el sueño es una gestalt integrada por una figura débil y un gran fondo

Upload: carolinasmont

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 El Sueño Es Una Gestalt Integrada Por Una Figura Débil y Un Gran Fondo

    1/3

    UNA INTERPRETACIÓN GESTÁLTICA DE LOS

    SUEÑOS

    Arturo E. Etienne Garza

    El sueño es una Gestalt   integrada por una figura débil y un gran fondo.

    La figura débil  corresponde a la dificultad que tiene el soñante para darse

    cuenta del significado del sueño. Por una parte, registra sensaciones y

    sentimientos “vívidos”, por la otra, la trama onírica carece de una lógica

    coherente.

    El gran fondo   al que me refiero, constituye el entramado del registro

    biográfico del individuo. Lo que ha vivido en el pasado lejano, lo que

    experimentó apenas unas cuantas horas antes de dormirse, las

    sensaciones que tiene mientras sueña y que responden a la estimulación

    del medio, etc. Ni qué decir que en ese fondo hay núcleos de información

    nitidos y otros no, y que muchos de los contenidos pueden ser recuerdos

    fieles, editados o incluso fantasías. La mezcla entre lo imaginario y lo real

    es inevitable. Atendiendo a autores como Jung que aseguran la existencia

    de un inconsciente colectivo, en dicho fondo, también se encontrarían

    símbolos universales (los arquetipos), asuntos inconclusos

    transgeneracionales y temas propios de la especie, que dan un sentido

    histórico y atropológico al fenómeno onírico. No solamente es un fenómeno

    individual, también admite una lectura de perspectiva histórica.

  • 8/17/2019 El Sueño Es Una Gestalt Integrada Por Una Figura Débil y Un Gran Fondo

    2/3

    Podríamos decir de entrada que el sueño es el resultado de la tensión

     polar   resultante entre: una tendencia integradora que va hacia la

    estructuración del significado consciente (formación de figura) y que se

    constituye a partir de los símbolos oníricos, y otra que los desarticula y

    trasmuta en códigos poco inteligibles, conectados a múltiples eventos de la

    vida del soñante y que promueve su absorción al gran fondo. El trabajo

    gestáltico tiene por objeto la integración de ambas a partir de un

    significado particular de un sueño concreto, en un momento determinado,

    puesto sobre el tapiz de una temática particular de vida.

    El sueño es un fenómeno necesariamente actual , aunque el soñante lo

    haya experimentado hace tres días y hasta hoy lo esté contando,

    finalmente lo importante es la motivación que tiene aquí y ahora de

    relatarlo (y editarlo), de ahí que un sueño pueda ser trabajado en

    diferentes ocasiones y en cada una puede aportar diferentes significados.

    La gente no se contenta con soñar. También relata sus sueños, aunque

    sea de una manera trivial “Qué chistoso, no se por qué pero anoche

    soñé…”, independientemente de que el escucha pueda o no interpretarlo.

    Por ello considero que el sueño relatado obedece a una deseo, entendido

    como la traducción psicológica de una necesidad. Las sensaciones y

    sentimientos que nos despierta son las señales de la misma, que por la

    debilidad de la figura no aterriza con claridad en la conciencia. El

    relatarlo  es un esfuerzo, poco eficiente, pero esfuerzo al fin, por satisfacer

    esa necesidad y devolverle al contexto esta información. Presumiblemente

  • 8/17/2019 El Sueño Es Una Gestalt Integrada Por Una Figura Débil y Un Gran Fondo

    3/3

    es la expresión de un campo, no sólo de un individuo. Por una parte, es

    como si al traducirlo en palabras pudiéramos lograr una cierta integración

    entre ambos lenguajes: el simbólico analógico, propio de las emociones y el

    digital verbal que corresponde a los procesos racionales, aunque no

    acertemos a dar con “el significado” preciso. Por otra, es la manera en que

    lo privado se reconcilia con lo contextual y evidente, respondiendo a una

    situación del campo del soñante.

    El sueño revivenciado permite generar un sistema onírico explícito

    para el soñante, en el que cada elemento se relaciona de alguna manera

    con el resto, de tal forma que el representar a un elemento y “comprender” 

    la parte proyectada o retroflectada, por ejemplo, repercute en el

    awareness  y modo de enfocar el resto de los elementos. Esta estructura

    que emerge es la analogía de la estructura misma del campo en un

    momento pasado, que se asemeja al momento actual. De ahí el recuerdo y

    la necesidad de contarlo aquí y ahora.

    El objetivo del trabajo gestáltico de sueños tiene que ver pues con: la

    clarificación de la figura principal (necesidad) que subyace, su conexión

    con el fondo (significado), la promoción de los procesos integradores

    conscientes, su conexión con la vida actual del soñante y la clarificación

    de la estructura de los elementos (gestalt de buena forma) y su

    correspondencia con el campo.