el sistema de salud en chile - expo hospitalintroducción •la insatisfacción con el sistema de...

13
El Sistema de Salud en Chile Luis Larraín Libertad y Desarrollo

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

El Sistema de Salud en Chile

Luis Larraín

Libertad y Desarrollo

Page 2: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Introducción

• La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile.

• Cambios tecnológicos y demográficos imponen nuevos desafíos a las políticas públicas en salud.

Proporción de la población insatisfechas con su sistema de salud País 1990 2007

Australia 60 73

Canadá 43 72

Alemania - 78

Holanda 51 58

Nueva Zelandia - 73

Reino Unido 69 72

EE.UU. 89 82

Francia 52 -

Suecia 64 -

Japón 53 -

Italia 86 -

Fuente: Informe Comisión Presidencial de Salud

Page 3: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

¿Cómo está la salud en Chile?

• En general, el sistema de salud en Chile funciona relativamente bien.

• Se superaron los problemas sanitarios que fueron prioridad hace unas décadas: – Mortalidad infantil, acceso a agua potable, vacunación…

• El acceso a servicios médicos es prácticamente universal y de buen estándar técnico… aunque no siempre a tiempo.

• Tenemos varios indicadores similares o mejores que los países desarrollados.

• El sistema actual ha logrado contener costos, pero enfrenta riesgos en este sentido. – ISAPREs han demostrado capacidad de contener costos

entregando un buen servicio.

Page 4: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Chile y la OCDE

Fuente: OECD Health Data 2011 - Frequently Requested Data

De acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud, Chile se encontró dentro del 18% de países con mayor expectativa de vida en 2009

50

55

60

65

70

75

80

85

Expectativa de vida al nacer, 2009

Page 5: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Chile y la OCDE

Fuente: OECD Health Data 2011 - Frequently Requested Data

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

Gasto per cápita en salud, US$ PPP 2008

Page 6: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Chile y la OCDE

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gasto total en salud 2008, % del PIB

Fuente: OECD Health Data 2011 - Frequently Requested Data

Page 7: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

El sistema de salud en Chile

• Existe un sistema público y uno privado, cada uno con sus problemas.

• Sistema público: – Deficitario: Aporte fiscal representa 60% del gasto total – Baja calidad de servicio: buena medicina, mala atención – Mala cobertura Libre Elección: cerca de 15% del costo de

intervenciones

• Sistema privado: – Sólo 16% de la población está en ISAPRE – Incentivos a seleccionar riesgos – Mucha diferencia en las primas: percepción de sistema caro – Constante aumento de primas: percepción de arbitrariedad

Page 8: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Comparación FONASA e ISAPRE

FONASA ISAPRE

Número de Afiliados 12,731,506 2,825,618

Participación (%) 74.1 16.5

Gasto Total (MM$) 2,729,323 701,389

Gasto Per Cápita ($) 214,375 248,225

Crecimiento Real Anual Gto PC 2000-2010 (%) 11.6 2.9

Fuente: Elaboración propia con datos de FONASA

Page 9: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Sistema Público

• Importantes avances recientes: – Se terminaron las listas de espera AUGE: 246.742 en junio 2010

a unas 5.000 actualmente. – Reducción importante de listas de espera No AUGE: 31% entre

marzo 2011 y diciembre 2011. – Mejoras en gestión e incentivos: bono y huella electrónicos,

ampliación red de oficinas, gestión de RRHH… – Disminución de la Deuda hospitalaria.

• Sin embargo, es preocupante el crecimiento reciente del gasto. – El costo por afiliado es similar al sistema privado.

• Estatuto del personal e incentivos ponen en riesgo que las mejoras sean sostenibles en el tiempo.

Page 10: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Sistema Privado

• El fallo del Tribunal Constitucional impone la necesidad de reformar el sistema ISAPRE. – Ley Corta que aplana la tabla de factores: razón máxima de 5:1 vs los

hasta 10:1 actuales. – Ley Larga que introduce un PGS

• En ambos casos se imponen más restricciones sin mejorar incentivos.

• La alternativa eran los Seguros de Estatus de Salud y Cuentas de Ahorro: – Asegurar condiciones crónicas eliminando la cautividad más un ahorro

en salud para la vejez que no es asegurable.

• Una Ley Corta que aplane la tabla de factores es una buena solución de corto plazo al actual vacío legal que causa una alta judicialización del sistema.

• La Ley Larga amenaza la sustentabilidad del sistema privado.

Page 11: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Plan Garantizado de Salud

• Cerca del 60% de los afiliados va a tener que pagar más por el mismo plan que tiene actualmente.

• No terminará con la judicialización del sistema de salud. Por el contrario, es esperable que muchos casos de alzas sin mejoras en los planes terminen en Tribunales.

• Las ISAPRE podrán rechazar a personas provenientes de FONASA que encuentren atractivo contratar un PGS, pero no a afiliados con iguales condiciones de salud que provengan de otra ISAPRE. Es esperable que estos casos de discriminación también terminen judicializándose.

• No beneficia de ninguna manera al 85% de las personas que está fuera del sistema ISAPRE y perjudica a la mayoría de sus actuales afiliados.

Page 12: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Plan Garantizado de Salud

• Afiliados de menor riesgo van a migrar a FONASA, aumentando el riesgo promedio del sistema privado y los precios del PGS.

• Nuevo sistema perjudica a jóvenes de ingresos medios para beneficiar a personas mayores de ingresos altos. ¿Solidaridad?

• El PGS sería diseñado por la autoridad, perdiéndose así la capacidad de contener costos mediante el diseño creativo y dinámico de planes que garantiza la competencia.

• Las presiones políticas van a hacer que el PGS sea cada vez más amplio. Esto se traducirá en un aumento incontenible de los costos del sistema, haciendo inaccesible la salud privada para la clase media.

Page 13: El Sistema de Salud en Chile - Expo HospitalIntroducción •La insatisfacción con el sistema de salud no es un fenómeno exclusivo de Chile. •Cambios tecnológicos y demográficos

Plan Garantizado de Salud

• Holanda y Suiza tienen sistemas de salud con fondos de compensación, pero… – En Holanda se implementó para promover la

participación de privados en un sistema inicialmente estatal.

– Es un sistema “en rodaje.” Aún no está consolidado – Este esquema no ha sido efectivo evitando la

selección ni controlando costos (Schut y Van de Ven, 2011; Rosenau y Lako, 2008)

• En Holanda y Suiza no funciona bien ¿Cómo va a funcionar en Chile?