes, que les encantaba columpiar,igual como John en la foto.

Page 7: El Siervo de Abril 2010

1312

(Continuación de la página 11)

pero les recuerdo cómo me hizo lainvitación para ir a ese encuentro. Medijo: “Ven este fin de semana a un retiroque vamos a tener en Samaná donde vanNidia y John”. Recuerdo mi viaje porSabana de la Mar con otra muchacha queme acompañaba.

3.- Ya estando la comunidad formada,venía a las reuniones desde La Romana yaque siempre se hacían en Santo Domingoo en algún pueblo como Nagua y Bonao.Aquí en Santo Domingo quedaba en casade María o en el Hogar Paz.

Hogar PazHogar PazHogar PazHogar PazHogar Paz¡Cuántos recuerdos hermosos! Con el

P. Emiliano gozábamos mucho porque élsiempre estaba haciendo chistes ycuentos. Nos contaba del Oratorio de San

José en Montreal. Nos contaba de esehermoso santuario con tantos escalonesy que era un lugar de peregrinaciones, enCanadá donde había vivido de portero elHno. Andrés.

Eso fue una risa entre el Padre ynosotros. Pero en ese momento llegó elCardenal y nos encontró riéndonos, y dijo: “De seguro que eso es el P. Emilianohaciendo cuentos”.

Así que esos primeros años fueron laexperiencia de vivir ese primer amor deencuentro con Jesús resucitado y con loshermanos. Era un deseo de encontrarnosentre nosotros, porque siempre había algonuevo que aprender, que compartir. Erala alegría de encontrarnos, de vernos. Elamor era tan grande entre los 8 que creoque muy pocas veces faltaba alguno.Porque era imposible faltar a eseencuentro, porque de allí salíamos conmás deseo de evangelizar y de estarunidos.

En la casa “El Hogar Paz” recuerdocómo todo lo hacíamos en común. Cuandome tocaba quedarme después de lasreuniones, Pura y yo, ¡cómo hablábamos,cómo orábamos! También por el teléfonode oración en que nos turnábamos y unrato iba una y otro rato la otra. Era comovivir y recordar la primera comunidadCristiana de los Hechos de los Apóstoles2, 42: “Acudían asiduamente a laenseñanza de los apóstoles, a laconvivencia, a la fracción del pan y a lasoraciones”.

Creo que vivimos un poco esto en losprimeros años.Escrito por Nidia, con el apoyo de María,

Emenegilda y John.

John en el saloncito del Hogar Paz

Nuevos miembrosNuevos miembrosNuevos miembrosNuevos miembrosNuevos miembrosDamos gracia a Dios por los hermanos

que entraron a la comunidad comocandidatos, después de haberexperimentado el amor de Dios en lapresencia de Jesús Eucaristía.

EscuelaEscuelaEscuelaEscuelaEscuelaLa escuela de Evangelización ha

realizado los siguientes cursos en el mesfebrero y marzo: Jeremías, Felipe, Historiade la salvación  y Emaus. 

Gracias SeñorGracias SeñorGracias SeñorGracias SeñorGracias SeñorQueremos agradecer a Dios

Todopoderoso por habernos dirigido suPalabra -como a su siervo Jeremías: “Hijode hombre, antes de formarte en el senode tu madre ya te conocía, antes de que tunacieras yo te consagré y te destiné a serprofeta de las naciones”.

Gracias a Dios porque cuando escuchétu palabra, sabía que iba llena de amor, yhoy día puedo decir que se estácumpliendo. Por eso queremos seguirdiciendo: Gracias Señor por permitirnosir a esa hermosa experiencia. Gracias aDios por llenarnos del Espíritu Santo queilumina nuestro camino

Hoy no hay palabras para agradecerlea Dios por tanto amor derramado ennuestras vidas y por esta hermosaComunidad Siervos de Cristo Vivo (Casade San José) que nos has permitido estarmás cerca de su presencia con Jesússacramentado. Gracias a Dios por ponersu mirada en nosotros. Cuando nuestravida era llanto y soledad, la luz de susonrisa iluminó toda nuestra vida. Desdeese día, y siempre, queremos servirleviviendo los sentimientos del CorazónTraspasado del Amado.

Triduo San JoséTriduo San JoséTriduo San JoséTriduo San JoséTriduo San JoséEl triduo a San José se celebró en

nuestra catedral y -como todos los años-San José derramó lluvia del cielo… fuerontres días de lluvia en Mao. (En medio deuna sequía).

El triduo a San José fue una granbendición de Dios, sobre cada uno denosotros y del pueblo. Dios se derramó ensu amor incondicional sobre cada unode nosotros.

Tuvimos la presencia de nuestroObispo Mons. Diómedes Espinal, PadreMarcelo Taveras (asesor espiritual de lacomunidad), Padre Cesáreo Sánchez(párroco de Esperanza), Padre SinencioPeralta (vicario de la diócesis) y nuestroquerido obispo emérito, Mons. TomásAbreu.

También nos sentimos muybendecidos con la presencia de nuestroquerido director de la C.S.C.V. Reynaldo

González y Emenegilda Almánzar delConsejo General.

Las prédicas durante los tres díasestuvieron a cargo del ministerio Fuentede Amor de la parroquia San Juan Bautistadel Bronx, New York.

El mismo día 19, nuestro Diácono diouna breve reseña a nuestra comunidadsobre la vida de San José.

José Luís y LourdesJosé Luís y LourdesJosé Luís y LourdesJosé Luís y LourdesJosé Luís y LourdesEl 17 José Luís y Lourdes de Oduber

daban gracias a Dios por 33 años de uniónmatrimonial. Hicieron una renovación desus votos matrimoniales, y Mons.Diómedes Espinal les dio una bendiciónespecial. Luego preparamos una pequeñasorpresa para los novios en la Casa SanJosé.

SequíaSequíaSequíaSequíaSequíaLa República Dominicana tiene

agua en tres de sus cuatro costados.Tiene 35 presas (más presas queprovincias). Sin embargo, al fin de laestación de sequía, la CASAD pideracionar el agua, otra vez.

Carta deCarta deCarta deCarta deCarta deLa Casa San JoséLa Casa San JoséLa Casa San JoséLa Casa San JoséLa Casa San José

Page 8: El Siervo de Abril 2010

14 15

SobreSobreSobreSobreSobreel amor a los pobresel amor a los pobresel amor a los pobresel amor a los pobresel amor a los pobres

San Gregorio de Nacianzo,obispo † 389

Por esto, si me juzgáis digno de algunaatención, siervos de Cristo, hermanos ycoherederos suyos, visitemos a Cristosiempre que se presente la ocasión,alimentemos a Cristo, visitemos a Cristo,demos albergue a Cristo, honremos aCristo, no sólo en la mesa, como Simón, nisólo con ungüentos, como María, ni sóloen el sepulcro, como José de Arimatea, nicon lo necesario para la sepultura, comoaquel que amaba a medias a Cristo,Nicodemo. Ni, por último, con oro,incienso y mirra, como los Magos, sinoque, ya que el Señor de todo quieremisericordia y no sacrificios, y ya que lacompasión está por encima de la grasa demillares de carneros, démosela en lapersona de los pobres y de los que estánhoy echados en el polvo, para que, al salirde este mundo, nos reciba en las moradaseternas, por el mismo Cristo nuestroSeñor, a quien sea la gloria por los siglos.

La pobreza se llama "Mujer"La pobreza se llama "Mujer"La pobreza se llama "Mujer"La pobreza se llama "Mujer"La pobreza se llama "Mujer"En una calle sin nombre, de un barrio

construido en medio de una ciénaga, enlas afueras de Cabo Haitiano, esta mujerno vive dentro de esta casa, sino sobrevivecon su hombre y su niña bajo una sábanade plástico en una especie de casucha decartón sobre el techo.

Mélida GarcíaMélida GarcíaMélida GarcíaMélida GarcíaMélida GarcíaNació el 6 de julio de 1937. Entró en la

CSCV de la Comunidad de la Casa de Belén,San Francisco de Macorís en 2004, dondeera una gran colaboradora. Falleció el 29de enero, 2010, dejando 4 hijos y muchossobrinos

¡ Jesús Está Vivo !¡ Jesús Está Vivo !¡ Jesús Está Vivo !¡ Jesús Está Vivo !¡ Jesús Está Vivo !... y vive en Santiago !!... y vive en Santiago !!... y vive en Santiago !!... y vive en Santiago !!... y vive en Santiago !!

La Custodia con el Santísimoexpuesto, en la capilla de la Escuela deEvangelización “Nuestra Señora delSagrado Corazón”, Santiago.

Crónica de una visita interrumpidaCrónica de una visita interrumpidaCrónica de una visita interrumpidaCrónica de una visita interrumpidaCrónica de una visita interrumpidaLos Hermanos de la Casa de la

Altagracia, de Higüey, organizaron uncrucero para recaudar fondos paraconstruir un piso encima de su Casa deOración para instalar una Escuela deEvangelización. Fueron 66 personas enun paseo por el Caribe durante ocho días.

Como fruto directo (con los ingresosde tres otras actividades también) ya se haechado el plato e instalado la electricidad.No hay divisiones todavía, pero se puedeusar para dar cursos en la nueva Escuela.

El Crucero empezó y terminó enPanamá.

Tengo para decirte que el encuentrocon las hermanas de Panamá fue muyagradable. Nuestra hermana Rina sepreocupó en extremo por verse connosotros. El día de la primera llegada aPanamá, tan pronto nos registramos, nosfuimos a comer y Rina nos esperó pormás de una hora y no nos pudo ver. Se lapasó hablando con el Padre Antonio yluego se fue porque Maria Luisa y yo nosentretuvimos y regresamos tarde. Dejóun mensaje con el Padre Antonio y susnúmeros telefónicos, y que noscomunicáramos. Que no fuéramos sinverla y sin visitar la casa.

Cuando llegué a mi habitación del hotelencontré varios mensajes en el teléfonodiciendo: “Laura, por favor no quiero queretornen sin vernos”. Verdaderamenteque eso sólo lo hace un hermano.

Nos fuimos al otro día temprano atomar el crucero, y 7 días después pudecomunicarme con Rina. Nos fue a buscara un centro comercial y nos llevó a comeral Padre Antonio, a María Luisa y a mí.Fuimos a un restaurante muy fino ycomida buenísima. Luego fuimos aconocer la Casa de la Anunciación, con unsagrario digno del Rey de Reyes -¡lindísimo!

Compartieron con nosotros, Dioselina,su esposo y su hijo, personas muyagradables. Dioselina y yo hicimos muchaempatía, parecía como que hacía muchoque nos conociéramos. Nos estamosescribiendo por correo electrónico. Eltiempo que estuvimos fue corto, pero lapasamos muy bien. Nos trataron a “cuerpode reinas”. Lo más importante de todoesto es que tenemos hermanos en muchaspartes, y realmente el amor fraterno esauténtico. Rina es un tesoro, aun teniendosu limitación de salud, es una Sierva milpor mil.

Laura Carpio

Page 9: El Siervo de Abril 2010

1716

El Señor ha vuelto a casaEl Señor ha vuelto a casaEl Señor ha vuelto a casaEl Señor ha vuelto a casaEl Señor ha vuelto a casa

Después de dos meses de “destierro” enla capilla antigua, el Señor volvió a sulugar acostumbrado, en la renovadaCapilla de Adoración, en la Casa de laAnunciación, Santo Domingo.

Nuestro Diácono, Pedro Rosario, estácolocando la Custodia, mientras Mons. Dela Rosa - de rodillas - adora a JesúsSacramentado.

Un MomentoUn MomentoUn MomentoUn MomentoUn Momento20 años en TV, radio y prensa + 3

libros = 1 Asesor GeneralEl viernes, 5 de marzo, Mons. De la

Rosa aprovechó la celebración de sus 20años en el aire con el programa “UnMomento” para presentarnos su fielequipo en Lumen 2000, que ha hechoposible mantenerse en aire todos estosaños y, a la vez, para lanzar no uno sinotres libros con la materia que ha escrito,siempre terminando con: “Hastamañana, si Dios, usted y yo lo queremos”.

Wagner ValdezWagner ValdezWagner ValdezWagner ValdezWagner ValdezEntró en la Comunidad en La Santísima

Trinidad, en La Romana. Se trasladó a laCapital para completar sus estudios,“graduarse” a la vez en la Casa de laAnunciación, y casarse con el amor de suvida, Natalia. Actualmente practica laarquitectura en Santo Domingo.

Zoila y ManuelZoila y ManuelZoila y ManuelZoila y ManuelZoila y ManuelSon de la Casa de Emaús, Santiago.

Ella es doctora y el díacono.

Nuestro Provincial, Oscar Jáquez, acompañando a los Candidatos y AspirantesNuestro Provincial, Oscar Jáquez, acompañando a los Candidatos y AspirantesNuestro Provincial, Oscar Jáquez, acompañando a los Candidatos y AspirantesNuestro Provincial, Oscar Jáquez, acompañando a los Candidatos y AspirantesNuestro Provincial, Oscar Jáquez, acompañando a los Candidatos y AspirantesEl Retiro de Candidatos y Aspirantes fue magnífico. Las enseñanzas llegaron al

corazón de todos. Los temas lo impartieron Fifa, Zoila y el padre Jorge Jara.Altagracia, Ramón, Segunda y un equipo de la escuela prepararon la logística. Lostestimonios fueron muchos y contundentes, de hembras y varones. El Señor semanifestó en todos los temas y sobre todo en la Eucaristía.

Damos muchas gracias a Dios por el llamado que ha hecho a cada uno de estoshermanos y por ellos haber dicho sí.

Se celebró el retiro el fin de semana de marzo 12 – 14, en la Escuela de NuestraSeñora del Sagrado Corazón, en Santiago, para los Candidatos y Aspirantes de SanJosé, Mao; Monte Carmelo, Puerto Plata; Emaús, Santiago; y Nuestra Señora delSagrado Corazón, Constanza.

María Virgen Gil de MarteMaría Virgen Gil de MarteMaría Virgen Gil de MarteMaría Virgen Gil de MarteMaría Virgen Gil de MarteMadre de seis, ha sido miembro de la

Casa de la Visitación, Nagua, desde enerodel año 1988.

Andrés GarcíaAndrés GarcíaAndrés GarcíaAndrés GarcíaAndrés GarcíaAdemás de ser un Siervo, es el Maestro

de Construcción quién erigió la nuevacapilla en la Casa Reina de la Paz.

Page 10: El Siervo de Abril 2010

AbrilAbrilAbrilAbrilAbril10 – 11 Emaús N117 – 18 José N124 – 25 David N2 MayoMayoMayoMayoMayo1  Convivencia de

Profesores y colaboradores8 – 9 Jeremías N122 – 23 Nuevo Pentecostés N1JunioJunioJunioJunioJunio5 – 6 Elías N212 – 13 Curso Nuevo N318 – 20 Historia de la Salvación

(Interno) N119 – 20 Felipe N126 – 27 Adoración N226 – 27 Eliseo N1

JulioJulioJulioJulioJulio1 – 15 Escuela InternacionalEscuela InternacionalEscuela InternacionalEscuela InternacionalEscuela Internacional31 – 1° Encuentro Nacional

de Profesores (Interno)AgostoAgostoAgostoAgostoAgostoVacacionesSeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembre4 – 5 Felipe N111 – 12 Koinonia N118 – 19 Pedro N123 – 26 Juan N1OctubreOctubreOctubreOctubreOctubre2 – 3 Emaús N19 – 10 Tobit N116 – 17 Jesús en los 4 Evangelios N123 – 24 Timoteo N3

Escuela de Evangelización  “Juan Pablo II”Escuela de Evangelización  “Juan Pablo II”Escuela de Evangelización  “Juan Pablo II”Escuela de Evangelización  “Juan Pablo II”Escuela de Evangelización  “Juan Pablo II”Programa 2010Programa 2010Programa 2010Programa 2010Programa 2010

1. 1. 1. 1. 1. Amor de DiosJuan 3, 16 Tanto amo Dios al mundo

que dio su Hijo único, para que todo el quecrea en él no perezca, sino que tenga vidaeterna.

“Idea Fuerza”: Dejarse amar por Dios“Idea Fuerza”: Dejarse amar por Dios“Idea Fuerza”: Dejarse amar por Dios“Idea Fuerza”: Dejarse amar por Dios“Idea Fuerza”: Dejarse amar por Dios

2. 2. 2. 2. 2. El pecadoJuan 8, 34-36 Jesús les respondió: todo

el que comete pecado es un esclavo. Y elesclavo no se queda en casa para siempre;mientras el hijo se queda para siempre.

“Idea Fuerza”: Reconocerse necesitado“Idea Fuerza”: Reconocerse necesitado“Idea Fuerza”: Reconocerse necesitado“Idea Fuerza”: Reconocerse necesitado“Idea Fuerza”: Reconocerse necesitadode salvaciónde salvaciónde salvaciónde salvaciónde salvación

3. 3. 3. 3. 3. La SalvaciónJuan 16, 33 ¡Ánimo!: yo he vencido al

mundo.“Idea Fuerza”: Encuentro personal con“Idea Fuerza”: Encuentro personal con“Idea Fuerza”: Encuentro personal con“Idea Fuerza”: Encuentro personal con“Idea Fuerza”: Encuentro personal con

JesúsJesúsJesúsJesúsJesús

4. 4. 4. 4. 4. La Fe y La ConversiónRomanos 10, 9-10 Si confiesas con tu

boca que Jesús es Señor y crees en tu

Textos para memorizarTextos para memorizarTextos para memorizarTextos para memorizarTextos para memorizarpara una evangelización más efectivapara una evangelización más efectivapara una evangelización más efectivapara una evangelización más efectivapara una evangelización más efectiva

Evangelizar es, ante todo, dar testimonio, de una manera sencilla y directa, de Diosrevelado por Jesucristo mediante el Espíritu Santo. Testimoniar que ha amado almundo en su Hijo; que en su Verbo Encarnado ha dado a todas las cosas el ser, hallamado a los hombres a la vida eterna.

S.S. Pablo VI Evangelii Nuntiandi 26

19

corazón que Dios le resucitó de entre losmuertos, serás salvo. Pues con el corazónse cree para conseguir la justicia, y con laboca se confiesa para conseguir lasalvación.

“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:Decidirse por el plan de DiosDecidirse por el plan de DiosDecidirse por el plan de DiosDecidirse por el plan de DiosDecidirse por el plan de Dios

5. 5. 5. 5. 5. El Espíritu SantoJuan 16,7 Les conviene que yo me

vaya, porque si no me voy, el Intercesorno vendrá a ustedes.

“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:Pedir / Recibir el Espíritu SantoPedir / Recibir el Espíritu SantoPedir / Recibir el Espíritu SantoPedir / Recibir el Espíritu SantoPedir / Recibir el Espíritu Santo

6. 6. 6. 6. 6. La ComunidadEfesios 4, 4-6 Un solo Cuerpo y un solo

Espíritu, como una es la esperanza a quehabéis sido llamados. Un solo Señor, unasola fe, un solo bautismo, un solo Dios yPadre de todos, que está sobre todos, portodos y en todos.

“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:“Idea Fuerza”:Integrarse a la comunidadIntegrarse a la comunidadIntegrarse a la comunidadIntegrarse a la comunidadIntegrarse a la comunidad

TARDETARDETARDETARDETARDEAbrilAbrilAbrilAbrilAbril12-16 Koinonía - Como vivir la

experiencia Comunitaria27-30 Pedro - Mostrar el camino de

un Evangelizador

MayoMayoMayoMayoMayo10-16 Pablo - Formación de

Evangelizadores23 Retiro de pentecostés24-28 Transformación en Cristo

JunioJunioJunioJunioJunio07-11 Los signos del Reino -

Sobre los Carismas en laEvangelización

21-25 Eliseo - Sobre fe y conversión

JulioJulioJulioJulioJulio05-09 Profecía - como ser

profeta de Dios19-23 Tobbit - Formación de

EvangelizadoresCon una visión de Oración.

AgostoAgostoAgostoAgostoAgosto03-0503-0503-0503-0503-05 Retiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores y

Colaboradores

NOCHENOCHENOCHENOCHENOCHEAbrilAbrilAbrilAbrilAbril20-24 Esteban - Formación de

testigos27-30 Pedro - Mostrar el camino de

un Evangelizador

MayoMayoMayoMayoMayo18-21 David - Formación de

animadores23 Retiro de Pentecostés25-28 Transformación en cristo

JunioJunioJunioJunioJunio15-18 Abb a- Amor del Padre28-2 Jeremías - pecado y

arrepentimiento

JulioJulioJulioJulioJulio12-17 Elías -

Formación de Intercesores26-31 Secreto de Pablo -

Formación de Apóstoles

AgostoAgostoAgostoAgostoAgosto03-0503-0503-0503-0503-05 Retiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores yRetiro para profesores y Colaboradores

La Escuela de Evangelizacion “JUAN PABLO II”  La Escuela de Evangelizacion “JUAN PABLO II”  La Escuela de Evangelizacion “JUAN PABLO II”  La Escuela de Evangelizacion “JUAN PABLO II”  La Escuela de Evangelizacion “JUAN PABLO II” NaguaNaguaNaguaNaguaNagua

“Casa de la Misericordia”“Casa de la Misericordia”“Casa de la Misericordia”“Casa de la Misericordia”“Casa de la Misericordia”Nuestra Casa de Oración en Santa

Marta, Colombia.Una cara frescaUna cara frescaUna cara frescaUna cara frescaUna cara fresca

De Puerto Plata viene Oddalys Fermin.Es candidata, y tiene tres hijos.

18

Page 11: El Siervo de Abril 2010

Radio y Televisión en nuestras CasasRadio y Televisión en nuestras CasasRadio y Televisión en nuestras CasasRadio y Televisión en nuestras CasasRadio y Televisión en nuestras CasasPrograma Emisora Hora de TransmisiónCoamo, Puerto Rico“Jesús Sana hoy” Católica Radio (88.9 F.M.) Martes, 8:00 pm — 10:00 pm

http://catolicaradiopr.com/ Casa San Francisco de Asís, CoamoLa Romana (TV)“Jesús esta Vivo” Aster (canal 10) Domingo, 9:00 am— 10:00 am

Alexandra Beras y Magalis Norte“Testigo” Caña TV Los sábados 3ros. — 9:30 pm

en el programa “Jesucristo, ayer, hoy y siempre”“Hombres con Cristo” Canal 17 Sábado 3º, 9:00 pm(Segmento del programa “Jesucristo Ayer, Hoy y Siempre” de la “Renovación”

Manolo Leonardo, Enrique Vélez y Tony RodríguezLa Romana (Radio)“Alégrate en el Señor” (una sección) La “106.7” - La Grande Sábado 3º , 8:30 – 9.00 am

Enrique Vélez y Briseida Gómez.“Tu amor Jesús” Horizonte -104.3 FM sábado 9:00 –10:00 pm

<www.horizonte1043fm.net> Luis Manuel y Cleotilde“Dejad que los Niños vengan a mi”. Horizonte -104.3 FM domingo 11:00 - 12:00 m

programa infantil Magalis NorteHigüey“Juntos Adoremos” Génesis Mega 97.5 (La Mega) Lunes – Viernes, 6:00 - 7:00 am

Zobeida OgandoNagua (TV)“En el Camino” TV Ciber Visión, (Canal 3, el nuevo canal) Jueves, 8:00 pm — 9:00 am1º P. Arturo (MSC), 2º Equipo de Intercesión 3º CSCV 4º Padre Eligio Báez“En el Camino” Canal 10 Sábado, 9:00 pm — 10:00 am1º Escuela “Juan XXIII”, 2º Nuestros Diáconos 3º Equipo de Intercesión 4º CSCVNagua (Radio)“La Vida en Cristo” Vida FM (90.1FM) Domingo, 7:00 am — 8:00 amhttp://www.vidadominicana.com/ Ana Díaz y Marino Ureña“Caminando con Jesús” Radio Rika (103.3 FM) Lunes - Viernes, 7:00 am - 7:15 amLunes: Julio Simón. Martes: Dulce Yeb. Miércoles: Joel y Yosaira. Jueves: Rawel yMarileidy. Viernes: Ana DíazSan Francisco de Macorís“En el Camino a Jesús” Radio Merengue(1210 AM) Lunes a Jueves, 4:30 - 5:00 pmMaoMaoMaoMaoMao“Sembrador de Amor” Radio 880 AM (La Consentida) sábado, 9:00 am - 10:00 am

Nicolás Rodríguez y Jorge RodríguezSantiago“Nueva Vida Radio Norte (720 AM) Viernes 7:00 – 7:30 am

Zoila y Manuel Checo“Evangelizando” Hispaniola (1050 AM) Domingo 6:00 pm – 7:00 pm

Zoila, Oscar y Manuel“Caminando con Jesús” Radio Luz (106.5 FM) Sábado 4:00 pm – 5:00 pm“La Nueva Evangelización” Radio “Jesús es el Señor” (750 AM)

Conductor: Mª Isabel NúñezPara: la juventud Jueves 5:00 pm – 6:00 pm / la familia Viernes 4:00 pm – 5:00 pmSanto Domingo“Jesús está Vivo” Radio ABC (540 A.M.) Lunes- Viernes, 6:00 am - 6:30 am

Rafael Hilario y Bolívar Silvestre“Full Power” Vida F.M. (105.3 F.M.) Lunes, 7:00 pm — 8:00 pmhttp://www.redudeca.org/ Ramón Matos, Julio Germán y Blanca González“Vivir en Cristo” Maria de Altagracia (1240 A.M.) Jueves, 5:00 - 6:00 pm

Rosa Portes, Mildred y Santiago Reynoso, y Santiago Rodríguez“Siervos a los pies del Señor” Vida F.M. (105.3 F.M.) Martes, 9:00 pm — 10:00pmhttp://www.redudeca.org/Nelson Morales, Lourdes y Algeris Hernández y John Fleury

Lumen TVCanalCanalCanalCanalCanal Nombre del ProgramaNombre del ProgramaNombre del ProgramaNombre del ProgramaNombre del Programa Hora de Transmision Duración Hora de Transmision Duración Hora de Transmision Duración Hora de Transmision Duración Hora de Transmision Duración

Tele-Antillas (2).....Tele-Antillas (2).....Tele-Antillas (2).....Tele-Antillas (2).....Tele-Antillas (2)..... El Santo de la Vida diaria Diario 1:00 am 3 min.Un Momento Diario 6:05 am 2 min.

Canal del Sol (6Canal del Sol (6Canal del Sol (6Canal del Sol (6Canal del Sol (6)......................... Charla: Salvador Gómez domingo 6:00 am 1 horaColor Visión (9).....Color Visión (9).....Color Visión (9).....Color Visión (9).....Color Visión (9)..... Un Momento Diario 1:00 am 2 min.Tele-Cable Nacional.Tele-Cable Nacional.Tele-Cable Nacional.Tele-Cable Nacional.Tele-Cable Nacional. Eucaristía Pan de Vida domingo 7:00 am 1 hora(10 y 35)(10 y 35)(10 y 35)(10 y 35)(10 y 35) Muñequitos domingo 6:00 am 1 horaQuisqueya TV (17)..Quisqueya TV (17)..Quisqueya TV (17)..Quisqueya TV (17)..Quisqueya TV (17).. Y los dos serán uno lunes 6:00 pm, miércoles 6:00, pm viernes 7:00 am, viernes 8:30 pm 1 hora

Dale un Giro jueves 6:00 pm 1 hora …en el Camino… miércoles 7:00 am y 11:00 pm 1 horaUna Vía martes 7:00 am – 11:00pmAl Hilo de la Vida lunes 7:00 am – 11:00pm

miércoles 7:00 amTele-Globo (19).....Tele-Globo (19).....Tele-Globo (19).....Tele-Globo (19).....Tele-Globo (19)..... Eucaristía Pan de Vida domingo 6:00 am 1 horaCarivision.....Carivision.....Carivision.....Carivision.....Carivision..... Y los dos serán uno lunes 4:00 pm 1 hora(67 aster(67 aster(67 aster(67 aster(67 aster Dale un giro martes 4:00 pm 1 horayyyyy 58 telecable)58 telecable)58 telecable)58 telecable)58 telecable) …en el Camino miércoles 4:00 pm 1 hora

Una Vía jueves 4:00 pm 1 horaAl hilo de la vida viernes 4:00 pm 1 horaEl Santo de la Vida diario 12:25 pm 3 min.

Tele Futuro.....Tele Futuro.....Tele Futuro.....Tele Futuro.....Tele Futuro..... El Santo de la Vida Diaria Diario 6:55 am 3 min.(Canal 23)(Canal 23)(Canal 23)(Canal 23)(Canal 23)Tele Universo (29)...Tele Universo (29)...Tele Universo (29)...Tele Universo (29)...Tele Universo (29)... Eucaristía Pan de Vida domingo 6:00 am 1 horaTele Vida (41).....Tele Vida (41).....Tele Vida (41).....Tele Vida (41).....Tele Vida (41)..... El Santo de la Vida Diario 3 min.

lunes 7:40 am,martes 9:00 am, miércoles 12:00 m, jueves 3:00 pm,viernes 5:30 pm,sábado 6:00pm, domingo 5:30 pm

Un Momento Diario a las 7:00 am 2 min.6:00pm y 12:00 1/2pm

Y los Dos serán uno lunes 1:30 pm 1 horaDale un Giro martes 1:30 pm 1 hora…en el Camino… miércoles 1:30 pm 1 horaUna Vía jueves 1:30 pm 1 horaAl Hilo de la Vida viernes 1:30 pm 1 hora

Ame (47).....Ame (47).....Ame (47).....Ame (47).....Ame (47)..... Eucaristía Pan de Vida domingo 7:00 am 1 horaSuper TV (55).....Super TV (55).....Super TV (55).....Super TV (55).....Super TV (55)..... Y los dos serán uno lunes 3:00 pm 1 hora(Santiago)(Santiago)(Santiago)(Santiago)(Santiago) Dale un Giro martes 3:00 pm 1 hora

…en el Camino… miércoles 3:00 pm 1 horaUna Via jueves 3:00 pm 1 horaAl Hilo de la Vida viernes 3:00 pm 1 hora

CTV Macorís.....CTV Macorís.....CTV Macorís.....CTV Macorís.....CTV Macorís..... El Santo de la Vida Diario 7:05 am 3 min.(canal 10, S. Pedro)(canal 10, S. Pedro)(canal 10, S. Pedro)(canal 10, S. Pedro)(canal 10, S. Pedro) Un Momento Diario 7:10 am 2 min.

Y los Dos serán uno lunes 4:00 pm 1 horaDale un Giro martes 4:00 pm 1 hora…en el Camino… miércoles 4:00 pm 1 horaUna Vía jueves 4:00 pm 1 horaAl Hilo de la Vida viernes 4:00 pm 1 horaEucaristía Pan de Vida domingo 8:00 am 1 horaSalvador Gómez sábados 12:00 am 1 hora

Page 12: El Siervo de Abril 2010

“Palabras Inolvidables del Padre Emiliano”seleccionadas de “ Jesús está Vivo ”“ Jesús está Vivo ”“ Jesús está Vivo ”“ Jesús está Vivo ”“ Jesús está Vivo ” por P. Jorge. A. Bravo, S.J.

148) Lo más importante no es lo quenosotros hacemos, sino lo que Dios haceen nosotros durante la oración. (Pág. 115)

149) En el ministerio de curación nopodemos olvidar el poder de intercesiónde María. Sabemos que ella no cura anadie, pero sí puede interceder como enCaná. (Pág. 116)

150) Nosotros oramos pero no podemosforzar la mano de Dios. Por tanto esfundamental la actitud del abandonoconfiado en las manos amorosas del Padre.(Pág. 119)

151) Quien se abandona a Dios recobra lapaz profunda que el mundo no puede dar.(Pág. 119)

152) Este abandono, acompañado de laoración de alabanza, alcanza curacionesfísicas e interiores que ni nos imaginamos.(Pág. 120)

22

AbrilAbrilAbrilAbrilAbril2 - Viernes — Viernes Santo (DF)4 - Domingo — Pascua de la Resurrección8 - Jueves: Misa P. Emiliano16 - Viernes — Aniversario:

Cél. San José, Mao (2005)23 - 25: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)29 - Jueves — Aniversario:

Mª Auxiliadora, El Factor (1999)

MayoMayoMayoMayoMayo1 - Sábado — Día del Trabajo (DF)8 - Sábado: Misa P. Emiliano21 - 23: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)28 - 30: Seminario de Vida en el Espíritu

para jóvenes (Anunciación).29 - Sábado — Nuestra Señora del SagradoCorazón. Aniversarios: Escuela N. S. delSgdo Czón, Stgo (1996), Célula de La Palma,Constanza (2000)30 - Domingo — Día de las Madres31 - Lunes — Fiesta de la Visitación.

Aniversario: Casa del Pobre,S. Fco de Macorís (2001)

JunioJunioJunioJunioJunio3 - Jueves — Corpus Christi (DF)8 - Martes — 11º Aniversario del

paso del Padre Emiliano11 - Viernes — Fiesta del

Sagrado Corazón de Jesús14 - Lunes — Aniversario:

Emaús, Santiago (1990)19 - Sábado — Cél. Sdo Czón de Jesús,

Santo Domingo (2009)25 - 27: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)

JulioJulioJulioJulioJulio1, Jueves – 15, Jueves : en la EscuelaEscuelaEscuelaEscuelaEscuela

InternacionalInternacionalInternacionalInternacionalInternacional en JPII, Santo Domingo(Llegada 30 junio por la tarde,salida 15 por la tarde)

8 - Jueves: Misa P. Emiliano30 - 1: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)

Fechas para recordar en R.D.Fechas para recordar en R.D.Fechas para recordar en R.D.Fechas para recordar en R.D.Fechas para recordar en R.D.

153) La oración que más muestra elabandono y la fe no es la de petición sinola de alabanza. Alabar al Señor siempre ypor todo. (Pág. 120)

154) Simplemente quiero confesar miexperiencia: he visto muchas máscuraciones mientas oro en lenguas quecon la oración normal. (Pág. 122)

155) La oración en lenguas facilita que seden palabras de conocimiento odiscernimiento carismático. Es cuandoestamos más disponibles para que el Señornos use porque estamos completamenterendidos a Él. (Pág. 123)

156) Cuando se depende del poder de lastinieblas sí se está bloqueando la acciónsalvífica de Dios. (Pág. 124)

157) Es absolutamente necesariorenunciar a todo contacto con cienciasocultas, amuletos, espiritismo, hechiceríay todo aquello que usurpe el papel deDios. (Pág. 124)

158) Yo por mi parte oré al Señor y le dije:“Yo no tengo a nadie a quien recurrir sinoa ti. Dejo todo en tus manos”. (Pág. 126)

159) Pensé: si no puedo evangelizar enCamerún por lo menos voy a evangelizara este policía musulmán, y comencé ahablarle de Jesús y sus maravillas. (Pág.126)

160) En unos cuantos días habíamosvuelto a ver todos los signos queidentifican a Jesús como Mesías: los ciegosveían, los cojos caminaban, los sordosoían y los pobres eran evangelizados. (Pág.128)

161) Todavía no encuentro un país eneste planeta donde los milagros salgansobrando. (Pág. 128) ,

AgostoAgostoAgostoAgostoAgosto8 - Domingo: Misa P. Emiliano16 - Lunes — Día de la Restauración (DF)20-22 — Encuentro Provincial de los20-22 — Encuentro Provincial de los20-22 — Encuentro Provincial de los20-22 — Encuentro Provincial de los20-22 — Encuentro Provincial de los

Consejos Locales, Escuela JPIIConsejos Locales, Escuela JPIIConsejos Locales, Escuela JPIIConsejos Locales, Escuela JPIIConsejos Locales, Escuela JPII20 - 22: Seminario de Vida en el Espíritu

para jóvenes (Anunciación).27 - 29: Seminario de Vida en el

Espíritu (Anunciación) .

SeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembreSeptiembre8 - Miércoles: Misa P. Emiliano17 - 19: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)21 - Martes — Aniversario:

Altagracia (2002)24 - Viernes — Fiesta de

N. S. de Las Mercedes (DF)

OctubreOctubreOctubreOctubreOctubre3 - Domingo — Aniversario:Escuela S. Fco de Asís, S. Fco de Macorís4 Lunes – Fiesta de San Francisco de Asís.

Aniversario: Monte Carmelo,Puerto Plata (1999)

8 - Viernes: Misa P. Emiliano22 - 24: Seminario de Vida en el Espíritu

para jóvenes (Anunciación)29-31 — Retiro de la Provincia de “Santo29-31 — Retiro de la Provincia de “Santo29-31 — Retiro de la Provincia de “Santo29-31 — Retiro de la Provincia de “Santo29-31 — Retiro de la Provincia de “Santo

Domingo” para Siervos conDomingo” para Siervos conDomingo” para Siervos conDomingo” para Siervos conDomingo” para Siervos conPadre Diego Jaramillo.Padre Diego Jaramillo.Padre Diego Jaramillo.Padre Diego Jaramillo.Padre Diego Jaramillo.

NoviembreNoviembreNoviembreNoviembreNoviembre6 - Sábado — Día de la Constitución (DF)8 - Lunes: Misa P. Emiliano.26 - 28: Seminario de Vida en el Espíritu

(Anunciación)28 - Domingo — 1º Domingo de Adviento.

28º aniversario de la CSCV (1982)

DiciembreDiciembreDiciembreDiciembreDiciembre8 - Miércoles — Fiesta de la Inmaculada.Aniversario: Inmaculada, Pimentel (1989)8 - Miércoles: Misa Padre Emiliano25 - Sábado — Navidad (DF)

Nota: DF = Día feriado según la Secretariade Estado de Trabajo.23

Page 13: El Siervo de Abril 2010

2524 (Continúa en la página 34)

Imitación de CristoImitación de CristoImitación de CristoImitación de CristoImitación de CristoThomas à KempisThomas à KempisThomas à KempisThomas à KempisThomas à Kempis

Tomás à KempisTomás à KempisTomás à KempisTomás à KempisTomás à Kempis

Tomás à KempisTomás à KempisTomás à KempisTomás à KempisTomás à Kempis

CAPITULO 6:CAPITULO 6:CAPITULO 6:CAPITULO 6:CAPITULO 6:DE LOS DESEOS DESORDENADOSDE LOS DESEOS DESORDENADOSDE LOS DESEOS DESORDENADOSDE LOS DESEOS DESORDENADOSDE LOS DESEOS DESORDENADOS

1. Cuantas veces desea el hombredesordenadamente alguna cosa, luegopierde el sosiego.

El soberbio y el avariento nunca estánquietos; el pobre y el humilde de espírituviven en mucha paz.

El hombre que no es perfectamentemortificado en sí, presto es tentado yvencido de cosas pequeñas y viles.El flaco de espíritu y que aún está inclinadoa lo animal y sensible, con dificultad sepuede abstraer totalmente de los deseosterrenos.

Y cuando se abstiene recibe muchasveces tristeza, y se enoja presto si algunole contradice.

Pero si alcanza lo que desea, sienteluego pesadumbre por el remordimientode la conciencia; porque siguió a su apetito,el cual nada aprovecha, para alcanzar lapaz que busca.

En resistir, pues, a las pasiones se hallala, verdadera paz del corazón, y no enseguirlas.

No hay, pues, paz en el corazón delhombre carnal, ni del que se entrega a loexterior, sino en el que es fervoroso yespiritual.

CAPITULO 7:CAPITULO 7:CAPITULO 7:CAPITULO 7:CAPITULO 7:QUE SE HA DE HUIR LA VANAQUE SE HA DE HUIR LA VANAQUE SE HA DE HUIR LA VANAQUE SE HA DE HUIR LA VANAQUE SE HA DE HUIR LA VANA

ESPERANZA Y LA SOBERBIAESPERANZA Y LA SOBERBIAESPERANZA Y LA SOBERBIAESPERANZA Y LA SOBERBIAESPERANZA Y LA SOBERBIA

1. 1. 1. 1. 1. Vano es el que pone su esperanza enlos hombres o en las criaturas. No teavergüences de servir a otros por amor aJesucristo y parecer pobre en este siglo.

No confíes de ti mismo, sino pon tuesperanza en Dios. Haz lo que puedas, yDios favorecerá tu buena voluntad. Noconfíes en tu ciencia ni en la astucia dningún viviente, sino en la gracia de Diosque ayuda a los humildes y abate a los

presumidos.2. 2. 2. 2. 2. Si tienes riquezas, no te gloríes en

ellas ni en los amigos, aunque seanpoderosos, síno en Dios, que todo lo da, y,sobre todo, desea darse a Sí mismo. No teensalces por la gallardía y hermosura delcuerpo, que con pequeña enfermedaddestruye y afea. No te engrías de tuhabilidad o ingenio, no sea que desagradesa Dios, de quien es todo bien natural quetuvieres.

3. 3. 3. 3. 3. No te estimes por mejor que otros,porque no seas quizá tenido por peordelante de Díos, que sabe lo que hay en elhombre. No te ensoberbezcas de tusbuenas obras, porque de otra manera sonlos juicios de Dios que los de los hombres,y a El muchas veces desagrada lo que aellos contenta. Si tuvieres algo bueno,piensa que son mejores los otros, porqueasí conservas la humildad. No te daña si tepusieres debajo de todos; mas es muydañoso si te antepones a sólo uno.

Continua paz tiene el humilde; mas enel corazón del soberbio hay emulación ysaña frecuente.

CAPÍTULO 8:CAPÍTULO 8:CAPÍTULO 8:CAPÍTULO 8:CAPÍTULO 8:QUE SE HA DE EVITAR LA MUCHAQUE SE HA DE EVITAR LA MUCHAQUE SE HA DE EVITAR LA MUCHAQUE SE HA DE EVITAR LA MUCHAQUE SE HA DE EVITAR LA MUCHA

FAMILIARIDADFAMILIARIDADFAMILIARIDADFAMILIARIDADFAMILIARIDAD

1. 1 . 1 . 1 . 1 . No descubras tu corazón acualquiera (Eccl., 8, 22), mas comunicatus cosas con el sabio y temeroso de Dios.Con los jóvenes y extraños conversa poco.Con los ricos no seas lisonjero, ni estés debuena gana delante de los grandes.Acompáñate con los humildes y sencillosy con los devotos y bien acostumbrados, ytrata con ellos cosas de edificación: Notengas familiaridad con ninguna mujermas en general encomienda a Dios todaslas buenas. Desea ser familiar a sólo Diosy a sus. ángeles, y huye de ser conocido delos hombres.

2. 2. 2. 2. 2. Justo es tener caridad con todos;pero no conviene la familiaridad. Algunasveces sucede que la persona no conocidaresplandece por la buena fama; pero supresencia suele parecer mucho menos.Pensamos algunas veces agradar a losotros con nuestra conversación; y más losofendemos porque ven en nosotros

CAPITULO 9:CAPITULO 9:CAPITULO 9:CAPITULO 9:CAPITULO 9:DE LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓNDE LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓNDE LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓNDE LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓNDE LA OBEDIENCIA Y SUJECIÓN

1.1.1.1.1. Gran cosa es estar en obediencia, vivirdebajo de un superior y no tener voluntadpropia. Mucho más seguro es estar ensujeción que en mando.

Muchos están en obediencia más pornecesidad que por caridad; los cualestienen trabajo y ligeramente murmuran,y nunca tendrán Libertad de ánimo si nose sujetan por Dios de todo corazón.Anda de una parte a otra; no hallarásdescanso sino en la humilde sujeción alsuperior. La imaginación y mudaría delugar a muchos ha engañado.

2. Verdad es que cada uno se rige debuena gana por su propio parecer, y seinclina más a los que siguen su sentir. Massi Dios está entre nosotros, necesario esque dejemos algunas veces nuestroparecer por el bien de la paz. ¿Quién es tansabio que lo sepa todo enteramente?

CAPITULO 10:CAPITULO 10:CAPITULO 10:CAPITULO 10:CAPITULO 10:QUE SE HA DE CERCENAR LAQUE SE HA DE CERCENAR LAQUE SE HA DE CERCENAR LAQUE SE HA DE CERCENAR LAQUE SE HA DE CERCENAR LA

DEMASÍA EN LAS PALABRASDEMASÍA EN LAS PALABRASDEMASÍA EN LAS PALABRASDEMASÍA EN LAS PALABRASDEMASÍA EN LAS PALABRAS

1. 1. 1. 1. 1. Excusa cuanto pudieres el ruido delos hombres; pues mucho estorba el tratarde las cosas del siglo, aunque se digan conbuena intención.

Porque presto somos amancillados ycautivos de la vanidad.

Muchas veces quisiera haber callado yno haber estado entre los hombres.

Pero, cuál es la causa que tan de ganahablamos y platicamos. unos con otros,viendo cuán pocas veces volvemos alsilencio sin daño de la conciencia?

La razón es que por el hablar buscamosser consolados unos de otros y deseamosaliviar el corazón fatigado depensamientos diversos.

Y de muy buena gana nos detenemosen hablar y pensar de las cosas queamamos o sentimos adversas.Mas, ¡ay dolor!, que muchas veces sucedevanamente y sin fruto; porque esta exteriorconsolación es de gran detrimento a lainterior y divina.

Page 14: El Siervo de Abril 2010

26 27

(Continuación de la página 33)

2. 2. 2. 2. 2. Por eso, velemos y oremos, no senos pase el tiempo en balde.

Si puedes y conviene hablar, sean cosasque edifiquen.

La mala costumbre y la negligencia deaprovechar ayudan mucho a la pocaguarda de nuestra lengua.

Pero no poco servirá para nuestroespiritual aprovechamiento la devotaplática de cosas espirituales,especialmente cuando muchos de unmismo espíritu y corazón se juntan enDios.

CAPÍTULO 11:CAPÍTULO 11:CAPÍTULO 11:CAPÍTULO 11:CAPÍTULO 11:CÓMO SE DEBE ADQUIRIR LA PAZ YCÓMO SE DEBE ADQUIRIR LA PAZ YCÓMO SE DEBE ADQUIRIR LA PAZ YCÓMO SE DEBE ADQUIRIR LA PAZ YCÓMO SE DEBE ADQUIRIR LA PAZ Y

DEL CELO DE APROVECHARDEL CELO DE APROVECHARDEL CELO DE APROVECHARDEL CELO DE APROVECHARDEL CELO DE APROVECHAR

1. 1. 1. 1. 1. Mucha paz tendríamos si en lasdichos y hechos ajenos que no nospertenecen no quisiésemos meternos.¿Cómo puede estar en paz mucho tiempoel que se entremete en cuidados ajenos, ybusca ocasiones exteriores, y dentro de sípoco o tarde se recoge? bienaventuradoslos sencillos, porque tendrán mucha paz.

2. 2. 2. 2. 2. ¿Cuál fue la causa por que muchosde los Santos fueron tan perfectos ycontemplativos? Porque estudiaron enmortificarse totalmente a todo deseoterreno; y por eso :pudieron con. lo .íntimodel corazón allegarse a Dios y ocuparselibremente en sí mismos: Nosotros nosocupamos mucho con nuestras pasiones;y tenemos demasiado cuidado de lotransitorio. Y también pocas vecesvencemos un vicio perfectamente, ni nosalentamos para aprovechar cada día, ypor esto nos quedamos tibios y aun fríos.

3 .3 .3 .3 .3 .Si estuviésemos perfectamentemuertos a nosotros mismos, y en lointerior desocupados, entoncespodríamos gustar las cosas divinas yexperimentar algo de la contemplacióncelestial. El impedimento mayor y total esqué no somos libres de nuestrasinclinaciones y deseos, ni trabajamos porentrar en el camino perfecto de los Santos.

4.4.4.4.4.Y también cuando alguna adversidadse nos ofrece, muy presto nosdesalentamos y nos volvemos a lasconsolaciones humanas. Si nos

esforzásemos más a pelear como fuertesvarones, veríamos sin duda la ayuda delSeñor que viene desde el Cielo sobrenosotros. Porque dispuesto está a socorrera los que pelean y esperan en su gracia, ynos procura ocasiones de pelear para que.alcancemos victoria. Si solamente en lasobservancias de fuera ponemos elaprovechamiento de la vida religiosa,presto se nos acabara la devoción. Maspongamos. la segur a la raíz, porque, libresde las pasiones, poseamos pacíficasnuestras almas.

5. 5. 5. 5. 5. Si cada año desarraigásemos un viciopresto seríamos perfectos. Mas ahora, alcontrario, muchas veces experimentamosque fuimos mejores y más puros en elprincipio de nuestra conversión quedespués de muchos años de profesos.Nuestro fervor y aprovechamiento cadadía debe crecer; mas ahora ya nos parecemucho conservar alguna parte del primerfervor. Si al principio hiciésemos algúnesfuerzo, podríamos después hacerlo todocon facilidad y gozo. 6. Grave cosa es dejarla, costumbre; pero, más grave es ircontraria propia voluntad. Mas si novences las cosas pequeñas y ligeras, ¿cómovencerás las dificultosas?

Resiste en los principios a tuinclinación, y deja la mala costumbre,porque no te lleve poco a poco a mayordificultad. ¡Oh, si mirases cuánta paz a timismo, y cuánta alegría darías a los otrosrigiéndote bien, yo creo que serías mássolícito en el aprovechamiento espiritual!

CAPITULO 12:CAPITULO 12:CAPITULO 12:CAPITULO 12:CAPITULO 12:DEL PROVECHO DE LASDEL PROVECHO DE LASDEL PROVECHO DE LASDEL PROVECHO DE LASDEL PROVECHO DE LAS

ADVERSIDADESADVERSIDADESADVERSIDADESADVERSIDADESADVERSIDADES

1.1.1.1.1. Bueno es que algunas veces nossucedan cosas adversas y vengancontrariedades, porque suelen atraer alhombre al corazón, para que se conozcadesterrado y no ponga su esperanza encosa alguna del mundo. Bueno es quepadezcamos a veces contradicciones yque sientan de nosotros mal eimperfectamente, aunque hagamos bieny tengamos buena intención. Estas cosasde ordinario ayudan a la humildad y nosdefienden de la vanagloria. Porque

entonces mejor buscamos a Dios portestigo interior, cuando por de fuera somosdespreciados de los hombres, y no nosdan crédito.

2. 2. 2. 2. 2. Por eso debía. uno afirmarse de talmanera en Dios, que no le fuese necesariobuscar muchas consolaciones humanas.Cuando el hombre de buena voluntad esatribulado, o tentado, o afligido con malospensamientos; entonces conoce tener deDios mayor . necesidad, experimentandoque sin EI no puede nada bueno. Entoncestambién se entristece, gime y ora a Diospor las miserias que padece. Entonces lees molesta la vida larga, y desea hallar lamuerte para ser desatado de este cuerpoy estar con Cristo ( Filip., l; 3).

Entonces también - conoce que nopuede haber en el mundo perfectaseguridad ni cumplida paz.

CAPITULO 13:CAPITULO 13:CAPITULO 13:CAPITULO 13:CAPITULO 13:CÓMO SE HA DE RESISTIR A LASCÓMO SE HA DE RESISTIR A LASCÓMO SE HA DE RESISTIR A LASCÓMO SE HA DE RESISTIR A LASCÓMO SE HA DE RESISTIR A LAS

TENTACIONESTENTACIONESTENTACIONESTENTACIONESTENTACIONES

1. 1. 1. 1. 1. Mientras en el mundo vivimos no

podemos estar sin tribulaciones ytentaciones: Por lo cual está escrito enJob: Tentación es la vida del hombre sobrela tierra.

Por eso cada uno debería tener muchocuidado acerca de sus tentaciones y velaren oración, porque no halle el demoniolugar de engañarle, que nunca duerme,sino busca todos lados a quién tragarse. (1Pedro 5, 8).

Ninguno hay tan perfecto ni tan santoque no tenga algunas veces tentaciones, yno podemos vivir sin ellas.

2.2.2.2.2. Mas las tentaciones son muchasveces utilisimas al hombre, aunque seangraves y pesadas; porque en ellas es unohumillado, purgado y enseñado.

Todos los Santos por. muchastribulaciones y tentaciones pasaron; yaprovecharon. Y los que no las quisieronresistir fueron tenidos. por réprobos ysucumbieron.

No hay religión tan santa, ni lugar tansecreto, que no haya tentaciones yadversidades.

Vanidad es, pues, buscar riquezas perecederas y esperar en ellas. También esvanidad desear honras y ensalzarse vanamente. Vanidad es seguir el apetito de lacarne y desear aquello por donde después te sea necesario ser castigado gravemente.Vanidad es desear larga vida y no cuida,: que sea buena. Vanidad es mirar solamentea esta presente vida y no prever lo venidero. Vanidad es amar lo que tan presto sepaso: y no buscar con solicitud el gozo perdurable

 Imitación de Cristo ( Tomas de Kempis )