el soporte de comunicaciones para facilitar la …

15
EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA COOPERACIÓN EN LOSPROYECTOS EUROPEOS Por DOMINGO L. MORENOBELTRÁN Introducción Vivimos una épocaespecialmente intensa con profundos cambios políti cos, sociales, tecnológicos y económicos en la que las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel muy importante que se evi denciárá durantelas próximas décadas, ya que van a permitir a los seres humanosno sólo unavida máslibrey cómoda, sinotambién máseducada y creativa, al poner al alcancede empresas, Administraciones Públicas y usuarios en general,inmensos capitales de datos y conocimientos. En este sentido, en el LibroBlancoCrecimiento, competitividad y empleo. Retos y pistas para entrar en el siglo xxi, se refleja una visión positiva, subrayando que las tecnologías de la información y comunicación y los servicios que las utilizan tienenel potencialnecesario para fomentar un crecimientoconstante y sostenible, aumentar la competitividad, crear nue vos tipos de empleo y mejorar la calidadde vida de los europeos. La nueva sociedad de la información se está construyendo sobre la base de las llamadas «autopistas de la información», que combinan infraestruc turas ya existentes con otrasde nueva creación. Estas últimas se encuen tran en un período acelerado de revolución con unacarrerade reducción de costes y aumentos de prestaciones y capacidades sin precedentes en la historia de la actividad humana. 145

Upload: others

Post on 18-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITARLA COOPERACIÓN EN LOS PROYECTOS EUROPEOS

Por DOMINGO L. MORENO BELTRÁN

Introducción

Vivimos una época especialmente intensa con profundos cambios políticos, sociales, tecnológicos y económicos en la que las tecnologías de lainformación y comunicación juegan un papel muy importante que se evidenciárá durante las próximas décadas, ya que van a permitir a los sereshumanos no sólo una vida más libre y cómoda, sino también más educaday creativa, al poner al alcance de empresas, Administraciones Públicasy usuarios en general, inmensos capitales de datos y conocimientos.

En este sentido, en el Libro Blanco Crecimiento, competitividad y empleo.Retos y pistas para entrar en el siglo xxi, se refleja una visión positiva,subrayando que las tecnologías de la información y comunicación y losservicios que las utilizan tienen el potencial necesario para fomentar uncrecimiento constante y sostenible, aumentar la competitividad, crear nuevos tipos de empleo y mejorar la calidad de vida de los europeos.

La nueva sociedad de la información se está construyendo sobre la basede las llamadas «autopistas de la información», que combinan infraestructuras ya existentes con otras de nueva creación. Estas últimas se encuentran en un período acelerado de revolución con una carrera de reducciónde costes y aumentos de prestaciones y capacidades sin precedentes enla historia de la actividad humana.

— 145 —

Page 2: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

En este capítulo se pretende, entre otras cosas, analizar el estado actualde las comunicaciones, especialmente la parte tecnológica de las autopistas de la información en los aspectos de productos, servicios, aplicaciones,etc., en los que intervienen directa o indirectamente.

Concepto de las «autopistas de la información»

La puesta en práctica del concepto de las «autopistas de la información»se debió fundamentalmente a la convergencia de tres tecnologías de lainformación: el teléfono, la televisión y el ordenador. Lo que ha hecho posible esta rápida convergencia de tecnologías ha sido el desarrollo de otrastantas técnicas igualmente importantes: la codificación digital, la compresión y las telecomunicaciones de banda ancha.

Por «autopistas de la información» entendemos aquellos sistemas de interconexión de redes de comunicaciones de alta velocidad y alta capacidad,pensadas para soportar servicios de consumo y comunicación interactivos,es decir, que puedan ser elegidos por el consumidor final a voluntad, incluyendo la total interacción del usuario con el generador de la información.

Se puede definir el concepto multimedia, como el conjunto computador+telecomunicaciones+”media» (la información en todas sus dimensiones) es decir, cualquier sistema que aúne estos tres elementos, bien seamodificando productos existentes para hacerlos interactivos, introduciendocomputadores «capaces» en la empresa y hogar o creando productos nuevos (video Qn demand, on-Iine magazine, etc.). Los sistemas multimediapueden ser analógicos y digitales.

Antes de proseguir conviene precisar, unas ideas siquiera elementalessobre la teoría del tratamiento de señales tanto digital como analógica.

La señal trasmitida a través de cualquier medio sufre una pérdida de energía, con la consiguiente disminución de la amplitud, de tal manera que latransmisión degrada cada armónico de forma diferente, con lo que la señaltransmitida llega al destino distorsionada. Este efecto, sin embargo, esprácticamente inapreciable hasta una frecuencia determinada denominadafrecuencia de corte que por consiguiente fija el ancho de banda disponible,y a su vez, el ancho de banda disponible limita la velocidad de transmisiónmáxima que es capaz de soportar una línea cualquiera. De ahí la importancia del ancho de banda para el transporte de la cantidad de informaciónrequerida por las aplicaciones de las «autopistas de la información».

— 146 —

Page 3: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

Volviendo a los sistemas multimedia, se definen los analógicos comoaquellos que se basan en la captura de señales moduladas en algún tipode soporte (generalmente magnético). Los medios analógicos, de fácilmanipulación, son capaces de almacenar gran cantidad de informaciónmuy precisa, sin embargo los soportes son vulnerables al desgaste y sonmuy susceptibles a interferencias electromagnéticas, requieren un espaciogrande de almacenamiento y son demasiado lentos para algunas aplicaciones.

Los soportes digitales, basados en la digitalización de la información, sonmenos susceptibles de desgastarse y ocupan un menor espacio, por loque la tendencia actual se dirige a tratar la información (voz, datos e imagen) de forma digital.

Sin embargo, almacenar una señal en un soporte digital requiere un proceso de muestreo en el que se pierde información de la señal original. Esnecesario muestrear con un alto número de bits, lo que conlleva una cantidad de información muy grande y una necesidad de capacidad de proceso también grande. Por ello, en muchos casos se requiere de algúnalgoritmo de compresión para poder almacenar la señal digitalizada en unmedio razonablemente compacto lo cual siempre produce pérdida decalidad.

Conceptos tecnológicos

Tecnologías de compresión

Las técnicas de compresión se basan en la idea de suprimir informaciónredundante de un conjunto de datos permitiendo así reducir el volumenque ocupa dicha información sin perder información. Estas técnicas sonespecialmente útiles en el caso de señales digitales, ya que minimizan lacantidad de información a transmitir reduciendo el ancho de banda necesario. Esta reducción del ancho de banda permite que el resto del canalquede libre para otras transmisiones.

Uno de los inconvenientes de la compresión es la necesidad de utilizar undecodificador (descompresor) en el extremo remoto de la transmisión. Noobstante el acceso a nuevas tecnologías de compresión y la aparición deestándares en esta materia convierten a estas técnicas en un atajo idealpara la carencia de ancho de banda, lo que unido a la implantación deredes (fibra óptica) hasta el propio terminal del usuario, multiplicarán la

—147—

Page 4: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

cantidad de canales disponibles al conseguir más información en menostiempo/ancho de banda.

Medios de transmisión y almacenamiento

El par trenzado es el medio de transmisión más antiguo y todavía el másutilizado, ya que puede transmitir señales analógicas y digitales por igual.Sin embargo, cada vez se utilizan, con más frecuencia, otros medios comoson el cable coaxial y la fibra óptica.

El cable coaxial se utiliza en sus variantes de 50 ohmios para señales digitales y la de 75 ohmios para la transmisión de televisión por cable.

La fibra óptica, fibra ultradelgada de vidrio o silicio fundido, es el soportedel futuro, ya que proporciona un ancho de banda mayor con menortamaño y pérdida y sin interferencias, aunque todavía resulta muy cara ylos conocimientos tecnológicos no llegan a ser suficientes.

En el otro extremo nos encontramos con la aparición de nuevos métodosde almacenamiento cada vez más rápidos, seguros y versátiles, que permiten aprovechar los logros en incrementos del ancho de banda disponible almacenando ingentes cantidades de información.

El más significativo, por el momento, es el CD-i similar al compactdiscmusical, que en definitiva se trata de un estándar basado en una versiónCD-ROM orientado a una utilización plenamente compatible de datos,texto, audio e imágenes fijas y en movimiento.

Redes de comunicación

La combinación de los medios anteriormente mencionados con las variantesadecuadas, da como resultado unas redes capaces de transmitir las ingentes cantidades de información que los servicios «multimedia» requieren.

Definiciones y tipos

Los principales tipos de redes son: fibra óptica, fibra ópticalcable coaxial,satélite, radio y cables de cobre (par trenzado).

De éstas hay que destacar que las redes de fibra óptica soportan una granancho de banda y comunicaciones digitales totalmente interactivas, peropor su precio solamente son rentables, de momento, para los grandes troncales de la red.

— 148 —

Page 5: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

Una alternativa a la fibra óptica, que representa un compromiso entre costoy capacidad, es la red cable coaxial/fibra óptica.

Las redes de satélite están pensadas para retransmisión y no se adaptanbien a Ja transmisión en ambos sentidos, lo que unido al hecho de disponer un espectro de frecuencias finito y escaso las convierte en comercialmente poco rentable, aún teniendo una gran capacidad cuando se usantecnologías digitales.

En las redes por radiofrecuencias el espectro utilizable también está limitado aunque no es necesario instalar grandes equipos ni en tierra ni en elespacio y sí pueden mantener la comunicación en ambos sentidos.

Por último, la llegada de las técnicas de codificación digital y compresión(como ADSL, IPEG, MPEG, etc.) ha permitido el aprovechamiento de lasredes de par trenzado por ser baratas y de fácil instalación.

El negocio que se avecina es espectacular con un gran crecimiento anual,pero es preciso interconectar las redes existentes y hacerlas converger enuna red de superautopistas.

Según su capacidad de transmisión se denominan: de banda estrecha(máximo de dos megabits por segundo) o de banda ancha (superior a dosmegabits por segundo).

INTERNET

En estos momentos INTEJRNET se asimila a una gran red de redes sindueño ni supervisor, que reúne a grandes compañías de servicios y a milesde pequeñas redes universitarias o gubernamentales. Se le considera elembrión de las «autopistas de la información» aunque la mayoría de losusuarios finales tienen acceso a INTERNET a menos de 64 kbits/s y tampoco se le puede considerar con propiedad soporte de servicios multimedia, ya que la propia naturaleza de su lenguaje común (protocolos TCP/IP),le hace inviable el transportar la voz en tiempo real.

Fue creada en el año 1969 por la Agencia de Proyectos de Investigaciónavanzada, del Departamento de Defensa de Estados Unidos, para descéntralizar sus bases informáticas y por la necesidad de disponer un mediode comunicación fiable y seguro para los sistemas de información. En1986 la National Science Foundation estimuló su uso no militar y actualmente se encuentra virtualmente disponible a cualquier usuario.

— 149 —

Page 6: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

INTERNET ha crecido fuera de todo control, llegando en 1995 a contar conmás de tres millones de ordenadores conectados, sobrepasando los 25millones de usuarios, en unos 85 países.

INTERNET empezó en España en 1990, mediante un servicio experimental de la red IRIS, estando conectados actualmente más de 30.000 ordenadores pertenecientes a más de 100 organizaciones.

Los servicios que soporta INTERNET principalmente son: correo electrónico (E-mail), Transferencia de Ficheros (FTP), acceso a sistemas remotos (Telnet), tablón de anuncios y acceso a servicios comerciales y deinformación (News), acceso a servidores de información (Wais, Archie,etc.) y participación en grupos de conversación digital (TaIk).

Las herramientas que se utilizan en la exploración y navegación por la red.son esencialmente: WWW (Gopher, Mosaic y World Wide Web).

Existen otras redes, particularmente en Estados Unidos, como la MILNET,SATNET, USENET, EUTNET, etc., incluso hay redes inalámbricas, como laARDIS y RAM, que se apoyan en la tecnología de conmutación de paquetes para la transmisión de datos a través del aire.

La libertad de establecer comunicaciones telefónicas sin la limitación delcable se ha convertido en un fenómeno social de gran magnitud que introduce un cambio de actitudes y comportamientos en la manera de vivir delas sociedades modernas. Se puede pensar que en el futuro al teléfono debolsillo y ordenador portátil se le unirán otros equipos que no dependan deun cable de conexión para funcionar, aunque algunos protocolos de comunicaciones como el Ethernet o el Token Ring no son apropiados para laproliferación de estas tecnologías.

Red Digital Servicios Integrados

No obstante, podemos afirmar que en Europa todavía no tenemos una verdadera «autopistas de la información’>, aunque junto a INTERNET se dispone de la red Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), destinada a sustituir paulatinamente a la Red Telefónica Conmutada (RTC) simple de partrenzado, por una red con un ancho de banda disponible mayor con el finde digitalizar las transmisiones de voz del tráfico cotidiano, que por su naturaleza digital la hace apta para la transmisión de datos a baja velocidad.

La RDSI provee al usuario de líneas digitales a 64 Kbp/s de alta calidad detransmisión, un menor tiempo de establecimiento de la llamada, un uso

— 150 —

Page 7: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

mucho más flexible del ancho de banda disponible y, en definitiva, puedesuponer un ahorro en el costo de la llamada.

Aunque las aplicaciones de la RDSI son muy numerosas, como por ejemplo la video telefonía, comunicación oral de calidad, conexión entre ordenadores y redes de ordenadores, video conferencia y conferencia multipunto, soporte de fax de alta calidad, intercambio de archivos, etc., elcambio de la tecnología RTC a la RDSI, y de acuerdo a las tarifas actuales, solamente es rentable si se cumplen ciertos mínimos de utilizaciónmensual.

En realidad la RDSI consiste en la implantación de una serie de estándares para implantar tecnología digital que soporte transmisión de voz, datose imagen. De tal manera que la adopción de nuevos estándares facilitarála negociación de velocidades, protocolos, algoritmos de compresión yconfiguración de parámetros de hardware antes de realizar la conexiónfísica entre los dos extremos.

Red Digital Se,vicios lntegrados-B

Aunque según lo expuesto, se puede afirmar sin ambigüedades que enEuropa todavía no se dispone de una verdadera «autopista de la información», hay que mencionar que existe el proyecto RDSI-B que pretendeconvertirse en una tecnología capaz de soportar todos los servicios requeridos (voz, datos, vídeo, etc., así como el acceso a servicios interactivos detelevisión a la carta, teletrabajo y educación a distancia) con independencia del ancho de banda necesario prácticamente.

Sus características técnicas son muy avanzadas, con tecnologías ópticas entoda la red, servicios portadores de hasta 622 Mbps, tecnología ATM, etc.

Esta red piloto de más de 10.000 km de fibra óptica, configurada por 15nodos, supone la apuesta más fuerte de estandarización para las «autopistas de la información» y está funcionando experimentalmente en diferentes países europeos, entre ellos España.

Se confía en que los frutos de esta experiencia y la generalización de losresultados favorecerán la disponibilidad de aplicaciones en instituciones ycorporaciones, aunque el elevado costo de llevar la fibra óptica hasta losdomicilios particulares tardará cierto tiempo.

Es importante resaltar que la ATM es una tecnología de conmutación ymultiplexación de alta velocidad, desarrollada inicialmente por la industria

— 151 —

Page 8: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

telefónica con objeto de implantar una asignación dinámica de ancho debanda, por encima de 159 Mbps, en base a celdas. Existen tecnologíasalternativas como la HDSL y ADSL que por el momento no funcionanadecuadamente.

Servicios ofrecidos por las «autopistas de la información»

La utilización de los servicios ofrecidos por las nuevas tecnologías serácada vez más sencilla, lo que facilitará su extensión a gran número deusuarios a pesar de la gran cantidad y diversidad de servicios que aparecerán, teniendo en cuenta que el usuario no estará dispuesto a aprenderseuna serie de comandos especiales cada vez que quiera utilizar un nuevoservicio. En este sentido, es probable que dentro de unos años el televisor,el ordenador y el teléfono estarán integrados en un único equipo con lacapacidad de que el usuario combine a su gusto la voz, imagen y datosinteractivos y la consiguiente desaparición del terminal especializado.

Algunas de las posibilidades más significativas de las «autopistas deinformación» son:— Servicios educativos: la tele-educación, trabajos prácticos virtuales,

acceso a las bibliotecas y bases de datos, etc.— Servicios individuales: vídeo a la carta, tele-trabajo, tele-compra,

opción Qn une, vídeo-teléfono, correo electrónico, televisión interactiva,vídeo-juegos, etc.

— Servicios profesionales: vídeo-conferencias, formación, asistencia técnica, etc.

Los servidores de video son probablemente los sistemas hardware másrepresentativos de las «autopistas de información’>. Se caracterizan porser grandes sistemas computadores capaces de dar flujos de vídeo entiempo real a las aplicaciones que se lo soliciten. Son básicamente computadores altamente optimizados para el trabajo de entradalsalida. Además tienen unos requerimientos de capacidad de almacenamiento muysuperiores a los servidores normales.

En la otra punta de las «autopistas de la información» se encuentran losset-tops. Este aparato pasa básicamente por ser un ordenador personalcuyo displayes el televisor de la casa. Debe tener una interfase con la redde comunicación exterior y hardware especializado para llevar a cabo lastareas de compresión y descompresión de la información que recibey manda.

— 152 —

Page 9: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

Repercusiones de las «autopistas de la información»

La incidencia de las tecnologías de la información y comunicación en lasorganizaciones es cada vez mayor, con lo que nos encontramos con elhecho de que muchas empresas se están configurando como organizaciones de información en las que, en muchas situaciones, la toma de decisiones se basa en la mejor calidad de la información disponible, utilizandoésta para mejorar los procesos.

Igualmente, vemos que los límites entre las tecnologías de la informacióny comunicación y otros sectores industriales, entre proveedores y usuarios, y entre los mercados profesional y de consumo se van difuminandocon la progresiva penetración de tecnologías de la información y comunicación en todas las industrias de servicios y producción.

Desde otro punto de vista nos encontramos que el tipo de servicios queestán surgiendo de estas nuevas tecnologías, requieren un tipo de capacidades que las empresas tienen que desarrollar. Por un lado, las tecnologías para transportar grandes cantidades de información a lugares remotos y, por otro lado, la capacidad de prestar servicios «multimedia» enforma global.

Esto implica que en unos años habrá una gran cantidad de nuevas tecnologías en el campo de las telecomunicaciones, con las que será posible nosólo mejorar la eficiencia de las empresas sino crear otras dedicadas aáreas de negocio totalmente nuevas.

Así, por ejemplo, el correo electrónico, las vídeo-conferencias, la capacidad de reunir datos en un lugar o de distribuirlos son medios por los cuales, las grandes organizaciones pueden coordinar actividades a la vez quereducir el número de reuniones que consumen tiempo y dinero (evitandodesplazamientos).

El reto estará en obtener y explotar estas tecnologías para el beneficio deempresas, clientes, usuarios, administraciones, etc. La duda estriba encuántos años se tardará en poder ofrecer estos servicios y si podrán ser losuficientemente económicos y atractivos como para generar una dinámicade mercado.

El ritmo de implantación de estas tecnologías y los servicios derivados deellas variarán según el volumen de recursos económicos que puedan destinarse. Por eso, el presidente de Estados Unidos, BilI Clinton, conscientede la transcendencia que tendrán las «autopistas de la información», ha

— 153 —

Page 10: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

alentado un plan que moverá inversiones privadas en proyectos porimporte de diez billones de dólares.

A su vez la Comisión Europea pondrá en marcha, a través del IV ProgramaMarco, grandes inversiones hasta 1999. Aquí España aporta una cantidadpróxima al 8% y debería retornar lo máximo posible, lo que no ocurre porel momento.

En el cuadro 1, se muestra una propuesta de la posible distribución de fondos comunitarios, para el desarrollo de redes transeuropeas de telecomunicaciones en proyectos de Investigación y Desarrollo (l÷D).

No obstante, es necesario resaltar que cálculos de la Unión Europeaestiman que la inversión para el esqueleto de la red de autopistas de información podría costar unos 150.000 millones de ecus.

Si además tenemos en cuenta los datos del informe Benedetti, por el queel 60% de las aplicaciones conocidas hoy día son de grandes empresas,

Cuadro 1.—Redes transeuropeas de telecomunicaciones propuestas.

.. utopista de la informacion»Ámbito

•,

Campo de accionpara los proyectos

estrategicos

Inversiones necesarias.periodo 1994-1999

(miles de millones deecus)

Redes avanzadas interco- Creación de una red de co- 20nectadas. municaciones de gran velo

cidad.

Consolidación de una reddigital de servicios integrados.

15

Servicio electrónicos. Acceso electrónico a la in-formación.

1

Correo eléctronico. 1Imagen electrónica: serviciodel vídeo interactivo.

10

Aplicaciones telemáticas. Tele-trabajo.

Tele-administración.

37

Tele-información. 3

Tele-medicina. 7

TOTAL 67

— 154 —

Page 11: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

el 25% lo consume la Administración Pública, otro 15% la empresamediana y pequeña y el restante 1% los usuarios particulares, nos encontramos con la perentoria necesidad especialmente para usuarios particulares, de fomentar la utilización masiva y el incremento de los tiemposmedios de conexión que facilitan la rentabilidad de las redes y las inversiones requeridas.

Igualmente, no hay que olvidar que las tecnologías de la informacióny comunicación además de poderosas pueden resultar tremendamentecaras si se infrautilizan o fallan en momentos claves.

En España el consorcio IGR ha elaborado un estudio sobre el tamaño y evolución del sector de servicios de telecomunicación que puededar alguna orientación futura y que se muestra a continuación (cuadros 2 y 3, p. 156).

Cuadro2.—Tamaño y evolución del sector de servidmiles de millones de pesetas.

os de telecomunicaciones, en

Años

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

84.000 4,00u

4,401

84.488

80.000

76.0003,40

1

2,80

77.146

80.618

3,00 73.966

72.000u

2,80 70.578u

68.000 2,60 67.089u

64.0002,50 63.592

•2,33 60.912

600002,54 58.852u

54.000 54.820

PIB• Porcentaje del sector sobre el total del PIB.

— 155 —

Page 12: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

Cuadro 3.—Tamaño y evolución del sector de servicios de telecomunicaciones, enmiles de millones de pesetas.

Años

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Servicios básicosServicios de transmisión

de datosServiciosdevalorañadidoServicios móvilesOtros servicios

939116

153130

1.040129

173734

1.124149

184136

1.277169

215141

1.419212

256447

1.685251

307555

1.935 2.128 2.416322 355 446

44 48 5988 129 23364 71 82

TOTAL DE SERVICIOS1.0491.1311.2561.3691.5591.7762.0972.454 2.731 3.227

Equipos 341 24 26 284 319 351 41 478 493 491

TOTAL SECTOR1.3901.3711.5231.6531.8792.1172.5152.932 3.225 3.717

Índice económicos de a OCDE hasta el año 1995.Fuente: ¡GR.

Problemática de las «autopistas de la información»

Este panorama es en absoluto idílico ya que en realidad presenta nubarrones de diferente índole. Junto a los problemas derivados de la financiación de las inversiones, que hemos comentado, existen otros no menosimportantes, que vamos a reseñar brevemente a continuación.

Es necesario definir un marco reglamentario mediante una legislaciónapropiada, independiente y vinculante para todos, lo que conhleva necesariamente la liberalización de las infraestructuras cuestión vital para garantizar la libre circulación de productos y servicios y para el fomento de aquellas alianzas mundiales que oferten servicios al amparo de la talliberalización.

En este punto, es necesario resaltar que nunca es más importante un mercado libre que cuando se desconoce el nivel de la demanda de un producto o un servicio, ya que en ese caso es imposible regular eficazmentelos recursos con lo que, generalmente, la toma centralizada de decisioneses ineficaz en comparación con el libre mercado que permite mayoresposibilidades de decisión e innovación junto, probablemente, a unos costes más bajos..

En estos momentos nos encontramos, en la mayoría de los países industrializados, con las empresas telefónicas (voz, fax, comunicaciones por

—156—

Page 13: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

modem) que controlan el transporte de la información al consumidor mientras que las operadoras de cable (imagen y vídeo) tienen el conocimientonecesario de las técnicas de comercialización, publicidad y venta de estetipo de productos y, a su vez, las empresas de entretenimiento, cineo vídeo tienen el producto y la capacidad de adaptarse para producir losnuevos servicios que se demanden. Es necesario la fusión entre los trestipos de empresas: operadoras de cable, compañías telefónicas y empresas de entretenimiento para potenciar la oferta de servicios multimedia.

Sin embargo, nos encontramos con la paradoja de que se prohíbe a lascompañías telefónicas nacionales prestar servicios ajenos al telefónico yde comunicación y competir en otras áreas relacionadas con los serviciosmultimedia, y a las empresas de cable se les prohíbe la voz y afines. Esevidente, que a menos que se les deje competir en todos los campos libremente, resulta dudosa la velocidad con que las empresas van a efectuarlas inversiones necesarias para generalizar las «autopistas de la información», pues es evidente que nadie va a construir una red tan avanzada,con la dificultad de amortizar el enorme gasto que conlleva, como la necesaria para soportar el tránsito de información requerido para la aplicaciónmultimedia que se ofrecen en las «autopistas de la información>’ para prestar un servicio que está parcialmente prohibido.

Por otro lado, junto a la desaparición de los monopolios de telecomunicaciones es necesario fomentar la adopción de estándares técnicos comunes. La normalización es imprescindible puesto que el consumidor siempre tenderá hacia tecnologías estándar para así compartir informacióny adaptar sus sistemas con la mayor facilidad posible, además de que parael suministrador, los productos .serán tanto más efectivos y rentablescuanto mayor sea la cuota del mercado que sean capaces de acaparar. Enresumen, la normalización facilita la interconexión de redes y la interoperabilidad de servicios a nivel internacional, facilitando el acceso a los servicios a básicos y la extensión universal de los mismos.

Además, si se quiere intervenir en el negocio es necesario participar en laelaboración de las normas para evitar que otros países o intereses lasimpongan en detrimento de la industria nacional.

También se necesita un ajuste de tarifas, lo cual exige definir qué productos van a circular por estos circuitos, quién va a controlar el tráfico y quiénes van a utilizar los carriles.

La orientación según los costes es un objetivo para facilitar la transición ala competencia, ya que la desregulación de estos servicios puede suponer

— 157 —

Page 14: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

cierto freno al desarrollo. Una excesiva competencia puede provocar unacaída en los precios de los servicios, con la consiguiente disminución delos beneficios y, por ende, una amortización excesivamente duradera. Aunque sin embargo, una caída de los precios provocaría una mayor demandade estos servicios.

Además, podría pensarse en que la red proporcione a cada usuario lacapacidad de ancho de banda necesario y pagar éste sólo por la cantidadde ancho de banda requerido en el trabajo.Existen otros problemas por resolver como son los derechos de propiedadintelectual, la protección jurídica de las bases de datos, la salvaguarda delos datos personales y la intimidad, los acuerdos de reconocimiento mutuo,el establecimiento de un marco de cooperación industrial con terceros países para fomentar la creación de infraestructuras y aplicaciones y el problema importante de la seguridad de la información en sus aspectos deconf idencialidad, autenticidad y firma o garantía de procedencia.

Conclusiones

Las tecnologías de la información vienen expandiéndose sin cesar en lavida social y económica iniciándose la transición hacia el establecimientode una infraestructura de la información de un nuevo tipo, al servicio de lasociedad y de la actividad económica. Un nuevo sector, que podría denominarse «digital’>, está en proceso de creación.

Es necesario alentar las inversiones privadas y públicas, promoviendo laliberalización de las infraestructuras, la promulgación de un marco normativo y jurídico adecuado y el desarrollo de normas tecnológicas.

Hay que difundir las tecnologías de la información y comunicación con proyectos de aplicaciones y servicios, desarrollo de redes básicas RDSI-B,generalización de la utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanzay en las Administraciones Públicas.

La l+D sobre tecnologías multimedia concentrará los esfuerzos en las tecnologías necesarias para la creación, manipulación, visualización y almacenamiento de información multimedia, con especial atención a la creaciónde sistemas personales integrados. Como complemento, se hará hincapiéen las posibilidades de acceso y utilización.Se debe dotar a Europa de servicios básicos transeuropeos, garantizandola interoperabilidad entre redes e intensificando la coordinación entre políticas de telecomunicaciones.

— 158 —

Page 15: EL SOPORTE DE COMUNICACIONES PARA FACILITAR LA …

Bibliografía

— Building the Information Híghways: To Re-engineer Europe. European Round TablePublications. Junio, 1994.

— Decisión número 1110/94 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de abril de1994, relativa al IV, Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones comunitarias en materia de Investigación y Desarrollo Tecnológicos y Demostración.(1994—1998).

— Europa en marcha hacia la sociedad de la información. Plan de actuación. Agosto,1994.

— BI0NDINI, L., Estado actual de las comunicaciones en el mundo. Proyecto Fin deCarrera ETSI lndustriales-UPM. Marzo, 1995.

— 159 —