el sistema respiratorio y el cardiovascular o circulatorio, funcionamiento integrado

2
Para el correcto funcionamiento del cuerpo humano como un todo, este depende de la integración de todos los sistemas que lo componen, tarea que es coordinada por el Sistema Nervioso. SN Autónomo, en sus dos fases, simpático y parasimpático, se encarga de regular, todas las actividades que realiza el cuerpo. Dentro de las actividades reguladas están las del Sistema Respiratorio y las del Sistema Cardiovascular o circulatorio, ambos sistemas se integran y funcionan coordinadamente. Sistema Respiratorio Es el responsable de la respiración del organismo, capta los gases del exterior, pero sólo el oxígeno es el necesario, lo lleva hasta los órganos fundamentales del sistema, los pulmones. Dentro de ellos, están los alveolos pulmonares, donde se realiza el intercambio de oxígeno por el CO2, usado en el anabolismo celular, garantizando de esta forma el balance entre ácidos y bases en el cuerpo. Funcionamiento del Sist. Respiratorio El funcionamiento del aparato comprende dos fases, una de conducción, cuando a través de las fosas nasales ingresa el oxígeno, que se dirige a la faringe, pasa por la laringe hasta la tráquea, que constituye el ducto que conecta a los pulmones. Es allí, en los pulmones donde las masas de aire llegan hasta los bronquios, que están divididos en principales, lobulares, segmentario y bronquiolos. La segunda fase, es la de intercambio, se produce en los conductos y sacos alveolares, allí entra el oxígeno y sale el dióxido de carbono. Estas dos fases funcionan al mismo tiempo en que se produce la ventilación, cuando los músculos de las zonas intercostales, así como el diafragma, se extienden y contraen produciendo la inspiración y espiración. ¿A dónde va el oxígeno? El cuerpo humano necesita El Sistema Respiratorio y el Cardiovascilar o Circulatorio. Funcionamiento integrado Funcionamiento integral: El Sistema respiratorio y el cardiovascular o circulatorio, funcionan integrados. El respiratorio, garantiza el flujo de oxígeno al organismo y su intercambio con el CO2, así como el balance entre uno ácidos y bases del cuerpo. El cuerpo humano no puede estar completamente lleno de oxígeno, pero tampoco de CO2, es necesario un balance entre ambos. Una vez intercambiado el CO2 por oxígeno en los pulmones, este pasa a circular por el corazón, que alimenta el sistema circulatorio y pone a andar todo el oxigeno que el cuerpo necesita, así como a traer el CO2 y las toxinas que deben salir del cuerpo. El Estudiante BOLETÍN DE BIOLOGÍA Y CONDUCTA Volumen Único Autor: Vladimir Pérez Orta Noviembre el oxígeno, pero también requiere un balance entre el CO2 y el oxígeno para no saturarse. El oxigeno nuevo ingresa progresivamente a la sangre y es trasladada hasta el corazón, aquí es donde empieza entonces el trabajo del sistema circulatorio. Sistema Circulatorio o Cardiovascular Este sistema es quien se encarga de hacer llegar la sangre oxigenada al organismo, la distribuye y moviliza así como también la sangre con CO2 para su nueva oxigenación.

Upload: vladimir-perez

Post on 06-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funcionamiento de los sistemas respiratorio y cardiovascular, integrados.

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema Respiratorio y el Cardiovascular o Circulatorio, funcionamiento integrado

Para el correcto

funcionamiento del cuerpo

humano como un todo, este

depende de la integración

de todos los sistemas que

lo componen, tarea que es

coordinada por el Sistema

Nervioso. SN Autónomo, en

sus dos fases, simpático y

parasimpático, se encarga

de regular, todas las

actividades que realiza el

cuerpo. Dentro de las

actividades reguladas

están las del Sistema

Respiratorio y las del

Sistema Cardiovascular o

circulatorio, ambos

sistemas se integran y

funcionan

coordinadamente.

Sistema Respiratorio Es el responsable de la

respiración del organismo,

capta los gases del

exterior, pero sólo el

oxígeno es el necesario, lo

lleva hasta los órganos

fundamentales del sistema,

los pulmones. Dentro de

ellos, están los alveolos

pulmonares, donde se

realiza el intercambio de

oxígeno por el CO2, usado

en el anabolismo celular,

garantizando de esta forma

el balance entre ácidos y

bases en el cuerpo.

Funcionamiento del Sist. Respiratorio El funcionamiento del

aparato comprende dos

fases, una de conducción,

cuando a través de las

fosas nasales ingresa el

oxígeno, que se dirige a

la faringe, pasa por la

laringe hasta la tráquea,

que constituye el ducto

que conecta a los

pulmones. Es allí, en los

pulmones donde las

masas de aire llegan

hasta los bronquios, que

están divididos en

principales, lobulares,

segmentario y bronquiolos.

La segunda fase, es la de

intercambio, se produce en

los conductos y sacos

alveolares, allí entra el

oxígeno y sale el dióxido

de carbono.

Estas dos fases funcionan al

mismo tiempo en que se

produce la ventilación,

cuando los músculos de las

zonas intercostales, así

como el diafragma, se

extienden y contraen

produciendo la inspiración

y espiración.

¿A dónde va el oxígeno? El cuerpo humano necesita

El Sistema Respiratorio y el Cardiovascilar o Circulatorio. Funcionamiento integrado

Funcionamiento

integral:

El Sistema respiratorio y el

cardiovascular o circulatorio,

f u n c i o n a n i n t e g r a d o s . E l

respiratorio, garantiza el flujo de

oxígeno al organismo y su

intercambio con el CO2, así como

el balance entre uno ácidos y

bases del cuerpo. El cuerpo

h u m a n o n o p u e d e e s t a r

completamente lleno de oxígeno,

pero tampoco de CO2, es

necesario un balance entre ambos.

Una vez intercambiado el CO2 por

oxígeno en los pulmones, este

pasa a circular por el corazón, que

alimenta el sistema circulatorio y

pone a andar todo el oxigeno que

el cuerpo necesita, así como a

traer el CO2 y las toxinas que

deben salir del cuerpo.

El Estudiante

B O L E T Í N D E B I O L O G Í A Y C O N D U C T A

Volumen Único

Autor: Vladimir Pérez Orta

Noviembre

el oxígeno, pero también

requiere un balance entre

el CO2 y el oxígeno para

no saturarse. El oxigeno

nuevo ingresa

progresivamente a la

sangre y es trasladada

hasta el corazón, aquí es

donde empieza entonces el

trabajo del sistema

circulatorio.

Sistema Circulatorio o Cardiovascular Este sistema es quien se

encarga de hacer llegar la

sangre oxigenada al

organismo, la distribuye y

moviliza así como también

la sangre con CO2 para su

nueva oxigenación.

Page 2: El Sistema Respiratorio y el Cardiovascular o Circulatorio, funcionamiento integrado

oxigeno por las arterias y la

sangre con poco oxígeno por

las venas, está en el hecho

que las venas poseen una

estructura de una simple capa,

con válvulas que impiden que

la sangre regrese al órgano

que la uso. Dentro de la

sangre se desplaza una

porción líquida, que es la linfa

y una celular compuesta por

hematíes, leucocitos y

plaquetas, así como también

los nutrientes necesarios para

alimentar el organismo.

Algunos elementos y palabras clave. Estudiando estos sistemas

encontramos los siguientes

elementos, entre ellos la

contracción del corazón que envía

la sangre a las arterias,

denominada Sístole, mientras que

la Diástole, es la relajación del

corazón que permite la entrada y

llenado de las cavidades

cardiacas, ayudando la entrada de

la sangre venosa al corazón. La

Frecuencia cardiaca, que

constituye la cantidad de

pulsaciones del corazón por un

Cuenta con el corazón, las venas,

las arterias, los capitales y la

sangre. El corazón es el principal

órgano que interviene en este

sistema, su estructura está

formada por 4 cavidades, 2 son

aurículas y 2 son ventrículos que

permiten el flujo de entrada de

sangre con CO2 proveniente de

las venas, que entran por el atrio

derecho (AD) y se desplaza hasta

el ventrículo derecho donde es

bombeada a los pulmones para su

oxigenación. Una vez hecho el

intercambio gaseoso en los

alveolos pulmonares, la sangre

entra por el atrio izquierdo (AI), y

llega al ventrículo izquierdo (VI)

donde es bombeada a las arterias.

Las arterias están compuestas de

varias capas, entre ellas una capa

muscular, que impulsa la sangre a

lo largo de las diversas arterias

hasta los capilares ubicados en los

órganos. Los órganos requieren

de la sangre y los nutrientes

transportados por ella para el

ejercicio de sus funciones. La

sangre sale de los órganos, a

través de las venas. Las

diferencias entre las arterias y las

venas, a parte del transporte del

minuto, la cual debe estar entre 70

y 80 pulsaciones. El volumen

sistólico, la cantidad de sangre

contenida en una sístole. Gasto

cardíaco, que corresponde al

volumen sistólico, en litros,

desplazado durante un minuto, así

como la Tensión Arterial, que es

simplemente la presión de la

sangre presente en las arterias, la

tensión más alta corresponde a la

sistólica y la más baja a la

diastólica.

Otros conceptos son la mecánica de

los movimientos respiratorios, la

cual depende de los músculos de la

caja torácica y el diafragma, que

generan presión para provocar las

espiración o salida del aire del

tejido pulmonar; así como en

sentido inverso, al generar un vació

que provoca la inspiración,

expandiendo los pulmones y

entrando el oxígeno. La Frecuencia

respiratoria, es el numero de

inspiraciones y espiraciones que se

producen en un minuto.

De esta forma se integran los dos

sistemas para impulsar la vitalidad

de los diversos órganos del cuerpo

humano.