el socialismo

10
EL SOCIA LISMO PAOLA HERRERA CAROLINA JIMÉNEZ LILEANA CUEVA ÁLVARO RODRÍGUEZ

Upload: r0sapa0lita

Post on 10-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL

SOCIALISMO• PAOLA HERRERA• CAROLINA JIMÉNEZ• LILEANA CUEVA• ÁLVARO RODRÍGUEZ

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El tema del socialismo fue electo porque causo intriga al grupo acerca de acontecimientos

anteriores, como desde cuando empezó la ideología socialista, que pensadores fueron

pioneros acerca de esta teoría y en qué países se desarrolló primero el socialismo.

El tema consiste en el proceso inicial del socialismo y las causas que llevaron al mismo a

su desarrollo, por el cual Rusia fue el primer país en implementar este sistema político,

ideológico y económico a pesar de ser un país atrasado económica y culturalmente,

también se hablará de cuáles fueron las injusticias sociales que provocó que Rusia cambie

de rumbo hacia una nueva economía, una nueva democracia y hacia un mejor futuro. Así

mismo haremos hincapié en Cuba especificando y mencionando puntos más relevantes de

la antes mencionada en lo posterior se abarcará los dos tipos de socialismo más

sobresalientes dentro de la investigación propuesta.

OBJETIVOSObjetivo General:

Fundamentar de qué manera se aplicó el socialismo y cómo se desarrolla en la

actualidad.

Objetivos Específicos:

Detallar las causas por los que ciertos países adoptaron un perfil socialismo

diferente a un gobierno ya establecido.

Identificar las principales consecuencias que provocan, que ciertos países, se

identificaran con el socialismo, específicamente Rusia y Cuba.

Indicar como se lleva actualmente el socialismo en Cuba.

DESARROLLO DEL TEMA

Karl Heinrich Marx

Ideal del socialismo no

beneficiaba de la misma manera a todas las clases

Desarrollo del Socialismo Objetivo:

reorganizar la indisciplina social.

Con el arribo de las nuevas fábricas, la

Revolución Industrial abolió con lo que

concierne a la agricultura, artesanías.

Clases del Socialismo

• Es un sistema económico, político social e ideológico que se basa en la teoría del valor y trabajo y una teoría de explotación por parte de los capitalistas hacia la clase trabajadora o hacendosa

Marxista

• Según Marx el comunismo en el cual existe superabundancia de bienes, se elimina el pago de dinero por el trabajo y el Estado es el propietario de la administración de los grandes sistemas como de los ferrocarriles, maquinaria, etc.

Comunismo

Socialismo utópico

Socialismo cristiano

Socialismo de estado

Anarquismo

Socialismo Marxista

Comunismo

Sindicalismo

Revisionismo

Socialismo de gremios.

Tenían como objetivo beneficiar el proletariado

Se denominaban “bolcheviques” aquellos que apoyaban la revolución rusa.

Tuvo sus inicios en febrero de 1917; tiene como figura principal a Lenin, , un hombre de carácter fuerte e inagotable.

Según Marx preveía los inicios de este en Gran Bretaña, Alemania y Francia.

Creía también que “No es posible restaurar el socialismo”; sin la clase obrera industrial.

Bolcheviques tomaron el poder y procedieron a satisfacer a la clase campesina, soldados y obreros repartiéndose las tierras de forma equitativa.

Aplicación del Socialismo en Rusia

Características

Causas y Consecuencias

El caos de malas decisiones atravesó del gobierno de los zares que causaron descontento a la población trabajadora y campesina.

Hubo una mejor repartición de los bienes hacia los sectores que carecían anteriormente de recursos económicos y se les otorgaba una pequeña parte de las tierras.

Ventajas y Desventajas

Defendía a los campesinos y a los trabajadores, a través de una redistribución de las tierras que fueron quitadas a los burgueses.

La libertad era solo para los que apoyaban al gobierno, solo para los miembros de un partido no existía libertad en absoluto.

Cuba antes de la Revolución

Cuba fue un país influenciado por EE.UU. y dependía mucho de Estados Unidos. Era un país donde la pobreza y la desigualdad social, lideraban.

Consecuencias El pueblo cubano deja de ser dominado por el imperio de los Estados Unidos.La Revolución Cubana causo una gran ola migratoria especialmente a Estados Unidos y algunos países de Europa.

VentajasAbolición con el analfabetismo.La educación es libre.Libertad, Igualdad, son derechos de los cuales los cubanos gozan.

Desventajas Existe represión del estado cubano hacia las personas con diferente ideología política.Cuba posee una débil economía con respecto al avance económico de América Latina.

Cuba en la Actualidad

Cuba cuenta con más de 60 universidades que alberga 5000000 estudiantes.Unesco reconoce que el 99.8 por ciento de los cubanos saben leer y escribir.

Revolución Cubana

CONCLUSIONES

o Es importante mencionar que la desigualdad social, la explotación de persona a persona dentro de la misma, fueron las causas principales para dar origen al socialismo; hasta se podría expresar que por el mismo desorden social, fue el fracaso de este modelo económico y político en algunos estados entre ellos la Unión Soviética.

o No del todo la revolución cubana ayudo al progreso del país, ya que en cierta parte no existía libertad política, más bien el desarrollo de la misma conllevo a muchos de los cubanos migrar a Estados Unidos y Europa debido a la poca importancia que se le dio al comercio.

RECOMENDACIONES

o Es importante recalcar que al hacer este tipo de trabajos grupales, no es recomendable dividirse los temas; si no trabajar en grupo, respetando las opiniones de cada integrante del grupo, y apoyando o reforzando las ideas planteadas.

o No es recomendable recopilar información de páginas que son blogs, debido a que estas contienen información que son opiniones de usuarios los cuales son buenos para compartir ideas más no para pasar la información a un trabajo de investigación.

SE AGRADECE LA

ATENCIÓN PRESTADA A

LA PRESENTE

EXPOSICIÓN