el sol en la arquitectura sustentable

16
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) TEMA: EL SOL EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE ALUMNA: RAMIREZ SANTIAGO DULCE MARÍA PROFESOR: JESÚS RIVERA CARRASCO MATRICULA: 201561918

Upload: candy-ramirez

Post on 10-Feb-2017

149 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

MATERIA: DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGA, LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN)

TEMA: EL SOL EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

ALUMNA: RAMIREZ SANTIAGO DULCE MARAPROFESOR: JESS RIVERA CARRASCO

MATRICULA: 201561918

El sol en la arquitectura sustentable

Plantilla de vdeo Relajarse en el lago(Bsico)Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente:En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseo y, a continuacin, haga clic en En blanco.En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vdeo y, a continuacin, haga clic en Vdeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de dilogo Insertar vdeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vdeo. En el panel derecho del cuadro de dilogo, haga clic en el vdeo deseado y, a continuacin, haga clic en Insertar.En Herramientas de vdeo, en la ficha Formato, en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vdeo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de dilogo Dar formato a vdeo. En el cuadro de dilogo Dar formato a vdeo, haga clic en Tamao en el panel izquierdo y en Escala, en el panel derecho, desactive Bloquear relacin de aspecto.A continuacin, en Tamao y giro en el panel derecho, ajuste el valor de Alto a 19,08 cm y de Ancho a 25,4 cm.Seleccione el vdeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior.Con el vdeo seleccionado, en Herramientas de vdeo, en la ficha Reproduccin, en el grupo Opciones de vdeo, seleccione Repetir la reproduccin hasta su interrupcin.

Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente:En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuacin, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto.Seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente:Seleccione Verdana en la lista de fuentes.Haga clic en el icono Negrita.En el cuadro Tamao de fuente, especifique 88 pt.Tambin en la ficha Inicio, en el grupo Prrafo, seleccione el iconoCentrar texto.Con el texto seleccionado, Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamao, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha para abrir el cuadro de dilogo Formato de forma.En el cuadro de dilogo Formato de forma, haga clic en Posicin en el panel izquierdo y en Tamao y posicin en el panel derecho, ajuste el valor de Horizontal a 0,0 cm y el valor de Vertical a 5,77 cm.Con el vdeo seleccionado, en Herramientas de vdeo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en la flecha situada en la parte inferior para abrir el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto.En el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto, haga clic en Relleno de texto en el panel izquierdo y en Relleno de texto, en el panel derecho, seleccione Relleno slido. A continuacin, en Color de relleno, haga clic en la flecha situada a la derecha de Color y seleccione Ms colores.En el cuadro de dilogo Colores, haga clic en la ficha Personalizada y lleve a cabo lo siguiente:Modelo de color: RGBRojo: 0Verde: 176Azul: 240Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de dilogo Colores.En el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto, en Relleno de texto en el panel derecho, en Color de relleno ajuste el valor de Transparencia a 40%.Tambin en el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto, seleccione Reflejo en el panel izquierdo y en Reflejo en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente:Transparencia: 20%Tamao: 50%Distancia: 0,3 ptDesenfoque: 4 ptEn el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto, seleccione Formato 3D en el panel izquierdo y en Formato 3D en el panel derecho, lleve a cabo lo siguiente:En Bisel, haga clic en la flecha situada a la derecha de Superior y seleccione Pendiente (segunda fila, cuarta opcin de la izquierda) y, a continuacin, ajuste el valor de Ancho a 5 pt y el valor de Alto a 5 pt.En Profundidad, ajuste el valor de Profundidad a 5 pt.En Contorno, haga clic en la flecha situada a la derecha de Color y en Colores del tema, seleccione Azul marino, Texto 2 (primera fila, cuarta opcin de la izquierda) y, a continuacin, ajuste el valor de Tamao a 0,5 pt.En Superficie, haga clic en la flecha situada a la derecha de Material y en Translcido seleccione Polvo (primera opcin de la izquierda). A continuacin, haga clic en la flecha situada a la derecha de Iluminacin y en Neutral seleccione De tres puntos (primera opcin de la izquierda)En el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto, seleccione Giro 3D en el panel izquierdo y en Giro 3D, en el panel derecho, haga clic en la flecha situada a la derecha de Valores preestablecidos. A continuacin, en Perspectiva, seleccione Perspectiva frontal (primera opcin de la izquierda).Cierre el cuadro de dilogo Formato de efectos de texto.

Para reproducir los efectos de animacin en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente:Seleccione el cuadro de texto, en la ficha Animaciones, en el grupo Animacin, seleccione Flotar hacia adentro (en Entrada, primera fila, cuarta opcin de la izquierda).Tambin en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior. Ajuste la Duracin en 4,00 y el Retraso en 1,00.

2

INTRODUCCIN

La arquitectura realizada con el uso del sol ha ido creciendo por lo que se pueden contemplar obras en la arquitectura mexicana en forma sustentable .

1.TEMA: EL SOL COMO RECURSO NATURAL.

1.1.IMPORTANCIA, USO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

2.TEMA: EL SOL EN LA ARQUITECTURA 2.1 SUBTEMA: USO, BENEFICIOS Y APLICACIONES.

3. TEMA: ARQUITECTURA REALIZADA CON EL USO DEL SOL.3.1 ARQUITECTURA EN MXICO

Ejemplos: Casa-UNAM

3.2 ARQUITECTURA ECOLGICA

Reduce el impacto negativo de las construcciones sobre la salud medio ambiental y humana,

Ejemplo: El proyecto Flussbad en el ro berlins Spree y Squish, el estudio en pleno acantilado.

3.3 SUBTEMA: PROYECTOS ARQUITECTNICOS CON EL USO DEL SOL

- Edificio Federal Center South 1202, Seattle El proyecto es uno de los primeros de la regin en utilizar pilas estructurales para la calefaccin y la refrigeracin geotrmica

Merritt Crossing Senior Apts. Oakland, California / Leddy Maytum Stacy ArchitectsEl rea de la azotea cuenta con una superficie que enfra el techo y tambin cuenta con paneles solares y paneles fotovoltaicos.

CONCLUSINLos recursos naturales se pueden utilizar de varias maneras, pero siempre como arquitecto hay que estar consiente de un correcto uso que no perjudique al planeta si no que lo beneficie.

BibliografaGill, G. (2002). book google. Obtenido de https://books.google.com.mx/books/about/Sol_Power.html?id=zIcNAAAACAAJ&hl=es-419Ruskin, J. (1 de 12 de 2013). arquitectura discursiva. Obtenido de http://arquiabna.blogspot.mx/2013/12/las-7-lamparas-de-la-arquitectura.htmlVitruvio, M. L. (21 de 12 de 2013). biblioteca buap. Obtenido de http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=9&ved=0CEwQFjAIahUKEwini4fNj_LHAhUBCZIKHTX_C8I&url=http%3A%2F%2Fwww.ugr.es%2F~compoarq%2Fcompoarq_archivos%2Fprofesores%2Fjcalatrava_archivos%2FObras%2FJuan_Calatrava_Prologo_Vitrubio.pZorrilla, H. H. (23 de 05 de 2011). arquitectura de casas. Obtenido de http://blog.arquitecturadecasas.info/2011/05/el-sol-en-las-casas.html

Citas textuales(Gill, 2002)(Ruskin, 2013)(Vitruvio, 2013)(Zorrilla, 2011)